Untitled

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 31
a TORA’ Y ABDOMEN Deseripcién Anatomica Topografica y Funcional de Torax y Abdomen MEDIASTINO POSTERIOR DIVISION GENERAL DE LA CAVIDAD TORACICA La cavidad toracica se divide generalmente en dos partes: 4) _Unos espacios laterales pleuropulmonares, situados a ambos lados de la columna vertebral, los cuales se encuentran ocupados por las PLEURAS 2) Una regién media, denominada MEDIASTINO, divisién que fue descrita anteriormente, esta cavidad presenta dos partes: mediastino anterior y mediastino posterior. |. MEDIASTINO POSTERIOR El mediastino posterior es un espacio interpleuropulmonar, situado por detras del mediastino anterior, y con una extensién menor que este. Los limites del MEDIASTINO POSTERIOR son: * Limite posterior, ia columna vertebral, cara posterior del cuerpo vertebral. + Uimite"antetior, un plano frontal imaginario que pasa por delante del pediculo pulmonar o del ‘conductostraqueobronquial (traquea y su bifurcacién), en este sector también esta limitada anteriormente por el pericardio que recubre o reviste la_parte posterior del corazon. in plano oblicuo que parte de la primera vértebra ‘dorsal hacia la horquillayesternal. 49 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez + Limite inferior, corresponde aldiafragma. + Uimitetlateral, esta limitado por lasipleuras que recubren en este sector la caraintema 0 mediastinica de ambos pulmones. el mediastino posterior se encuentran las siguientes estructuras anatémicas. A. Eséfago toracico. B. Aorta toracica o descendente C. Venas acigos 1. Vena acigos mayor 2. Vena acigos menor inferior o hemiacigos 3. Vena acigos menor superior 0 acigos accesoria D. Conducto toracico E. Nervios vago 0 neumogastrico porcién toracica F. Gran simpatico toracico bow Descripcién Anatémica Topografica y Funcional de Térax y Abdomen G. Conducto traqueobronquial 1. Trdquea tordcica 2. Bronquios H. Espacios pleuropulmonares 4. Pulmén 2. Pleuras A. ESOFAGO Es un tubo muscular estrecho y largo de funcién activa, va de la faringe al estomago. Situado en toda su extension por delante de la columna vertebral, mide mas 0 menos 25sem de largo, comienza a nivel de la,6ta I, que corresponde al borde inferior del cartilago cricoides de Ia laringe, hastanlamrivelvertebra dorsal. EI extremo superior del es6fago se encuentra situado a 15 cm inferior al arco dental inferior. A medida que descieride se desvia ligeramente hacia la:izquierda, para volver de nuevo ‘ala’ linea media, para atravesar el musculo diafragma y abocarse al estémago_ En el curso de su trayecto, su calibre varia de tal forma que presenta cuatro estrechamientos que se denominan \ Rx de torax: silueta de la Art aorta 1. Estrechamiento Cricoideo, a nivel de su origen 2. Estrechamiento Adrtico, en relacién al cayado aértico. 3. _Estrechamiento Bronquial, con el bronquio izquierdo. 4. Estrechamiento Diafragmatico, al atravesar este musculo. Desde su origen a su terminacién el esdfago atraviesa sucesivamente tres diferentes sectores: cuello, torax y la parte superior del abdomen en un trayecto de 2 a 3.cm, de tal forma que presenta tres porciones: 54 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez 41. Porcién Cervical. 2. Porcién Toracica. 3. Porcion Abdominal. 4. PORCION CERVICAL. Se extiende a nivel de la sexta vértebra cervical a la segunda vértebra_ dorsal. En esta porcidn, el esdfago esta en relacién por delante con la traquea, por detras con la columna vertebral, los musculos pre vertebrales y la aponeurosis pre vertebral, a los lados, con el cuerpo de glandula tiroides, los nervios recurrentes = (N. laringeo inferior) y el paquete vasculonervioso del cuello (nervio vago, vena yugular interna y arterias carétidas primitivas ° carétidas comunes). 2. PORCION TORACICA. Situado en el mediastino posterior, se extiende desde la segunda vertebra dorsal hasta el diafragma. Esta en relacion por delante yendo desde arriba hacia abajo con las siguientes estructuras: con la traquea, el bronquio izquierdo (por la ligera desviacién del esdfago al lado izquierdo), una masa de vasos linfaticos y el pericardio que lo separa de Ia auricula izquierda 52 Deseripcién Anatémica Topogréfica y Funcional de Térax y Abdomen 53 Dr. Vietor Hugo Rodriguez Torrez Por detras se relaciona con: la columna vertebral, el esdfago a nivel de la 4ta dorsal se desvia ligeramente a la izquierda y se relaciona con la aorta toracica, primero se pone a su lado izquierdo y luego detras de este; también esta en relacion directa con el conducto toracico que sube por delante de la columna vertebral y por detras del es6fago. Lateralmente esta en relaciona con: las pleuras mediastinicas que cubren al pulmon; a ambos lados el eséfago esta acompafiado por un vaso, en el lado izquierdo se relaciona con la arteria aorta toracica y el lado derecho con la vena acigos mayor. 3. PORCION ABDOMINAL. Es muy corta de 2 a 3 cm, penetra a la cavidad abdominal atravesando el mtisculo diafragma, para abocar al estémago, a nivel de la 11ra vértebra dorsal ESTRUCTURA. Es un tuboiderpocottallibfe pero de paredesgrlesas, vista en un corte transversal la!cavidad’ es esifelladal y los pliegués"de"lamucosa"se ‘encuentran en contacto. La\mucosa es un epitelio\escamosorestratificado grueso, la capa mucosa contiene iglandulas»mucosas que facilitan con su secrecién el deslizamiento del bolo: alimenticio durante la deglucién. Durante el reposo cuando el eséfago esta en estado de relajamiento, la mucosa forma repliegues longitudinales que pueden desaparecer al pasar los alimentos por el eséfago, también esta disposicién longitudinal es una adaptacién funcional del esdfago que facilita el desplazamiento de los liquidos a lo largo del mismo y la distensién durante el paso de los alimentos s6lidos. IRRIGAGION,. Esta irrigado por las artetiastesofagicas superiores'ramas de la arteria tiroidea inferior. Por las arterias esofagicas medias ramas de la arteria aorta. Por las arterias esofagicas inferiores ramas de la arteria gastrica izquierda o coronaria estomaquica. La \sangré" es recogida por las venaswtiroideas»inferiores, vena»dcigos y ) diafragmatica. Por abajo desembocan‘en‘la'venaporta por medio de las venas, \gastricas izquierdas:~ B. ARTERIA AORTA TORACICA O DESCENDENTE La arteria aorta es el tronco arterial mas importante del circuito o circulacién mayor, en su origen tiene un , face en el corazon en el ventriculo con el nombre de arteria aorta ascendente, describe una curva-de 54 Descripcién Anatémica Topografica y Funcional de Térax y Abdomen convexidad superior y de concavidad inferior la cual rodea al bronquio principal ‘izquierdo, a este nivel recibe el nombre de cayado de la aorta. A. carotid ‘coman A steiona ‘A tories it. 0 amare mera 2A intercostal A. intercostal anterior ‘Aorta abdominal A. epighstrica superior A musculofrénica 23" ha, lumbares Bifurcacién artic De la convexidad del cayado de la aorta nacen yendo de derecha a izquierda el tronco arterial braquiocefalico, un poco a la izquierda y por detras de este, la arteria cardtida primitiva izquierda, y por fuera de esta arteria la arteria subclavia izquierda. avaorta”descendenite llamada también aorta toracica se extiende en el lado" izquierdo, desde el borde inferior de la cuarta vértebra dorsal, desciende casi 55 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez \verticalmente sobre la mitad izquierda de la columna vertebral y antes de atravesar \eldiafragmarsercolocampordetrasideltes6fago. A este trayecto que realiza en el interior del trax recibe el nombre de aorta descendente 0 toracica. Envelvabdomen llega hasta la cuarta vérebra lumbar, bifurcandoselen arterias ‘iliacas’primitivas derecha e izquierda. RAMAS La aorta toracica que es continuacién del cayado de la aorta, da aycadaslado ‘entres8ramQrarterias, las que se denominan Grterias intercostales\que i irrigaran a los musculos:intercostales, también da arterias:bronquiales, arterias esofagicas y _arterias mediastinicas. C. VENAS ACIGOS Comprenden a las siguientes: vena acigos mayor, la vena acigos menor inferior 0 vena hemidcigos, la vena acigos menor superior 0 Acigos accesoria 1. Venaracigosimayor. La vena Acigos mayor asciende por laicaravanterior! de la columna vertebral, a la@erecha de la linea media) hasta la 4ta wertebradorsal. A este nivel se inclina hacia adelante formando el cayado de la vena acigos mayor por encima del pediculo pulmonar derecho para ir a abrirse en la cara posterior de la vena cava superior. Se relaciona por dentro, con el conducto toracico que la separa de la arteria aorta. \Porsfuera; se relaciona con la pleuraymediastinica, Por detras, con la columna vertebral y las arterias intercostales derechas. Por delante, con el pediculo pulmonar hacia arriba, el es6fago y el pericardio por abajo. Esta vena tiene su origen en la cavidad toracica aproximadamente a nivel del undécimo espacio intercostal derecho por medio de la reunion dos raices: Raiz Externa y Raiz Interna. Raiz externa, se origina por la union de la vena lumbar ascendente y la duodécima intercostal. Raiz interna, es en ocasiones inconstante, procede de una rama de la vena cava inferior o de la vena renal derecha. La vena acigos mayor recibe las siguientes venas: + Venas que proceden de érganos del mediastino: venas esofagicas, venas pericardicas y las venas bronquiales derechas. + Venas intercostales derechas de los espacios intercostales. 56 Deseripcién Anatémica Topografica y Funcional de Térax y Abdomen 2s + Venas acigos menores, en numero de dos, una superior y otra inferior, Vena Acigos menor inferior 0 Vena Hemiacigos; y la Vena acigos menor superior 0 acigos accesoria. Vena dcigos menor inferior © vena hemiacigos. Se origina por dos raices: la raiz externa, se forma de la vena subcostal y de la vena lumbar ascendente. La raiz interna, de la vena renal izquierda. La vena hemiacigos asciende por el lado izquierdo de la columna vertebral hasta la 7ma u 8va_ vértebra dorsal, donde se dobla para terminar en la vena acigos mayor. Esta vena recibe a las venas intercostales izquierdas inferiores, venas mediastinicas y esofagicas. Vena acigos menor superior © vena acigos accesoria. Se origina a nivel del cuarto espacio intercostal izquierdo, desciende por el lado izquierdo de la columna vertebral hasta la 6ta o 7ma vértebra dorsal, se dobla a este nivel para terminar en la vena acigos mayor en algunos casos, 0 en la vena acigos menor inferior en otros. En su trayecto recibe los siguientes afluentes: 6 a 8 primeras venas intercostales superiores izquierdas y a las venas bronquiales posteriores izquierdas. 57 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez D. CONDUCTO TORACICO EI conducto tordcico recoge la linfa de la REGION INFRA DIAFRAGMATICA del cuerpo, miembros inferiores y del abdomen; y de la REGION SUPRA DIAFRAGMATICA, mitad superior izquierda del torax, de la mitad izquierda del cuello y mitad izquierda de la cabeza. La gran vena linfatica, recoge la linfa de la mitad derecha supra diafragmatica del t6rax, de la mitad derecha del cuello y la mitad derecha de la cabeza. Este desemboca en el confluente yugulo subclavio del lado derecho. El conducto toracico se forma por la reunidn de tres troncos linfaticos que son: 1. Tronco Linfatico Intestinal. 2. Tronco Linfatico Lumbar. 3. Tronco Linfatico Intercostal Descendente. Anivel de la unién de los troncos linfaticos se observa una dilatacién, denominada sistema del quilo 0 sistema de PECQUET. Atraviesa el musculo diafragma y sube por el mediastino posterior entre la aorta y la columna vertebral. A nivel de las vértebras dorsal Sta o 6ta, se dirige a la izquierda por detras del esdfago, pasa por detras de la arteria subclavia izquierda. Penetra en el cuello y a nivel de la séptima vértebra cervical por encima de la clavicula se dirige hacia delante y termina en el confluente venoso yugulo subclavio del lado izquierdo. E. NERVIO VAGO O NEUMOGASTRICO A nivel de la poreién cervical o del cuello el neumogastrico se sitta por detras” de los grandes vasos, en el Angulo formado hacia atras por la vena yugular interna y la arteria carétida primitiva (paquete vasculonervioso del cuello) aqui las relaciones son semejantes. En 0 y sus relaciones son distintas para ambos nervios derecho e izquierdo. Termina en‘el abdomen a De tal forma que el nervio vago o neumogastrico presenta tres porciones: Cervical, RELACIONES DEL VAGO O NEUMOGASTRICO A NIVEL DEL TORAX: ats) de 13 wodaua) Pasa entre laarteriay la vena subclavia, desciende por el lado derecho de traquea hasta llegar a su bifurcacién, a este nivel pasa por detras del bronquio principal derecho y por dentro de la vena 4cigos mayor. Camina por el borde derecho del esdfago y luego se pone por detras de este, atravesando juntos el musculo diafragma, para penetrar a la cavidad abdominal 58 Descripcién Anatomica Topografica y Funcional de Torax y Abdomen (aba d) cay ache) Vago 0 Neumogéstrico vzqulehd6, Este nervio desciende oblcuamente la cara lateral de la arteria carétida primitiva izquierda, pasa por delante del cayado de la arteria aorta, atraviesa el bronquio principal izquierdo por detras de este, llega al borde izquierdo del eséfago y se pone inmediatamente por delante de este, atravesando el musculo diafragma y penetrando juntos a la cavidad abdominal Contribuyen a formar juntamente con ramos del simpatico en la cara anterior del cayado de la aorta el plexo cardiaco anterior y en la cara posterior de! cayado el plexo cardiaco posterior. En la porcién toracica el nervio neumogastrico 0 vago de las siguientes ramas: 1. Nervio Laringeo Inferior o Recurrente. 2. Ramos Cardiacos Inferiores. 3. Ramas Pulmonares Anteriores (por delante de la traquea y de los bronquios). 4, Ramos Pulmonares Posteriores (por detras de la traquea y los bronquios). 5. Ramos esofagicos y pericardicos. F, GRAN SIMPATICO TORACICO La gran cadena simpatica se extiende desde el atlas al céccix a ambos lados de la columna vertebral, esta constituida por una cadena de ganglios nerviosos unidos uno a otro por un cord6n intermedio, denominado troco 0 cordén simpatico. Anivel cervical, se observan tres ganglios nerviosos cervicales: superior, medio e inferior unidos por el cordon simpatico. La porcidn toracica del gran simpatico es continuacién del simpatico cervical, atraviesa en toda su altura el mediastino posterior y penetra enseguida en la cavidad abdominal donde se continua con la porcién lumbar del gran simpatico. Anivel toracico el gran simpatico esta representado, a ambos lados de la columna vertebral, por 120 mas a menudo 11 ganglios nerviosos. Esta cadena se encuentra acostada sobre la articulacién costovertebral correspondiente o especificamente a la vertiente externa de las cabezas costales casi en el mismo plano que las venas Acigos y se encuentra cubierto por el fondo de saco de la pleura mediastinica. El simpatico toracico da origen a: ramas COMUNICANTES los cuales se unen a los nervios dorsales vertebrales correspondientes por una o dos ramas comunicantes, y ramas PERIFERICAS las cuales se dividen en ramos superiores y ramas inferiores. 59 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez Las RAMAS SUPERIORES, nacen de los primeros 4 a 5 ganglios nerviosos simpaticos toracicos (1ro, 2do, 3ro, 4to, Sto), y forman ramos esofagicos, aérticos y pulmonares. Estos constituyen el plexo pulmonar Las RAMAS INFERIORES, se forman de los tltimos 6 a 7 ganglios nerviosos simpaticos toracicos y se unen para forman los nervios esplacnicos mayor y menor. El esplacnico mayor se forma por la unién de varios filetes nerviosos procedentes de los ganglios 6to, 7mo, 8vo y Sno. El esplacnico menor se forma por la reunion de filetes procedentes de los ganglios 10mo, 11ro y 12do. Ambos esplacnicos atraviesan el diafragma y penetran en el abdomen donde terminan en el ganglio semilunar correspondiente. Esplacnico imo o accesorio, es inconstante, este se forma del ultimo ganglio toracico, atraviesa el diafragma y en el abdomen se une a los plexos simpaticos adyacentes y a los ganglios adrtico renales. G. CONDUCTO TRAQUEOBRONQUIAL, Este conducto esta constituido principalmente por la TRAQUEA y los BRONQUIOS principalmente, estos seran descritos en este orden. 4, TRAQUEA. Es una porcién del aparato respiratorio y es continuacién de la laringe, deriva de la palabra griega Tronchus que quiere decir ronco, termina bifurcandose en dos bronquios principales en el torax. Desciende por delante del esdfago, se extiende desde o a nivel de la 6ta vértebra cervical hasta la 4ta o 5ta vértebra dorsal, a nivel cervical se encuentra en la linea media y en el torax es desviada ligeramente a la derecha por la arteria aorta la que se apoya a su cara lateral izquierda. Mide por término medio 12 cm de longitud y 2 cm de ancho; su cara posterior es plana constituida por el musculo traqueal y el resto de su superficie es convexa hacia adelante presentando eminencias transversales determinadas por la presencia de anillos cartilaginosos, estos anillos son en numero de 16 a 20, denominados anillos traqueales, cada anillo se encuentra interrumpido en la parte posterior adoptando la forma de una “C’, siendo exactamente semianillos que se dirigen hacia atras y cuyos extremos se encuentran unidos mediante fibras musculares lisas, formando el musculo traqueal. Cada anillo se une con el anillo adyacente por medio de tejido fibroso denominado ligamento anular. Externamente la bifurcacién de la traquea da origen a dos bronquios principales, el Angulo formado entre ellos es de 70° por término medio. Al observar interiormente la traquea a nivel de su bifurcacién, se observa una 60 Descripcién Anatomica Topografica y Funcional de Térax y Abdomen elevacién denominada espol6n o carina traqueal, este representa el vértice de esta bifurcacién; este espolén est determinada por la elevacion del Ultimo anillo traqueal, cuando la carina se halla ausente es remplazada por la presencia de un ligamento, denominado ligamento interbronquial. Al describir la traquea observamos que esta presenta dos segmentos: una porcién cervical y una porcion toracica, con diferentes relaciones en estos segmentos. Las relaciones de la tréquea en su PORCION CERVICAL son: pordelante, con el istmo del cuerpo tiroides, venas tiroideas inferiores, mas superficialmente con la aponeurosis cervical superficial y los musculos infra hioideos; por detras, con el eséfago; lateralmente, con los Idbulos del cuerpo tiroides, el paquete vasculonervioso del cuello y con los nervios recurrentes. Relaciones de la traquea PORCION TORACICA: por delante, con el tronco venoso braquiocefalico izquierdo, el timo, la porcién superior del esternén, el 61 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez tronco arterial braquiocefalico y el cayado adrtico; por detras, con el esdfago; lateralmente, ambas caras se relacionan con la pleura mediastinica que cubre la cara interna o medial de los pulmones, asi mismo a la derecha se relaciona con el nervio neumogéstrico derecho y al lado izquierdo con la arteria carétida primitiva y subclavia izquierdas y el nervio neumogastrico izquierdo. Es de hacer notar que por la traquea pasa solamente aire. IRRIGACION Recibe irrigaci6n de la arteria tiroidea inferior y de las mamarias internas (toracica interna) ramas colaterales de la arteria subclavia, de las arterias bronquiales ramas colaterales toracicas de la arteria aorta. En ocasiones también recibe irrigacién de la arteria tiroidea superior rama colateral de la arteria cardtida externa La sangre venosa es recogida por la vena tiroidea inferior, que desembocan en el tronco venoso braquiocefalico izquierdo. TRAQUEOTOMIA. La traqueotomia es la apertura quirdrgica de la traquea, esta operacion se realiza en casos de extrema urgencia cuando en ocasiones se produce una reaccién anafiléctica, edema de glotis, en donde pueden cerrarse las vias aéreas superiores y no existe acceso de aire por la via respiratoria principal. Existen 2 tipos de técnicas quirtirgicas para la realizacion de las traqueotomias alta y baja, en relaci6n al istmo de la glandula tiroides: La traqueotomia alta o de BOYER que se realiza abriendo los primeros anillos traqueales (primer y segundo) esta es la mas preferida por ser menos peligrosa. La traqueotomia baja de TROUSSEAU que se realiza a nivel del cuarto a séptimo anillo, esta puede ser peligrosa ya que a ese nivel se encuentra, ef ramo anastomético transversal entre las dos venas yugulares anteriores y también se pueden presentar las venas tiroides inferiores, y se puede producir una perforacién o seccién a dichos vasos produciendo una hemorragia. BRONQUIOS. La palabra bronquio deriva del griego BRONCHUS que quiere decir tubo respiratorio. Resulta de la divisién de la traquea en dos bronquios principales a nivel del extremo inferior de la Sta vértebra dorsal o a nivel del disco intervertebral que lo une la Sta con 6ta vertebra dorsal, por lo tanto existen dos BRONQUIOS PRINCIPALES, bronquio principal derecho y bronquio principal izquierdo, los 62 Descripcién Anatémica Topografica y Funcional de Torax y Abdomen bronquios penetran en los pulmones por el HILIO PULMONAR, se denomina hilio pulmonar al lugar por donde penetran los bronquios, arterias pulmonares, nervio vago y salen las venas pulmonares. Ambos bronquios principales presentan las mismas_caracteristicas estructurales que la traquea, es decir son planos posteriormente y convexos hacia adelante, estan formados por semianillos cartilaginosos, ambos bronquios principales presentan dos segmentos, uno extrapulmonar y otro intrapulmonar, este ultimo se encuentra dentro de la constituci6n interna de los pulmones. Anivel del origen de los bronquios, en su bifurcacién estos forman un Angulo de 70° por término medio. Estos bronquios presentan tres caracteristicas distintivas: * El bronquio derecho, tiene una direccién mas oblicua que el izquierdo, este es ligeramente céncavo hacia arriba o casi horizontal; el bronquio derecho se aproxima a una direccién vertical. Es légico pensar que cuando un cuerpo extrafio penetre en la traquea esta ingresara con mas probabilidad en el bronquio principal derecho. + El bronquio principal derecho es mas corto que el del lado izquierdo, su longitud es de 2 cm, a diferencia del izquierdo que tiene Som aproximadamente, esto se debe a que la traquea en su extremo inferior esta ligeramente desplazada a la derecha, como ya mencionamos anteriormente. * El bronquio principal derecho es mucho mas voluminoso que el izquierdo, siendo este, el izquierdo, de menor calibre y un poco mas largo. Los bronquios pulmonares forman parte del PEDICULO PULMONAR, este esta constituido por arteria, vena y el bronquio principal. El bronquio principal ocupa la parte posterior del pediculo, por delante y arriba, la arteria pulmonar que proviene del tronco principal o arteria pulmonar misma, por delante y abajo las venas pulmonares, dos a cada lado; también hay que hacer notar que el bronquio recibe una arteria para su irrigacion, que es la arteria bronquial que se encuentra por delante del bronquio y entra en la constitucién del pediculo pulmonar, EI bronquio principal derecho y en si el pediculo derecho esta rodeado por atras y arriba por el cayado de la vena acigos mayor, que desemboca en la vena cava superior, a cual desciende por la cara anterior del pediculo derecho. El bronquio izquierdo se relaciona anterior y superiormente con el cayado de la arteria aorta y posteriormente se relaciona con el esdfago. 63 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez En ambos casos derecha e izquierda se relacionan anteriormente con el nervio frénico derecho e izquierdo; y posteriormente con el nervio vago 0 neumogastrico derecho e izquierdo. H. ESPACIOS PLEUROPULMONARES Son unos espacios los cuales estan circunscritos por unas membranas serosas denominadas PLEURAS, estas envuelven 0 cubren a los PULMONES. Entonces estudiaremos estas dos estructuras de manera separada. 4, PULMONES. Los pulmones, en ntimero de dos, se encuentran ocupado la mayor parte de la caja torécica, se encuentran a los lados del mediastino o separados por este. La palabra pulmén deriva del latin PULMO que quiere decir pulmén de ahi que la inflamaci6n recibe el nombre de pulmonia. Deriva también de la palabra griega PNEUMO que quiere decir pulmon, de ahi que la inflamacion del pulmén recibe el nombre de neumonia. } Bronavicios respirators _— robique Conducta siveolar S\ — pivsotos pulmonares ‘SEGMENTO RESPIRATORIO DEL ARBOL BRONQUIAL Descripcién Anatémica Topogréfica y Funcional de Térax y Abdomen Los pulmones presentan un color gris rosado, presentan una consistencia blanda, son ligeros, esponjosos y elasticos; contienen algo de aire en el cadaver, por eso al diseccionar los pulmones del cadaver y estos, al ser introducidos en agua flotan. Crepitan cuando se los comprime. Los pulmones en el adulto son moteados, es decir presentan manchas grises oscuras, la coloracién varia con la edad debido a la impregnacién del polvo atmosférico y es mucho mas acentuada en los fumadores. El volumen delos pulmones varia de un individuo a otro, siendo el del lado derecho mucho mas voluminoso que el izquierdo, el peso total de ambos pulmones en un hombre adulto es de 1300 gramos aproximadamente, presentando 700 gr de peso, el del lado derecho y 600 gr el del lado izquierdo. En la mujer por término medio el peso total es de 1000 gr. La capacidad absoluta del pulmon se mide después de una inspiraci6n de aire forzada que llega a unos 5000 centimetros cubicos, la cantidad de aire inspirado en una respiracién normal en estado de relajacion es de 500 centimetros clbicos. Interiormente los pulmones presentan 800.000 acinos pulmonares y de 300 a 500 millones de alveolos pulmonares. Estos érganos son esenciales para la respiracion, en su parénquima interior es donde se produce el intercambio gaseoso denominado HEMATOSIS, es decir la transformacién de la sangre venosa en sangre arterial, este intercambio gaseoso se realiza a nivel de los alveolos pulmonares. En amplia y permanente comunicacién con el exterior los pulmones albergan normalmente una gran cantidad de microorganismos que el aire inspirado les aporta, estos agentes patogenos que en algun momento dado pueden volverse patogenos. CONFIGURAGION EXTERIOR. Cada pulmén tiene la forma de la mitad de un cono, cortado por la mitad por un plano vertical (semicono). Cada pulmén presenta: a) Cara Externa o Costal, convexa. b) Cara Interna o Mediastinica, plana. c) Una base o cara Inferior o Diafragmatica. d) Un vértice, dirigido hacia arriba. e) Bordes: anterior, posterior e inferior. f) Lébulos g) Arbol bronquial h) _Irrigacién e inervacién pulmonar 65 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez a) CARA EXTERNA O COSTAL. Es convexa y corresponde a la cara interna de las costillas 0 a la pared toracica interna, anteriormente esta en relacion también con los cartilagos costales y el esternon; posteriormente se relaciona con los cuerpos vertebrales y sus discos intervertebrales. En ocasiones se observa que las costillas dejan huellas en esta cara. b) CARA INTERNA O MEDIASTINICA. La cara interna o medial de cada uno de los pulmones se adapta a la cara lateral del mediastino y a la columna vertebral torcica los cuales marcan en él una huella. Esta cara esta profundamente excavada sobre todo en el lado izquierdo donde se amolda a la cara lateral izquierda o pulmonar del coraz6n. En esta cara se encuentra dividida en dos segmentos, uno anterior y otro posterior, por el HILIO PULMONAR, se denomina hilio al lugar por donde penetran: el bronquio principal, la arteria pulmonar, ramas del nervio neumogastrico, arterias bronquiales, salen las venas pulmonares, al Conjunto de estas estructuras, se denomina con el nombre de PEDICULO. PULMONAR. 66 Descripcién Anatémica Topogratica y Funcional de Torax y Abdomen EI hilio pulmonar se encuentra mas cerca del borde posterior. En la cara interna o mediastinica del pulmén izquierdo, por encima del hilio se observa una huella producida por el cayado de la arteria aorta, y por detras, una huella vertical producida por la porcién descendente de la arteria aorta. La cara interna del pulmon derecho presenta por detras del hilio una huella vertical producida por la vena dcigos mayor, igualmente en su parte superior de esta cara se encuentra huellas producidas por el tronco braquiocefalico arterial y por el tronco venoso braquiocefalico derecho. ¢) BASE O CARA INFERIOR, DIAFRAGMATICA. Denominada también base del pulmén, esta cara es ligeramente cOncava, se poya sobre el musculo diafragmatico y mediante este musculo esta en relacion con las siguientes estructuras: Cara inferior del pulm6n derecho, esta en relacién por intermedio del diafragma con el l6bulo derecho del higado. Cara inferior del pulmén izquierdo, esta en relacion por intermedio del diafragma con el estémago, con el lébulo izquierdo de! higado con el Angulo esplénico del colon. d) VERTICE. Es redondeado, corresponden al orificio superior del térax, el vértice del pulmén derecho esta mas cerca de la traquea que el izquierdo. Se encuentra en relacién con los érganos situados a nivel orificio superior del torax, algunos de estos producen impresiones hacia su cara interna en esta porcidn, asi tenemos: Los troncos venosos braquiocefalicos, la arteria subclavia izquierda, el vago, la rama recurrente, el asa de Vieussens del nervio simpatico, el tronco arterial BRAQUIOCEFALICO a la derecha y la arteria carétida primitiva a la izquierda. e) BORDES. Cada pulmon presenta tres bordes. + BORDE ANTERIOR. Separa la cara mediastinica de la cara externa 0 costal, corresponde al fondo de saco pleural costo mediastinico anterior. El borde anterior del pulmén izquierdo presenta una escotadura, denominada CISURA CARDIACA determinado por las relaciones que presenta con el corazon, en este borde también se encuentra una prolongaci6n del ldbulo superior en forma de lengua de ahi el nombre de LINGULA, que representaria al |6bulo medio del pulmén izquierdo. * BORDE POSTERIOR. Esta separa la cara interna o mediastinica de la cara externa o costal y corresponde al fondo de saco pleural costo 67 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez 9) mediastinico posterior. Esta en relacién con las caras laterales de los cuerpos vertebrales. + BORDE INFERIOR. Delimita la base de! pulmén, presenta dos porciones, un segmento interno céncavo hacia la linea media, y otro segmento externo convexo hacia afuera y es la que une la base con la cara externa o costal. Corresponde al fondo de saco pleural costo diafragmatico. LOBULOS. Los pulmones se encuentran divididos en diferentes lobulos mediante cisuras profundas, las cisuras interlobulares. El pulmén derecho presenta tres l6bulos: LOBULO SUPERIOR, LOBULO. MEDIO y LOBULO INFERIOR, las cuales estan separadas por dos cisuras: CISURA OBLICUA, que va del extremo vertebral de la 3ra costilla al extremo anterior del 6to cartilago costal, y la CISURA HORIZONTAL, que se desprende de la cisura oblicua a nivel del 4to espacio intercostal, y se dirige hacia adelante hasta el borde anterior del pulmn derecho a nivel del 3er espacio intercostal. El pulmén izquierdo esta dividido en dos lébulos: LOBULO SUPERIOR y LOBULO INFERIOR, por una CISURA OBLICUA que parte a nivel del extremo vertebral de la 4ta costilla hasta el 6to cartilago costal ARBOL BRONQUIAL. Los bronquios extrapulmonares se contintian en el interior del pulmén dentro de su tejido conjuntivo. Este bronquio principal dara origen a los bronquios lobares, para cada ldbulo presente en los pulmones. Dentro de los ldbulos los bronquios lobares dan origen a los bronquios segmentarios. El BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO penetral al pulmon por el hilio pulmonar al espesor de su parénquima y este da origen a los bronquios lobares, cada bronquio lobar se dirige a los ldbulos correspondientes existiendo entonces: un BRONQUIO LOBAR SUPERIOR, un BRONQUIO LOBAR MEDIO y un BRONQUIO LOBAR INFERIOR. + BRONQUIO LOBAR SUPERIOR DERECHO. Este se divide en tres segmentos, dando origen a tres BRONQUIOS SEGMENTARIOS, estos reciben el nombre de acuerdo al lugar donde se dirigen, asi tenemos: 4. Bronquio segmentario superior o apical derecho. 2. Bronquio segmentario posterior o dorsal derecho 3. Bronquio segmentario anterior o ventral derecho 68 Descripcion Anatomica Topogréfica y Funcional de Térax y Abdomen BRONQUIO LOBAR MEDIO. Se dirige hacia el lobulo medio y en su interior da origen a dos bronquios segmentarios: 1. Bronquio segmentario externo o lateral. 2. Bronquio segmentario interno o medial BRONQUIO INTERMEDIO o de Eward. Se denomina a una parte del bronquio cepa, situado entre el bronquio lobar superior y bronquio lobar medio el cual no pierde identidad. ‘Tioneo comin apicopostenor ‘ronco comin mina ‘Tronco coment ‘nua Bronquio lobar” Bronguio lobar infenor der. interior 2a. 1 Bronauio segmentario apical 41 Bongo sepmertarc posterior o dorsal 1M Bronquosepmenia artery overt 1VBrong 80g tora! oextamo (Ser) IV rong seg ingular superior (a) 0 CULMANAR LV Brona seg modal eins (er) V_Brong sg inguarr (eg) OLNGULAR i Bronguie segmentar apical ode Nelson ‘Wi Bronauo sementaointemobasal, medobasal 0 paracardaco ‘Vil Bronauo segment anerobaal 0 1X Bronguiosopmeriariollrcbasal 9 XX. Bronguio sepmenaro postercbasa odorscbasal o terminal 69 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez * BRONQUIO LOBAR INFERIOR DERECHO. Este se dirige al interior del l6bulo inferior dando origen a cinco BRONQUIOS SEGMENTARIOS: 1. Bronquio segmentario superior o apical de Nelson derecho 2. Bronquio segmentario internobasal o paracardiaco derecho 3. Bronquio segmentario anterobasal o ventrobasal derecho 4. Bronquio segmentario externobasal o laterobasal derecho 5. Bronquio segmentario pésterobasal o terminobasal derecho Los bronquios segmentarios Externobasal y Pésterobasal, por lo general nacen de un solo tronco comtn, y a veces también los bronquios segmentarios Anterobasal e Internobasal nacen de un solo tronco. El BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO penetra al pulmon por el hilio pulmonar y en el interior del parénquima pulmonar da origen a dos bronquios lobares que van a los lébulos correspondientes, entonces tenemos: un BRONQUIO LOBAR SUPERIOR y un BRONQUIO LOBAR INFERIOR. + BRONQUIO LOBAR SUPERIOR IZQUIERDO. Se divide en un TRONCO COMUN SUPERIOR o CULMINAR y un TRONCO COMUN INFERIOR o LINGULAR. TRONCO COMUN SUPERIOR o CULMINAR. Este tronco comtin da origen a un bronquio segmentario y un tronco comin: 1. Bronquio segmentario anterior o ventral izquierdo 2. Tronco comtn apicoposterior, que posteriormente se dividira dando origen a: bronquio segmentario superior o apical izquierdo y al bronquio segmentario posterior o dorsal izquierdo. TRONCO COMUN INFERIOR o LINGULAR. Llamado lingular dara origen a dos bronquios segmentarios: 1. Bronquio segmentario culminar o lingular superior 2. Bronquio segmentario lingular o lingular inferior + BRONQUIO LOBAR INFERIOR IZQUIERDO. En el interior del \ébulo inferior da origen a cinco bronquios segmentarios: 1. Bronquio segmentario superior o apical de nelson izquierdoo 2, Bronquio segmentario internobasal o paracardiaco izquierdo 3. Bronquio segmentario anterobasal o ventrobasal izquierdo 70 h) Desoripcién Anatomica Topogréfica y Funcional de Térax y Abdomen 4. Bronquio segmentario externobasal o laterobasal izquierdo 5. Bronquio segmentario pésterobasal o terminobasal izquierdo En resumen el pulmén derecho presenta 10 bronquios segmentarios y el pulmén izquierdo solamente nueve. IRRIGACION E INERVACION PULMONAR ARTERIAS PULMONARES La arteria pulmonar nace en el ventriculo derecho transportando en su interior sangre cargada de ido de carbono, por debajo del cayado de la aorta esta arteria se divide en dos: ARTERIA PULMONARES DERECHA y ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA. La ARTERIA PULMONAR DERECHA penetra al pulmon ee por su hilio pulmonar y denominandose como eparterial, en el interior del parénquima paeaes da las siguientes ramas arteriales: 4 ARTERUA EXTERIIA DEI, LOBULO MEDIO (4 Ae apc 0 Seton rane 1 heen ornchasal 0 paracarsaca queda & Aer apical 0 ds Welson dorecta 6 Arena atercasel oventobasalizaseids (6 Katee ineencbasat 0 paracarcaca Gorecha 7 Aaa eterotass o ercbasal tquerdn 7 Ane aetercoasa 0 vervobacal erecta, 6 Arena postercbasat 0 terriocasat nqteeda Acts entemnchsaloiaterbasal doch 71 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez Para el LOBULO"SUPERIOR, antes de cruzar al bronquio lobar ‘superior da: 1. ARTERIA MEDIASTINICA DEL LOBULO SUPERIOR, se origina después de cruzar el bronquio lobar superior 2. ARTERIA CISURAL DE LOBULO SUPERIOR. Para ell{OBULO'MEDIO, la arteria pulmonar derecha da dos ramas: 1. \ARTERIA SUPERIOR DEL LOBULO MEDIO _ 2. ARTERIA®EXTERNA®DEL*LOBULO MEDIO, se origina por debajo de la anterior, ambas arterias nacen por debajo de la arteria cisural del lbulo superior. En el LOBULOINFERIOR Ia arteria pulmonar bronquios"segmentariosidelslobulosinferior, y reciben los mismos nombres que estos bronquios segmentarios: 4. Arteria apical o de Nelson derecha Arteria internobasal o paracardiaca derecha Arteria anterobasal o ventrobasal derecha Arteria externobasal 0 laterobasal derecha @Pren Arteria posterobasal 0 terminobasal derecha La ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA penetra el pulmén izquierdo por el hilio pulmonar y en el interior de! parénquima pulmonar pasa por r por lo que se dice que es hiparterial, sus ramas son: Para el HOBULO'SUPERIOR da las siguientes arterias: 1, ARTERIA MEDIASTINICA ANTERIOR, que nace antes_de cruzar al bronquio lobar superior. 2. ARTERIA MEDIASTINICA POSTERIOR, que nace después, de cruzar al bronquio lobar superior. 3. ARTERIA CISURAL LINGULAR, que se dirige hacia.el territorio de lalingula, La arteria que corresponde al y sy reciben los mismos nombres que estos bronquios segmentarios. 72 Deseripcién Anatémica Topografica y Funcional de Térax y Abdomen Arteria apical o de Nelson izquierda Arteria internobasal o paracardiaca izquierda Arteria anterobasal o ventrobasal izquierda Arteria externobasal o laterobasal izquierda PS 2 2 . Arteria pésterobasal o terminobasal izquierda VENAS Es necesario aclarar que existe una variaci6n en cuanto al transporte de sangre venosa y arterial y que rompe la regla general, arterias para sangre oxigenada 0 arterial y venas para sangre con didxido de carbono o venosa. Desde el ventriculo derecho se transporta a los pulmones sangre venosa mediante una arteria, la arteria pulmonar; y desde los pulmones se transporta sangre arterial al corazon mediante cuatro conductos venosos 0 venas pulmonares. A 73 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez Las veniasipulmonares'son en numero de cuatro; dos'setoriginanvenelipulmon dosienielipulménlizquierdo) estas venas transportan en su interior _Sangre.cargada de oxigeno, que llevaran al ¢oraz6n llegando hasta la auricula ——"' \izquierda. En el lado derecho encontramos dosivenas: vena pulmonarsuperionderecha y vena pulmonar inferior derecha A la\zquierda se identifican las siguientes: venaypulmonarisuperiorizquierda) y vena pulmonar inferior izquierda. — Cada vena pulmonar se forma por la uniomdesdoswaices: unayraiz/superior y una + VENA PULMONAR SUPERIOR DERECHA. La vena pulmonar superior derecha se origina por laeunionidedosiraices. ‘WaPalz"SUPErGFide Ia vena pulmonar superior derecha se originaporia reunién de tres venas en el Idbulo superior estas son: 1. VENAMEDIASTINICA, que recoge !a sangre de la cara interna del lobul ‘ior. 2, VENAINTER LOBULAR ANTERIOR, el cual se origina en la cisura_ horizontal, 3. TRONCO VENOSO CISURAL SUPERIOR, originado a nivel de la cisura oblicua. a La saizsinferior de la vena pulmonar superior derecha se origina en el \obulomedio por la reuniénide:dosivenas que son: 4. VENA MEDIAL MEDIASTINICA SUB PLEURAL ? 2. VENACISURA INFERIOR. ip VENA PULMONAR INFERIOR DERECHA, Esta vena se forma por la unién de dos raices: La raiz superior de la vena pulmonar inferior derecha origina de: 1. LAS VENAS INTERAPICOBASALES. La raiz inferior de la vena pulmonar inferior derecha se origina de: lw’ 4, LAS VENAS INTER SEGMENTARIAS DE LA PIRAMIDE BASAL. 74 Deseripcién Anatémica Topogréfica y Funcional de Torax y Abdomen VENA PULMONAR SUPERIOR IZQUIERDA. Se origina por dos raices una superior y otra inferior. La raiz superior de la vena pulmonar superior izquierda se origina en el \ébulo superior de la reunion de las venas: 1. TRONCO VENOSO CENTRAL. 2. TRONCO VENOSO INTER CULMINO LINGULAR. La raiz inferior de la vena pulmonar superior izquierda se origina también en el ldbulo superior de la reunion de las venas: 1. VENAS INTERSEGMENTARIAS DE LA LINGULA. 2. VENA CAUDAL MEDIASTINICA SUB PLEURAL. VENA PULMONAR INFERIOR IZQUIERDA. También se forma por dos taices y estan en el Idbulo inferior. La raiz superior de la vena pulmonar inferior izquierda se forma de la reunion: 1. VENAS INTERAPICOBASALES. La raiz inferior de la vena pulmonar inferior izquierda se forma de la reunion: 1, VENAS INTERSEGMENTARIAS DE LA PIRAMIDE BASAL. 2. PLEURAS Los pulmones estan recubiertos por dos membranas fibroserosas denominadas pleuras, son delgadas, deslizables; una se adapta a la superficie del pulmén, la otra tapiza la pared tordcica y el mediastino, ambas se unen a nivel del hilio pulmonar y en su conjunto tiene la forma de un saco sin aberturas, entre sus dos hojas presenta una cavidad virtual denominada CAVIDAD PLEURAL, estas pleuras presenta dos tipos de hojas: a) a) Pleura visceral b) Pleura parietal LA PLEURA VISCERAL. La pleura visceral cubre directamente al pulmon y penetra en sus cisuras, existe un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral este espacio se denomina cavidad pleural y contiene una ligera cantidad de liquido lubricante. 75 Dr. Victor Hugo Rodriguez Torrez b) LA PLEURA PARIETAL. Se encuentra mas superficialmente, esta se divide de acuerdo a su situacién en: Pleura Costal. Pleura Mediastinica. Pleura Diafragmatica Cupula Pleural. + PLEURACOSTAL. Cubrela cara interna delas costillas, los misculos intercostales y el esternén, esta separada de estas estructuras por una cantidad de tejido celular laxo denominada fascia endotoracica, la que constituye un plano de desplegamiento quirUirgico. Ventralmente la pleura costal se refleja al mediastino constituyendo el fondo de saco pleural costomediastinico anterior, el borde anterior de este saco se une al del lado opuesto casi en toda su longitud excepto a nivel del pericardio, por detras la pleura se refieja a nivel de los cuerpos vertebrales constituyendo el fondo del saco pleural costomediastinico posterior. Por abajo la pleura costal se refleja sobre el diafragma constituyendo el fondo de saco pleural costodiafragmatico. Durante el acto respiratorio los bordes anteriores posteriores e inferior del pulmén ocupan estos espacios o fondos de saco. * PLEURA MEDIASTINICA. Estas pleuras cubren /a cara interna de los pulmones y se reflejan a nivel del pediculo pulmonar, adoptan la forma de una raqueta cuyo mango esta hacia abajo, este mango es el ligamento pulmonar. La pleura mediastinica se insinua entre el esdfago y la aorta formando el fondo de saco interadrticoesofagico, también se insinda entre el esdfago y las venas acigos formando un fondo de saco interacigoesofagico + PLEURA DIAFRAGMATICA. Esta se encuentra unida al diafragma excepto a nivel del centro tendinoso donde se encuentra separada de la fascia endotoracica 0 fascia frénico pleural. + CUPULA PLEURAL. Hacia la parte superior de la pleura costal y mediastinica, estas se unen superiormente para formar un seno 0 fondo, denominada como SENO PLEURAL SUPERIOR o mejor conocida como CUPULA PLEURAL, la misma que esta reforzada por la membrana suprapleural esta es un engrosamiento de la fascia endotoraccica, la membrana suprapleural se inserta en la 76 Descripcién Anatomica Topogratica y Funcional de Térax y Abdomen primera costilla por medio del ligamento costopleural y en la apéfisis transversa de la séptima vértebra cervical por medio del ligamento vértebropleural. Ambos ligamentos constituyen los ligamentos suspensorios de la cuipula pleural y ademas delimitan una fosita llamada FOSITA SUPRARETROPLEURAL que aloja al ganglio estrellado del simpatico cervical. IRRIGACION DE LA PLEURA Lapleura visceral es irrigada por las arterias bronquiales mientras que la pleura parietal se encuentra irrigada por: las arterias intercostales, la arteria mamaria interna y las arterias frénicas. INERVACION La pleura visceral esta inervada por el plexo pulmonar. La pleura parietal recibe la inervacion de los siguientes nervios: intercostales, frénico y del simpatico toracico. FUNCION DE LOS PULMONES Los pulmones representan los érganos esenciales de la respiracién, estos PRESENTAN UN MOVIMIENTO CICLICO de DISTENSION y CONTRACCION, a este movimiento se denomina CICLO RESPIRATORIO, el cual se produce en una frecuencia de 18 a 22 ciclos por minuto. Los pulmones tienen la funcién de eliminar el didxido de carbono durante la espiracién y asimilar el oxigeno durante la inspiracién. Y es asiendo de muchas enfermedades cuando el organismo se encuentra deprimido en sus defensas y alimentaci6n, siendo estas por ejemplo micosis, neumonia, tuberculosis, silicosis, etc. 144 POUT each g Feoreore Me dol geloUirele Re Recerca (oRs (4 MUA sisleteN MeN olme Beagle kN) pore eeMclecloc ike e ae mel Maree) Waiter en Una frase corta puede encerrar mucha Fre le UM aero names eterereve.olsice7 eer a-ulelosionech ioe eantene sentido, tienen mds ensefanza de lo que Freire al mia eum mated sce -aie-Viner Nice KmtUakeseMR CNS RC SIC tecogido la sabiduria de muchas personas experimentadas y se ha condensado su featetalunicialron- tal sleree cota La adquisicion de conceptos basicos y descriptivos en ANATOMIA HUMANA requiere de mucho esfuerzo intelectual y enorme sactificio en el tiempo de estudio, sin tomar en cuenta que ademés para completar la ercloinrocsaNe tne Keone Cette ec Cero come ste) oeMel Me tere ola rca cadavéricas. La comprension de la ANATOMIA HUMANA DE TORAX Y ABDOMEN requiere de mucha informacion visual para una mejor reroll are one mlertukecuncc ree cmiNec cur acets Pesce et tkeonlenic hash aaiece facilitando asi la comprensién de esta area de la salud de vital importancia. "Un buen médico es él que se equivoca raramente, pero el perfecto, el que reconoce BYR (nretercel co

You might also like