Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
Comunicacién presentada en las jomnadas de trabajoA RP .L .O .E( 17-18 de junio de 1978)porJean Bergés. Seccién de Biopsicopatologia del nitio . Hospital Henri Rousselle . La sefiora Borel-Maisonny me propuso muy gentilmente venir a decirles algunas palabras con respecto al tema “ Postura y Comunicacién ” . Esta { relacion que se establece entre la motricidad y el lenguaje en la cual aparece la. | comunicacién , es quizis de manera més clara para mi_, algo para debatir , en fo que concierne sm ensayo de shordae de a prenia illngue eas La de las posturas . Ye Q) Creo , para este asunto , que es necesario definir no lo que concieme a la postura , sino mas bien apelar a ustedes en la manera de aceptar esta nocién de postura que tiene algo que ver con la maduracién relativa del eje del cuerpo (>) _- durante el nacimiento . | en término de maduracién , de desarrollo y de génesis , creo que no hay que Side hecho tenemos la costumbre de hablar , de encarar Ja comprensién ; | sex esclavo de esta manera de ver cuando se trata del ie . Y me parece que justamente uno de los puntos de articulacién que permitiria superar un poco lo que respecta a las posiciones tedricas o dogmaticas concemientes ala maduracion y al desarrollo del lenguaje , es quizis encararla en sus relaciones con Ja postura . Si bien es habitual para los neurdlogos y para ustedes encarar al sistema nervioso como un lugar de maduracién , por ejemplo de la funcién piramidal y de la funcién cerebelosa , en sintesis , de lo relacionado con la maduracién mielinica , uno se da cuenta que en lo concerniente a las estructuras axiales , a saber todo lo que dirige el eje del cuerpo , que es el campo de aguello llama la postura , uno se da cuenta enfonces que en el nacimiento , toda esta region , y todas las estructuras neuro-fisiolégicas aferentes , ya estin maduras . Es asi como , para darles un ejemplo banal , en el prematuro de 6 meses que pesa un kilo y medio , es evidente que la maduracién del tonus al nivel de los miembros es totalmente aleatoria, y que este tonus no puede de ninguna manera ser diferenciado de un lado con respecto al otro , mientras que por el contrario si se encara el tonus de tronco y del cuello , del cuestionamiento del tonus en el momento en que se dan las rotaciones de la cabeza , ya sea luego de incitaciones auditivas , o luego de incitaciones visuales en los primeros dias , uno percibe que hay una diferencia entre el lado derecho y el izquierdo , por ejemplo . De igual modo , si se consideran las cosas desde el punto de vista embriolégico , se ve que, en, | © efecto , son las estructuras axiales las primeras que maduran , anies incluso quel empiece a desarrollarse el cortex Finalmente , si uno es un poco més curioso , y va a mirar en la escala filogenética , uno se da cuenta que en efecto la musculatura anal y las estructuras anatémico-fisiolégicas del eje son las que se encuentran primero. oe F PREPAC cpa te a 1 |reahumnedy i oe oe al “ Entonces , nuestra manera de ver habitual concerniente a la motricidad y le emergencia del movimiento que se vuelve gesto tomando un sentido , el cual en cierto modo estaria dependiendo de la capacidad del sujeto de hacer un movimiento , y en consecuencia ligado a su maduracién , y bueno , en lo que concierne al eje del cuerpo , debe ser revisada . Tomaria como ejemplo complementario , en caso de no haberlos convencido hasta aqui , lo que respecta al montaje que se puede decir innato del seguimiento ocular . El seguimiento ocular se da en el nacimiento en base al modo de barrido fijacién , que se reencuentra idénticamente en el adulto; esto puede observarse desde los primeros dias de vida , y mas facilmente si los partos son menos traumaticos . Estos montajes de la motricidad ocular , ligados al equipamiento axial ,, muestran bien que hay en algin lugar una maduracién del instrumento . Se puede decir que s¢ trata de una cuestién de funcionamiento sélo en un segundo momento . Esto para empezar debe ser subrayado . En un primer punto , entonces , queria concentrar vuestro interés en las relaciones entre la postura y las premisas del lenguaje , encarando la posturas en sus correcciones con la equilibracién , es decir todo el aparato laberintico y el cerebelo mediano . Como ustedes saben , ahi estén los reflejos mas arcaicos posibles , y que aparecen en las manipulaciones de la madre , que tienden a modificar el plan de los otolitos moviendo al nifio , cuando por ejemplo ella Jo cambia . Esta manipulacion en los movimientos del nifio desencadenan reflejos , reflejos de equilibracién , que estén vinculados con los reflejos tonicos del guello., reflejos que_son inmediatos ,_ os, y que tienen la patticularidad de tensionar de manera asimétrica el tono del eje del cuerpo hacer aparecer al mismo tiempo respuestas al nivel de los miembros . ud + —_Ensintesis , el eje del cue cso gar enol. que ot produee ets Yn Om relacionés exe algo que Sete que ver con bee de uN posicion de la cabeza con respecto al cuerpo y una respuesta del tomus , ya sea al nivel axial y como al nivel de los miembros . al nivel axial y como al nivel de los miembros . V Si consideramos' ahora lo que dijo Piaget con respecto a las primeras coordinaciones motrices en las cuales ve los primeros estadios del desarrollo de las funciones lgico-mateméticas tendientes a poner en evidencia que en efecto se trata de las primeras relaciones que se establecen entre dos planos motores , me parece que seria bastante interesante estudiar lo que respecta al estadio anterior previo a las coordinaciones motrices , y que es precisamente aquel en el cual la coordinacién se realiza , no entre dos movimientos _ sina entre una postura y un movimiento , entre una actividad tonica y una actividad motriz ligada en particular a la equilibracién . Propongo como prueba indirecta las notables dificultades en las cuales se introducen los nifios que en los primeros dias de su existencia, encontrandose en la sala matemal son privados justamente de este cuestionamiento de su equilibracién como lo muestran los estudios longitudinales en tos/aieianosprematuros . wv Encarindolo de manera general , es como si lo que faltara a través de \fOfoe estos primeros establecimientos de las relaciones ténico-mottices , fuera |r justamente la posibilidad de constituir un origen , un temporal , un } “2 Mo rte we) origen espacial . La caracteristica que me sorprendié siempre de estos nifios es que saben que 8 es mas grande que 7 , y que 6 es mas chico que 7 , pero son incapaces de contar y decir lo que hay antes del 6 o lo que hay después del 8 . @) Estén obligados de volver al cero para dar la serie de los mimeros sirviéndose de las funciones . Cuando se les propone recopiar la figura de Bender por’ ejemplo , uno se da cuenta que se puede traducir su desconcierto , 0 su fracaso, 1 = no tanto por sus dificultades de percepcién o de motricidad , sino por a . 4, | dificultad que tienen por sitwar el origen , el punto inicial , y su lépiz inscribe ‘um origen que no es el del punto inicial , por decirlo asf . Esta es la problematica del sentido a lo que concieme a las oe perturbeciones_de_estructuracién énde nae a igen que se enenentra , me parece , dando ono temporal . Creo que seria intere wy Taices de las relaciones entre alt a cure Se puede quizis en este punto agregar dos cosas La primera concieme a los lazos estrechos entre los reflejos de la orientacién y los reflejos de equilibracién . Los reflejos de orientacién tienen algo que ver con lo que Uamaria el canal auditivo , el cual no se encuentra tan alejado evidentemente , de todo lo que sea vestibulario . No esté dentro de mis intenciones establecer un. vinculo que seria andlogo al vinculo anatémico entre lo que es vestibulario lanes cae eee ase amis tees sobre el hecho de-que exes (7) woah ¢ w [i \citaciones auditivas tienen , como primeros efectos , efectos tomicos y no [motores . Ese es el primer punto en el cual queria insistir en el lazo con la a “orientacion . El segundo punto es que precisamente esta madurez del sistema _ axial hace intervenir relaciones , modos de relacién , que en los tratamientos , como en larelajacién , cuestionan la funcidn ténica, por ejemplo , en el adulto, (> 4 bajo la forma de sensaciones de pérdida de equillibrio en el momento en el que se establece la relajacién de los misculos de la espalda , o en la de los mmisculos del cuello , as{ como 1a impresion de estar desviado con sensaciones ) auditivas nmay frecuentes ligadas o no a sensaciones de caida . Frente a este primer punto en el cual queria insistir para mostrarles la / importancia de los factores de equilibracién en la puesta en relacién de una dy , fancién tonice y una fancién motriz, en un segundo momento quisiera insistir yen, lo que concieme a 2 s_posturas en las Sctuarionss tonicas . Este es el ~ y los estados de distensién , y esta fluctuacién , el hecho mismo de esta >, fiuctuacién ténica , permite encarar el eje del cuerpo y 1a funcién postural “ como un receptaculo que en general se encara como un medio de expresion ,& Gejo esto de lado porque no creo que yo pueda aportar algo nuevo en esta \_ direccién ) y estoy ante ustedes para decirles que esta postura es receptaculo , recibe , es sensible alo que viene del exterior y esta fluctuacion tonica etd esencialmente ligada en su problemitica al acuerdo o al proceso de puesta en ammonia de los ritmos propios del nitio y de los ritmos provenientes del rm ‘exterior principalmente de su madre . Fa S Bat eo LY 3 \s La armonia entre los ritmos del nifio y Jos ritmos del exterior se da ala \ altura de la postura , y tomaria como ejemplo los estudios de la ameriomaG. \ -3- Kestemberg de New York , que estudié el actograma de los pequeiios bebés en su cuna durante los primeros dias y que ve establecerse progresivamente una armonia entre un estado de tensién que aumenta hesta el momento de mamar . Al aparecer éste hay una distensién y luego viene el suefio . Pero si esta tension progresiva no coincide con la hora de mamar , que hubiera estado demasiado imperativamente dictada , y bueno . . . el estado de tensién persiste sin llegar a resolverse . Cuando el mamar aparece, el nifio esta agotado y empieza a dormirse , su tonus empieza a bajar y no puede mamar més : son nifios que necesitan una hora para “tomar veinte gramos” . Inversamente , la madre , que desearia despertar a su nifio “porque es la hora de mamar” , desencadena una tensién artificial de un tonus que es el del sueiio . Estos efectos de las desarmonjas de ritmos son bien conocidos . Los avasglates de esta negociacién de la armonia de los ritmos del suefio y de la alimentacion del sujeto y de los ritmos del mundo exterior se traducen por la /puesta en tensién resuelta o no de la postura , Pero en esta negociacién me gustaria situar para ustedes un negociador de los mas esenciales y que es también una marca de esta negociacién , a saber , 1o que_se lama la orisis ténico-emocional , es decir frente 2 una insatisfaccién del tensionamiento ‘brusco y completo de todo el tonus del nifio : grita , con pufios y ojos cerrados, piemnas extendidas , etc . . . Toda exploracion cesa, toda incitacién proveniente del exterior desaparece y nos encontramos frente al _esbozo de una r autocomunicacion , si ustedes quieren , sobre un modo totalmente tensional y © ‘angustiante . Esta crisis tonico-emocional que se ve acompafiada por una ¥ tormenta vegetativa con transpiracién , manchas rojas en la piel, etc. . (oe 1 propongo considerarla como un corte , como _un reflejo del corte entre ‘a _- stmonia y los ritmos . Sin embargo , y creo que esto es verdaderamente esencial , eo ete ne cele can eure on Se Este necesidad frente ie crenata Este_grito se_traduce por an) eslablecimiento de sincinesis considerable “implicando Ja regién oral , Jos miisculos fonadores , la lengua y Ia respiracién , asi como sobre todo la region \ diafragmitica . Dicho de otra forma , esta crisis ténico emocional , que es un "corte { Ia sideracién escrita por Wallon con abandono de toda exploracion y retomo a si-mismo ) , se ve acompafiada por tensiones conjugadas en la emisiGn del grito , crisol sincinético ténico en el que se precipita la emocién . En este corte de la crisis tonico-emocional , reflejo de la falta de armonia entre @) Jos itmos , el grito aparece justamente como un momento esencial , en la medida en que es un Ilamado.(; ) Creo que se puede introducir aqui , en la respuesta que se le da al grito , Jo que llamaria “la eventuatidad del gran silencio” Laeyentualidad del gran silencio por una no respuesta , la respuestaala (5) |). ctisis ténico-emocional y al grito , que tiene Ja particularidad inicial de no ser una respuesté sélo al nivel de la voz , sino también al nivel de la cuna , del t hecho de tomar , de tocar, etc... ; en consecuencia lo que me gustaria mostrar (1.0610 con eso es que se trala de un momento en el que el nifio puede no ser 5) comprendido ( y sin embargo ustedes conocen todo el sistema que consiste en, _ colocar al nifio lo més lejos posible en el departamento para no escucharlo). |” he a enkiyen Gy Aarprrdhn; Arun abpo ay Poug, donna gallica Ee, Fee 0 De esta forma cuando el ritmo de la madre y el mundo exterior Se oponen al del nijio , este grita y se le responde con el silencio , hay un vinculo de origen entre el grito y el silencio . i Obviamente , no podria decir aqui que 1s madre es incapaz de responder. A veces es el nifio el que es incapaz de hacer aparecer una respuesta , en la medida que el grito puede no estar presente o ser continuo ( tomo simplemente el ejentplo de los nifios psicéticos que son bastante caricaturales en este punto . © no se los escuché nunca o bien nunca pararon de gritar en los primeros meses ) . | i | Incluso a través del grito , la postura es un receptéculo , y si bien es el Tugar donde se llevan a cabo las fluctuaciones ténicas , es tambi¢n la primera respoesta | Abordemos ahora las relaciones entre la postura y la voz, que sucede al gtito . En lo que concieme a la aparicién de la voz en el nifio , que es una voz lanzada , que cesa de ser un amado y que es una voz que sale; esta voz es separable del cuerpo , es decir que sale de la boca y se pierde exactamente como el seno luego del mamar o mas tarde , las materias . Dicho de otra forma, layoz en cuestion , que evidentemente forma parte de la comunicacién , no es primero incomunicable sino imposible de conservar. En este tipo de relacién L que el nifio establece con su voz , no es sorpendente que dé al comienzo la impresion de una autocomunicacién . La evolucién de esta autocomunicacion se da justamente en el pasaje estrecho en Jo relacionado con la emisin de la voz auso intemo , es decir , la que el nifio guarda, y la de lavoz dela { cual se separa . Creo que es sobre esto sobre lo que queria insistir: la voz del nifio tiene algo que ver con Ja separacién y creo que es en este sentido que la \, voz se encuentra en continuidad con el grito . El basamento tonico en la emisién de la voz , leva aquello en lo que la ‘yoz es separable , aquello en lo que la voz tiene algo que ver con la ausencia . El grito ejercido inicialmente en el tonus y su crisol sincinético de la emocién corre el riesgo de no tener otro eco que él mismo en el gran silencio del otro; pero en el momento en que la voz cesa de ser una autocomunicacién por los laleos ( el lenguaje de uso interno ) , cuando es lanzada , corre el riesgo de no ser recibida,, es decir , de no ser escuchada . La voz esté subtensa por k la \ fluctuacin ténica que la acompaiia; este basamento tonico en la emisién st Ja ar en. la escolta postural del ténic ede comprenderse sin lanocién (Cases) | Die a Me parece que mucho de lo dicho acerca de las relaciones entre la funcién ténica y la voz puede interpretarse en este sentido . Es decir que la 4 @) problematica de la voz en tanto algo que sale , en tanto a algo de lo cual yo me separo , esté lipada a la problemética de la individuacion , es decir de la separacion con el seno y con las materia . Incidentalmente , es quizds asi que uno puede Iegar a situar el vinculo bien conocido entre el dominio esfinteriano a el dominio de la palabra del a acetate n4— uodnn lenguaje . Dicho de otra forma , no se trata de situar este dominio al afio y medio sino de situarlo en una estructura de dominio de algo que es separable s decir en lo que se constituye a partir de las relaciones del nifio con la ausencia . La palabra , como ustedes saben , esta precisamente ahi para hacer presente lo que no lo esta . Esta permanencia est entonces muy estrechamente vinculada con lo colocado en esta tensién y es en este sentido en que (y aqui abro un paréntesis ) se comprende quizés mejor por qué los tartamudeos tienen una estructura verdaderamente arcaica , hasta que punto es dificil llegar a comprender un poco lo relacionado con el tartamudeo , y hasta qué punto estos tartamudeos tienen una estructura oral . Me gustaria finalmente abordar lo que se puede Ilamar “ la postura de imantacion” , y en qué esto podria permitimos acercamos un poco mas a las premisas de la palabra . Einkiude T Como ustedes saben , es Wallon el que describié la fase de imitacion Hamada “ alienante ” , es decir la fase en el curso de la cual el nifio imita las actitudes y las posturas del adulto , por imantacién , por permeacién , como se dice , es decir que es verdaderamente el otro en su postura . Es en segundo momento que hay una demora en esta imitacién y se puede decir en cierto modo que esta imitacién es una representacion en acto . Me gustaria concentrar vuestra atencién en el hecho de que la representacién en palabra constituye una parte de la génesis de esta imitacion . Ustedes conocen, evidentemente la importancia de este pasaje de la imitacién a Ja representacién y de ésta a la imagen mental . Pero en este pasaje , en particular en Piaget , no se ve muy bien en qué momento el lenguaje y la palabra aparecen , @ pesar de que esta sea totalmente preponderante . Me_ patece que a través de la postura se juega algo de aquello que se suele lamar es estadio preverbal , expresion muy repetida y con la cual me cuesta estar de acuerdo . La imitacion alienante es al comienzo la de Jas actividades y las posturas con las cuales el nifio se encuentra de algtin modo fascinado; pero no se puede ignorar que estas actitudes y estas posturas estén acompafiadas en el adulto por emision de yoz de lenguaje , de canciones , de melodias , que forman parte de éstas . No quiero decir de ningiin modo que el adulto da sentido a su actitud por las palabras; la cuestién no esta para nada ali , y , en ese estadio , creo que el nifio no puede representarse lo que sea y a fortiori integrar sentido Pero lo que parece esencial es que en el momento en que s¢_ da Ja imitacién llamada alienante , los movimientos , las actitudes , las mimicas en el espejo estan fijadas en el campo de la mirada fascinada: fijacién a formas } globales y desprovistas a valor discriminativo . . Reencontramos aqui lo que Lacan describié en el “estadio del espejo” y podemos evocar Ia emergencia , en ciertas condiciones , de los sindromes psicomotores que cuestionan una forma general posturo-motriz siempre igual asi misma , sea cual sea el estado de la maduracién como por ejemplo “ el calambre' dé"los escritores ” que aparece en los nifios que todavia no saben escribir . Es por esta fijacién a una forma general que se constituye la primer fase de la imitacién que va a Wevar a la representacion . A través de esta aprehension postural del semejante , del otro , es posible entender por one el | nifio busca tanto repetir , hablar , decir . foe 5 ¥ no es tan evidente que tengan ganas de decir puesto que hay algunos que no dicen nada . En efecto , lo relacionado con las grandes inhibiciones , los retrasos masivos , la cuestion de “ las mudeces de todo tipo” nos encuentra, y hay que decirlo claramente , desprovistos de elementos suficientes para comprenderlo . ¥ me parece interesante sitar que , inicialmente , todo lo’ que acaba de ser dicho de Is imitacién alienante se baiia en la palabra, y juega en el campo del enguaje. Esta_imitacién_imantacién no es una imitacin , no es una representacion, es la captacién por una forma , pero en este fendmeno de captura,, estén las palabras , est el Jenguaje . Y no es sorprendente que sea tan dificil hacer sugestion sin lenguaje . Pero el discurso en la sugestién no tiene ninguna importancia . Se puede perfectamente hacer sugestién en Volapak , no tiene ninguna importancia . Pero en esto estén las palabras . La sugestién que se hace diciendo hop ! hop ! hop ! para entrenar , es de ese orden . Ee Dicho de otro modo , la palabra en acto es anterior al acto ; forma parte | Mae Dicho de otto modo , la palabra en acto es anterior al acto ; forma part de Ja imitacién alienante , es decir del campo de la postura. Sin saber muy bien cémo articular este tema , pensé que la ecolalia podia quizis acotar una connotacién que nos permitiera comprender cOmo las cosas ‘Pueden diferenciarse , cémo , en efecto , la repeticién del sonido puede encontrarse completamente desaferenciada en el tiempo . Puesto que justamente la ecolalia es 1a negacién de lo que el otro hablo . La ecolalia es en suma hacer presente el vehiculo , es desinsertar lo que este vehiculo vehicula del sujeto parlante . La cuestion creo que es preguntarse si esta ecolalia no seria una forma de \//- careglar el asunto de Ia imitacién alienante , no a través del tonus , dela ( Ao” postura, es decir a través de lo relacionado con esta identificacion inicial al otro, Esta es una cuestién que se plantea me parece como si la ecolalia fuera tna via abierta , como la mmder.. Y el hecho es que frecuentemente en los nifios con ecolalia se plantea Ja cuestion de la sordera , inicialmente - “No hay que confundir las cosas . ” - interviene la Sra . Borel . No, pero frecuentemente los padres dicen : “ antes de volverse ecolélico teniamos la impresién de que no ofa nada” . Y luego un buen dia , fue exactamente como si no oyera nada ; responde pero no escuché nadaide lo = que se le dijo. aa Lo que acaba de ser dicho de la postura y de la comunicacién parece tener que ver con las intenciones terapéuticas , o reeducativas . Hay dos tipos de caminos que me parecen set los indicados . El primero en todo lo que es reeducativo , es la importancia de la regresién , es decir , el hecho de retomar las cosas en el momento en que la postura se encuentra interesada Y luego también Ja cuestién que de plantea es de conocer ( lo que acabo de bosquejar aqui ) , las relaciones entre las posturas y las premisas del lenguje. é qué tienen. que ver con las estructuras del lenguaje ? En efecto , la posicién de aquellos que insisten en la division de las estructuras profundas por un lado y los del funcionamiento en el lenguaje puede ser eventualmente aclarada por Ja cualidad de las estructuras de todo lo que sea postural . Si se encara la cuestion de los ritmos @ los cuales hice alusién recién , que vienen a integrarse en su acuerdo o desacuerdo a nivel postural, se ve bien que se trata de ritmos muy atcaicos anclados en lo biolégico . Si se toman en cuenta las primeras relaciones que se establecen entre el tonus y las acciones , bajo la dependencia. por ejemplo , de las funciones de equilibrio , uno se da cuenta de que estas coordinaciones , puestas en relaciones , son muy precoces y es quizas ésta una manera de abordar lo relacionado con ¢l establecimiento de Jas estructuras Sintics sorprendentemente precoces , al igual que las flexiones que llegan » Mientras que el habla es todavia poco clara , muy confusa y con aaa totalmente abismadas 0 poco comprensibles en su fonttica . Siguiendo con el estudio de la estructura de lo que tiene que ver con esta fancién posteral o ténica , podemos quiza acercamos , por un lado , a este cuestionamiento doloroso , que nos plantean incluso los nifios mas “normales”: Ja coexistencia de funciones aparentemente muy complejas y otras con un. orden mucho mas simplista que se revelan muy retrasadas en su aparicién . Es por esto que en la reeducaciones o las formas de encarar las cosas, 10 se le da mucho espacio a las estructuras . Y se tiene siempre la tentacion que lamaria jacksoniana , de que hay una jerarquia en las funciones : las mas complicadas siendo consideradas las mas tardiamente adquiridas . Me parece que en una reeducacién , esta posicién esta muy cerca del fracaso . Lo que intenté subrayar , en lo que concieme a las relaciones entre estas estructuras y Ja postura,, estén ya ahi, en el nacimiento o en los primeros dias de vida . DISCUSION Sra . Borel Maisonny : Después de vuestra conferencia, tuve una vez mas Is impresion de que , a fin de cuentas , los juegos se dan muy temprano y que estamos frente ( la historia es aleatoria , estoy muy convencida de eso ), a una especie de nado en -6- Jo desconocido , puesto que estas estructuras podemos adivinarlas , pero no las conocemos . se Al comienzo de vuestra conferencia me hacia una pregunta “ tonta” , puesto que me respondid justo después , era la medida de ese tonus . La mania de medida , es una mania que es de todas formas comprensible , por que es tan importante a fin de cuentas , que uno desearia ver los hechos de mas cerca . Hay tantas cosas en su conferencia que personalmente la escucharia varias veces , y pienso que hay que hacerla conocer a aquellos de nosotros que no pudieron escucharla . Personalmente , me pregunté si la ecolalia no era un gran goce . Habria que ver sino son recuerdos personales muy antiguos los que nos permiten juzgar esto , pero es incontestable que cuando se tiene en si una especie de “placer de oir” , ese “ placer de ofr” puede interponerse entre el mundo y uno, con una intensidad tal que a fin de cuentas , no se puede ceder , y en ese momento efectivamente uno es ecolélico , se puede ser ecolilico por la palabra, por una escena vivida, por un sonido escuchado, pero no se puede no Teproducir , entender, hacer, etc .. . En sintesis , me pregunto si mucha gente no encara la mudez de muy cerca para luego perderse por una especie de milagro . En todo caso , esas actitudes nmiltiples a las cuales usted hizo alusién. son evidentemente dificiles de comprender . Y estaba pensando en un caso muy curioso . Una pequefia nifia de cuatro afios y medio , educada , por padres psicélogos , de forma extraordinaria . Vivian en América pero eran franceses . Pensaron que la nifia iba a estar totalmente satisfecha si se la alimentaba bien , si se la acostaba bien , etc . . . Estos factores fisicos les parecian esenciales , pero por una observacién inverosimil , habian decidido que hablar a 1a nifia era una cosa peligrosa , y la nodriza que habian tomado tenia como consigna rigurosa no hablarle nunca . Bueno , lo que pasé lo adivinan jno hablaba! Una abuela que fue a ver a la nifia quedé estupefacta ante la forma en la que era educada; suplicé que se la dieran . Me trajo entonces a la nifia , pero ésta tenia ya cuatro aiios y medio , me encontré frente a una nifia que entendia bien el inglés ( pero yo no le entendia } que no decia una palabra en inglés , ni obviamente en otra cosa y su actitud era inverosimil: con su mirada fija , parecia vivir en otro mundo . Yo me decia : no es un caso de autismo , ya la hice dibujar . Intenté ensefiarle @ leer , hacia falta que le ensefiara a hablar en francés ( no podia hacer otra cosa ) . Hizo algo increible , me escribié letras , no pronuncié los sonidos en seguida , pero las rodeaba con una especie de flor . Todo lo que aprendia estaba de esta forma rodeado de flores . Tengo documentos que son extraordinarios . Sin embargo , poco a poco acepté hablar , y mi conclusién fue que no era un caso verdadero de autismo , sino un autismo fabricado . Pero de todas formas era un caso extraordinario . -9- Pensaba también en todo lo que usted decia acerca de esos nifios a los cuales no siempre de les responde porque . . . bueno... no siempre es fécil. Pienso en una respuesta de una mujer mejicana a quien le expresaba mi sorpresa de no, ver a sus hijos Morar . “ Pero como Van a llorar , si siémpre los tenemos en la espalda,, o adelante jno nos abandonan jamas!” Una persona en la sala plantea una pregunta a propbsito de las nacintientos sin violencia . Dr . Berges : No vi muchos nifio nacidos con ese método . Las cualidades posturales y sobre todo las cualidades de seguimiento ocular y auditivo de los nifios nacidos en partos satisfactorios son infinitamente mejores que 1a de los nifios que tuvieron un. parto traumético . La primera experiencia penosa de un parto mal logrado debe pesar . Pero no creo que eso sea decisivo . Esto nos permite mas bien damos cuenta que hay cosas que funcionan desde el comienzo . Sra . Borel Maisonny : Estoy pensando también en la dislexia y en la direccién del ojo porque cada vez mas se habla de ese factor , que habia sido por otra parte subrayado en Infancia , en el primer articulo que escribimos juntos con Ajuriaguerra , acerca de la direccién del ojo en la dislexia . Ahora con oculogramas , temenos mas documentos y se sabe , en efecto, siestan precoz... Sra . Martenot : Una pregunta sobre Ia relacién del tonus entre 2 personas , sobre la relacién del niffo con al tonus de la persona que se ocupa de él ; Hay algin equilibrio que se juega entre esos 2 tonus ? Dr .Bergas : Lo que ha sido estudiado , de lo cual hablé , es la armonia entre los nitmos del nifio y el mundo exterior . Kl Cn beeen Sin embargo , y esto es evidente , alo que usted hace alusion , que no sido un objeto de un estudio objetivo y sistemético , me parece de todas for algo que nos avisa que en las reeducaciones , la ausencia de apuro , de presién, el ritmo general de lo que se le propone al nifio , en los primetos dias , debe | SF algo totalmente estudiado . En efecto , antes que encarar una elevaci6n\o ‘ina baja del tonus,, ofe0 que dejarlo frente a su propio ritmo al comienzo de reeducacién en un fluir de la palabra , en la forma de ir al escritorio hacia él \ de acompafiarlo , etc . . creo que esto queda totalmente dentro de lo que yo ~4o- hablaba recién , es decir , la necesidad de regresién . Y es a través de ese ritmo, que va a poder instalarse en la reeducacién , algo que va a ser la reeducacion de los ritmos ulteriores . Aquello alo cual usted hace alusién., pienso que'es'lo que se reencuentra en todo momento durante Ja relajacién , es decir el didlogo ténico . Ese vinculo del tonus de la madre , por hablar de ella , y el tonus de nifio, creo que es mas bien orden , disponibilidad e impulso , si ustedes quieren . Pero me parece que para responderles de manera directa diria que es del orden de los ritmos . Pero evidentemente los ritmos y el torus tienen algo que ver. Creo que en una reeducacién , antes de encontrar el ritmo personal preferencial , sobre lo cual Fraisse insistié tanto , hay que pasar primero por un Titmo que es muy lento . Ese acuerdo de los ritmos evidentemente tiene que ver también con el acuerdo del nifio . Si hace falta una reeducacién , es precisamente porque ese acuerdo no fue posible , y si ustedes se apuran , se apresuran o si no se dan un tiempo g cémo podria haber reeducaci6n ? Sra . Borel Maisonny : Pienso que las operaciones Iégicas se dan muy temprano en el nifio y pienso que incluso en los nifios privados de audicién hay que dar el méximo de posibilidades légicas . El nifio sordo , a pesar de todo , establece su lenguaje interior - no la palabra, es incapaz de hablar - de una manera totalmente maravillosa. Hay que darle mucho . Bl toma lo que puede pero hay que darle todas las posibilidades de vinculos logicos , en sus juegos y en lo que ve , y pienso que es lo que hay que hacer cuando los nifios son pequefios , y esto permite construir todo el resto . El lenguaje es creado y aparece bajo la forma de palabra cuando ya'un fondo logico esta listo . ~ Ane ©

You might also like