El Monte Grandazo. Nicolás Henríquez

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 15

Biblioteca “El Principito”.

Distrito de Esteban Echeverría

Licenciado en historia Nicolás Henríquez (UNDAV)

Lucha y rebelión en el distrito de Esteban


Echeverría en 1970: a 52 años del
“montegrandazo”.

Mail ramonnicolashenriquezhistoria@gmail.com

Charla brindada en el “Galpón de la Estación” el 14


de octubre de 2022.
Introducción
La historia del distrito de Esteban Echeverría fue desarrollada por historiadores
desde diversos matices. Entre los estudios históricos realizados, podemos encontrar
los trabajos de Pedro Rubén Campomar Rotger y Juan Guida (1995). Sus análisis se
basan en historias vinculadas a grandes hombres como fenómenos primordiales en la
transformación de las sociedades. Esos análisis, fueron estudios en el que los
protagonistas, son los responsables principales de los grandes cambios y
acontecimientos. Se escribe sobre los “grandes hombres” como elementos
fundamentales de las transformaciones sociales y no así, como sujetos que fueron el
resultado del desarrollo histórico de esas sociedades.
Campomar (2001), en su extensa trayectoria a lo largo de la “Junta de estudios
históricos de Esteban Echeverría”, analizó los orígenes del distrito, planos y censos
(1978), los nombres de calles y sus transformaciones, entre otras obras (1994). El
trabajo que se acerca a un análisis desde una historia “desde abajo” o una “historia
social”, es el suceso conocido como el “montegrandazo”, borrador que comenzó sin
fecha y se encuentra sin terminar en el archivo de la “Biblioteca Bernardino Rivadavia”
de la localidad de “Monte Grande”. Otros trabajos del autor, fueron dedicados a
recopilar consecutivamente las acciones de los diferentes mandatos del distrito de
Esteban Echeverría (2008), desde los orígenes en 1913 hasta la actualidad. Por otra
parte, Campomar (1995) realizó estudios y recopilaciones de plazas y parques del
distrito echeverriano.
Otra recopilación de sucesos, es el trabajo del historiador Roberto Elissalde
(2013). Su libro: “El partido de Esteban Echeverría a través de la prensa porteña”
realiza un recorrido de noticias desde la prensa nacional, de manera cronológica,
sobre el distrito de Esteban Echeverría desde 1913 hasta 1963. Este trabajo sólo
nombra las noticias, y no analiza los hechos, siendo una fuente para cualquier
investigador del periodo mencionado.
Una visión más cercana en el tiempo, de carácter revisionista, es el análisis de
Carlos Ángel Souza “Todo es historia en Esteban Echeverría” (2012) y el trabajo de
Liliana Matheu y Silvia Cebreiro con el libro “Crónicas de un Siglo: Centenario de
Esteban Echeverría” (2013). En sus libros se pueden observar un análisis de las
rupturas y continuidades de la historia echeverriana a lo largo del siglo XX tanto desde
un panorama nacional como en lo local. Estos trabajos reivindican los intendentes y
acontecimientos que no fueron desarrollados por anteriores historiadores locales y

1
analizan la historia de “otros trabajadores” o de “nuevos actores sociales” (62), así
como la cultura de la sociedad local.
La historia de la composición o desarticulación de la sociedad echeverriana,
desde una perspectiva de clases, es la forma que propone realizar este trabajo.
Hechos como el llamado “montegrandazo” (1970), las huelgas del frigorífico Monte
Grande (1970) o la lucha de los trabajadores en la fábrica textil Amat (1990), sólo han
sido nombradas por diarios locales de la época y no trabajadas desde la historiografía
local de Esteban Echeverría. Por ello, desde un marco teórico que analiza los
enfrentamientos sociales, se busca realizar un análisis de la historia de Esteban
Echeverría, con el estudio de caso conocido como el “Montegrandazo”.

Herramientas teóricas metodológicas


A la hora realizar un estudio de las clases de Esteban Echeverría, surgieron
diferentes concepciones por definir. Los intereses por los que luchan los diversos
grupos sociales están mediatizados por enfrentamientos. Según el historiador Nicolás
Iñigo Carrera: “Las clases sociales sólo se constituyen como tales, en los procesos de
lucha, formados por enfrentamientos sociales, con otras clases” (2016, pág. XXVI).
Los grupos luchan por satisfacer sus condiciones materiales de existencia. Es en la
lucha, donde indefectiblemente, se constituyen los diversos grupos como clase. Los
grupos sociales que observan sus condiciones materiales ultrajadas utilizan la
“organización colectiva” y la “acción” como instrumento de lucha de su interés
individual.
Uno de los interrogantes que conllevó este trabajo, fue comprender qué carácter
tiene el hecho conocido como “El Montegrandazo” y qué sucedió el 6 de octubre de
1970 en el distrito de Esteban Echeverría. Por ello, se buscó analizar cómo se
componen las fuerzas sociales que integraron el proceso de rebelión; por qué se
produce, contra quienes y cuál era el interés de clase manifiesto de los grupos que
llevaron la lucha contra las fuerzas policiales en la “plaza Mitre”1. Por otra parte, se
buscó analizar las estrategias de lucha que conllevan a superar su situación de clase.
Las manifestaciones a nivel nacional, entre 1969 y 1982, se califican como
“azos” o “puebladas”. La “pueblada” o “azo” llevó a definir ambas categorías: se

1
La plaza Mitre es la plaza céntrica de la localidad de Monte Grande, ciudad cabecera del distrito de Esteban
Echeverría.

2
denominan “azos”, a las luchas: “que conforman movimientos sociales de oposición
política. Por otro, se llamó “pueblada”, a las acciones colectivas de protestas
instaladas en el nivel más acotado del conflicto de intereses” (Fernández et al, 2013).
Los “azos” remiten al enfrentamiento entre clases por la dirección estratégica de las
masas, con el proletariado como sujeto autónomo y protagonista en la toma de
decisiones en donde se observan dos fuerzas sociales en pugna. En los “azos” la
burguesía se enfrenta a la clase obrera por la dirección estratégica de las masas, por
ende, cualquier enfrentamiento que no esté dirigido por y para la “clase obrera”2 queda
descartado de esta concepción.
Las “puebladas”, son luchas de oposición política donde los habitantes de una
ciudad o pueblo, propietarios o no, pasan de ser “vecinos3” a “ciudadanos” en reclamo
por sus derechos. Esta forma de lucha está dirigida por fracciones burguesas que
acompañan a las peticiones de la clase obrera. Un grupo de la ciudad o pueblo, en su
conjunto, lucha contra un “enemigo externo”.
Los grupos sociales pueden estar organizadas a través del sindicato,
asociaciones vecinales o partidos. Los métodos de lucha de estos grupos, así como
su interés, demuestran la escala de conflictividad con respecto a la conceptualización
del hecho. Es decir, no es lo mismo decir “pueblada” que “azo”, no es lo mismo decir
“insurrección” que “revuelta”, ni “rebelión” que “motín”. Por ello, las luchas o protestas
pueden estar mediatizadas de diversas formas de acuerdo al grado de conciencia: la
huelga, la rebelión pacífica o armada, una pueblada o un motín4.

Breve recorrido histórico


Los cambios económicos luego de la crisis de Wall Street proveyeron un marco
de transformación Argentina observada en el desarrollo de centros de producción
fábril. El proceso de sustitución de importaciones (1930-1976), produjo un fuerte
incremento de migraciones hacia el conurbano bonaerense atraído por las
oportunidades de trabajo y suelos económicamente accesibles. Las posibilidades de

2
Se entiende como “clase obrera” a las clases que se constituyen en la lucha y están expropiados de sus
condiciones materiales de existencia.

3
Otra particularidad es el concepto de “vecino”, entendiendo la categoría como cualquier habitante sin importar
sus condiciones materiales, habitan un pueblo o ciudad y se vinculan por su lugar de pertenencia.

4
La utilización del concepto de motín está desarrollada en Iñigo Carrera, N., Cotarelo, M.C., Fernández, F.,
Tarditi, R.; De la protesta vecinal al 'motín' popular. Lanús 1982; Buenos Aires, Cuadernos de Cicso Nº 69,
1991; p.152

3
crecimiento económico brindaban el acceso a bienes básicos de salud, vivienda y
educación. El desarrollo urbano denotaba un aumento exponencial en la población
local con 111150 habitantes según el censo nacional de 1970, 59 por ciento más que
en 19605. El distrito de Esteban Echeverría, pasó de ser un ámbito de desarrollo
agrícola, a ser un área que se complementaba con el crecimiento industrial. La
cercanía al puerto, aeropuerto, las vías del ferrocarril y el acceso a rutas, fueron
factores fundamentales para la expansión socioeconómica de la región.
Las industrias que aglomeraron el máximo caudal de asalariados, fueron el
Frigorífico Monte Grande (1908), la fábrica textil Amat (1938) y la fábrica de porcelanas
FAPA (1938). Las contradicciones de clase o rebeliones existentes, se desarrollaban
en conflictos manifestados en huelgas y reacciones (Ver cuadro). Entre las diversas
acciones colectivas se encuentran:
a- Aquellas que estaban sujetas a cuestiones de capital y trabajo 1960 y 1974
b- Las que fueron en consonancia nacional contra gobiernos o comisionados
locales como las de 1945 y 1970.
c- Y las que fueron por preservar su fuente de trabajo (1993).

Tipo Petición Año cantidad


Huelga de fábricas Vuelta de Perón 1945 Revisar la voz del
pueblo 18 de
octubre de 1945
Huelga y toma del Reintegro de 1960 700 obreros
“Frigorífico monte trabajadores despedidos6
grande” despedidos
Pedido de renuncia Renuncia del 6 de octubre de Alrededor de 1000
al Intendente. comisionado Arana 1970 personas.
Montegrandazo
Huelga, toma de Aumentos salarias 1974 2000 obreros7
frigorífico
Huelga de AMAT Conservar su 1993 600 obreros (Diario
fuente de trabajo La Nación
11/01/1988)

5
Ver censos nacionales 1960 y 1970
6
Diario de sesiones de la cámara de diputados. Agosto 10 de 1960 Pág. 1862
7
“Tribuna” diario de la tarde. 18 de julio de 1975
4
Frigorífico monte Toma de la planta Julio de 1975 Sin número
grande.
Huelga de brazos Aumentos 1978 1000 obreros
caídos. Textil Amat salariales
Organizada desde
el sindicato.

“El montegrandazo” como estudio de caso. La situación previa


La situación internacional de la década del 60, estaba atravesada por
movimientos de liberación, luchas estudiantiles y obreras contra el sistema político,
económico y sociocultural. El asesinato del “Che Guevara” (1967), el Mayo Francés
(1969), los procesos de descolonización de África y Asia (1945-1960) y las luchas de
los grupos guerrilleros en América Latina (1950-1980) durante la guerra fría, alentaban
la posibilidad de transformación social sobre todo en jóvenes que buscaban y creían
que otro mundo era posible.
A nivel nacional, la dictadura de 1955 conocida como “Revolución libertadora”
derroca y proscribe al peronismo, fusila a militantes y secuestra el cadáver de Eva
Duarte de Perón. Entre 1955-1973, se alternaban dictaduras de facto y gobiernos
semidemocráticos regenteados por el régimen castrista. Juan Domingo Perón, líder
del movimiento que lleva su nombre y representante de una gran masa de asalariados,
se encontraba proscripto. Más allá del exilio, la figura del “tirano prófugo”, como lo
llamaba la oposición, seguía demarcando la política nacional. El general Perón
alentaba a los jóvenes, “la resistencia” a las dictaduras y gobiernos semidemocráticos.
Un sector del movimiento obrero lograría solucionar sus problemas, con la posible
llegada de su líder.
En 1963 Arturo Illia, triunfa por la Unión Cívica Radical del pueblo (UCRP), con
sólo el 23 % de los votos. El intento del ex presidente Arturo Frondizi (1958-1962) por
levantar la proscripción del Peronismo marcó la nula posibilidad de una posible
participación del partido a elecciones. La asunción de Illia fue con un escaso apoyo
popular, su gestión se desarrolló en un marco de inestabilidad, proveyó un marco de
inestabilidad en el cuál cada medida era analizada por los medios de comunicación
como lenta8. Mediante una campaña mediática de desprestigio, grupos militares y

8
Ver revista Panorama n°35 octubre de 1965.
5
partidos opositores, buscan la posibilidad de desestabilizar al gobierno. Illia pierde
todo apoyo, con la negativa de permitir el retorno de Perón.
A nivel municipal, acompaña la fórmula por la UCRP el metalúrgico Manuel
Meizoso (1963-1966). La gestión del nuevo intendente electo se destaca por tener un
superávit en 1964, realización de pavimentos, aportes y sueldos al día de los
empleados municipales, así como la inversión en la universidad obrera y en cultura de
Esteban Echeverría. La inauguración de la estación de tren de la localidad de “El
Jagüel” y la realización de obras de alumbrado, gas y saneamiento de arroyos lleva a
que el diario “La Voz de mi Parroquia” (LVDMP) de Tristán Suarez, lo califique como
un “Ciudadano Ilustre” (17/09/1994).
El 28 de junio de 1966 la llamada “Revolución Argentina” con Juan Carlos
Onganía a la cabeza, comenzaba una nueva dictadura que coartaba todo tipo de
libertad de expresión. Un nuevo golpe de Estado suspende las libertades civiles, Illia
es derrocado. Al intendente de Esteban Echeverría, se lo invita a formar parte del
nuevo gobierno de facto, algo que no estaba previsto en sus planes. Meizoso renuncia
a la intendencia planteando que no quería representar un régimen que no formaba
parte9.
El teniente coronel Miguel Macias Maciel toma la intendencia de forma interina
hasta que sea designado un nuevo comisionado municipal. El 21 de julio de 1966 el
Comodoro Armando Arana toma el poder del distrito de Esteban Echeverría. Como
primera medida, reduce el personal municipal despidiendo a más de 60 barrenderos.
El nuevo gobierno local prohíbe la venta de pirotecnia y la propaganda por
altoparlantes que llevaban a cabo los comerciantes.
Los vendedores de diversos rubros del distrito, estaban organizados en
entidades. El “Centro de Bienes raíces, comercio e industria de Esteban Echeverría”
(CCEE) era un grupo empresario, encargada de cuidar sus intereses y tener
conversaciones con los intendentes de turno, sugería medidas, tenía reuniones sobre
los balances y proponía obras públicas que requería el distrito. Entre sus integrantes
también se encontraban productores rurales, pequeños comerciantes y los faconiers,
(artesanos y comerciantes del rubro textil)10. Además, se agrupaban con el objetivo
de solicitar la revisión de las ordenanzas o impuestos.

9
Entrevista con la hija de Manuel Meisozo, volante del partido de la Unión Cívica Radical Argentina (UCR),
Esteban Echeverría Comité de distrito.
10
El concepto de Faconiers es extraído del documento de Pedro Rubén Campomar Rotger (S/F) “El
montegrandazo”. Borrador sin editar
6
La gestión de Arana se caracterizó por la realización de agua corriente,
cloacas, gas, teléfonos, luminarias, escuelas, ampliación de alumbrado y mejoras en
los barrios. Su mayor obra fue la creación del policlínico municipal Sofía T. de
Santamarina. El diario local “La voz del pueblo” califica la nueva gestión como
“progresista” y “realidades”. El diario “La voz de mi Parroquia titula “Síntomas del
progreso comunal”11, nombrando las obras de la intendencia. Según la CCEE, estas
obras habían sido pagadas por los vecinos y no por el municipio12.
Con respecto a la política impositiva se acusaba al intendente de malversar
los fondos públicos. Estos consistían en aumentos de personal municipal, de sueldos
a funcionarios municipales, aumento mínimo para los empleados de menor rango y
aumento sin fundamento a los recolectores de residuos ofreciendo el mismo servicio.
La única participación política que permitía Arana eran los llamados “Consejos
de la comunidad” donde se trataban diversas problemáticas barriales. Según los
intercambios de cartas entre la CCEE y el Consejo “Sector Monte Grande”13 se puede
analizar diferencias con respecto a la adhesión sobre la gestión del intendente. Estos
organismos estaban conformados por las autoridades municipales y los directivos de
bien público (Matheu;Cebreiro). También, funcionaban como canales de participación
de los jóvenes, en una sociedad que se transformaba rápidamente y desde los altos
mandos militares buscaban evitar a “activistas” o subversivos”.
Arana tomaba medidas autoritarias como la prohibición de los corsos de
carnaval (Matheu; Cebreiro; 2013). La situación llega a tal grado de malestar que
produjo el repudio de los vecinos. El intendente retornó la medida tres días antes de
la realización del mismo, tiempo que no permitió la organización para el desarrollo del
evento.
El contexto nacional producto del plan económico de Onganía comienza a tener
repercusiones a nivel nacional y local, afectando a la sociedad en general. La
barricada conocida como “El Cordobazo” de mayo 1969, produjo la caída de la
dictadura de Onganía. Pese a los cambios de mando a nivel nacional, el nuevo
presidente Roberto Levingston reafirma a Arana como intendente, por intermedio de
la provincia de Buenos Aires. Los aumentos en la canasta básica, el paro de la CGT
para el 9 de octubre, el secuestro y asesinato de Aramburu en junio, presentaba una
sociedad convulsionada lista para tomar las calles frente a cualquier situación que no

11
Ver Diario “La voz del Pueblo” desde 30 /09/1967 a 1970 y “La voz de mi parroquia” 18/04/1970
12
Diario La voz de mi parroquia “30 de agosto de 1970”
13
LVDMP 8/08/1970
7
sean escuchados. Según Matheu y Cebreiro (2013), en su libro “Crónicas de un siglo”,
un dirigente peronista había dicho que en realidad: “El gobierno de Arana no era tan
malo, pero Perón desde Madrid decía que había que movilizar al pueblo en las calles”
(117).
El intendente Arana exige el pago de patentes de bicicletas para circular por
la vía pública. El “operativo bicicleta” incautó aquellas bicicletas no identificadas, las
quejas de los transeúntes no se hicieron esperar en el municipio, lo cual fueron
devueltas por orden de llegada y no por propietario ya que cuando se confiscaron, no
tenían una identificación de su dueño. Los mejores rodados se los quedaron los que
llegaron primeros, poniendo en cólera a los perjudicados. Además, había problemas
con respecto a la frecuencia del transporte público, lo cual afectaba a los más
necesitados. Otro motivo que generó repudio hacia las autoridades municipales, fue
la falta de pago de las tumbas en el cementerio, los cementeros realizaban
levantamientos de lapidas y su utilización como escombros para rellenar calles en mal
estado14.
Los acontecimientos que sucedían en el distrito de Esteban Echeverría eran
denunciados por la prensa local. El único diario que realizó un nombramiento a las
obras de gobierno fue “La Nación”. Sin embargo, Clarín, Crónica, y La prensa,
denunciaron las medidas del comodoro, con respecto a la suba de impuestos y la
malversación de fondos públicos15.

El desenlace
El 3 de octubre de 1970 se llevó a cabo una asamblea convocada por el CCEE
donde participaron 1400 personas en el “Club social y deportivo Jornada”. En la
misma, se declara “realizar diversos actos de fuerza” con la finalidad de lograr la
renuncia al cargo del comodoro (RE) Armando Arana como así también la renuncia
de su equipo de funcionarios inmediatos”16 (Campomar, S/F). Los voceros de la
asamblea eran Pedro Rubén Campomar, Alfredo Pérez representante de “los
feriantes”, Oscar Blanco; empleado del banco Nación de Monte Grande y secretario

14
A un taller mecánico se lo multó por tener posters de mujeres desnudas. Otras multas eran para los
comerciantes que tenían toldos por debajo de lo habitual. Otros vecinos acusaban que el municipio inventaba que
los almacenes tenían alimentos en mal Estado. Entrevista a vecinos
15
Ver las publicaciones del 7/10/1970
16
Comunicado número 1 de la comisión de “vecinos comerciantes y entidades de Esteban Echeverría”
8
del partido peronista17 y Oscar Fratti, miembro de la Unión Cívica Radical del Pueblo
(UCRP). También participaron de la reunión militantes del Partido Comunista.
Las acciones contra el comodoro, consistían en apagones de los comercios
los días 3,4 y 5 de octubre. La entidad solicita la ayuda y el paro de las diferentes
actividades: feriantes, los despachantes de combustible y estaciones de servicio18. Si
bien hay una correlación de fuerzas a la hora de actuar, la comisión deja en claro su
interés, plantea que coincide con la policía de la provincia en la idea de que, si algún
comerciante no desea adherirse a la medida de fuerza, se garantizará: “…la libertad
de trabajo y la propiedad privada”, con el fin de evitar que: “mentalidades ajenas a
este movimiento efectúen actos vandálicos”19. La comisión aclara que las medidas no
tienen que ver con ningún acto subversivo20 sino con las peticiones al intendente de
ser escuchados21.
Algunas organizaciones civiles, estatales y entidades empresarial afines a la
intendencia como el “Centro de almaceneros minoristas y anexos de Esteban
Echeverría”, el “Centro de Martilleros y corredores públicos”, la “Cooperadora policial
de Ezeiza” y la “sociedad de fomento Güemes”, apoyaban las decisiones de la
intendencia negándose a participar del apagón de comercios22.
Los constantes reclamos desde el CCEE, sumado a los atropellos hacia los
vecinos del distrito, conllevaron a que el 6 de octubre de 1970 se convoque desde la
misma entidad, a un apagón de los locales comerciales de Monte Grande y una
reunión en la plaza principal de la ciudad cabecera Monte Grande. Entre las peticiones
mencionadas se encuentran la falta de conocimiento con respecto al balance
municipal, la matanza indiscriminada de perros vagabundos y domésticos por un
posible brote de rabia, el deterioro de calles; falta de pago de las cajas previsionales,
de limpieza, alumbrado, persecución impositiva a automovilistas, transportistas
escolares y comerciantes. Malversación de fondos públicos, hostigamiento y clausura
de comercios sin fundamento alguno.
Las diversas luchas en los distintos puntos del país denotaban un clima de
resistencia a las medidas de la dictadura. Ante la falta de atención de los pedidos de

17
Ver diario “la voz del pueblo”5 de octubre de 1970
18
Ver comunicado 2,3 y 4 de Campomar Pedro, en “el Montegrandazo” (Sin editar)
19
Comunicado número 6 del 5 de octubre de 1970
20
Comunicado número 9 del 9 de octubre de 1970
21
El vecino de Esteban Echeverría Carlos Ángel Souza manifiesta que la entrevista de la CCEE con el
intendente terminó con las palabras del último diciendo “Ustedes pidan lo que quieran, pero la plata la maneja
papá” (2012,421)
22
LVDM 18/7/1970
9
las entidades, se pasó de solicitar ser escuchados a la acción de la lucha en la calle
exigiendo la renuncia del intendente. A los apagones de los comercios, se le sumaban
grafitis que decían “Arana animal se robó el hospital23”.
Durante la mañana del 6 de octubre se realizaron amenazas de bomba. La
reunión de vecinos en la plaza se interrumpió con la avanzada de la caballería
arrojando gases y reprimiendo a los presentes. Los feriantes como “la fuerza de
choque”, junto a jóvenes, se enfrentan con la policía de montada. Los vecinos se
resguardan en la iglesia principal de la plaza Mitre de Monte Grande escapando a los
caballos, el medio Notas y Noticias plantea que la institución eclesiástica “tomó un rol
discutido en la represión”24, ya que se acusa al padre Abadie no interceder frente al
avance de la policía sobre los manifestantes en las escalinatas de la iglesia. El saldo
fue de golpes, internaciones y traumatismos producto de la represión policial: “Monte
grande fue el escenario de las horas más violentas que haya vivido…” (LVDMP,
10/10/1970).
Los comercios que participaron de dicha fuerza mediante el cierre fueron
principalmente los del centro de Monte Grande y los ubicados en las localidades de
Ezeiza, Unión Ferroviaria, Tristán Suarez y Carlos Spegazzini, la industria funcionó
normalmente25. Al día siguiente, el comodoro y funcionario de la provincia Alberto
Casenave se entrevista con el intendente y con el representante de la CCEE Pedro
Campomar para llegar a un acuerdo del conflicto. El diario “La voz del pueblo” titula
“Fuerzas vivas apoyan a Arana”. Los grupos empresarios manifiestan al gobernador
de la provincia que: “Son ajenos a las publicaciones y reuniones en las cuales se
solicita el relevo del señor intendente municipal”. Entre los firmantes se encuentran
las industrias económicamente poderosas como Coca Cola, el Frigorífico Monte
Grande, Ampo, FAPA, El mangrullo y concesionarias de Autos. Por otro lado, la
delegación de la “CGT de Lomas de Zamora”, con jurisdicción en Esteban Echeverría
llama a un “estado de alerta” y pide el retiro del intendente del cargo. La CCEE declara
72 horas de tregua.
A raíz de estos hechos, Arana indica al comisario Cernadas la prohibición
de las reuniones de la CCEE. La provincia de Buenos Aires interviene realizando una
auditoria de la gestión municipal, el diario LVDMP que había demostrado cierta
defensa a las medidas del intendente, pasa a denostar a las FFAA con respecto a la

23
Entrevista con vecinos
24
Ver diario Notas y noticias octubre 1970
25
Ver “LVDMP” (29/10/1970). Los industriales se organizaban bajo la Unión Industrial Argentina”
10
reivindicación de participación democrática vecinal. En los números siguientes el
diario, publica cartas de lectores defendiendo al comodoro y denostando a la CCEE.
Entre los planteos del padre Natta, fundador del diario LVDMP son que no reciben
dinero del municipio por defender al intendente. Arana publica el balance municipal en
el diario, como agradecimiento por contar la “verdad”26.
La disputa entre la CCEE y Arana se fue apagando para noviembre, cuando
Arana se toma licencia médica y es reemplazado por uno de sus funcionarios. Los
gobiernos elegidos a dedo continuaron en sintonía con la política nacional. De forma
silenciosa Arana otorga un paso al costado por la importancia nacional y local que
había adquirido el conflicto. No se llama a elecciones, así como Levingston fue
destituido de su cargo y reemplazado por otro gobierno de facto, el distrito no será
ajeno a los acontecimientos que sucedían a nivel nacional.

Conclusiones:
Teniendo en cuenta los análisis que se han llevado a cabo, se llegó a que
no fue un movimiento contra el sistema político de gobierno. No es un movimiento
contra la dictadura en sí, no se cuestionaba la condición de la cuál Arana fue elegido,
sino contra las condiciones que imponía con respecto a su gestión.
Los participantes en la organización y posterior toma de la plaza el 6 de
octubre de 1970 son “vecinos”, propietarios algunos de ellos, vinculados con entidades
o agrupaciones que conducen la lucha contra la gestión de la intendencia debido a
que observan que sus impuestos no son reflejados en las obras de gobierno. Además
de vecinos propietarios, en la plaza había vecinos que atraviesan una crisis económica
producto de la situación nacional.
Con respecto a los vecinos que intervinieron en la lucha del 6 de octubre en
la plaza se puede observar que una fracción la integraban los comerciantes de la
CCEE. Otra fracción, la componían los vecinos autoconvocados (Souza, 418) y por
último los “jóvenes”, que participan y le dan un marco de rebelión como fuerza de
choque27.
No participan las capas más pauperizadas o los vecinos de las localidades
alejadas del centro comercial de Monte Grande, por ejemplo, los vecinos de “9 de
abril” o “El Jagüel”. Los diarios y vecinos sólo mencionan Monte Grande y Ezeiza,

26
LVDMP 24/10/1970
27
En el enfrentamiento los vecinos tiraban (además de piedras) bolitas para producir el desplome de los caballos.
Según entrevistas con vecinos los jóvenes tiraban piedras a la policía. Una curiosidad es la presencia de la
periodista Mónica D ´Anvers.
11
Tristán Suarez y Spegazzini28. En los diarios del periodo no aparecen como
subversivos, sino como ciudadanos que buscan ser reconocidos.
Se pueden analizar distintos momentos. Primero la organización colectiva
vecinal a través de un “club”. Esto quiere decir que el club no sólo era un espacio de
esparcimiento, sino de vinculación y discusión de intereses de los vecinos. Otra
cuestión fue la aparición de los “jóvenes” como “fuerza de choque”. Fracciones que
toman la acción directa frente a las peticiones pacíficas.

¿Cómo conceptualizar el hecho sucedido el 6 de octubre de 1970?


No son choques entre particulares sino principalmente contra la política
económica y social del intendente, pidiendo que “los atienda”. No hay una elección del
momento en que van a producirse la lucha en la calle, surge de una reunión de vecinos
que termina en un enfrentamiento contra la policía. Son “vecinos” que se convierten
en “ciudadanos” reclamando derechos de participación.
No es la lucha en la calle lo que define un hecho, sino su contenido social y
su interés de clase. No buscan cambiar su condición de explotado ni las cuestiones
dictatoriales, piden una mayor participación en la redistribución de las decisiones e
impuestos. Por ello el hecho es calificado como Motín” y no “pueblada” o “azos” donde
se llevan a cabo enfrentamientos sociales contra una clase burguesa por parte del
proletariado. El concepto de “pueblada” requiere definir “pueblo” entendiendo a este
como todo habitante que forma parte de la sociedad que compone el Estado. No todos
los habitantes participan en este hecho contra el intendente, ni todas las regiones del
distrito.
Se define como un “motín” como un levantamiento espontaneo de gente
desesperada, con elementos de venganza por la falta de respuesta. Esta se puede
manifestar por fuera del sistema institucional, desde una barricada hasta una rebelión
espontanea. A diferencia de la revuelta, el motín es “espontaneo” en tanto forma
embrionaria de lo consciente
Las decisiones son desde una entidad conformada por vecinos-comerciantes
y pequeños industriales propietarios (la fuerza dirigente), acompañados por una
escala informal de feriantes y otras fuerzas (fuerza auxiliar).

28
Entrevistas a personas que estuvieron en la plaza el 6 de octubre de 1970.
12
Bibliografía:
Aufgang, Lidia G. (1989). Las puebladas: dos casos de protesta social.
Cipollettl y Casilda. Buenos Aires; Centro Editor de América Latina, Biblioteca Política
Argentina.
Campomar Rotger Pedro Rubén (S/F). “El montegrandazo del 6 de
octubre de 1970”. Obra 812.
Campomar Rotger, Pedro Rubén (194) “Calles echeverrianas que marcan
nuestra historia”. Monte grande
Campomar, Rotger, Pedro Rubén (1995) Cronología histórica de Monte
Grande y su región. Tomo II, Junta Histórica de Estudios Histórica del Partido de
Esteban Echeverría, Monte Grande.
--------------------------- (2008) Historia del municipio bonaerense de
Esteban Echeverría, tomo IV. Monte Grande.
------------------------- (2014) “Las tres etapas históricas del municipio de Esteban
Echeverría”. Monte Grande
Elissalde Roberto. (2013) El partido de Esteban Echeverría a través de la
prensa porteña. Buenos Aires; preservando el patrimonio echeverriano. Monte Grande
Fernández Juan Manuel; Iglesias Lautaro; Seia Guadalupe; Tate A.
Paula; Weisbrot Victoria; Yep Alejandro. Aportes para el estudio de los levantamientos
de masas en Argentina entre 1968 y 1974. Instituto de investigaciones de historia Gino
Germani. VII jornadas de Jóvenes investigadores. Espacio de jóvenes investigadores,
Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Iñigo Carrera Nicolás. (2016). La otra estrategia. Buenos Aires; Imago
mundo
Matheu Liliana y Cebreiro Silvia. (2013) Crónicas de un siglo. Buenos
Aires; edición de autor.
Souza Carlos Ángel. (2012) Todo es historia en Esteban Echeverría. Monte Grande

Diarios
Remulcao Juan (16/12/2013) “El montegrandazo, la rebelión vecinal
contra la dictadura” en Agencia universitaria de noticias. En https://auno.org.ar/el-
montegrandazo-un-hito-vecinal-contra-la-dictadu (consultado el 18/08/2022)
Clarín
La nación
Crónica
13
La voz del Pueblo
La voz de mi parroquia

14

You might also like