1552-Texto Del Artículo-3241-1-10-20211230 PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 24
Limefos y arequipenos ante la diaspora venezolana: representaciones estéticas y de comportamiento Luis Andrade Ciudad, Anahis Samamé Rispa, Sergio Lazarte Chicata, Claudia Crespo del Rio y Pamela Jimenez Lizama Desde el anilisis del discurso, nos aproximamos a las representaciones sobre Ia masiva migracién venezolana en el Peri, Examinamos un cor- pus de 64 entrevistas semiestructuradas realizadas a residentes de Lima y Arequipa, Observamos los patrones en los discursos de los entrevis- tados teniendo en cuenta su localidad y su tipo de ocupacién. Nos con- centramis en las representaciones sobre la estética de los migrantes y sobre su comportamiento. Respecto a las primeras, resalta la caracteri- zacion de estos como altos, en el caso de los hombres, y voluptuosas, en el caso de las mujeres, asi como la existencia de una cultura de la belle za valorada ambivalentemente. En cuanto a las segundas, se observaron caracterizaciones negativas, como ser bulleros 0 soberbios, pero tam- bién positivas, como ser amables y alegres. Nuestros hallazgos sugieren la conveniencia de integrar a las aproximaciones sociolingiiisticas sobre la migracion los planteamientos sobre las estrechas relaciones entre el lenguaje y los fendmenos de racializacisn, asi como las pautas més cl sicas sobre la construccién de la identidad en interaccién, derivadas de Ia lingiiistica sociocultural. Palabras clave: digspora venezolana, raza, discurso, Lima, Arequipa Limetios and arequipeiios facing the Venezuelan diaspora: Aesthetic and behavioral representations. With discourse analytical tools, this paper addresses emergent discourses related to the massive Venezuelan migration to Peru, We examine a corpus of 64 semi- structured interviews carried out in Lima and Arequipa with Peruvian dwellers of both cities. Common discourse patterns and differences are identified, both among interviewees of both cities, and among interviewees that perform basic and non-basic occupa- tions. We focus on two aspects. ‘The first one relates to representa- Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals v 30 ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento tions of the migrants’ physical features and personal care, where qualifications such as tall or voluptuous, and references to a beauty culture stand out. The second aspect includes representations of their social behaviour, with adjectives like noisy, arrogant and friendly and cheerful. Our findings suggest the need of enriching sociolinguistic approaches to migration with recent claims about the tight relationship between language and racialization phenomena, as well as with more classic guidelines for analysing identity in interac- tion, derived from sociocultural linguistics. Keywords: Venezuelan diaspora, language, race, Lima, Arequipa 1. Introduccién: migracién, lenguaje y diferenciacién social La sociolingiiistica de la migracién o de la movilidad considera, actual- mente, los fenémenos de globalizacién y la alta movilidad de las personas en las sociedades contempordneas (Blommaert 2010). En los tiltimos aitos, os estudios socioeconémicos sobre los procesos migratorios han tomado en cuenta las caracteristicas particulares de las migraciones producidas entre paises del Sur global (migraciones Sur-Sur), tanto desde el punto de vista de las motivaciones de los migrantes para dejar el lugar de origen (Leén y Faleén 2016) como desde las dificultades especificas de integra- cidn que estos deben afrontar en los paises de destino (OECD 2011). Proponemos que, para observar un proceso de migracién masiva SurSur desde un punto de vista discursivo, la sociolingiiistica de la migracién puede enriquecerse con los recientes planteamientos sobre las estrechas relaciones entre el lenguaje y los procesos de racializacién (Rosa y Flores 2017; Zavala y Back 2017), asi como con las pautas més clasicas sobre la construccién de la identidad en interaccion derivadas de la lingiiistica sociocultural (Bucholtz y Ilall 2005). Esta integracién puede ser particularmente itil para contextos poscoloniales como las sociedades latinoamericanas (Quijano 1992, 2014). ‘Aprovechamos, asi, conceptos desarrollados en este marco, como el de ‘habla racial’, que permite conectar el comportamiento lingiiistico a la raza, enmarcando los comentarios evaluativos de los hablantes acerca de los vin- culos entre ambas dimensiones (Anderson 2008: 108), muchas veces sin hacer alusién directa a los aspectos raciales (Zavala y Back 2016: 22). Asimismo, aludimos al ‘enregistramiento’, inicialmente definido como el. conjunto de “procesos a través de los cuales un repertorio lingiiistico se vuelve diferenciable dentro de una lengua como un registro de formas Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala L Andrade Ciudad, A. Samamé Rispa $. Lazarte Chicata, C. Crespo del Rio y P. Jimenez: Lizama socialmente reconocido” (Agha 2003: 231, traduccién nuestra) y que, en una reformulacién reciente, se ha vinculado a la naturalizacién del nexo entre formas lingiifsticas y modelos de persona (Rosa y Flores 2017: 631). De este modo, categorias estandares para observar las estrategias dis- cursivas en toro a la representacién de los actores y los procesos -como modalidad (Palmer 2001; Wiemer 2018), foco y estructura informativa (Ferrari, Giammatteo y Albano 2011), mitigacién y atenuaci6n (Albelda Marco 2018; Briz 2006} pueden generar aproximaciones productivas engarzndose en una comprensién situada de la construccién de la dife- rencia (Irvine y Gal 2000) y, en tiltima instancia, de las nuevas jerarquias establecidas entre los grupos migrantes y las sociedades receptoras (Kesselheim 2007). Aplicamos este enfoque para identificar y analizar los discursos emergentes sobre la masiva migracién venezolana al Pert en los tiltimos afios. Si bien ha habido aproximaciones sociolégicas y sociojuridicas a esta didspora, no existen hasta el momento estudios sobre los discursos que estén surgiendo entre peruanos y peruanas al respecto. Después de contextualizar brevemente la migracién venezolana al Pert (seccidn 2), explicamos la metodologia (seccidn 3), para luego presentar los resulta- dos referidos a representaciones del fisico y el cuidado personal (seccin 4), y los que ataiien a los rasgos de comportamiento (seccién 5). En la seccidn 6, discutimos estos hallazgos en funcién del enfoque tedrico- conceptual presentado y, en la seccién 7, resumimos las conclusiones. 2. Contexto: la diaspora venezolana en el Pert Los problemas socioecondmicos, politicos y de seguridad publica que afronta Venezuela en los iiltimos afios han obligado a més de un millén de venezolanos y venezolanas a dejar su pais, en una diéspora que ha sido considerada como la historia con maytisculas de Sudamérica en lo que va del siglo XXI (Agencia EFE 2018). Hasta febrero de 2020, mas de 860 000 migrantes venezolanos habian sido recibidos en el Per, segundo pais en albergar Ia mayor cantidad de poblacién venezolana (Organizacién Internacional para las Migraciones 2020: 6). Debido a este elevado ntimero, Loayza (2020: 179) considera que se trata del “suceso migratorio mas impactante en el devenir de la historia peruana” Segtin los datos recogidos por la OIM de septiembre a diciembre de 2019, las y los migrantes venezolanos en el Peri procedian principal- mente de Caracas-Distrito Capital y Carabobo, con 17 % y 13,1 % del total de encuestados, respectivamente (Organizacién Internacional para Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals 31 32 ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento las Migraciones 2020: 12). Estas dos ciudades se caracterizan por ser norcostefias y colindar con el mar Caribe. Con menores porcentajes, la procedencia de los migrantes era de ciudades como Aragua, Zulia, Lara, entre otras. La misma organizacién informa que gran parte de esta poblacién se encontraba en el rango de edad de entre 18 y 29 afos (45,5 %), y la mayoria eran mujeres (55,2 %). Ademés, en cuanto al nivel educativo, el 55,5 % contaba con estudios secundarios y el 30,7 %, con estudios universitarios (Organizacién Internacional para las Migraciones 2020: 8-9). Enel Pert, estos migrantes han accedido mayoritariamente a ocupa- ciones basicas en el sector servicios y muchos trabajan en la informali- dad: en 2019, solo 7 % de los que formaban parte del mercado laboral local eran asalariados (Koechlin et al. 2019: 66). Ademés, Blouin repor- ta el alto porcentaje (46 %) de personas que trabajan en el comercio ambulatorio (2019: 42). Tomando en cuenta que la informalidad es una caracteristica saltante del mercado laboral peruano y que la mayor can- tidad de migrantes se sitiia en este sector laboral (Blouin 2019: 43), nos parecié relevante observar las diferencias discursivas entre trabajadores de ocupaciones basicas y no bisicas. Al ser el Perti tradicionalmente polo de emigracién y no destino de inmigrantes, es previsible que una didspora de la magnitud seftalada esté generando discursos de muy distinto signo en la sociedad receptora, una sociedad atravesada por intensas fracturas sociales, étnicas y econémi- cas, y que fue profundamente transformada en el siglo XX por experien- cias migratorias internas (Franco 1986; Matos 1984). Enfocamos nues- tro problema en dos ciudades que son las mas importantes del pais en términos demograficos, pero que han desarrollado identidades urbanas muy diferentes: mientras Lima, la moderna capital, es una metrépolis de més de nueve millones y medio de habitantes que ha visto trastocada a lo largo del siglo XX su tradicional identidad costeia por los efectos culturales y sociales de una migracién interna procedente de distintos sectores del pais y sobre todo de los Andes (Arellano y Burgos 2010), Arequipa alberga a casi un millén de habitantes y, aunque también cons- tituye un polo migratorio y de prestigio para regiones como Puno y Cusco, sus habitantes mantienen la hist6rica percepci6n de una Ciudad Blanca construida sobre valores asociados al honor, el trabajo y la decencia (Chambers 2003). 3. Metodologia y datos ntre octubre y noviembre del 2019, realizamos 32 entrevistas semies- tructuradas en cada una de estas ciudades, y las analizamos tomando en Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala L Andrade Ciudad, A. Samamé Rispa $. Lazarte Chicata, C. Crespo del Rio y P. Jimenez: Lizama cuenta las diferencias entre ellas, y entre los tipos de ocupacién laboral de los entrevistados, de acuerdo con las pautas del Instituto Nacional de Estadistica e Informética, que nos permitieron distinguir entre empleos de ocupacién basica y no basica (INEI 2016). Para reclutar a los participantes, nos enfocamos en cada ciudad en dos distritos con pronunciada presencia de migrantes: Los Olivos y Magdalena en Lima; Cercado y José Luis Bustamante y Rivero en Arequipa.! La condicién principal fue residir o laborar en el distrito en el alimo aio, al margen de que los entrevistados, todos peruanos, hubieran nacido alli. Ademés, la mitad de los entrevistados desempefia- ba ocupaciones basicas como servicios de peluqueria y atencin en res- taurantes; la otra mitad, de ocupacién no basica, trabajaba, por ejemplo, en I docencia y en la prestacién de servicios de salud. Desde una pers- pectiva economicista de la migracién, se esperaria que los discursos de rechazo se presenten sobre todo entre los primeros (ver seccién 2) Aunque el sexo y la edad no estuvieron entre nuestros criterios princi- pales, cuidamos de que la muestra los balanceara adecuadamente 4. Resultados: representaciones sobre el fisico y el cuidado personal Expondremos en esta seccién las representaciones identificadas acerca de las caracteristicas fisicas de los y las migrantes venezolanas, por un lado, y sus practicas de cuidado personal, por otro. 4.1. Varones altos, mujeres voluptuosas: caracteristicas fisicas La evaluacién positiva sobre el atractivo fisico de los y las migrantes venezolanas es comiin a las dos ciudades y se presenta tanto en entrevis- tados de ocupacién basica como no basica. El uso de elementos de modalidad categorica es frecuente en los enunciados referidos a este punto, con adverbios como definitivamente y evidentemente, en oca- siones reiterados, y enfatizadores como muy: (1) Definitivamente, definitivamente son hermosas, son muy bellas, tanto las mujeres como los varones (Arequipa, ocupa- cidn basica, LO8H(29)BRB). (2) ...Jas chicas son guapas, evidentement bésica, AOJH(44)MNB). (Lima, ocupacién no Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals 3 LLimeiio y atequipeiios ante la didepora venezolana: epresentaciones eetticas y de comportamiento Observando las descripciones fisicas con més detalle, notamos un contraste entre la manera como se enfatizan las caracteristicas de los hombres y de las mujeres venezolanas, Mientras los varones son carac- terizados como altos a veces delgados, a veces fornidos-, las mujeres son descritas como bien proporcionadas y voluptnosas (3) Los varones son altos y delgados y las mujeres obviamente también son proporcionadas, son finitas de arriba y propor- cionadas de abajo, entonces, es caracteristico de su genética (Arequipa, ocupacién no bésica, CO7M(31)BRNB). Ja mayorfa son mis altos, son altos y son un poco més for- nidos en su contextura, en su fisico; las mujeres también son voluptuosas, también son altas; una buena talla tienen ellos (Arequipa, ocupacién basica, LO9H(36)BRB). (4) Algunos entrevistados relacionan estas caracteristicas con la ascen- dencia africana que atribuyen a los migrantes. La dimensi6n racial esta presente en el material, pero se encuentra mas clara en Arequipa y en el grupo de ocupacién no bésica. De 32 entrevistados en cada ciudad, 15 arequipeiios traen espontaneamente este tema cuando se les pregunta por las caracteristicas fisicas de los migrantes, mientras que solo 4 lo hacen en Lima. De esos 15 arequipefios, 9 son de ocupaci6n no basica y 6 de ocupacién basica. Este contraste puede relacionarse, por un lado, con la menor propor- cidn de poblaci6n autoidentificada como afroperuana en la provincia de Arequipa (1,92 %, 16 869 personas) que en Lima (2,76 %, 194 661 per- sonas) segtin el censo del 2017 (Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica 2017).? La menor presencia de afroperuanos haria més sal- tante este rasgo en la percepcién que los arequipefios tienen de los vene- zolanos. Por otro lado, el contraste puede vincularse con la autopercep- cidn histérica de Arequipa como Ciudad Blanca, conformada por suje~ tos blancos, decentes y trabajadores (Chambers 2003: 9, 264-268, 280; Jorge Bedregal, comunicaci6n personal, 2020). La vinculacién con lo afro hace uso de formulaciones que evocan un discurso de corte biolégico y enciclopédico, y se expresa mediante pala- bras raciales explicitas como negro, moreno, zambo y mulato: (5) Tienen una estructura fisica de negro (Arequipa, ocupacién no basica, L14H(57)CNB). (6) Tienen esa fisonomia... Es que si, pues, es que son distintos Ellos tienen otra fisonomia més triguefia, medio mulata. La mayoria si son de esa fisonomia mulata, caribefia, asi (Arequipa, ocupacién no basica, C11H(36)BRNB). Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala (7) Por genética son més altos, las venezolanas también tienen otro cuerpo, no son delgadas, su estructura dsea no es delgada, nen des- es un poco ancha, tanto del venezolano. [...} Ellos ¢ cendencia morena, claro (Lima, ocupacién basica, A04H(31)LOB).* Laalusion al origen afro también puede codificarse mediante retori- cas no explicitamente raciales, pero que han sido asociadas historica- mente a la negritud en el Pera: por ejemplo, el detalle en las caracteri ticas del cabello y la animalizacién (para este ultimo aspecto, ver Velazquez 2005: 79; Gonzales 2018), como vemos en (8) y (9). Este tipo de repertorios, que se suman a los anteriores y no aparecen de manera aislada, solo se presentan en las entrevistas de Arequipa (8) los chicos son asi como medio morenos, zambos que se lacean el cabello la mayoria, no son lacios, todos son como « nero (Arequipa, ocupacién bésica, CO1M(46)CB). (9) Por su tipo; o sea, pueden ser blancos, pero tienen de todas maneras un tipo, una estructura fisica de negro. [...] Pero, si, ti los ves y tienen una cara de monito (rie) (Arequipa, ocupa- cidn no basica, L14H(57)CNB) Es recurrente el establecimiento de un continuo que va de lo blan- co alo negro para caracterizar la fisonomia de los migrantes; un dis curso comin es que existen dos tipos muy marcados: los blancos y los negros, junto con sus diferentes variantes, algunas ya mencionadas. El contraste entre este continuo y la fisonomia implicita de los peruanos, codificado con estructuras comparativas como “son mis altos” en (7), sugiere que lo que no se esta percibiendo en los migrantes es la pre- sencia de lo indigena, que caracterizaria al Nosotros de la sociedad receptora, especialmente en Arequipa (10) Creo que son dos tipos, son bien morenos o son bien blancos, no como un peruano que a veces estamos mezclados de todo; pero ellos son medios blancones 0 morenos... (Arequipa, ocu- pacién basica, LO4H(45)CB), (11) Hablamos de gente también morena, triguea, otros también de tez blanca pero mulatos, cruce de blancos con negro. La conformacién de espigados en algunos casos, la talla también més alta en algunos casos de por medio. O sea, se distinguen claramente de lo que somos... Yo me califico de cholo, yo soy cholo, cholo arequipefio (Arequipa, ocupacién no basica, L15H(54)BRNB). Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals Ba 36 ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento En el ejemplo (11), la contigitidad entre el sefialamiento de una dis- tincién entre los venezolanos y “lo que somos” nosotros, por un lado, y la autocalificacion reiterada de “cholo”, por otro, ilustra nuestra pro- puesta. La relacién se observa de manera més explicita en el siguiente fragmento, en que el entrevistador pregunt6 al entrevistado si puede identificar a un venezolano: (12) Realmente no, porque... Ah, bueno, al menos que compares a na persona de raza netamente peruana con un venezolano. Como ellos no tienen acceso a la parte de la cordillera ni nada, como Chile, Argentina y Peri, entonces no tienen la raza que es nativa de la parte de acé, de la parte central de la cordillera (Arequipa, ocupacién no basic, L13H(28)CNB)+* Enfatizar la construccién de un Nosotros mestizo-indigena y repre- sentar a un Otro venezolano caracterizéndolo con rasgos afroamerica- nos o blancos sugiere que, en la sociedad receptora, se tiende a un borra- do de lo afro para caracterizar al Nosotros (Irvine y Gal 2000). Si bien la polarizacién entre lo blanco y lo negro y Ia formulacion de dos grandes tipos es la tendencia mas marcada en nuestros datos, algu- nas entrevistas se distancian de este patron. Por ejemplo, la siguiente entrevistada niega la caracteristica de blancos para estas personas y pro- pone el adjetivo “bronceados”: (13) ...generalmente tienen ojos grandes, labios gruesos, cabello castafio, a veces un poquito més oscuro pero castaiio. La piel... no son blancos, ninguno es blanco. Todos son bronceados, de ese tipo... (Lima, ocupacién no basica, A16M(49)MNB).3 En cualquier caso, parece claro que la retérica racial desempefia un papel importante en los discursos sobre la fisonomia de los migrantes en las dos ciudades estudiadas. 4.2. La cultura de la belleza: referencias al cuidado personal La mayoria de los entrevistados reconocen la existencia de wna cultura de la belleza y una vestimenta cuidadosa entre los y las migrantes venezolanas. (14) ...entonces, en Venezuela o sea hay una cultura de... es una cul. ura de ser bellos, bellas [...] 0 sea es una cultura que llevan ellos de verse bien (Arequipa, ocupacién basica, LO8H(29)BRB). Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala (15) ...como que una cultura més allegada al fisico, que puede ser malo o bueno (Lima, ocupacién basica, AOJH(44)MNB). ‘A primera vista, a existencia de esta cultura se pereibiria como una ven- taja que tienen los migrantes y de la que earecen los miembros de la sociedad receptora. Se trata de una autorrepresentacién negativa en el terreno estético generalizada en nuestros datos, sobre la que volveremos en la seccién 6. ado del ejemplo (14) comenta: Ahondemos en este punto. E] mismo entrevis (16) ...los peruanos seremos chamba y todo, pero no somos bello: las mujeres igualmente. Los peruanos, aparte, si somos descui- dados, la mayorfa somos descuidados; no somos de estar en el corte [de cabello]. Por ejemplo, yo te entro cada veinte dias a la peluqueria, jy eso, todavial; en cambio, el venezolano, por llos creo que estarian todos Jos dias en una peluqueria, v bien, estar ahi, Nosotros no, definitivamente (Arequipa, ocu- pacién basica, LO8H(29)BRB). Sin embargo, como anuncia el ejemplo (15), existe una ambivalencia en la percepcién de esta tendencia (“puede ser malo o bueno”). En (17) y (18) se puede observar esta tension en una contraposicién, codificada por el conector de contraste pero, entre el interés de los migrantes por la estética, expresado con verbos volitivos (“Les importa mucho su apa~ y estructuras de modalidad dedntica (“Siempre tienen que andar muy bien vestidos”), con la realidad de una situacién econémica precaria. Es llamativo que este discurso aparezca entre los entrevistados de ocupacién no basiea, de economia més holgada (17) ...ellos quizés no pueden tener para comer, pero siempre tie- nen que andar muy bien vestidos (Lima, ocupacién no basica, P11M(33)LONB). (18) ...aparte que se arreglan, se visten bien, se ven pobres, pero estn con sus zapatillas Adidas, les importa mucho su aparien- cia (Arequipa, ocupacién no bésica, CO¢M(30)BRNB). El siguiente fragmento de entrevista con el duetio de una ferreteria brinda un ejemplo adicional de esta tensién: (19) a. Luis. ¥ usted decia que nosotros somos més criollos. gA qué se refiere con “mis criollos”? b. Entrevistado. Hablando, primeramente hablando, y la forma de vestirnos también, a ellos les gusta estar un poco Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals a7 8 ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento mis... ¢C6mo se dice? Nosotros para el trabajo, asi como me ve, pero ellos quieren estar. c. Luis. El sefior esta con su buzo y su polo de deporte, y sus zapatillas. d. Entrevistado, Por el trabajo... e. Luis. Bien a las Nike, gah? f. Entrevistado. Je, por el trabajo. En cambio, ellos no quieren ensuciarse. (Arequipa, ocupacién basica, L10H(43)BRB) El argumento desarrollado en (19) podria resumirse de la siguiente manera: 1) los peruanos nos vestimos para el trabajo (como se enfatiza en tres ocasiones); 2) el trabajo ensucia; 3) los venezolanos prefieren estar bien vestidos a ensuciarse. De esta argumentacién, se puede cole~ gir que las prioridades estan invertidas entre peruanos y venezolanos, lo que genera una evaluacién moral negativa de los migrantes. Las implica~ turas y presuposiciones, sefialan Bucholtz y Hall (2005), juegan un rol importante en los procesos indexicales, elementos claves en la construc- cién identitaria. Cobra sentido, entonces, la posibilidad de interpretar el insistente uso de verbos volitivos (como “gustar” en (19) e “importar” en (18)) y en modalidad dedntica para codificar estas précticas como una forma de remarcar el cardcter consciente y caleulado que tienen. Asi, en la identidad venezolana que se va construyendo acumulativamente, la estética termina ocupando un lugar saltante frente a la ética, es decit, los mandatos laborales y productivos, representados como los valores prin~ cipales para los miembros de la sociedad receptora, los “peruanos cham- ba”, como sesialé el entrevistado del ejemplo (16), utilizando el ameri- canismo chamba en su acepeién de ‘trabajador’. Encontramos el mismo esquema discursivo en una representacién del cuidado puesto por las mujeres migrantes en mejorar su cuerpo. Esta vex. el contraste se formula entre los valores estéticos, por un lado, y la formaci6n profesional ¢ intelectual, el “cerebro”, sumada a la prepara- cién para la vida familias, por otro. La entrevistada, una entrenadora fisica y presentadora de televisi6n, asocia la cultura de Venezuela con la de Colombia, donde ha vivido antes. (20) Acé la peruana se prepara: entra a la universidad, lo primero que hace es ira la universidad, salir profesional, ser una buena ama de casa, ser profesional, ayudar a su familia, crecer, pero allé, la mentalidad en Colombia, Venezuela, no. Ni bien tienes trece, catorce, quince afios, lo primero que hacen es: tienen su res plana, tu primer regalo: tu prétesis. Ellos ven asi, tienen esa cultura. No nariz fea, su primer regalo: operacién de natiz. Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala se preparan de cerebro la mujer. Mas se prepara en belleza que en cerebro (Arequipa, ocupacién no basica, COSM(42)BRNB). Si bien el ejemplo (20) proviene de una entrevistada que puede ser descrita como outlier, al mostrar una postura radicalmente negativa frente a la migracién venezolana, lo que no es frecuente en el material, el esquema discursivo que utiliza es el mismo del ejemplo (19), prove- niente de un entrevistado que, por el contratio, evidencié mucha aper- tura ante los migrantes. Ello, sumado a los discursos ejemplificados en (17) y (18), nos lleva a proponer que esta evaluacién negativa de Ia cul- tura de la belleza constituye un patrén en nuestros datos. Este patrén es mis explicito en los entrevistados de ocupaciones no basicas, y tiende a estar mas implicito en el otro grupo laboral En relacién con el ejemplo (20), no se puede dejar de lado la frecuen- cia con que aparece en nuestras entrevistas el tépico de las migrantes venezolanas como mujeres liberales y exuberantes, tal vez como expre- sién de una mirada hipersexualizada que ya se viene identificando en algunos accrcamientos preliminares a esta migracién (Solérzano 2019; Mujioz-Pogossian 2019). Lo ilustra el siguiente ejemplo: (21) [Hablando de una venezolana] era [de] esas, pues, que andan con las joyas, rubia, bien pintada y todo [...}. Las gorditas de alld son més de usar cosas mucho més pegadas que acd, son més [...}, claro, son més liberales. Las de ac4 creo que son... la gente es més recatada (Lima, ocupacién bsica, A1211(40)MB). Liberales parece set, en el terreno de Ja presentacién personal, el equivalente de voluptsosas en el campo de la fisonomia, Tal como las evaluaciones negativas de la cultura de la belleza, esta representacién de las venezolanas ilustra que, al hablar sobre la estética, los miembros de Ia sociedad receptora pueden verbalizar evaluaciones de otro tipo, més bien vinculadas a la ética de los migrantes. Algo similar podremos ver en Ia siguiente seccién. 5. Resultados: rasgos asociados al comportamiento En los discursos de los entrevistados, también se evidenciaron repre- sentaciones sobre las los migrantes venezolanos asociadas al compor- tamiento. Primero, discutiremos los discursos segtin los cuales los venezolanos se caracterizarian por ser bulliciosos. Segundo, analizare- Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals 3 ry ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento mos las referencias a la caracteristica de ser altaneros y soberbios. Por uiltimo, revisaremos rasgos valorados més positivamente: ser alegres y extrovertidos. 5.1. “Fiesta a puerta abierta”: la representacién de los migrantes como bulliciosos Los discursos de los entrevistados establecen una relacién entre los migrantes y la caracteristica de ser bulliciosos. Este rasgo se aplica tanto a su forma de hablar como a ciertas précticas referidas al hecho de que les gusta festejar Sobre la produccién lingiiistica de los venezolanos, los participantes indicaron que existe una diferencia en su volumen de vor respecto de los peruanos. La forma verbal més usada para sefialar estas diferencias fue hablar con adjetivos de evaluacién negativa como fuerte y escandaloso acompafiados de enfatizadores como muy o atenuadores como medio. (22) Medio escandalosos hablan, pues (Lima, ocupacién basica, PO7H(56)LOB). (23) Esun fastidio Légicamente, porque uno quiere estar un domin- go tranquilo y ahi los escuchas, porque lamentablemente ellos hablan muy fuerte, entonces genera un fastidio, ya no puedes estar un domingo tranquilo en casa (Lima, ocupacién no basi- ca, P11M(33)LONB). La hablante de (23) califica la situacién de “fastidio”, sustantivo acompaiiado por el modalizador categérico “légicamente”. A la vez, justifica esta calificacin con una estructura argumentativa que inclu- ye el uso de conectores causales (“porque”) y de consecuencia (“entonces”), lo que le permite validar su razonamiento de modo que no queda lugar para cuestionamientos. ‘También, se puede observar el uso del adverbio evaluativo “lamentablemente”. El uso de los adver~ bios sefialados (“ldgicamente” y “lamentablemente”) puede enten- detse como la expresién de asunciones que parten de lo que se entiende como un common ground. Fairclough (2003: 55) sefiala que las asunciones son de importancia social, porque la idea de comuni- dad se forma sobre la base de significados compartidos que no se cuestionan. En ese sentido, lo anterior permite a la hablante reforzar su argumento. Este tipo de valoracién negativa de las personas que hablan fuerte no parece ser exclusiva de este grupo en la percepcion de los peruanos. Pancorbo, Espinoza y Cueto (2011) analizan representaciones estereo- Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala L Andrade Ciudad, A. Samamé Rispa $. Lazarte Chicata, C. Crespo del Rio y P. Jimenez: Lizama tipicas en el Perti a partir de encuestas y entrevistas a residentes del Callao, provincia vecina de Lima, donde los participantes se identifican en menor medida con el grupo de afrodescendientes que con otros y es a.este grupo al que menos valoran, Aunque los autores no explicitan que se observa como un rasgo negativo, los participantes identifican a los afroperuanos por hablar fuerte (2011: 333). A pesar de que, en nuestro corpus, la dimensin racial no se observa de forma tan clara en los comentarios sobre el volumen de voz, si se pueden encontrar alusiones explicitas al fisico vinculadas con este rasgo, aunque estas se caracterizan por su vaguedad, mediante determinantes (esa, unos) que orientan la calificaci6n sin terminar de explicitarla: (24) Siti eres de Lima sabes, medios alharacosos, gritones, medios bacanes y tienen esa fisonomia (Arequipa, ocupacién no bési- ca, C11H(36)BRNB). (25) [Sobre sus diferencias con los peruanos] Bésicamente se los saca por su manera de hablar, porque son muy bulliciosos al hablar y tienen unos rasgos tipicos de su conformacién fisica (Arequipa, ocupacién no basica, L15H(54)BRNB). ‘Tanto en (24) como en (25), los dos participantes arequipeiios de ocupacién no basica hacen referencia a la conformacién fisica de los migrantes venezolanos. Aunque no se explicita el tipo de conforma- cién fisica, ya se vio en la seccién sobre estética que es este mismo grupo el que més relaciona a los venezolanos con la ascendencia afro. Asi, podemos sugerir que, en general, existe una evaluacién negativa ante la percepein de que los venezolanos hablan con un volumen de voz alto y que, en particular, los arequipefios, sobre todo los de ocupacién no basica, parecen establecer una conexién entre la ascendencia afro de los migrantes y la caracteristica de ser bulliciosos. Bucholtz. y Hall (2005) explican que, en la construccién identitaria, no solo son relevantes las categorias que circulan dentro del discurso, sino también su yuxtaposicién explicita o implicita con otras, Si aceptamos la presencia de una yuxtaposicién aqui, estarfa- mos ante un caso de ‘habla racial’, en la medida en que se est usan- do una retérica racial sin hacer alusién a la raza (Zavala y Back 2016: 22). Ademis, lo anterior pareceria ser un caso de ‘enregistramiento lingiiistico’ (Agha 2003, Rosa y Flores 2017), que naturaliza una relacién entre ciertos rasgos lingiiisticos y un modelo de persona, el o la migrante venezolana. El rasgo de bullicioso aparece no solo para caracterizar Ia forma de hablar de los migrantes, sino también para indicar sus costumbres recrea- tivas, las cuales irian en contra de las desplegadas por el Nosotros. Lo Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals 4a 2 ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento anterior sucede de manera més recurrente entre los participantes de Arequipa, como se ve en los siguientes ejemplos.* (26) Nos hemos dado cuenta que tienen otro tipo de modus viven- diz ya se ponen en las esquinas, ponen su misica, bailan, bailan pero descaradamente, toman ahi afuera, hacen bulla, gritan y todo lo dems. Entonces, como consecuencia de ello y como nosotros no estamos acostumbrados a ese tipo de vida, se ha acordado ya no alquilar a gente venezolana (Arequipa, ocupa- cién bésica, LO7H(55)BRB). (27) Si, que son_un poco bulliciosos cuando hacen fiesta, porque acé arriba si habia una pequeiia familia y les gustaba hacer fies ta.a puerta abierta, entonces, de acd a unas cuadras se sentia toda la bulla, pero como ves, es una zona tranquila; entonces, los vecinos empezaron a quejarse (Arequipa, ocupacién no basica, CO7M(31)BRNB). En (26) y (27), se usan los verbos “bailar”, “hacer bulla”, “hacer fies- ta” con intensificadores, como el adverbio “descaradamente” y la frase “a puerta abierta”, para referir a las acciones que realizan los migrantes. Por otro lado, se emplean formas impersonales (“se ha acordado”) y la tercera persona (“los vecinos empezaron a quejarse”) para codificar las acciones desatrolladas por algunos arequipefios frente a las molestias causadas por algunos migrantes. Estos usos evitan la implicancia de que los hablantes hayan tomado parte en estas acciones. Se trata de una forma de mitigar el efecto de la declaracién y de desvincularse a si mis mos de la evaluacisn negativa de los migrantes, pero sobre todo de sus consecuencias concretas en la vida social: quejas de los vecinos y restric ciones para el alquiler de la vivienda Ademis, se observan conectores de consecuencia para establecer una relacién de causa-efecto entre las actividades de los venezolanos y las acciones del Nosotros. Estos conectores tienen el efecto de naturalizar la secuencia de acciones (e1 carécter bullicioso y las restricciones sociales mencionadas) y proponerla como de sentido comin. Plantear los puntos de vista propios como razonables permitiria justificar la visién negativa del Otro (Augustinos y Every 2007 citado en Zavala y Back 2016: 23), en este caso, de los venezolanos, En adicién, en (27), el hablante realiza un contraste muy claro entre la poblacién receptora y la migrante: “nos- otros no estamos acostumbrados a ese tipo de vida”. Este enunciado se suma a la relacién causal para dasle més fuerza a la justificacisn, enfocan- do las précticas venezolanas como una transgresién a las normas de Arequipa, caracterizada, por lo que pudimos observat, por patrones de recato bastante marcados en comparacién con otras ciudades del Pert Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala L Andrade Ciudad, A. Samamé Rispa $. Lazarte Chicata, C. Crespo del Rio y P. Jimenez: Lizama 5.2. “Eran Venezuela, pues, el pais petrolero”: la representacién de los migrantes como soberbios y altaneros Otra caracteristica negativa sobre la manera de ser de los venezolanos en los discursos de los participantes se asocia con la soberbia y la altaneria. Este rasgo ha sido hallado en todos los grupos de entrevistados, aunque los arequipeios lo mencionaron de forma més recurrente. Los adjetivos que se usan son altaneros y soberbios, acompaiados de intensificadores y modalizadores. (28) ...ellos tienen... han tenido por mucho tiempo un rollo de superioridad hacia el resto de paises: eran Venezuela, pues, el pais petrolero (Lima, ocupacién basica, A12H(40)MB). (29) Si, altaneritos son, cuando estén mareaditos (Arequipa, ocupa- cién basica, L.09H(36)BRB). (30) Yo me acuerdo que, cuando recién comenzaron a llegar acé, a Arequipa, los venezolanos estaban con una actitud_media soberbia, como que miraban al cholito de acé, digamos, como algo inferior, algo asi (Arequipa, ocupacién no basica, L14H(57)CNB). El entrevistado de (28) hace uso de la frase “rollo de superioridad” como complemento de “tener”. Luego, justifica su idea a través de la frase “eran Venezuela, pues, el pais petrolero”, la cual se enfatiza mediante el marcador discursive “pues”. Como plantea Zavala (2006 74), este marcador sitve, en el castellano andino, para realizar inferencias a partir de un enunciado previo que el hablante considera importante para expresar su idea, enfati “zollo de superioridad” de los migrantes el pasado de Venezuela como “pais petrolero”, En cambio, el participante arequipefio de (29) usa un diminutivo (“altaneritos”). Este uso, que ha sido registrado como carac- teristico de la variedad andina de castellano para indicar cortesia (Escobar 2000: 55), podria relacionarse con una funcién de atenuaci6n. Por su parte, en (30), se utiliza el adjetivo “soberbia” junto al modifica dor “media” para hacer referencia a la actitud de los migrantes. Esto contrasta con el uso de intensificadores para la caracteristica de bullicio- sos del apartado anterior. Como ya se mencion6, al ser la cultura del recato bastante importante en Arequipa, este tltimo rasgo de los migrantes parece ser el que més les choca a los entrevistados, y no tanto el de soberbia. indolo, En este caso, el hablante infiere del Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals 8 ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento 5.3. “Un poquito més sueltos”: la representacién de los migrantes como amables y alegres Los entrevistados también sefalaron caracteristicas asociadas con valo- raciones més positivas: una representacién compartida por todos los grupos de entrevistados fue que los y las venezolanas se caracterizan por ser alegres y extrovertidos.’ Para este rasgo, se usaron estructuras com- parativas con el adverbio mas, y los enfatizadores muy y bastante fue- ron los mas comunes (31) Bueno, son més alegres, algunos son més serviciales, ayudan, pero hay otros que también son bien malandrines (Lima, ocu- pacidn basica, A17H(31)MB). (32) ...son més carisméticos, més alegres, a veces acé la gente es més seria (Arequipa, ocupacién bésica, S01M(37)BRB). (33) ...son personas un poquito més sueltas (Arequipa, ocupacién bésica_L101H1(43)BRB). En (31) y (32), se pueden observar las comparaciones que se realizan entre los peruanos y los venezolanos. Estos tiltimos se caracterizan por ser “mas alegres” 0 “ms carisméticos” que los primeros. Ademés, la entrevistada de (32) refiere que la poblacién arequipeiia es “més seria” Sobre esto tiltimo, existe una representacién generalizada, entre los entrevistados de ocupacién basica, de los peruanos como menos extro- vertidos que los migrantes. Asi, en (33), el entrevistado se refiere a la caracteristica “suelta” con el uso del adverbio “mas”, pero, en este caso, con el cuantificador “un poquito”. En (34), el entrevistador le pide més desarrollo al participante sobre esta tiltima caracteristica y, ademés, des- cribir la manera de ser arequipefa. Al respecto, es importante sefialar que el entrevistado es un migrante interno, originario de Lambayeque, tuna regién nortefia del Pert, relativamente alejada de Arequipa. (34) a. Luis, ¢Cémo asi “sueltas”? b. Entrevistado, Al hablar, nosotros somos un poco més reservados. Bueno, segtin la persona, pero mayormente es asi, un poquito més reservados, en cambio ellos [los vene- zolanos] son un poco mis sueltos hablando, te lo dicen de manera directa, mas francos, como se dice. L.] Luis, Y usted que es del norte, de Monsefé, de Chiclayo, alli es distinto del estilo arequipefio también, :no? Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala d. Entrevistado. Ujum. Le] e. Luis. ¢Cémo describiria la manera de ser arequipefia? intrevistado, Aci si son reservados, son reservados, pero cuando te conocen también te dan ese carifio. (Arequipa, ocupacién bésica, L10H(43)BRB) El entrevistado pasa del nosotros al ellos cuando se le pide describir a los arequipefios. Asi, en (b), el “nosotros” lo incluye a él y a todos los arequipeiios. En cambio, en (f), ante la pregunta del entrevistador, usa el ellos (tacito) para caracterizar a estos tiltimos. Evidentemente, esto res- ponde al hecho de que el entrevistado no es originario de Arequipa; sin embargo, este fragmento es iluminador, ya que saca ala luz una diferen- cia en la representacién de los arequipefios frente a otros peruano: que ambos serian menos extrovertidos que los venezolanos, se conside- ra que los nacidos en Arequipa son més reservados que el resto de peruanos. Lo anterior muestra cémo el hablante se posiciona de distin- tas maneras en una misma interaccién (Bucholtz y Hall 2005: 593). Se utiliza Ia repeticién de la caracteristica reservado en (f) para codificar esta diferencia, ademas de la particula afirmativa “si” para expresar mayor énfasis. Esta se podria interpretar como un focalizador particu- larizador, segiin la propuesta de Ferrari, Giammatteo y Albano (201 33), aunque estos autores no incluyen la particula dentro de su clasifica- cidn. Al respecto, Gonzélez, (2016: 801) sefiala cierto paralelismo tanto sintactico como semantico entre los focalizadores contrastivos y la par- ticula sé. De hecho, la segunda acepcidn del lema sien el Diccionario de Ia lengua espafiola recoge su valor contrastivo (Real Academia Espafiola 2014). En ese sentido, este elemento le sive al hablante para enfatizar el hecho de que los arequipefios son los mas reservados dentro del conjun- to de peruanos. En resumen, respecto al comportamiento de los migrantes, los aspec- tos raciales no dejan de estar presentes. Asi, se notan asociaciones (implicitas) entre lo afro y la caracteristica de ser bulliciosos, esto tilti- mo valorado negativamente. Otra caracteristica negativa es la percep- cin de soberbia y altaneria. Sin embargo, también hubo valoraciones positivas relacionadas con el desenvolvimiento més alegre de los migrantes en comparaci6n con los peruanos. : aun- 6. Discusién Quijano, uno de los principales te6ricos del enfoque decolonial, definié la colonialidad como un mecanismo originado en América y globaliza- Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals 5 a ante ls didspora venezolana:representacionesestéticas y de comportamiento do a partir de este continente, basado en clasificaciones raciales-étnicas, que permea toda esfera y dimensi6n de la existencia diaria de los paises que estuvieron sujetos a este tipo de dominacién (Quijano 1992, 2014). Es comprensible que en un pais poscolonial como el Perd un fenémeno migratorio con la magnitud de la diaspora venezolana pase al discurso a uravés de categorias y ret6ricas raciales. Desde una perspectiva construc cionista, Zavala y Back (2016: 16) invitan a preguntarnos cémo diferen- tes aspectos especificos de las personas y los grupos empiezan a raciali- zarse. Lo hemos visto en este trabajo al enfocarnos en las representacio- nes estéticas y conductuales que la sociedad receptora construye sobre los venezolanos. En mayor o menor grado, la tipificacién fisica de los migrantes y su calificacién como bulliciosos pueden entroncarse con retoricas asociadas a Ja negritud en Ia historia peruana. Sin embargo, habria que reconocer que no todos los discursos identificados en nues- tra data pueden enmarearse con facilidad en esta perspectiva. Asi, aun- que en otro trabajo se ha registrado la asociaciGn entre los grupos afro descendientes y la caracteristica de ser alegres (Pancorbo, Espinoza y Cueto 2011: 334), no se identified una relacién explicita ni implicita al respecto en este estudio. Al observar las similitudes y diferencias entre Lima y Arequipa, es saltante la mayor propensién de los entrevistados arequipefios tanto a asociar las caracteristicas estéticas de los migrantes con una ascendencia afro como a autorrepresentarse negativamente, desde el punto de vista estético, en comparaci6n con ellos. Este hecho dialoga con los hallazgos de Kogan y Galarza (2014), quienes identificaron una correlacién entre autoidentificacion étnica y evaluaci6n estética entre estudiantes univer sitarios peruanos: en los autodefinidos como blancos, esta correlacién era positiva; en los autodefinidos como quechuas y mestizos, la tenden- cia era a contraria. En las cuatro ciudades estudiadas por ellos (Lima, Arequipa, Huancayo y Trujillo), alrededor de 70 % de los estudiantes entrevistados se percibieron como mestizos, pero solo 13 % de los are guipefios y huancainos se percibieron como blancos (frente a 19 % en Lima y 17 % en Trujillo). Si bien esto sugiere que, en el terreno estético, los miembros de la sociedad receptora se posicionan por debajo de los migrantes debido a la valoracion negativa del factor indigena, al mismo tiempo podemos ver que se percibe a los migrantes como parte de un continuo entre lo blan- co y lo negro que niega la presencia de lo indigena en ellos. De la misma forma, la autorrepresentacién del Nosotros esté borrando, en el sentido de Irvine y Gal (2000), lo afroperuano, lo cual es especialmente notorio en Arequipa. Se relaciona con este hallazgo la autopercepcién historica de Arequipa como una Ciudad Blanca, marcada por criterios de decen- cia y recato que también permiten explicar el mayor énfasis en la repre- Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425. Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Alcala sentacién de los migrantes como bulliciosos. Aunque las diferencias halladas entre los discursos imperantes en las dos ciudades son solo de grado, ellas muestran la importancia de una investigaci6n situada, que tome en cuenta la cultura y la historia local. Una perspectiva economicista en torno a los discursos sobre la migracién predeciria que los trabajadores que desempeiian ocupaciones basicas serfan quienes desplieguen discursos més negativos en torno a los migrantes y viceversa. En contraste, nosotros hemos encontrado que, en relacién con la descripcisn fisica y la evaluacién moral de la cul- tura de la belleza, estos discursos son mas claros entre los trabajadores de ocupaciones no bisicas. Ademis, la caracterizacién positiva como amables y alegres fue identificada en todos los grupos de entrevistados Asi, los fundamentos raciales parecen explicar mejor algunos de los dis cursos identificados que los determinantes laborales y econémicos. Como una limitacién del estudio, debemos resaltar que nuestra reco- leccién de datos corresponde al periodo previo a la pandemia por COVID-19, en un momento temprano en la historia de esta diéspora en el Perd, Futuras investigaciones podran abordar los posibles cambios respecto al panorama descrito en momentos de mayor estabilizacién de la poblacién migrante y tomando en cuenta los efectos negativos de la pandemia. De cualquier forma, esperamos haber comprobado la utilidad de la aplicacién de determinadas categorias de anilisis lingtiistico en el marco de los nuevos estudios de racializacién y de la lingiiistica sociocultural para explicar un proceso migratorio sin precedentes en el pais receptor. Asi, algunas estrategias discursivas encontradas para la representacion de los migrantes -modalizacién categérica para el encomio estético y la codificacin del cardcter bullicioso, tipos de verbos especificos para hablar sobre la cultura de la belleza y estructuras de causa-consecuencia y formas despersonalizadas para legitimar discursivamente la exclusién y la restriccién de derechos- cobran un sentido més preciso si se las observa en el marco de la reproducci6n de jerarquias basadas en lo étni- co-racial y en el de la construccién identitaria a través del discurso. 7. Conclusién Nuestros hallazgos indican que los aspectos raciales son importantes para la caracterizacién de los migrantes venezolanos no solo en cuanto a sus aspectos fisicos sino también conductuales. Aunque esta retdrica racial no es explicita en estos tiltimos, como si ocurre con el plano esté- tico, se han observado claras relaciones con lo afro para la caracteristica de bulliciosos. Esto sugiere que la racializaci6n a través del lenguaje y la Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals a 8 construccién de la diferencia en la interaccién constituyen enfoques tti- les para analizar los discursos sobre los fenémenos migratorios Sur-Sur cn paises poscoloniales, sin que ello signifique que no sean pertinentes también para otros contexts de migracién. Después de todo, como recuerdan Rosa y Flores (2017: 622, traduccién nuestra), el mundo actual “esté profundamente modelado por la globalizacién del colonia- lismo europeo”, por lo cual “las particularidades y los patrones raciolin- giiisticos deben ser entendidos en todo el mundo moderno”. Luis Andrade Ciudad Anahis Samamé Rispa Pontificia Universidad Catélica del Per Pontificia Universidad Catdlica del Perit Av. Universitaria 1801, San Miguel, Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Peri Lima 32, Per Mandrad@pucp.edu.pe ORCID: 0600-0002-7079-3873 ‘ORCID: 0000-0001-7270-9033 Sergio Lazarte Chicata Claudia Crespo del Rio Universidad Nacional de San Agustin Pontificia Universidad Catdlica del Peri de Arequipa Av. Universitaria 1801, San Miguel, Av. Independencia, s. n, Cereado, Lima 32, Pert Arequipa, Peré ORCID: 0600-0002-3851-2023 ORCID: 9000-0002-9711-5191 Pamela Jimenez Lizama Pontificia Universidad Catélica del Pers Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perd ‘ORCID: 9000-0002-9817-5946 Recepcién: 17/11/2020; Aceptacién: 15/97/2021 Notas Los Olivos ¢s un distrito de la zona norte de Lima, mientras que Magdalena pertenece la zona centro de la ciudad; ambos albergan gran cantidad de migeantes (OIM 2018). Para los distritos de Arequipa, la seleccisn se realiz6 a partir del conocimiento de la ciu- dad de uno de los investigadores, quien reside en ella. Agradecemos al antropélogo Jorge Bedregal, de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa, por iluminado- ras conversaciones sobre etnicidad y cultura arequipesa; al linguista Héctor Velisquez, de la Pontificia Universidad Catdlica del Peré, por ayudarnos a aclarar conceptos sobre foco y estructura informativa; a la antropéloga Liuba Kogan, de la Universidad del Pacifico, por tiles sugerencias bibliogréficas; y al empresario Germin Ord6fez Rodriguez, el lingiista Jorge Ivin Pérez, el ingeniero Gino Corrales, el profesor Henry Rivas, el administrador Adolfo Villanueva y [a lingiiista Mélida Conislla por habernos facilitado generosamente Ia recoleccién de datos, Sin embargo, el distrito arequipefio de Acari, en la provincia de Caraveli, tr mente se reconoce como una localidad con presencia afroperuana, lo que se reflejaen el ccenso (6,28 %, 248 personas). Para datos historicos sobre Ia presencia de afroperuanos en Arequipa, ver Chambers (2003: 92-96, 102-104) \dicional- Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425, Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Al L Andrade Ciudad, A. Samamé Rispa $. Lazarte Chicata, C. Crespo del Rio y P. Jimenez: Lizama 5 EI enteevistado dice “descendencia morena” en vex de “ascendencia morena”. “Moreno” es uno de los términos histéricamente asociados con la ascendencia afro en el Pers. «Esta percepeién se basa en la idea geogrifica errénea de que la cordillera de los Andes no tiene relacidn alguna con Venezuela, cuando en realidad se origina ali, En el mismo sentido, pero con contenido inverso, una entrevistada arequipesa niega categéricamente la caracterfstica de negros para estos migrantes: “Ellos tienen la piel blanca y no he visto venezolanos negros, no he visto; he visto blancos” (Arequipa, ocu- pacidn basica, LO2M(52)CB), Llama la atencidn, en los ejemplos (26) y (27), la asociacién entre la idea de fiesta y la cocupacida del espacio (“se ponen en las esquinas”, “toman ahi afuera”, “hacer fiesta a puerta abjerta”). Seria interesante profundizar en esta relaciGn. Es sugerente la idea de que existe un repertorio interpretative més amplio, que integra el earscter bullicioso, la ansién en el espacio piblico y el ser “un poco mis sueltos”, como veremos después. Proponemos considerar esta linea de investigacién en trabajos futuros, Nétese el diminutivo atenuador en la palabra racial “cholito”. La asociacién entre ser alegres y afrodescendientes ha sido registrada por Pancorbo, Espinoza y Cueto (2011: 333). En las entrevistas realizadas en nuestro estudio, este nexo ro se ha evidenciado, Sin embargo, al haber referencias a la ascendencia afro de los migrantes en relacién con otros aspectos, seria importante profundizar en este vinculo. Referencias bibliogréficas Agencia EFE. 2018, “Daniel Alarcén, creador de ‘Radio Ambulante’: la historia es ahora Venezuela”. https://www.ele.com/efe/america/ cultura/daniel-alarcon-creador-de-radio-ambulante-la-historia-ahora ~es-venezuela/20000009-3556166 [Consulta: 28/08/2020]. Agha, Asif. 2003. “The social life of cultural value”. Language & Communication, 23. 231-273. Albelda, Marta. 2018. “Variacién sociolingitistica de los mecanismos mitigadores: diferencias de uso en edad y sexo”. Cultura, Lenguaje y Representaci6n, 19. 7-29. http://dx.doi.org/10.6035/clr.2018.19.1 Anderson, Kate. 2008, “Justifying race talk: Indexicality and the social construction of race and linguistic value”. Journal of Linguistic Anthropology, 18: 1. 108-129 Arellano, Rolando y David Burgos. 2010. Ciudad de los Reyes, de los Chavez, de los Quispe... Lima: Arellano Marketing / Planeta. Blommaert, Jan. 2010. The sociolinguistics of globalization. Nueva York: Cambridge University Press. Blouin, Cécile (dir). 2019. Estudio sobre el perfil socio econdmico de la poblacién venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusién, Lima: Fundacién Panamericana para el Desarrollo / IDEHPUCP. Briz, Antonio, 2006. “Para un anilisis seméntico, pragmético y so pragmitico de la cortesia atenuadora en Espaia y América”. Lingiiistica Espanola Actual, 29:1. 5-40. Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals "9 50 Bucholtz, Mary y Kira Hall. 2005, “Identity and interaction: a sociocul- tural linguistic approach”. Discourse Studies, 7:4-5. 585-614, Chambers, Sarah, 2003, De siibditos a ciudadanos: honor, género y poli- tica en Arequipa, 1780-1854. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Peri Escobar, Anna Maria. 2000. Contacto social y lingitistico. El espanol en contacto con el quechua en el Pers. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Franco, Carlos. 1986. Exploraciones en “otra modernidad”: de la migra- ci6n a la plebe urbana, Lima: CEDEP. Fairclough, Norman. 2003. Analysing discourse. Textual analysis for social research. Londres: Routledge Ferrari, Laura, Mabel Giammatteo e Hilda Albano. 2011. “Operadores de foco: el caso de incluso, hasta, solo y aun”. Cuadernos de la ALFAL 3. 30-41. _https://mundoalfal.org/sites/default/files/ revista/03_cuaderno_005.pdf (Consulta: 28/09/2020]. Gonzalez, Raquel. 2016. “Polaridad: afirmacién y negacién”. En Enciclopedia de Lingitistica Hispdnica, Javier Gutiérrez-Rexach (coord.), 797-808. Volumen 1. Londres: Routledge. Gonzales, Sharin. 2018. “gCémo estudiar el racismo en la prensa deportiva?”. Conexién, 7:10. 85-97. Instituto Nacional de Estadistica e Informética. 2017. Censos Nacionales 2017: XII de Poblacién, VII de Vivienda. Sistema de con- sulta de base de datos. https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ [Consulta: 30-06-2020] Instituto Nacional de Estadistica e Informitica. 2016. Clasificador nacional de ocupaciones 2015. Lima: INEI. Irvine, Judith T. y Susan Gal. 2000. “Language ideology and linguistic differentiation”. En Regimes of language: Ideologies, polities, and identities, Paul V. Kroskrity (ed.), 35-84. Santa Fe: School of American Research Press. Kesselheim, Wolfgang. 2007. “Dos maneras de construir el rechazo a la inmigracién en el discurso migratorio de la Argentina” Internacional de Lingitistica Iberoamericana, 2:10. 127-146. Koechlin, José, Ximena Solérzano, Giovanna Larco y Enrique Fernindez-Maldonado. 2019. Impacto de la inmigracién venezolana en el mercado laboral de tres ciudades: Lima, Arequipa y Piura. Lima: OIM / OIT / Ministerio de Trabajo / Universidad Antonio Ruiz de Montoya Kogan, Liuba y Francisco Galarza. 2014. 3 Discriminas o te discriminan? Un andlisis de las percepciones de universitarios de cuatro cindades del Pers. Lima: Universidad del Pacifico. Revista Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425, Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Al L Andrade Ciudad, A. Samamé Rispa $. Lazarte Chicata, C. Crespo del Rio y P. Jimenez: Lizama Leén, Eduardo y Maria del Carmen Faleén. 2016. “Migracién Sur-Sur: factores relacionales e insercién segmentada de la poblacién bolivia- na y peruana en la ciudad de Cordoba, Argentina”. Estudios Demogréficos y Urbanos, 31:3. 279-773. Loayza, Jerjes. 2020. “Inmigracién venezolana y estigmatizacién labo- ral en el Peri”. Investigaciones Sociales, 23:43. 179-192 http://dx.doi.org/10.15381 /is.v23i43.18492 Matos Mar, José. 1984. Desborde popular y crisis del Estado: el nuevo rostro del Peri en la década de 1980. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Muiioz-Pogossian, Betilde. 2019. “Migrating as a Venezuelan woman”. Caracas Chronicles. 8 de marzo. https://www.caracaschronicles.com/ 2019/03/08/migrating-as-a-venezuelan-woman/ (Consulta: 20-09- 2020) OECD. 2011. “Inmigrant integration in the South”. En Tackling the Policy Challenges of Migration: Regulation, Integration, Development. OECD Publishing. https://dx.doi.org/10.1787/ 9789264126398-7-en Organizacién Internacional para las Migraciones. 2018. Monitoreo de flujo de la poblacién venezolana en el Peri. DTM Ronda 3. Lima: om. Organizacién Internacional para las Migraciones / UNICEF. 2020. Monitoreo de flujo de la poblacion venezolana en el Peri. DIM Reporte 7. Lima: OIM. Palmer, FR. 2001. Mood and modality, Cambridge: Cambridge University Press. Pancorbo, Gina, Agustin Espinoza y Rosa Maria Cueto. 2011 “Representaciones estereotipicas y expresién del prejuicio en el Per: la mirada desde la pobreza”. Revista de Psicologia, 29: 2. 311- 342. https://doi.org/10.18800/psico.201 102.006 Quijano, Anibal, 1992. “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. Pert: Indigena, 13: 29. 11-20. Quijano, Anibal. 2014. “Colonialidad del poder y clasificaci6n social”. En Cuestiones y horizontes. De la dependencia historico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, Anibal Quijano, 285-327 [Seleccién de Danilo Assis Climaco]. Buenos Aires: CLACSO. Real Academia Espaiiola. 2014. Diccionario de la lengua espanola, 23. ed., [versién 23.3 en linea]. https://dle.rac.es (Consulta: 18/08/2020] Rosa, Jonathan y Nelson Flores. 2017. “Unsettling race and language: Toward a raciolinguistic perspective”. Language in Society, 46. 621-647. URL: doi:10.1017/80047404517000562 Solérzano, Ximena. 2019. “Las més vulnerables entre los desiguales”. Revista Ideele, 287. https://revistaideele.com/ideele/content/ Lengua y migracion / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Edicin impress: ISSN 1889-5425, Edicidn en nea: ISSN 2660-7166. © Universidad de Aleals 31 32 Jas-m%C3%A1s-vulnerables-entre-los-desiguales [Consulta: 15- 08-2020] Velazquez, Marcel. 2005. Las mascaras de la representacién: el sujeto esclavista y las rutas del racismo en el Persi (1775-1895). Lima: UNMSM / BCR. Wiemer, Bjérn. 2018. “Evidentials and epistemic modality”. En The Oxford handbook of evidentiality, Alexandra Y. Aikhenvald (ed.). Oxford: Oxford University Press Zavala, Virginia, 2006. “'Iransferencia de funciones evidenciales del que chua: el rol de pues como marcador discursivo en el espaiiol andino”. Lexis, 30:1, 55-82. URL: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ lexis/article/view/1195 [Consulta: 30-09-2020]. Zavala, Virginia y Michele Back. 2016. “Introduccién: la produccién discursiva de identidades racializadas”. En Racismo y lenguaje, Virginia Zavala y Michele Back (eds.), 11-38, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catélica del Pera Lengua y migracién / Language and Migration 13:2 (2021), 29-52 Eedicin impresa: ISSN 1889-5425, Edicin en linea: ISSN 2660-7166, © Universidad de Al

You might also like