3380

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 72
s MINISTERIO DE SALUD DIRECCION TECNICA DE NORMACION DE PROGRAMAS N NORMAS PARA EL CONTROL DE LA RABIA DOCUMENTO NORMATIVO DE REFERENCIA NACIONAL ste) ateel eon Lad fo 4-151 eRe Le Ministerio e Salud es DIRECCION: TECNICA DE NORMACION DE PROGRAMAS mos hee 7H oy 8SFun NORMAS PARA EL CONTROL DE LA RABIA (Documento Normativo de Referencia Nacional) NORMAS : 006 DTNP LIMA - PERU 1987 MINISTERIO DE SALUD Vis. AVPUANA PPATA ThORES Vice Meriro dz Sid bie, 23 de son ABELL sonra de 19.87 CONSIDERANDO Que con arreglo a lo dispuesto por el articulo I del Cédigo Sanitario, Decreto Ley N®, 17505, la Autoridad de Salud esté facultada para dictar y hacer cumplir as Normas de Salud, de obligatorio cumplimiento a nivel nacional por las institu- ciones, dependencias y personas integrantes del sector Salud; Que el Ministerio de Salud, en aplicacién de sus atribuciones y competencias, con el propésito de mantener y promover un adecuado estado de salud de la poblacién y unificar criterios para sus acciones, ha efectuado Ja revisidn, actualiza~ cidn y reformulacién de la Norma Operativa de Control de Rabia, de acuerdo con la Politica Nacional de Salud; con participacién de las Instituciones del Sector, Universidades, Colegios Profesionales y Organismos Internacionales. Que en consecuencia, procede poner en vigencia el conjunto de disposiciones que faciliten el permanente control de la rabia que pone en riesgo a la poblacién; Estandoa lo dispuesto por el Articulo 72de la Ley Organica del Sector Salud; y Decreto Legislativo N®. 351; Con la opinién favorable de los Vice Ministros de Salud Institucional y Secto- tial; SE RESUELVE: 1. Aprobar las Normas para el Control de la Rabia en el Pera, como documento normativo deaplicacion y vigencia en todo el territorio nacional, en sus compo- nentes: Técnico, Administrativo, Educativo y de Investigacién. 2, Todos los servicios de salud, a nivel nacional, quedan encargados del cumpli- miento de Normas para el Control de la Rabia, con obligacion de coordinar € informar a la Direccién Técnica de Normacién de Programas y ala Direccién Técnica de Coordinacién de Programas Especiales, las acciones y medidas que realicen, en aplicaci6n de estas disposiciones 3, LaDireccién Técnica de Normacion de Programas queda encargada de la difusidn, supervisién y evaluacién de Normas a nivel nacional, dando cuenta de los resultados y conclusiones obtenidas. 4. Déjase sin efecto las disposiciones administrativas, que se opongan a la presen- te. Regfstrese y comuniquese Whi Dr. DAVID A, TEJADA DE RIVERO Ministro de Salud = \ CEL OFi SINAL INDICE INTRODUCCION GENERALIDADES A, Propésito B. Objetivos C. Ambito D. Base Legal COMPONENTES DE LAS NORMAS A. Técnico 1. Aspectos Epidemiolégicos de la Rabia 1.1. Descripcién de la Enfermedad 1.2. Agente Etiolégico 13. Reservorio ‘1,4, Fuentes de Infeccién 15. Transmisién 1.8. Susceptibilidad 1.9, Distribucién 1.10, Magnitud del Problema en el Pera . Medidas de Control nw 2.1. Vigilancia Epidemiolégica 2.2. Control de la Rabia en la Poblacién Canina 2.3, Atencién de Personas Expuestas al Virus Rabico 2.4, Control de Animales Mordedores 25. Diagndstico de Rabia en el Laboratorio B. Administrativo Organizacién 1 2. Programacién 3. Supervision 4, Coordinacién 5. Evaluacion 6. Informaci6n y Registro C. Educative 1. Apoyoa la Participacién Comunitaria 2. Capacitacién D. Investigacién ANEXOS Pag. woos INTRODUCCION Dentro dela zoonosis, la Rabia constituye uno de los graves problemas de Salud Publica por su trascendencia, gravedad e impacto social, ya que conduce a la muertea la persona expuesta al virus rabico, transmitida en un 95 % de los casos por el perro. En el Peri, en el quinquenio 1980-1984, se han registrado un total de 154 defunciones por rabia en humanos, con un promedio anual de31 casos (tasa de(0.16 x 100,000 habitantes), indices muy superiores al promedio encontrado en la década 1970-1979 que fue de 21 casos (tasa promedio 0.11 x 100,000 habitantes). Siendo la rabia endémica en el Perd, se presenta con mayor incidencia en las regiones de la costa y sierra, en especial aquellas con mayor densidad poblacional; ‘en Ja selva se ha comprobado reservorio de rabia en murciélagos, con presencia de rabia humana en las Provincias de Condorcanqui, Huanta y La Convencién. Las experiencias obtenidasen el Programa de Control de Rabia, permitieron queel Ministerio deSalud en 1982, elaborara un anteproyecto de normasoperativas, con 1a participacién multidisciplinaria de profesionales quetrabajanen estePrograma, el que ha estado en practica a nivel nacional. En 1986 convocé una comisién constituida porrepresentantesdela Direccién Técnica de Coordinacién de Programas Especiales, Colegio Médico Veterinario del Pera, Colegio Médico del Peri, Instituto nacional de Salud y UDES Lima, para la revision y actualizacién del documento, de acuerdo alos avances cientificos y tecnolégicos. Porlas razones expuestas, la Direccién Técnica de Normacién de Programas, del Ministerio de Salud, ha considerado la necesidad de contar con un documento normativo que redimensione el enfoque que se debe dara este problema de salud, orientado hacia la participacién comunitaria, como eje central y fundamental para el desarrollo detodas y cada una delas fases y accionesdel control dela rabia, en sus diferentes niveles, en estrecha coordinacién con el personal de salud, intra y multisectorial, organismos locales, gubernamentales y no gubernamentales. Elpresente documento tienecomo finalidad dar pautas qu permitanunificar criterios para las acciones técnicas, administrativas, educativas y de investigacién para el control dela Rabia en el Peri las quedeberdn ser analizadas y validadas por el personal, en los diferentes niveles de atenci6n del Sistema de Servicios de Saiud, adecuandolas a cada realidad local. Este documento consta de los Capitulos siguientes: [ Generalidades; II. Componentes de las Normas; III. Anexos. 7 Los lineamiontos normativos de control de Ja Rabia, que se ponen a disposicién del Sector Salud, Universidades y otras Institucionesde Salud, tienen el propésito de estimular el desarrollo de tecnologias locales apropiadas, que contribuyan a ser mas operativos y efectivos los servicios y se coadyuvea un mejor aprovechamiento de los recursos de Salud y la comunidad. La Direccién Técnica de Normacién de Programas, expresa su cordial agradecimiento al equipo multidisciplinario de profesionales de las Direcciones ‘Técnicas del Organismo Central, Instituciones del Sector, Docencia e Investigacién, quienes con su aporte hicieron posible la revisién y reformulacién de la presente Norma, asfcomoa 1a Oficina Sanitaria Panamericana OPS y OMS, que través de su representacidn ha proporcionado la asesoria técnica y apoyo financiero, para el desarrollo de las reuniones técnicas y edicién del presente documento. 1. GENERALIDADES PROPOSITO Apoyar el desarrollo de Programas de Control de la Rabia en el pais, a través de la ejecucién de actividades, con criterio técnico-operativo uniformes y en funcion de un adecuado aprovechamiento de los recursos, con participacisn de Ja comunidad. OBJETIVOS 1. Facilitar el desarrollo delas diferentes actividades de Vigilancia Epidemio- ldgica orientadas a lograr el control de la rabia. 2. Unificar los criterios técnicos-operativos para la atencién de las personas expuestas al virus rébico, control en el reservorio animal, vigilancia epide- miolégica y educacién comunitaria. 3. Lograr el aprovechamiento adecuiado de los recursos en funcién al criterio epidemiolégico. 4, Dar los lincamientos generales para la elaboracién de un programa de control a todo nivel. AMBITO Todas las instituciones del Sector Salud, Publicas y Privadas y en todos los ni- veles, se sujetaran a la presente norma, coordinando sus acciones con el Minis- terio de Salud. BASE LEGAL - La Constitucién del Estado, Art, 15 ~ Ley Organica del Sector Salud, D.L. N?.351-85 - CédigoSanitarioD.L. 17505. TitulolV DeLos Animalesy la Salud Humana. - D.S.N2003- 83- SA. Del Reglamento Sanitario para Control de la Rabia. - R.M,0318-84-SA/DVM. De la participacién de los médicos veterinarios de prictica privada en el control de la rabia. ~ RS. 0006-83-SA/DVM. Del establecimiento de la Semana de la Rabia. 9 A II COMPONENTES DE LAS NORMAS: TECNICO L ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DE LA RABIA 1.1 Descripcién de la Enfermedad 10 a. Enel Hombre La Rabia es una zoonosis que afecta el sistema nervioso central del hurmano que, generalmente, seinicia con una sensacién de angustia, intranquilidad, cefalalgia, fiebre, malestar general y alteraciones sensoriales imprecisas, a menudo relacionados con ellugar de la mordedura del animal rabioso. En la fase de excitacién, hay hiperstesia y sialorrea (salivacién abundan- te). Posteriormente hay espasmos de la laringe y contracciones musculares ante la presencia de agua (hidrofobia), a corrientes de aire (acrofobia). Des- pués aparecen delirio y convulsiones, la muerte sobrevienea consecuen- cia de pardlisis respiratoria. La duraci6n dela enfermedad generalmente, es de 2a 6 dias, prologindose algunas veces por unos dfas mas. b. Enel Perro En la fase prodrémica, los perros manifiestan cambio de conducta, el ani- mal seescondeen rincones oscuros omuestraintranquilidad. La excitabili- dad refleja aumenta,sobresaltdndose el animal al menor estimulo, hay lige- roaumentode temperatura corporal, excitacién de las vias genito-urinara~ las, anorexia y malestar en la regién dela mordedura. En a fasede excitacién el perro se torna agresivo, con la tendenciaa morder objetos y todo lo que se mueva, hay sialorrea, alteraci6n del ladrido por pa- ralisis de los muisculos laringeos y cuerdas vocales, el animal tiendea fugar de su domicilio. En la fase paralitica, sobreviene la incoordinacién muscular, parilisis de las extremidades del tronco y por iiltimo, la muerte. La fase paralitica a veces se acenttia y aparece como tinico sintoma. Deacuerdo con la sintomatologfa, se presentan 2 formas demanifestaciones: cuando la fase paralitica es mas acentuada se conoce como rabia muda y cuandola fase de excitacién es mas acentuada, seconocecomo rabia furiosa. También podria presentarse en forma de muerte suibita. ¢. En los demés animales la sintomatologta es similar. 1.2. Agente Btiolégico Elagente etiolégico de la enfermedad es el virus rabico. 1.3. Reservorio. El principal reservorio de la rabia urbana, en el Peri, es el perro;de7,574 ca- derabia enanimales, registrados en 10afios,, 1970-1979, el 90% correspondié a perros (1). El principal reservorio de la rabia silvestre en el pais es el murciélago (2) 14 Fuentes de Infeccién La fuente de infeccién de Ia rabia la constituye la saliva de los animales en- fermos de rabia. 15 Transmisién La via principal es la mordedura. Ms del 90% de los casos humanos regis- trados en el Pert, 1970-1979, se han producido por accidentes de morde- duras, siendoen el 94% de los casos el perro responsable de Ia rabia (A- nexo 1). Puede también producirse por contacto de la saliva del animal en- fermo con las mucosas 0 con una herida reciente (1) 1.6 Periodo de Incubacién Desde que se introduce el virus, a través de la mordedura 0 cualquier otro tipo de contacto, hasta que se inician los sintomas en el humano,transcurre un promedio de 50 dias; habiéndose encontrado, en el Peri, rangos de 12 comominimoa 318d{as como méximo. En el perro,en promedio, el perfodo de incubacidn es de 30 a 60 dias (1) 1.7 Transmisibilidad. Elvirus dela rabia se encuentra en la saliva del perro cinco diasantes de que aparezcan los sintomas clinicos y permanece durante todo el curso de laen- fermedad. En los dem4s animales domésticos es variableentre 1a 5 dfas Los murciélagos pueden diseminar el virus durante varios meses sin que és- tos manifiesten sintomas de la enfermedad, 1.8 Susceptibilidad El hombre y todos los animales de sangre caliente son susceptibles a la en- fermedad. 11 19 Distribucién La rabia es endémica en todo el Pert, presentandose con mayor incidencia en la Costa y Sierra. Siendo las zonas de mayor riesgo, por esta zoonosis, a- quellascon mayor densidad poblacional. En la Selva se ha comprobado reservorio de rabia en murcidlagos, en las Pro- vincias de Oxapampa, Tambopata, Moyobamba y Bagua, con presencia de brotes derabia bovina en estas mismaszonasy casos humanosen las Provin- cias de Condorcanqui, Huanta y La Convencin. (3), (4) y (6). 1.10 Magnitud del Problema en el Pera En el quinquenio 1980-1984, se han registrado un total de 154 defunciones por rabia en humanos, con un promedio anual de 31 una tasa promedio de 0.16 por 100,000 habitantes, indice que esté por encima del promedio de la década 1970-1979, que fuede 21 defunciones y una tasa promedio de 0.11 (6). La tasa de incidencia més alta se registra en el afio 1982, observandose una ligera disminucién en los afios siguientes de este periodo En el mismo quinquenio se han presentado 6,861 casos de rabia en 11 espe- cies de animales entre domésticos y domesticados, de los cuales el 89 % corresponde a la especie canina, siguiéndole, en importancia, la felina con 6.17 % y la bovina con 1.98 %. La rabia caninaen el mismo perfodo,se ha presentado con una frecuencia media anual de 1,233 casos y una tasa pro- medio de 67.79 por 100,000 canes, siendo el aiio 1982. el que registra la tasa superior deestaserie histrérica, 103.86, En ¢]afio1984, seapreciaquelarabia canina ha disminuido significativamente a una tasa de 43.75, ligeramente por debajo de la tasa promedio del decenio 1970-1979, que era de 46.55. 12 RABIA HUMANA Y CANINA 1980 1986 EN EL PERU EN COMPARACION CON LOS PROMEDIOS ANUALES DEL DECENIO 1970 - 1979 ANOS: RABIA EN HUMANOS | RABIA EN ANIMALES RABIA EN — ones Promedio Decenio 1970-79 FUENTE: Direccién Ejecutiva de Zoonosis - Ministerio de Salud * Tasa x 100,000 hbts **Tasa x 100,000 canes Los hechos que hacen historia en la epidemiologia de esta zoonosis, en el pais, durante los tiltimos quince afios, 1970-1984, son la reintroduccién dela infeccién rébica en las Provincias de Lima y Callao y la epidemia de rabia dela Provincia de Coronel Portillo. En las Provincias de Lima y Callao, en donde se habfa controlado la rabia, desde hacia ocho afios, 1972-1979, por falta de mantenimiento del programa se reintroduce esta zoonosis en mayo de 1980, difundiéndose raépidamente yalcanzandolacurvade incidencia su maxima expresiGn, en elafio 1982, con una tasa de 198.33 por 100 mil canes. En los aftos subsiguientes, nuevamente la tasa de incidencia desciende sig- nificativamente a 10.97 en el afio 1984, en raz6n ala intensificacién de la vacunaci6n antirrabica canina. En la Provincia de Coronel Portillo del Departamento de Ucayali, en el afio 1984, se registra una epidemia de rabia circunscritaal Distrito de Calleria, en donde se presentan 81 casos de rabia canina, con una tasade 105.00 y 49 casos en otros animales; como consecuencia de ello se presentan 9 defunciones en humanos con una tasa de 5.22. 3 Debido a las acciones de control que se han estado desarrollandoa nivel nacional, sobre todo en los afios 1985 y 1986, la incidencia de esta zoonosis, tanto en humanos como en animales, ha disminuido significativamente, siendo las tasas en humanos de 0.11 y 0.03 respectivamente y en caninos 25,64y 15.58 también respectivamente, en los afios mencionados (7). 2. MEDIDAS DE CONTROL DE LA RABIA 2.1. Vigilancia Epidemiolégica Es la actividad por la cual se hace una permanente evaluacin del compar- tamionto epidemiolégico dela enfermedad, en relaci6n a los factores condi- cionantes, obteniéndose la informacién necesaria para la ejecucién de las acciones de control. Notificaci6n La rabia es de notificacién obligatoria ¢ inmediata en el Peri, dentro del grupo de enfermedades de accién sanitaria. En humanos se notifican los casos clinicos y los confirmados por el labora- torio, debiéndose hacer la investigacién epidemiolégica e informando en el formulario IBRH (Anexo 2), el que debe ser remitido a la Direccién Ejecuti- va de Zoonosis de la Direccién Técnica de Coordinacién de Programas Es- peciales (DTCPE)-MS,, Teléfono 23-4875. En animales senotifica los casos sospechososo confirmados porellaboratorio. Los laboratorios de diagndstico derabia oficiales o autorizados, informaran mensualmente los resultados de las muestras procesadas a la Direccién Ejecutiva de Zoonosis de la DICPE. Investigacién Epidemiolégica Como la rabia es una zoonosis, dicha vigilancia debe hacerse tanto en la po- blacin humana como en la poblacién animal susceptible dela enfermedad, en especial dela que constituye el reservorio principal. Informacién Basica Necesaria Fuente - Rabia en el hombre -Loslaboratorios dediagnéstico - Reacciones post- vacunales de rabia - Rabia en animales por especie, = Hospitales de Apoyo sélo en distrito y fecha. Jos casos clinicos de rabia hu- mana Informacién Basica Necesaria Fuente - Personas mordidas - Servicios de Atencién de Per- - Tratamientos antirrabicos sonas: Hospitales de Apoyo y iniciados y completos Servicios Periféricos, comuni- - Dosis de vacuna aplicadas dad y hogar. - Tratamiento con Suero Anti- rrdbico. ~ Animales mordedores Servicios de Atencién del Me- ~ Animales controlados dio Ambiente y de Control, de ~ Perros vacunados Enfermedades Transmisibles ~Pertos eliminados de Hospitales de Apoyo y ServiciosPeriféricos, comunidad y hogar. Indice Perro/Habitante Encuesta Los servicios de atencién de menor complejidad deben disponer de una in- formacién bésica detallada para permitir una evaluacién fina de lasactivida- des de control que se realicen Control de Focos El control de focos de rabia es una actividad importante de la vigilancia e- pidemiolégica y consiste en aplicar inmediatamente algunas acciones de control circunscrito a un caso de rabia animal para evitar su difusién a o- tros animales y proteger oportunamente a las personas expuestas. El control de focos debe desarrollarse, principalmente, en aquellas Areas en donde no se est realizando campanias de vacunacién antirrabicacanina yen la fasede mantenimiento después de estas campatias. Se inicia con la inves- tigacidn epidemiolégica, la evaluaci6n de las acciones de control, con ante- rioridad a la presentacién del caso y la determinacién del rea focal. En base a esta informacién, se ejecutan las acciones de tratamiento'del foco, como son: - atencién de personas expuestas, eliminacidn de perros vagos y ex- puestos, la vacunacién antirrébicacanina y la educaci6n sanitaria, Formulario BLER. (Anexo 3). 2.2. Control de la Rabia en la Poblacjén Canina A Vacunacién Antirrabica Canina: Definicién: Es la actividad preventiva, que tiene como finalidad inducir, en elanimal; laformacién de anticuerpos necesarios para evitar la enfermedad y switransmisi6n al hombre. 15 18. 16 Tipos de Vacuna: El Ministerio de Salud proporciona vacunas inactivadas (virus rébico muerto), elaborados en CRL (Cerebro de ratén lactante) y en cultivo celular en células BHK 21 C13. Via de A dministracién: Se recomienda vacunacién intramuscular profunda, en el tercio medio posterior del muslo, Primera vacunacién: A partir de los 3 meses de edad, ~Revacunacién : a) Si la primera vacuna la recibié antes de los 3 meses de edad, se deberd revacunar al cumplir un afio deedad. b) Después de ta vacunacién se revacunara tocios los afios y, c) En otros casos serd prescrita de acuerdo a la situacién epidemiolégica. Presentacién: La presentacin de ambos tipos de vacuna es liquida, la CRL decolorblanco turbio por ser una suspensién y la de Cultivo Celulardecolor rosado, envasados en frascos de 10 dosis y en la etiqueta especifica: - Temperatura de conservacién ~Fecha de expiracién ~ Numero de lote ~Especie a quien debe aplicarse = Dosis. Conservacién: La vacuna debe conservarsea temperaturas de 4° Ca8® C, desde que sale de produccién hastael momento de su utilizacién Recomen- dando que los establecimientos de salud aseguren su infraestructura para mantener una adecuada cadena de frio. Aplicacién de la Vacuna: En la vacunacién antirrabica canina se tendra en cuenta 2 modalidades: ‘Aplicacién en Campafias: La vacunacién antirrébica canina en campafias sdlo deberd hacerse en las reas criticas de rabia y la periodicidad de las campafias estard sujeta a las condiciones epidemiolégicas del area. a. Estimacién de la poblacién canina: ‘Sino setiene datos sobre un censo de poblaciéno si no se ha realiza~ do un estudio estad{stico de estimacién poblacional, en el rea a trabajar, sedebe aplicar el indice poblacional tradicional - 1/10 (un perro por cada 10 habitantes). b, Cobertura: El mimero de perros a vacunar en cada area critica seré minimo de un80% dela poblacién estimada.en el distrito o localidad trabajada. En caso de no Jograrse una cobertura adecuada en la campaita, se continuard de inmediato, con un repaso, sobre todo en los lugares de menor rendimiento, Equipo de Vacunacién: Estard integrada por dos personas: un vacunador y un registrador. Elrendimiento por dia debe ser de 190 perros vacunados, dependien- do ello de la densidad poblacional, de la modalidad de trabajo, del lugar elegido en caso de puesto fijoy dela difusin de la campaiia. Brigadas de Vacunaci6n: Estard integrada por cinco equipos de vacunacién:un chofer y un auxiliar de comunicacién-supervisor. Este tiltimo tiene la funciénde distribuir los equipos de vacunacién deacuerdoal plan, reabastecer de vacunas y materiales, hacer la difusidn de la campafia,controlar el rendimicnto de los cquipos y presenta un informe diario de la campaita, al supervisor general. El nitmero ideal de brigadases de 4, es decir 20 equipos de vacunacién, cuyo rendimiento por dfa en total debe ser de 3,800 perros vacunados, dependiendo ello de lo mencionado en el item “c. En poblacionales pequefias 0 en Areas rurales, el nimero de brigadas tendré que ser menor, de acuerdo a Ia accesibilidad y densidad poblacional por atender. Modalidad de Trabajo: De acuerdo a las caracteristicas del area critica de rabia por atender, la camparia de vacunaciénse haracon puestos fijos, méviles o ambos. Cuandose utilice puestos méviles, éstos deben desplazarse a lo largo de calles o avenidas principales, procurando instalar los puestos de tal manera quehagan un recorrido en paralelo con una distancia mi- nima entre uno y otro de tres cuadras. Los puestos fijos deben ser instalados en lugares muy conocidos por la comunidad como: escue- Jas parroquias, campos deportivos, parques, casas comerciales,comi- sarias, cines, mercados,establecimicntos de salud, boticas etc.; la dis- tancia entre un puesto y otro debe ser por lo menos de unas cuatro a cinco cuadras a la redonda. La ubicaci6n de los puestos debe estar detallada en planos, croquis, o enuna relacién con la direccién exacta de cada uno de los puestos. La modificaci6n dela ubicaciéno recorrido de los puestos durante la ejecucién dela campafia, es facultad del supervisor dela brigada, de acuerdo ala demanda. 7 Registro de perros vacunados: El registro de animales vacunados se hard en el formato FCVC (Anexo 4), que debe ser llevado por el registrador de cada equipo de vacunacién, en donde seconsignanellugary fecha dela vacunacién,cl niimero del equipo (los equipos deben tener un ntimero correlative del 1 al 20 que lo identifique durante toda la campafia) y el numero. de perros vacunados segiin sean primo o revacunados y menores 0 mayores de un afio. Al duefio del animal se le entregar4 una constancia de vacunacién, cuya importancia radica en el contenido educativo que se encuentra al dorso de la misma (Anexo 4). Lainformaciénde los formatus CVC de todos los equipos, debe ser diariamenteconsolidada en el formato FCVC-ID (Anexo5) y de ésta se obtiene lainformacién total dela campafia en el formato FCVC-IG (Anexo 5A). Identificacién de perros vacunados: Para facilitarla evaluaci6n, se identificara.a todo perro vacunado con un collar de suncho plastico, de un color uniforme para cada afio. Estos collares deben estar fabricados con anterioridad al inicio dela campafia, en tres tamafios, para perros grandes y pequerios 25% cada uno y para perros medianos 50%. Para tales efectos, la cinta plastica deberd ser cortada, para grandes 52 cms., para pequefios37 cms. y medianos 44 cms. Equipos y materiales de vacunacién: Cas equipo de vacunacién debe disponer de lo siguiente: caja de tecnopor tablero de apoyo paquetes frios o hielo en barra frascos de vacuna antirrébica canina por 10 dosis cada frasco jeringas descartables de 2.5 cc, 10 agujas descartables de 20x 11/2” 200 constancias de vacunacién 200. collares 50% medianos, 25% grandes y 25% chicos. 1 Planilla de registro 1. boligrafo. eBnee Se estima una jeringa por cada 50 perros y una aguja para cada 20 perros. El supervisor deberd llevar los materiales para un equipo de vacunacién o 18 eldoble y ademas debe disponer de lo siguiente: Un vehiculo con capacidad para doce personas Un megafono Un plano, croquis o relacin de ubicacién de puestos. Una relacién de mensajes para perifoneo 22 Aplicacién en Servicios de Salud: La vacunacion antirrabica canina se aplicard segrin demanda y cuando ésta sea muy escasa, la vacunacién se programari los dias sabados a fin de evitar el des- perdicio del biolégico, realizandose el registro correspondiente (Anexo 4), e Eliminacién de Perros Vagos Definicién: Es la actividad por la cual se sacrifican los perros que no es posible vacunarlos por el hecho de no tener duefio. Métodos: a. Método de intoxicacién: Este método se recomienda en cualquier situacién epidemioldgica de la enfer- medad. Téxico recomendado: Sulfato de Estricnina Dosis: Uncomprimido que contenga 150 mgs. de sulfato deestricnina pa- ra un animal aproximadamente de 10 kilos. Personal _: Serdn responsables y concientes del beneficio que van a realizar a su comunidad. Deben portar una credencial y haber recibido previamente un adiestramiento. Horario Preferentemente en las primeras horas de la mafianade 06:00a 9: 00 hs. Rendimiento: Se proporcionaran 30 bocados preparados para cada intoxicador, en una bolsa plastica, con un rendimiento del 80 %. La supervisién de campo se realizaré por los problemas 0 accidentes que puedan ocurrir. Esta supervisién sera hecha estrictamente por un personal técnico, uno por dada cinco intoxicadores, El supervisor debe planificar la eliminaci6n de acuerdo al problema, distribuir al personal porzonas, vigilarlaadministracién en el campo, coordinar conla Guar- dia Civil y Concejos Municipales y hacer un resumen diario de los resultados e incidentes de la Jornada de Trabajo. 19 r Recomendaciones: Por ninguna razén se proporcionard bocados a personas a- jonas al servicio. El personal, mientras maneje los bocados, no debe llevarse las manos a la boca y al término del trabajo deberd lavarse las manos con agua y ja~ én, luego entregar los bocados no usados 0 deteriorados. No debe ingerir ali- mentos ni fumar durante el desarrollo de esta actividad. En casos especiales, el Servicio de Salud recogerd a los cadaveres para fines de control de rabia y asi mismo aprovechar de estos animales para fines de vigilancia de rabia y otras zoonosis. Registro de distribucién de bocados: Se usaré el Parte Diario de Intoxicacién- PDI (Ancxo6). Preparacién y Administracién de Bocados: En una olla grande sancochar el hi- gado con sal. Usar de preferencia higados decomisados en los camales, por su bajo o nulo costo (Anexo 7). . Método de Atrape o Captura: Este método sélo debe emplearse en areas libres de rabia sobre todo sil atrape va seguido de un periodo de reclamo del perro. Personal: (Equipo mfnimo de atrape por camioneta): 1 chofer 2atrapadores 1 portero Se requiere que retinan las condiciones fisicas para el trabajo. Vestimenta : Casco protector Mascara o careta Mamelucos Botines Caracteristicas del Vehiculo: Por lo general una camioneta Pick-up de 1/2a 3/4deTM decapacidad, en cuya tolva seinstalaré una jaulacon una puerta dispuesta demodo que permita el ingreso facil del perro e im- pida su salida, dispondra ademds de estribo y agarradores especia~ Tes para el personal de atrape (Anexo 8). Rendimiento: 40 perros por turno Jaulas de reclusién: cada una deberd tener un érea suficientemente para contener 20 perros (25 m2). Horariode Trabajo: se prefiere las primeras horas de la 20 majiana, entre las 5:30 a 9:30am., cn que hay mayor afluencia de perros en la via publica y menor numero de personas que puedan interferir con las labores de atrape, cada equipo recibe la tarea de atrapar 40 perros por turno. Puededarscle,al personal deatrape, laoportunidad detrabajar a destajo, si antes del horario atraparan 40 canes, quedando libres de su labor después de introducir los canes en las jaulas de reclusién. Delos animales capturados: -En las zonas libres de rab Serdn depositados en jaulas de reclusién por un maximo de 24 horas, al término del cual si no son rescatados por su duefio, scrdn sacrificados en camara de gas y los cadaveres levados al relleno sanitario o incinerados si ‘se cuenta con incinerador. Para poder rescatara su perro, los dueios deben cumplir con vacunar al animal, sino lo estuviera y ademas pagar una multa. ~En zonas infectadas de rabia los canes capturados seran eliminados de inmediato, sin que puedan ser rescatados. Herramientas de trabajo: Capuchén (Anexo 8 ). 2.3.Atencién de Personas expuestas al Virus Rabico Es el conjunto de medidas preventivas o profilacticas, que se realizan cuando una persona esté expuesta efectiva 0 potencialmente al virus rabico, con la finalidad de evitar la enfermedad. Clasificacién de la Exposicién Para los efectos de determinar el riesgo de rabia, las exposiciones se clasifican en leves y graves. Leves: Son mordeduras ocasionadas por animales que no presentan sintomas 0 sospe cha de rabia y cuya lesi6n sea superficial y/o tnica localizada en cualquier parte del cuerpo queno sea cara, cabeza, cuelloo manoo cualquier tipo decontacto con animales sin sintomas 0 sospecha dé rabia. Graves: Son mordeduras por animales sin sintomas o sospecha de rabia que hubieran o- 21 casionado heridas en cabeza, cucllo o mano;oen el caso que hubieran heridas desgarradas, profundas o multiples; mordeduras ocasionadas por animales sil- vestres o animales rabiosos, sea cual fuera la localizacidn de la herida o compli cacién de la misma, También se consideraré como grave las heridas ocasionadas por animales no localizados asi como el contacto de saliva de animales rabiosos con heridas re- cientes 0 con las mucosas. Tratamiento de Heridas por Mordeduras Consiste en la limpieza inmediata con abundante agua y jabén o cualquier de- tergentedeuso domésticodetodos los tipos de heridas causadas pormordeduras de animales susceptibles de padecer rabia. La herida no debe scr suturada por- que podria provocar la inflitracin demayor cantidad de particulas virales. En el caso de mordeduras graves que requieran suturacién, se deberd infiltrar como mdximo la mitad de una dosis total de Suero Hiperinmune alrededor y por de- bajo de la herida, antes de proceder a la suturacién; las suturas deben quedar flojas para facilitar el drenaje. En caso que la situacién lo requiera, se aplicara suero 0 vacuna antitetdnica (segtin criterio médico). Igualmente, antibidticos y otros que sean necesarios. Tratamiento Antirrabico ‘A. Esquema de Tratamiento Pre-exposicién Destinadaaaquellas personas que tienen frecuentemente contacto conanimales susceptibles a larabia y aquellas quelaboranconel virus rabico enel Laboratorio. El esquema de vacunaciéna utilizar es :3 dosis al 0-7 y 21 dias por via subcu- ténea on dosis de 2 ml, de vacuna CRL, aplicadas en la regiones interscapu- lar 0 periumbilical. Después de la inmunizacién de pre-exposicidn se recomienda determinar el titulo de anticuerpos 30 dfas después de aplicada la tiltima dosis, Elvator minimo de anticuerpos requeridos es de 0.5 UL x ml.; en caso contrario se administrard dosis de refuerzo hasta que haya anticuerpos demostrables (Séptimo Informe OPS/OMS) (8). B. Esquema de tratamiento Pos-exposicin De acuerdoa la clasificacién de las exposiciones en leveso graves, se indicara laconductaa seguir con respectoal animal agresor y el tratamiento pasivo con ‘suero antirrabico y/o activo con vacuna antirribica (ver Anexo 9), 22 Suero Vacunacién Es la aplicacién de suero antirrabico hiperinmune con la finalidad de dar una pro- teccidn inicial inmediata pero temporal. Elsuero debe seraplicadoalinicio del tratamientoy en una sola vez, viaintramuscular en la regiGn gltitea; si el volumen es mayor de § ml, puede hacerse aplicaciones en varias partes del cuerpo. Siempre que se utilice el suero se iniciard simulténcamente el esquema clasico de vacunacién, cuidando que ambos no coincidan en el lugar de aplicacién. Debe utilizarse el suero antirrabico en los siguientes casos: A. En caso de mordeduras en cara, cuello, cabeza 0 manos y heridas miiltiples o profundas producidas por animales silvestres o animales rabiosos. B. En caso de mordeduras raves por animales huidos o no localizados con o sin sospecha de rabia. Tipos de Suero Antirrabico a) Heterélogo, Elaborado con suero de equinos hiperinmunizados. Antes de su aplicacién se deberd tener el equipo y materiales necesarios para manejar reac- ciones alérgicas. Dosificacin. Este suero se administrard intramuscularmente en la region gititea, en dosis tinica de40 UI por kg de peso, previa prueba desensibilidad por via intradérmica u oftélmica (Anexo 10). Su aplicacién debe ser inmediata y sea cual fuere el intervalo transcurrido entre el momento de Ia exposicién y el co- mienzo del tratamiento. Siempre que seuutilice el suero, se seguird con el esquema clésico de vacunacién. b) Homélogo (inmunoglobulina antirrébica de origen humano) Elaborado con suero de humanos hiperinmunizados. Dosificacién. Se administraré una dosis tinica de 20 UI por kg,. de peso via in- tramuscular en la regién gliitea seguido del esquema clisico de vacunacién. Ambos sueros son obtenidos de individuos hiperinmunizados. ‘Vacunacién Antirrabica Es la aplicaci6n de la vacuna antirrébica, la cual debe ser hecha bajo vigilancia mé- dica a fin de poder determinar posibles riesgos de reaccién post-vacunal. Tipos de Vacuna EI Ministerio de Salud produce y prescribe la vacuna de cerebro de ratén lactante 23 (CRL) a virus inactivado de comprobado poder antigénico. Las vacunas son sometidasa las pruebas de calidad (inocuidad, potencia, esterilidad) efectuados por el Instituto Nacional de Salud, deacuerdoa las Normas Internacionales recomenda- das por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS). Caracteristicas y Conservacién La vacuna antirrébica de uso humano, CRL, es una suspensién de virus inactivado de tejido cerebral de ratones albinos lactantes al 1% purificado por ultra centrifuga- cidn y cuya dosis es de 2 mi. (20 mg por dosis). Contiene como preservativos fenol al0.1 % y thiomersal al 0.01 %, por Io que na debe congelarse debido a que el fenol precipitaa bajas temperaturas, produciendo.un precipitado irreversible. Esta vacu- na debe conservarse a temperatura de refrigeracion (4 - 8° C). Potencia de la Vacuna La vacuna tiene un valor antigénico minimo de 1.3 UI de acuerdo a las recomenda- ciones de la OMS. Presentacién La vacuna CRL se presenta en forma liquida, envasada en frascos de vidrio transparentecerrado con tapén de jebe y precinto de metal deseguridad, contenien- do 7 dosis y/o en ampollas de 1 dosis. Cada frasco de vacuna contiene 7 dosis de 2ml (14ml) indicando el namero de lote y fecha de expiracién. Antes de extraer su contenido, debe homogenizarse agitando fuertemente el frasco o ampolla. Dosificacién Se aplicard segiin sea el caso, el esquema “Reducido” o el “Clasico”. a. El esquema Reducido Consiste en aplicar 7 dosis, una cada diay dosis de refuerzo alos 10,2090 dias después de la ultima dosis de la serie b. El esquema Clasico Consiste en la aplicacién de 14 dosis, una cada dfa y dosis de refuerzo a los 10 y 20 dias después de la tiltima dosis de la serie. Suero Vacunacién. Simulténcamente a la aplicacién del suero antirrabico heterdlogo u homdlogo, se iniciard el tratamiento antirrabico con la aplica cidn del esquema clsico de vacunacién, cuidando que suero y vacuna sean inyectados en lugares diferentes del cuerpo. 24 Una persona que haya recibido sucro vacunacién y que nuevamente presente exposicién grave, no recibira suero antirrdbico, sélo dosis de tefuerzo de vacuna. En el cuadro del Anoxo 9 se indican los diferentes casos de exposiciones y el tratamiento apropiado para cada uno de ellos, sin embargo este esquema s6lo constituye una orientacién ya que Ja prescripcién pudiera variar por otros criterios no contenidos en el cuadro. En caso de una nueva exposicién a virus rabico en el mismo afio, se aplicaré 3 dosis: una dosis cada 3 dias (Séptimo Informe OMS); siempre y cuando se tenga registro de antecedentes de la vacunaci6n anterior. Lugar de Aplicacion La vacunacién deberd ser aplicada subutdneamente en la regin periumbilical, en caso de no poder emplear esta via por alguna inconveniencia, ejem, emba razo, reaccién local, ctc., se podré aplicar en la regién interescapularo deltoidea. Contraindicaciones No existen contraindicaciones para el tratamiento antirrabico, C. Reacciones Post-vacunales Existen causas predisponentes para la presentacién de reacciones post- vacunales, como son: losantecedentes dealergia personaly familiar (asma, eczemas, enfermedades por complejos inmunes). Es importante tener en cuenta que las personas anteriormente vacunadas tienen mayores posibilidades de presentar reacciones post-vacunales. Elriesgo depende del nimero de dosis aplicadas, por ello, cuando se tenga que utilizar el esquema clasico se hard con estricta vigilancia médica. Las reacciones post-vacunales pueden ser: Locales. Son las mds frecuentes. Se presenta como papula eritomatosa, algo indurada en la zona de aplicacién, que puede producir prurito o dolor. Tratamiento. Estén indicados los antihistaminicos, via oral y se debe completar la vacunacién. Sistémicos . Se puede presentar dolores de cabeza, decaimiento, mareos, escalofrios, fiebre o exantema. Tratamiento, Usar sintomaticos: analgésicos, antipiréticos y antihistaminicos. 25 Continuar la vacunacién baio vigilancia médica. 3. Neuroldgicas. Ocurre en personas altamente alérgicas. Las reacciones pueden ser de neuritis periférica, polineuritis, encefalitis. El paciente se quejade a- dormecimientos en la extremidades, disminucién o ausencia de reflejos. Tratamiento. En caso de estas complicaciones el paciente deberd ser derivado inmediatamente a los Centros Hospitalarios, Lavacunaci6n se suspended definitivamentesi seconsidera que las dosisaplicadas hansido suficientes (minimo7 dosis),en caso contrario secompletar4 la vacunacién con otro tipo de vacuna, Elcuadro neuroldgico setratard sintomaticamente y seadministraran corticoidesde acuerdo a criterio médico. ‘Toda persona que recibe tratamiento con suero y vacuna, que presenta anteceden- tes de vacunacidn previa o antecedentes alérgicos, deberd recibir una evaluacion médicaal inicio, durante y al término del tratamiento y un control a Jos quince dias. Recomendaciones para las personas en tratamiento - No realizar actividades que demanden mucho esfuerzo fisico. - Evitar la ingestién de alcohol y alimentos muy condimentados. — No estar sometidas a cambios bruscos de temperaturas. ~ Consultar al médico en cuanto sienta alguna molestia que se sospeche de una reaccién a la vacuna. Registro de la Denuncia de la Mordedura La atenci6n de la persona mordida se inicia con el registro del accidente de mordedura, el que debe hacerseen los formularios FDM-1 y FDM-2. Lainformacién que se obtenga en estos formularios sobre el animal mordedor y las caracteristicas del accidente de mordedura, servird de base para la prescripci6n del tratamiento antirrabico si fuera necesario (Anexo 11 y 12). Fluxograma de la Atencién de la persona expuesta al virus rabico. Se ha tratado de esquematizar la denuncia de un accidente de mordedura de acuerdo a las diferentes variables que se presentan para procurar que cada estable- cimiento de salud adectie la atencién teniendo en cuentas la mayor 0 menor complejidad del mismo (Anexo 13). 2.4 Control de Animales Mordedores 26 Definicién Es la actividad por la cual se determina si el animal mordedor esté sospecho 9 clfnicamente con rabia. En los establecimientos de salud donde no hay Mé- dico Veterinario una persona adiestrada en este campo ejecutard dicha activi- dad. Registro del animal mordedor Tiene por objeto obtener la informacién necesaria para determinar si el animal es sospechoso de rabia al momento del registro del accidente y tener la infor- macién de la observacién clinica hasta el término del control (10 dias) para o- rientar el tratamiento de la persona mordida, Este registro se hace en la forma FMD -2 (Anexo 12). a, Control de Servicios Antirrabicos. Caracteristicas de las jaulas. Dimensiones de Ja jaula: 1.10 mts. de ancho, 1.20 mts. de largo y 1.30 mts. de altura. Dimensiones dela puerta: 1 mt. dealtura; 0.70 mt.deancho; varilla de fierro de 1/2". Paredes, piso y techodecemento pulido y bordesinternos boleados. El piso tendré un declivede 10 %. Puertas de reja de metal con su respectivo cerrojo. Comederos y bebederos de fierro galvanizado. En la parte superior de la puerta habra un porta tarjetero. Identificacién del animal mordedor En el caso de control clinico en servicios antirrébicos, el animal mordedor se i- dentifica por una tarjeta que se coloca en la parte superior de la jaula, en la que se incluye los datos siguientes: Ficha del animal, fecha de denuncia, fecha de mordedura, témino de control, edad, sexo, color, tamafio, nombre del animal. Desinfeccién de jaulas Deben ser primeramente lavadas con abundante agua y detergente, para inme- diatamente ser desinfectadas con cualquier tipo de desinfectante comercial y lan- zallamas. Esta actividad se realizard cada vez que se desocupe una jaula. Alimentacién Los animales internos no estardn sujetos a un régimen dietético especifico, sino aunaracidn de mantenimiento, consistente en medio kilode camote cocinado en agua, recibiendo una racién diaria. Acepténdose el recibo de raciones alimenti cias de los propietarios. 27 Examen Clinico Se realizar diariamente en cada jaula durante la estad{a del animal con la fina- lidad de observar si el animal presenta sintomas de rabia. En caso de muerte del animal, se remitird el cadaver a la sala de necropsia. Siel animal, al érmino del control, no presentara sintomas seré entregado a su duefio, previo pago dela multa correspondiente , delo contrario sera climinado. De presentar sintomas y morir, se procedera a la extracciGn de la muestra de co- robro para el examen de laboratorio. b. Control ambulatorio 0 en domicilio (Cuando e] Establecimiento de Salud no cuenta con servicio antirrébico con jaulas para el control, el control domiciliario 0 ambulatorio sera ejecutado por un personal adiestrado-en este campo siempre y cuando no se disponga de Médico Veterinario en el Servicio. Este control también puede ser realizado por un Médico Veterinario de practica privada cuando lo so- licite, Para un adecuado control,ademasdel examen enel momento del registro de ladenuncia, deben realizarse dos visitas, al 5°y 10° dia dela fecha de la mor- dedura. Para los efectos de Ia observacién clinica, por un Médico Veterinario de prictica privada, el profesional responsable debe cumplir los requisitos de la RM. N® 0318-84-SA/DVM. 2.5 Diagnéstico de Rabia en el Laboratorio Definicion Son los exdmenes de laboratorio que deben practicarse en cada muestra de cerebro de un animal para determinar la positividad o negatividad al virus rabico. Exdmenes de Laboratorio a. Histopatolégico Consiste en hacer una impresign en una lémina porta objeto del tejido nervioso cerebral, de la muestra sospechosa. Esta impresién se tite con el colorante de Sellers y se observa al microscopio, para identificar si hay cor- piisculos de NEGRI, estructura que es caracteristica en Ja enfermedad de rabia. 28 El resultado serd positivo si seencuentra C. NEGRI. E] resultado sera nega- tivo cuando no se encuentra C. NEGRI, sin embargo en estecaso debe confir- marse la negatividad por las otras prucbas de laboratoriv, Inmunofluorescencia. Consiste en marcar los anticuerpos con un colorante fluorescente para que reaccionen con el antigeno (virus rabico) de la muestra, si es que estuviera presente. Esta reaccién antigeno anticuerpo se visualiza mediante el auxilio del microscopio de luz ultravioleta y la sustancia fluorescnte. La positividad de esta prueba es especifica y muestra la presencia del virus rabico vivo o inactivado, Biolégicos Esta prueba consiste en inocular a diez ratones, por via intracerebral, una suspensién de tejido cerebral del animal sospechoso de rabia. Si entre el 5° y el 21°avo.dia de la inoculaci6n los ratones no mueren ni presentan signos de rabia, la muestra es definitivamente negativa; si a! contrario alguno pre- sentara sintomas y/o muriese, se practica la prueba histopatoldgica a partir del cerebro y de encontrarse los C. Negri, la muestra serd definitivamente positiva. Informes de Resultados Una prueba positiva, en cualquiera de los examenes, os concluyente de rabia y determina la necesidad de continuar el tratamiento con laaplicaci6n de los re- fuerzos. Cuando las prucbas de Sellers y de Inmunofluorescencia son negativas, el re- sultado de la pruebas de inoculacién quedard pendiente durante tres semanas y serd el definitivo. Remisién de Muestras a De la cabeza del animal y su embalaje. La cabeza debe ser separada del cuerpo. Se envasa en un recipiente metdlico ode polietileno que seré colocado en un recipiente mas grande conreniendo hielo picado, se cierra herméticamente a prueba de filtraciones. Se rotularé bienel paquete y se enviard informacién sobre el animal y persones 0 ani- males mordidos. Extraccién del cerebro del animal. Si se dispone de instrumental suficiente es preferible extraer el cerebro para su remisi6n al laboratorio (ver Anexo 14). 29 30 Procedimiento- Se fija la cabeza sobre una mesa o un canal central en declive, la cara dorsal hacia arriba, con un cuchillo de carnicero se hace una incisi6n longitudinal en la linca media a través de la piel, fascia y mtisculo, Lucgo se separa las partes blandas naturales. Con la sierra sobre el craneo se hace incisiones longitudinales de 25 ems.a cada lado de la linea central, los que se unen con Jos cortes transversales configurando un rectangulo. Con una pinza se lovanta el cerebro, cerebelo y bulbo, todo se deposita en una placa petri 0 plato de cartén. Recomemdaciones. Siempre que el animal se encuentra paralitico, se recomienda sacrificarlo, sin daar la cabeza para el envio de la muestra Acondicionamiento del cerebro Preparar una solucién estéril al 50 % de glicerina y suero fisioldgico, si no se dispone de suero fisioldgico, puede hacerse la solucién con agua hervida. En todo caso, enviar el cerebro, en lo posible refrigerado y si se asegura un envio répido. Introducir el corcbro completo, conjuntamente con la soluci6n glicerinada, enun frasco de boca ancha y con cierre que no permita la extravasacién del Kiquido. Lugo cl frasco que contiene la muestra, se acondiciona a una caja delata o cartén grueso, en tal forma que el frasco esté protegido con papel periddico,aserrin o paja, para amortiguar el dafio que pueda ocurrir en el transporte. Incluir dentro de la caja, cl oficio de remisién de la muestra (Ver Anexo 15) y colocar en la cara externa, un rétulo para su identificacién. Importante No enviar muestras en solucién formolizada o formol. B. ADMINISTRATIVO, Tiene como finalidad determinar la organizacin funcional dentro de la estructura existente por niveles, que permita el desarrollo del Programa de Control de la Rabia, desde el diagnéstico, programacién, ejecuci6n, supervi- sién, coordinacién, evaluacién, informacién y registro. 1. ORGANIZACION 1.1. A Nivel Central El Programa de control dela Rabia, estar a cargo de la Direcci6n Ejecutiva de Zoonosis dela Direccidn Técnica de Coodinacién de Programas Especia- les, cuyas funciones son: - Realizar Ja vigilancia epidemiolégica de la rabia, para orientar las acciones de control y la racionalizacién de los recursos a nivel nacional. -Formular las pautas para la programaci6n de las actividades del Control de la Rabia. -Consolidar la programacién de las actividades de Control dela Rabia, a nivel nacional. -Hacer el estudio de diagnéstico situacional de la rabia a nivel nacional, -Coordinar con las Direcciones Técnicas del Organismo Central, Departamentales de Salud, Instituto Nacional de Salud, otras enti- dades del Sector y con otros Sectores involucrados en el Control de la Rabia. - Asesorfa, supervisién y evaluacién del Programa a nivel nacional. -Gestionar la asignacidn de recursos de apoyo nacional y de coope- racién externa. 1.2. Del Instituto Nacional de Salud Centro Referencial de Laboratorio de Salud Publica Veterinaria. . ~ Hacer el diagnéstico referencial de rabia en el 4mbito nacional - Hacer el diagndstico de laboratorio de departamentos que no cuentan con este recurso. 31 iGn, supervision y evaluacién dela Red de Laboratorios de Diagnéstico de Rabia a nivel nacional. - Apoyar en la investigacién epidemiologica de la Rabia, ~ Tipificacién de cepas circulantes en Jos reservorios. ~Standarizacién de métodos y técnicas de diagnéstico a.utilizarse en los laboratorios, que integran la Red Nacional de Laboratorios de Diagnéstico de Rabia. - Proveer los reactivos, conjugados y animales de laboratorio que se requie ran, - Evaluacin de calidad de vacunas y suero antirrdbico, ~ Hacer la evaluacién inmunoldgica de personas vacunadas en las UDES que no cuentan con este recurso. Centro de Produccién de Biolégicos, ~Produccién de vacuna antirrdbica de uso humano y veterinario. ~ Produccién de suero antirrabico. 13. A Nivel de la Unidad Departamental de Salud El Programa de Control dela Rabiaestard a cargo dela Direcciénde la UDES, através de las areas de apoyo técnico correspondientes, con participacién de lacomunidad, Las funcionesson similaresa lasdel nivel central, adecuadas al Ambito Departamental. 1.4. A Nivel del Hospital de Apoyo El Programa estard a cargo de la Direccién del Hospital, a través de los de- partamentos correspondientes, responsables de la atencién de las perso- nas mordidas y el control del animal mordedor, con participacion de los re presentantes de la comunidad. 1.5. A Nivel de Servicios Periféricos La responsabilidad del Programa de Control de la Rabia, esté a cargo de la Jefatura de los Centros y Puestos deSalud,a través del personal profesional, técnicoo auxiliar responsablesdelaatencidn dela persona mordiday control del animal mordedor, conjuntamente con los representantes de la comuni- dad. 32 2 Las actividades y tareas de Control de la Rabia, segiin niveles de atencién se describen en el Anexo N°16. PROGRAMACION, La programacién se realizard en el nivel local, iniciéndose en el Estableci- miento de menor complejidad, con participacién de la comunidad, conti- nuando, en forma ascendente, hasta su consolidacién a nivel dapartamen- tal y nacional. En la programacién se tendré en cuenta las siguientes otapas: Diagnéstico Situacional Esta es la etapa que tiene como finalidad cuantificar el problema de la rabia, en relaci6n a las poblaciones susceptibles, Factores condicionantes y las acciones realizadas en el afio diagnéstico: a.Caracteristicas de la Poblacién Humana: - Distribucién geogréfica, urbana y rural; densidad poblacional. - Rasgos culturales respecto a la enfermedad. Canina: - Distribucién geografica, urbana y rural; densidad poblacional. ~ Indice estimativo perros /habitantes. - Rasgos culturales respecto a la tenencia de perros. b. Caracteristicas geofisico-politicas del Departamento - Numero de provincias y distritos. - Vias de comunicacién terrestres, fluviales, aéreas. - Epocas de mayor precipitacidn pluvial y de mayor temperatura. - Fauna silvestre susceptible de constituir reservorios de rabia. c. Aspectos Institucionales - Organizacién Basica de la Unidad Departamental de Salud y ubicacién del Programa de Control de Rabia dentro de la estructura orgénica. - Hacer un anilisis de los aspectos positivos y negativos de la estructura organica en relaci6n al programa de Rabia. d. Caracteristicas epidemiolégicas de la rabia. 33 En Humanos. ; Defunciones por rabia, distribucién en tiempo y espacio, especie animal responsable, con o sin denuncia del accidente de mordedura, antecedentes devacunacién; accidentes post-vacunales, distribucién en tiempoy espacio, tipo de vacuna y esquema de tratamiento, dosis aplicadas, evaluacién de los pacientes. Enanimales Casos de rabia, distribucisn en tiempo, espacio y especie de animal. Determinacién de las areas criticas de rabia en base a las tasas de rabia ca- nina, endemicidad en los tiltimos cinco afios y densidad poblacio. 11. e. Acciones Realizadas: Atencién de personas mordidas: - Numero de personas mordidas, distribucién en el tiempo, espacio yedad. - Personas que iniciaron tratamiento, distribucién en el tiempo y espacio, ~Personas que completaron el tratamiento, distribucién en el tiempo y espacio. - Personas que abandonaron el tratamiento. ~Personas mordidas por animaleshuidos ~ Personas mordidas por animales rabiosos - Personas mordidas por animales silvestres - Animales mordedores -Namero de animales mordedores, distribucién por especie, tiempo y espacio. - Animales mordedores controlados y total de controles efectuados - Animales mordedores huidos - Niimero de muestras remitidas segtin procedencia y tiempo. Eliminacién de perros vagos: - Distribucién en tiempo y espacio 34 - Coberturas logradas en relacidn a la poblacién. Vacunacién Antirrabica Canina: ~ Distrivucién en tiempo y espacio - Coberturas logradas en relacién a poblacién - Tipos de vacuna utilizada - Realizacién de campafias, fechas, tiempo empleado, otros detalles. - Primo y revacunados mayore y menores de un afio. f. Recursos disponibles Detalle de los recuros humanos, bienes y servicios que el Programa dispone para el control de rabia en general y para cada una de las actividades. Los recursos humanos expresados er horas /hombres Médico , M. Veterinario, Enfermera, Técnico o Auxiliar, etc. 22 Formulacién del Programa En base al diagnéstico situacional, se podré establecer los objetivos del Progra- ma, a. Objetivos. Reducirla incidencia de rabia humana en un porcentaje determinado a nivel departamental. Reducir la incidencia de rabia canina en un porcentaje determinado a nivel departamental y en las areas criticas de rabia. b. Limites del Programa. -Enel espacio: Para todas las actividades de control el émbito serd todo el Departamento, a excepcidn de la Vacunacién Antirrabica Masiva, que se ejecutard sélo en dreas criticas de rabia. Comprendida por: (indicar las provincias 0 distritos). - Enel tiempo: un afio - Enel Universo: Poblacién humana expuesta (tasa de personas mordidas del afio diagnéstico o promedio tiltimos cinco afios) en todo departamento y en reas criticas. « Poblacién canina estimada en todo departamento y en areas criticas, - Ambito escolar: alumnos, maestros y padres de familia. - Grupos organizados de la comunidad. 35 c. Metas ~ Personas mordidas por atender: Se determina en base a la tasa promedio anual observada en los iiltimos cinco afios. -Tratamiento Antirrabico Iniciado: De acuerdo a los objetivos el porcentaje de tratamiento iniciados deberd disminuir; sin embargo, este descenso, debe ser lento y en el mejor de los casos, de3 a4 % cada afio, ~Dosis de vacuna para aplicar en humanos: La mota deesta actividad puede calcularse on base a los tratamientos ini- ciados y al promedio de dosis, observados en los tiltimos cinco afios 0 me- nor ya que al mejorar la situacién, en cuanto al problema de rabia, este promedio tendrd que ser mas bajo. - Animales mordedores por controlar: Esta se estima a partir del porcentaje de animales controlados observados en los titimos cinco afios y cl néimero de personas mordidas por atender, ya que se espera que cada persona generalmente sea mordida por un ani- mal. Debemas pretender que el ntimero de animales controlados cada vez sea mayor, tendiendo a que el 100% sean controlados. ~- Muestras de cerebro: El clculo se obtendra en base al promedio anual de los ultimos cinco a- fios; sin embargo para una mejor vigilancia se procuraré aumentar gradual mente el niimero de muestras para diagndstico de laboratorio. ~Perros a vacunar: Seestima en base al 80% dela poblacién canina, en las éreascriticasderabia en donde se realiza las campatias de vacunacién. A los perros a vacunar ‘en campafia, debe agregarse los que van a vacunarse en control de focos, debiéndose para ello estimar 100 perros por foco atendido. Elmimero de focos estard en relacién alos casos derabia canina esperados yal numero de ellos que se espera controlar. -Perrosa eliminar: ‘Se calcula en base al 20 % de la poblacién canina total de la UDES. Enel Anexo N¢ 17se dé un ejemplo de como calcular las metas para el programa de control de rabia. ~Las actividades educativas, supervisién, informacién social y otras del Programa, se formulardn de acuerdo a normas establecidas. 36 d. Recursos Financieros Deacuerdo a las metas propuestas quedeben cumplirse para lograr Ios ob- jetivos del Programa, se estimardn los recursos humanos, financieros y ma teriales, los que serdn clasificados en recursos disponibles y necesarios. Los recursos necesarios serin programados en la Unidad Presupuestal co- rrespondiente de las UDES, para su financiamiento. 23. Discusién y Decisién Terminada la programaci6n, ésta debe presentarse a los niveles de decisién de las UDESa través de los canales regulares para su aprobacidnyy financiamiento correspondiente. Este documento debe presentarlo en el tiltimo trimestre del afio anterior del programado. 3, SUPERVISION El personal responsable de Ja ejecucién de la supervision, es el personal profesional capacitado en este tipo de actividad, en forma descendenteen todos los niveles de la estructura sanitaria. La programacién de la actividad deberé considerar su periodicidad y frecuen- cia que dependerdn del problema epidemiolégico as{como los recursos dispo- nibles . El Plan de supervision considerard los siguientes aspectos: * Diagnéstico de la situacidn de rabia * Objetivos + Ambito * Fecha y duracién * Actividades * Recursos + Técnicas e Instrumentos + Cronograma - Presupuesto. En a ejecucién se aplicardn las técnicas ¢ instrumentos previamente estableci- dos y se daré la orientacién para la solucién de los problemas identificados en el plan. 37 Elinformede supervision tendrd en cuenta, en forma ordenaday coherente, los aspectos supervisados, los problemas identificados, los acuercos tomados y las recomendaciones formuladas. 4, COORDINACION La coordinacién técnico-administrativa se da en todos los niveles deatencién, en los diferentes establecimientos que conforman el sistema de Servicios de Salud. La coordinacién se realizaré en forma intrasectorial e intersectorial. La coordinaciGn intrasectorial se realizar4 en forma horizontal al interior de cada establecimientoy en forma vertical, desde la comunidad hasta instancias superiores del Sector. Lacoordinaci6n intrasectorial permitird la integracién de todos los Sectores de la Administracién Publica, organizaciones e instituciones de la comunidad, a fin de apoyar las acciones de control de rabia principalmente la vacunacién antirrébica canina masiva, El sistema de coordinacién facilitaré: Desde el punto de vista técnico: * La remisién de muestras para el diagndstico a los laboratorios oficiales de rabia y el envio de los resultados al lugar de origen. = La referencia oportuna de las personas mordidas que necesiten tralamiento anti. ‘bico de los niveles de menor a mayor complejidad y la contra referen- cia que facilitard el seguimiento del caso. * Eldesarrollo de recursos humanos para los diferentes aspectos relacionados con el control antirrabico. * La ejecucién deestudios de investigacién operativa en el ambito local y nacional. Desde el punto de vista administrativo: # El flujo y reflujo de la informaci6n de actividades. # La distribuci6n racional y oportuna de los insumos. 38 * La identificacién de dreas criticas para tomar las medidas adecuadas y oportunas para su solucién. 5. EVALUACION La evaluacién nos permite medir el efecto que se est produciendo en la solucién del problema y en qué medida se est4 cumpliendo con las metas propuestas. Esta evaluaci6n estaré en funcién de las metas programadas de los recursos utilizados y las estrategias de control aplicadas. Para facilitar dicha tarea, podemos valernos dealgunos indicadores quenos permitamedir laefectividad del programa, sobre la incidencia de la enfermedad. -Tasa de Rabia Humana -Tasa de Rabia Canina - Niimero de personas mordidas - Porcentaje de tratamientos iniciados - Promedio de dosis aplicadas - Niimero de dosis aplicadas -Niimero de personas muertas con rabia, sin denuncia de accidente de mordedura. - Cobertura de vacunacién canina - Cobertura de eliminacién canina - Ntimero de muestras enviadas al laboratorio - Porcentaje de personas mordidas por animales huidos - Porcentaje de abandonos de tratamientos antirrébicos ~ Porcentaje de incremento de denuncias de mordedura. La periodicidad de la evaluacidn del programa serd trimestral y anualmente (Anexo 19). 6. INFORMACION Y REGISTRO EI sistema de informacién tiene como finalidad asegurar que se produzea y se disponga, oportunamente, de datos bisicos y necesarios sobre el Programa de Rabia, para la toma de decisiones por el Sistema de Servicios de Salud. El flujo de la informacién debe llegar por niveles de complejidad creciente, siendo en la Unidad Departamental de Salud, donde se hard el primer conso- lidado por triplicado, enviando uno ala Direccién Técnica deInformatica y Lo- 39 gistica y otro a la Direccién Ejecutiva de Zoonisis de la Direccién Técnica de Coordinacién de Programas Especiales, en forma trimestral. En tanto el Ministerio de Salud, a través de la Direccién de Logistica, Informa- tica y Documentacién, disefie un nuevo sistema de informaci6n apropiado a la actual Politica Nacional de Salud, se utilizarn los formularios siguientes: INFORME EPIDEMIOLOGICO DE RABIA HUMANA -IERH: Esta ficha se utilizaré cuando hubiera notificacién de rabia humana, donde se anotaran los datos epidemiolégicos del caso, haciéndose llegar, a la brevedad de su ocurrencia, a la Direccién Ejecutiva del Programa, a nivel Nacional. AdemAs, sereportard porlos medios decomunicacién més rapido (télex, radio, teléfono), en un plazo no mayor de 72 horas ( Anexo 2). FORMULARIO DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE RABIA - FIER Este formulario se emplea para evaluar las acciones de control realizadas con anterioridad a la presentacién del caso y poder determinar el Area focal, a finde gjecutar las acciones de tratamiento del foco. Esta ficha es de tinico uso parael Servicio que realiza esta actividad. ( Anexo 3). FICHA DE CONTROL DE VACUNACION CANINA - FCVC: Este formulario debe ser aplicado en las campafias de Vacunacién Antirrabica Canina Masivas, pudiéndose también emplear en los Servicios de Salud que prestan el servicio regularmente. Esta ficha es de tinico uso para el Servicio que realiza esta actividad (Anexo 4). FORMULARIO DE CONTROL DE VACUNACION CANINA - INFORME DIARIO - FCVC-ID: Este formulario se emplea para hacer un resumen diario de las campafias de Vacunacién Antirrabica Canina y son de uso exclusivo para el Servicio que realiza esta actividad (Anexo 5). . FORMULARIO DECONTROL DE VACUNACION CANINA OINFORME GENERAL FCVC-IG Este formulario se emplea para obtener la informacién total de la Campafia de Vacunacion Antirrabica Canina Masiva, el cual deberé ser enviado ala Direc- cidn Ejecutiva del Programa a nivel nacional (Anexo 5-A). 40 PARTE DIARIO DE INTOXICACION- PDI: Este formulario se emplea para registrar y evaluar el rendimiento de la eliminacién canina. Es de tinico uso del servicio que realiza esta actividad (Anexo 6). FICHAS DE ATENCION DE PERSONAS MORDIDAS N° 1Y N22 -FDM- 1Y¥ FDM-2 Ambas tienen la finalidad de efectuar el registro del accidente de mordedura para orientar el tipo de control que requerir la persona mordida (Anexos 11 y 12). FORMULARIO DE METAS DE CONTROL DE RABIA - FMCR Este formulario se emplea para programar las actividades a realizarse en el afio del Programa de Control de Rabia en la Unidad Departamental, el cual deberd ser enviado a la Direccién Ejecutiva del Programaa nivel nacional en el ultimo trimestre del aio (Anexo 18). FORMULARIO DE INFORME TRIMESTRAL DE CONTROL DE RABIA Este formulario se emplea para obtener la informacién en forma trimestral, de las actividades realizadas en el Programa de Control de Rabia de las UDES, la que deberd ser enviada en forma trimestral a la Direccién Ejecutiva del Progra- ma a nivel nacional (Anexo 19). 41 Cc. EDUCATIVO 1. APOYO A LA PARTICIPACION COMUNITARIA. Las actividades de apoyo a Ja participacién comunitaria estén orientados a conseguir que la comunidad participe directamente y en forma conjunta e intersectorial en la gestién administrativa del Programa de Control de Rabia, Jogrado a través de las actividades de Informacién Social y Educacién Comu- nitaria. Lineas de Accién 1.1, Identificacién total del personal de salud con la comunidad, a través de: a. Ponerse al servicio de la comunidad b, Respetar su organizacion c. Respetar sus patrones culturales d. Identificarse con sus problemas tal como ellos los perciban. Esta identificacion permitira su aceptacién plena. 1.2. Apoyar la participacién popular, partiendo del proceso educativo (obser- vacién-reflexién-accién): a. Identificacién y priorizacién de los problemas ( problematizacién), a traves de: ~ Conocimiento de la comunidad sobre la rabia humana y animal. - Presencia 0 ausencia de la enfermedad en la zona. ~ Informacién a tener en cuenta por el personal de Salud: + Casos de rabia + Denuncia de mordedura # Personas mordidas que no concurren al Servicio de Salud. * Abandono de tratamiento en ol Servicio de Salud + Vacunacidn Antirrébica Canina - antecedentes. + Sacrificio de animales mordedores *Pricticas y costumbres referidas por la comunidad. b.Cotejo con otras experiencias (instrumentalizacién). El intercambio de toda esta informacién, da lugar a un conocimiento en comin y mejor apreciacién del problema. c. Reinterpretacién de todos los conocimientos (c¥agnéstico). Este conocimiento es nuevamente analizado para permitir un diagnésti- co de la situacién local. d. Formulacién conjunta del programa. 42 ¢. Ejecucion conjunta ¢ intersectorial, principalmente con los profesores de Ia localidad, con quienes lograré mayor cobertura del Programa. £, Evaluacién conjunta. 1.3. Emplearla informacién social para motivar a la poblacién y reforze. el desarrollo de todo el proceso, a través de: a. Medios de comunicacién masiva (T.V., radio, prensa y otros). b. Medios de comunicacién popular (silbatos, titeres, radio popular, teatro callejero y otros). c. Publicaciones (folletos, afiches, boletines y otros). 2. CAPACITACION: Es un proceso permanente de aprendizaje que permite un mejor desempeiio de las personas, para el mejor cumplimiento de sus funciones y actividades. 2.1. Dentro de un diagnéstico general de necesidades decapacitacién, quedebe hacerse en lo que se refiere a Rabia y dada la importancia de este Programa, se le otorgard la prioridad del caso a nivel local, a finde lograr la adecuacién de los conocimientos, el desarrollo. de las actitudes, valores y el perfeccionamiento de las habilidades y destrezas. 2.2. Abarcaa todo el personal del equipo de salud, tanto formal como informal y obviamente, alcanza a todos los miembros de la comunidad. . 2.3. El proceso de capacitacién exhibe un diagnéstico previo a nivel local, con participacién efectiva y activa de la comunidad, siendo los atros compo- nentes imprescindibles: programacién, ejecucion y evaluacién, Ademas, estd sujeto a supervision y seguimiento de los capacitados. 2.4. "as acciones educativas se caracterizaran por la participacién de la comu- nidad para identificar sus problemas y necesidades, comprometerse y en. frentarlos (metodologia participativa). 2.5.Lametodologia de capacitacién debe ser coherente con la realidad local, con el marco conceptual y con los instrumentos para transformar dicha reali- dad (observaci6n-reflexién-accién), 2.6. Lacapacitacin en servicio debeser permanente y eminentemente prictica, 43 integrando las experiencia de la medicina tradicional local y las técnicas apropiadas para él trabajo en la comunidad. 2.7. En lo referente a la rabia, el desarrollo de actitudes positivas en el personal de salud y de la comunidad, sera viable a través del modelo que imprima este personal ante la comunidad, Esto constituye un compromiso muy im- portante para los miembros del equipo de salud. 2.8. Los contenidos de la capacitaci6n versaran fundamentalmente sobre los 44 siguientes aspectos: -Problemas sobre la rabia y su control a nivel local. - Tratamiento antirrabico humano - Técnicas. -Esquema de tratamiento antirrdbico humano. ~Preparar y entregar informacién sobre rabia a los medios de comunica- cin masiva, los que deben estar orientados en los mismos aspectos antes citados. D. INVESTIGACION 1 ny - 2 Las investigaciones deben ser realizadas con participacién plena de la comunidad en todo el proceso ( la comunidad siempre deberd ser sujeto a la investigacion). . Los problemas de la realidad local que surgen de la misma practica, deben ser investigados. . Difundir y aplicar los resultados de la investigacin. . Priorizarla investigacién descentralizada para mejorarla efectividad de los. servicios y de los programas. . Priorizar la investigacién de tecnologias apropiadas para resolver los pro- blemas de la comunidad. Teniendo en cuenta estos criterios: En la programaci6n anual de actividades de los Establecimientos de Salud local, regional, nacional, se debe incluir la actividad de investigacién de control de rabia. La investigacién ser prioritariamente social, epidemioldgica y operativa. Se investigard los métodos mds apropiados para que la comunidad partici- peen el Programa de Control de Rabia. Enel aspecto epidemiolégico, se enfatizara la vigilancia epidemiol6gica, estudiando el comportamiento de la rabia en relacin a los factores condi- cionantes y acciones de prevencién en la poblacién humana y de control en las poblaciones animales susceptibles. En el aspecto operativo, la investigacién estard orientada hacia la brisqueda de las caracteristicas sociales, econdmicas y culturales dela comunidad, que influyen en la presentacién de la rabia. Investigar conocimientos, actitudes y practicas de la comunidad y personal de salud referente al control de rabia. 45 ANEXO No. 1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE CASOS DE RABIA HUMANA REGISTRADOS EN EL PERU SEGUN ‘VIA DE TRANSMISION Y ESPECIE ANIMAL AGRESOR TOTAL 118 CASOS TOTAL 128 CASOS 6% (8) otros animal 7 CONTACTO 4% (5) ANOS 1970 - 1979 47 ANEXO No, 2 MINISTERIO DE SALUD Informe Fadeansal oe gic Casos de Rabia Humana ) DATOS PERSONALES 1. Apellido y Nombre: 2. Edad 3. Sexo Aa S Pemenias os S Nose informs “Tgar de residencia Ciudad, pueblo o paraje Provincia, Departamento o Estado Pais J DATOS DE LA INFECCION RABICA Y TRATAMIENTO Exposicign al virus por ‘Stes mordedurar 8 mordedine 6. Localizaci6n 7 Bega 5 Tip © Ignorado © Multiple © Profunda ' Fecha de ‘exposicion? 10. Tenfa Vacunacidn anterior? oor napus ‘antirrabica? 2Re2 Sk ° Qs zm lo Desconocido © ONo ODesconocido z ae de aplicacién 13. Fecha tra disis de 14. Fecha tltima do- 15. Numero de dosis enero vacuna_ sisde vaca aplicadas a EREePERE oo Sia Mes Ato ba We km be Me xno Dosis >) DATOS DE LA ENFERMEDAD (6, Fecha de los primeros 17. Fecha dela muerte 18. Medios de confirmacién diagnéstica Pics oo oo Dia Mes Afo Dia Mes Ano 3) DATOS DE LA VACUNA UTILIZADA {9. Tipo de vacuna 20. Laboratorio Productor N® de Lote ©) DATOS DEL ANIMAL CAUSANTE DE LA EXPOSICION 2 specie ‘Gondicién del animal mordedor 2 Si es rabioso © Petro 22.Q Escapado 23, Rabioso? 3e confirm por Gato “Especificar © Observado OS laboratorio?’ 9 Giro © Noseinforms © No ° © Desconocido © Noseinforms © No © Nose nf. F) DATOS PARA INVESTIGACION (i dl paciente redbié vacuna) fen masstras disponibles d 6. A quisn se puede solclar 25 asin walieada? “Sucre Sangufneo del Paciente “fas muestras? O51 ONe ONo se sabe No. ='No se sabe ECRadel paciente? Peja: Nervioso? OST No 'INo se sabe No. No sesabe G DATOS DEL INFORMANTE ‘Apellido y nombre Domicilio Cargo Hospital Fecha OBSERVACIONES FIRMA MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE RABIA FICHA DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE RABIA ANIMAL Antecedentes del Caso (1) Caso NP... (2) Ficha de registro del animal. @) Fue mordidopor otro animal; SI(—) NOC) — NOSABE() @) Especie animal que lo mordi6... Fecha, (5) Lugar donde fue mordido el animal. (6) Tiempo de permanencia del animal en la localidad.. (7) Cuénto tiempo permanecié en poder del actual duefio....... (8) Elanimal vivi6 en otros lugares (especifique)... (9) El animal ha mordido a otros animales en los diez dias anteriores a la aparicién de los sintomas: st( ) NO( ) NOSABE ( ) B. Datos sobre los animales_mordidos por el rabioso DUENO. ACCION TOMADA DIRECCION C. Person-3_mordidas 0 contactos DIRECCION ACCION TOMADA SIGUE ANEXO 3 D. Antecedentes del Area Focal 1. Sevacuné: SI() NO ( ) Cuindo se vacuné.... 2 Qué cobertura se alcanz6 en el érea afectada.. 3, Se eliminé: Sl( ) NO( ) Cufindo se climiné... 4, Sepresentaron otros casos anteriormente: SI() NO ( ) 5. Cusndo se presentaron Jos tltimos: casos en ese lugar. E. Resultados del Estudio 1. Hleasoderabia es: Autéctono SI( =) NO( ) 2. Lugar exacto de procedencia del caso ... 3. Extensién del Area Focal. F. Medidas Sanitarias Empleadas para el Control 1. Eliminacién de perros: Método. . Cantidad .. 2. Vacunacién: Especie Revacunados G. Educaci6n Comunitaria Informacion al pGblico: Método. Distribucién de folletos: Cantidad Charlas... OBSERVACIONES. sae e Lima,.... Médico Veterinario Epidemidlogo 50 @ MINISTERIO DE SALUD VACUNACION ANTIRRABICA CANINA DILCP.E. DIRECCION DE ZOONOSIS EQUIPO DISTRITO. DE Ne LOCALIDAD. ..VACUNACION PRIMO. VAC] REVACUN, Nombres Vacunador. FCVC MODELO DE CONSTANCIA DE VACUNACION MANTENGA SU PERRO EN CASA MINISTERIO DE SALUD. EVITEQUE MUERDA Establecimiento de Salud... z «A pesar de estar_vacunado su perro, si PROGRAMA NACIONAL DE CONTROLDE RABIA mordiera debe ser controlado. . © El perro debe ser nuevamente vacunado CONSTANCIA aproximadamente el préximo afio en este VACUNA ANIIRRABICA CANINA mismo mes." Si alguna persona fuera mordida acon- séjele: Proplatarde. cess 7 —Que ubique al animal mordedor para Domicilio... eee controlarlo, Nombre del Perro... Sexo... Fecha de vacunacién... —Que se lave la herida con agua y jabon —Que acuda al médico del servicto de salud para su atencén oportuna. NO SEDEJE SORPRENDER POR VACUNADORES ESTA VACUNACION ES GRATUITA NO AUTORIZADOS POR EL MINISTERIO DE SALUD’ 51 BeUEISUOD DER EpIPIRA WEDIO | soindy ; odmby/oe, wuy [__SuNainiaNet van NOIDVNADVA| NOV HIOd | ~ Ou RfLsIC al OdYNIAAL souaeseBaseR1 Day BUNDEA {___oainda Yod SATVIELVIN | a 2 + rn Vv TWLOL “308 | se{ | sed ALT SaNOTOWAYESIO 3395 | nay fuuat [eq ser | SCdINOS SOUNISIA Wor SOUVNMOWA Sowa [ SOGVNNSVA souiid SHNOITIOAE, ae i v7 ponpe: eutnbeg | STPTS re wzagea OPHEDES | ps spqeunue sod seunpapzout ap ody, sombyeny AVN NoDIsowxa pain soqdiyrpur 0 sepunjoad “sep pasha wre se sesame san cop of ee me ep -wosnedo osama jeujue jar 7 1 Aempapro ap vip aso eet op uigex op SeP OL | vexe> ‘wzaqr> uo 95 UpHeoT eAND eIGE: Op wD cbhpas vwenbso) ovanaeyex sop eypodsos Aey 15 tod 0nu03 | odeos 0 sewioyuys wy sojeuuy sod sempapsoy “eige2 ap eypadsos us o somonys wie sofour ounduyyy ounduyny, OUNSIIN | tue op vayes e] tos oDe\L0D 2p ody sombreny aang “sous NoIisoaxa anu © opens ‘emo ‘ezoqe> ua epezitero] Fis0 ol 8 18 0 SPP OL So]apozuap eqes op SeHP OL) eoruno/A jwomuedns worsa, end eiqer ap vy SeMO}UIs BiUosord joUNU fo Ys TeSTUT ‘ounSwiyy tod enue | -adsos 0 seuroquys ws soeurpue sod seampopsoyy (eunrA uo) oApY (ozong uad) ontseE ‘WHINY VIAWH A. ODSaT ‘Ta NOD NOIDISOdXa V1 Ha CavAD “IV NODV TEM Na WNOSUd V1 HC OLNSIAVIVEL YLONGNOD NODISOUX 3G Cdk NODISOUXSLSOd OLNATAVLVAL Aq VWaNOSsE 60N OXENV 57 ANEXO 10 PRU“BAS DE _SENSIBILIDAD — Prueba Cutdnea — Prueba Conjuntival Prueba Cutinea~ Inyectar 0.1 ml de suero diluido al 1:100, via intradérmica en la cara anterior del antebrazo. La reaccién se lee alos 10 y 30 minutos, La sensibilidad positiva consiste en reaccién con edema, rubor, ligera tumoradén. Prueba _Conjuntiva.- (Oftélmica), Se instila 1 gota de suero en el saco conjuntival inferior. La reaccién debe verse alos 10 y 30 minutos. Una reaccién. positiva consiste en congestién de la mucosa, DESENSIBLIZACION Inocular suero antirrdébico en forma seriada, diluciones a intervalos de 15 minutos, — 005 mlendilucién 1: 20 desuero via S.C. _ 0.1 ml en diludén 1: 10 de suero via S.C. - 0.3 mi en dilucién 1:10 de suero via S.C. — 0.1. ml Suero No diluido via S.C =- 0.2 mI No Diluido via LM. Aplicar el remanente dela dosis terapéutica via IM. Sila reaceién ocurre después de una inyeccién, esperar 1 hora y luego repetir la Gitima dosis que causé respuesta. 58 ANEXO N® II PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE RABIA FICHA DE ATENCION DE PERSONAS MORDIDAS N® 1 DE LA PERSONA Ficha de la persona N®, Animal: Localizado (_ ) Ficha N®... Fecha de la Denuncia, Sie Gia Fecha de la Mordedura mine) “Ed Término de Control... DE LA PERSONA MORDIDA Nombre.......-.0sese2 Domicili dad. Sexo, Calle Localidad Distrito Provincia CARACTERISTICAS DE LA LESION. Cara ( ) Cuello( ) Cabeza ( ) Manos ( ) Miltiples () Profundas ( ) Unicas y/o Superficiales en Tronco( ) Extremidades ( ) Tratamiento dela herida: Inmediata ( ) Tardfa () conagua y jabén ( ) SI( ) NO( ) Casera () Especificar.. ESTADO DEL ANIMAL: Especie: .- En observ. () Aparentemente sano( ) Sintomas de rabia( ) muerte ( ) INDICACION_ MEDICA: FECHA FIRMA Vacunar hasta el 5° dia dela mordedura Continuar serie Vacunar serie Suero Antirrabico 40 UI xKI/peso Refuerzos Descontinuar tratamiento CONTROL DE TRATAMIENTO DOSIS FECHA TIPO / LOTE DOSIS FECHA TIPO / LOTE of |] al ofr] a 3] 7 15-R 8-R 16R OBSERVACIONES:.... ANEXO NY PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE RABIA FICHA DE_DENUNCIA Pp 2 DEL ANIMAL . Ficha del animal N° Conia galeria” 2 Fecha de Denuncia. Jaula N° Fecha de mordedura. En domicilio () Término de Control. Nombre del duefo: Calle Localidad Distrito Provincia CIRCUNSTANCIAS DEL _ACCIDEN’ En el domicilio() En via Piblica( ) Provocada( ) Sin causa justificada( ) Ha mordido a otros animales oa personas: SI ( ) NO( ) Nose Sabe ( ) Hanotado algin cambio enel comportamiento: SI( ) NO ( ) Nose sabe( ) Otra_informacién:... JEL CONTROL (Dias) ‘Anote segtin corresponda: Aparentemente sano (AS) Con sintoma de rabia (CS) Enfermo -por otras causas ( E) Murié ( M ) Fecha... RESULTADO DEL CONTROL: De ALTA( ) Otros DE LOS IES DE LABORATORIO Muestra N® ..Fecha de envio... RESULTADOS EXAMEN SELLERS INMUNOFLUORESCENCIA INOCULACION RESULTADO FECHA DE RESULTADO DE LAS PERSONAS MORDIDAS: N° de Personas mordidas.. FIM-2 60 « Fichas N®.,..... ANEXO N¥ 13 FLUXOGRAMA DE LA ATENCION DE LA PERSONA MORDIDA Y Servicio vacunacién y control del tratamien- to. DEL ANIMAL MORDEDOR Atencién de lesién en Emergencia si requiere Procesamiento ¢ Informacién Bidireccional sogiin Niveles de atencion en los Establecimientos de Salud Control en Centros Antirrébicos o Domici- liario: Control del animal por 10 dias y alta a) Si muere obtencién yenvio de muestra al_Jaboratorio. b) 61 ANEXO N® 14 Instrumental necesario para la extracci6n del cerebro: ees ——— 9g TIERAS SIERRA ef CUCHILLO DE USO DOMESTICO = J DESARMADOR CUANTES DE JEBE EXTRACCION DEL CEREBRO SIGUE ANEXO 14 fiasso de Papel aserrin o 50% agua Aw vidrio, 50% glicerina taro 0 bolsa plastica. Caja de cartén 0 lata. 63 ANEXO N° 15, ASUNTO 5 Remisién de muestras para diagnéstico de Rabia Se remite adjunto muestra de cerebro conservado en glicerina al 50% con suero fislol6gico, ‘cuyas caracteristicas son las siguientes: De_Humano ( Nombre. Informe del Laboratorio Resultados Examen NP Sellers .. LF .. Inoculacién .... Médico Veterinario Laboratorista “VA o1eyntes 19, — “unajug xMy O osuDaL — eromyug — “uopepede X eaneonpa Wopowodg ‘cAneonpe LgpUalY “JoUAIUTO Jo}odns oyepouUE Poste YOPEUNIOFUT ap UOISTUDR ea sosted ap uopeuluntty “oonsoUgeIp op sajeDy0 Sopsoye1oqey so} ap oun v BxjSonur yy relAUD 4 opeasorpe [euosIed sou] op 0889 9 tiger ap oaysouserp tied o1qesa0 op UPHoe.ANy “opapiow jeuNUe [9p joRLe> ‘aopodns ojerp “SWI Joatu ep epuossuER sod euewNY voIagamae UODLUMDEA “oDIqFuNUe o}woRUE\eH op pepyse2ou ou 1s JOLadNS Srempowuy jaaqu fe epussojsuen & epipsous euostad e] ap uPsUDIy euyue> ugpounse,, e1Sgonuopidg vious, 65 ILA T pares op oysong vray aejoasg, pnieg ap seudjowory pepmmuscs vj op soapy] “F1get op sosoypodsos sopewyue ap aponur op epunusg ‘oppouossop jeune lop ojpe}uoD nis sepa ered wseo us aidusae oziod ye JoUDUEYA “erqes vy ex}UOD aquaWTenue oLsod je UNDA 199°} } “ugpes.osgo ns ered eseo ua aqvowepo} ~¥8{1q0 aopopsour Jee pe JoUDTUEUI OLZETPIWOp so Jor}uOD [> 16 Syuorpuedsezi0> TeAqu yo Ua opaprout feuNUE [8 Le\OupUED ww>e}) “OAR -2edsox jor}uon jo vied ofPRWOP ns v Ouro. sew PRIS ap oWont [e Riouarajea & empopious sod eigex v[ ap oyetpaUuty OVroRUeyeRE Figo CL ap TORUOD orqos eAEIUNUTOD UD!>eINpa 4 UgI>CULIOFT ‘seanpapiow ep sequeppoe So] ap uo!reyHOU { UOIsEDede> peppmuno: ae80}; SONVINNH sosundaw SVEUVL O/X SHCVCIALLOV AVAINNINGD 4 GNTVS 4d OLNSINIDTTaVIsa NOIDNALV 3d SHTEAIN YOd Vidal V1 IOWLNOD Ad SVRUVLA SAQAVAIALLV 9L aN OXENV oquocvanreg op sau Tequsy oyupjurvauies 2p 02 eprounoyug ap Jen ‘psDULIJUT ouvfnary OorPeyL OMUDID A COPPA aouayt 9 souedns oyeIpouTtr PAU e UpPeUTZOUT 9p LOIS UE “(218 ‘ugpeo -npg ‘emympsiy ‘pepsroarup) sor0yo0s soo NCO UgEUIPIOOD ugpeypedes { eageanpa uopoword ‘eaneonpa UPPUDY soSea sowed 9p LODeUNUTT seuedures uo eayseur uso Ua wuTURD KOTApAIAUE UOPEUNDEA -opojezoqey Te eASONUE gp ugystuas 0 osinsox yep avodsip 9s 18 etqes aP ooasouserd ‘oxqai9> op UpIeAXg Jopopzour TewTUY [9p JOsUOD soqeunsea.ysod sauopso"a1 oD seunstod op UOPUVY [piesesou ose UD ODIqpUmUe o1aNs op uopETdy eprpiout euosied uppuAy vorsgjomprdg, epuelBIA trib od (yirtt oxody 9p (cy jeany, oy ENUwOUS, ap reypeny 0 oot, epromayirg ap TelPNY ‘esouLOJUy, oorpaW sgoprayuya souedns OF -epounmr [pars uopewiojuy ap _upfsnudy) — vue? LOPeUNEA hopespedso 4 eaneanpa ugpouioid ‘eAneanps WOPUNY so8eA svizod ap LOPE consouBerp ap [epYo CUD\EOgg| [Ee oy mawar Seqerap oousyuoyp exed olgor ap upR2u aT Topoprout jourue [Pp [osU0) ‘eprpiow evosiod UgpUaTY voi8gjonmoprdg wpuels! A, fh a &f pies ap ented} “NAIA ANEXO No. 17 EJEMPLO PARA EL CALCULO DE METAS Para facilitar cl entendimiento sélo se detallan los datos mas indispensables para iJustrar al cjemple. Si on la UDES"X" cuya informacién bisica es: Personas | Tratamientos | Dosis Vac. | Animales Mor- Miygstras Mordidas | Iniciados Aplicadas | dedores con *TasaX_ % x trolados % Promedio iltimos 5} 80 35 12 80 300 aos. "“Tasa por 100,000 habitantes. Casos de rabia canina esperados en el resto de las UDES: Ocho Poblaci6n J umana Poblacién Canina Areas Crili- cas Resto UDES Indice poblacional canino. 1/10 habitantes CALCULO DE METAS Personas mordidas por atencer: (P.M.) PM, _ Pobl. Humana x Tasax Pors. Mord. _ _500,000x80 _ 400 oT 00 ‘TRATAMIENTOS ANTIRRABICOS POR INICIAR (TL) ‘Si se pretende disminuir el porcentaje de 35% a 32% como consecuencia de Ja disminucién de la rabia y de las mordeduras por animales huidos, P.M. Esperados x32 _ 400x.32 _ 128 100) T00 DOSIS DE VACUNA A APLICARSE (D.¥.) 5ise propone disminuir el promedio de dosis aplicadas de 12 a 10 DW, =TL x 10 = 128 x 10 =1280 ANIMALES MORDEDORES POR CONTROLAR (AMC) Si pretendemos mejorar el control de 80% a 85% y con el entendimiento que el No. de Personas Mordidas es igual al N® de animales mordedores. AMC_PM x85 _ 400 x 85 _340 = 100 100 MUESTRAS POR EXTRAER (ME) retendlemos mantener el mismo ntimero demucsiras observadasen el promediode los imos cinco afios. ME=300 67 PERROS POR VACUNAR En Areas criticas de tabia: Pobl. canina en Seas criticas x 80 _ 40,000 x 80_32,000 100 w 100 En el resto de las UDES: Focos por controlar en el resto UDES: x 100 =8 x 100 = 800 PERROS A VACUNAR 32,800 PERROS A ELIMINAR Poblacién canina total UDES x20 _ 50,000x20 _ 10,000 100 : 100 - 68 YOWS vung eweaZorg jop opeBresug, & (eprpipd 9p %= OPMPUN) sISOP O1 x soy pyy’g CUED woIgeIMUY eUNDeA (epRagd oP Oz oPtnfoup sysop £ x soog oze eULUM] eIQELMUY vUNDeA Zp PEPISEON Putues uomerjod 4 seonur scarp ua seumsea e soxiod soy wjunfpe efoq uD z0]Ieq ooo o0s'ze ore oor os o L we cor 00's | covoos} ayion seuneig | acunseq | JepoMuOD og 0g og | Sepsedsg | stsoq | orpowosr} omy % wopuoyy god | BaueD | eceunyy ies 1eS ro yopuawe aod aeoide aed SepIpIO|, er 2p eounN, | soiopapiow sojeuquy | unde, op s1s0q RL VOTMUSTELL: stuosi3] souopenqod | oquajuparqeisg Cordurfo jp andj) oo ‘ 6LOYe [p ved svjoyy) VISVU AG TONLNOD 8d ‘IVLNAWVLUVdIG NODVWVYDOwd 8LoN OXENV ad GN1vs 4d IWLNEWVLUG wd ————__ buresfoxd jap aiaesuodsoy ews eiqey op seon5 svary ua uopeUMona ap euedures PT ap ouOreY|dtE aUHIOJUT UN EH “il | i 1vVLloL sopajonu0D| SOTO | SuTUeD| Papa SFO open vora\ SOFTTRIOD, svaiqyow 110] st OOMVaSIING SAUOCTCUON | svxrovay svnoswad | vaya ga sosy> | ounamnoarevisa SOUNd AP cN SHIVWINY | sso | OLNAUNVIVAL ONY MILSENRL CN TV$ 3d OLNANVLUVdad ‘TWULSAWNLL AWYOINI ° rR VIGV¥ VIC TOULNOD 3d TVLNSWV LEV dad VAVEDOUd 61 ON OXANV 1 3 13. 14. ANEXO 20 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS . BULLON, LF. Programa de Control deRabia en el Perti-Curso Internacional de Rabia IV Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias, 6-8 oct., 1980 Piura- Peri. . MALAGA A, y Col, Constatacidn de un Nido Natural de Rabia enel Alto Ucayali - Dpto. de Loreto, Boletin de Divulgacién de IVITA N° 4 Jun, 1971 - Pert. . BULLON, L.F, Rabia Bovina Transmitida por Quirépteros en el Perti-1 Reu- nidn de Acuerdo Sanitario Perti-Brasil, 20-26 jun. 1976, . MALAGA A. y Col. Informe de Viaje al Rio Santiago-Maraiién por Muerte de Personas son Sintomas de Rabia. Inf. Téc. Jul. 1984- Ministerio de Salud, Li- ma-Peru. . TALAVERA M. y Col, Informe de Viaje a las Margenes del Rio Apurimac Huanta - Ayacucho, Mayo 1935, M. de Salud, Lima-Perdi. . BULLON, L. F. Evaluacién dil Programa Nacional de Control de Rabia 1980- 1984 -Informe Técnico, Agosto 1985, M. de Salud, Lima-Pera. » BULLON, L.F. y NAVARRO, A.M. Evaluacién del Programa Nacional de Control de Rabia 1985-1986. Inf. Téc. Marzo 1987, M. de Salud, Lima-Peré. . ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD -OMS, Comité de Expertos de la OMS en Rabia. Séptimo Infor ne 1984. SSerie Técnica 709. . ACHA Y SZYFRES, B. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes en el Hombre y a los Animales. Pub. 354 OMS/OPS, 1977. . ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD - OMS. La Rabia. Técnicas de Laboratorio.3cra. Edicién, 1976. . ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD - OMS. Control de las Enfer- medados Transmisibles en el Hombre. 13av. Edic. 1980. Pub. Cient. 442. BULLON, L.F, Control de la Rabia en la Ciudad de Lima, Tesis para optar grado de Master en Salud Piiblica, 1969. Sao Paulo-Brasil. BULLON, LF. Norma sobre Control de la Rabia. Set. 1982, M. de Salud, Lima- Pert. BULLON, LF. y TAPIA, DT. Medelo Educative de Rabia “Guia para Maestros”, 1981, M. de Salud, Lima-Perd. . BULLON, L.F. Contribucién a un Mejor Control de Foco de Rabia Canina. Nov. 1972. M. de Salud, Lima-Pera. 71 16. MINISTERIO DE SALUD, Manual para Fnvin de Mnestras para al Diagndstico de Rabia. 1980, Lima-Perti. 17. MINISTERIO. DE SALUD. Manual de Normas y Procedimientos de Vacuna- ciones. Pub. N21 NTS, 1974 - Pera. 72 RELACION DE PARTICIPANTES ORGANISMO COORDINADOR Direccién Técnica de Normacién de Programas - Ministerio de Salud. Dr. Gilberto Dominguez Del Rio Director Técnico Sra. Paula Vilches de Garcia Enfermera Direccién Técnica de Coordinacién de Programas Especiales Dr. Augusto Redtegui Mori Director Técnico, a.i. Dr. Félix Bullén Loarte Director Ejecutivo de Zoonosis Dra. Ana Maria Navarro Vela Médico Veterinario. OTRAS DIRECCIONES TECNICAS DEL ORGANISMO CENTRAL Direceién Técnica de Organizacién y Desarrollo de Servicios de Salud Sr. Demetrio Tapia Torres Educador para la Salud Direccién Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos Dr. Jorge de Vinatea Collins Médico Cirujano Direccién Técnica de Apoyo a la Participacién Comunitaria Dr.Mario Chuy Chiu Médico Sra. Consuclo Diaz Feméndez Educador para la Salud Srta. Carmen Torres Castro Psicdloga-Antropdloga OTRAS INSTITUCIONES DE SALUD Instituto Nacional de Salud Dr. Aurelio Malaga Alba Médico Veterinario Dr, Carlos de Salas Salazar Médico Veterinario OTRAS INSTITUCIONES Ministerio de Guerra Sanided del Ejército Dr. Carlos Villanueva Chirinos Médico Servicio Veterinario del Ejército Dr. Ramon Pinillos Amenero Médico Verterinario Ministerio de Marina Sanidad dela Marina Dr. Eleazar Bravo Benites Médico Ministerio del Interior Servicio Vetcrinario de la Guardia Civil Dr. Alvaro Antonio Ramal Centurién Médico Veterinario 73 Asociacién Peruana de Facultades Académicas de Medicina Dr. Ricardo Galindo Torres Z Médico, Escuela Nacional de Salud Publica Dr. Dario Concha Andia Médico Asociacién Inter-Universitaria de Facultades y Escuelas de Enfermeria Sra. Angela Rocio Cornejo de Espejo Enfermera Colegio Médico del Perit Dr. Oscar J. Chang Neyra Médico Colegio de Enfermeros del Peri Hna. Carmen Vidal Garland Enfermera UNIDADES DEPARTAMENTALES DE SALUD Unidad Departamental de Salud Lima Centro Antirrébico de Lima Dr. Juan Nakajata Ayll6n Médico Veterinario Dra. Eva R. Inamine Tamashiro Médico Hospital Base Cayetano Heredia Dr. Juan A. Casas Bernheim Médico Veterinario Unidad Departamental de Salud Callao Dr. Eduardo F. Oyola Bravo Médico Dra. Ana A. Alencastre Moreno Médico Veterinaria Sra, Hilda Vargas Cortéz Enfermera AGENCIAS INTERNACIONALES Oganizacién Panamericana de a Salud - OPS/OMS Dr.Emesto Giambruno Engebrecht Asesor en Salud Publica Veterinaria Mision Britanica Laboratorio de sanidad Animal Dr. Roger Stanley Windsor Médico Veterinario APOYO ADMINISTRATIVO Sra. Frescia Figueroa F. de Cénepa Sr. Margaro Espinoza Srta. Zoila Scarnco Alcazar Srta. G. Isabel Vela Aguilar 74

You might also like