Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
@ seer vtec, Cm | UN ethene —« TEOREMONACONL —_olagenly BIVPA Ml: Gsansr tape PRESENTACION DEL PROGRAMA EDUCACION MEDIA PARA PERSONAS JOVENES Y ADULTAS: Este Disefto Curricular de la Educacién Media para Persohas Jévenes y ‘Adultas, tiene el afan de responder a los requerimientos de equidad y calidad acordes a nuestro tiempo, en funcién de generar espacios para atender la necesidad de personas jévenes y adultas que, en algin momento y por diferentes circunstancias, han abandonado sus estudios, pero que tienen la firme intencién {de darles continuidad en la Educacién Media, En este sentido, la propuesta curricular sionta sus bases en los fines y los objetivos de la Educacion paraguaya, y en las competencias nacionales establecidas para la Educacién Media en el Paraguay, y presenta los lineamientos basicos que orientardn el desarrollo de los procesos pedagogicos de la Educacion Media para Personas Jévenes y Adultas en tres modalidades: presencia semipresencial y a distancia, Estas orientaciones servirin ademas de base para la construccién de los materiales educativos que acompaftarin su implementacién, asi como para organizar de manera arménica la puesta en marcha de la modalidad. La Educacién Media dentro de esta modalidad tiene el objeto de que todas las personas jovenes y adultas que accedan a ella desarrollen las condiciones para aprovechar y utilizar, durante toda la vida, cada oportunidad que se les presenta para actualizar, profundizar y enriquecer sus conocimientos de modo @ realizarse como persona en un mundo en permanente cambio. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS JOVENES Y ADULTAS Cronoldgicamente se denomina jovenes y adultas|a las personas que se encuentran enire la edad de 18 @ 60 aflos y juridicamente les corresponden la “mayoria de edad’ y se podrla decir que son personas integradas al estado en plena posesién de sus derechos, libertades y responsabilidades, mientras que Feicolégicamente podrian ser asociadas a la madurez, personas responsables que poseen plenitud de juicio, seriedad y dominio de si mismas. La educacién de las personas jévenes y adultas se inscribe en el contexto {de la educacién permanente; es decir, en una nueva concepcién de la educacin, {que consiste en el hecho de que las persones aprenden durante toda su vida pero, reconoce que las caracteristicas de aprendizaje segin las edades y de persona a persona no son las mismas y, es més, considera de signficativa importancia teneria en cuenta ‘env de ecros pra In eueaon Permanent 23. Memn2Scdeartenolicios@emalicom 4 BX poe tu 00 ma —— “eu Feguy (US) Evan TORERONCONA — dole GIVDAR FUNDAMENTOS DEL DISENO CURRICULAR DE LA EDUGACION MEDIA PARA PERSONAS JOVENES Y ADULTAS Los fundamentos del curriculum nos aportan las informaciones necesarias para precisar las intenciones de este Diserio y sobre la misma se establecen los objetivos, la estructura curricular y las areas de formaciin con sus corresponcientes disciplinas, todas ellas adecuadas a las caracteristicas y a las necesidades de los y las personas participantes, Este Diseno Curricular de la Educacién Media para Personas Jévenes y Adultas esté elaborado teniendo como base los siguientes fundamentos: ‘+ Fundamentos de carder filosético. ‘+ Fundamentos de cardcler psicolégico. + Fundamentos de cardcter andrag6gico. + Fundamentos de carécter sociologico. PERF OF SALIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES ‘A culminar Ia Educocién Media, las personas participants sorén capaces a 1. Uslza ls competencies comunictves en ambas legues ofa es y gor 1 Ma ee gua oaronor a nivel béico parol rocecameto de 18 Mormacones ya norstasn soce 2. Atanzar a deldody sus proyecce de vida personal, soil opal 3. cus con pensamieno eutorore, erlico y dvergents pa 1a toma de aoe ar yfoenas Cromartie oo la Wa personel, fia" Y seal 4 Puneipr como eadadanos ycudadaas responsable on la constucién de mn Estado de aorcho. 5, Moniestar en ls frenes bios de a vids, prince y habits de salud ‘lee, meray eaprtua = © s.hoicartpnseriana cent que poms compen: mera eres Ae ee il onto y omer decane eepoeabies 1. oonestar comsetoncan de emprendiiiad, naa y crealvidad que le er oe enceero mujoar el Gesenvonmmento oo mundo el trabajo. a. baton us saberes para prteger ol enfome maura y cura | com _eiron par el desarroto humaro. a. Donoatar cumpotenis ene uso y oplimizacin das ruovastecnologias rics aferentes ambos devi. 40, Utlizar habilidades cognitivas, afectivas y metacognitivas en la construccién de un continuo y permanente aprendizaje. nt cn nt nn ng ann ca tm arm ‘an de ecru pares aucaon Permanente 25 fMepn2sedeatesyotiios@amll om ai =e" Tegay —(lheasiN\ Secon —TEORUNONACON tends SIUDAR OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION MEDIA PARA PERSONAS JOVENES Y ADULTAS. Para la Educacién Media para Personas Jévenes y Adultas en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia se pretende que las personas Participantes: 2. Ulicen las competencias comunicativas en ambas lenguas oftiales y por lo ‘menos una lengua extranjera a nivel basico para el procesamiento de la informacién y Ia interrelacion social y la produccién de conocimientos. b. Desarrollen la sensibildad, el goce estético y el pensamiento divergente y auténomo para participar activamente de la vida cultural y de los procesos de ‘ransformacién de su entomo social «. Desarrollen el sentimiento de identidad paraguaya a través de! conocimiento, el respeio, el amor a su historia, sus recursos naturales, y su cultura. @ _—_% Desarrolen el pensamiento cientiico para la toma de decisiones en las diferentes situaciones de la vida. Uslicen la tecnologia para resolver situaciones que se presentan en la vida | cotidiana, f. Congoliden le dentidad personal en la practica de valores transcendentales, ‘sociales y afectivos para afianzar su proyecto de vida. g. Desarrollen valores de convivencia y de emprendibilidad prosctiva para el ‘mejeramiento del nivel y de la calidad de vida h. Desarrollen conocimientos, habllidades, destrezas_y actitudes para permanecer, mejorar o acceder al mundo del trabajo con iniciativa y creatividad. i. Desarrollen capacidades metacognitivas y afectivas para la resolucién de problemas del entomo y la adopcién de un aprendizaje permanente. |i Pariicinen como ciudadanes y cludadanas responsables en ta construccién de Pn it nner ote [= eee reonzsedentenolostgmallcom — ad = eS Fagg (ESN) oe ae = hcom Ee dade GUPAD MATRIZ CURRICULAR, ede Reuss para a aveaonPermencnt 25 \depnaSciesrteseticosegmallcom = Taguy (SN Oe Rho “El BURR 8 jalal_|s|_|slelslsisl_[sisisl lel aries y 8 Teta Vo Piss Mo Misi VoD | _ “necro poate euacon Peanents HE 25 Sean ens sorely Enero A 690 sie rsedattespoicos@gmal.com as — fh MEN, Ee EMR YL, BOA ORIENTACIONES METODOLOGICAS La metodologia planteada para el desarrollo curricular, tanto para la oferta presencial, semipresencial como para la opcién a distancia est centrada en considerar el desarrollo de las capacidades de las personas partcipantes. Para todas las areas del plan comin, excepto para las disciptinas que conforman el érea de artes y sus tecnologias, se toman como referencia fundamental las ‘competencias bdsicas nacionales de la Educacién Media regular con Ia finalidad de responder a la movilidad de las personas participantes que pueden provenir del Plan de Educacién Media regular y también porque debe prepararlas para que éstas puedan continuar sus estudios superiores si asi lo desean, La metodologia didéctica esté orientada a valorizar los diferentes saberes y experiencias de la poblacién de interés como estrategia motivacional, de mode @ (@estimular para seguir eprenciendo e incursionar en la aplicacion de ta Investigacion” ‘accién y generar proyectos de produccién de modo que se sientan participes en la ‘construccién de su formacién y de la transformacién de su contexto mas préximo y asi promover y satisfacer sus necesidades bésicss y mejorar su calidad de vida. Esta metodologia, privlegia la participacion activa y dinémica de la poblacién de interés, asi como la contextualizacion de los contenidos propuestos apuntando al Tescate de las experiencias previas y la conexién de la teoria con la préctica, o sea Valorando la experiencia significatva del “hacer para aprender’ y respetando las caracteristicas de la persona joven y adulta y sus rtmos de apreniza. CUADRO DE CONVALECIA Cursos EMCB Nivel EMPJA y 2° Nivel Nivel neces prs taco Permanente erOeeetorntyenewon coer meee. ‘aonzsedeareryotcosegmal.com MO DF Lal al € DISENOCURR.. Q cat ec nen Pe teres Ae ——— DISTRIBUCION DEL TIEMPO POR AREAS ACADEMICAS puro Oneu brews [guy terra Cantar [curs fee Pie Serio [Garcon nese Satz Fomecin Protesoral cl [fora cn a aS DESCRIPCION DE LAS AREAS DEL PLAN DE ESTUDIO Castellano: Se propone: Lcpantes El eonceote aol a competanciacomunicaliva dela pertonss pa: 4a entre 1 capacidadea (nai dada ‘locos Ge dar solusonen comunicabvas etectvas ‘de excuchar, hablar, tet Y eset castle ‘oquermienios sozales determi: ‘Guarani: Guaranime ja he hae thuaave negua, ha kalumwove,jahal hagua gua- rani opala hae. MATRIZ CURRICULAR Plan comin ‘Todos ios nivelas comprenden 5 meses del ano (febrero a julio y/ 0 jullo a diciembre) ] Eaige ar reeled Tengu y Urata Gusronit Krengua Esirarjora Ingle [iencing rig Natu es t j T oy Ciencias Soclalee islona y Googrstia 4 Poitca fea y Cudedonia Twat OA Plasveas 10 iwea iro Daren i | ait acwmanrerr maa ataoes me ——— 7 (ican Mooi Gilngie para Pyionas Jiveran y Asan — eT ase a iseeier a ee ae ESS el ails: es 1 eer SS a ees eu a a =e eee wie (GPCIONAL is] Ieistels|s| oa Toenoh ieratcn lenciaa Baslons y eu i i arom roe ETE [urea ‘Glencias Secinios y wus Toonolo Femara y Googe Ponsa ea y Chadd x m7 Paogia Pica Grin Pfoacra [Arion y ous Tecnologias ( OPCIONAL) TesioV 0A Pan V 6 Mica V0 Dana 7] “Total general do horas del torcery cuarto nivel ssfs|alelels! [sls 8 i i iO ‘SEGUNDO. PLAN ESPECIFICO Geatién y Produccién (opcionsl) Geatén y Produccion Anesena! Gontin y Produceié Abment bon y Produceién HoMicola, lea y Fovcola ‘Ciencias Sociales y sus Tocnologios [Asoclacionieme y Cooperativisme (epolonal) ‘Avociacionlamo y Cooperabwsumo do Trabayo ‘Asoeincionlama y Cooperatvtina 60 ; Proguseion Asccaclonisme y Cooperatviemo de Cone ¥ |SEGUNDO ARO PRMERAL PLAN OPCIONAL et eet ‘Lengua Extranjora Ingle Portugubs (Gomespandente a plan conan) [Art y ous Tecnologina: ‘eat Mosles Oana Artes Pistioas (comespenante a plan comin TERCER faveL | CUARTO NIVEL Ciencias Sociales Gesten y Proauecion, [Areeansh Horeca, Pruicala y lricla, Almertana (Comerpendertes plan eapoctico} Tecnotogias 4 SEGUNDO ARO cuarTo NIVEL, [Ciencias Sociales y sus Tecnologia ‘Asoeiacniam y Cooperatviro 1 SEMESTRE] 5 Proauccln, Conatsro'y Taba (comespondienas a plan especitoo)

You might also like