Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 361
‘ o Ingenieria Neel Fisico Matematicas Ciencias Médico Biolégtcas ncias Sociales y Admjnistrativas Lely Tol Mina sINTERNACIONALIZATE! #orgullosamentepolitecnico fi oy BS Ze ake l Tal Ut Ba tliat aa ero VCs Ta alot F a Pa Ciencias Médico Biologtcas —~ Sociales y Admjnistrativas PRESENTACION Es definitivo que el aio 2020 puso a prueba al mundo en todos los ambitos de la vida cotidiana. La suspensién de gran parte de las actividades econémicas, culturales, académicas y sociales, asi como la necesidad especifica de consolidar la investigacién médica, cientifica y tecnolégica en el contexto limitante del confinamiento nos obligé a fortalecer, en un inicio, modos de comunicacién y accién que conociamos, pero que permanecian en un segundo plano debido a la dindmica presencial a la que estébamos habituados. Para el afio 2021 y 2022, la evolucién de estos diferentes modos de ser y estar en el mundo, de producir, e incluso de convivir con mas personas a pesar del COVID-19, nos mostré que las limitaciones y las fronteras realmente no existen. Sin embargo, también nos ensefié que debemos estar prepara- dos para enfrentar los desaffos que implica vivir en un mundo en el que el conocimiento, la ciencia y la tecnologia por si solos no son suficientes si no se tiene la capacidad de orientarlos a la busqueda de una cura 0 al fomento de la prevencién, a la generacién de una estrategia comercial eficiente, sus- tentable 0 a la construccién de una sociedad realmente globalizada, respetuosa de sus raices, pero en armonia con el contacto de otras culturas, de otras formas de pensar y sentir. El Instituto Politécnico Nacional, que se caracteriza por estar siempre atento a los avances cientifi- cos, tecnolégicos y sociales del munds, asi como a las necesidades mas apremiantes de nuestro pais, trabaja arduamente en la formacién de profesionistas con perfiles mas adecuados al mundo actual que les permitan enfrentar exitosamente los retos de este siglo marcado por la pandemia, las nuevas formas de comunicacién, de produccién y la superacién de las fronteras linglifsticas, culturales y co- merciales. Bajo esta consigna, la Direccién de Educacién Superior ha hecho una revisién exhaustiva de los per- files por area de conocimiento, tanto en el nivel medio superior como en el nivel superior, a fin de establecer las competencias basicas que requieren los aspirantes a cursar un programa en Ingenieria y Ciencias Fisico Matemnaticas, Ciencias Médico Biolégicas o Ciencias Sociales y Administrativas. El resultado de este ejercicio se observa en la actualizacién del enfoque por areas de conocimiento que presenta el Examen de Admisién al Nivel Superior 2023, as{ como en la integracién de dos disciplinas: Historia e Inglés para asi fortalecer el proyecto institucional de una formacién integral general, pero ‘al mismo tiempo especializada y con fuertes bases para impulsar la movilidad y la internacionalizacién tan necesarias en este momento. Este es el IPN mejorado que esté a tu alcance en 2023 y que pone a tu disposicién 69 programas académicos, de los cuales 43 son ingenierfas, 14 estén orientados a las Ciencias Médico Biolégicas y 12 son licenciaturas. Esperamos que esta Guia de Estudio para el ingreso al Nivel Superior 2023 sea una herramienta itil en tu preparacion y que, a través de los temarios, ejercicios, retroalimentaciones y examenes de préctica por drea de conocimiento, logres identificar los temas que necesitas reforzar 0 practicar més antes de presentar tu examen de admision. Te deseamos éxito en tu proceso de preparacién y esperamos que pronto seas parte de esta gran Comunidad Politécnica que, ante todo, pone siempre: “La Técnica,al Servicio de la Patria” Pe toe e eae reo iCONOCE LAS SECCIONES DE TU GUIA DE ESTUDIO! Cada seccién en tu Guia de Estudio se disefié con la intencién de orientarte en las diferentes etapas de tu preparacién para el examen que estas por presentar. Por eso es importante que conozcas cada una y la aproveches al maximo. Estas son + Estructura del Examen de Admisién 2023 Presenta la composicién del Examen de Admisién al Instituto, haciendo explicita la cantidad de preguntas de cada apartado, De igual forma, muestra un diagrama que te permitiré orientarte sobre la rama de conocimiento de tu elecci6n. Por tltimo, en el cédigo QR encontraras ejemplos de los tipos de preguntas que integran el examen, + Ejercicios generales y por érea de conocimiento Muestra ejercicios que seran de gran ayuda para practicar e identificar aquellos temas en los que se requiere ampliar el estudio. + Examen de practica Presenta un examen por drea de conocimiento (tres examenes de 140 preguntas cada uno) a través del cual es posible detectar los temas que necesitas reforzar 0 repasar. + Oferta educativa en el IPN Enlista todos los programas académicos (carreras) del Nivel Superior del Instituto, distribuyéndolos de acuerdo con la Unidad Académica en donde se imparten y las modalidades académicas en que se cursan. Proporciona, también, la direccién electrénica donde se puede consultar mas informacién respecto a cada programa. Esta seccién, ademés, agrega un QR que te direcciona a un test para orientar tu eleccién de carrera. Es recomendable que lo realices. + Bibliografia y cibergrafia de apoyo Muestra un compendio de libros que te servirén para prepararte. Es importante recalcar que la bibliografia que aqui se presenta es Unicamente de apoyo y no limita el asesoramiento mediante otro material bibliografico © electrénico. Asi mismo, se incluyen cibergrafia y ligas a portales web educativos gratuitos que puedes consultar en cualquier momento. eroieseaioon REIL ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE ADMISION 2023 EI Examen de Admisién al Nivel Superior del Instituto Politécnico Nacional presenta las siguientes caracteristicas en 2023: La distribucién de sus contenidos tematicos depende del érea de conocimiento en la que se ubica la version de examen: Ingenieria y Ciencias Fisico Matematicas (IlyCFM), Ciencias Médico Biolégicas (CMB) 0 Ciencias Sociales y Administrativas (CSyA). + Sin embargo, con independencia del area de conocimiento, cada version de examen integra Comprensi6n de textos en Inglés (Reading comprehension) e Historia, + Consta de 140 reactivos de opcién multiple. Para comprender mejor a qué nos referimos con la distribucién de contenidos por area, te invitamos a revisar los siguientes esquemas. Este corresponde al area de Ingenierias y Ciencias Fisico Matemnaticas: ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE ADMISION PARA INGENIERIAS Y CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS 2023 e e Biologia ‘preguntas Especial atencion a ‘temas de Biologie ® bastea Examen de Ingenieria y Ciencias Fisico Competencia Mateméticas Quimica lectora (140 preguntas) See Y Contenidos de Fate pent Suimea ity Brourentatvos, Sei nivel medio iteraiosy Superior el PN. y Periods Reading comprehension Fisica a 1 preguntas Trpreguntas - Notes carton mend, eee _/ tesehas de peleuian, folltor de vaio, tcétera, Superior del PN. Peete air Gula IPN 20: ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE ADMISION PARA CIENCIAS MEDICO BIOLOGICAS 2023 Historia Y0preguntas ie Temas sobre a Historia de erica ys ontome secoecandmies, ay ‘Competencia escrita 20 preguntas CContenidos “generles sobre habildad exerts Competencia lectora 20 preguntas ‘Tonos expontves, | sroumentatvon ineransy, Peroditicos. Fisica 1s preguntas Contenidos de Flees ly Ii nivel medio Stipelor del PN. aa Pe rote ui ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE ADMISION PARA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 2023 ® Biologia pees ine fees ce tiaeoe } ia J Competencia Quimica lectora ‘10 preguntas 20 preguntas Crenieede Seinen, del nivel medio. j ae sine he 4 ports, Reading ger Fisica comprehension tom Bees to preguntas Contenidosde Fscaidel [3 }=D* peal ares ent ea / resefias de peliculas, ‘superior del % Jae pelea. “4 Re AIE ce er em loa. ax+2)= Os Matemiaticas | Introducci6n BR ele eet ter Ci a ot eee emectat hy Feet at BeBe M ol aca oc ec reg ead Clee Saad Beat laa Lalor Cee Rae nea ae We ae hee TC a eee ac kee een Caen Ce) para afrontar los retos que plantean las esferas actuales del desarrollo cientifico, tecnolégico y social es incuestionable. Por ejemplo, sien tu plan de vida se encuentra el estudiar inteligencia Ser is ore a aCe ae: ence test else eat eae MC eater cere ae ONC ie ole oat oleae ata COE one ul een eMC armen ene tet SRN eu a ae e na Ol ec eeo CU Cue ee CRU eee a eee BO Rue ene Ret cut ia Cat ate Reese yey SR meen oe lsu oe ev Taso) Poe eee Relee Tae} Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las matematicas Se ae icicle MCR ears eat oe desarrollo, tanto en los 4mbitos de la ciencia y la tecnologia, como en la organizaci6n de la sociedad y lo que concierne a las metas del Colic Coder allo) Blo ie Cy ol UB oaecetl ott te ry General, la UNESCO proclamé el 14 de marzo de cada afio como el a eM elo eMC ut tee eRe BT ude leat lat el 9 Coen Uti aces eee ee ee ee er Mame Ue Ne Moe eae eerie 2 2 Amat lute SHAMS nat Ute aetna ecu ae 1.1.3. Expresiones generales Ke z. Bertani ole PAR te aN cel ee ou la) 1.2.2. Operaciones de simetria eM tte N Ree Seco BRM sto 13.1. Medida de figuras y objetos Braue Reto) Sra Mec ial ee NUS Ma Cola (oe PP ur Walco Uta} Rene Cetera sis ec PENSAMIENTO > MATEMATICO (eoraterelaal sigrorterutie oie Perna ea oben cian te) ee Identificar los tres elementos que faltan 5. _Identificar la expresién que reproduce en la sucesion aritmética: la sucesién siguiente: 13 Para valores de n=0,1,2,3,4, a) 2n-1 ide ee3) ofl.) 7 v 1 2 n ee} Identificar los tres elementos que faltan en la siguiente sucesién: Identificar la sucesi6n’ aritmética dada Qn -20,-19,-17,-13,__,__,__,107,235,.. por la expresion 3°" , que toma los in valores: n=1,2,3, a) -§,1,43 b) -3,15,32 5,15, 73 qd) 30,7 a) Qué numeros se ubican en las posiciones 12 y 16 de la sucesién que se muestra ensequida? 3,7,11,15, b) d) Identificar los dos términos que Completar los dos elementos que faltan contindan la secuencia: en la secuencia: 8163452, 6143258, __, 2183654, 4231865 - 8631842 3426581 - 6421538 4123856 - 8163452 3512468 - 6428531 errs (erelpreret nal -tal cera altel oa Meee tant aor Pensamiento matematico Calcular el décimo quinto, décimo 11 sexto y vigésimo primer término de una progresién aritmética que 1 mantiene una diferencia de — entre cada elemento y donde la suma de los primeros 20 términos es igual a 198. a) b) 12. °) qd) Relacionar cada sucesi6n con su tipo. Sucesién Tipo de sucesion 1. 32,47,62,77, 92m A. Oscilante 2. 61,122,244, 488,... B. Ascendente 3 C. Geomeétrica 4 Lada D. Descendente a) 1B,24,3D,4C b) 1C,2D,34, 4B 3. ¢}) 1B,2C,3D,4A d) 1C,2B,3A, 4D Elegir los términos que faltan en la siguiente sucesion: Identificar los elementos octavo y noveno de la sucesién siguiente’ LW 151 4 "3 los i, a) >-v2y¥2. bp ~-v2 d wi d) LP y2 Determinar los primeros 5 elementos de la sucesién que tiene la formula general: Cy n(r-1) (Qnty Para n 12 a) 3° b) o) WE 2 20 0,2, ss i Identificar la secuencia que reproduce el término general siguiente: ay ay 0, = cos ne) + sen (ans) Considerar valores de: n= 01,2 1,0, 0,1,0,1,01 Cerny areal ete (ultra Reet eae Pensamiento matematico TNE 14 Calcular cuatro numeros impares consecutivos cuya suma sea 352, 17. Completar la secuencia con la figura correcta, a) 81,85, 89,97 b) 81,87,91,93 <) 85,87,88,92 _@ d) 85, 87,89, 91 a) b) & 18. Identificar la expresion general que reproduce la sucesién: ) 4,-12,36,~108,324, q Para valores de n=1,2,3, 18. Identificar los nameros que faltan en la a) secuencia del arreglo considerando un 5 orden que va de izquierda a derecha ) pee Cc > da) a,=-3(-1)"'4"" (SC) os 16. Completar la secuencia: 4y32 MLIX, _LXXXI,__, DCCXXIX,... a) 4y b) 6y10 a) AMV yccmxt 6 p82 b) ANTI y CCXLIN q 1B y J ¢) XXIV y CCXCIT d) 4V2 y8V2 d) xxvat y ccLN Tice oll reali EeloTaF Conocimientos generales | Matematicas Pensamiento matematico 19. EQué tridngulo falta en la siguiente 21. Elegir la figura que debe ocupar el secuencia? espacio en blanco de la siguiente secuencia, ba) a) [QJ aa [el & 22. Completar la secuencia ©) © © > ON, Ex é 20. ~Qué secuenci a de puntos en el plano reproduce el término general a, =e | ae XS bp ae > &) Conocimientos generales | Matematicas Pensamiento matematico CS Emmett 23, En el siguiente arreglo se observan 25. _ZQué figura nocorrespondeal siguiente casillas con las letras A, B,C y D: solido? Elegir los cuatro ntimeros que pueden sustituirlas de tal forrna que la suma a) ») vertical, horizontal y diagonal de todos a los digitos en el arreglo sea igual a 15. : a) 7,9,3,2 b) 9,8,2,1 °) d) co} 93,71 d) 8,9,1,2 24. Ordenar tinicamente las rotaciones que se necesita aplicar en la Figura A para llegar a la orientacién que presenta la 26. Identificar la figura que tiene las siguientes vistas Figura B: Figura A Figura 8 oN i 1 TT 90° alrededor del eje y 180° alrededor del eje x H a 0) Lt 180° alrededor del eje z 90° alrededor del eje x 90° alrededor del eje x a 8 5» BX 90° alrededor del eje y SD ou aune a) 2,5,6 b) 4, oo) 413 d) 2,64 Q SS d) aetten oleae Cour Conocimientos generales | Matematicas ere a [Pete Teal Talon le olaal- Lele) e 27. \dentificar la figura que se obtiene al 29. Ordenar de mayor a menor las realizar los dobleces y cortes sefalados siguientes figuras, considerando las ena hoja: areas sombreadas 5 1 2 3 4 s. : » H & g | ot ¥ ¥ ¥ ¥ gy ol, 5 a) 2,4,5,3,1 b) 143,254 14352 4) 25,341 8 ° oe eet a 7a 30, Calcular el area sombreada en la figura que se delimita por una circunferencia con didmetro de tu ° ° gd $0002 a) 200 ° ° 28. Las caras de cada uno de los cubos que integran la Figura M estén numeradas como se ejemplifica en la Figura N, de a) =u b) tal modo que cada cara tiene el mismo numero que su adyacente. (gee) i °) { +1)u gy 2Qué valores corresponden a A, 8, Cy 16 D, en ese orden, si estos resuelven la relacion A+B+C+D=13? 3I._En la Riviera Maya, un ingeniero civil disefié un hotel de 5 niveles cuya forma 3 es piramidal. La planta baja, que es de base cuadrada, tiene un drea de 4 1050m*. Por otra parte, la altura entre un nivel y el siguiente es de 3 m, con una inclinacién de 60°. Cudntos 6 metros cuadrados mide el quinto nivel? Figura M Figura N b) 2,4,6,1 a) 890m? bb) 990m* cc} 1010m* d) 101m? 32, 33, 34. Foote gies eure ot cua ele Pensamiento matematico Dentro de una nave industrial se construye un contenedor cilindrico. Si Ia altura maxima disponible en la nave esde 1000.cm yse necesita espacio para contener un volumen de 2000 m*, cual es el radio que debe tener el cilindro? [8 2 a) sem b) jam x ” o) V20am d) abe Una esfera que almacena combustible en PEMEX esta llena a una tercera parte, Sin embargo, un operador mide el perimetro P=24nm de la sombra central que produce la esfera al medio dia eCudl es el volumen de combustible almacenado en m*? a) 2500m* bb) 768zm* cc) 1254m°* dd) 2304nm? EI taller mecdnico le cobré a Marta $1200 pesos. Por el servicio de rutina pagé V6 de esa suma, mientras que la compostura de los frenos costé 3/10 del resto del monto. En la factura también se registro el cambio del embrague. ¢Cuanto pagé Marta por esta compostura? a) $700 b) $750 <) $800 d) $840 aaetce 35, 36. 37, ern Tres aviones (Al, A2 y A3) salen del aeropuerto de la Ciudad de México seguin esta rutina: el primero lo hace cada 12 horas; el segundo, cada 18 horas yeltercero cada 30 horas. Sin embargo, en algun momento las tres salidas coinciden. ¢Cada cuanto tiempo ocurre esto y cuantas veces habré despegado cada avin antes de que los tres vuelvan a coincidir? ‘Veces que despega cada Tiempo en que ee coinciden las salidas (horas) gy) 2S a) 720 9 «68 6 b) 140 2 10 6 9 160 4 10 6 d) 180 a 10 6 Un sistema de tratamiento de agua utiliza 3 filtros de carbono para limpiar 120 litros. U v2 Conocimientos generales | Matematicas Simplificar la expresion’ Ae 60+ 9)(0+2) Vir —a6 VE -9-(x+2) Resolver el siguiente producto: 2 SI 4 Algebra Para calcular la diferencia: s(3)-2h(2)= a) 20 b) 16 ad) 4 98 Relacionar la: fracci6n con su representacion en decimales periédicos. Fraccién Decimal periédico 1 B A 18 9 2 a ee 4 in 3 : c 063 5 r ; 7 5 3 ‘ 7 3 a) 1,20, 3C, 48 b) 14,2C,3D, 48 cc} 1B,2D,3C, 4A d) 1B,2C,3D,4A 10. n, (ornerelalciaeste (utr eo Mera led erie) Una fabrica de zapatos tiene un supervisor por cada 25 empleados. Para mejorar la calidad del trabajo, los directivos decidieron asignar un supervisor por cada«15 empleados. Si, actualmente, hay 300 empleados, gcudntos supervisores més sera necesario contratar? a) 9 b) 8 a7 d) 6 En una muebleria a los productos que después de un aio no se han vendido se les aplica un 50% de descuento. En la época navidefia se les hace un 30% de descuento adicional y Unicamente el 31 de diciembre el descuento es del 40%. eCuadnto se pagaré por un producto que no se ha vendido en dos afios el dia 31 de diciembre si, originalmente costaba 1400? a) $294 b) $210 °) $148 a) $98 Un grupo de 40 electricistas realiza un tendido de 20 km de cable en 35 dias. Al acercarse la fecha limite de entrega deben colocar los mismos 20 km pero en25 dias. Cuantos electricistas deben contratarse para concluir a tiempo? a) 5 ») 16 ©) 20 d) 28 4, asain olicoal rey) La expresion algebraica __ representa al enunciado: “La duplicidad de la diferencia de dos numeros entre tres veces la raiz cUbica del sustraendo". Identificar la expresién que representa lo dicho en el siguiente enunciado: La raiz cuadrada del triple del cuadrado de la suma de un’ ntimero par y uno impar consecutivos entre la diferencia de cuadrados de los mismos ntimeros. 7 3(2n+(2n41)) (2n)+(2n+1y n+ 1))(2n+(2n—-1)) Xs anta rado uno ade Conocimientos generales | Matematicas eres} 6. %. 1. Elegir el par de ntimeros que cumplen con el planteamiento: La suma del primero més la mitad del segundo es igual a 21y la suma dela tercera parte negativa del segundo numero més el doble del primero es igual a 18. a) 10y12 ¢) By 22 b) 12y18 d) 22y30 Un legislador en la camara baja propone un modelo de bienestar (B,) para un habitante promedio. Este sefiala que el bienestar es inversamente proporcional al cuadrado de la edad del individuo (E), directamente proporcional al cubo de su salario (s) y directamente proporcional a los afios que lleva casado (A). Qué ecuacién representa a B, en términos de variables si y involucra las constantes de proporcionalidad? ee) 18, Simplificar la fracciones: siguiente suma de 9. 20. Simplificar la expresién mediante las leyes de exponentes: 300x10° ¥10%10* -Y100%10" a) 30 b) 300 3x10 3x10% d SG 8 ato Py Algebra 22. Ordenar la secuencia de pasos a seguir para racionalizar el denominador de la 2. (x+9)(VE+3) 5, MMe 9)(F+3) x9 4 CMe 9 V3) (4-3)(e43) s(temtees) 9)(x+9) \3) vx-3 )\Vx+3 a) 3,1,2,4,5 b) o) 1,5,3,2,4 d) 23, Simplificar la expresion 1,5,4,3,2 3,214.45 Ceoraterelen ia corte uri eo eresiar lee 25. Relacionar el producto notable con su nombre. Producto Notable Nombre 1. (b-2)\b+4) A. Binomio al cuadrado 2 2 8. Binomio (1-4) conjugado ° 3. (3x-2)(3x+2) ©. Binomio al cubo D. Binomio con término comin (n+m) a) 14,2B,3C, 4D b) 1B, 2C,3D, 44, ©) 1D,2A,3B, 4c d) 1D, 2B, 3A, 4c Desarrollar el producto: Neti Conocimientos generales | Matematicas PNfel-lele-) LE ee TE 3u 26. {Cual es la expresién equivalente del 29. Expresar el polinomio 16x*-81y* siguiente producto? como el producto de polinomios. (x=4)(x? +4x +16) a) (4x7 +9y?)(2x+3y)(2x-3y) 222416 b) ex H Looe ee ae by (42° +9p")(x+»)(2x-3y) +64 dj *— 64 2 2 7 ye c) (4x +9y")(2x—3y)(2x-3y) 27. iQué factorizacién corresponde al a) (4° -99")(2x43y)(2x—3y) siguiente polinomio? 6m? n? —3m’ns + 2m’s? —4m'ns 30. Asociar el tipo de funcién con su ejemplo. a) (s—3n)(s—2n) - ' Tipo de funcién Ejemplo b) mm (2n-3s)(n-28) "1 1. Senoidal A. 3(x-3)[ 32- c)_-m (2s—3n)(s—2n) : d) m(n—3s)(n—2s) 2. Racional B. 4x—3sen(2x) 1 3 cuadrética c. x-4{ 4x6) 28. \3 4. Lineal D. 1 a 5. Exponencial €. ¥-(—-2 a) 1B ,2D,3C, 44, SE 94 b) 18, 2E, 3A, 4C, 5D 5 ¢) 1E,2C,34, 40,58 d) JE, 2B, 3A, 4D, SC Conocimientos generales | Matematicas Algebra 3]. Realizar los siguientes productos notables: ce) ant (24 2e 23 egret) gy 32. Relacionar el polinomio con su raiz, Polinomio Raiz ‘ -6=0 A. Una sola raiz de multiplicidad x, 3€ 2 x44=0 8. Una raiz imaginaria y su conjugada ¥ = 2i » 2, 3. 8x416=0 . Dos raices complejas conjugadas x, =2+2i yx =2-2i 4 x +4xt4=0 ©. Dos raices reales x, =2 yx, =-3 a) 14, 2C,3D, 4B b) 14, 2B, 3D, 4 ©) 1D,2B, 34, 4c d) 10,2C,3A, 4B 33. Simplificar la expresi6n: 34. Obtener el resultado de la siguiente division de polinomios: 8x4 4 44x 30x? -175x-250 x + 60x" +150x-+125 Coes rte Conocimientos generales | Matematicas PrN El 36. Determinar los valores de lasconstantes A, By C para que la igualdad de polinomios sea valida. + Ax+C=—Sx" +(2B+1)x+3 a) 4=-7/2,B=-5/4,C=3 -5/2,B=-7/4,C ¢) 4=-1/4,B=-5/2,C= qd) 4=-5/4,B=-7/2,C= 37. 38. 39, 7 Nell ole) Identificar la solucién que corresponde al sistema de ecuaciones -x-2y=-3 ~4x-Sy=-6 Identificar las ecuaciones tienen por solucién: r=3/4,y=—7/4 que a) 2x-2y=5,-3e+ Una empresa textil le vende a_una tienda del sur 1200 playeras (Pl) y 700 pantalones (P2) por $66, 000.00, mientras que a Ia tienda del norte le envia 2000 playeras y 1500 pantalones por un monto de $130 000.00. , desde un punto a otro de la circunferencia sin pasar por el centro. Segmento que va desde un punto a otro de la circunferencia, pasando por el centro. Segment que va desde el centro 4, acualquiera de los puntos de la circunferencia a) 1D,2B,3A,4C b) c) 1B,20,34,4C d) Calcular el diametro 15, Relacionar cada definicién con su concepto. Concepto A. Didmetro B. Cuerda c. Radio D. Arco 1D, 2C, 3A, 4B 1B, 2D, 3C, 44 de la circunferencia circunscrita en un triéngulo rectangulo con catetos de longitud de 3 cm. v7. 18, 19. 7. 18. 19. Conocimientos gen: EN Rar Talore fetter te Rate olatelngte Caleular el Angulo x interior a la circunferencia, tal como se muestra en la figura a} 91° b) 98° c) 123° d) 130° Determinar la amplitud del dngulo ZBDC siel angulo ZBAC = 48° a a) 14° b) 24° <) 28° d) 48° 2 Reducir la expresion I-cos*B (1-senB)(1+senB) b) tan’B a) sec*p sen®p 20, Calcular la longitud AN y el arco NSsi se conoce OB=5 120 y AN||BC como muestra la figura’ b) 8,60° a) 4y2,30° Identificar los valores de x expresados en términos de ”=0,1,2,3,... que reproducen el minimo de la funcién g(x)=cos(x)=-1 by x=(2n41)% a) x=(2n41)x La identidad trigonom: equivalente a: ica as) sen’! ven(2a) cos| tan(a) b) s («) ©) cot(a) A) cot(a)tan(a) Conocimientos generales | Matematicas Ket olnat te BVM eCourant g I Cre Qué grafica corresponde a la funcién 24. _Identificar la grafica que corresponde a (2) f(x)=-2e0s| x-= |? la funcién \ 2) Instituto Polit Conocimientos generales | Matematicas Geometria y Trigonometria Sefalar la grafica que corresponde ala 26._Elegir la grafica que corresponde a la funcion y=6~3se funcién f(x)=cos(2x) Barren Peery onocimientos generales | Matemati Geometria y Trigonometria gCudl es la funcién equivalente 31. Simplificar la siguiente expresién a la identidad que se muestra a trigonométrica continuacién? ' cosx_, 1—senx ] (sec*p-1corp enx cose | tanB- sen + cos a) senp b) cosp b) tanx tanB d) secB ) sec ; Detel la funci6n trigonométri La expresién __ es igual a la identidad Dee nee trigonométrica: ryo valor en 30° sea Y3 cot? (0) cos? (0) 7 a) cot®(0)-c0s*(0) b) cot? (0) +c0s" (0) a) Seno b) Coseno cc) tan®(6)-cos?(#) d) cot? (8)—eos? (A) ee a oceconte fi " 33. Asociar la funcién con su valor. Identificar la expresién equivalente a Funcién. Valor sen 30° * tanx sen 60° c} -cosx-cotx — d) cosx-tanx tan 30° tan 60° 1A,2B,3C,4D b) 18, 2C, 3D, 4A 1D, 2A, 3B, 4C ca valor de x. aor sec(40°) a) 5 ©) Ssen(40°) Conocimientos generales | Matematicas let 34, De acuerdo con la figura, determinar el b) d) 37. Ssec(40°) Sese(40°) 35. Asociar la propiedad con su igualdad, Propiedad 1. log(ab) 2, log(6*) log,a SS a) 1B, 2D,3C, 44 ©) 1A, 2C, 3D, 4B 36, rectangulo, si se sabe que cos(a) > b) a) Igualdad loga—logh 38, Ina+Inb alogb 1B, 2D, 34, 4 1A, 2C, 3B, 4D Determinar tan(az) en un tridngulo Ue Waldte tiated Relacionar la expresién con el tipo de funciénexponencial quelecorresponde. Expresion Funcién 1 f(x=t a, Funcién exponencial Funcién base diez Noes funcion 3 c exponencial 7 p, Exponencial © natural a) 1D,2C,3B,44 —b)_ 1D, 2B, 3A, 4C } 1C,24,3D,48 d) 1C,2A4,3B,4D Relacionar la expresién con el tipo de funcién logaritmica que le corresponde. Expresién Funcién 1 a'a" A a” 2. a'ia" Ba" 3, Ia" a1 au Dia a) 1B,2D,3A,4C — b) 1D,2A,3C, 4B 1D,2B,34,4C — d)_ 1B, 2D,3C, 4a Conocimientos generales | Matematicas Geometria y Trigonometria Guta IPN 39. Si log,,; y=3, entonces y= Respuestas Correctas (RC) a) 4v2 b) 16 ) 4 a) 2 40. {Cuél es el desarrollo de la siguiente expresion logaritrnica? ((B-x) (4-3) (2 (r+2)) a) 2In(3—x)+In(4—3x)—3in(x+2) bp) 2In(3~x)+In(4—3x)~3In(2x-+4) c) 2in(3—x)+2in(4—3x)-6In(x +2) d) 2In(3—x)~In(4—3x)-6In(x+2) Consulta aqui las justificaciones de las respuestas correctas. aticoe oil . 4 4.1. Conceptos basicos PaReEatKe cos Par ME Icy) Ce eaters Peal oli) erect.) 4.23. Elipse Pape aes.) 4.3. Coordenadas polares 43,1. Plano polar GEOMETRIA ANALITICA Conocimientos generales | Matematicas Geometria Analitica dentificar los 3 puntos que son 4, Relacionar el segmento con la distancia colineales en el plano cartesiano. que le corresponde, en virtud de los Puntos que se muestran en el sistema de coordenadas siguiente: Pei ena e “7 oo io ; 2. Identificar el cuadrante donde se localiza el punto medio del segmento ; que une los puntos P(5,6) y Q(-4,-7) Segmento beatles) 1. BC A. d=V26 a) I b) I _ 2 DA B. d=V65 om d) IV 3 CD a d= 3, Calcular las coordenadas del punto aa bp. d=2id medio del segmento con extremos A(-6,-5) y B(3,-1) a) 1C,2B,3A,4D b)_1D,2A,3B,4C ©) 1C,24,38,4D d)_1D,2B,3A, 4c 5. Calcularel area de un triéngulo formado por los puntos A(-7,1), BC-24) y C(7.) Tasared oli couleon Col rl do Conocimientos generales | Matematicas Geometria Analitica Cuénto vale “a", tal que la distancia 10. entre los puntos 4(a,-3) y el punto B(-a,-2) sea de 7. a) 42V3 b) +6 ) 432 a v3 Determinar el punto de interseccién de las siguientes rectas: 1 a) b) (5 (2 4) (3.4) tar a (55) Identificar la ecuacién de la recta perpendicular a 7) por (0, -5) x+11 que pasa y5 Determinar la ecuacién de la recta dados los puntos 4(1,2) y B(3,3) b) xty=3 Identificar la ecuacion de la recta dados un punto y su pendiente. a) y=mrtb Determinar la forma simétrica de la ecuaci6n de la recta que pasa por los puntos 4(6,-2) y B(- Calcular las ecuaciones correspondientes a la recta tangente en el punto (-3,3), ya la recta secante en el punto (1,3) a la circunferencia (xt) +(y-3 intersectan en el punto (-3,-1) =4 cuando ambas se rater aa aoke atte) ea eT otaa Tale ometria Analitica rN 13. Asociarlaecuaciénconeltipodeconica 16. Relacionar la ecuacion de la 19. que le corresponde. circunferencia con su centro. Ecuacién Cénica Ecuacién Centro 1 (xh +(y-kP =P A. Elipse x+y —4x+6y— (-4,5) ee elie ee ecb : a! 3 x+y? +8x-10y-9=0 C. (2,3) 3 CC. Hipérbola > a 4 Y+yP412x+20=0 dD. (0,5) 4. 4p(y-k)=(x-h)> D. circunferencia a) 1C,2B,3A,4D—b) 14,20, 3C, 48 a) 1D,2C,38,44 b) 14,2B,3C,4D. c) 14,28,3C,4D d) 1C,2D,3A,48 ©) 1D,2A,3C,48 d)_1A,2C, 3B, 4D 20. 17. Determinar las coordenadas del centro de la circunferencia con ecuacién 14, Calcular las coordenadas del centro y la ee aie longitud del radio de la circunferencia ae ae x+y? +10x-14y+10=0 a) C(S-7)yr=8 by C(S7)yr d yr=vi0 d) C(-5.7)yr=8 eee wee 18. Determinar el vértice de la parabola de circunferencia con centro siguiente ecuaci6n: radio r= VW a poor’ +2x4+99 a) (2x3) +4(y— a) (1,100) es by (-1,100) c) (2x-3) +4(y 4 ¢) (1,100) d) (2x3) +4(y d) (-1,-100) tro de Pr Ee) 20. Conocimientos generales | Matematicas Geometria Analitica Calcular la ecuacién de la circunferencia circunscrita en el_triangulo recténgulo formado por las rectas x=0, y=0,y=x+4, cuya interseccién de medianas es el centro (h.k) a) (x-2) +(y+2)° b) (x+2) +(y-2)° o) (#2) +(y-2) =(2V2 23. d) (x+2) +(»+2) =(2) Identificar la ecuacién de la parabola con vértice en (2-1) y foco en (2-1/2) a) 2y=x?-4x42 24 4x43 Dada ecuacion de la parabola ; 25, (y-h)=r(x-K)’, zqué valor determina si esta abre hacia arriba 0 hacia abajo? a) h b) k Q Pew tele) Calcular el vértice y el foco de la parabola (x-9)' =-6(y+5) a) V(9,5),F (9,13/2) by ¥ (94), (9,15/2) o) V(9,-5),F(9,-13/2) a) V (9-4), F(9,-15/2) Determinar la longitud del lado recto (LR) de la parabola con vértice (5,4) yfoco F(5,2) a) 16 b) 12 8 a) 4 Determinar la excentricidad de la elipse q Dada la ecuacién de la hipérbola, determinar su excentricidad 4x? 8x9)? +18y=41 a) Conocimientos generales | Matematicas errr eel ete ora eros Encontrar la forma ordinaria de la 28. Elegir la ecuacién de la elipse cuya ecuacién de la elipse 9x” +16y’ -144=0 suma de las distancias de un punto a los focos es 6V3, considerando que dichas distancias son iguales: cd a) S41 27. Identificarla ecuacién que corresponde ala siguiente grafica’ aI 29. La es el lugar geométrico de los puntos en el plano donde la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos es igual a una constante. b) c} 9x42) +4(v- ; a) elipse b) parabola d) 4(x+2) +9(9- )elipse )_ parabol c) hipérbola —d)_circunferencia Ito do ico ala dos rte, Calcular el semieje mayor (a), semieje menor (6) y focos F, y F, dela elipse 625 a) a@=25,b=20,F, =(15,0),% =(-15,0) b) 4=75,b=20,F, =(0,-15),F 0,15) c) @=35,b=20,F, =(15,0),F =(-15,0) d) a=55,b=20,F, =(0,-15). 0,15) 31. Asociar la ecuacién con el tipo de cénica que le corresponde. Ecuacion Conica 1 4y=9 A Pardbola B, Circunferencia C. Hipérbola D. Elipse a) 1A,2B,3C, 4D b) 18,2C,3D, 4a ©) 1A,2B, 3D, 4c d) 1B, 2D, 3C, 44 33. 34, URE) laalle Tolaal-idgt WANar] efor) Sefialar las coordenadas de los vértices y focos de la siguiente hipérbola (x-3) 24S a) ¥,(8,0);_ (3+70,0) v, (2,0): F,(3-V70,0) b) v,(-80);F(3+V70,0) 0) v,(2,0): i (3-¥ ©) (80); R(3+V70,0) vi(-20): F(3-V70,0) a) v,(8,0); B(-3+ 70,0) Encontrar la forma canénica de la siguiente ecuacién: 25x*—4y* +100=0 Determinar la ecuacién de la hipérbola, 4 con vértices V=(#5,0) ye= a) 9x°-Ty*=175 pb) Tx? —9y? =175 d) Kero afeel gal Ua rode atte (oe ina or Geometria Analitica CN EM TaN éQué longitudes tienen los semiejesde 38. Identificar las coordenadas polares del la hipérbola? punto (2, -2) en el plano. 925 a) r=Vi; 0=300 b) a) @=2 y b= b) ) {al qd Lae a=9 y b=5 °) y d) a j 36. Expresar la ecuacién de la recta en 39. Las ecuaciones: coordenadas polares. x=2+6c08(0) ya +6sen()" x+3 a) 7 =4reot(9)+3ese(0) para 0<0<2r corresponden a la | parametrizacién de una: b)r=4rtan(0)+3ese(0) g) r=4reot(0)+3se0(0) a) recta B) ellpse <) hipérbola_—)_circunferencia d) r=4rtan(0)+3see(0) 40. Identificar las ecuaciones paramétricas alar las coordenadas rectangulares de la circunferencia con centro (1, -3) ; Jue pasa por el punto P (4,1 del punto P(V12,60°) en el plano, eee 37. a) {x=-1+3e0s(0) 3+3sen(0) a) x=-V3,y=3 b) x=V3 ») | 4cos(0) G |y=3+4sen(0) 2 ¢) y=-3 ©) fx=14+Seos(a) 3+Ssen(0) a) x 3 d) {x=1+6c0s(0) [y=-3-6sen(0) Moire Cooler icas 3) Respuestas Correctas (RC) Conocimientos gene Taal aiced RC Daa oiced ied a c d c a c i d 5 b 25. b a 26. d co | 2. d c 28. iS d 29. c 10. c 30. a nn a : a. b 12. b 32. c 8. ¢ 33. b 4, d 34. b 5. b 35. b 16. d 36, ay: 1 d 37. : 18. a 38. b 19. c 39. d 20. a 40. = Consulta aqui las justificaciones de las respuestas correctas. 3 rales | Matematicas Geometria Analiti Fuentes de consulta en linea Q & Bigs ae fi (=) eee: EW av rateloat ee al icR A altel) 5.11. Dominio y rango 5.1.2. Desigualdades Eee siel ne NaC Carer es Mas CMe oe) EaKemelatea ite CoRe Mla Rial wy Mole E Me Mata oe le lode ler} WAC tale Eyam aoe NEC) yet tte tole a al) Cee Me Re so Eee el Ra Ree o(UC) OAC uae Naa ae CALCULO DIFERENCIAL Conocimientos generales | Matematicas er a Eaed Calculo diferencial 1. Determinar el dominio y rango de la 4._Identificar el dominio y rango de la funcién que se muestra en la grafica’ funcién f(x) a) (21) U(4,0) (-,-1)U(-1.) b) Ce,MUL40) — (-»,-1U[-1 ) (-,4)U(4,0) ( (he) d) (-2,-4)U(4,0) (-0,-1)U[-1,9) Identificar el dominio de la funcién a) {xeR:xzl} b) (reRxelx40} og) {reRxelxe—l} d) {xeR:xelx4-1x40} 6. Identificar el intervalo de solucién para la siguiente desigualdad f(x)= pt Bie 3. Deterrninar el dominio de la funcién a) (= l)U(42) by (et]UL4%) al]U[4e] oortetieaieets cui cones fore eds esas CO amet 7, \dentificar el intervalo de valores parax 10. _Identificar el intervalo de solucién 3, de la desiqualdad + Mx 1) 2x -Tx -17xS-10 a) b) 23 Q rel) a) 8. Resolver la siguiente desigualdad: x-420 a) (-».4)U (4,20) a b) (dul 4 a) 3(6') b) 3(6"") 9, Para que exista el limite de una funcién a (sy donde ¢yL son numeros reales y x ‘s tiende hacia ¢, se debe cumplir que: a) (36) ) lim f(x)=L y lim f(x)=L -9 aed = 12. Calcular el limite de la funcion lim vr al by lim s(x)= Fle) ¥ lim F(x)=2 gy lim s(x y lim (x)= /(E) a) lims(x)=F(e) ¥ im f(x) =£ Instituto Polité si Conocimientos generales | Matematicag Pca ed 4, 15. Identificar el paso incorrecto en la prueba de continuidad de la funcién © f(x)=(x-4)' en x=4 Pasos: 1 £(4)=(4-4) 2, lim(x-4) =0 3, lim(x-4) = (0) 4. lim(x-—4)' = lim(x-4)° VV. a) 1 b) 2 93 d) 4 Calcularel mite de la funcién lim = x2 18. a) 12 b) 8 3 4 d) 2 Determinar el valor del limite [tim r(x)| dado que lim f(x)= v3 Calculo diferencial sen(x)-cos(x) Calcular el limite lim, a 7 x fn a5 ») 4 4 2 a5 a = Si k y Fr son diferentes de cero, determinar el siguiente limite: time arx+7a ee ke oe db a) k b) Qo? d) Conocimientos generales | Matematicas Calculo diferencial corn 20. Relacionar los limites de la funcién 21 Identificar los intervalos donde funcién es continua: la (x)= ; con su valor, de acuerdo (x+1) con la gréfica siguiente: \\\" a) (-55) , bp (-,5)U(-5,5,)0(5,m) 5g (aula) (V5) ay (25) u(-V5.0)u(0.v8)u (5.9) 25. 1 22. Determinar los valores de x para los cuales es discontinua la funcién Limite Valor del limite lim — 1 Fi a U8 a (x +1) tim — 2 7 BO cl (x41) r 3, lim — cl (x41) 26. 4 tin, D. (x41) a) 1C,2D, 38, 44 23. Una funcion f(x) continua en un punto b) 1D, 2C, 3A, 48 a,no siempre es __ena ©) 1C,2D, 3A, 48 a) continua b) derivable ) 1D, 2C, 38, 4A infinitamente ©) discontinua — d)Jorivable iced el tC teal to Conocimientos generales | Matematicas Pr ane Calculo diferencial 24. Sejialar los criterios ordenados correctamente que debe cumplir una funcién /(*) para que sea continua 1 2 3 a) f(e)est definida lim f(x) = Fc) Tim f(x) existe b) f(c)est definida lim f (x) exist lim f(x)= (6) cy limf(x)=F(e) f(c)est definida lim f (x) existe a) lims(x) lim f(x)= f(e) f(c) est: definida 25, CalcularelvalordeAparaquelafuncién 27. ‘Identificar la definicion de derivada de A(x) ele d ae-2,x51 s(x)=4" 72 Mee 6+ Ax-x7,x>1 a) h'(x)=lim sea continua en el punto x=1 , h(x-+Ax)+h(x) bb) (x)= fim M+ A) + He) a) b) 3 ~ oo a5 a) 9 qd) "(x)= AIM) dd) A'(x)= lim 26. Derivar el polinomio p(#)=(#-9)(t+4) a ae 5 28. Calcular la derivada de la siguiente a) P(t)=3(? -3)+8 funcion: b) p(d)=3F +9t-8 co) P(t) nica al Servicio de la Patria 30, a 32. fet [ol] (Me liilcelarell-1| y=3x’ -2x+5 enel punto y=2 a) 13 b) 12 qu da) 10 Calcular la derivada de la funcion a) (es 2e"(e"-1) (en) ¢) Calcular la ecuacién de la recta normal alacurva 2y+x=2,en (0,1). a) y-2x=0 b) 2+ Obtener la derivada de la funcion y(xj=to 9 fog (9).x Conocimientos generales | Matematicas Determinar la pendiente de la parabola Determinar la derivada de la funci6n f (x) =x cos(3x) a) f'(x)=2xcos(3x)~3x" sen (3x) b) f'(x) = 2xcos(3x)+3x* sen (3x) c) f'(x) =2xc0s(3x)-2° sen (3x) d) f'(x)=3xco0s(3x)—3x° sen (3x) Determinar la derivada de.la funcion y=In(tan3x) a) 3cor3x-+3tan3x 3 A b) =tan3x+6In xsec*3x x c) 3sec3x+Gese3x d) + 3ln xtan3x Determinar la derivada de la funcién f(x)=In[3x? +7] 37 Cereratelo an ian oeel etal = a UE teat tort ferme ereateey 36. Igentificar la derivada 2 dela funcion 38 Utilizando la regla de la cadena, derivar de la siguiente funcién: f (x)= co) 2 inlivoe 37, Determinar la derivada de la funcién 39, Laderivada de y=arctan(x+3) es f(x) =00s( Vi" +1) Tew enti Cet atNe aa al eorte (cia ee Merona Teer Calculo diferencial cerca 40. Identificar las coordenadas de los Respuestas Correctas (RC) puntos maximo o minimo de la funcién f(x)=be Se 44e J Numero | RC) Numero | RC 7 1 | c 2. d Zz c 3. é 22. c 2. b b 24. b a wie 25. 26. 27. 28. 1) seve 3) alo lo lea lo 8) minimo 3) 4 Consulta aquf las justificaciones de las respuestas correctas. Aeon seliicctag ood CAPs ale y 6.11. Definicion de la antiderivada CAP Me ac ce Mele Caloy CAA eae le tee Malco le Leola} 6.2. Derivada de funciones algebraicas y trascendentes raat) CoP Mele oa PR Boa alana) CoP Macc eot te 6.3. Integral definida Co Sou Ria Ca aie ner lfa fo Ree Neel Raa) Co RM Role IVT Rel ee) CALCULO INTEGRAL fecotatoto tao ke tae ea Ce ee erie Minesciell ren PAE Identificar la antiderivada de Calcular la siguiente integral indefinida: xd f(x)=Sx' +d “xy a) vtrtte b) x 44x‘ texte a ) axteate , c d) v4x'+axee 2 calcular *(*)= ——— jaantiderivada 7 5. Asociar la integral con la formula de solucién que le corresponde. Integral Formula ‘ 1 KS a. futdu a 2 Say B. fede te du a. 3, Calcular 4)" 3 ITF c J ae P43 2 a pa See Ca 1 1 aa errs) a) 1D,2B,3C,44 —b) 24,18, 3D, 4C ) 1D, 2A, 3B, 4c 2A, 1B, 3C, 4D fetter nee ee atl a Cla lec Meet e ss erence dat 6. Calcular la integral. 9. Resolver la siguiente integral: (tere lee Jen? (x)(cos(x)dx) 2 2 a) C b) a) Gvx- b) x be Bee 2 1 o c d) 6 we a 10. 7 a) ~jg00s(10x) +6 - Ox) + de b) (10x) +e c) —cysen* (10x) +e d) —Leos* (10x) +¢ n 8 ) Ine » 4 a) In 7 vt a) sen(V2x)+C py -sen(V2x)+C de la Patria’ Conocimientos generales | Matematicas CAlculo integral err Identificar la antiderivada de 15. Resolver laintegral f= ae 3 (32-7) vx(I+Vx) 3 xeos{ 3 x (as) 3 (3,0) a) In(l+Vx)+C p) 2In(I+Vx)+C ay drea(3e2)se A. 5 In(+-Vx) ‘ _hn(tev®) by 5 xeos{ ae a 5 sen x a xd \ 16. Resolverla integral f— z ae a 2a* 5) 2 — ) eri (rete veri +e a) Ne rt) 13, Resolver la siguiente integral por by AFF (e+ipeaFaT +e sustitucion 3 J dx de 2 ) g) 2ve#i(x+1) a) In(I-x)+e b) —In(I-x)+C a) 2vrFi(x+t)-vevi +e Q 17. Resolver la siguiente integral 20 xed 14, Identificar el cambio de variable que J permite resolver la integral cos( Va? ) 7 Wr? 1 1 Pion econo Cer +C 19. 20. Conocimientos generales | Matematicas forretiMtactetel Resolver la siguiente integral por partes 21. Resolver la integral por partes fr?in(ajar Je® c08(3x) ae a) ° b) 3 Calcular la integral Jaxcos( = Jae NB) d) x (x) x ( *) sen| *]+27c0s{ * +c a) 3s 5} vos 5] 22. Identificar w y dy para realizar|a integral ») “lec Jove? (x)ae ) \ ) u=Ly dv=see? (x)de cc) 9xsen| 2 )1900s{ 2} + ay > () \3) 3) b) w=see(x) y dv=sec? (x)de a) axsen{ 5 }+27c05{ 3 } 2 c) w=see"(x) y dv=see(x)de a) w=see(x) y dv=de Resolver la integral por partes. Je2 cos(e")a 23. El cambio de la variable __ se usa para resolver la integral a) cos(x)+ xsen(x)+C b) cos| +6 sen(e) +c 6 ale) ee)cc 3sec(0) bb) x= 3e0s(0) 3tan (0) Cetolatele ata torte euler eee ete eee fortran Minestel Crane 24. Indicar el cambio de la integral con la 26. Calcular la siguiente integral por sustitucién trigonométrica correcta sustitucién trigonométrica, 29. a} Linfese(0)~tan(0) b) Finlese(0) +tan(0)|+¢ ¢) A) cot(0)| +e d) Linlese(0)-cot(0)|+¢ dicar qué cambio de variable se requiere para resolver la siguiente integral 27. 30. 28, Calcular el denominador de la integral de acuerdo con la sustitucién trigonométrica correcta. a) 3c0s(0) bb) 3sen(0) c) 3ese(0) a) 3e0t(8) Instituto Politécn | Matematicas pe ferro eae Conocimientos generale: vor 29. \dentificar los términos que faltan en la de a siguiente integra Resolver la integral [— f dk i Bdx cde 1-2 (era) Px-2 FI a) al b) b) Q °) d) (x2) y (xeay d) se nte 30, Sefialar la integral que es equivalentea 32, Calcular la integral por fracciones parciales. Sat x+3) (x=2) Conocimientos generales | Matematicas CAlculo integral 33. Elegir la integral que es equivalentea ge ao over ia integral Jie 40. jee ia Cats) usando fracciones parciales. a) 0 b) v2 1 d 2 37. Resolver la siguiente integral: A, Ce oe (7) c . B 4) (x-7) (x-7) a) 34, Indicar el sistema de ecuaciones que se plantea al resolver la integral Sx+30)dr 38. Determinar el drea bajo la curva en el ~3x+2 intervalo [0, 1] de la siguiente funcién: a) 4+B=5,-B-24=30 f(x)=vi+ b) 4+B=5, B+24=30 _ MM Q eee od d) 5/6 a) , B+24=20 39, Determinar el area bajo la curva de la 35, El teorema fundamental del cdlculo funcién f"s*sen(x)d¢ sobre el intervalo afirma que la integral definida f" /(x)ae [ez] es: a) F(a)-F(6)—&) F(6)-F(a) 22 a F()-F(a) dy) f(a) (0) Conocimientos generales | Matematicas Weed Calculo integral 40. Determinar la longitud de arco de la Respuestas Correctas (RC) grafica que corresponde a la funcién *+1 sobre el intervalo (0, 1]. aoe ws i. d 2. d 45.2 2. a 22. b 2 a ¢ 23. a by 345 5. : a : so 6. d 26. d 42-5 2. b 27. a 8. c 28. a a) =V2+= 2. a 29. a 10. a 30. c 1. a 31. c 12. S 32. a Bl d 33. d WC) %. a 34 a . 15. b 35. c 16. c 36. c 17. a 37. b 18. b 38, a 19. d 39. a 20. d 40. a ela valo Consulta aqui las justificaciones de las respuestas correctas. 7.1. Probabilidad VARI Ks Roorn t gco PAPA cone he Rs) 71.3. Espacios muestrales 7,14. Probabilidad de un evento 7:5. Eventos aleatorios WARM elec Reet etal DAWA eet touts [ou cee aero PAR uC Kea '7.2.Estadistica descriptiva 7.2.. Tablas de distribucién de frecuencias Veer ete Keer) Pease to oil 7.2.4, Medidas de tendencia central OPA ee Eete a tera 7.2.6. Medidas de dispersion PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Conocimientos generales | Matematicas Probabilidad y Estadistica respectiva propiedad. Expresiones 1 AU(BAC)=(4UB)A(4U0) 2 AUB=BUA 3. (An By =4° UB" 4 AVA =U a} 1C,2B,34, 4D ¢) 1C, 20,34, 4B La caracteristica que define a los elementos que pertenecen a la union se definen como: a) x pertene a A Ox pertenece a B bb) x pertene a d yx pertenece a B cc) xpertene a4 Ux no pertenece a B d) xno pertene a 4 Ux pertenece a B Dados 4={a,b,d,e}, B={b,d,f.g} y U={a,b,c,d,e,f.g,h}, determinar el conjunto (4° 05") Siendo A, B, C conjuntos no vacios, relacionar las siguientes expresiones con su a Propiedad A. Universo 8. De Morgan C. Conmutativa D. Distributiva b) 1D, 2C, 3B, 44 d) 1D, 2B, 3C, 4A El enunciado “x pertenece al conjunto Ay x pertenece al conjunto B” es una forma de representar la’ b) diferencia a) unién ¢} intersecci6n —_d) complemento Dados los conjuntos y B={5,6,7.d,e,f} U={1,2,3,4,5,6,7.8,9,0.b,6,d,e,f.8.h} » (1.2,3,4,4,b,¢} respecto de determinar el evento 47.B° 3,4,a,b,c,d} Conocimientos generales | Matematicas irl leit Cte Vale ter) Relacionar el diagrama de Venn con la expresién de conjuntos que le corresponde. Diagrama Expresi6n 1 eB A. AAB ( a 2}(a 6 B B. (AuBy a) 1D, 2A,3B,4C —_b) 1D,2C, 34,48 €)14,2D,3C,4B — d)1A,2C, 38, 4D Si se tienen 7 hombres y 6 mujeres y se desea formar un equipo que esté compuesto por tres hombres y tres mujeres, zde cudntas maneras se puede llevar a cabo la seleccion? a) 25200 b) 700 ©) 330 10. 1. Cr gDe cudntas maneras se puede acomodar una fila de autos si se tienen 3 rojos, 3 azules y se busca alternarlos? a) 72 b) 36 c) 24 d) 12 gCual es el espacio muestral de 3. lanzar_ un dado y una moneda simultaneamente? a) 24 b) 12 co) 10 d) 8 En un restaurante hay un ment que incluye 3 postres, 5 platillos fuertes y M4. tres entradas. ~De cuantas maneras diferentes podria armar su comida una persona? a) 45 b) 40 c) 30 d) 25 Durante sus vacaciones, un joven pretende visitar cuatro ciudades: A, B, 15. Cy D, Tiene 5 maneras para viajar de AaB; de Ba C, solo cuenta con cuatro formasy de Ca D puede hacerlo de tres modos. ~De cuantas maneras puede realizar su viaje de A a B? a) 30 b) 40 <) 60 en 8? de da ue By as na res PAE B. V4, 16. Conocimientos generales | Matematicas CE Ye Ra =ettte dle) En un aula se tienen 10 alumnos y se desea formar un grupo de 4 sin importar el orden de seleccién. ~De cudntos modos se lograr? 16. a) 24 b) 210 ©) 720 d) 1040 Sise lanza alaire unamonedadedoble 17. cara y un dado, ¢cudntos elementos tendra el espacio muestral? a) 6 b) 1 gj 2 d) 36 Determinarloselementosdel siguiente espacio muestral: frist -544) by (2424) d) {1.2.3.4} Se realiza el experimento de lanzar una moneda al aire n veces. 18. éDe cudntas maneras puede ocurrir este experimento? Probabil Qué probabilidad es equivalente a la expresion? p(B na) a) P(A)-P(AUB) by P(A)+P(AUB) co) P(A)-P(ANB) dy P(A)+P(ANB) De acuerdo con la figura, donde todos los elementos de cada conjunto se consideran igualmente _probables, zcual es la probabilidad de que ocurra elevento C? Identificar la probabilidad que es equivalente a la siguiente expresién: (4 UB!) a) 1+P(4UB) py 1-P(Anz) 1-P(AUB) 3 d) 1+#P(An8) Conocimientos generales | Matematicas Probabilidad y Estadistica 21. Se entrevist6 a 80 personas en una 19. De acuerdo con la figura, donde todos los elementos de cada conjunto se plaza comercial para saber si preferian comer pizza 0 ensalada. El resultado consideran igualmente _ probables, indicé que a 13 no les gusta ni la pizza écual es la probabilidad de que ocurra ni la ensalada y a 45 les gusta solo la pizza. Si 5 personas sefialaron que les gusta comer ambascosas, .cudntos prefieren comer solo ensalada? elevento (4-8)? a) 1 b) 15 25. Qo. a) 20 22. Una persona sostiene en cada mano una moneda, pero una de ellas tiene 3 doble cara. Si le pide a alguien que a) P(A-B)= 5 elija una moneda para lanzarla al aire, écual es la probabilidad de que salga 1 cruz? b) P(A-B)== 5 a) 0 b) 025 6) P(A-B)= o) os d) 0.75 P(A-B)=—- 26. d) P(A-B)=>, 23. Si se sabe que P(8)=1/3y P(A 20. 2Cual de los siguientes eventos no es Getemmnayed) aleatorio? Elegir a una persona de una lista y a) v2 ver cual es su sexo Lanzar un dado y observar qué numero sale a) b) V3 ¢) Lanzar una moneda al aire ) % Ira la escuela todos los dias aeration 10 ne ae re, ya Conocimientos generales | Matematicas lad y Estadistica Pats 24. Determinar la probabilidad del evento (4nB) dado que Ay B son eventos 1 independientes y P(4)== y P(B)= a) VIS b) v8 c) V2 d) 3/4 Una urna contiene 5 bolas rojas y 4 blaneas. Si se extrae una de un color, se reemplaza por 3 del color opuesto y, después, se extrae una segunda bola, zcual es la probabilidad de que las dos bolas sean del mismo color? 24 20 a) 99 b) 99 35 52 ° oo a En una fabrica se producen cajas de metal en tres rnaquinas (M1, M2 y M3). El 20% se produce en M1, el 30% en M2 y el resto en M3. Sin embargo, se sabe que en cada lote hay un porcentaje de cajas defectuosas: el 1% viene de MI, el 2% de M2 y el 7% de M3. Si elegimos una caja entre toda la produccién, .cual es la probabilidad de que esta sea defectuosa? a) 43% b) 4.4% <) 4.5% d) 4.6% 27. 28, 29, Considerando la siguiente tabla de distribuciondefrecuencias,determinar el valor de la media a) 3.0 b) 31 o) 32 d) 33 Se aplicé una encuesta a 40 personas para saber cuantas mascotas tienen. Con base en los datos obtenidos, determinar la mediana. Numero de Frecuencia mascotas f x 0 i 1 5 2 25 3 7 4 2 a) 2 b) 5 q7 d) 25 Qué relacién se tiene entre la media arménica, geométrica y aritmética, Peeters iene aew Conocimientos generales | Matematicas Probabilidad y Estadisti ero La siguiente tabla de frecuencias reine La grafica presenta informacion sobre el informacion sobre el peso en Kg de 90 peso de los estudiantes de un colegio. Con empleados de una empresa. Con base en _ base en esta, responder las preguntas 33 a esta, responder las preguntas 30 a 32, 35. 30 Hien eee eet 2 | 002 2 | 7 | 008 9 17 0.19 7 26 35 0.39 E 61 16 ois | 77 (75.80) [11 | oa2 88 isos) a] as = ea sini ere a 90 | 30, @Cudlesel porcentaje de personas que 33. éCual es el valor de la moda? pesan menos de 60 Kg? a) 625 b) 635 a) 2% b) 8% <) 645 d) 655 <) 10% d) 12% 34, ¢Cudles el valor de la media? 31. éCuales el porcentaje de personas que pesan més de 60 Kg? a) 672 b) 674 a) 50% b) 75% <) 676 d) 678 <) 85% a) 90% 35, Determinar el valor de la mediana. 32. Si la frecuencia acumulada es de 77, gual es el valor total de la frecuencia reativs a) 615 b) 625 a) 50% b) 75% c) 635 d) 645 <) 85% d) 86% Tieteatt Conocimientos generales | Matematicas eased Probabilidad y Estadistica 36. Con base en la siguiente tabla de frecuencias, identificar la grafica de la ojiva menor que representa la edad de los trabajadores de una empresa. Conocimientos generales | Matem: rol leit le Ra sae reli cre Relacionar la formula con el tipo de 40. En un experimento se encontraron media que le corresponde. datos que corresponden a diferentes tiempos. Determinar el valor de la Formula Tipo de medi: media. ‘ A. Geométric 2 4B Aritmetica a) 22 b) 24 a x 7 c) 26 d) 28 EE 3 Cc. Arménica BS a) 1B, 2C, 34 b) 1B, 2A, 3C Io ¢) 1A,2C, 3B d) 1A, 2B, 3C a 38. Determinar la media de {4, a) 6 b) 7 ¢} 20 a) 2 39. Dado el siguiente conjunto de datos, {1,3.5,7,9} , calcular la varianza muestral y la desviacién estandar. cimientos generales | Matematicas Med Probabilidad y Estadistica n Respuestas Correctas (RC) Fuentes de consulta en linea ‘ ee SS b L 21. c b 22. b d a 5 ; AulaFacil e i ie 24. a oe = = || d 25. d b 26. a b 27. b a 28. a 2 b 29. | ¢ 10. a 30. c nn c 3. d _ | 5 32. d B. a 33. sc _| 4, 4. a 34, b 15. d 35. d ‘Iereseiae 36. a 7 a 37 | a 18. Cus ase ie, 19. c 39. b L.20. d 40. a Consulta aqui las justificaciones de las respuestas correctas. Sel Re ATi Comunicacién | Introduccién Frecuentemente se dice que cualquier hablante na- tural es un hablante experto y esto es cierto debido a que a lo largo de la vida se usa y desarrolla cons- tantemente la competencia comunicativa; pero tam- bién’es verdad que las situaciones comunicativas y la adaptacion de cada individuo a dichas situaciones son esenciales. Puntualmente en el Ambito académico, dos aspectos de la competencia comunicativa tienen mayor im- portancia: la Competencia Lectora y la Competencia Escrita. Las anteriores son habilidades fundamenta- les para un desarrollo académico exitoso, ya que es primordial que cualquier estudiante cuente con la capacidad plena de comprender textos a través de la lectura, asi como que sea capaz de expresarse clara, precisa y concisamente de manera escrita. Bajo este enfoque, la lectura y la escritura no represen- tan un conglomerado de conocimientos que deben ser recordados como una serie de reglas ortograficas © gramaticales, por ejemplo, sino que determinan la habilidad de reconocer, identificar y evaluar un texto tomando siempre en cuenta su contexto, intencién comunicativa y estructura logica acordes a las nor- mas académicas apropiadas para el ingreso al Nivel Superior. (create laa Pedal dre le Letlola Ke Ry ano expositivo y argumentativo Pe Rone ote) (introduccién, desarrollo y conclusiones) PA Soe Ce TeV are 1h) ese aoneo eon) Pe Mele Mller ote | (eelate le fee etl ot Meru Colne oom cele areola hae efecto) SemNet et ele] lua) (eee eehace ese cn otic inet Ele ems ec lslecel ei coure Te Steak Velen tole} RENE} PEM Ucel Ir Coole (ol | 16. Tipologia textual VAN cUieltie Tele e acl PMU Ct tate Vel Molo PMU ciate Recline fe] 2.Textos literarios (narrativo y poético) Pasa lc Reo calLe|) pee eat le CR Cea It or REE OM iccuelecnece mca atsons Eel an cncors e-em cRNA) PER Tree ooo Ae - PERM el ace Mle We MacNN oo (novela, cuento, leyenda, mito, fabula y Sc] PAM ote) tater oer nT soneto,redondilla y haikti) PAM are ecole 7 Pa Ceo Latest [oro Asai K occ lial Ne( lic atte) periodistico informative (titular, antetiitulo, subtitulo, lead o entrada y cuerpo) tesis, argumentos, conclusion) » Remeron cine ieee Prieta ete sin eit PCM I. tesis, idea principal, idea: ariel) Som olen 1 descripcion, argumentact y didlogo. 36. Tipos de textos periodistic (ici oa Ae Selon RM ett ec olttaio 3.8. Intencién comunicativ Conocimientos generales | Comunicacion octane alc) Texto argumentativo Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 1 10, EL MITO DE LA GRAMATICA: 2PARA QUE SIRVE UN LINGUISTA? a Casi todo el mundo, cuando escucha que soy lingilista, suele reaccionar diciendo: “Ly, pues no te fies mucho de mi porque hablo fatal’. Esta reaccién, tan abrumadoramente generalizada, revela dos creencias que me preocupan: la mayoria de la gente considera que habla mal ly, por tanto, acepta que {65 posible usar mal su lengua maternal y suponen que la labor de los linguistas es asegurarse de que se hable como Dios manda. i Me temo que estas dos creencias estén en el fondo de todos los prejuicios lingUisticos, pero se funda- mentan en un mito en el que la lengua seria algo externo a nosotros que se encontré en pergaminos 6 libros, que la heredamos culturalmente y que la mayoria de la gente la usa mal; por Io tanto, los, linguistas, quardianes del fuego sagrado de la sabidura gramatical, tendriamos la responsabilidad de preservar las leyes que rigen el funcionamiento de las lenguas y de hacerlas cumplir. La recompensa para aquellos bienaventurados que sigan estas normas serfa la inteligencia: los que hablan segtin la norma piensan mejor, son més racionales y, seguramente, mejores personas. Bl Pero la gramatica no esta en los pergaminos 0 libros, sino en nuestros cerebros, ya que a través de un. conjunto de reglas intenta explicar lo que pasa cognitivamente cuando nos comunicamos. Entonces, mi labor como linguista no es hacer que se siga cabalmente la gramitica, sino descubrir y describir cémo funciona. Par lo tanto, estrictamente no es posible que los hablantes nativos usen mai la lengua. 4] ZSignifica eso que podemos hablar como nos plazca? Pues depende. En la conversacién coloquil, Sin ninguna duda; pero en la comunicacion publica, la lengua pasa a estar regida por las leyes de los | humanos que se superponen a las de la naturaleza y en ese émbito es necesario conocer y Segui la norma cults, pues esta en juego nuestro prestigio social, Pero cuidado, seguir la norma no implica ser mejor (lo que hoy es culto ayer no lo era), solo significa que somos capaces de adaptarnos al contexto. O sea, tan reprobable es no usar la norma culta en publico, como exigir que se use en contextos pri- | vados. En definitiva, como la gramiética esté en nuestros cerebros, mi labor como linguista no puede ser la de un policia, sino mas bien la de un médico o un psicélogo: intentamos entender como funciona el lenguaje en el cerebro humano y analizamos cémo interactua con el pensamiento. | [5] Horno, M. (2018). £1 mito de la Gramatica: gpara qué sirve un lingUista? Letras Libres. Recuperado de htpsiietraslibres.com/cul turalel-mito-de-la-gramatica-para-que-sitve-ur-iinguistal tituto Politécnic ote dos: gue: gue. ida- los ide nsa nia pun ces, ribir uial, ros irl ser xto. pri- orla ael listal Aros de 2. El mecanismo de aati xe (tale a eda alec Tofelal frre eceuree Nett) Eltexto anterior cuenta con ___parrafos debido a su estructura 2- explicacion 3- explicacién 2- argumentacién 3-argumentacién llamado se encuentra en el _ parrafo. a b) a) explicacién- descripcién - tercer explicacién - descripcién - primer argumentacién - restricci6n - cuarto argumentacién - analogia - segundo 3, ¢Cuéles la tesis del texto anterior? al ) ) Demostrar el mito de la gramatica y explicar claramente la verdadera labor de los lingiiistas La labor de los linguiistas es preservar y hacer cumplir cabalmente las reglas de la gramatica La labor de los lingUistas no es cuidar que se hable bien, sino descubrir las reglas de la lengua Lo reprobable que es no usar la norma culta en publico, asi como exigir que se use en contextos privados 4. 6. Seleccionar la idea que es compatib! con el texto anterior. Relacionar la tipologia textual con el parrafo en en el que predomina. Tipologia textual Parrafo 1. Narrativa A Expositiva B. 2 3. Argumentativa C. [3] a} 1A, 2B, 3C b) 1B, 24, 3C ©) 14, 2¢, 3B d) 1B, 2¢, 34, Cual de las siguientes opciones expresa la idea principal del texto anterior? Los hablantes tienen la libertad de hablar como les plazca a) b) Los linguistas son doctores o psicdlogos y no son policias EI quehacer de los linguistas es més descriptivo que prescriptive Las personas que hablan segin d) la norma de la gramatica piensan mejor El objeto de estudio de la a ) Linguistica es la gramatica bp) L2gramética la inteligencia estén muy relacionadas Debido a la gramitica interna, no °) : podemos hablar mal g) El.contexto siempre determina el tipo de comunicacién Conocimientos generales | Comunicaci6n eet secateen eecele) eric ¢Cual deestas inferencias se desprende El parrafo __ es en el que puede del texto? observarse claramente la opinién de Te: la autora del texto. on El desconocimiento de la labor de ee a) loslinguistas fomenta los prejuicios a) 1 by 2 lingiifsticos 4 a) 5 Las leyes linglifsticas de la er b) naturaleza siempre son abatidas tesd por las leyes de los hurnanos Roe en el sin re Se ha comprobado a lo largo parrafo __ para denotar lo absurdo de See g) del tiempo que la mayoria de la situacion altie las personas usa mal su lengua enla ere a) comillas -1 eee La mayoria de las personas cree sin bi d) que la gramética se descubrié en b) analogias - 5 sind los pergaminos 0 en Ios libros pianc ¢) interrogaciones - 3 snr quer equé 8. Seleccionar la afirmacién que es d) figuras ratoricas -2 ai congruente con la lectura. dents dentr La gramatica surge a partir de dentr a) una serie de leyes de los humanos Yene que se superponen a las de la ymiy naturaleza ait 5 mil La labor de los linguistas es mas vinly by Patecida ala de los médicos cone ’ porque sanan los malos usos de la come gramatica aqui‘ el lati Debido a los prejuicios linguisticos enel ¢) Se ha impuesto la utilizacién de la porge ? norma culta en la comunicacion meat formal hasta Los hablantes mas inteligentes pe ag) (facionales y mejores personas) ra son quienes dominan y utilizan mas la norma culta Conocimientos generales | Comunicacion, Competencia lectora ' : Cuantas estrofas tiene el texto i e Texto literario Sesion Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas Tl a 20. a) 1 b) 3 qs a7 NOCTURNO EN QUE NADA SE OYE En medio de un silencio desierto como la calle an- tesdelcrimen 12. El poema esta formado por versos a sin respirar siquiera para que nada turbe mi muer- ——— debido a su rima de « en esta soledad sin paredes al tiempo que huyeron los angulos en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre a) libres b) agudos para salir en un momento tan lento en un interminable descenso sin brazos que tender sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible sin mas que una mirada y una voz 1%. que no recuerdan haber salido de ojos y labios equé son labios? qué son miradas que son labios? Y mi voz ya no es mia )_ blancos d) regulares Seleccionar el tema del poema. fe 7 domo del aeus quae mice a) Las diferentes voces del poeta dentro del aire de vidrio dentro del fuego livido que corta como el grito b) El descenso onirico hacia la muerte Yen el juego angustioso de un espejo frente a otro cae mivoz El aumento de la sensacién de ymi voz que madura 9 y mi voz quernadura y mi bosque madura ymi voz quema dura d) soledad Las multiples pérdidas por, un como el hielo de vidrio Gescenso como el grito de hielo aqui en el caracol de la oreja el latido de un mar en el que no sé nada 14. El poema se clasifica como _ enel que nose nada dadas las caracteristicas que present porque he dejado pies y brazos en la orilla siento caer fuera de mila red de mis nervios i mas huye todo como el pez que se da cuenta a) haika hasta ciento en el pulso de mis sienes muda telegrafia a la que nadie responde b} soneto Porque el suefio y la muerte nada tienen ya que decirse. c} romance Villaurrutia, X 1931) Nocturne en que nada se Oye. Recuperado de http./iwww.prometeodigitalora/ d) SIEMPRE VILLAURRUTIARtm contemporaneo 16. Conocimientos generales | Comunicacion See CRe cor) Tomando en cuenta el poema anterior, zcual de las opciones es una paréfrasis del verso 17? El poeta siente ansiedad porque ya a)_no puede distinguir entre el sueho yla muerte Como consecuencia de un juego, b) la mente del poeta se encuentra confundida y angustiada Las agobiantes metamorfosis de la <) voz del poeta al caer en un infinito por estar jugando La sensaci6n de agobio que siente d) el poeta por ya no poder distinguir la realidad de la ficcién {Qué imagen representa lo expresado en el verso 25? 7. 8. ideas es eCudl de las siguientes compatible con el texto? a) Mientras mas desciende, el poeta se va desintegrando El poeta experimenta un fuerte sentimiento de soledad El autor tiene una gran necesidad de que su voz sea escuchada El poema es la narracién de un viaje 4) astral que experiments el autor Qué inferencia se desprende del texto anterior? El poeta busca en todo momento que el lector se sienta ansioso y @) confundido a lo largo de todo el texto Debido a que el autor olvide bp) qué son los labios, habla reiterativamente de su voz durante todo el poema El texto fue escrito para que los lectores calmen la sensacion de soledad del poeta cada vez que lean el poema ¢) El autor utiliza recursos sensoriales, apelativos y d) ortograficos para que el lector también se sienta dentro del suerio El verso __ expresa la conclusion del poema. Tex Con las p ta te to te fel mientos generales | Comunicacion tencia | Ae 20. De acuerdo con el poema, iqué afirmacién es correcta? Todo el texto es la narracién de a) las sensaciones que le provoce la muerte al autor El poeta se percibfa prisionero de b) unas paredes y se sintié libre en la orilla del rar Un fuerte grito y el frio del ©) ambiente despertaron al poeta del suefio que estaba teniendo El poeta no murié debido a d) que desperto del suefio, pero el sentimiento de soledad persistié Texto periodistico Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 21 a 30. EL LADO OSCURO DEL K-POP ES TAN FASCINANTE COMO SUS CANCIONES fu] Aceptémosle, no hay un negocio tan podrido como el negocio del espectaculo. En el caso con- creto del K-pop, puro artificio orgulloso de si mismo, tener un talento natural para el baile y un don divino para llegar a todos no es su- ficiente"”. Ser una estrella del k-pop implica que los aspirantes a idolos comiencen a entrenar duro desde la infancia, pues la competencia es feroz. Esto significa, por supuesto, que la frustracion en caso de que ninguna discogréfica se fije en ellos, és total. Imagina entrenar desde los cinco aos para algo y sentirte como un complete fracasado a los quince. Rl Pero bueno, supén que lo consigues y entras a una banda Con otras cuatro personas talentosas, tienen un primer éxito viral y los jefazos quieren convertiros en los proximos BTS. Aqui es donde entran en juego los famosos contratos draconia: nos del K-pop, sin duda, uno de los factores mas importantes en la construccién de su leyenda ne- gra: las compariias se quedan con un porcentaje escandaloso de todo lo que ganes con tu arduo trabajo que te deja sin tiempo para tener una vida personal y a cambio, les cedes el control completo de tu vida e imagen, porque si los fans dicen qu prefieren rubio 0 rubia, vas a seguir siéndolo haste que la discogréfica 0 los fanaticos se cansen de ti BI) Supongamos que sobrevives a todo esto: las exi gencias constantes de tus jefes sobre cada pe quefio detalle de tu apariencia (eso incluye, por supuesto, cirugias estéticas obligatorias), las agen das imposibles, la ausencia de vida privada, la con- sagracién total de tus mejores afios a un conglo- merado empresarial que, en el peor de los casos, te trata como carnaza altamente reemplazable y te conviertes en un fenémeno internacional de éxito sin precedentes. Entonces? Pues es proba- ble que puedas renegociar tu contrato para ob- tener mejores condiciones de vida, si, pero aan te quedard el terrible peso de la fama®, [4] Es tal la presion y el peso de la fama que en Corea del Sur se han convertido en un auténtico bario de sangre dado el gran dafio psicolégico de todo lo que se ha tenido que aguantar para llegar has- tala cima, a tal grado que algunos idolos han to- mado la drastica decision de acabar con su vida, Tras darse a conocer tan impactantes noticias, se evidenciaron todas las asimetrias, injusticias y presiones sistémicas en el K-pop, las cuales pueden llegar a ser insostenibles durante de- masiado tiempo, incluso para la mas fortalecida de las psiques ®. (51 Lo dije al principio y lo repito ahora: No hay un ne- gocio tan podride como el negocio del espectacu lo. Ningun negocio en absoluto, GQ. (2019) EI lado oscuro del K:pop es tan fascinante come sus canciones. Revista GO. Recuperado de httpswwrevie lado-oscuro-del-k-pop-bis ca al Servicio de la Patria” 22. 23, lerecofe emcee eure sake tiatectelol Ceo ia lectora gCual de los siguientes elementos esta ausente en el texto? a) Titular b) Cuerpo ) Subtitulo d) Antetitulo Seleccionar la opcién que representa el esquema del texto. Tesis ~ a) 28. Tesis Tesis 9 | a) Tesis 26. La lectura es por Io tanto, es un texto periodistico __ debido. a las caracteristicas que presenta. a) unarticulo - de opinion b) una noticia - informativo ©) _una editorial - de opinion 27. d)_un reportaje - informativo aseiet) Relacionar a tipologia textual con el superindice de los fragmentos sefialados en el texto seguin corresponde. Tipologia textual Superindice 1. Narrativa AY 2. Descriptiva Bo 3. Argumentativa C. 3 a) 1, 2B, 3C b)IC, 24, 38 1A, 2C, 38 d)1C, 2B, 3A El texto tiene de argumentacién. a) 2 b) 3 4 d) 5 Seleccionar la frase que sintetiza la idea central del texto anterior, a) No todo lo que brilla es oro b) Crea fama y échate a dormir ©) Mas vale prevenir que lamentar d) Quien mucho abarca, poco aprieta Indicar el parrafo en el que se encuentra la conclusién del texto. a) b) 2 a) 4 2E 2

You might also like