Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
Ema Wolf HISTORIAS A = oO ao ° oO % 5 " oe) ei Stumbre de Fernandez de dormir en el filo de las alturas. Fernandez duerme en equilibrio sobre el bor- de de los aleros y las canaletas de desagiie. Pro- voca escalofrios verlo oscilando al viento con los ojos cérrados en la cima del tanque de agua, la cumbrera del tejado —su lugar favorito, sobre todo cuando el sol de invierno entibia las tejas—, las medianeras y las ramas més altas de] arbol de paltas. Puede alguien que no sea pajaro descan- sar sobre un alambre? El si, Los dias de lluvia se refugia en’el estante del lavadero para enroscarse en el vértice de una piramide de latas de pintura seca y deja'colgando medio cuerpo, una pata, una cabeza, una ¢ola, siempre como para caerse: Todo el tiempo una siente dos impulsos contradictorios: el de cerrar los ojos, yel dé montar guardia deba- 9 jo con los brazos en canasta alenta al momento en que se precipite, pero no es posible vivir asi, vigilando siempre, con el cogote doblado. Desde chico —no tenia més de cincuenta dias cuando Emilio Ilo dejé en casa— mostré esa peli- grosa inclinacién por los bordes, los extremos, las aristas, los margenes y cualquier sitio desde don- de fuera posible derrumbarse. Su misma aparicién estuvo marcada por una sefial de riesgo aéreo. Hace unos afios Emilio —Emilio es nuestro vecino— lo descubrié encaramado en la punta de su acacia, que es el arbol mas alto de la cuadra; y lo bajé no porque Fernandez diera muestras de sentirse en peligro sino precisamente porque todo hacia suponer que se quedaria alli para siempre. Vaya a saber por qué raz6n, siguiendo qué impul- so, Emilio tocé el timbre en casa, nos entregé @ Fernandez —que hasta ese momento nunca ha- bia sido nuestro— y se fue. Un gesto tan natural ¥ sorpresivo que no nos dio tiempo de reaccionat. Aver si se entiende: no parecia un regalo sino una devolucién, sélo que esta vez no habiamos perdi- do nada y menos a Fernandez, a quien —repito— no conociamos excepto por haberlo visto ese dia en la punta de la acacia. Emilio es uno de esos ee que siempre deyuelve la pelota de mis enone oa vane cae en su jardin; pero eso no ‘lola, por lo que no supimos si corres- ponencgue las gracias ono. Ahora que lo pienso 4 aclaramos con él ese asunto. 10 Desde ese dia Fernandez esta con nosotros. (El nombre se lo puso mi madre, inexplicablemen- te, ya que no es un nombre sino un apellido, que no es el nuestro y ni siquiera el de Emilio.) De en- trada nos resulté gracioso por los dibujos de la piel: sobre un fondo amarillo se destacan manchas de contorno complicado que a su vez contienen pun- tos, redondeles y lineas sinuosas. Incluso no €s simétrico: su lado izquierdo es completamente distinto que el derecho al extremo de que no pa- rece el mismo segtin el costado desde donde se lo mire. Pero no es Ja piel de Fernandez lo que nos interesa ahora. éPor qué esa vocacion suya por desafiar los If- mites y exponerse al cuete? No sabemos. Es proba- ble que no lo haga de intrépido, por amor al peli- gro, ni porque el vacio lo atraiga con su enorme fascinacién —creo haber dicho que usa esos luga- res para dormir—. Pienso mds bien que se trata de una extravagante conducta heredada, o que ha nacido sin el misculo del vértigo. Puede haber otra explicacién: Femandez es de Libra, un signo de aire. Lo cierto es que cualquier otro preferiria dormir en los almohadones de la casa en lugar de andar pendulando por los aires; otro si, él no; jamas ha dormido sobre un almohadon, La tnica ventaja de esto es que no tenemos pulgas adentro, A veces se cae. Hace unos dias se cay6, Cayé de la palta como una fruta madura con tanta mala suerte que dio la cabeza contra la rejg del dormitorio. Yo estaba en la Cocina Cuando es, cuché el ruido de ramitas secas al quebrarse, tn golpe, el acorde de arpa de Ja reja vibrando y a} alerrizaje propiarente dicho. Este es Fernandez, me dije, ¥ sali pilando. Lo encontré desmayady sobre el macetén del helecho con un corte en |z mollera. Fue horrible. Cuando lo levanté por jas axilas, el cuerpo se le estiré como si fuera de masa, Muy angustiada lo puse sobre una bandeja y corri a lo de mi lio Calixto, que es enfermero di. plomado y nos arregia todo. En el camino se me cruzaron tados Jos fantasmas: que hubiera perdi. do la memoria y no me reconociera —las image- nes que guarda la memoria son fragiles yun golpe en la cabeza las quiebra como arcilla de alfare- ro—, que se hubiera vuelto tonto, o loco de esos que ven cosas en el aire que nadie ve, que hubie- ra quedado sordo, o ciego, o solamente tuerto pero mudo. Por suerte nada de eso paso. Mi tio Io zurcié y lo vendé —no quise mirar mientras lo zurcia—., Me lo devalvié despabilado, con una especie de turbante y las cejas rosadas de merthiolate, Norecel6 medicamentos pero me hizo una recomendacién importante: que no lo dejara dormir durante las préximas tres horas para evitar el riesgo de una conmoci6n cerebral. Pasa- das las lres horas estaria fuera de peligro, Lo cargué de vuelta con la mayor delicadeza debido a su estado; nunca lo habia visto tan fragil, 12 tan necesilado de protecci6n. Me acuerdo que en la esquina le di un beso y que debajo del beso caminé una pulga, Lejos de tranquilizarme, mi tio me habia pues- fo en un problema serio. Porque no he hablado todavia de la otra costumbre de Fernandez. No he dicho que de las veinticuatro horas que tiene el dia, Fernandez duerme alrededor de vein- liséis. Duerme sin pausa, con la dedicacién de un alleta éntrenandose para las olimpiadas del sue- fo, duerme para llegar primera #0. paciaiquies maratén de parpados ce: fatiga de tanto. dormir. Ho ligero; entra direct —la de las ondas delta, queda aunque la tierra, ne explicaciin, al me que duerme como los me conel sueno de me-como una piramid «Como mantener éDénde estaba el héro ahi el problema. Pero en ese mai menos que la vida de gular —la vida—ya Zos creo que de las: da una sola, la ap Entré ac de peligro en ef ie | La dnica solucién —me dije— era cont una historia lo bastante entretenida come on impedirle conciliar el suenio; una de esas capag de arrancar a un oso de su lelargo y encima — seguir que te aplauda. En ¢se momento ignorahe, —y todavia ignoro— si habia historias —com, h alimentos— especiales para I; pero ya inventaria alguna adecuada, 0 varias, épor qué no? Siempre confié en mis habilidades para contar aunque has. ta el momento nunca las habia puesto a Prueba en cireunstancias tan dramaticas. Asi pues lo llevé derecho a mi piezay lo acos. tésobre la almohada. Rapidamente armé un plan: le contaria tres cuentos, exactam hora. Eso fue un jueves: " las siete y media de la tres cuentos tal come nos comentarios € fi mento. ‘ Como se comp dio que improvisar 4 de dos minutos para caeria en uno de sus: es cierto que a veces @ douno no las piensa d Recuerdo que me do inspiracion. Vi pasar un cai mente descargaria viel jardin ornames —_s" tocratica, que a esa hora controlaba desde su azo- tea los movimientos det barrio. Tomé aire y me zambulli en la historia de Ja primera hora, que intitulé: Hace mucho tt Ucrania meridi nandez, siempre! granduquesa § noble dama? Una tarde, ™ raza, s¢ le ante laba sentada en § hamacarse fre! —— Todos los parientes de Sonia —que descendia de unantiquoy complicade linaje ruso— habian sidg antojadizos de la misma manera: de pronto ie impacientaban, s¢ miraban los pies y pedian algo, En este caso no estaba pidiendo nada extraorqi_ nario: |a Ucrania meridional es zona papéra, iguay que Balcarce. Sonia amé a su mayordomo y le pidié ta papa. Para su sorpresa, el mayordomo le dijo que no habia. Podia taerle caviar, peceto de lobe siberiano, salmones grises y ostras del Mar Muer- jo —éhas comido, Fernandez, ostras del Mar Muer- lo?-— pero papas no; lamentablemente, papas no. Ese afc la cosecha habia sido desastrosa. Miento, ni siquiera hubo cosecha. Los habitantes de la comarca habian estado experimentando con un fertilizante agroquimico de patente finlandesa y achicharraron las plantas apenas nacidas, La granduquesa se deprimié rabiosamente; lo lomo como un insulto a su dignidad o mas bien como una conspiraciOn contra su persona y llegé a gritar que la querian matar de hambre. Le expli- caron que no habla sido mas que un triste acci- dente provocado por la torpeza natural de esos aldeanos brutos que no habian sabido interpretar las etiquetas de los frascos escrilas en finlandés. Pero ella no escuché razones y dispuso que remo- vieran cielo y tierra hasta conseguir una papa. éHasla aca vamos bien? Vamos bien. 16 ‘Los empleados dei palacio pensaron que no tenia sentido remover el cielo buscando papas, de modo que mandaron emisaries a todos los cam- pesinos de la comarca con la orden de que se pusieran.a cavar sus tierras, Los campesinos ca- varon, Cavaron, Cavaron, sin encontrar mas que gusanos roncosy lombrices, lombrices y gusanos TOnCcOS. La granduquesa bramaba de furia, Amenaz6 a sus ministros, pated a sus camareras..; En una palabra, se puso densa, Es que el deseo de papa era mas fuerte cuantas més papas no habia, cen- tendés? Al principio la papa era solamente una Papa, después la papa se le hizo cuestion de vida omueric precisamente porque no se conseguian Papas. Por fin prometis la famosa Esmeralda Es- carlata de su bisabuelaa quien le trajera una papa. La noticia se desparramé como el polen y entonces todos cavaron con extraordinario entu- siasmo, Aunque ninguno de los campesinos ha- bia visto la famosa Esmeraida Escarlata, sabian que era la gema Tnas preciosa de la corona y de todas las coronas de los-alrededores. Cavaron con tanto frenesi que transformaron los campos en un muestrario de crateres; un re- Voltjo indlil porque nunca se_han visto papas a més de dos metres de profundidad. iHubieras vis» to cGmo se pusieron el dia que lovid! iE] trabajo que: les lievaria luego emparejar lode aquello! Lo tinico que consiguieron esta vez fue liquidar to- 7 das las madrigueras de vizcachas, que alg plaga. Ademas hubo peleas porque a} cavar Son tiraba las paladas de tierra sobre la excavaci ae vecino y el vecino sobre la suya de modo due el ca terminaban el agujero. éNo te parece Btaciosns Hoy no estas con ganas de refrte. ae Pues no aparecia una papa ni para remedio, A todo esto en la aldea vivia... ¢Quién vivia? En la aldea vivia un artesano que fabricaba enaniltos de jardin. Paso a describirtelos: hermosos enanos de yeso que cargaban al hombro una maceta lena de flores de yeso, totalmente hechos amano por- que entonces no se conocian los moldes. Con tos primeros tuvo dificultades porque los paraba fres- cas y los enanos se le pfff... Pero después le salie- ron perfectos; todos iguales, divinos, mirando aj horizonte, con trajecito, escarpines, barba y cape- ruza, Lo inico que variaba un poco era el color: unas veces la caperuza era roja y los escarpines verdes, otras los escarpines eran rojos y la cape- ruza verde, eso iba en el gusto del cliente aunque por algim motivo tenian mas salida los enanos de caperuza roja y escarpines verdes, En otra época el artesano habia hecho una pequefa fortuna vendiendo enanos a domicilio; la gente estaba fascinada con ellos y se los saca- ba de las manos. Pero cuando uno tiene en su casa un enano, dos, tres, cuatro, cinco, no quiere mas enanos. Llegé un momento en que él y su mujer 18 empezaron a comerse los tiltimos ahorros porque casi nadie compraba ya enanos en la comarca. Para colmo ese ano, con el. naufragio de la cose- cha, quién iba a gastar plata en ornamentos de jardin? La mujer del enanista no hacia m4s que llorar sobre su propio hombro. Asi estaban las cosas. Una mafiana, mientras compraba huevos en el mercado, la mujer se enteré del antojo de la granduquesa y de la riquisima esmeralda que pro- metia. Mujer inteligente, tuyo una idea brillante que fue madurando durante el camino de vuelta a casa. Apenas lleg6 le pidié a su marido que fa- bricara una papa de yeso. Dijo exactamente: —Boris, fabricd una papa de yeso. No, no fue asi. Le dijo: —

You might also like