Untitled

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 402

Catalogar

1-defensor-solicita-division-del-debate-unico-julio-20061··································································································· 1
2-acusacion-del-mp-con-alternabilidad-julio-20061············································································································· 6
Causa No. 120-2007 Of. 2º······································································································································· 6
SEÑOR JUEZ CUARTO············································································································································6
FUNDAMENTO DE DERECHO:······························································································································· 8
PETICION:································································································································································ 8
CITA DE LEYES:······················································································································································· 9
3-oposicion-del-querellante-a-clausura-procesal-julio-20061···························································································· 10
4-el-querellante-quiere-que-se-emplaze-al-fiscal-para-que-acuse1·················································································· 13
5-denuncia-al-director-pnc-julio-20061······························································································································ 16
6-devolucion-de-licencia-a-1ra-inst-julio-20061················································································································· 19
7-defensa-quiere-que-se-emplace-al-fiscal-para-que-se-pronuncie1················································································22
8-evacuar-audiencia-del-actor-civil-julio-18-20061············································································································ 24
9-evacuar-audiencia-del-actor-civil-julio-20061················································································································· 26
10-fijacion-de-plazo-de-3-dias-al-fiscal-julio-20-061·········································································································· 28
11-fiscal-solicita-separacion-de-juicios-julio-24-20061······································································································ 31
12-memorial-de-desestimacion-del-mp-julio-24-del-20061······························································································· 33
13-memorial-de-ofrecimiento-de-pruebas-del-fiscal-julio-25-20061·················································································· 35
Causa No. 145-2007··············································································································································· 35
Of. 13······································································································································································· 35
TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA PENAL,·······································································································35
Narcoactividad y delitos contra el ambiente.··········································································································· 35
E X P O N G O:························································································································································35
TESTIGOS:····························································································································································· 35
a) RODOLFO MEJIA LAZARTE, agricultor, puede ser citado en el Barrio Tres de Abril, San Benito, Petén.········ 35
HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:················································································· 35
b) MARIO MERIDA TOC, albañil, quien puede ser citado en la Colonia Itza, San Benito, Petén.·························· 35
HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:················································································· 35
PERITO:·································································································································································· 35
HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:················································································· 36
DOCUMENTOS:······················································································································································36
DECLARACION DE CONFORMIDAD:··················································································································· 36
FUNDAMENTO DE DERECHO:····························································································································· 36
P E T I C I O N:························································································································································ 37
CITA DE LEYES:····················································································································································· 37
14-planteamiento-de-prejudicialidad-julio-21-20061··········································································································39
15-memorial-de-renovacion-del-acto-julio-21-20061········································································································· 42
EXPONGO:····························································································································································· 42
Actúo en calidad de Abogado Defensor del imputado;····························································································42
FUNDAMENTO DE DERECHO:····························································································································· 42
PETICION:······························································································································································ 43
CITA DE LEYES:····················································································································································· 43
Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.···················································································· 43
Guatemala, 16 de julio del 2,007.···························································································································· 43
En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor.································································· 43
16-memorial-que-se-levante-reserva-legal-julio-24-20061································································································ 44
17-propuesta-de-abogado-defensor-julio-24-del-20061···································································································· 47
E X P O N G O:························································································································································47
FUNDAMENTO DE DERECHO:····························································································································· 47
PETICION:······························································································································································ 48
MARIANO CONTRERAS.······································································································································· 48
EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN Y COMO SU ABOGADO DEFENSOR, LICENCIADO HECTOR EDUARDO
BERDUCIDO MENDOZA········································································································································ 48
18-recusacion-de-actor-civil-contra-vocal-del-tribunal-julio-24-061··················································································· 49
Causa No. 1800-Of. 3º.-2007·································································································································· 49
EXPONGO:····························································································································································· 49
FUNDAMENTO DE DERECHO:····························································································································· 49
PETICION:······························································································································································ 49
CITA DE LEYES:····················································································································································· 50
Acompaño duplicado y tres copias de este escrito de recusación·········································································· 50
EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:··············································································································· 50
19-requerimiento-de-acto-jurisdiccional-del-fiscal-julio-24-20061····················································································· 51
Causa No. 1900-2007-Of.8º···································································································································· 51
E X P O N G O:························································································································································51
FUNDAMENTO DE DERECHO:····························································································································· 51
PETICION:······························································································································································ 51
CITA DE LEYES:····················································································································································· 52
COMO AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.························································································ 52
20-querellante-pide-participar-en-audiencia-de-etapa-intermedia1···················································································53
H E C H O S:··························································································································································· 53
FUNDAMENTO DE DERECHO:····························································································································· 53
P E T I C I O N:················································································································································· 53
CITA DE LEYES:····················································································································································· 54
EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:··············································································································· 54
21-revision-de-med-concurrir-a-det-reuniones-julio-25-20061·························································································· 55
22-revison-de-med-de-fianza-agosto-1-20061·················································································································· 57
23-revision-medida-de-coercion-de-arresto-domicil-agosto-1-061···················································································· 59
24-mp-pide-revocatoria-de-otorgacion-del-criterio-agosto-1-061······················································································ 61
25-acta-notarial-de-arresto-domiciliario1··························································································································· 63
26-acusacion-formal-del-mp-a-1ra-inst1···························································································································· 65
Causa Juzgado No. 026-2007 Of. 3························································································································ 65
Causa identificada en el M.P. 2600-2007················································································································65
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.-···························································································································································· 65
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas por su digno cargo, en
causa arriba identificada. Señalo como nuevo lugar para ser notificado en el Edificio del Ministerio Público
situado en el Barrio Gerona, de la zona uno, de ...································································································· 65
En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, comparezco a presentar solicitud de apertura a juicio y a
plantear la formal acusación contra el Imputado de la causa, quien responde al nombre de RICARDO AUGUSTO
SOLARES GALVEZ a quien se le acus...················································································································65
EXPONER······························································································································································· 65
I. DATOS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR AL IMPUTADO:············································································· 65
El acusado responde al nombre de RICARDO AUGUSTO SOLARES GALVEZ de veinticinco años de edad,
casado, guatemalteco, de oficio mecánico, de este domicilio y vecindad, se identifica con la cédula de vecindad
número de Orden P guión diecisiete y Registr...····································································································· 65
II. NOMBRE DEL DEFENSOR E INDICACION DEL LUGAR PARA SER NOTIFICADO:······································ 65
Actúa como su defensor el Abogado DANIEL ESTUARDO ARÉVALO GOMEZ a quien se le puede notificar en
su Bufete Jurídico Profesional ubicado en la cuarta calle once guión treinta de la zona uno, de ésta Ciudad.······ 66
III. RELACION CLARA, PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO PUNIBLE QUE SE LE ATRIBUYE Y SU
CALIFICACION JURIDICA:····································································································································· 66
El Imputado, VICTOR HUGO LOPEZ MERIDA, trabajaba en el Aserradero Buenos Aires, de San Benito, Petén,
lugar al que en múltiples oportunidades se hizo presente el acusado, para amenazarlo con matarlo si no dejaba
de buscar a la “Candy”, sobrenombre co...············································································································· 66
IV. CALIFICACION JURIDICA:······························································································································· 66
El Código Penal en el artículo 132 establece lo siguiente: “Asesinato. Comete asesinato quien matare a una
persona: 1) Con alevosía; 2) Por precio, recompensa, promesa, ánimo de lucro; 3) Por medio o con ocasión de
inundación, incendio, veneno, explos...···················································································································66
Al reo de asesinato se le impondrá prisión de 25 a 50 años, sin embargo, se le aplicará la pena de muerte en
lugar del máximo de prisión , si por las circunstancias del hecho y de la ocasión , la manera de realizarlo y los
móviles determinantes, se reve...···························································································································· 67
A quienes no se les aplique la pena de muerte por este delito, no podrá concedérsele rebaja de pena por ninguna
causa”.····································································································································································· 67
V. FUNDAMENTOS RESUMIDOS DE LA IMPUTACIÓN:······················································································ 67
La Agencia Fiscal a cargo de la investigación pudo establecer que efectivamente ya existía conocimiento del
Sujeto Activo del Delito de su víctima, con quien había mantenido una constante comunicación ya que pretendía
que dicha persona se alejara de u...······················································································································· 67
La información recabada en el lugar de trabajo de la víctima permite confirmar dicho extremo. Los compañeros
de trabajo de la víctima confirma que el victimario lo llego a buscar en varias oportunidades y siempre que se
retiraron a hablar se apreciaba...·····························································································································67
La declaración de Mario Mérida Toc, tío del occiso, quién refiere los detalles del mensaje que recibió por parte del
imputado. Hace referencia que las amenazas fueron frecuentes y siempre estaban las advertencias de por medio
. El señor Ronaldo Alvarez...··································································································································· 67
4.- Certificación de la respectiva Acta de defunción demuestra el fallecimiento del señor que se consigna el
hallazgo de un casquillo en el lugar de los hechos································································································· 67
5.- Protocolo de autopsia de Vìctor Hugo Lòpez Mèrida, con nùmero de folio cuarenta y uno, que establece como
causa de la muerte, “traumatismo encèfalo craneano grave, causado por impacto de proyectil de arma de fuego”.
··············································································································································································· 67
6.- Acta de allanamiento practicado en el domicilio del acusado, con nùmero de folio veintinueve, en la que se
incluye el acta del secuestro del revòlver Smith-Wesson, calibre treinta y ocho.··················································· 68
7.- Pericia balística practicada sobre el arma incautada, con nùmero de folio cuarenta y cinco, que concluye que
la misma corresponde a las caracterìsticas del casquillo encontrado en el lugar de los hechos.··························· 68
VI. PROBABILIDAD DE QUE EL IMPUTADO HALLA COMETIDO EL DELITO:····················································68
Con los medios de investigación realizados por esta Agencia Fiscal, el Ministerio Pùblico considera que existe
fundamento serio para formular acusaciòn , contra RICARDO AUGUSTO SOLARES GALVEZ por el delito de
asesinato cometido con premeditaciòn conoci...····································································································· 68
VII. TRIBUNAL COMPETENTE PARA EL JUICIO:·································································································68
El Tribunal competente para juzgar al imputado es el Tribunal de Sentencia Penal y Delitos Contra el Ambiente,
de San Benito, Petèn.··············································································································································68
27-denuncia-a-fiscal-general-agosto-4-20061··················································································································· 70
28-denuncia-a-juez-de-paz-agosto-4-061························································································································· 74
29-defensa-evacua-audiencia-de-10-dias-agosto-7-061··································································································· 77
30-evacua-audiencia-de-10-dia-el-querellante-agosto-7-061····························································································79
31-defensa-solicita-criterio-de-oportunidad-agosto-7-06··································································································· 81
32-excepcion-a-la-persecucion-por-extincion-a-la-perse-p-agosto-7-2006······································································· 83
33-fijacion-de-plazo-de-3-dias-a-fiscal-de-la-causa···········································································································84
34-fiscal-solicita-union-de-acusaciones-agosto-7-2006···································································································· 88
35-solicita-al-mp-se-aplique-el-criterio-de-oportunidad····································································································· 90
36-revision-medida-prohibicion-de-salir-del-pais-agosto-15-2006···················································································· 94
37-revision-de-med-no-puede-hablarle-a-suegros-15-8-2006··························································································· 96
38-revision-debe-present-period-a-firmar-al-tribun-agosto-15-06····················································································· 98
39-revision-de-la-prision-agosto-15-2006························································································································ 100
40-actor-civil-pide-participar-audiencia-etap-intermedia-agosto-15-06··········································································· 102
41-recusa-el-querellante-julio-23-del-2007······················································································································ 104
42-actor-civil-requiere-participar-en-audiencia-etapa-intermedia-julio-23-07·································································· 106
43-el-querellante-planea-recusacion-contra-juez-vocal-julio-23-07·················································································108
44-fiscal-pide-al-juez-criterio-de-oportunidad-en-sentencia-julio-23-07·········································································· 110
45-defensa-pide-a-fiscal-el-criterio-julio-23-07················································································································ 113
46-def-pide-clausura-el-fiscal-no-concluye-plazo-3-dias-julio-23-07··············································································· 116
47-fiscal-pide-criterio-para-testigo-estrella-jul-23-07······································································································· 119
48-victima-pide-criterio-de-la-mediacion-julio-23-07········································································································122
49-def-sol-reconocimiento-psiquico-del-imputado··········································································································· 125
50-solicitud-de-devolucion-de-vehiculo-al-juez-de-1ra-instan-penal··············································································· 127
51-mp-pide-susp-cond-de-la-pers-penal-a-1ra-inst········································································································· 131
52-querellante-pide-a-mp-aplicacion-de-conversion-agosto-06······················································································ 135
53-exhibicion-personal-agosto-28-06······························································································································ 137
54-solicitud-de-devolucion-de-vehiculo··························································································································· 140
55-solicitud-de-orden-de-captural-por-querellante-8-28-06····························································································· 143
56-imputado-solicita-mediacion-agosto-28-06·················································································································145
57-criterio-a-testigo-estrella-del-mp-28-08-06················································································································· 148
58-solicitud-de-clausura-de-causa-agosto-28-2006········································································································ 151
59-se-aplique-la-conversion-pide-el-querellante-agosto-28-06······················································································· 153
60-exhibicion-personal-prision-p-ilegal-mas-de-1-ano1·································································································· 155
61-solicita-apertura-de-local-comercial-agosto-29-061··································································································· 158
62-solicitud-de-fianza-en-dinero-en-efectivo-agosto-29-2006························································································· 161
63-susp-cond-pers-penal-a-1ra-inst-agosto-29-06·········································································································· 164
64-mp-pide-embargo-de-finca-agosto-29-06··················································································································· 167
65-mp-pide-embargo-de-finca-a-nombre-del-imputado-agosto-31-06············································································ 169
66-querellante-pide-embargo-de-finca-del-imputado-agosto-31-2006············································································ 171
67-defensa-solicita-devolucion-de-caucion-economica-agosto-31-06············································································ 173
68-querellante-embarga-fianza-del-imputado··················································································································175
69-oposicion-a-particip-del-querellante-en-audiciancia-etap-interme-agosto-31-06······················································· 177
70-oposicion-a-que-el-actor-civil-siga-en-el-juicio-31-agosto-06····················································································· 179
71-cancelacion-de-hipoteca-dada-en-garantia-agosto-31-2006······················································································ 181
72-querellante-pide-embargo-sobre-finca-propiedad-del-imputado-agosto-31-06·························································· 183
73-apelacion-especial-por-motivo-de-forma-5-de-sep-06······························································································· 185
74-apelacion-especial-motivo-de-forma-falta-de-imparcialidad-del-tribunal-sep-5-06···················································· 190
75-apelacion-de-forma-falta-la-intimacion-sep-4-2006···································································································· 195
76-apelacion-por-afeccion-al-reformatio-in-peius-sep-12-06···························································································200
77-apelacion-generica-conflictos-de-competencia-sep-12-06························································································· 207
78-apelacion-generica-del-querellante-declinatoria-sep-12-06······················································································· 211
79-apelacion-generica-del-querellante-por-res-de-inhibitoria-sep-12-06········································································ 215
80-recurso-de-queja-por-denegatoria-de-apelacion-por-juez-de-1ra-instan-penal························································· 219
81-recurso-de-queja-por-denegatoria-de-apelacion-al-querellante-quien-tramito-la-declinatoria··································· 222
82-recurso-de-apelacion-especial-motivo-de-forma-falta-de-representacion-del-estado-en-la-acusacion····················· 226
83-apelacion-espe-motivo-constitucion-del-tribunal········································································································ 230
84-apelacion-especial-unico-motivo-de-fondo-sep-19-06······························································································· 236
85-apelacion-especial-motivo-de-fondo-aplicacion-de-ley-derogada·············································································· 241
86-apela-esp-motivos-de-forma-la-falta-de-fundamentacion-sep-19-06········································································· 245
87-apelacion-por-injusticia-notoria-sep-21-2006············································································································· 250
88-motivo-de-forma-afeccion-a-la-continuidad-en-forma-consecutiva-sep-22-06··························································· 254
89-amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-06······················································································· 260
90-accion-de-inconstitucionalidad-art-384-cpp-sep-25-06······························································································ 268
91-inconstitucionalidad-de-la-palabra-de-oficio-del-art-348-cpp····················································································· 275
92-inconstitucionalidad-del-art-351-cpp-prueba-de-oficio······························································································· 281
93-recurso-de-inconstitucionalidad-art-370-cpp·············································································································· 288
94-fiscal-pide-procedimiento-abreviado-octubre-24-06··································································································· 295
95-procedimiento-especial-de-aberiguacion-oct-24-06··································································································· 300
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 301
PETICION:···························································································································································· 301
CITA DE LEYES:··················································································································································· 301
Guatemala, 24 de octubre 2006.-·························································································································· 302
96-solicitud-al-juez-de-ejecucion-octubre-24-2006··········································································································303
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE EJECUCION, CIUDAD GUATEMALA.·································································· 303
EXPONGO:··························································································································································· 303
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 303
PETICION:···························································································································································· 304
CITA DE LEYES:··················································································································································· 304
Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial··················································································· 303
97-incidente-ante-juez-de-ejecucion-se-desea-contiuar-estudiando-octubre-24-2006··················································· 305
98-plantea-apelacion-ante-resolucion-de-declinatoria·····································································································308
99-solicita-sea-citado-y-ordene-traslado-a-testigo-para-la-audiencia-de-juicio······························································· 312
Causa No. 145-2006-Of. 1º.·································································································································· 312
E X P O N G O:······················································································································································312
TESTIGO:······························································································································································ 312
HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:··············································································· 312
GARANTÍA DEL ANTICIPO DE GASTOS.··········································································································· 313
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 313
P E T I C I O N:······················································································································································ 313
C I T A D E L EYES:········································································································································· 314
100-fiscal-apela-resolucion-de-declinatoria-incidente····································································································· 315
Causa No. 123-2006-Of.2º.··································································································································· 315
TIEMPO Y FORMA:·············································································································································· 315
MOTIVOS:····························································································································································· 315
EXPOSICION DEL MOTIVO:································································································································ 315
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 316
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 316
PETICION:···························································································································································· 317
PETICION DE FONDO:·········································································································································317
CITA DE LEYES:··················································································································································· 317
Guatemala, 2 de noviembre del 2006.-················································································································· 317
101-querellante-pide-reconocimiento-medico-foresne-en-el-cuerpo-del-imputado-el-fiscal-se-ha-opuesto··················· 318
E X P O N G O:······················································································································································318
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 319
PETICION:···························································································································································· 319
CITA DE LEYES:··················································································································································· 320
Guatemala, 3 de noviembre 2006.-······················································································································· 320
102-mp-denuncia-presentada-a-juez-contra-defensor-por-no-guardar-secreto-profesional··········································· 321
E X P O N G O:······················································································································································321
P R U E B A:·························································································································································· 322
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 322
PETICION:···························································································································································· 323
CITA DE LEYES:··················································································································································· 324
103-mp-pide-desestimacion-de-la-causa························································································································ 325
E X P O N G O:······················································································································································325
EVIDENCIAS QUE SE ACOMPAÑAN:················································································································· 326
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 326
PETICION:···························································································································································· 326
C I T A D E L E Y E S :······································································································································· 327
104-mp-solicita-a-juez-allanamiento-de-morada2··········································································································· 328
E X P O N G O:······················································································································································328
P R U E B A:·························································································································································· 329
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 329
CITA DE LEYES:··················································································································································· 330
105-mp-pide-se-declare-su-incompetencia-para-conocer-del-proceso··········································································· 331
E X P O N G O:······················································································································································331
E V I D E N C I A S O B R A N T E S D E L E X P E D I E N T E:··································································· 332
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 332
CITA DE LEYES:··················································································································································· 333
106-mp-pide-sancion-contra-el-defensor-que-abandona-la-causa················································································· 334
E X P O N G O:······················································································································································334
E V I D E N C I A DEL PROCESO:····················································································································· 335
FUNDAMENTO DE DERECHO:······················································································································· 335
P E T I C I O N :·············································································································································· 335
CITA DE LEYES:··················································································································································· 336
107-mp-denuncia-una-doble-representacion··················································································································· 337
E X P O N G O:······················································································································································337
E V I D E N C I A DEL PROCESO:····················································································································· 337
FUNDAMENTO DE DERECHO:······················································································································· 338
P E T I C I O N :················································································································································· 338
CITA DE LEYES:··················································································································································· 339
108-defensa-pide-autorizacion-para-actuar-como-defensa-comun················································································· 340
Causa No. 1234-2006-Of.2º.································································································································· 340
E X P O N G O:······················································································································································340
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 340
PETICION:···························································································································································· 341
CITA DE LEYES:··················································································································································· 341
109-mp-pide-suspension-de-la-persecucion-por-trastorno-menal-del-imputado·····························································342
Causa Penal No. 1125-2006.Of. 2º.······················································································································ 342
E X P O N G O:······················································································································································342
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 342
P E T I C I O N:······················································································································································ 342
CITA DE LEYES:··················································································································································· 343
110-mp-pide-al-instituto-medico-forense-examen-psicologico-al-imputado···································································· 345
Número de expediente en la fiscalía 1125-06······································································································· 345
Número de Causa Penal No. 1125-2006.Of. 2º.··································································································· 345
Juzgado································································································································································· 345
E X P O N G O:······················································································································································345
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 345
P E T I C I O N:······················································································································································ 346
CITA DE LEYES:··················································································································································· 346
111-def-informa-al-mp-imputado-sufre-transtorno-mental-no-puede-enfrentar-proceso················································· 348
Expediente en fiscalía: 1125-06···························································································································· 348
E X P O N G O:······················································································································································348
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 348
P E T I C I O N:······················································································································································ 349
CITA DE LEYES:··················································································································································· 349
112-def-busca-fin-de-internacion-en-hospital-psiquiatrico·······························································································351
Causa No. 12345-06············································································································································· 351
E X P O N G O:······················································································································································351
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 351
P E T I C I O N:······················································································································································ 352
CITA DE LEYES:··················································································································································· 352
113-querellante-solicita-internacion-en-hospitial-psiquiatrico-de-imputada···································································· 353
Causa No. 1345-06··············································································································································· 353
E X P O N G O:······················································································································································353
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 354
P E T I C I O N:······················································································································································ 354
CITA DE LEYES:··················································································································································· 354
114-querellante-pide-al-fiscal-de-la-causa-captura-e-internacion-en-hospital-psiquiatrico-de-la-imputada···················· 355
Causa No. 1345-06··············································································································································· 355
E X P O N G O:······················································································································································355
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 356
P E T I C I O N:······················································································································································ 356
CITA DE LEYES:··················································································································································· 356
115-def-pide-al-fiscal-reconocimiento-personal-del-imputado·························································································358
Expediente en fiscalía: 1125-06···························································································································· 358
E X P O N G O:······················································································································································358
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 359
P E T I C I O N:······················································································································································ 359
CITA DE LEYES:··················································································································································· 360
116-querellante-pide-la-declaratoria-de-rebeldia-del-imputado·······················································································361
Causa No. 1128-06··············································································································································· 361
E X P O N G O:······················································································································································361
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 361
P E T I C I O N:······················································································································································ 362
CITA DE LEYES:··················································································································································· 362
117-querellante-pide-pide-al-juez-declare-rebelde-al-imputado-y-que-ordene-captura·················································· 363
Causa No. 1128-06··············································································································································· 363
Oficial 5º.-······························································································································································ 363
E X P O N G O:······················································································································································363
F UNDAMENTO DE DERECHO:·························································································································· 363
P E T I C I O N:······················································································································································ 364
CITA DE LEYES:··················································································································································· 364
118-defensa-justifica-incomparesencia-de-imputado-a-la-audiencia·············································································· 365
Causa No. 118-2142-06 Oficial 3º.-······················································································································ 365
E X P O N G O:······················································································································································365
F UNDAMENTO DE DERECHO:·························································································································· 366
P E T I C I O N:······················································································································································ 366
CITA DE LEYES:··················································································································································· 366
119-querellante-pide-publicacion-de-la-fotografia-del-imputado····················································································· 367
Causa No. 119-1239-06-Oficial 1º························································································································· 367
E X P O N G O:······················································································································································367
F UNDAMENTO DE DERECHO:·························································································································· 367
P E T I C I O N:······················································································································································ 368
CITA DE LEYES:··················································································································································· 368
120-querellante-pide-declare-rebelde-al-imputado-quien-se-fuga-de-hospital································································369
Causa No. 120-1117-06-Oficial 9º························································································································· 369
E X P O N G O:······················································································································································369
F UNDAMENTO DE DERECHO:·························································································································· 369
P E T I C I O N:······················································································································································ 370
CITA DE LEYES:··················································································································································· 370
121-que-el-juez-de-ejecucion-traslade-a-reo-en-peligro-de-muerte················································································ 371
Causa No. 121-23,406-Of. 1.································································································································ 371
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE EJECUCION, CIUDAD GUATEMALA.·································································· 370
EXPONGO:··························································································································································· 371
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 371
PETICION:···························································································································································· 372
CITA DE LEYES:··················································································································································· 372
Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial··················································································· 372
122-oposicion-a-que-el-actor-civil-continue-con-derecho-cuando-ha-avandonado-su-demanda··································· 373
123-denunciante-pide-a-fiscal-de-la-causa-ponga-bajo-control-de-juez-competente-la-investigacion··························· 375
Expediente:··························································································································································· 375
MP001/2006/63123··············································································································································· 375
E X P O N G O:······················································································································································375
FUNDAMENTO DE DERECHO:··························································································································· 376
P E T I C I O N:······················································································································································ 376
CITA DE LEYES:··················································································································································· 377
124-denunciante-pide-embargo-sobre-vehiculo·············································································································· 378
125-casacion-julio-23-2007············································································································································· 380
126-solicitud-de-orden-de-captural-personal-pedido-por-el-querellante········································································· 389
127-solicitud-a-la-corte-para-colegiarse-lic-pedro-antonio-estrada-garcia······································································ 391
128-solicitud-de-copia-certificada-de-todo-el-expediente································································································ 395
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Causa No. 27-2007-Of. 1º

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL Y


DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, DEL
DEPARTAMENTO DE PETEN.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos, actúo en la calidad de Abogado Defensor del imputado dentro de la causa, ya

acreditado en el proceso arriba identificado, ya que comparezco a sustituir al Abogado

Defensor que se venía haciendo cargo de la defensa del Imputado. Señalo como lugar

para ser notificado el Bufete del Licenciado Abraham Fion Lizama, cuyo bufete se

encuentra el Avenida don Diego Casa número dos, de la Ciudad de Flores, Petén.

Ante el Honorable Tribunal de Sentencia, con todo respecto comparezco a plantear y

solicitar DIVISION DEL DEBATE UNICO en base a los siguientes:

H E C H O S:

En mi calidad de Abogado Defensor del imputado considero oportuno que se proceda a

decretar la DIVISION DEL DEBATE UNICO, que será realizado próximamente en ésta

Ciudad por el presente juicio. En la primera audiencia que se ha de realizar, se informe de

lo que el tribunal tiene a bien resolver de mi solicitud, ya que pretendo que primariamente

se discuta si el imputado es inocente o bien culpable de la acusación que pesa en su

contra. Y en la segunda, si es que se le considera culpable, se discuta, el monto de la

pena o medida de seguridad o corrección que deberá soportar.

Ese tribunal deberá anunciar, antes de declarar abierta la audiencia de Juicio Oral, si

accede a lo que estoy solicitando.

I. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS PARA LA SEGUNDA AUDIENCIA:

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera, 4º. Nivel


Oficina C-2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Ofrezco como prueba las declaraciones testimoniales de:

a) EDGARDO ROMEO PEREZ LÓPEZ, Médico Psiquiátrico, podrá ser notificado en el

Hospital de Higiene Mental, del Instituto Médico Forense, de la Avenida del Cementerio,

de la zona tres, de la Ciudad Capital.

HECHOS SOBRE LOS CUALES SERAN EXAMINADOS

El Doctor Pérez López, ha procedido a efectuar un test de personalidad en la persona del

Imputado. Ha podido establecer las múltiples personalidades de que goza este individuo.

b) JULIO CESAR APARICIO MANSILLA. Médico Psiquiátrico, podrá ser localizado y

notificado en el Hospital de Higiene Mental, del Instituto Médico Forense, de la Avenida

del Cementerio, de la zona tres, de la Ciudad Capital.

HECHOS SOBRE LOS CUALES SERAN EXAMINADOS

El Doctor Aparicio Mansilla, ha procedido a realizar los test de personalidad, que han

permitido evaluar al sindicado de la causa. Pudo entrevistarse con dicha persona en

diferentes oportunidad y con ello recomendó la forma como deberán ser aplicados los

referidos test al imputado.

c) CARLOS HUMBERTO CHEGUEN CIRAMAGUA, Médico Psiquiátrico, podrá ser

notificado en el Hospital de Higiene Mental, del Instituto Médico Forense, de la Avenida

del Cementerio, de la zona tres, de la Ciudad Capital.

HECHOS SOBRE LOS CUALES SERA EXAMINADO

El Doctor Cheguen Ciramagua, es el profesional de Psiquiatría que se encuentra a cargo

de los pasientes residentes del Departamento de Petén. Tiene la representación y la

responsabilidad de la atención psiquiátrica en dicho Departamento y ha sido el

responsable de estar vigilando el comportamiento del imputado.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera, 4º. Nivel


Oficina C-2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Ha podido establecer, igualmente como otros profesionales, de las múltiples

personalidades de que goza este individuo.

II. DECLARACION TESTIMONIAL DE:

a) CARLOS EMILIO GALVEZ MIS, Agente de la Policía Nacional Civil. Podrá ser citado

en la estación de la Policía Nacional Civil del municipio de Poptùn, del Departamento de

Petèn.

HECHOS SOBRE LOS CUALES SERA EXAMINADA:

En su calidad de Agente de la Policía Nacional Civil, conoce la historia anterior del hecho

del Imputado, ya que éste ha sido vecino del lugar responsabilidad del Agente. Tiene

muchos años de tratar con la familia del Imputado y puede dar una versión de quien es

realmente dicha persona en su vida normal.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artìculo 353 del Código Procesal Penal indica lo siguiente: “División del debate único.

Por la gravedad del delito, a solicitud del Ministerio Público o del defensor, el tribunal

dividirá el debate único, tratando primero la cuestión acerca de la culpabilidad del acusado

y, posteriormente, lo relativo a la determinación de la pena o medida de seguridad y

corrección que corresponda, el anuncio de la división se hará a más tardar en la apertura

del debate.

En este caso, al culminar la primera parte del debate, el tribunal resolverá la cuestión de

culpabilidad y, si la decisión habilita la imposición de una pena o medida de seguridad y

corrección, fijará día y hora para la prosecución del debate sobre esta cuestión.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera, 4º. Nivel


Oficina C-2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Para la decisión de la primera parte del debate se emitirá la sentencia correspondiente,

que se implementará con una resolución interlocutoria sobre la imposición de la pena en

su caso.

El debate sobre la pena comenzará al día hábil siguiente con la recepción de la prueba

que se hubiere ofrecido para individualizarla, prosiguiendo de allí en adelante, según las

normas comunes. El plazo para recurrir la sentencia condenatoria comenzará a partir del

momento en que se fije la pena.

Cuando se ejerza la acción civil, el tribunal la resolverá en la misma audiencia señalada

para la fijación de la pena.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado, y se tome nota que

procedo a sustituir al Abogado Defensor que se encontraba como responsable de la

defensa del imputado, antes de la presente fecha y se tome nota del nuevo lugar que he

señalado para recibir notificaciones de mi parte.

3º. Se acepte la división del debate único y se informe en el instante previo a que se

declara abierta la Audiencia de Juicio Oral y Público, la resolución que el Tribunal

considere más oportuna.

4º. En su momento el Tribunal de Sentencia informe a la audiencia que se declara la

cesura del debate.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 13, 14, 15, 28, 29,

44, de la Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 7, 14, 16, 20, 21, 71, 92,

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera, 4º. Nivel


Oficina C-2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
93, 94, 100, 101 del Código Procesal Penal; 196, 197, 198, 199, 200, 202, de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

San Benito, Petèn, 13 de julio del 2,007.

En mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera, 4º. Nivel


Oficina C-2
hecberme@intelnett.com
MINISTERIO PUBLICO
Agente fiscal
Héctor E. Berducido

Causa No. 120-2007 Of. 2º

SEÑOR JUEZ CUARTO


DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas

en la causa arriba identificada, actúo como Agente Fiscal del Ministerio Público, conforme

a la documentación ya acreditada en autos.

Ante el señor Juez con todo respeto comparezco a plantear la petición de APERTURA A

JUICIO Y FORMULACION DE ACUSACION en contra del imputado DANIEL ORTEGA

SAAVEDRA en base a lo siguiente:

I. IDENTIFICACION DEL IMPUTADO:

DANIEL ORTEGA SAAVEDRA, de cuarenta y nueve (49) años de edad, casado,

guatemalteco agricultor, de este domicilio y vecindad, con residencia en Aldea

Machaquilà, Poptùn, Petèn, con cédula de vecindad P guión diecisiete (P-17) y registro

once mil quinientos (11,500), extendida por el alcalde municipal de Poptùn, Petèn, cuenta

con su Abogado Defensor, el Licenciado Luis Rodolfo Polanco Gil, quien tiene bufete

profesional en la calle limítrofe ciento treinta y cinco guiòn diez (135-10), Santa Elena,

Petèn, lugar que señala para recibir notificaciones.

II. RELACION CLARA, PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO PUNIBLE QUE

SE LE ATRIBUYE. Y SU CALIFICACIÒN JURIDICA:

Al imputado se le atribuye el siguiente hecho: Que el día treinta y uno de diciembre del

año dos mil dos, al filo de la medianoche, en su casa de habitación, procedió a manipular

un arma de fuego en estado de ebriedad y ante la discusión sostenida con una persona

de sexo femenino, apuntando hacia ella y detonándola, le causó la muerte en forma

instantánea, impactándole la ojiva entre ceja y ceja. La calificación jurídica del hecho

punible es de HOMICIDIO conforme lo dispuesto en el Articulo 123 del Código Penal.

Agencia fiscal cuatro, de la Metropolitana


Barrio Gerona Ciudad Capital
MINISTERIO PUBLICO
Agente fiscal
Héctor E. Berducido

III. FUNDAMENTOS RESUMIDOS DE LA IMPUTACION:

Esta Fiscalía procedió a ejecutar la investigación del caso y efectivamente la persona

falleció por el impacto de una ojiva en la parte frontal de la cara, lo que ha sido

corroborado con la necropsia médico legal efectuada por el Médico Forense Daniel

Mazariegos. Los Agentes de la Policía Nacional Civil, Carlos Batres y Luis Mérida,

acudieron a la escena del crimen para resguardarla e incautar el arma de fuego, así como

la vaina respectiva, la que efectivamente en la prueba balística indica que es la utilizada

en el fallecimiento de la victima. El dìa en que sucedieron los hechos se encontraba

presente la señora Domitila Vèliz quien en su narración expone lo sucedido, agregando

que ambas personas se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas y que la discusión

surgió a consecuencia de un conflicto de tierras. La Fiscalía constata el fallecimiento con

la respectiva certificación de defunción de la occisa, la cual se acompaña. La

participación del imputado es directa. Su grado de ejecución es consumada la acción y

como circunstancia agravante, se encuentra el hecho de que dicha persona tiene

antecedentes penales, por hechos sucedidos en forma similar en un pasado. Las

características son las mismas, en diferente fecha.

IV. CALIFICACION JURIDICA DEL HECHO PUNIBLE:

La Fiscalía procede al siguiente razonamiento: el delito que ha cometido el imputado es

de: HOMICIDIO. El grado de participación es DE AUTOR. Y la forma de su actuación es

DIRECTA.

V. INDICACION DEL TRIBUNAL COMPETENTE PARA EL JUICIO:

Es competente para la realización del Juicio Oral y Público el Tribunal de Sentencia

Penal, Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente, que sea el designado por la oficina

de gestión penal de la torre de tribunales, quien deberá hacerlo saber a los sujetos

procesales para que procedan a evacuar la audiencia respectiva en su oportunidad.

V. RESUMEN DE LOS OBJETOS INCAUTADOS:

Agencia fiscal cuatro, de la Metropolitana


Barrio Gerona Ciudad Capital
MINISTERIO PUBLICO
Agente fiscal
Héctor E. Berducido

Se acompaña a este escrito: a) Certificación de defunción de la occisa; b) Certificación del

registro del DECAM sobre el arma incautada; c) Informe del Almacén de Depòsito de

Armas y Municiones con referencia a la identificación del depòsito del arma en dicho

almacén, la que el Tribunal de Sentencia deberá de requerir cuando sea necesario a

efecto que se tenga a la vista de todas las partes, el día de la Audiencia de Juicio Oral.

VI. ACUSACION ALTERNATIVA:

Esta Fiscalía no tiene certeza que la víctima sea pariente del imputado por lo que plantea

acusación alternativa en su contra y le imputa, simultáneamente en la acusación, por el

delito de PARRICIDIO, a efecto de que si se constata más adelante, que efectivamente

existe el parentesco, ya en la Audiencia de Juicio Oral, se proceda a condenar al

imputado ya no por Homicidio, sino por Parricidio.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 332 del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Inicio. Vencido el

plazo concedido para la investigación, el fiscal deberá formular la acusación y pedir la

apertura del juicio. También podrá solicitar, si procediere, el sobreseimiento o la clausura

y la vía especial del procedimiento abreviado cuando proceda conforme a este Código. Si

no lo hubiere hecho antes, podrá requerir la aplicación de un criterio de oportunidad o la

suspensión condicional de la persecución penal.

La etapa intermedia tiene por objeto que el juez evalúe si existe o no fundamento para

someter a una persona a juicio oral y público, por la probabilidad de su participación en un

hecho delictivo o para verificar la fundamentación de las otras solicitudes del Ministerio

Público.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite la presente acusación y solicitud de apertura a juicio.

2º. Se tome nota del lugar que he señalado para notificar al defensor del imputado y del

lugar que señalo para recibir notificaciones de esta fiscalía. De igual forma, ya que el

imputado se encuentra guardando prisión, deberá ser notificado en forma personal en el

centro de detención preventiva para hombres, de la zona dieciocho, de la Ciudad Capital.

Agencia fiscal cuatro, de la Metropolitana


Barrio Gerona Ciudad Capital
MINISTERIO PUBLICO
Agente fiscal
Héctor E. Berducido

3º. Se tenga por presentada la SOLICITUD DE APERTURA A JUICIO Y ACUSACIÓN

FORMAL CONTRA EL IMPUTADO POR EL DELITO DE HOMICIDIO Y

ALTERNATIVAMENTE, FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN Y SOLICITUD DE

APERTURA A JUICIO POR EL DELITO DE PARRICIDIO.

4º. Sean notificados todos los sujetos procesales a quienes se les haya dado participación

definitiva dentro de este juicio y que se señale dia y hora para la celebración de la

audiencia oral de la etapa intermedia y se discuta el requerimiento.

5º. Resueltas en su oportunidad los requerimientos de las partes al respeto de este

petitorio se dicte el auto de apertura a juicio, declarando en el mismo con lugar la solicitud

de juzgamiento en contra del imputado por el delito de Homicidio y con lugar la acusación

alternativa en su contra por el delito de Parricidio.

6º. Que se indique que es competente para la celebración del juicio el Tribunal de

Sentencia Penal y Delitos Contra El Ambiente que llegue a salir designado por la oficina

de gestión penal.

7º. En caso exista necesidad de hacer modificaciones a la acusación que con detalle se

describa en las mismas.

8º. Se proceda en el auto de apertura a juicio a describir los hechos por los que se abre a

juicio.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y ademàs en los siguientes: 4, 5, 8, 16, 17,

20, 21, 24 Bis, 46, 107, 108, 109, 110, 309, 332 Bis, 333, 334, 335, 336, 337, 338, 339,

340, 341, 342, 344, 345 del Código Procesal Penal; 44, 251 de la Constitución Política de

la República de Guatemala; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50, de la Ley Orgánica del

Ministerio Público. Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y

documentos adjuntos. Guatemala, 19 de julio de 2,007.

En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, Licenciado


Héctor E. Berducido M.

Agencia fiscal cuatro, de la Metropolitana


Barrio Gerona Ciudad Capital
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

Causa No. 32-2007 Of. 2º

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA


INSTANCIA
PENAL NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE
PETEN.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL QUERELLANTE.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a solicitar DENEGATORIA DE

PETICION DE CLAUSURA del Fiscal encargado de la persecución penal y muy

atentamente,

E X P O N G O:

En mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Querellante afirmo que

existen méritos suficientes para abrir a juicio criminal la causa por lo que es oportuno se

ordena al Fiscal plantee la acusación formal y la solicitud de apertura a juicio lo que

deberá hacerlo en el plazo máximo de siete (7) días, y se deberá rechazar el

requerimiento de clausura provisional requerido, ya que el Querellante ha planteado sus

conclusiones en tiempo. Y si el fiscal, ya no quiere ejercitar la acción penal en la causa, la

misma bien puede encomendarse al Querellante, quien tiene la capacidad y el interés en

ejercitarla, sin ningún tipo de problema, buscando se haga justicia en este proceso.

En caso su petitorio siga siendo la clausura, se proceda de conformidad a lo establecido

en el Artículo 345 Quáter, último Párrafo, del Código Procesal Penal.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 345 Quáter del Código Procesal Penal lo siguiente: “Desarrollo. El

día de la audiencia se concederá el tiempo necesario para que cada parte fundamente

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

sus pretensiones y presente los medios de investigación practicados. De la audiencia se

levantará un acta y al finalizar, en forma inmediata, el juez resolverá todas las cuestiones

planteadas y, según corresponda:

1) Decretará la clausura provisional del proceso cuando los elementos de investigación

resultaren insuficientes para fundamentar la acusación, pero fuere probable que pudieren

llegar a ser incorporados nuevos elementos de convicción. La resolución deberá

mencionar los elementos de investigación que se esperan incorporar. La clausura hará

cesar toda medida cautelar.

2) Decretará el sobreseimiento cuando resultare con certeza que el hecho imputado no

existe o no está tipificado como delito, o que el imputado no ha participado en él.

También podrá decretarse cuando no fuere posible fundamentar una acusación y no

existe posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba, o se hubiere extinguido la

acción penal, o cuando luego de la clausura no se hubiere reabierto el proceso durante el

tiempo de cinco años.

3) Suspenderá condicionalmente el proceso o aplicará el criterio de oportunidad.

4) Ratificará, revocará, sustituirá o impondrá medidas cautelares.

Si el juez considera que debe proceder la acusación, ordenará su formulación, la cual

deberá presentarse en un plazo máximo de siete días. En este caso, planteada la

acusación, se procederá como se especifica en el capítulo dos de este título. Si no

planteare la acusación ordenada, el juez procederá conforme el artículo 324 Bis.

No procederá la clausura provisional a la que se refiere el artículo 324 Bis, si

el querellante que fundadamente hubiere objetado el pedido de

sobreseimiento o clausura, manifiesta su interés en proseguir el juicio hasta

sentencia y presenta acusación, misma que será tramitada y calificada de

acuerdo al trámite que se establece en el capítulo anterior de este Código.”

PETICION:

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

1º. Se admita para su trámite el presente memorial que presento en mi calidad de

Mandatario Judicial con Representación del Querellante.

2º. Se fije plazo de siete (7) días al fiscal de la causa para que presente su acusación

formal y la solicitud de apertura a juicio en contra del imputado bajo advertencia que si no

lo hace el juez procederá de conformidad al Articulo 324 Bis del Código Procesal Penal.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 130, 324

Bis, del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del Organismo Judicial.

San Benito, Petèn, 9 de julio de 2,007

ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Mandatario Judicial con

Representación del Querellante.

Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza

Abogado y Notario

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

Causa No. 33-2007 Of. 3º

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA


INSTANCIA
PENAL NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE
PETEN.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL QUERELLANTE

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a solicitar QUE SE EMPLACE AL

FISCAL PARA QUE ACUSE y muy atentamente,

E X P O N G O:

En mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Querellante afirmo que

existen méritos suficientes para abrir a juicio criminal la causa por lo que es oportuno se

Emplace Al Agente Fiscal de la causa para que presente su petitorio, lo que no ha hecho,

bajo advertencia de proceder conforme lo estipula el artículo trescientos veinticuatro bis si

no lo hace.

Si el fiscal, no quiere ejercitar la acción penal en la causa, la misma bien puede

encomendarse al Querellante, quien tiene la capacidad y el interés en ejercitarla, sin

ningún tipo de problema, buscando se haga justicia en este proceso.

Si su petitorio sea la clausura, se proceda de conformidad a lo establecido en el Artículo

345 Quáter, último Párrafo, del Código Procesal Penal.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 345 Quáter del Código Procesal Penal lo siguiente: “Desarrollo. El

día de la audiencia se concederá el tiempo necesario para que cada parte fundamente

sus pretensiones y presente los medios de investigación practicados. De la audiencia se

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

levantará un acta y al finalizar, en forma inmediata, el juez resolverá todas las cuestiones

planteadas y, según corresponda:

1) Decretará la clausura provisional del proceso cuando los elementos de investigación

resultaren insuficientes para fundamentar la acusación, pero fuere probable que pudieren

llegar a ser incorporados nuevos elementos de convicción. La resolución deberá

mencionar los elementos de investigación que se esperan incorporar. La clausura hará

cesar toda medida cautelar.

2) Decretará el sobreseimiento cuando resultare con certeza que el hecho imputado no

existe o no está tipificado como delito, o que el imputado no ha participado en él.

También podrá decretarse cuando no fuere posible fundamentar una acusación y no

existe posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba, o se hubiere extinguido la

acción penal, o cuando luego de la clausura no se hubiere reabierto el proceso durante el

tiempo de cinco años.

3) Suspenderá condicionalmente el proceso o aplicará el criterio de oportunidad.

4) Ratificará, revocará, sustituirá o impondrá medidas cautelares.

Si el juez considera que debe proceder la acusación, ordenará su formulación, la cual

deberá presentarse en un plazo máximo de siete días. En este caso, planteada la

acusación, se procederá como se especifica en el capítulo dos de este título. Si no

planteare la acusación ordenada, el juez procederá conforme el artículo 324 Bis.

No procederá la clausura provisional a la que se refiere el artículo 324 Bis, si

el querellante que fundadamente hubiere objetado el pedido de

sobreseimiento o clausura, manifiesta su interés en proseguir el juicio hasta

sentencia y presenta acusación, misma que será tramitada y calificada de

acuerdo al trámite que se establece en el capítulo anterior de este Código.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial que presento en mi calidad de

Mandatario Judicial con Representación del Querellante.

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

2º. Se emplace al Fiscal por tres días, para que formule la solicitud que en su concepto

corresponda.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 130, 324

Bis, del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del Organismo Judicial.

San Benito, Petèn, 9 de julio de 2,007

ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Mandatario Judicial con

Representación del Querellante.

Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza

Abogado y Notario

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL,
CIUDAD GUATEMALA.
SEBASTIAN LORENZO CUCUL LOPEZ, de treinta y cinco (35) años de edad,

guatemalteco, agricultor, de este domicilio y vecindad, con residencia en el Barrio Tres de

Abril, San Benito, Petèn, me identifico con la cédula de vecindad número de orden P

guión diecisiete (P-17) y Registro diez mil doscientos ochenta y siete (10,287), extendida

por el Alcalde Municipal de Ciudad Flores, Petèn, actúo bajo la dirección del Licenciado

Aroldo Mamerto Lara Corzo, señalo como lugar para recibir notificaciones el Bufete

Profesional del abogado antes indicado, situado en el Edificio Plaza Jade, Oficina número

veinte, en Santa Elena, Petèn.

Ante el Señor Director General de la Policía Nacional Civil comparezco a:

D E N U N C I A R:

Al Agente de la Policía Nacional Civil LUIS EDUARDO VELIZ RAMIREZ, con servicio en

la Sub estación de la Policía Nacional Civil del municipio de San Benito, Petén, de quien

de momento ignoro donde tenga su residencia, en base a los siguientes:

H E C H O S:

Denuncio al Agente de Policía Nacional Civil LUIS EDUARDO VELIZ RAMIREZ por el

delito de Lesiones Culposas, al haberme atropellado cuando conducía la patrulla

identificada con el nùmero cero cero guiòn veintinueve (00-29), hecho ocurrido el día

quince de enero del año dos mil tres a la altura del puente relleno que de Santa Elena,

Petèn, conduce hacia Ciudad Flores, Petèn, como a eso de las veinte horas, y por lo tanto

deberà responder ante las autoridades respectivas del acto delictivo denunciado.

Ofrezco los siguientes medios de:

P R U E B A:

I. Informe médico rendido por el Director del Hospital Regional de San Benito, Petèn, que
demuestra las lesiones que me fueron provocadas por el Agente Luis Eduardo Vèliz

Ramírez.

II. Declaraciòn testimonial del señor LUIS HUMBERTO DE LA ROSA, maestro de

educación primaria, quien puede ser localizado en la Colonia Itza, San Benito, Petèn.

Hechos sobre los cuales serà examinado: Dicho señor se diò cuenta del accidente en

donde fuì atropellado, quien me informò quien es el responsable.

III. Declaraciòn testimonial del Agente de Policía Nacional Civil MAURICIO YANEZ

GARCIA, profesor, agente de la Policía Nacional Civil, con residencia en el Barrio Tres de

Abril, San Benito, Petèn, casa número diez guión veinte (10-20).

Hechos sobre los cuales deberá interrogado: Dicho agente acompañaba al agente

sindicado en el momento del accidente, y quien se encuentra de servicio en la Sub

estación de la Policía Nacional Civil de San Benito, Petèn.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el Artículo 297 del Código Procesal Penal, que cualquier persona deberá

comunicar, por escrito u oralmente, a la policía, al Ministerio Público o a un tribunal el

conocimiento que tuviere acerca de la comisión de un delito de acción pública.

Y el Artículo 299 del mismo cuerpo legal, indica que la denuncia contendrá, en lo posible,

el relato circunstanciado del hecho, con indicación de los participes, agraviados y testigos,

elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidos.

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se reconozca que actúo bajo la dirección del Abogado que me auxilia y se tome nota

del lugar que señalo para recibir notificaciones.

3º. Se tenga por planteada la denuncia en contra del Agente de Policía Nacional Civil

LUIS EDUARDO VELIZ RAMIREZ, por la comisión del delito de LESIONES CULPOSAS y
se tome nota el lugar en donde esta persona puede ser citada, el cual es en la Sub

estación de la Policía Nacional de San Benito, Petèn, donde actualmente se encuentra de

servicio.

4º. Se remita inmediatamente copia de esta actuación a la Agencia Distrital del Ministerio

Público que corresponda y al Juez de Primera Instancia que debe conocer.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes artículos: 298, 300,

303, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

San Benito, Petèn, 18 de julio de 2,006.

SEBASTIAN LORENZO CUCUL LOPEZ.

Licenciado AROLDO MAMERTO LARA CORZO.

Abogado y Notario.
Lic. Héctor E. Berducido M.

Causa No. 143-2006-Of.3º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
CARLOS HUMBERTO CIFUENTES PEREZ, de treinta (30) años de edad, guatemalteco,

casado, maestro de educación primaria, de este domicilio y vecindad, con residencia en el

Barrio El Triunfo, San Benito, Petèn, casa número doce guión veinticuatro (12-24), con

cédula de vecindad número de orden P guión diecisiete (P-17) y registro número trece mil

doscientos (13,200) extendida por el alcalde municipal de San Benito, Petèn.

Actúo bajo la dirección profesional del Abogado que me auxilia. Señalo como lugar para

recibir notificaciones, el bufete profesional situado en la quinta avenida once guión setenta

zona uno.

Ante el señor Juez con todo respeto comparezco a solicitar devolución de licencia de

conducir vehículo automotor, por lo que atentamente,

E X P O N G O:

A la orden de su Despacho se encuentra consignada mi licencia de conducir vehículo

automotor, Clase “B”, número uno guión uno guión diecisiete guión cero siete guión tres

mil cuarenta y cuatro guión cero (1-1-17-07-3044-0), la cual se recogió por virtud de hecho

de tránsito. Razón por la cual fue consignada a su despacho.

Ruego me sea devuelta después de efectuadas las diligencias que el caso requiera.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 202 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Devolución. Las cosas y

documentos secuestrados que no estén sometidos a comiso, restitución o embargo serán

devueltos, tan pronto como sea necesario, al tenedor legítimo o a la persona de cuyo

poder se obtuvieron. La devolución podrá ordenarse provisionalmente, como depósito e

imponerse al poseedor la obligación de exhibirlos.

Si existiera duda acerca de la tenencia, posesión o dominio sobre una cosa o documento,

para entregarlo en depósito o devolverlo se instruirá un incidente separado, aplacándose

las reglas respectivas de la Ley del Organismo Judicial.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Ed. Herrera


Lic. Héctor E. Berducido M.

Los vehículos deberán ser devueltos a su propietario inmediatamente después de que se

hayan practicado las diligencias pertinentes sobre ellos.

En todo caso, la devolución deberá efectuarse dentro de un plazo que no exceda de cinco

dìas, salvo casos de fuerza mayor, siendo responsable el juez, de cualquier daño o

perjuicio sufrido por la demora injustificada.”

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite la presente solicitud.

2º. Se reconozca la dirección profesional del Abogado que me auxilia y se tome nota del

lugar que señalo para recibir notificaciones, el cual indiqué con anterioridad;

3º. Ruego ordenar a quien corresponda, me devuelva mi licencia de conducir vehículo

automotor, anteriormente identificada, previo a efectuar las diligencias que el caso

requiera.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, 13,

16, 17, 19, 20, 21, 37, 38, 43, 92, 93 y 94 del Código Procesal Penal; 196, 197 y 198 de la

Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

San Benito, Petèn, 18 de julio del 2,006.

f)_____________________________________

Carlos Humberto Cifuentes Pérez.

En su auxilio como abogado defensor,

5ª. Av. 11-70 zona 1 Ed. Herrera


Lic. Héctor E. Berducido M.

Licenciado Arnoldo Mamerta Lara Corzo.

Abogado y Notario.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Ed. Herrera


Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

Causa No. 10-2007 Of. 1º

SEÑOR JUEZ CUARTO DE


PRIMERA INSTANCIA
PENAL NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de DEFENSOR DEL IMPUTADO dentro

de éste juicio.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a solicitar QUE SE EMPLACE AL

FISCAL PARA QUE ACUSE PARA QUE HAGA SU REQUERIMIENTO y muy

atentamente,

E X P O N G O:

En mi calidad de Abogado Defensor del Imputado de la Causa, afirmo que mi defendido

no ha tenido ningún tipo de participación dentro de los hechos que se investiga. Y a la

fecha el Agente Fiscal de la causa no se ha pronunciado. Es urgente que lo haga, ya que

han transcurrido más de tres meses desde la fecha en que mi defendido fue detenido y

escuchado por juez competente, tiempo máximo para realizar la investigación en un

proceso penal.

Si el fiscal, no quiere ejercitar la acción penal en la causa, que proceda conforme la ley,

ya que no puede ignorar que está obligado a pronunciarse dentro del plazo de tres meses

después de que haya sido escuchado el imputado por juez competente.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 324 Bis del Código Procesal Penal lo siguiente: “Control Judicial.

A los tres meses de dictado el auto de Prisiòn preventiva, si el Ministerio Público no ha

planteado solicitud de conclusiones del procedimiento preparatorio, el juez bajo su

responsabilidad dictará resolución conediéndole un plazo máximo de tres días para que

formule la solicitud que en su concepto corresponda.

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Corporación Jurídica Profesional

Si el fiscal asignado no formulare peticiò alguna, el juez lo comunicará al Fiscal General

de la república o al fiscal de distrito o de secciòn correspondiente para que tome las

medidas disciplinarias correspondientes y ordene la formulaciòn de la petición procedente.

El juez lo comunicará, además, obligatoriamente al Consejo del Ministerio Público para lo

que proceda conforme a la ley.

Si en el plazo máximo de ocho días el fiscal aún no hubiere formulado petición alguna, el

juez ordenará la clausura provisional del procedimeitno con las consecuencias de ley

hasta que lo reactive el Ministerio Público a través de los procedimientos establecidos en

este Código.

En el caso de que se haya dictado una medida sustitutiva, el plzo máximo del

procedimiento preparatorio durará seis meses a partir del auto de procesamiento.

Mientras no exista vinculaciòn procesal mediante prisiòn preventiva o medidas

sustitutivas, la investigación no estará sujeta a estos plazos.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial;

2º. Se emplace al Fiscal por tres días, para que formule la solicitud que en su concepto

corresponda.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 130, 324

Bis, del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del Organismo Judicial.

Guatemala, 9 de julio de 2,007

ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad DE DEFENSOR.

Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza

Abogado y Notario

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C-2
Guatemala, Ciudad Capital.
hecberme@intelnett.com
HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL Y DELITOS CONTRA EL

AMBIENTE, SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE PETEN.

AROLDO MAMERTO LARA CORZO, de treinta y cinco (35) años de edad, casado,

Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio y vecindad, con cédula de vecindad P

guión diecisiete (P-17) y registro once mil cien (11,100) extendida por el alcalde municipal

de San Benito, Petèn, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL ACTOR CIVIL, señor HUGO SOLIS PALMA, lo cual acredito

con el primer testimonio de la Escritura Pública que lo contiene y hoy adjunto, el que a mi

juicio y conforme a la ley es suficiente para la presente representación.

Actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional, señalo como lugar para ser notificado

mi bufete profesional situado en calle limítrofe casa marcada con el nùmero diez guiòn

veinte (10-20) San Benito, Petèn.

Ante el Honorable Tribunal de Sentencia Penal y Delitos Contra El Ambiente

de San Benito, Petèn, con todo respeto comparezco a EVACUAR AUDIENCIA

de diez días y muy atentamente:

EXPONGO:

El Juzgado de Primera Instancia Penal y Delitos Contra El Ambiente de San Benito,

Petèn, en causa nùmero ciento treinta y ocho guiòn dos mil tres oficial cuarto (C. No. 138-

2003 Of. 4º.) me notificò el auto de apertura a juicio en el cual indica que me corre

audiencia como Actor Civil por diez días para acudir a este despacho y señalar lugar para

ser notificado. En mi calidad de Actor Civil, señalo como lugar para que se me notifique

mi bufete profesional situado en Calle limítrofe, casa marcada con el nùmero diez guiòn

veinte (10-20), San Benito, Petèn.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 344 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Citación a juicio. Al dictar
el auto de apertura del juicio el juez citará a quienes se les haya otorgado participación

definitiva en el procedimiento, a sus mandatarios, a sus defensores y al Ministerio Público

para que, en el plazo común de diez días comparezcan a juicio al tribunal designado y

constituyan lugar para recibir notificaciones. Si el juicio se realizare en un lugar distinto al

del procedimiento intermedio, el plazo de citación se prolongará cinco días más.

PETICION:

1º. Se admita para su tràmite el presente memorial.

2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Actor Civil,

con el documento que se acompaña, ya antes descrito.

3º. Se tome nota que actùo bajo mi propio auxilio y direcciòn profesional y que señalo

como lugar donde se me puede notificar, mi bufete profesional situado en Calle limítrofe

casa marcada con el nùmero diez guiòn veinte (10-20), San Benito, Petèn.

4º. Se tenga por evacuada la audiencia de citación a juicio dictada por el Juzgado de

Primera Instancia Penal y Delitos Contra El Ambiente, de San Benito, Petèn.

5º. Se me siga tomando como parte dentro de este proceso.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Polìtica de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 129, 130,

131, 132,133, 134 del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del

Organismo Judicial.

San Benito, Petèn, 26 de abril del 2,003.

En mi propio auxilio y direcciòn y en mi calidad de Mandatario Judicial Especial con

Representación del Actor Civil.

Licenciado Aroldo Mamerto Lara Corzo.

Abogado y Notario.
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años de

edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad. Cuento con

la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve, registro número, veintiocho

mil, doscientos sesenta y cinco, extendida en la Alcaldía Municipal de Gualán Zacapa.

Comparezco en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON REPRESENTACION DEL

ACTOR CIVIL, señor HUGO SOLIS PALMA, lo cual acredito con el primer testimonio de la

Escritura Pública que lo contiene y hoy adjunto, el que a mi juicio y conforme a la ley es

suficiente para la presente representación.

Además bajo mi propio auxilio y dirección profesional, señalo como lugar para ser

notificado mi bufete situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno, Edificio

Herrera, cuarto nivel, apartamento C dos.-

Ante el Tribunal de Sentencia, con todo respeto comparezco a EVACUAR AUDIENCIA

por el plazo de diez días otorgado a todos los sujetos procesales y muy atentamente:

EXPONGO:

El Juez de Primera Instancia correspondiente ha dictado el auto de apertura a juicio y ha

corrido audiencia por el plazo común de diez días a todos los sujetos procesales, para

que se hagan presentes al Tribunal de Sentencia que debe realizar la audiencia de Juicio

Oral. Y estando en tiempo, es por lo que por este medio acudo al Tribunal de sentencia a

manifestar mi interés en continuar siendo parte del proceso, en calidad de Actor Civil, y

señalo como lugar para ser notificado, el Bufete de la quinta avenida once guión setenta

zona uno, Edificio Herrera cuarto nivel oficina C dos.

Por lo que ruego, se tome nota que se ha procedido a evacuar la audiencia.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 344 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Citación a juicio. Al dictar

el auto de apertura a juicio, el juez citará a quienes se les haya otorgado participación

definitiva en el procedimiento, a sus mandatarios, a sus defensores y al Ministerio Público

5ª. Av. 11-70 z. 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Oficina C2


Tel 225 18962
Guatemala, C. A. Ciudad Capital
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

para que, en el plazo común de diez días comparezcan a juicio al tribunal designado y

constituyan lugar para recibir notificaciones. Si el juicio se realizare en un lugar distinto al

del procedimiento intermedio, el plazo de citación se prolongará cinco días más.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Actor Civil,

con el documento que se acompaña, ya antes descrito.

3º. Se tome nota que actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional y que señalo

como lugar donde se me notifique mi bufete profesional situado en Quinta avenida, once

guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina c dos, Edificio Herrera.

4º. Se tenga por evacuada la audiencia de citación a juicio dictada por el Contralor de la

causa.-

5º. Se me siga tomando como parte dentro de este proceso.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Polìtica de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 129, 130,

131, 132,133, 134 del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del

Organismo Judicial.

Guatemala, 18 de julio del 2,006.

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN CALIDAD DE MANDATARIO JUDICIAL

DEL ACTOR CIVIL.-

5ª. Av. 11-70 z. 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Oficina C2


Tel 225 18962
Guatemala, C. A. Ciudad Capital
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 18-2003-Of.1º.

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en

autos y en mi calidad de Abogado Defensor del imputado, ante usted muy atentamente

comparezco a solicitar FIJACION DE PLAZO DE TRES (3) DIAS a Fiscal encargado de la

causa y muy atentamente;

E X P O N G O:
En mi calidad de Abogado Defensor del imputado he observado que al día de ayer hoy

han transcurrido seis (6) meses desde el instante en que mi patrocinado ha prestado su

primera declaración dentro del proceso, en calidad de imputado. Fecha a partir de la cual

le fue dictado el auto de procesamiento y el de sustituto a la prisión preventiva.

La ley da como tiempo máximo para que se ejecute la investigación dentro de un plazo de

tres meses si la persona se encuentra detenida y de seis si se encuentra gozando de un

sustituto a la prisión preventiva, aspecto que se da en esta oportunidad.

Es oportuno que su despacho fije el plazo máximo de tres (3) días al fiscal de la causa, a

efecto de que se pronuncie sobre este asunto bajo advertencia que si en el plazo máximo

de ocho (8) días el fiscal aun no se hubiere pronunciado se ordenará la clausura

provisional del proceso y se informará obligadamente al Consejo del Ministerio Público y

al Fiscal General de la República o bien al Fiscal de Distrito o de Sección, la anomalía

observada.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 324 Bis del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Control judicial. A los

tres meses de dictado el auto de prisión preventiva si el Ministerio Público no ha

planteado solicitud de conclusión del procedimiento preparatorio, el juez, bajo su

responsabilidad dictará resolución, concediéndole un plazo máximo de tres días para que

formule la solicitud que en su concepto corresponda.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel of. C-2


Edificio Herrera. Guatemala Ciudad
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Si el fiscal asignado no formulare petición alguna, el juez lo comunicará al Fiscal General

de la República o al fiscal de distrito o de sección correspondiente para que tome las

medidas disciplinarias correspondientes y ordene la formulación de la petición procedente.

El juez lo comunicará, además, obligatoriamente al Consejo del Ministerio Público para lo

que proceda conforme a la ley.

Si en el plazo máximo de ocho días el fiscal aún no hubiere formulado petición alguna, el

juez ordenará la clausura provisional del procedimiento con las consecuencias de ley

hasta que lo reactive el Ministerio Público a través de los procedimientos establecidos en

este Código.

En el caso de que se haya dictado una medida sustitutiva, el plazo máximo del

procedimiento preparatorio durará seis meses a partir del auto de procesamiento.

Mientras no exista vinculación procesal mediante prisión preventiva o medidas

sustitutivas, la investigación no estará sujeta a estos plazos.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite este memorial en mi calidad de Abogado Defensor del

imputado.

2º. Se le fije el plazo de tres (3) días al Fiscal de la causa para que se pronuncie, bajo

advertencia de que si al octavo día no se ha pronunciado se clausurará provisionalmente

el proceso y se informará al Consejo del Ministerio Público, al Fiscal de Distrito o de

Sección o al Fiscal General de la República, de la anomalía presentada en éste proceso.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y además en los siguientes: 12, 14, 28, 29,

44, de la Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 14, 15, 16, 20, 92, 93,

94, 100, 101, 104, 105, 325, del Código Procesal Penal; 196, 197, 198, 200, de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 20 de julio del 2,006.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel of. C-2


Edificio Herrera. Guatemala Ciudad
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

Licenciado Héctor E. Berducido M.

Abogado y Notario.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel of. C-2


Edificio Herrera. Guatemala Ciudad
MINISTERIO PÚBLICO
AGENCIA NÚMERO DIEZ

Causa No. 129-2007-Of. 11º.

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya

conocidas en autos, actúo como Agente Fiscal del Ministerio Público, ya

acreditado en el proceso arriba identificado.

Ante el Honorable Tribunal de Sentencia comparezco a plantear SEPARACION

DE JUICIOS en base a los siguientes:

H E C H O S:

Los imputados, dentro de la presente causa, están siendo procesados igualmente

en la causa 276-2006-Of.2º. en el Tribunal de Sentencia Penal y Delitos Contra el

Ambiente del Departamento de Cobán, donde son sindicados juntamente con una

persona que allá se encuentra detenida de un hecho criminal de mayor gravedad,

en comparación al que aquí se esta juzgando. El hecho es que la Audiencia de

Juicio Oral que allá ha de celebrarse no interfiera con la que aquí se celebrará la

semana próxima, es oportuno que este tribunal lo informe al de Cobán para que se

opere debidamente la SEPARACION DE JUICIOS y no se den las sorpresas más

adelante, ya que en Cobán requerirán la presencia de los imputados, que están

detenidos en ésta y ciudad y que aquí se juzgarán ante este tribunal de Sentencia,

quienes no podrán separarse de las audiencias a celebrarse y que concluirá el

presente proceso, ya cuando el Presidente declare abierta la audiencia de juicio

oral y público.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 349 del Código Procesal Penal indica lo siguiente: “Unión y

separación de juicios. Si por el mismo hecho punible atribuido a varios acusados

se hubiere formulado diversas acusaciones, el tribunal podrá ordenar la

Lic. Héctor E. Berducido M


Agente Fiscal
Barrio Gerona zona uno. Ciudad Capital
MINISTERIO PÚBLICO
AGENCIA NÚMERO DIEZ

acumulación de oficio, o a pedido de alguna de las partes, siempre que ello no

ocasione un grave retardo del procedimiento.

Si la acusación tuviere por objeto varios hechos punibles atribuidos a uno o más

acusados, el tribunal podrá disponer, de la misma manera, que los debates se

lleven a cabo separadamente, (uno en post del otro) pero, en lo posible, en forma

continua.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus

antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público con los

documentos que obran en autos.

3º. Se tome nota que, el procesado dentro de ésta causa, está enfrentando de

igual forma un proceso en el Tribunal de Sentencia de la Ciudad de Cobán al que

habrá que informarle que aquí en éste juicio se ha señalado día y hora para el

inicio de la audiencia de juicio oral, al que hay que indicarle la fecha en que esto

se hará, a efecto de que ésta audiencia no interfiera con la que en Cobán tendrá

que realizar el tribunal de sentencia.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 29, 44, 251 de

la Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 8, 15, 16, 46, 107, 108,

109, 110, 111, 350, 351, 352 del Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48,

49, 50 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 16 de julio 2007.-

En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público.

Lic. Héctor E. Berducido M


Agente Fiscal
Barrio Gerona zona uno. Ciudad Capital
MINISTERIO PUBLICO
AGENCIA FISCAL NÚMERO 12.-

Causa No. 123-2007-Of.12.

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos, actúo en mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público.

Ante usted comparezco a solicitar la DESESTIMACION de la causa en base a lo

siguiente.

E X P O N G O:

Dentro de la presente causa se ha abierto procedimiento criminal en contra de la señora

FLOR DE MARIA DE CAMPOS a quien se le imputa el supuesto hecho penal de adulterio,

lo que conforme a la legislación vigente no es conducta prohibitiva merecedora de una

sanción penal, por lo que es oportuno que el juez contralor ordene la desestimación de la

presente causa.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 310 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Desestimación. El

Ministerio Público solicitará al juez de primera instancia el archivo de la denuncia, la

querella o la prevención policial, cuando sea manifiesto que el hecho no es punible o

cuando no se pueda proceder. Si el juez no estuviere de acuerdo con el pedido de archivo,

firme la resolución, el jefe del Ministerio Público decidirá si la investigación debe

continuar a cargo del mismo funcionario o designará sustituto.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Sea desestimada la causa, porque la conducta que se denuncia no es conducta

prohibida, por tanto ya en su momento, desestimada la causa se ordene su respectivo

archivo donde corresponda.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 14, 17, 29, 44, de la

Constitución Político de la República de Guatemala; 5, 8, 15, 16, 46, 107, 108, 109, 110,

Lic. Héctor E. Berducido M


Fiscal de la Metropolitana
Barrio Gerona, zona 1 de la Ciudad Capital
111, 311, del Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50, de la Ley Orgánica

del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 16 de julio del 2007.-

En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público.


Ministerio Público
Causa No. 145-2007

Of. 13

TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA PENAL,


Narcoactividad y delitos contra el ambiente.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA,
de generales personales ya conocidas en autos, actúo como Agente Fiscal del Ministerio

Público, ya acreditado en el proceso arriba identificado.

Ante el Honorable Tribunal de Sentencia comparezco a evacuar audiencia de ocho (8) días

que me fuera concedida para el ofrecimiento de pruebas y estando en tiempo, comparezco

y:

E X P O N G O:

TESTIGOS:

a) RODOLFO MEJIA LAZARTE, agricultor, puede ser citado en el Barrio Tres de Abril,

San Benito, Petén.

HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:

El testigo se dio cuenta cuando el imputado discutió y posteriormente disparó su arma de

fuego sobre el occiso, y fue quien le dio los primeros auxilios y posteriormente dio aviso a

la autoridad respectiva del hecho sucedido.

b) MARIO MERIDA TOC, albañil, quien puede ser citado en la Colonia Itza, San Benito,

Petén.

HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:

El TESTIGO se dio cuenta cuando el imputado huyo del lugar del hecho y cuando dejó

abandonada el arma de fuego con la que disparó al occiso y fue quien informó a la Policía

Nacional Civil del lugar donde se encontraba el arma de fuego.

PERITO:

a) MAURO EZEQUIEL DONIS. Perito en Balística y Grafotecnia, puede ser citado en

Agencia Fiscal No. 13


Fiscalía Metropolitana. Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital
Agente Fiscal Héctor E. Berducido M
el lugar en donde se encuentra laborando, que es el Gabinete de Identificación de la Policía

Nacional Civil, Sexta Avenida, Catorce Calle, Palacio de la Policía Nacional Civil, Zona

uno (1) Ciudad Guatemala.

HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:

A dicho perito le consta la comprobación de la huella balística encontrada en el arma

incautada en la escena del crimen la que fue comparada con las ojivas extraídas del

cadáver. Su narración tendrá que circunscribirse al informe balística rendida a esta fiscalía.

DOCUMENTOS:

En el momento que el Tribunal de Sentencia lo considere oportuno, incorpore por su lectura

los siguientes documentos:

a) Certificación de defunción del occiso Santiago Pérez López, extendida por el Registro

Civil del municipio de San Benito, Departamento de Petén.

b) Documento que contiene el reconocimiento judicial con reconstrucción de hechos que

simultáneamente fue filmado y del cual una cinta VHS, o bien, el Disco Compacto (CD)

Forma parte del acta. El día y en su momento oportuno el Tribunal de Sentencia deberá

presentar la grabación o película que contiene la realización de dicha diligencia.

DECLARACION DE CONFORMIDAD:

Esta Fiscalía declara estar conforme que en su momento procesal oportuno se le de lectura

al informe del examen de absorción atómica practicado al sindicado así como al dictamen

presentado por el médico forense que realizó la necropsia médico legal, el informe Socio

Económico practicado por la Trabajadora Social del Organismo Judicial.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el Artículo 347 del Código Procesal Penal lo siguiente: Ofrecimiento de prueba.

Resueltos los incidentes a que se refiere el artículo anterior, las partes ofrecerán en un plazo

de ocho días la lista de testigos, peritos e intérpretes, con indicación del nombre,
Ministerio Público

Profesión, lugar para recibir citaciones y notificaciones, y señalarán los hechos acerca de

los cuales serán examinados durante el debate. Quien ofrezca la prueba podrá manifestar su

conformidad para que se lea en el debate la declaración o dictamen presentado durante el

procedimiento preparatorio.

Se deberá presentar también los documentos que no fueron ingresados antes o señalar el

lugar en donde se hallen, para que el tribunal los requiera.

Los demás medios de prueba serán ofrecidos con indicación del hecho o circunstancia que

se pretenda probar.

Si el Ministerio Público no ofreciere prueba, se le emplazará por tres días. Al mismo

tiempo, se le notificará al Fiscal General de la República para que ordene lo conducente sin

perjuicio de la aplicación de las sanciones legales que procedan.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados con anterioridad.

3º. Se tenga por evacuada la audiencia de ocho (8) días que me corriera este tribunal.

4º. Se admita la prueba ofrecida, disponiendo los medios necesarios para su recepción en la

audiencia de Juicio Oral.

5º. Se fije lugar, día y hora para el inicio del debate en un plazo no mayor de quince (15)

días a partir de esta fecha y se ordene a quien corresponda proceda a ejecutar la citación

respectiva a todas aquellas personas que deberán intervenir en la audiencia.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 29, 44, 251 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 8, 15, 16, 46, 107, 108, 109, 110,

111, 346, 348, 349, 350, 351, 352, 353, 354 y 355 del Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 7, 8,

42, 47, 48, 49, 50 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Agencia Fiscal No. 13


Fiscalía Metropolitana. Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital
Agente Fiscal Héctor E. Berducido M
Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos

Guatemala, 19 de julio 2007.-

En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público


Lic. Héctor Eduardo Berducido Mendoza.
1

Lic. Héctor E. Berducido M.


Abogado y Notario

Causa No. 135-2007

Of.14.

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA,

de cincuenta y dos (52) años, casado, Guatemalteco, Abogado y Notario, Colegiado tres mil

ochocientos noventa y nueve, de este domicilio, avecindado en Gualán Zacapa, me identifico con

la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve (R-19) y Registro veintiocho mil

doscientos sesenta y cinco (28265), extendida por el alcalde municipal de Gualán, del

Departamento de Zacapa. Con residencia en la quinta avenida, once guión setenta, zona uno,

Edificio Herrera, cuarto nivel Apartamento C dos, Ala Norte, de ésta Ciudad Capital, lugar que

igualmente señalo para recibir notificaciones de mi parte. Actúo en mi calidad de Abogado

Defensor del Imputado, JUAN BARRIOS. Ante usted comparezco a plantear ACCION DE

PREJUDICIALIDAD y al efecto;

E X P O N G O:

Dentro de esta causa se sindica a mi patrocinado del ilícito de Negación de Asistencia Económica.

Consta en autos que en ningún momento se ha efectuado la declaratoria de negación de asistencia

económica, como lo ordena la ley. El requerimiento debe hacerse mediante Juicio Ejecutivo en la

Vía de Apremio, por tanto no es suficiente la certificación acompañada que contiene la audiencia

del Juicio Oral de fijación de pensión alimenticia. La denunciante ha omitido la acción ejecutiva que

debe intentar contra mi patrocinado. Y es en ella en la que después de que el ministro ejecutor

correspondiente, del Juzgado de Familia, haga el requerimiento de lo adeudado, más intereses y

costas procesales, y si el demandado no lo paga en ese instante, o después de haber transcurrido

cinco días y ya se encuentre firme la notificación, es posible que se declare que debe certificarse lo

conducente a un juzgado de orden penal, por haber encuadrado la conducta mi patrocinado, en el

ilícito de negación de asistencia económica, lo que no ha sucedido en el presente caso.


5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.
Nivel Of. C-2 Ala Norte.
Por tanto, el pedido de declaratoria de prejudicial es procedente, por el señor Juez, ya que se ha

omitido realizar todo un trámite legal que la ley ordena, previamente antes de iniciar la acción

criminal contra mi patrocinado.

Por lo que se debe ordenar a la denunciante que agote el procedimiento legal de familia, antes de

intentar accionar en la vía penal contra mi patrocinado.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 291 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Cuestión prejudicial. Si la

persecución penal depende exclusivamente del juzgamiento de una cuestión prejudicial, la cual,

según la ley, debe ser resuelta en un proceso independiente, éste deberá ser promovido y

proseguido por el Ministerio Público, con citación de todos los interesados, siempre que la ley que

regula la cuestión lo permita.

Cuando el Ministerio Público no esté legitimado para impulsar la cuestión prejudicial, notificará

sobre su existencia a la persona legitimada y le requerirá, a su vez, noticias sobre la promoción del

proceso y su desarrollo.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del Imputado dentro de ésta causa y se tome

nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones de mi parte;

3º. En virtud de que se ha planteado una cuestión prejudicial contra la acción del actor, siendo ésta

procedente, se analice la documentación acompañada por la misma y se constate que

efectivamente hace falta la actuación en juicio ejecutivo, ante un tribunal de familia, mediante la

cual se puede llegar a declarar que el ministro ejecutor correspondiente ha efectuado el

requerimiento de lo adeudado y no se le ha hecho efectivo el pago, requisito indispensable para

declarar que mi patrocinado ha encuadrado su comportamiento en el ilícito de negación de

asistencia económica.

4º. Ya declarado con lugar la acción prejudicial planteada, se ordene al actor a que concluya la

instancia civil respectiva, previamente a intentar acción por ésta vía penal.

5º.- Se declare la clausura de ésta causa.


3

Lic. Héctor E. Berducido M.


Abogado y Notario

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes: 12, 15, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 2, 4, 5, 7, 16, 71, 92, 93, 94, 100, 101, 104,

105, 292, del Código Procesal Penal; 196, 197, 198, 200, 201, 202, 203, 204 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 16 de julio del 2,007.

En mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C-2 Ala Norte.
Abogados Asociados
Corporación Jurídica Profesional

Causa No. 1500-2007 Of. 7º.

SEÑOR JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya

conocidas en causa arriba indicada, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del

imputado, lo cual ya se encuentra acreditado dentro del proceso, de igual forma, el

lugar donde se me puede notificar.

Ante el señor Juez, con todo respeto comparezco a plantear PROTESTA DE LEY

CONTRA UN ACTO EJECUTADO Y SOLICITAR SU REPETICIÓN y muy

atentamente;

EXPONGO:
Actúo en calidad de Abogado Defensor del imputado;

Su despacho autorizó que fuera realizada la diligencia de reconocimiento judicial

sobre la evidencia incautada en la escena del crimen, la cual fue ejecutada el día veinte

de junio del año que corre, en las instalaciones que ocupa la autoridad respectiva que

tiene a su cargo el depósito, guarda y custodia de la misma;

Todos los sujetos procesales se hicieron presentes a dicha diligencia, porque fueron

notificados, a excepción de mi persona a quien no le informaron ni fui citado

previamente a la realización del referido acto jurisdiccional;

Ésta situación me motiva a presentar la presente protesta al acto realizado y pedir que

se tome nota que estoy presentando un reclamo de subsanación, a efecto de que dicho

acto se repita con presencia y cita previa de todas las partes del proceso quienes tienen

derecho a fiscalizar su realización, con lo que tendrá total validez.

Tómese nota que sin la presencia del Defensor, el acto realizado es nulo de pleno

derecho.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

5ª. Av. 11-70 Zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Oficina C 2


Ciudad Capital.
Establece el Artículo 284 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Renovación o

rectificación. Los defectos deberán ser subsanados, siempre que sea posible,

renovando el acto, rectificando su error o cumpliendo el acto omitido, de oficio o a

solicitud del interesado.

Bajo pretexto de renovación del acto, rectificación del error o cumplimiento del acto

omitido no se podrá retrotraer el procedimiento a períodos ya precluídos, salvo los

casos expresamente señalados por este Código.

PETICION:
1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tenga presente que actúo como Abogado Defensor del imputado y que señalo

como lugar para ser notificado mi bufete situado en la quinta avenida once guión

setenta de la zona uno, Edificio Herrera, cuarto nivel oficina C-2, Ala norte, de ésta

Ciudad Capital.

3º. En vista de que en la realización del acto jurisdiccional, se ha omitido la presencia

del Abogado Defensor, debidamente acreditado dentro del proceso, que su despacho

ordene la rectificación del error, ordenando la anulación del acto y su repetición, de

igual forma que se informe a todos los sujetos procesales del día y hora en que el

mismo se realizará, quienes podrán estar presente en la diligencia;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes: 244,

248, 249, 281, 282, 283, 284, 398, 399, 400, 402, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 16 de julio del 2,007.

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor.


CORPORACIÓN JURÍDICA PROFESIONAL
ABOGADOS ASOCIADOS
hecberme@intelnett.com

Causa No. 1600-2007.Of.1º.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL CONTRA


LA NARCOACTIVIDAD REGIONAL DE CHIQUIMULA.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años de edad,

casado, Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio y vecindad, me identifico con

la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve (R-19) y Registro veintiocho

mil doscientos sesenta y cinco (28,265), extendida por el alcalde municipal de la Ciudad de

Gualán del Departamento de Zacapa.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado JUAN PEREZ OLIVA, señalo

como lugar para recibir notificaciones el Bufete Profesional del Abogado Carmelo Sánchez,

ubicada en Barrio El Redentor, casa número trece guión veinte (13-20), Zona uno (1) de la

ciudad de Chiquimula.

Ante usted solicito levantamiento de Reserva Legal a la investigación y muy atentamente;

EXPONGO:

Dentro de esta causa su despacho declaró la RESERVA LEGAL a la investigación. Y eso

hace mas de veinte días por lo que a la fecha es ilegal sostenerla.

Al momento el fiscal no permite que me entere de su investigación cuando el plazo de la

reserva legal le ha concluido. Le ruego le ordene que no me coarte el derecho de defensa y

permita que tenga acceso a la investigación que ha realizado y tiene en su poder contra mi

patrocinado, quien tiene derecho a saber lo que haya en su contra. O bien, que en mi calidad

Profesional como Defensor, debo saber a qué me boy a enfrentar y si hay que reservar

alguna información a mi cliente, a mi no me la podrá negar, bajo promesa de reserva de

ella.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 314 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Carácter de las

actuaciones. Todos los actos de la investigación serán reservados para los extraños.

Las actuaciones sólo podrán ser examinadas por el imputado, las demás personas a quienes

se les haya acordado intervención en el procedimiento, los defensores y los mandatarios.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C 2


Guatemala, Ciudad
No obstante, quienes tengan conocimiento de las actuaciones cumplidas durante la

investigación, estarán obligados a guardar reserva. Sin perjuicio de la responsabilidad penal

que corresponda, el incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave y podrá

ser sancionado conforme a la Ley del Organismo Judicial y disposiciones reglamentarias.

El Ministerio Público podrá dictar las medidas razonablemente necesarias para proteger y

aislar indicios en los lugares en que se esté investigando un delito, a fin de evitar la

contaminación o destrucción de rastros, evidencias y otros elementos materiales.

No obstante, siempre que la publicidad entorpezca el descubrimiento de la verdad y si no

hubiere auto de procesamiento, el Ministerio Público podrá disponer, para determinada

diligencia, la reserva total o parcial de las actuaciones por un plazo que no podrá superar

los diez días corridos. El plazo se podrá prorrogar hasta por otro tanto, pero, en este caso,

los interesados podrán solicitar al juez que ponga fin a la reserva.

A pesar del vencimiento de los plazos establecidos, cuando la eficacia de un acto particular

dependa de la reserva parcial de las actuaciones, el Ministerio Público podrá disponerla,

con mención de los actos a los cuales se refiere y con la limitación prevista en el párrafo

anterior, por el tiempo absolutamente indispensable para cumplir el acto ordenado.

Los abogados que invoquen un interés legítimo deberán ser informados por el Ministerio

Público, acerca del hecho que se investiga y de los imputados o detenidos que hubiere. A

ellos también les comprende la obligación de guardar reserva.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

3º. Se tome nota que señalo como lugar para recibir notificaciones el oficina profesional del

abogado Carmelo Sánchez, ubicada en Barrio El Redentor, casa número trece guión veinte

(13-20), Zona uno (1), de la ciudad de Chiquimula.

4º. Se le oficie al Fiscal encargado de la causa, ordenándole que debe levantar la reserva

legal decretada, ya que el plazo de su vigencia ha vencido. Por lo que debe informar a la

defensa sobre la investigación realizada contra su patrocinado. De igual forma deberá hacer
CORPORACIÓN JURÍDICA PROFESIONAL
ABOGADOS ASOCIADOS
hecberme@intelnett.com

responsable al Defensor y entregarle la información bajo reserva bajo advertencia, de que

se iniciará proceso en su contra si divulga la información obtenida y perjudica la

persecución penal que se esta intentando, quien deberá ser informado bajo reserva y bajo

promesa de no divulgación, quien esta obligado a guardar el secreto profesional.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes: 12, 13, 14,

29, 30, 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 2, 3, 5, 6, 7, 14, 16,

17, 20, 21, 92, 93, 94, 100, 101, del Código Procesal Penal; 196, 197, 198, 200, de la Ley

del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Chiquimula, 16 de julio del 2,007.

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor:

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C 2


Guatemala, Ciudad
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

1 Causa No. 124-2007 Ofi. 2º.


2 SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
3 NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
4 AMBIENTE, SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE
5 PETEN
6 MARIANO CONTRERAS, de veinticinco (25) años de edad, casado, guatemalteco,
7 maestro de educación primaria rural, de este domicilio, con residencia en el Barrio Tres de

8 Abril, San Benito, Petén, con cédula de vecindad número de orden P guión diecisiete (P-17)

9 y registro doce mil quinientos veintinueve (12,529), extendida por el Alcalde municipal de

10 San Benito, Petén. Actúo bajo la dirección profesional del abogado que me auxilia,

11 Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza, señalo como lugar para ser

12 notificado el Bufete profesional de dicho Abogado situado a un costado del edificio de los

13 tribunales de San Benito, Petén, oficina del Licenciado Eleazar Gomez.

14 Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a proponer nueva defensa, en mi

15 causa y muy atentamente;

16 E X P O N G O:

17 Me encuentro sindicado dentro de ésta causa por el Delito de Homicidio y es mi deseo que

18 mi Abogado Defensor sea el Licenciado HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO

19 MENDOZA, a quien le confío mi defensa dentro de éste proceso.

20 FUNDAMENTO DE DERECHO:

21 El Artículo 92 del Código Procesal Penal indica. “El sindicado tiene derecho a elegir un

22 abogado defensor de su confianza. Si no lo hiciere, el tribunal lo designará de oficio a más

23 tardar antes de que se produzca su primera declaración sobre el hecho, según la

24 reglamentación para la defensa oficial. Si prefiere defenderse por sí mismo, el tribunal lo

25 autorizará sólo cuando no perjudique la eficacia de la defensa técnica y, en caso contrario,

26 lo designará de oficio. La intervención del defensor no menoscaba el derecho del imputado

27 a formular solicitudes y observaciones”.

5ª. Av. 11-70 zona 1


Edificio Herrera 4º. Nivel of. C 2
hecberme@intelnett.com
1 En el presente caso y haciendo uso de mi derecho de elegir abogado defensor, ruego se

2 acepte al que he propuesto, Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza.-

3 PETICION:

4 1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

5 2º. Se tome nota que señalo como lugar para ser notificado el Bufete profesional del

6 abogado antes indicado, situado a un costado del edificio de tribunales de San Benito,

7 Petén.

8 3º. Se reconozca la dirección profesional del Abogado que me auxilia.

9 4º. Se tenga por propuesto por mi parte al abogado defensor de mi confianza y se le de la

10 intervención que requiera en la presente causa.

11 Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

12 San Benito, Petén, 16 de julio del 2,007.

13

14 f)

15 MARIANO CONTRERAS.

16 EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN Y COMO SU ABOGADO DEFENSOR,

17 LICENCIADO HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA


Lic Héctor E Berducido M
Corporación Jurídica
Profesional
Abogados asociados
Causa No. 1800-Of. 3º.-2007

TRIBUNAL DUODECIMO DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL ACTOR CIVIL. Ante el Tribunal con el debido respeto

comparezco a plantear RECUSACIÓN y muy atentamente;

EXPONGO:

Ese tribunal me ha otorgado la audiencia de seis días para plantear cualquier recusación,

contra la integración del tribunal, que fuese necesario hacerla saber por ya ser de mi

conocimiento y estando en tiempo expongo la misma y es contra el Juez Vocal Demetrio

Alberto Cojti, quien integra la terna en éste juzgado, ya que dicha persona es cuñado del

imputado y lo compruebo con certificación del Acta de matrimonio de dicho juez, así como

con las certificaciones de nacimiento del imputado y de su hermana. Por tanto dicho juez

no puede integrar la terna del Tribunal de Sentencia que se hará cargo de realizar la

audiencia de juicio oral.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el Articulo 346 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Audiencia. Recibidos los

autos, el tribunal de sentencia dará audiencia a las partes por seis días para que

interpongan las recusaciones y excepciones fundadas sobre nuevos hechos. El tribunal

rechazará de plano las excepciones que no llenen ese requisito.

Resueltos los impedimentos, excusas y recusaciones conforme a la Ley del Organismo

Judicial, el tribunal dará trámite en incidente a las excepciones propuestas.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se tengan por incorporados los

documentos adjuntos.

E-mail: hecberme@intelnett.com
2º. En mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Actor Civil, se tenga por

planteada la recusación en contra de uno de los miembros del Tribunal de Sentencia, ya

antes indicado.

3º. Que en la vía incidental se resuelva la Recusación que se esta planteando sin efecto

suspensivo.

4º. Sea separada la pieza que corresponde para el trámite del incidente.

5º. En su momento procesal oportuno se integre nueva terna que ha de realizar la

Audiencia de Juicio Oral y Público, y se informe a todos los sujetos procesales.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 129, 130,

131, 132,133, 134 del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias de este escrito de recusación

Guatemala, 16 de julio del 2,007.

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:


MINISTERIO PUBLICO
AGENCIA FISCAL No. 5
Lic. Héctor E. Berducido M.

Causa No. 1900-2007-Of.8º

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL Y


DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, SAN BENITO,
DEPARTAMENTO DE PETEN.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos, actúo en mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público.

Ante usted comparezco a plantear el requerimiento de un ACTO JURISDICCIONAL DE

RECONOCIMIENTO JUDICIAL, en base a lo siguiente:

E X P O N G O:

I. Dentro de la presente causa se investiga un hecho criminal el cual supuestamente se

desarrolló dentro de una casa que actualmente no cuenta con techo que la proteja.

II. Prontamente se incrementará la temporada lluviosa y existe el temor de que

desaparezca totalmente la evidencia, consistente en el material de dicha construcción, por

lo que urge que el señor Juez autorice y ordene la realización del acto jurisdiccional de

reconocimiento del lugar de los hechos, en la que deben estar presentes todos los sujetos

procesales.

III. Solicito sean señalados día y hora para la realización del acto jurisdiccional y se

notifique de ello a todos los sujetos procesales para que se hagan presentes al acto.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 306 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Actos jurisdiccionales.

Cuando urja la realización de un acto jurisdiccional, el oficial de policía a cargo de la

investigación informará al Ministerio Público, quien lo requerirá al juez de

primera instancia o al juez de paz; en casos de extrema urgencia, la policía podrá requerir

directamente el acto al juez, con noticia inmediata al Ministerio Público.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Que su despacho reconozca la urgencia de la realización del acto jurisdiccional de

reconocimiento de la escena del crimen.

Barrio Gerona, zona 1 de la ciudad capital.


3º. Por tanto, sea señalado día y hora para la ejecución de dicho acto y se emplace a

todos los sujetos procesales a efecto de que se hagan presentes en el mismo.

4º.- Que se ordene que el acto deberá ser dirigido por el Agente Fiscal de la causa, quien

se encargará de orientar a todas las partes sobre el desarrollo del mismo y que se haga

constar que simultáneamente deberá ser gravado por tres cámaras apostadas en

posiciones opuestas, a efecto de que queden gravados todos los ángulos de la realización

de la diligencia y quede documentada la presencia de todas las partes, la cual deberá

editarse e incorporarse como parte del Acta que ha de ser elaborada y acompañarse al

juzgado que controla la legalidad de la investigación, asimismo entregarse tantas copias

como partes intervengan en el proceso, después de efectuar la edición en disco CDB.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 14, 17, 29, 44, de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 8, 15, 16, 46, 107, 108, 109, 110,

111, del Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50, de la Ley Orgánica del

Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 19 de julio del 2,007.

COMO AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO.
CORPORACION JURIDICA
PROFESIONAL
Abogados Asociados

Causa No. 200-2007 Of. 1º.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE PETEN.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL QUERELLANTE dentro de la presente causa.

Atentamente comparezco ante el señor juez a solicitar se me permita participar en la

audiencia de la etapa intermedia, en base a los siguientes:

H E C H O S:

Para el día viernes próximo, en éste mismo mes y año, a las diez horas, se encuentra

programado el inicio de la celebración de la audiencia de la etapa intermedia. En mi

calidad de Mandatario Judicial con Representación del Querellante le solicito

expresamente a usted autorice mi participación en la calidad con que actúo en ella, y

cuando resuelva al respecto, así lo declare y comunique a todos los sujetos procesales.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el articulo 340 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Audiencia. Al día

siguiente de recibida la acusación del Ministerio Público, el juez señalará día y hora para

la celebración de una audiencia oral, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no menor

de diez días ni mayor de quince, con el objeto de decidir la procedencia de la apertura del

juicio. Para el efecto, el juez entregará a las partes que así lo soliciten en el juzgado, copia

de la acusación y dejará a su disposición en el despacho, las actuaciones y medios de

investigación aportados por el Ministerio Público para que puedan ser examinados. Si la

audiencia no se verifica en la fecha señalada por culpa de un funcionario o empleado

administrativo o judicial, se deducirán en su contra las consiguientes responsabilidades

penales, civiles y administrativas de conformidad con la ley.

Lic. Héctor E Berducido M


5ª. Av. 11-70 Z. 1 Ed. Herrera 4º. Nivel Of. C2 Ala Norte
hecberme@intelnett.com
Para permitir la participación del querellante y las partes civiles en el proceso, éstos

deberán manifestar por escrito al juez, antes de la celebración de la audiencia, su

deseo de ser admitidos como tales.

El acusado puede renunciar a su derecho a esta audiencia, en forma expresa durante su

celebración y en forma tácita si no compareciere a la misma.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Querellante,

lo cual ya está acreditado en autos;

3º. Se tenga por planteada la solicitud que permita la participación del Querellante en la

audiencia a celebrarse el viernes próximo a partir de las diez horas.

4º. Que el presente memorial sea resuelto en ese sentido, declarando que si se autoriza

mi participación en la referida audiencia de la etapa intermedia.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 130, del

Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del Organismo Judicial.

Guatemala, 16 de julio del 2,007.

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Causa No. 21-2007-Of.2º.

SEÑOR JUEZ DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en la causa

arriba identificada. Actúo como el nuevo Abogado Defensor del Imputado, ya que sustituyo por este

medio la participación del que venía compareciendo como tal en el proceso. Señalo como nuevo

lugar para recibir notificaciones, en sustitución del anterior señalado, mi bufete profesional situado

en la quinta avenida once guión setenta de la zona uno, cuarto nivel oficina C dos, Ala Norte, del

Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a solicitar REVISION DE MEDIDA COERCITIVA

DE PROHIBICION DE CONCURRIR A DETERMINADAS REUNIONES, decretada contra mi

defendido y muy atentamente;

E X P O N G O:

Contra mi defendido se ha dictado una medida de prohibición de concurrir a determinadas

reuniones, desde hace un mes. Las circunstancias primitivas que motivaron se decretada dicha

prohibición, han desaparecido, por lo que ya no son las misma circunstancias en la actualidad.

Dicha situación me motiva solicitar al señor Juez, que fije la audiencia para que sea revisada la

referida medida de coerción dictada en mi contra, ya que ésta me perjudica.

Ruego a su despacho señale día y hora para la celebración de la audiencia oral, donde se revisará

la medida de coerción antes indicada.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 276 del Código Procesal Penal indica: “Carácter de las decisiones. El auto que imponga

una medida de coerción o la rechace es revocable o reformable, aún de oficio.”

Asimismo el artículo 277 del mismo cuerpo legal dice: “Revisión a pedido del imputado. El

imputado y su defensor podrán provocar el examen de la prisión y de la internación, o de

cualquier otra medida de coerción personal que hubiere sido impuesta, en

cualquier momento del procedimiento, siempre que hubieren variado las circunstancias

Bufete: 5ª. Av. 11-70 zona l Edificio Herrera


hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
primitivas. El examen se producirá en audiencia oral, a la cual serán citados todos los

intervenientes.

El tribunal decidirá inmediatamente en presencia de los que concurran. Se podrá interrumpir la

audiencia o la decisión por un lapso breve, con el fin de practicar una averiguación sumaria.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tome nota del nuevo lugar que he señalado para que se me notifique, el cual es en la quinta

avenida once guión setenta de la zona uno.

3º. Se me reconozca como abogado defensor del imputado.

4º. Se acepte la revisión de la medida de coerción dictada en contra de mi defendido.

5º. Se tome en cuenta para su aceptación, que han cambiado las circunstancias primitivas que

motivaron que fuera decretada la medida de coerción.

6º. Se señale día y hora para la celebración de la audiencia oral en la que se practique la revisión,

citando a todos los sujetos procesales del presente proceso.

CITA DE LEYES.

Fundo mi petición en los artículos ya citados y en los siguientes: 14 del Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos; 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 10 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos; 12, 14, de la Constitución Política de la República

de Guatemala; 5, 6, 11, 11 Bis, 13, 14, 16, 20, 21, 71, 92, 94, 95, 100, 259, 260, 261, del Código

Procesal Penal; 16, 141, 142, 143, 196, 197, 198, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de julio de 2,007.

En mi propio auxilio y dirección.


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Bufete: 5ª. Av. 11-70 zona l Edificio Herrera


hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido
Abogado y Notario
Col 3899

Causa No. 22-2007-Of.3º.

SEÑOR JUEZ CUATO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya

conocidas en la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado,

señalo como lugar para recibir notificaciones mi bufete profesional situado en la quinta avenida

once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina c dos. Edificio Herrera, Ciudad Capital.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a plantear la REVISION DE LA MEDIDA

COERCITIVA DE PRESTACION DE CAUCION ECONOMICA, vigente dentro del proceso a favor

del imputado. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Dentro del presente proceso, se ha otorgado a favor de mi defendido la medida sustitutiva de

prisión por la coercitiva de prestación de caución económica, consistente en dinero en efectivo

depositado en cuenta de la Corte Suprema de Justicia, desde hace más de un mes. Las

circunstancias primitivas que permitieron su otorgamiento han cambiado a la fecha, lo cual me

motiva a solicitar a su despacho se señale la audiencia respectiva que permita la revisión de dicha

medida coercitiva.

Ruego a su despacho señale día y hora para la celebración de la audiencia oral, donde se debe

revisar la medida de coerción, a la cual deberán asistir todos los sujetos procesales a quienes se

les ha dado participación dentro de éste proceso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 276 del Código Procesal Penal indica: “Carácter de las decisiones. El auto que imponga

una medida de coerción o la rechace es revocable o reformable, aún de oficio.”

Asimismo el artículo 277 del mismo cuerpo legal dice: “Revisión a pedido del imputado. El

imputado y su defensor podrán provocar el examen de la prisión y de la internación, o de

cualquier otra medida de coerción personal que hubiere sido impuesta, en cualquier

momento del procedimiento, siempre que hubieren variado las circunstancias primitivas. El examen

se producirá en audiencia oral, a la cual serán citados todos los intervenientes. El tribunal decidirá

5ª. Av. 11-70 zona 1. Ed. Herrera 4º. Nivel C2


hecberme@intelnett.com
inmediatamente en presencia de los que concurran. Se podrá interrumpir la audiencia o la decisión

por un lapso breve, con el fin de practicar una averiguación sumaria.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tome nota del lugar que he señalado para que se me notifique.

3º. Se me reconozca como abogado defensor del imputado.

4º. Se acepte la revisión de la medida de coerción dictada en contra de mi defendido.

5º. Se tome en cuenta para su aceptación, las circunstancias primitivas que motivaron que fuera

decretada la medida de coerción, las cuales han variado a la fecha.

6º. Se señale día y hora para la celebración de la audiencia oral en la que se practique la revisión

de la medida de coerción dictada contra mi patrocinado. Y sean citados todos aquellos a los que se

les ha dado participación dentro del proceso.

CITA DE LEYES.

Fundo mi petición en los artículos ya citados y en los siguientes: 14 del Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos; 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 10 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos; 12, 14, de la Constitución Política de la República

de Guatemala; 5, 6, 11, 11 Bis, 13, 14, 16, 20, 21, 71, 92, 94, 95, 100, 259, 260, 261, del Código

Procesal Penal; 16, 141, 142, 143, 196, 197, 198, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de julio del 2,007.

En mi propio auxilio y dirección en calidad de Abogado


Defensor.
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Col 3899
Causa No. 2300-2007-Of.4º

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales conocidas en la causa

arriba identificada, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado. Señalo como

nuevo lugar para recibir notificaciones mi Bufete situado en la quinta avenida once setenta

zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera. Ante usted, comparezco a

solicitar REVISIÓN DE LA MEDIDA DE COERCIÓN DE ARRESTO DOMICILIARIO y

muy atentamente;

EXPONGO:

Dentro de la presente causa se encuentra decretada la medida coercitiva de arresto

domiciliario a favor del imputado, que suple la prisión preventiva. Está obligado a

permanecer en su residencia situada en la casa número dieciocho guión doce (18-12),

Barrio Tres de Abril, San Benito, Petèn. Y de igual forma a firmar el libro respectivo en el

juzgado de paz de dicha ciudad de Petén.

Las circunstancias primitiva que motivaron al juez a decretar la medida de coerción a la

fecha han cambiado, razón por la cual solicito a usted, señale día y hora para la

celebración de la audiencia que permita su revisión, en la que deben estar presentes

todos los sujetos procesales.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 276 del Código Procesal Penal indica: “Carácter de las decisiones. El auto que

imponga una medida de coerción o la rechace es revocable o reformable, aún de oficio.”

Asimismo el artículo 277 del mismo cuerpo legal dice: “Revisión a pedido del imputado. El

imputado y su defensor podrán provocar el examen de la prisión y de la internación, o de

cualquier otra medida de coerción personal que hubiere sido impuesta, en cualquier

momento del procedimiento, siempre que hubieren variado las circunstancias primitivas.

El examen se producirá en audiencia oral, a la cual serán citados todos los intervenientes.

El tribunal decidirá inmediatamente en presencia de los que concurran. Se podrá

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2 Ed. Herrera


hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario
Col 3899
interrumpir la audiencia o la decisión por un lapso breve, con el fin de practicar una

averiguación sumaria.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado y se tome

nota del nuevo lugar que he señalado para recibir notificaciones de mi parte.

3º. En virtud que han variado las circunstancias primitivas que motivaron que fuera

decretada la medida coercitiva de arresto domiciliario a favor del imputado, es el motivo

por el cual se solicita su revisión, a efecto de que en su oportunidad sea revocada la

misma;

4º. Que su despacho señale día y hora para la celebración de la audiencia respectiva;

CITA DE LEYES.

Fundo mi petición en los artículos ya citados y en los siguientes: 14 del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 8 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos; 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 12, 14, de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 6, 11, 11 Bis, 13, 14, 16, 20, 21,

71, 92, 94, 95, 100, 261, 264, del Código Procesal Penal; 16, 141, 142, 143, 196, 197,

198, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias.

Guatemala, 17 de julio del 2,007.

En mi propio auxilio y dirección


como Abogado defensor Héctor E Berducido M

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2 Ed. Herrera


hecberme@intelnett.com
MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 5

Causa Penal No. 2400-2007.Of. 1º.

SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, Narcoactividad Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas

dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal de la causa.

Ante usted, comparezco a solicitar REVOCACION de otorgamiento de


criterio de oportunidad, en base a lo siguiente:

E X P O N G O:

Dentro de esta causa se le otorgó a la persona que esta siendo imputada, quien responde

al nombre de SANTIAGO DE LA CRUZ VALDEZ el beneficio de una medida

desjudicializadora consistente en la aplicación del criterio de oportunidad.

En mi calidad de Agente Fiscal he descubierto que ésta persona ya se le benefició con

anterioridad con el criterio, en un hecho delictivo que coincide en la semejanza con el del

presente de ésta causa. Es decir, la amenaza o lesión del bien jurídico tutelado se

cometió con dolo y se trata del mismo bien jurídico tutelado.

Por esta razón solicito cancelar el otorgado dentro de ésta causa y se ordene su

inmediata detención personal.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 25 Quinquies lo siguiente: “Condición:

El criterio de oportunidad no podrá otorgarse más de una vez al mismo imputado por la

lesión o amenaza mediante dolo del mismo bien jurídico. El Ministerio Público tomará las

previsiones necesarias para dar estricto cumplimiento a esta norma.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes;

2º. En mi calidad de Agente Fiscal solicito la revocación del criterio de oportunidad que se

otorgó dentro de ésta causa.-

CITA DE LEYES:

Barrio Gerona, zona uno


Ciudad Capital
MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 5

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 46, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 17 de JULIO del 2007.-

En mi calidad de Agente Fiscal.-

Barrio Gerona, zona uno


Ciudad Capital
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
En la Ciudad de Guatemala, el día diecisiete de julio del dos mil siete, siendo

las cinco horas Yo, HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, el

Infrascrito Notario, me encuentro constituido en la Comisaría numero trece,

de la veintinueve calle trece guión treinta y seis de la zona cinco, San

Pedrito, de ésta Ciudad Capital, a requerimiento del señor CARLOS

SAMAYOA SOTO, de veinticinco años de edad, soltero, guatemalteco,

estudiante, de este domicilio y vecindad, se identifica con la cédula de

vecindad número de orden P guión diecisiete y registro tres mil doscientos

once, extendida por el alcalde municipal de Ciudad Flores, Petén; con el

objeto de hacer constar lo siguiente: PRIMERO: El requirente me manifiesta

que el día de hoy, cuando conducía su vehículo sobre la doce avenida de la

zona cinco, una persona bajo efectos de bebidas alcohólicas se le puso en

frente al vehículo provocándole lesiones considerables que ameritaron que

fuera trasladada dicha persona al Hospital San Juan de Dios, de la zona uno

de ésta ciudad donde ha quedado internada para su curación. Que según

informaron los médicos residentes del hospital, dicha persona presenta un

traumatismo cerebral, lo que ha provocado que la misma permanezca

inconsciente al momento. Siguen indicando el requirente, que él cuenta con

su licencia de conducir vigente, los papeles del vehículo que conducía se

encuentran en regla, que procedió a llamar a los bomberos inmediatamente

después de sucedido los hechos y que la persona fue trasladada al hospital.

Y permaneció en el lugar hasta que llegaron los agentes de la autoridad, a

quienes les proporcionó toda la información necesaria para enterarlos de lo

sucedido. SEGUNDO: Se encuentra presente el señor JUAN MANUEL ORTIZ,

quien dice ser de treinta y cinco años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante, de este domicilio y vecindad, se identifica con la cédula de

vecindad número de orden “A” guión uno, registro número, veintiocho mil

seiscientos tres, la cual fue extendida en el municipio de Amatitlán, del


5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel of. C2
Edificio Herrera
hecberme@intelnett.com
Departamento de Guatemala. Dice que su residencia se encuentra en la

cuarta calle once guión veinte de la zona uno, de ésta Ciudad. Y que se

constituye en fiador mancomunado y solidario del requirente, y de igual

forma se compromete a presentarlo al día siguiente ante el juez competente

que conocerá del proceso. TERCERO: El requirente hace referencia que

solicita le sea otorgado el beneficio del arresto domiciliario y promete

presentarse al día siguiente ante el tribunal competente para resolver su

situación, jurídica, dejando en poder de las autoridades su respectiva

licencia de conducir, así como la tarjeta de circulación del vehículo que

conducía. CUARTO: No habiendo nada mas que hacer constar se da por

terminada la presente Acta Notarial de Arresto domiciliario, en el mismo

lugar y fecha indicados al inicio de la misma quince minutos después de

haberla iniciado. Yo el Notario doy fe de todo lo expuesto, de haber tenido a

la vista las respectivas cédulas de vecindad de los otorgantes, así como la

respectiva tarjeta de circulación del vehículo protagonista del sucedo de

tránsito, de la licencia de conducir del requirente y quienes bien impuestos

del contenido de la presente Acta Notarial, de su valor y demás efectos

legales, la ratifican, aceptan y firman a su final, juntamente con el Infrascrito

Notario, quien de todo lo relacionado da fe.-


MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 8
Fiscalía Metropolitana

Causa Juzgado No. 026-2007 Of. 3°

Causa identificada en el M.P. 2600-2007

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS
CONTRA EL AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya

conocidas por su digno cargo, en causa arriba identificada. Señalo como nuevo lugar

para ser notificado en el Edificio del Ministerio Público situado en el Barrio Gerona, de

la zona uno, de ésta Ciudad Capital. Ruego tomar nota para que se me siga notificando

por ésta causa. Agencia Fiscal número ocho, Fiscalía Metropolitana.

En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, comparezco a presentar solicitud

de apertura a juicio y a plantear la formal acusación contra el Imputado de la causa,

quien responde al nombre de RICARDO AUGUSTO SOLARES GALVEZ a quien se

le acusa de la comisión del delito de Asesinato, en agravio de la víctima que respondía

al nombre de Víctor Hugo López Mérida, por lo que para el efecto me permito;

EXPONER

I. DATOS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR AL IMPUTADO:

El acusado responde al nombre de RICARDO AUGUSTO SOLARES GALVEZ de

veinticinco años de edad, casado, guatemalteco, de oficio mecánico, de este domicilio y

vecindad, se identifica con la cédula de vecindad número de Orden P guión diecisiete y

Registro doce mil doscientos siete, extendida por el Alcalde Municipal de Sayaxché,

Petén, con residencia en el Barrio Tres de Abril, San Benito, Petén. El acusado se

encuentra en prisión preventiva desde el uno de diciembre del año dos mil seis, en el

Centro Preventivo para Hombres de la zona dieciocho, de ésta Ciudad Capital, donde

podrá ser notificado.

II. NOMBRE DEL DEFENSOR E INDICACION DEL LUGAR PARA SER

NOTIFICADO:

Barrio Gerona zona uno


Ciudad Capital de Guatemala.
Actúa como su defensor el Abogado DANIEL ESTUARDO ARÉVALO GOMEZ a

quien se le puede notificar en su Bufete Jurídico Profesional ubicado en la cuarta calle

once guión treinta de la zona uno, de ésta Ciudad.

III. RELACION CLARA, PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO

PUNIBLE QUE SE LE ATRIBUYE Y SU CALIFICACION JURIDICA:

El Imputado, VICTOR HUGO LOPEZ MERIDA, trabajaba en el Aserradero Buenos

Aires, de San Benito, Petén, lugar al que en múltiples oportunidades se hizo presente el

acusado, para amenazarlo con matarlo si no dejaba de buscar a la “Candy”, sobrenombre

con el que es conocida Candelaria del Rosario Solares Gálvez, hermana del imputado.

El día treinta de noviembre del año dos mil seis, a la altura de la cuarta calle y segunda

avenida de la zona uno, de ésta ciudad, el ahora imputado, a eso de las veinte horas,

Víctor Hugo López Mérida, descendió de la camioneta en la que se transportaba de su

lugar de trabajo, encontrándose con el acusado. Este se abalanzó sobre Víctor Hugo

golpeándolo en diversas partes del cuerpo, desenfundando un resolver Smith-Wesson,

calibre 38, le disparó, impactando el proyectil en la cabeza en la región frontal,

causándole la muerte en forma instantánea.

IV. CALIFICACION JURIDICA:

El Código Penal en el artículo 132 establece lo siguiente: “Asesinato. Comete asesinato

quien matare a una persona: 1) Con alevosía; 2) Por precio, recompensa, promesa,

ánimo de lucro; 3) Por medio o con ocasión de inundación, incendio, veneno, explosión,

desmoronamiento, derrumbe de edificio u otro artificio que pueda ocasionar gran

estrago; 4) Con premeditación conocida; 5) Con ensañamiento; 6) Con impulso de

perversidad brutal; 7) Para preparar, facilitar, consumar y ocultar otro delito o para

asegurar sus resultados o la inmunidad para sí o para sus copartícipes o por no haber

obtenido el resultado que se hubiere propuesto al intentar el otro hecho punible; 8) Con

fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas.


MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 8
Fiscalía Metropolitana

Al reo de asesinato se le impondrá prisión de 25 a 50 años, sin embargo, se le aplicará la

pena de muerte en lugar del máximo de prisión, si por las circunstancias del hecho y de

la ocasión, la manera de realizarlo y los móviles determinantes, se revelare una mayor

particular peligrosidad del agente.

A quienes no se les aplique la pena de muerte por este delito, no podrá concedérsele

rebaja de pena por ninguna causa”.

V. FUNDAMENTOS RESUMIDOS DE LA IMPUTACIÓN:

La Agencia Fiscal a cargo de la investigación pudo establecer que efectivamente ya

existía conocimiento del Sujeto Activo del Delito de su víctima, con quien había

mantenido una constante comunicación ya que pretendía que dicha persona se alejara de

una persona de sexo femenino que le interesaba al victimario.

La información recabada en el lugar de trabajo de la víctima permite confirmar dicho

extremo. Los compañeros de trabajo de la víctima confirma que el victimario lo llego a

buscar en varias oportunidades y siempre que se retiraron a hablar se apreciaba la

molestia de ambos y concluían las conversaciones con insultos y amenazas de muerte.

La declaración de Mario Mérida Toc, tío del occiso, quién refiere los detalles del

mensaje que recibió por parte del imputado. Hace referencia que las amenazas fueron

frecuentes y siempre estaban las advertencias de por medio. El señor Ronaldo Alvarez

Salguero, Mateo del Cid Cambranes, son vecinos del Barrio El Redentor, de San Benito,

Petén. Dichas personas presenciaron las constantes peleas que sostenían el hoy occiso

con el sindicado. Y siempre se dieron las amenazas de muerte.

4.- Certificación de la respectiva Acta de defunción demuestra el fallecimiento del señor

que se consigna el hallazgo de un casquillo en el lugar de los hechos

5.- Protocolo de autopsia de Vìctor Hugo Lòpez Mèrida, con nùmero de folio cuarenta y

uno, que establece como causa de la muerte, “traumatismo encèfalo craneano grave,

causado por impacto de proyectil de arma de fuego”.

Barrio Gerona zona uno


Ciudad Capital de Guatemala.
6.- Acta de allanamiento practicado en el domicilio del acusado, con nùmero de folio

veintinueve, en la que se incluye el acta del secuestro del revòlver Smith-Wesson,

calibre treinta y ocho.

7.- Pericia balística practicada sobre el arma incautada, con nùmero de folio cuarenta y

cinco, que concluye que la misma corresponde a las caracterìsticas del casquillo

encontrado en el lugar de los hechos.

VI. PROBABILIDAD DE QUE EL IMPUTADO HALLA COMETIDO EL

DELITO:

Con los medios de investigación realizados por esta Agencia Fiscal, el Ministerio

Pùblico considera que existe fundamento serio para formular acusaciòn, contra

RICARDO AUGUSTO SOLARES GALVEZ por el delito de asesinato cometido con

premeditaciòn conocida, provisto y sancionado en el Artìculo 132 inciso 4) del Còdigo

Penal, con el agravante de nocturnidad del artìculo 27, del mismo cuerpo legal. Por

ello, esta Fiscalìa considera que la muerte de Lòpez Mèrida fue cometida por el acusado

con premeditaciòn, circunstancia que califica el hecho como asesinato. Por otro lado, el

acusado aprovechò la oscuridad de la noche para asegurar el resultado querido,

circunstancia prevista como agravante en el Còdigo Penal. Por tanto en el presente caso

concurren todos los elementos para esta tipificaciòn.

VII. TRIBUNAL COMPETENTE PARA EL JUICIO:

El Tribunal competente para juzgar al imputado es el Tribunal de Sentencia Penal y

Delitos Contra el Ambiente, de San Benito, Petèn.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artìculo 332 del Còdigo Procesal Penal indica lo siguiente: “Inicio. Vencido el plazo

concedido para la investigación, el fiscal deberà formular la acusaciòn y pedir la apertura

del juicio. Tambièn podrà solicitar, si procediere el sobreseimiento o la clausura y la vìa

especial del procedimiento abreviado cuando proceda conforme a este Còdigo. Si no lo


MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 8
Fiscalía Metropolitana

hubiere hecho antes, podrà requerir la aplicación de un criterio de oportunidad o la

suspensión condicional de la persecución penal.

La etapa intermedia tiene por objeto que el juez evalùe si existe o no fundamento para

someter a una persona a juicio oral y pùblico, por la probabilidad de su participación en

un hecho delictivo o para verificar la fundamentaciòn de las otras solicitudes del

Ministerio Pùblico.”

PETICION:

1º. Se admita para su tràmite el presente memorial y documentos adjuntos que me

permito acompañar constando de treinta y cinco folios y se agreguen a sus antecedentes.

2º. Se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.

3º. Se notifique al imputado y a su defensor, de conformidad con lo dispuesto en el

artìculo 335 del Còdigo Procesal Penal.

4º. Que se dicte auto de apertura a juicio y que se tenga por recibida la acusaciòn formal

contra Ricardo Augusto Solares Galvez, por el delito de Asesinato, en agravio de Victor

Hugo Lòpez Mèrida.

5º. Se señale dìa y hora para la celebración de la audiencia oral, que conlleve a decidir la

procedencia de la Apertura a Juicio Oral y Pùblico contra Ricardo Augusto Solares

Galvez.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artìculos citados y en los siguientes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 11

Bis, 14, 15, 16, 20, 21, 24 Bis, 43, 46, 47, 48, 70, 71, 92, 93, 94, 107, 108, 109, 110,

150, 332 Bis, 333, 334, 335, 340, 341, 342, 344, 345, del Còdigo Procesal Penal.

San Benito, Petén, 17 de julio del 2,007.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

FIRMA EL AGENTE FISCAL DE LA CAUSA

Barrio Gerona zona uno


Ciudad Capital de Guatemala.
Lic. Héctor E Berducido M.
Abogado y Notario

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA


REPUBLICA Y JEFE DEL MINISTERIO
PUBLICO.
Con Atención A LA FISCALIA METROPOLITANA.
CARLOS SAMAYOA SOTO, soltero, de veinticinco (25) años, guatemalteco,
Maestro de Educación Primaria, de este domicilio y vecindad, con residencia
en la veinte calle, cuatro cuarenta zona catorce, de ésta ciudad capital. Me
identifico con la cédula de vecindad número de orden P guión diecisiete (P-
17) y Registro tres mil doscientos once (3,211), extendida por el Alcalde
Municipal de Ciudad Flores, del Departamento de Petén. Actúo bajo la
dirección y el asesoramiento del Licenciado Héctor Eduardo Berducido
Mendoza, señalo como lugar para recibir notificaciones el Bufete del Abogado
indicado, quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C
dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.
Ante el Señor Fiscal General de la República, con todo respeto comparezco a
presentar DENUNCIA en contra del señor SANTIAGO GUZMAN
CALDERON, quien puede ser habido, citado, notificado o capturado en su
residencia situada en el municipio de San Francisco, del Departamento de
Petén, en base a los siguientes:
H E C H O S:
Con fecha treinta de diciembre del año dos mil cinco, el señor SANTIAGO
GUZMAN CALDERON procedió a llegar a mi residencia supuestamente a
entregar un cargamento de arena de río, conduciendo un vehículo tipo
Camión, marca Hino, color rojo, y efectivamente descargó dicha mercadería
en los patios traseros de mi residencia, pero en un descuido de la familia cargó
al camión una caja de velocidades de un vehículo tipo automóvil que estaba
siendo reparado. De dicho hecho delictivo tuvieron conocimiento unos
vecinos quienes me informaron que fueron los señores del camión que se
hecberme@intelnett.com
llevaron dicha caja de velocidades. Ofrezco probar lo que denuncio en base a
los siguientes medios de:
P R U E B A:
A. TESTIMONIAL:
I. Declaración testimonial del señor Juventino Mendoza Asencio, de profesión
agricultor, con residencia en Santa Elena, Petén, casa número diez guión
setenta y cuatro (10-74), donde puede ser citado.
Hechos acerca de los cuales será examinado: Dicha persona me informó la
forma como cargaron la caja de velocidades al camión y además, me indicó
que uno de los empleados en la operación de cargar la caja, se lastimó un
brazo, que es precisamente el ayudante del dueño del camión, el cual tiene en
estos momento enyesado.
II. Declaración del señor JUAN CARLOS VIELMAN OSORIO, de profesión
pescador, con residencia en el Barrio Tres de Abril, de San Benito, Petén.
Hechos acerca de los cuales será interrogado: El testigo que ofrezco me
comentó que pudo apreciar que el día de los hechos, el dueño del camión
descargó una caja de velocidades en el taller mecánico propiedad del señor
Manuel Garrido Rosado, ubicado en el Barrio Tres de Abril, del municipio de
San Benito, Petén.
B. P R U E B A D O C U M E N T A L:
Deseo dejar probado la propiedad y preexistencia del bien objeto de robo por
parte del denunciado, acompañando en esta oportunidad fotocopia legalizada
de los documentos que acreditan la propiedad de la caja objeto del delito que
pertenece al vehículo que estaba siendo reparado.
Se acompaña el acta notarial que efectuara Notario Público a mi requerimiento
y en la que consta que efectivamente el vehículo me fuè entregado para su
reparaciòn y està depositado en el patio trasero de mi casa y al mismo le hace
falta la caja de velocidades que hoy denuncio fuè robada por el señor
Lic. Héctor E Berducido M.
Abogado y Notario

SANTIAGO
GUZMAN CALDERON.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Artículo 297 del Código Procesal Penal dice literalmente: Denuncia.
Cualquier persona deberá comunicar, por escrito u oralmente, a la policía, al
Ministerio Público o a un tribunal el conocimiento que tuviere acerca de la
comisión de un delito de acción pública. El denunciante deberá ser
identificado.
Igualmente, procederá a recibir la instancia, denuncia o autorización en los
casos de los delitos que así lo requieran.
Asimismo el Artículo 299 del dicho cuerpo legal indica que la denuncia
contendrá, en lo posible, el relato circunstanciado del hecho, con indicación de
los partícipes, agraviados y testigos, elementos de prueba y antecedentes o
consecuencias conocidos.
P ET I C I O N:
1º. Se admita para su trámite la presente denuncia ante el Ministerio Público.
2º. Se tome nota que actúo bajo la dirección y asesoría del Abogado Héctor
Eduardo Berducido Mendoza y se tome nota que he señalado como lugar para
ser notificado el bufete del Licenciado antes indicado.
3º. Se tenga por expuesto en los hechos, que denuncio criminalmente ante el
Ministerio Público, por el delito de Hurto al señor SANTIAGO GUZMAN
CALDERON, quien tiene su residencia en el municipio de San Francisco,
Petén.
4º. Se tengan por ofrecidos los medios de convicción individualizados en el
apartado probatorio que antecede.
5º. Se tengan por acompañados los documentos descritos en el apartado de
prueba.

hecberme@intelnett.com
6º. En caso haga falta algún requisito esencial a esta denuncia le ruego
informármelo a efecto mejorarlo y así cumplir con todo ello con los requisitos
de ley, rogando no rechazar mi requerimiento.
7º. Ruego a su despacho, previamente a iniciar la investigación de este hecho
criminal que denuncio, sujete el caso a control de Juez competente, que en el
presente caso sería el juez de Primera Instancia que la oficina de atención
permanente de la Corte Suprema de Justicia el Juez de Primera Instancia Penal
y Delitos Contra el Ambiente de San Benito, Petèn.
8º. Efectuada la investigación en su momento y habiendo constatado que la
denuncia es cierta, se proceda a solicitar al Juez contralor que gire la orden de
captura respectiva en contra de el denunciado.
C I T A D E L E Y E S:
Fundo mi petición en los artículos de la ley ya citada y además en los artículos
siguientes: 298, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, del Código
Procesal Penal; 246 del Código Penal.
Acompaño duplicado y tres copias.

Guatemala, 4 de agosto 2006.-


Firma el denunciante.
Lic. HÉCTOR E BERDUCIDO
MENDOZA
Abogado y Notario
SEÑOR JUEZ TERCERO DE PAZ PENAL
LAUREANO PINEDA AGUIRRE, de veinticinco (25) años de edad, casado,

guatemalteco, agricultor, de este domicilio y vecindad, con residencia en Santa Ana, Petèn,

me identifico con la cèdula de vecindad nùmero de orden P guiòn diecisiete (p-17) y

Registro tres mil doscientos cincuenta y dos (3,252), extendida por el Alcalde Municipal de

Santa Ana, Petèn, actùo en nombre propio y bajo el auxilio del Abogado Héctor Eduardo

Berducido Mendoza, señalo como lugar para ser notificado el Bufete Profesional del

abogado antes indicado, situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno, Edificio

Herrera, cuarto nivel oficina C dos, Ciudad.

Ante el señor Juez con todo respeto comparezco a:

DENUNCIAR:

Por este medio, comparezco ante Juez de Paz a denunciar al señor ROMEO ESTUARDO

MEDINA, por la comisiòn del delito de ESTUPRO, quien se encuentra residiendo en

Aldea Los Jocotes, del Barrio Gerona, zona uno Ciudad Capital.

En base a los siguientes:

H E C H O S:

Denuncio al señor ROMEO ESTUARDO MEDINA de haber estuprado a mi menor hija

SILVIA DEL ROSARIO PINEDA SALGUERO, a quien bajo promesa falsa de

matrimonio la sedujo y la ha embarazado; y por lo tanto, deberà responder ante las

autoridades del acto delictivo denunciado.

Ofrezco los siguientes medios de:

P R U E B A:

I. Certificación de nacimiento de mi menor hija SILVIA DEL ROSARIO PINEDA

SALGUERO, que demuestra de manera indubitable su minoría de edad.

II. Certificación mèdica del exàmen de embarazo.

III. Declaraciòn testimonial de la señora CARMEN LUCIA SALGUERO OSORIO,

maestra de educación primaria, con residencia en el Barrio Buena Vista, Santa Ana, Petèn.

hecberme@intelnett.com
Hechos sobre los cuales será examinada: Dicha señora es madre de la menor que

actualmente esta en estado de preñez y quien fue la primera en enterarse que el padre o el

responsable de su preñez es el señor ROMEO ESTUARDO MEDINA.

IV. Declaración testimonial del señor PEDRO DE ALVARADO, piloto automovilista, con

residencia en Aldea El Mango, de Jocotenango, Ciudad Capital.

Hechos acerca de los cuales serà examinado: Dicho señor es conductor de Transportes

Maya de Oro, y me ha comentado que el denunciado en diferentes ocasiones habìa usado el

transporte hacia la población donde resido con mi familia y mi hija.

P R U E B A C I E N T I F I C A:

Muestras de sangre que deberàn ser obtenidas de la menor afectada y del denunciado a

efecto de llegar a establecer en el centro cientìfico respectivo, el tipo de ADN que les

corresponde y si es factible obtención de muestra del lìquido amniòtico para determinar

igualmente su tipo de ADN, para hacer la comparación.

FUNDAMENTO D E D E R E C H O:

Establece el Artìculo 297 del Còdigo Procesal Penal, que cualquier persona deberà

comunicar, por escrito u oralmente, a la policía, al Ministerio Pùblico o a un tribunal el

conocimiento que tuviere acerca de la comisiòn de un delito de acciòn pùblica.

Y el Artìculo 299 del mismo cuerpo legal, indica que la denuncia contendrà, en lo posible,

el relato circunstanciado del hecho, con indicaciòn de los partìcipes, agraviados y testigos,

elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidos.

P E T I C I O N:

1º. Que se admita para su tràmite el presente memorial.

2º. Se reconozca que actùo bajo la direcciòn del Abogado que me auxilia y se tome nota del

lugar que señalo para recibir notificaciones.


Lic. HÉCTOR E BERDUCIDO
MENDOZA
Abogado y Notario
3º. Se tenga por planteada la denuncia en contra del señor ROMEO ESTUARDO

MEDINA, por la comisiòn del delito de ESTUPRO y se tome nota que el lugar en donde

esta persona reside, ya antes dicha.

4º. Se remita inmediatamente copia de esta actuación a la Agencia del Ministerio Pùblico

que corresponde y al Juez de Primera Instancia que debe conocer.

CITA D E L E Y E S:

Fundo mi petición en los artìculos de la ley ya citada y en los siguientes artìculos: 298, 300,

301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308 del Còdigo Procesal Penal.

Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 17 de julio del 2007.-

f)______________________________

LAUREANO PINEDA AGUIRRE.

Agraviado.

En su Auxilio:

Licenciado Héctor E. Berducido M

Abogado y Notario.

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido
Abogado y Notario

HONORABLE TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años de

edad, casado, Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio y vecindad.

Cuento con la Cédula de vecindad R guión diecinueve (R-19) y registro veintiocho

mil, doscientos sesenta y cinco (28,265) extendida por el alcalde municipal de

Gualán, Zacapa. Actúo en mi calidad de ABOGADO DEFENSOR del señor

SANTIAGO JIMENEZ LOPEZ.

En mi calidad de Abogado defensor, señalo como lugar para ser notificado mi

bufete profesional situado en la quinta a venida once guión setenta de la zona

uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad.

Ante el Honorable Tribunal con el debido respeto comparezco a EVACUAR


AUDIENCIA POR DIEZ DÍAS y muy atentamente:

E X P O N G O:

El Juez sexto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra El

Ambiente de ésta Ciudad Capital, en causa número ciento treinta y ocho guión

dos mil seis oficial cuarto (C. No. 138-2006 Of. 4º.) me notificó el auto de

apertura a juicio en el cual indica que me corre audiencia como Abogado Defensor

del imputado, por diez días para acudir a este despacho y señalar lugar para ser

notificado. En tal virtud, con el objeto de cumplir con la ordenanza, informo al

Tribunal, que continúo con la actividad de Abogado Defensor dentro de la causa

arriba identifica y señalo como lugar para ser notificado mi Bufete situado en la

quinta avenida once guión setenta de la zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del

Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

hecberme@intelnett.com
Indica el articulo 344 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Citación a juicio.

Al dictar el auto de apertura del juicio el juez citará a quienes se les haya

otorgado participación definitiva en el procedimiento, a sus mandatarios, a sus

defensores y al Ministerio Público para que, en el plazo común de diez días

comparezcan a juicio al tribunal designado y constituyan lugar para recibir

notificaciones. Si el juicio se realizare en un lugar distinto al del procedimiento

intermedio, el plazo de citación se prolongará cinco días más.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

3º. Se tome nota que actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional y que

señalo como lugar donde se me puede notificar, mi bufete profesional situado en


la quinta avenida, once guión setenta de la zona uno, cuarto nivel oficina C dos,

del Edificio Herrera de ésta Ciudad Capital.

4º. Se tenga por evacuada la audiencia conferida a la defensa del imputado.

5º. Que el Tribunal de Sentencia, siga teniendo como Defensor del Imputado a mi

persona y se continúe notificándome sobre la causa.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29,

44 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71,

92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 104, del Código Procesal Penal; 196, 197,

198, 199, 200, de la Ley del Organismo Judicial.

ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS.

Guatemala, 17 de julio del 2007.-

En mi propio auxilio y dirección:


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Col. 3899

TRIBUNAL DOCE DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, avecindado en Gualán Zacapa, con

cédula de vecindad R guión diecinueve (R-19) y registro veintiocho mil doscientos sesenta

y cinco, (28,265) extendida por el alcalde municipal de Gualán Zacapa, actúo en mi

calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON REPRESENTACION DEL


QUERELLANTE ADHESIVO, señor JULIO TRIGUEROS GARMA, lo

cual acredito con el primer testimonio de la Escritura Pública que lo contiene y hoy

adjunto, el que a mi juicio y conforme a la ley es suficiente para la presente

representación.

Bajo mi propio auxilio y dirección profesional, señalo como lugar para ser notificado mi

bufete profesional situado en la Quinta avenida once guión setenta de la zona uno, cuarto

nivel oficina C dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad.

Ante el Honorable Tribunal con todo respeto comparezco a EVACUAR


AUDIENCIA de diez días y muy atentamente:
EXPONGO:

El Juzgado octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra El

Ambiente de ésta Ciudad en la causa número ciento treinta y ocho guión dos mil tres

oficial cuarto (C. No. 138-2003 Of. 4º.) me notificó el auto de apertura a juicio en el cual

indica que me corre audiencia como Querellante por diez días para acudir a este

despacho y señalar lugar para ser notificado. Con el objeto de cumplir con el mandato

dado al Querellante Adhesivo, informa al Tribunal, que señalo como lugar para que se me

notifique en mi Bufete profesional situado en la quinta avenida, once guión setenta zona

uno, cuarto nivel oficina C dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad.-

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C


2 Ciudad Capital
hecberme@intelnett.com
FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 344 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Citación a juicio. Al dictar

el auto de apertura del juicio el juez citará a quienes se les haya otorgado participación

definitiva en el procedimiento, a sus mandatarios, a sus defensores y al Ministerio Público

para que, en el plazo común de diez días comparezcan a juicio al tribunal designado y

constituyan lugar para recibir notificaciones. Si el juicio se realizare en un lugar distinto al

del procedimiento intermedio, el plazo de citación se prolongará cinco días más.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Querellante

Adhesivo de la causa.

3º. Se tome nota que actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional y que señalo

como lugar donde se me puede notificar, mi bufete profesional situado en la quinta

avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, Edificio Herrera de ésta

Ciudad.

4º. Se tenga por evacuada la audiencia de citación a juicio dictada por el Juzgado que

controló la legalidad de la investigación.

5º. Se me siga tomando como parte dentro de este proceso.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 130, del

Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del Organismo Judicial.

Guatemala, 17 de julio del 2,007.

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Mandatario Judicial

Especial con Representación del Querellante.


Lic Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Número de Causa en el MP: 3100-2007 Of. -7º.

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA REPUCLICA


CON ATENCIÓN AL AGENTE FISCAL DE LA CAUSA EN LA FISCALIA 18

HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales ya conocidas

en autos, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado.

Ante usted comparezco a solicitar CRITERIO DE OPORTUNIDAD en la

presente causa, y muy atentamente,

E X P O N G O:

1º. Anteriormente, rezaba en el artículo 200 del Código Penal, que cuando la victima

contraía matrimonio con el agresor automáticamente extinguía la persecución penal, lo

cual ha sido declarado de ilegal, por sentencia de la Corte de Constitucionalidad.

2º. En el presente caso, el imputado contrajo matrimonio con la víctima, lo cual podría

calificarse de que es factible pensar que se extingue la acción penal, pero ya no siendo

vigente la norma que lo amparaba, es oportuno pensar que se le aplique un criterio al

imputado, ya que no hay agraviado dentro de éste proceso y la pena asignada al delito de

estupro no supera los cinco años, lo que permite su aplicación.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 25 del Código Procesal Penal, en una de sus partes que: Cuando el

Ministerio Público considere que el interés público o la seguridad ciudadana no estén

gravemente afectos o amenazados, previo consentimiento del agraviado y autorización

judicial, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en los casos en que se trate de

delitos perseguibles por instancia particular, dentro de los cuales se encuentra el estupro

y la pena máxima de prisión es de dos años, razón por la que se solicita la aplicación del

criterio.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado, ya acreditado en autos.

3º. Se tenga por acompañado certificación del matrimonio entre el imputado y la víctima.

hecberme@intelnett.com
5ª. Av 11-70 Z 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of C2
Guatemala Ciudad Capital
4º. Que se apruebe mi requerimiento y se solicite a juez competente, quien controla la

legalidad de esta causa que se aplique al imputado un criterio de oportunidad, a efecto de

dar por concluido este proceso, a quien se le deberá dictar las medidas de corrección que

el Fiscal considere oportunas para el caso.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 29 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 25, 92, 93, 94, 100, 101, 295, del

Código Procesal Penal; 135, 136, 137, 138, 139, 140, 196, 197, 198, 200 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documento adjunto.

Guatemala, 23 de julio 2007.-

En mi propio auxilio y dirección y en calidad de Abogado Defensor del Imputado, firma Lic.

Héctor Eduardo Berducido Mendoza.-


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 3200-2007-Of.-1º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado.

Ante usted comparezco a oponerme al progreso de la acción penal, planteando una

EXCEPCION, por extinción de la persecución penal y muy atentamente;

E X P O N G O:

1º. A mi patrocinado se le ha imputado el delito de daños, los cuales le fueron

ocasionados a un vehículo de conducir, propiedad de la víctima, identificada en autos. La

pena se encuentra en prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil

quetzales.

2º. En el presente caso, el imputado le ha reparado el vehículo a la víctima, quien ha

quedado debidamente satisfecha con dicha reparación y se lo ha manifestado al fiscal por

escrito. Ignoro la razón por la cual aún se encuentra abierto el proceso penal contra mi

patrocinado.

3º. Esta es la razón por la cual acudo a su despacho, para que se discuta la excepción de

extinción de la persecución penal o de la pretensión civil.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 294 del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Excepciones. Las partes

podrán oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción civil, por los

siguientes motivos, entre otros se encuentra la extinción de la persecución penal o de la

pretensión civil.

Las excepciones serán plateadas al juez de primera instancia, o al tribunal competente,

según las oportunidades previstas en el procedimiento.

El juez o el tribunal podrá asumir de oficio la solución de alguna de las cuestiones

anteriores, cuando sea necesario para decidir, en las oportunidades que la ley prevé y

5ª. Av. 11-70 zona 1. Ed. Herrera


4º. Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
siempre que la cuestión, por su naturaleza, no requiera la instancia del legitimado a

promoverla.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado, ya acreditado en autos.

3º. Se tenga por acompañado el finiquito entregado por la víctima a mi patrocinado;

4º. Sea resuelta la presente excepción a la persecución penal por la vía incidental,

conforme lo determina la ley del organismo judicial;

5º. Se ordene la interrupción de la investigación del proceso, por parte del Ministerio

Público.

6º. Sean citadas todas las partes a la Audiencia que ha de celebrarse para resolver el

incidente.

PETICION DE FONDO:

En su momento procesal oportuno, se declare la extinción de la persecución penal.

Por tanto, que se declare el sobreseimiento del presente proceso, ordenando que sean

levantadas todas las medidas cautelares decretadas en contra del imputado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 29 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 92, 93, 94, 100, 101, 295, del Código

Procesal Penal; 135, 136, 137, 138, 139, 140, 196, 197, 198, 200 de la Ley del Organismo

Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 7 de agosto 2006.-

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor.


Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 20-2007-Of.1º.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL Y DELITOS


CONTRA EL AMBIENTE, SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE
PETEN.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas

en autos y en mi calidad de Abogado Defensor del imputado, ante usted muy

atentamente comparezco a solicitar FIJACION DE PLAZO DE TRES (3) DIAS al

Fiscal y muy atentamente,

E X P O N G O:

En mi calidad de Abogado Defensor del imputado he observado que al día de hoy

han transcurrido tres (3) meses desde el instante en que se dictó auto de prisión

preventiva en su contra, y el Fiscal no ha planteado solicitud de conclusión de

procedimiento preparatorio.

Es oportuno que su despacho fije el plazo máximo de tres (3) días al fiscal a efecto

de que se pronuncie sobre este asunto bajo advertencia que si en el plazo máximo

de ocho (8) días aun no lo ha hecho se ordenará la clausura provisional de la causa

y se informará obligadamente al Consejo del Ministerio Público y al Fiscal General

de la República o bien al Fiscal de Distrito o de Sección, la anomalía de su actuar

dentro de la causa.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 324 Bis del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Control judicial.

A los tres meses de dictado el auto de prisión preventiva si el Ministerio Público no

ha planteado solicitud de conclusión del procedimiento preparatorio, el juez, bajo

su responsabilidad dictará resolución, concediéndole un plazo máximo de tres días

para que formule la solicitud que en su concepto corresponda.

5ª. Av 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C2
hecberme@intelnett.com
Si el fiscal asignado no formulare petición alguna, el juez lo comunicará al Fiscal

General de la República o al fiscal de distrito o de sección correspondiente para que

tome las medidas disciplinarias correspondientes y ordene la formulación de la

petición procedente.

El juez lo comunicará, además, obligatoriamente al Consejo del Ministerio Público

para lo que proceda conforme a la ley.

Si en el plazo máximo de ocho días el fiscal aún no hubiere formulado petición

alguna, el juez ordenará la clausura provisional del procedimiento con as

consecuencias de ley hasta que lo reactive el Ministerio Público a través de los

procedimientos establecidos en este Código.

En el caso de que se haya dictado una medida sustitutiva, el plazo máximo del

procedimiento preparatorio durará seis meses a partir del auto de procesamiento.

Mientras no exista vinculación procesal mediante prisión preventiva o medidas

sustitutivas, la investigación no estará sujeta a estos plazos.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite este memorial en mi calidad de Abogado Defensor del

imputado.

2º. Se le fije el plazo de tres (3) días al Fiscal de la causa para que se pronuncie,

bajo advertencia de que si al octavo día no se ha pronunciado se clausurará

provisionalmente el proceso y se informará al Consejo del Ministerio Público, al

Fiscal de Distrito o de Sección o al Fiscal General de la República, de la anomalía.

CITA DE LEYES:
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y ademàs en los siguientes: 12, 14,

28, 29, 44, de la Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 14, 15, 16,

20, 92, 93, 94, 100, 101, 104, 105, 325, del Código Procesal Penal; 196, 197, 198, 200,

de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 7 de agosto de 2,006.

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor:

5ª. Av 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C2
hecberme@intelnett.com
Causa No. 123-2006 Of. 1º.

TRIBUNAL CUARTO DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS

CONTRA EL AMBIENTE.-

HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

causa arriba identificada. Actúo como Agente Fiscal del Ministerio Público, lo que ya se

encuentra acreditado en el proceso.

Ante el Tribunal de Sentencia comparezco a solicitar la UNION DE ACUSACIONES en

base a los siguientes:

H E C H O S:

Dentro de esta causa la persona sindicada, igualmente está siendo señalada de la

comisión de un delito que es continuidad del que aquí se ha cometido, en el

Departamento de Puerto Barrios, Izabal. El fiscal de dicho lugar ha procedido a presentar

acusación formal contra el imputado y ha solicitado la apertura a juicio, lo que se

encuentra en trámite.

Considero oportuno que se debe declarar la unión de acusaciones por economía

procesal, por lo tanto éste Tribunal debe solicitar al juez que controla la investigación de

Puerto Barrios Izabal, el expediente número 1206-2006-Of.1º, a efecto de que el mismo

sea parte del que aquí se esta tramitando.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 349 del Código Procesal Penal indica lo siguiente: “Unión y separación de

juicios. Si por el mismo hecho punible atribuido a varios acusados se hubiere formulado

diversas acusaciones, el tribunal podrá ordenar la acumulación de oficio, o a pedido de

alguna de las partes, siempre que ello no ocasione un grave retardo del procedimiento.

Si la acusación tuviere por objeto varios hechos punibles atribuidos a uno o más

acusados, el tribunal podrá disponer, de la misma manera, que los debates se lleven a

cabo separadamente, pero, en lo posible, en forma continua.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.
2º. Se reconozca mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público con los documentos

que obran en autos.

3º. Ofíciese al Juez de Primera Instancia Penal, y delitos contra el ambiente de Puerto

Barrios Izabal, mediante Despacho, quien debe aplicar la unión de procesos y

acusaciones en contra del imputado para que así enfrente éste un solo juicio en audiencia

oral y pública.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 29, 44, 251 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 8, 15, 16, 46, 107, 108, 109, 110,

111, 350, 351, 352 del Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 7 de agosto 2006.-

En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público.-


Licda. María del Rocío Barreda
González
Abogada y Notaria
Barreda González y Asociados

Referencia: C-7488-2003 Of.3º.

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA.

CON ATENCIÓN A LA AGENCIA FISCAL

NUMERO DIEZ, de la Fiscalía Metropolitana.

AMALIA VIRGINIA MENDEZ MENDEZ, de datos de identificación

personal conocidos dentro de la causa identificada en el acápite.

Respetuosamente comparezco a solicitar aplicación de un CRITERIO, y

muy atentamente;

EXPONGO
I.- Ante su despacho se tramita en mi contra el proceso identificado en el

acápite, por los supuestos delitos de POSESIÓN PARA EL CONSUMO Y

COHECHO ACTIVO, y buscando que se le de solución a éste proceso, le

ruego a usted, aceptar que se aplique al caso el CRITERIO DE

OPORTUNIDAD, ordenando que se cumpla con los requisitos que nuestro

ordenamiento Procesal Penal establece y se dicten las medidas que sean

necesarias para su efectivo cumplimiento. Que su despacho haga del

conocimiento de su aplicación al juez contralor del proceso para que éste

proceda a celebrar la audiencia respectiva en la que se aplique el mismo.

Dirección del Bufete:


Téngase presente que me comprometo someterme a las condiciones que

se me impongan. No esta demás manifestar que mi abogado defensor

esta anuente a que se aplique el criterio.

FUNDAMENTO DE DERECHO

El artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala,

preceptúa: ‘’Derecho de petición’’.Los habitantes de la República de

Guatemala, pueden dirigir individual o colectivamente peticiones a la

autoridad, la que esta obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme

a la ley.

Por su parte el artículo 25 del Código Procesal Penal, dice: ‘’CRITERIO

DE OPORTUNIDAD: Cuando el Ministerio Público considere que el interés

público o la seguridad ciudadana no están gravemente afectados o

amenazados, previo consentimiento del agraviado y autorización judicial

podrá abstenerse de ejercitar la acción penal…

En virtud de la anteriormente, expuesto, al señor Fiscal:

PIDO:

1.-Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial.

2.-Que el mismo se admita para su tramite.

3.-Que tal y como consta en el proceso que se tramita en mi contra, se me

sindica de los delitos de POSESIÓN PARA EL CONSUMO Y COHECHO

ACTIVO y a dicha imputación es factible aplicarle el Criterio de

Oportunidad, que para tal efecto contempla nuestro ordenamiento


Licda. María del Rocío Barreda
González
Abogada y Notaria
Barreda González y Asociados
Procesal Penal vigente, se aplique su otorgación y se remita las presentes

actuaciones al juez contralor para su autorización;

6.- Que el Juez tome nota que acepto los hechos imputados, hay interés

de mi parte en reparar la actitud antijurídica en que he incurrido y ante

todo se tome nota que mi abogado Defensor esta anuente a la aplicación

del criterio.

7.- Que se resuelve conforme a derecho.

CITA DE LEYES

Fundo mi petición en la ley citada y en los artículos 5-11-12-14-18-19-20-

21-25-27-28-32-38-40-43-48-70-71-75-81-82-83-84-87-92-93-94-95-96-97-

99-100-101-102-116-117-118 del Decreto 51-92 del Congreso de la

República Código Procesal Penal.

ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS DEL PRESENTE

MEMORIAL DOCUMENTO ADJUNTO

Guatemala, 10 de agosto 2,006

f) (del imputado)

En la Ciudad de Guatemala, el diez de agosto del dos mil seis, yo el

Infrascrito Notario doy fe que la firma que antecede es auténtica por haber

sido puesta el día de hoy en mi presencia por la señora AMALIA VIRGINIA

MENDEZ MENDEZ, quien por no ser persona de mi anterior conocimiento

se identifica con la cédula de vecindad número de orden “A” guión uno,

registro número doscientos cuarenta y seis mil ciento setenta y cinco la

cual fue extendida por el señor Alcalde de Mixto, de éste Departamento y

Dirección del Bufete:


quien juntamente con el Infrascrito Notario firma al final de la presente

Acta de Legalización.

f) (firma de la imputada)

ANTE MI:

Firma y sello del Notario.

Un timbre fiscal de 5 quetzales y un Notarial de 10 quetzales.


Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 99-2006-Of.4º.

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL NARCOACTIVIDAD Y

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales conocidas en la causa

arriba identificada, actúo como Abogado Defensor del Imputado, señalo como nuevo lugar

para recibir notificaciones mi oficina profesional situada en la quinta avenida once guión

setenta zona uno, Edificio Herrera, cuarto nivel oficina C dos, Ciudad Capital.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a plantear REVISION DE MEDIDA

COERCITIVA DE PROHIBICION DE SALIR, SIN AUTORIZACION, DEL PAIS, dictada

contra el Imputado y muy atentamente;

EXPONGO:

Dentro de la presente causa se encuentra decretada la medida coercitiva de prohibición

de salir, sin autorización del país, en contra de mi defendido Carlos Sosa Álvarez.

Las circunstancias primitivas que motivara que se le prohibiera salir del país sin

autorización han variado, lo que motiva a la defensa solicitar la revisión de dicha medida

coercitiva, para lo cual se acude al juez contralor a que señale día u hora para la

celebración de la audiencia respectiva en que se haga, a la que deberán presentarse

todos los sujetos procesales.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 276 del Código Procesal Penal indica: “Carácter de las decisiones. El auto que

imponga una medida de coerción o la rechace es revocable o reformable, aún de oficio.”

Asimismo el artículo 277 del mismo cuerpo legal dice: “Revisión a pedido del imputado. El

imputado y su defensor podrán provocar el examen de la prisión y de la internación, o de

cualquier otra medida de coerción personal que hubiere sido impuesta, en cualquier

momento del procedimiento, siempre que hubieren variado las circunstancias primitivas.

El examen se producirá en audiencia oral, a la cual serán citados todos los intervenientes.

El tribunal decidirá inmediatamente en presencia de los que concurran. Se podrá

hecberme@intelnett.com
interrumpir la audiencia o la decisión por un lapso breve, con el fin de practicar una

averiguación sumaria.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tome nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones.

3º. Se me reconozca mi calidad de abogado defensor del imputado.

4º. Se acepte la revisión de la medida de coerción de prohibición de salir, sin

autorización, del país, dictada en contra de mi defendido.

5º. Se señale día y hora para la celebración de la audiencia en la que estén presentes

todas las partes, para la revisión de la medida de coerción dictada en contra de mi

defendido.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos ya citados y en los siguientes: 14 del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 8 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos; 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 12, 14, de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 6, 11, 11 Bis, 13, 14, 16, 20, 21,

71, 92, 94, 95, 100, 261, 264, del Código Procesal Penal; 16, 141, 142, 143, 196, 197,

198, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 15 de agosto del 2,006.

En mi propio auxilio y dirección.


Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 180-2003-Of.2º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVDAD Y

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en la

causa arriba identificada. Actúo en calidad de Abogado Defensor del Imputado, señalo

como lugar para recibir notificaciones mi bufete profesional ubicado en la quinta avenida,

once guión setenta zona uno, Edificio Herrera Cuarto nivel oficina C dos. De ésta Ciudad

Capital.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a solicitar REVISION DE MEDIDA

COERCITIVA DE PROHIBICION DE COMUNICARSE CON PERSONAS

DETERMINADAS, en contra de mi defendido JUAN PINELO COCON y muy atentamente:

E X P O N G O:

Contra mi defendido se ha dictado la medida coercitiva de prohibirle se comunique con

sus suegros, la cual fue decretada desde hace un mes. Las circunstancias primitivas han

cambiado a la fecha, lo cual me motiva, como Abogado Defensor del Imputado a solicitar

a su despacho que señale la audiencia respectiva que permita la revisión de dicha medida

de coerción, a la que deberán estar presentes todos los sujetos procesales.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 276 del Código Procesal Penal indica: “Carácter de las decisiones. El auto que

imponga una medida de coerción o la rechace es revocable o reformable, aún de oficio.”

Asimismo el artículo 277 del mismo cuerpo legal dice: “Revisión a pedido del imputado. El

imputado y su defensor podrán provocar el examen de la prisión y de la internación, o de

cualquier otra medida de coerción personal que hubiere sido impuesta, en cualquier

momento del procedimiento, siempre que hubieren variado las circunstancias primitivas.

El examen se producirá en audiencia oral, a la cual serán citados todos los intervenientes.

hecberme@intelnett.com
El tribunal decidirá inmediatamente en presencia de los que concurran. Se podrá

interrumpir la audiencia o la decisión por un lapso breve, con el fin de practicar una

averiguación sumaria.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tome nota del lugar que he señalado para que se me notifique.

3º. Se me reconozca como abogado defensor del imputado.

4º. Se acepte la revisión de la medida de coerción dictada en contra de mi defendido.

5º. Se tome nota que las circunstancias primitivas que motivaron que se decretara la

medida de coerción han variado;

6º. Se señale día y hora para la celebración de la audiencia oral en la que se practique la

revisión de la medida de coerción.

CITA DE LEYES.

Fundo mi petición en los artículos ya citados y en los siguientes: 14 del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Polìticos; 8 de la Convenciòn Americana sobre

Derechos Humanos; 10 de la Declaraciòn Universal de Derechos Humanos; 12, 14, de la

Constitución Polìtica de la Repùblica de Guatemala; 5, 6, 11, 11 Bis, 13, 14, 16, 20, 21,

71, 92, 94, 95, 100, 259, 260, 261, del Còdigo Procesal Penal; 16, 141, 142, 143, 196,

197, 198, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 15 de agosto 2006.-

En mi propio auxilio y dirección.


Lic. H. E. Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 156-2003-Of.2º.

SEÑOR JUEZ OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS

CONTRA EL AMBIENTE.-

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales conocidas en la causa arriba

identificada, en calidad de Abogado Defensor, señalo como lugar para recibir notificaciones mi

bufete profesional situado en la quinta avenida once setenta zona uno, cuarto nivel oficina c dos,

del Edificio Herrera.-

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a solicitar REVISION DE MEDIDA COERCITIVA

CONSISTENTE EN LA OBLIGACION DE PRESENTARSE PERIODICAMENTE AL JUZGADO

DE PRIMERA INSTANCIA A FIRMAR. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Contra mi defendido se ha dictado la medida coercitiva de que tiene la obligación de presentarse

periódicamente ante el juez a firmar un libro de asistencia. La misma se decretó desde hace un

mes. Las circunstancias primitivas que motivaran se decretada dicha medida de coerción han

variado, razón por la cual pido la revisión de dicha medida coercitiva, para lo cual su despacho

debe señalar el día y hora para la celebración de la audiencia en que se revise la medida, con

todas las partes del proceso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 276 del Código Procesal Penal indica: “Carácter de las decisiones. El auto que imponga

una medida de coerción o la rechace es revocable o reformable, aún de oficio.”

Asimismo el artículo 277 del mismo cuerpo legal dice: “Revisión a pedido del imputado. El

imputado y su defensor podrán provocar el examen de la prisiòn y de la internaciòn, o de cualquier

otra medida de coerciòn personal que hubiere sido impuesta, en cualquier

momento del procedimiento, siempre que hubieren variado las circunstancias primitivas. El

exàmen se producirà en audiencia oral, a la cual seràn citados todos los intervenientes.

hecberme@intelnett.com
El tribunal decidirà inmediatamente en presencia de los que concurran. Se podrà interrumpir la

audiencia o la decisión por un lapso breve, con el fin de practicar una averiguación sumaria.”

PETICION:

1º. Se admita para su tràmite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tome nota del lugar que he señalado para que se me notifique.

3º. Se me reconozca como abogado defensor del imputado.

4º. Se acepte la revisiòn de la medida de coerciòn dictada en contra de mi defendido.

5º. Se tome en cuenta para su aceptación, las circunstancias primitivas que motivaron que fuera

decretada la medida de coerciòn, las cuales han variado a la fecha.

6º. Se señale dìa y hora para la celebración de la audiencia oral en la que se practique la medida

de revisiòn, citando a todos los sujetos procesales que se les ha dado intervención en el presente

proceso.

CITA DE LEYES.

Fundo mi petición en los artìculos ya citados y en los siguientes: 14 del Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Polìticos; 8 de la Convenciòn Americana sobre Derechos Humanos; 10 de la

Declaraciòn Universal de Derechos Humanos; 12, 14, de la Constitución Polìtica de la Repùblica

de Guatemala; 5, 6, 11, 11 Bis, 13, 14, 16, 20, 21, 71, 92, 94, 95, 100, 259, 260, 261, del Còdigo

Procesal Penal; 16, 141, 142, 143, 196, 197, 198, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

San Benito, Petèn, 22 de marzo del año 2,003.

En mi propio auxilio y direcciòn.

Licenciado Aroldo Mamerto Lara Corzo.

Abogado y Notario.
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 28-2006-Of.1º.

SEÑOR JUEZ DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en la causa

arriba identificada. Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado. Señalo como lugar

para recibir notificaciones mi bufete profesional ubicado en la quinta avenida, once guión setenta

zona uno. Edificio Herrera, 4º. Nivel oficina C dos. Ciudad Capital.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a solicitar REVISION DE MEDIDA COERCITIVA

DE PRISION PREVENTIVA, y con todo respeto;

E X P O N G O:

Mi patrocinado se encuentra guardando Prisión Preventiva, contra quien se dictó auto de

procesamiento y se decretó la prisión preventiva, desde hace ocho meses. Las circunstancias

primitivas que motivaron que se le decretara la Prisión han variado a la fecha, razón por la cual

solicito se proceda a la Revisión de la misma, rogando a su despacho señale día y hora para la

celebración de la audiencia en que se revise la misma, a la que deben acudir todos los sujetos

procesales.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 276 del Código Procesal Penal indica: “Carácter de las decisiones. El auto que imponga

una medida de coerción o la rechace es revocable o reformable, aún de oficio.”

Asimismo el artículo 277 del mismo cuerpo legal dice: “Revisión a pedido del imputado. El

imputado y su defensor podrán provocar el examen de la prisión y de la internación, o de cualquier

otra medida de coerción personal que hubiere sido impuesta, en cualquier momento del

procedimiento, siempre que hubieren variado las circunstancias primitivas. El examen se producirá

en audiencia oral, a la cual serán citados todos los intervenientes. El tribunal decidirá

inmediatamente en presencia de los que concurran. Se podrá interrumpir la audiencia o la decisión

por un lapso breve, con el fin de practicar una averiguación sumaria.”

PETICION:

hecberme@intelnett.com
1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se reconozca que actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado y se tome nota del

lugar señalado para que se me notifique de mi parte.

3º. Se acepte la revisión de la medida de coerción de prisión preventiva dictada en contra de mi

defendido.

4º. Se señale día y hora para la celebración de la audiencia respectiva con previa citación a todos

los sujetos procesales;

CITA DE LEYES.

Fundo mi petición en los artículos ya citados y en los siguientes: 14 del Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos; 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 10 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos; 12, 14, de la Constitución Política de la República

de Guatemala; 5, 6, 11, 11 Bis, 13, 14, 16, 20, 21, 71, 92, 94, 95, 100, 259, 260, 261, del Código

Procesal Penal; 16, 141, 142, 143, 196, 197, 198, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 15 de agosto del 2,006.

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN.


Lic. Berducido

Causa No. 221-2006 Of. 1º.

SEÑOR JUEZ OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL ACTOR CIVIL.

Atentamente comparezco ante el señor juez a solicitar autorización para participar en la

audiencia de la etapa intermedia, en base a los siguientes:

H E C H O S:

Para el día viernes veinticinco de Agosto del año que corre, a las diez horas, este

Juzgado señaló la audiencia en la que se celebrará aquella que ha de resolver la etapa

intermedia del proceso.

En mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Actor Civil le solicito a usted

expresamente proceda a autorizar que participe en ella ya que es de mi interés el que

queden expuestos mis puntos de vista al respecto de las responsabilidades civiles que

han de cubrirse y reclamarse a los imputados.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el articulo 340 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Audiencia. Al día

siguiente de recibida la acusación del Ministerio Público, el juez señalará día y hora para

la celebración de una audiencia oral, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no menor

de diez días ni mayor de quince, con el objeto de decidir la procedencia de la apertura del

juicio. Para el efecto, el juez entregará a las partes que así lo soliciten en el juzgado, copia

de la acusación y dejará a su disposición en el despacho, las actuaciones y medios de

investigación aportados por el Ministerio Público para que puedan ser examinados. Si la

audiencia no se verifica en la fecha señalada por culpa de un funcionario o empleado

administrativo o judicial, se deducirán en su contra las consiguientes responsabilidades

penales, civiles y administrativas de conformidad con la ley.

hecberme@intelnett.com
Para permitir la participación del querellante y las partes civiles en el proceso, éstos

deberán manifestar por escrito al juez, antes de la celebración de la audiencia, su

deseo de ser admitidos como tales.

El acusado puede renunciar a su derecho a esta audiencia, en forma expresa durante su

celebración y en forma tácita si no compareciere a la misma.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Actor Civil, lo

cual ya está acreditado en autos.

3º. Se tenga por planteada la solicitud que permita la participación del Actor Civil en la

audiencia a celebrarse el viernes próximo entrante.

4º. Que el presente memorial sea resuelto en ese sentido.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 116, 129, 130, 131,

132, 133, 134, del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del

Organismo Judicial.

Guatemala, 22 de agosto del 2,006.

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:


Lic Berducido
Causa No. 182-2006-Of.2º.

TRIBUNAL CUARTO DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL QUERELLANTE ADHESIVO. Ante el Tribunal comparezco a

evacuar Audiencia de seis días conferida a las partes y muy atentamente:

EXPONGO:

Ese tribunal me ha otorgado la audiencia de seis días para dar a conocer cualquier

excusa o recusación contra los miembros del tribunal o del fiscal de la causa, la cual

desearía dar a conocer. Y estando en tiempo procedo a plantear la RECUSACIÓN contra

el Juez Vocal de éste Tribunal, Licenciado Juan Francisco Grajeda.-

Recuso a dicho Juez en virtud de tener conocimiento que el mismo tiene un grado de

parentesco con el Abogado Defensor del Imputado, lo cual podría ser motivo de sospecha

de parcialidad de su parte en la causa.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 346 del Código Procesal Penal lo siguiente: Audiencia. Recibidos

los autos, el tribunal de sentencia dará audiencia a las partes por seis días para que

interpongan las recusaciones y excepciones fundadas sobre nuevos hechos. El tribunal

rechazará de plano las excepciones que no llenen ese requisito.

Resueltos los impedimentos, excusas y recusaciones conforme a la Ley del Organismo

Judicial, el tribunal dará trámite en incidente a las excepciones propuestas.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se tengan por incorporados los

documentos adjuntos.

hecberme@intelnett.com
2º. En mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Querellante, se tenga por

planteada la recusación en contra de uno de los miembros del tribunal de sentencia ya

antes indicado.

3º. Que en la vía incidental se resuelva la recusación que se está planteando;

4º. En su momento procesal oportuno se integre nueva terna que ha de realizar la

Audiencia de Juicio Oral y Público.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 130, del

Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 23 de julio 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN Y EN MI CALIDAD DE


MANDATARIO DEL QUERELLANTE DE LA CAUSA.
BERDUCIDO

Causa No. 04200-2007 Of. 2º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL ACTOR CIVIL, lo cual se encuentra debidamente acreditado en

autos.-

Comparezco a requerir su autorización y se permita que participe en la audiencia de la

etapa intermedia y muy atentamente expongo los siguientes;

H E C H O S:

Para el día jueves treinta y uno de julio del dos mil siete, a las diez horas, en la Sala de

vistas públicas de este Juzgado, se realizará la audiencia de la etapa intermedia, la cual

ha sido notificada a todos los sujetos procesales. En mi calidad de Mandatario Judicial

con Representación del Actor Civil le solicito expresamente a usted autorice que pueda

participar en la misma, en calidad de Mandatario Judicial con representación del

respectivo Actor Civil acreditado en la causa.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el articulo 340 del Código Procesal Penal lo siguiente: “Audiencia. Al día

siguiente de recibida la acusación del Ministerio Público, el juez señalará día y hora para

la celebración de una audiencia oral, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no menor

de diez días ni mayor de quince, con el objeto de decidir la procedencia de la apertura del

juicio. Para el efecto, el juez entregará a las partes que así lo soliciten en el juzgado, copia

de la acusación y dejará a su disposición en el despacho, las actuaciones y medios de

investigación aportados por el Ministerio Público para que puedan ser examinados. Si la

audiencia no se verifica en la fecha señalada por culpa de un funcionario o empleado

administrativo o judicial, se deducirán en su contra las consiguientes responsabilidades

penales, civiles y administrativas de conformidad con la ley.

hecberme@intelnett.com
Para permitir la participación del querellante y las partes civiles en el proceso, éstos

deberán manifestar por escrito al juez, antes de la celebración de la audiencia, su

deseo de ser admitidos como tales.

El acusado puede renunciar a su derecho a esta audiencia, en forma expresa durante su

celebración y en forma tácita si no compareciere a la misma.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Actor Civil, lo

cual ya está acreditado en autos.

3º. Se tenga por planteada la solicitud que permita la participación del Actor Civil en la

audiencia a celebrarse en la presente causa;

4º. Que el presente memorial sea resuelto en ese sentido e informado a los presentes de

la audiencia lo que ha decidido el juez contralor;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 116, 129, 130, 131,

132, 133, 134, del Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del

Organismo Judicial.

Guatemala, 23 de julio 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN:


Lic Berducido

Causa No. 4300-2007-Of.7º.

TRIBUNAL CUARTO DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON

REPRESENTACION DEL QUERELLANTE ADHESIVO. Ante el Tribunal comparezco a

evacuar Audiencia de seis días conferida a las partes y muy atentamente:


EXPONGO:

Ese tribunal me ha corrido audiencia por seis días para hacer valer y dar a conocer

cualquier recusación que fuera mi deseo hacer valer, de cualquier tipo. Y estando en

tiempo procedo a plantear la RECUSACIÓN contra el Juez Vocal, Licenciado Juan

Francisco Grajeda, de éste Tribunal.-

Recuso a dicho Juez en virtud de tener conocimiento que el mismo se encuentra

residiendo en la casa que actualmente esta ocupando el Abogado Defensor del Imputado,

lo cual podría ser motivo de sospecha de parcialidad de su parte.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 346 del Código Procesal Penal lo siguiente: Audiencia. Recibidos

los autos, el tribunal de sentencia dará audiencia a las partes por seis días para que

interpongan las recusaciones y excepciones fundadas sobre nuevos hechos. El tribunal

rechazará de plano las excepciones que no llenen ese requisito.

Resueltos los impedimentos, excusas y recusaciones conforme a la Ley del Organismo

Judicial, el tribunal dará trámite en incidente a las excepciones propuestas.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se tengan por incorporados los

documentos adjuntos.

hecberme@intelnett.com
2º. En mi calidad de Mandatario Judicial con Representación del Querellante, se tenga por

planteada la recusación en contra de uno de los miembros del tribunal de sentencia ya

antes indicado.

3º. Que en la vía incidental se resuelva la recusación que se está planteando;

4º. En su momento procesal oportuno se integre nueva terna que ha de realizar la

Audiencia de Juicio Oral y Público.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 44 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 16, 20, 21, 71, 116, 130, del

Código Procesal Penal; 188, 189, 190, 191, 192 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 23 de julio 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN.


MINISTERIO PUBLICO

CAUSA No. 4400-2007-Of.1º.


HONORABLE TRIBUNAL TERCERO DE
SENTENCIA PENAL NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales
personales ya conocidas por el Tribunal, en causa arriba identificada.-
Actúo en mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, lo cual acredito
con la constancia simple que se adjunta, señalo como lugar para recibir

notificaciones la Fiscalía número ocho, en el Edificio del Ministerio Público que se

encuentra en el Barrio Gerona, de la zona uno, de la Ciudad Capital.

Ante el Honorable Tribunal de Sentencia, con todo respeto comparezco a plantear

solicitud de CRITERIO DE OPORTUNIDAD a favor del imputado CRISTOBAL


INOCENCIO PEÑATE RUIZ, por lo que muy atentamente:

E X P O N G O:

El Agraviado dentro de esta causa ha sido debidamente indemnizado por los

daños causados en su contra, responsabilidad del imputado.

El imputado y la defensa me han solicitado que acuda a éste Tribunal a tramitar la

aplicación de Criterio de Oportunidad, considerando que el interés público o la

seguridad ciudadana no están gravemente afectados o amenazados con lo

sucedido.

Es por ello que acudo al Tribunal a requerir autorización judicial para que se

aplique el Criterio de Oportunidad y así la Fiscalía pueda abstenerse de ejercitar la

acción penal en este caso.

Como reglas o abstenciones que deberán imponerse al imputado se solicita:

a) Prohibición de portaciòn de arma de fuego, durante el plazo de dos años;

Barrio Gerona, zona uno


Edificio del Ministerio Público
Fiscalía Distrital No. 8
b) Prohibición de salir del territorio nacional;

c) Permanecer en un trabajo o empleo o adoptarlo en el plazo de quince días,

treinta como máximo, e informarlo al Tribunal.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artìculo 286 del Còdigo Procesal Penal lo siguiente: “Oportunidad. En

los casos en que la ley permita la aplicación del criterio de oportunidad para

abstenerse de ejercitar la acción penal, el Ministerio Público podrá pedir la

decisión que corresponda al juez competente. La aplicación de un criterio de

oportunidad solo será posible antes del comienzo del debate. Si la aplicación del

criterio de oportunidad no supone la caducidad de la persecución penal pública, el

Ministerio Público podrá reiniciarla cuando lo considere conveniente. El juez

competente podrá requerir el dictamen del Ministerio Pùblico sobre la


conveniencia de aplicar algún criterio de oportunidad.

PETICION:

1º. Se admita para su tràmite el presente memorial y se agregue a sus

antecedentes.

2º. Se aplique al presente caso el Criterio de Oportunidad con indicaciòn de los

requisitos de abstención descritas con anterioridad.

3º. Se ordene el archivo del presente proceso por el plazo de un año, ya que al

vencimiento de èste se extinguirà la acciòn penal, salvo que se pruebe durante

este lapso que se ha faltado a la verdad o bien que se demuestre que la figura

delictiva debiera ser mas grave a la estimada inicialmente y que de haberse

conocido no se hubiera otorgado otro criterio.

4º. Se tome nota del lugar donde puedo ser notificado.

5º. Se tome nota de la calidad con que actùo.


MINISTERIO PUBLICO

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artìculo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 25, Quinquies, 107, 108, 109, del Còdigo Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 23 de julio de 2,007.


EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO AGENTE FISCAL

Barrio Gerona, zona uno


Edificio del Ministerio Público
Fiscalía Distrital No. 8
Lic Berducido M
Abogado y Notario
Número de causa Jdo.Ira.Inst.No.45-2007-Of. 2º/

Causa MP No 4500-2007-Of.3º.

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA


REPUBLICA
Con Atención a la Fiscalía No. 15 de la Fiscalía Metropolitana.

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas

por su digno cargo en causa arriba identificada. Ante el señor Fiscal con todo

respeto comparezco y procedo en mi calidad de Abogado Defensor, a requerir la

aplicación del Criterio de Oportunidad y con todo respeto expongo los siguientes;

H E C H O S:

Mi defendido el señor CRISTIAN CONTRERAS VELIZ, está enfrentando

procedimiento criminal ante el Juez de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el

Ambiente, acusado del Delito de Sustitución de un niño por otro.

Conforme nuestra legislación es factible la aplicación de un Criterio de

Oportunidad en este caso puesto que la pena máxima asignada al delito no

excede de cinco años de prisión y habiendo indemnizado a la víctima es de

esperarse que ésta no se oponga a su otorgamiento de la medida

desjudicializadora.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 25 lo siguiente: “Criterio de

Oportunidad. Cuando el Ministerio Público considera que el interés público o la

seguridad ciudadana no están gravemente afectados o amenazados, previo

consentimiento del agraviado y autorización judicial, podrá abstenerse de ejercitar

la acción penal en los casos siguientes: 1) Si se tratare de delitos no sancionados

con pena de prisión; 2) Si se tratare de delitos perseguibles por instancia

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera


4º. Nivel Of. C2 Ciudad Capital
hecberme@intelnett.com
particular; 3) En los delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no

fuere superior a cinco años. Los jueces de paz conocerán las solicitudes

planteadas por el Ministerio Público o los síndicos municipales cuando la pena

privativa de libertad del hecho imputado no supere los tres años de prisiòn.

Cuando la pena a solicitar estuviere comprendida entre màs de tres años hasta

cinco, la solicitud a que se refiere este numeral serà planteada al Juez de Primera

Instancia. 4) Que la responsabilidad del sindicado o su contribución a la

perpetración del delito sea mìnima; 5) Que el inculpado haya sido afectado directa

o gravemente por las consecuencias de un delito culposo y la pena resulte

inapropiada; 6) El criterio de oportunidad se aplicarà por los jueces de primera

instancia obligadamente a los còmplices o autores del delito de encubrimiento que

presten declaraciòn eficaz contra los autores de los delitos siguientes: contra la
salud, defraudación, contrabando, delitos contra la hacienda pùblica, la economía

nacional, la seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden pùblico,

contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilìcitas, asì como

en los casos de plagio o secuestro. Durante el tràmite del proceso, aquellas

personas no podràn ser sometidas a persecución penal respecto de los hechos de

que presten declaraciòn, siempre que su dicho contribuya eficazmente a delimitar

la responsabilidad penal de los autores de los mencionados delitos bajo estricta

responsabilidad del Ministerio Público, lo que se establecerá en la efectiva

investigación del fiscal. En este caso, el Juez de Primera Instancia está obligado a

autorizarlo, aplicándose de oficio en esta oportunidad el sobreseimiento

correspondiente. La declaración se recibirá con observancia de los requisitos de la

prueba anticipada, procediendo el agente fiscal que tiene a cargo la investigación

a determinar la forma adecuada de presentación ante el juez respectivo. Si el


Lic Berducido M
Abogado y Notario
fiscal tuviere que trasladarse, el juez de primera instancia que controla la

investigación, con carácter urgente y conforme la ley, deberá en este caso,

comisionar al juez competente que junto al fiscal deberá trasladarse al lugar

donde la persona se encuentra para realizar la diligencia. El criterio de

oportunidad a que se refieren los numerales del 1 al 5 de este artículo no se

aplicará a hechos delictivos cometidos por funcionario o empleado Público con

motivo o ejercicio de su cargo.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite esta solicitud y se agregue al expediente que se ha

formado, arriba indicado.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

3º. Se tome nota del lugar que he señalado para que se me notifique de este
asunto.

4º. Le ruego al Señor Fiscal solicitar la aplicación del Criterio de Oportunidad al

Tribunal de Sentencia quien a la fecha no ha señalado día y hora para el inicio del

juicio Oral.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el Artículo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 29, 44

de la Constitución Política de la República de Guatemala; 14, 15, 16, 20, 25 Bis,

25 Ter, 25 Quinquies, 71, 92, 93, 94, 100, 101, 104, del Código Procesal Penal;

196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, de la Ley del Organismo Judicial

Acompaño duplicado y tres copias.

Guatemala, 22 de agosto de 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera


4º. Nivel Of. C2 Ciudad Capital
hecberme@intelnett.com
Lic Berducido
Abogado y Notario
Causa No. 20-2007-Of.1º.

SEÑOR JUEZ DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales
conocidas en autos y en mi calidad de Abogado Defensor del imputado, ante
usted muy atentamente comparezco a pedir la CLAUSURA
PROVISIONAL DEL PROCESO, en base a los siguientes:
H E C H O S:

Dentro del presente proceso, ya transcurrió el plazo máximo de seis meses, para

que el fiscal procediera a presentar su acusación y solicitud de apertura a juicio

contra mi defendido. Y hace ocho días su despacho le fijó al fiscal, el plazo de tres
días para que se pronunciara, y a la fecha no se ha hecho. Quiero pedirle al juez

que recuerde que advirtió al Fiscal, que si en el plazo de ocho días, aún no se

hubiera pronunciado el proceso sería clausurado. Por tanto, ruego que se proceda

a hacer efectiva la advertencia dictada.

Como la causa será clausurada, que se ordene de igual forma, sean levantadas

todas las medidas cautelares decretadas en contra de mi defendido.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 324 Bis del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Control

judicial. A los tres meses de dictado el auto de prisión preventiva si el Ministerio

Público no ha planteado solicitud de conclusión del procedimiento preparatorio, el

juez, bajo su responsabilidad dictará resolución, concediéndole un plazo máximo

de tres días para que formule la solicitud que en su concepto corresponda.

Si el fiscal asignado no formulare petición alguna, el juez lo comunicará al Fiscal

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 5º. Nivel Of C2


hecberme@intelnett.com
Tel 54 145394
General de la República o al fiscal de distrito o de sección correspondiente para

que tome las medidas disciplinarias correspondientes y ordene la formulación de

la petición procedente.

El juez lo comunicará, además, obligatoriamente al Consejo del Ministerio Público

para lo que proceda conforme a la ley.

Si en el plazo máximo de ocho días el fiscal aún no hubiere formulado petición

alguna, el juez ordenará la clausura provisional del procedimiento con las

consecuencias de ley hasta que lo reactive el Ministerio Público a través de los

procedimientos establecidos en este Código. En el caso de que se haya dictado

una medida sustitutiva, el plazo máximo del procedimiento preparatorio durará

seis meses a partir del auto de procesamiento. Mientras no exista vinculación

procesal mediante prisión preventiva o medidas sustitutivas, la investigación no


estará sujeta a estos plazos.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite este escrito que he presentado en mi calidad de

Abogado Defensor del imputado.

2º. Se haga efectiva la advertencia dictada hace ocho (8) días dentro de esta

causa, y por lo tanto:

a) Se clausure provisionalmente el proceso.

b) Sean levantadas todas las medidas cautelares vigentes contra mi

defendido, por lo que debe ordenarse sea reembolsado el deposito de la fianza

depositada a favor del proceso.

c) Sea girada la orden que levanta el arraigo contra mi defendido

d) En su momento procesal, se ordene el archivo de la causa.

CITA DE LEYES:
Lic Berducido
Abogado y Notario
Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y además en los siguientes: 12,

14, 28, 29, 44, de la Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 14,

15, 16, 20, 92, 93, 94, 100, 101, 104, 105, 325, 326, 327, 331, del Código

Procesal Penal; 196, 197, 198, 200, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 23 de julio 2007.-

Bajo mi propio auxilio y dirección

y en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado

Lic. Héctor E. Berducido M.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 5º. Nivel Of C2


hecberme@intelnett.com
Tel 54 145394
Ministerio
Publico
Causa Penal No. 4700-2007.Of. 5º.
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya

conocidas en autos y en mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, ante


usted comparezco a solicitar aplicación del Criterio de Oportunidad
contra Imputado, siendo por lo que:

E X P O N G O:

Dentro de esta causa enfrenta proceso penal el señor Darío Gómez Barrios y he

sostenido conversaciones personales tanto con él como con su abogado defensor

y puedo calificar que el grado de participación de dicha persona en la acción

delictiva ha sido la de cómplice.


Dicha persona ha prometido, tanto por escrito como verbalmente prestar
declaración eficaz en contra de los demás imputados del
proceso, razón que me obliga a solicitar que se le aplique el Criterio de
Oportunidad y se le otorgue una Protección especial a dicha persona.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 25, lo siguiente: “Criterio de

Oportunidad. Cuando el Ministerio Público considera que el interés Público o la

seguridad ciudadana no están gravemente afectados o amenazados, previo

consentimiento del agraviado y autorización judicial, podrá abstenerse de ejercitar

la acción penal en los casos siguientes: 1) Si se tratare de delitos no sancionados

con pena de prisiòn; 2) Si se tratare de delitos perseguibles por instancia

particular; 3) En los delitos de acciòn pùblica, cuya pena màxima de prisiòn no

fuere superior a cinco años. Los jueces de paz conoceràn las solicitudes

Barrio Gerona zona 1


Agente fiscal Héctor E Berducido M
planteadas por el Ministerio Pùblico o los sìndicos municipales cuando la pena

privativa de libertad del hecho imputado no supere los tres años de prisiòn.

Cuando la pena a solicitar estuviere comprendida entre màs de tres años hasta

cinco, la solicitud a que se refiere este numeral serà planteada al Juez de Primera

Instancia. 4) Que la responsabilidad del sindicado o su contribución a la

perpetración del delito sea mínima; 5) Que el inculpado haya sido afectado directa

o gravemente por las consecuencias de un delito culposo y la pena resulte

inapropiada; 6) El criterio de oportunidad se aplicarà por los jueces de

primera instancia obligadamente a los còmplices o autores del delito de


encubrimiento que presten declaraciòn eficaz contra los autores de los
delitos siguientes: contra la salud, defraudación, contrabando, delitos
contra la hacienda pùblica, la economía nacional, la seguridad del
Estado, contra la Constitución, contra el orden pùblico, contra la
tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilìcitas, asì como
en los casos de plagio o secuestro. Durante el tràmite del proceso, aquellas
personas no podràn ser sometidas a persecución penal respecto de los hechos de

que presten declaraciòn, siempre que su dicho contribuya eficazmente a delimitar

la responsabilidad penal de los autores de los mencionados delitos bajo estricta

responsabilidad del Ministerio Pùblico, lo que se establecerà en la efectiva

investigación del fiscal. En este caso, el Juez de Primera Instancia està obligado a

autorizarlo, aplicándose de oficio en esta oportunidad el sobreseimiento

correspondiente. La declaración se recibirá con observancia de los requisitos de la

prueba anticipada, procediendo el agente fiscal que tiene a cargo la investigación

a determinar la forma adecuada de presentación ante el juez respectivo. Si el

fiscal tuviere que trasladarse, el juez de primera instancia que controla la


Ministerio
Publico
investigación, con carácter urgente y conforme la ley, deberá en este caso,

comisionar al juez competente que junto al fiscal deberá trasladarse al lugar

donde la persona se encuentra para realizar la diligencia. El criterio de

oportunidad a que se refieren los numerales del 1 al 5 de este artículo no se

aplicará a hechos delictivos cometidos por funcionario o empleado Público con

motivo o ejercicio de su cargo.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus

antecedentes

2º. Se le aplique el criterio de oportunidad al imputado, señor Darío Gómez

Barrios, cuya grado de participación en la acción delictiva ha sido la de cómplice.

3º. Se extienda de inmediato la orden de libertad respectiva a favor del imputado


y le sea aplicada la ley de protección al testigo.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 44,

251 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 25 Quinquies,

46, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de

la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 23 de julio 2007.-


En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público.

Barrio Gerona zona 1


Agente fiscal Héctor E Berducido M
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No.4817-2007-Of.4º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, Narcoactividad

Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

CRISTINA LOPEZ BARRIOS, de cuarenta (40) años de edad, guatemalteca,

casada, de este domicilio y vecindad, con residencia en el Barrio El Trébol, San

Benito, Petén, me identifico con la cédula de vecindad número de orden P guión

diecisiete (P-17) y Registro número trece mil ciento dos (13,102), extendida por el

Alcalde municipal de San Benito, Petén. Actúo en mi calidad de agraviada dentro

de esta causa, bajo la Dirección y Procuración del Profesional del Derecho que me

auxilia, Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza, señalo como lugar

para ser notificado, el bufete de dicho Abogado situado en la quinta avenida once

guión setenta de la zona uno, cuarto nivel Oficina C dos, del Edificio Herrera, de
ésta Ciudad Capital.

Ante el Señor Juez con todo respeto comparezco a solicitar el Criterio de

Oportunidad consistente en la aplicación de la MEDIACION DE UN TERCERO

PARA BUSCAR SOLVENTAR EL CONFLICTO, y muy atentamente:

E X P O N G O:

En mi calidad de agraviada de este proceso es de mi interés que se aplique la

medida desjudicializadora consistente en el Criterio de Mediación, para

el efecto propongo al Síndico Municipal del Municipio de San Benito Petén, quien

tiene experiencia en estos asuntos, quien conoce a ambas familias afectadas por

el hecho delictivo y se encuentra debidamente registrado como Mediador ante la

Corte Suprema de Justicia. Para el efecto de la Junta de Mediación ruego

notificar al Mediador, señor ANDRES PEREZ, Sindico Municipal de San Benito,

Petén y que este cite a las partes para el inicio de la Junta que ha de realizarse.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel of. C2 del Edificio


Herrera. Guatemala Ciudad.
hecberme@intelnett.com
FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal en el Artículo 25 Quáter dice: “Mediación: Las partes,

solo de común acuerdo, en los delitos condicionados a instancia particular, en los

de acción privada así como aquellos en los que proceda el criterio de oportunidad

excepto el numeral 6º. del artículo 25, con la aprobación del Ministerio Público o

del síndico municipal, podrán someter sus conflictos penales al conocimiento de

centros de conciliación o mediación registrados por la Corte Suprema de Justicia

a través de los Juzgados de primera instancia penal correspondientes, integrados

por personas idóneas, nativas de la comunidad o bajo dirección de abogado

colegiado capaces de facilitar acuerdos y, una vez obtenidos los mismos, se

trasladará un acta suscinta al Juez de Paz para su homologación, siempre que no

viole la Constitución o Tratados Internacionales en Derechos Humanos, para lo


cual bastará un breve decreto judicial que le dará valor de titulo ejecutivo al

convenio suficiente para la acción civil en caso de incumplimiento de los acuerdos

patrimoniales.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a su expediente.

2º. Que el Juez de Primera Instancia Penal autorice la mediación en esta causa

del Sindico Municipal, Andrés Pérez, del municipio de San Benito del

Departamento de Petén, quien puede ser citado, notificado o informado en la

municipalidad de San Benito, Petén, en la que se le informe que ha sido

designado como Mediador dentro de ésta causa;

3º. Entréguesele una copia completa del presente expediente para que tenga

conocimiento de los antecedentes.

CITA DE LEYES:
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y además en los siguientes

artículos: 25, 25 Bis, 25 Ter, 25 Quinquies, del Código Procesal Penal.

Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 23 de julio 2007.-

En calidad de agraviada:

f)________________________

Cristina López Barrios.

En su Auxilio y Dirección Lic. Héctor E Berducido M

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel of. C2 del Edificio


Herrera. Guatemala Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2
Edificio Herrera.
Causa No. 490-2007. Of. 2º.
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales
ya conocidas por su digno cargo, en causa arriba identificada. Actúo en mi calidad

de Abogado Defensor del señor Francisco Javier Pérez, señalo como lugar para

ser notificado mi bufete profesional situado en la quinta avenida once guión

setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos. Edificio Herrera de ésta Ciudad.

Ante el Señor Juez con todo respeto comparezco a solicitar

RECONOCIMIENTO MÉDICO FORENSE sobre la persona del imputado. Y muy

atentamente;
E X P O N G O:

Soy Abogado Defensor del señor Francisco Javier Pérez, quien se encuentra

guardando prisión preventiva por un hecho delictivo. Lo he visitado en el Centro

de Detención Preventiva de San Benito, Petén y he podido constatar que dicha

persona tiene un problema psiquiátrico y su estancia en la cárcel es perjudicial.

Ruego a su Despacho oficiar al Instituto Médico Forense que es necesario que

practique un reconocimiento mental del imputado a efecto de establecer la

veracidad de lo que estoy afirmando y se ordene en su oportunidad el traslado de

dicha persona a un hospital de higiene mental.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el Artículo 194 del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Reconocimiento

corporal o mental. Cuando, con fines de investigación del hecho punible o de

identificación, fuere necesario el reconocimiento corporal o mental del imputado,

hecberme@intelnett.com
Tel. 541 45394
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2
Edificio Herrera.
se podrá proceder a su observación, cuidando que se respete su pudor. El

examen será practicado con auxilio de perito si fuere necesario y por una persona

del mismo sexo.

Se procederá de la misma manera con otra persona que no sea el imputado,

cuando el reconocimiento fuere de absoluta necesidad para la investigación.”

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus

antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de abogado defensor del imputado Francisco Javier

Pérez, y que señalo como lugar para recibir notificaciones, mi bufete profesional

ya antes citado;

3º. Se oficie al Instituto Médico Forense que deberá practicar, con fines de
investigación, un reconocimiento mental del imputado y que a la menor brevedad

posible informe a su despacho sobre el estado psíquico de dicha persona.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada, y en los siguientes artículos: 3, 4,

5, 7, 11 Bis, 13, 14, 15, 16, 20, 21, 70, 71, 76, 77, 93, 94, 101; 141, 142 y 143 de

la Ley del Organismo Judicial; 12, 13 y 14 de la Constitución Política de la

República.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 24 de julio 2007.-


En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de
Abogado Defensor Lic. Héctor E Berducido M

hecberme@intelnett.com
Tel. 541 45394
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 13250-2007-Of. 5º


SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
JOAQUIN ORDOÑEZ HERNANDEZ, de veinticinco (25) años de

edad, guatemalteco, casado, maestro de educación primaria, de este domicilio y

vecindad, con residencia en sexta (6ª.) avenida, cuatro guión ochenta y seis (4-

86), San Benito, Petén, con cédula de vecindad número de orden P guión

diecisiete (P-17) y registro trece mil trescientos (13,300), extendida por el alcalde

municipal de San Benito, Petén.


Actúo bajo la dirección del profesional del derecho que me auxilia, Licenciado
Héctor Eduardo Berducido Mendoza, señalo como lugar para ser
notificado el bufete del profesional antes indicado, situado en la quinta avenida,
once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de

ésta Ciudad.

Ante el Señor Juez comparezco a solicitar devolución de vehículo y muy

atentamente;

EXPONGO:

A las órdenes de ese tribunal a su cargo se encuentra consignado el vehículo de

mi propiedad, cuyas características son las siguientes: Vehículo tipo pick-up,

marca Toyota, Línea o estila Hi-lux, Serie LN ciento seis L guión PRMRS (LN106L-

PRMRS), Modelo mil novecientos noventa y siete (1997), Motor tres L guión

cuatro millones doscientos sesenta y seis mil ciento ochenta y uno (3L-4266181),

color rojo, placas P guión quinientos quince mil setecientos setenta y uno (P-

515771).

Ruego a su despacho girar las órdenes a donde corresponda a efecto de que me

5ª. Av. 11-70 zona 1.


Ed. Herrera 4º. Nivel Of. C dos
hecberme@intelnett.com
sea devuelto el mismo.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece el artìculo 202 del Còdigo Procesal Penal, lo siguiente: “Devolución. Las

cosas y documentos secuestrados que no estén sometidos a comiso, restitución o

embargo serán devueltos, tan pronto como sea necesario, al tenedor legítimo o a

la persona de cuyo poder se obtuvieron. La devolución podrá ordenarse

provisionalmente, como depòsito e imponerse al poseedor la obligación de

exhibirlos.

Si existiera duda acerca de la tenencia, posesión o dominio sobre una cosa o

documento, para entregarlo en depósito o devolverlo se instruirá un incidente

separado, aplicándose las reglas respectivas de la Ley del Organismo Judicial.

Los vehículos deberán ser devueltos a su propietario inmediatamente después de


que se hayan practicado las diligencias pertinentes a ellos.

En todo caso, la devolución deberá efectuarse dentro de un plazo que no exceda

de cinco días, salvo casos de fuerza mayor, siendo responsable el juez, de

cualquier daño o perjuicio sufrido por la demora injustificada.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite la presente solicitud y se agregue a sus

antecedentes.

2º. Se reconozca la dirección profesional que me auxilia y del lugar que he

señalado para recibir notificaciones, siendo el bufete profesional de Abogado

Colegiado.

3º. Se tenga por acreditado, por los documentos que se adjuntan, que soy el

legítimo propietario del vehículo solicitado.

4º. Que dichos documentos se queden debidamente certificados en autos y que a


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

mis costas y con las formalidades del caso, los mismos me sean devueltos

oportunamente.

5º. Se informe al Ministerio Público que el vehículo descrito en la exposición, será

devuelto a mi persona, después de que se hallan practicado las diligencias

pertinentes sobre dicho vehículo.

6º. En caso aún no se hayan practicado las diligencias oportunas sobre el

vehículo, que el mismo me sea entregado en calidad de depósito y me

comprometo a presentarlo en el instante que la autoridad lo requiera.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artìculo de la ley citada y en los siguientes artículos: 1, 2,

3, 5, 7, 43, 47, 92, 93, 94, 100, 101, 107, 108, 110, 142, del Código Procesal

Penal; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.


Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y de los documentos

adjuntos.

Guatemala, 24 de julio 2007.-

f)___________________________________

Joaquín Hernández Ordoñez.

EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:

En la Ciudad de Guatemala, el día veinticuatro de julio del dos mil siete, YO,

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, EL INFRASCRITO NOTARIO DOY FE,

que la firma que antecede es auténtica por haber sido puesta el día de hoy en mi

presencia por el señor Joaquín Hernández Ordóñez, quien es persona de mi

anterior conocimiento por lo que no se identifica y quien juntamente con el

Notario firma al final de la presente Acta de Legalización de firma.

5ª. Av. 11-70 zona 1.


Ed. Herrera 4º. Nivel Of. C dos
hecberme@intelnett.com
f)

ANTE MI:
MINISTERIO PUBLICO
Agencia fiscal 10

Causa No.5130-2007-Of.1º.
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA
PENAL, Narcoactividad
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales
conocidas por su digno cargo, en causa arriba identificada. Actúo en mi calidad de

Agente fiscal del Ministerio Público de la Causa, Agencia Fiscal número diez de

ésta Ciudad Capital, lo cual se encuentra debidamente acreditado en autos.

Ante el Señor Juez con todo respeto comparezco dentro de la causa arriba

identificada a proponer la SUSPENSION CONDICIONAL de la persecución

penal en base a los siguientes:

H E C H O S:
DATOS QUE IDENTIFICAN AL IMPUTADO:

MANUEL RODRIGUEZ MONTERROSO, de treinta y cuatro (34) años de edad,

guatemalteco, agricultor, de èste domicilio y vecindad, con residencia en

Machaquilà, Poptùn, Petèn, con cèdula P guiòn diecisiete (P-17) y Registro

nùmero mil quinientos dos (1,502), extendida por el alcalde municipal de Poptùn,

Petèn.

El Abogado Defensor responde al nombre del Licenciado Eleazar Gòmez, con

bufete profesional ubicado en la quinta calle once guión trece, de la zona uno, de

ésta ciudad.

HECHO PUNIBLE ATRIBUIBLE:

Al imputado se le atribuye la comisiòn del delito de MATRIMONIO SIMULADO.

Supuestamente contrajo matrimonio con la señorita Ana Cristina Martìnez el

primero de enero del dos mil tres. Esta conducta delictiva tiene una sanciòn

Barrio Gerona, zona uno, Ciudad Capital


Edificio Central del MP.
màxima de cuatro años.

PRECEPTOS PENALES APLICABLES:

Conforme al Còdigo Penal, artìculo 228 se dà el tipo penal de simulación, el que

dice literalmente: “Quien, engañando a una persona, simulare matrimonio con

ella, será sancionado con prisión de uno a cuatro años. Con igual pena serán

sancionados quienes, con ánimo de lucro, otro propósito ilícito o con daño a

tercero, contrajeren matrimonio, exclusivamente para cualquiera de esos efectos,

sin perjuicio de las otras responsabilidades que pudieran derivarse de su acción.”

LAS INSTRUCCIONES O IMPOSICIONES QUE REQUIERE:

El Ministerio Público le solicita al Juez de Primera Instancia Penal competente que

controla la investigación a cargo del Ministerio Público, que declare la suspensión

condicional de la persecución penal en base a que por escrito el imputado ha


manifestado a esta fiscalía su conformidad admitiendo la veracidad de los hechos

imputados; igualmente ha reparado el daño causado y dio disculpas a la familia

de la víctima y para el efecto que se le imponga la siguiente instrucción:

a) La prohibición de visitar el municipio de San Benito, Petén.

b) Deberá realizar trabajo de utilidad pública a favor de la comunidad fuera de sus

horarios habituales de trabajo, los que deberán ser determinados por el alcalde

del municipio de Poptún, Petén.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Artìculo 27 del Còdigo Procesal Penal establece lo siguiente: “Suspensión

condicional de la persecución penal: En los delitos cuya pena máxima no exceda

de cinco años de prisión en los delitos culposos y en los delitos contra el orden

jurídico tributario a que se refieren los artículos 358 “A”, 358 “B”, 358 “C” y 358

“D”, el Ministerio Público a solicitud del interesado en gozar de este beneficio y


MINISTERIO PUBLICO
Agencia fiscal 10

previa comprobación del pago del valor de los impuestos retenidos o defraudados

asì como los recargos, multas e intereses resarcitorios, que acreditarà mediante

documentación que debe expedir la autoridad tributaria, propondrà la

suspensióncondicional de la persecución penal. La suspensión no podrà otorgarse

a reincidentes, ni a quien se haya condenado anteriormente por delito doloso.

Para los efectos de lo antes señalado, no se tomarà en cuenta el aumento de los

lìmites a que se refiere el artìculo 66 del Còdigo Penal. El pedido contendrà: 1)

Los datos que sirvan para identificar al imputado; 2) El hecho punible atribuido; 3)

Los preceptos penales aplicables; y, 4) Las instrucciones o imposiciones que

requiere. El Juez de Primera Instancia con base en la solicitud del Ministerio

Pùblico, deberà disponer la suspensión condicional de la persecución penal si el

imputado manifiesta conformidad admitiendo la veracidad de los hechos que se


le imputan y si a juicio del Juez hubiere reparado el daño correspondiente o

afianzare suficientemente la reparaciòn, incluso por acuerdos con el agraviado o

asumiere o garantizare la obligación, de repararlo, garantìa que podrà consistir en

hipoteca, prenda o fianza. De no existir una persona directamente agraviada o

afectada y en caso de insolvencia del imputado se aplicarà la norma contenida en

el pàrrafo segundo del artìculo 25 Bis. La suspensión de la persecución penal no

serà inferior de dos años ni mayor de cinco ni impedirà el progreso de la acciòn

civil derivada del incumplimiento de los acuerdos celebrados entre las partes, en

ninguna forma. Transcurrido el perìodo fijado sin que el imputado cometiere un

nuevo delito doloso, se tendrà por extinguida la acciòn penal.”

PETICION:

1º. Se admita para su tràmite esta solicitud y se agregue al expediente que obra

en éste tribunal.

Barrio Gerona, zona uno, Ciudad Capital


Edificio Central del MP.
2º. Se reconozca mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público en base a la

constancia simple que me lo acredita y que ya obra en autos.

3º. Se tenga por planteada la solicitud, por esta institución, de la suspensión

condicional de la persecución penal.

4º. Se dicten las imposiciones al imputado, en la forma anteriormente descrita

para su debido cumplimiento.

5º. Se oficie al Juez de Ejecución correspondiente, que al imputado se le ha

aplicado la suspensión condicional de la persecución penal, para efecto de que se

inicie el control del cumplimiento de las condiciones impuestas y que mediante

éstas le fue otorgada la suspensión.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artìculo de la ley ya citada y en lo que establecen los


siguientes artículos: 4, 6, 28, 29, 46, 287, 288, del Còdigo Procesal Penal.

Acompaño original, duplicado y tres copias de este escrito.

Guatemala, 10 de agosto 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y COMO AGENTE FISCAL DEL MP.


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. MP.32-2007-Of.5º.

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA.


Con atención al Agente Fiscal de la Fiscalía 15 del Ministerio Público.-

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas

por la Fiscalía General de la República, en el expediente arriba identificado.

Actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del querellante, JUAN

FRANCISCO FLORES ESTRADA, bajo mi propio auxilio y dirección y señalo como lugar

para ser notificado el Bufete situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno,

cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera de ésta Ciudad;

Ante el Señor Fiscal General, con todo respeto comparezco a solicitar la aplicación de la

medida desjudicializadora consistente en la aplicación de la CONVERSION dentro de esta

causa en base a los siguientes:

HECHOS:

Conforme los hechos que se han denunciado ante Juez competente, le es aplicable a esta

causa un Criterio de Oportunidad, circunstancia que permite que sea autorizado que se le

aplique, de igual forma el Criterio de la Conversión, a pedido del Querellante.

Y en mi calidad de Mandatario judicial del Querellante le solicito, que se transforme la

presente Acción Pública en Acción Privada, a efecto de que solo el Querellante se

encargue de la persecución penal ante el tribunal de Sentencia competen, que en éste

caso le corresponde al Tribunal doce de Sentencia Penal, de ésta Ciudad Capital, siendo

éste el competente para recibir la Querella que he de formular y presentar, cuando ya se

haya aplicado el criterio y le sea remitida toda la actuación que a la fecha se ha formado

por este caso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal en el Artículo 26 dice: “Conversión: Las acciones de ejercicio

publica podrán ser transformadas en acciones privadas, únicamente ejercitadas por el

agraviado conforme al procedimiento especial previsto y siempre que no produzcan

impacto social, en los casos siguientes: 1) Cuando se trate de

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

los casos previstos para prescindir de la persecución penal, conforme el criterio de

oportunidad; 2) En cualquier delito que requiera de denuncia o instancia particular, a

pedido del legitimado a instar, cuando el Ministerio Público lo autorice, porque existe un

interés Público gravemente comprometido y el agraviado garantiza una persecución penal

eficiente; 3) En los delitos contra el patrimonio, según el régimen previsto en el inciso

anterior, excepto cuando se trate de delitos de hurto y robo agravados, si en un mismo

hecho hubiere pluralidad de agraviados, será necesario el consentimiento de todos ellos,

aunque solo uno hubiera asumido el ejercicio de la acción penal.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca la dirección profesional con que actúo y se tome nota del lugar que he

señalado para recibir notificaciones.

3º. Que el señor Fiscal autorice la aplicación de la Conversión dentro de esta causa y

convierta el delito de acción pública en acción privada, para que en mi calidad de

querellante acuda directamente al Tribunal de Sentencia competente.

4º.- Sea informado el Juez contralor de la aplicación de la conversión quien deberá

informarlo al Tribunal de Sentencia competente, que en este caso es el Tribunal doce de

sentencia, al que habrá de remitir las actuaciones existentes ante el contralor y las que se

encuentran en poder del fiscal.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y ademàs en los artículos siguientes: 25,

25 Bis, 25 Quinquies, del Código Procesal Penal.

Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala 11 de agosto 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

HONORABLE SALA DUODECIMA DE LA


CORTE DE APELACIONES.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años
de edad, casado, Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio avecindado en Zacapa, con

cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve (R-19) y registro veintiocho mil doscientos

sesenta y cinco, (28265), la cual fue extendida en Gualán, Zacapa, señalo como lugar para ser

notificado el bufete profesional situado en la quinta avenida, once guión setenta zona uno, cuarto

nivel oficina C dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del señor LUCAS PEREZ LOPEZ. Ante la Honorable

Sala con todo respeto comparezco a presentar ACCIÓN DE EXHIBICIÓN PERSONAL, A FAVOR

DEL SEÑOR LUCAS PEREZ LOPEZ, en virtud de lo siguiente;

E X P O N G O:

Con fecha doce de agosto del dos mil seis (12-8-2006) se dictó auto de prisión preventiva en contra

de mi defendido. El día de ayer se cumplió un año de vigencia y su estadía en el Centro

Penitenciario de Santa Elena, Petén.

La causa penal se encuentra a cargo del Juez de Primera Instancia Penal y Delitos Contra El

Ambiente, de San Benito, Petèn, según causa número ciento noventa y cinco guión dos mil seis,

(145-2006).

A la presente fecha, la prisión preventiva de mi defendido se ha tornado en ilegal conforme a lo que

se indica en el artículo 268 numeral 3º. Del Código Procesal Penal, ya que ninguna autoridad ha

requerido la ampliación del plazo de un año en prisión sin sentencia firme dictada en su contra.

Es decir, la persona no puede permanecer mas de un año detenido sin que se le haya dictado

sentencia condenatoria en su contra o se encuentre pendiente de recurso, de lo contrario la prisión

preventiva se convierte en acto ilegal contra el imputado.

Esa es la razón que me motiva iniciar la presente acción de exhibición personal a favor de mi

patrocinado, a efecto de que esta sala establezca la ilegalidad de la prisión preventiva que se

encuentra dictada en su contra y en su momento, ordene su inmediata libertad.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

hecberme@intelnett.com
El artículo 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos dice: 1- “Toda persona tiene

derecho a la libertad y a la seguridad personales; 2- Nadie puede ser privado de su libertad física,

salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de

los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas; 3- Nadie puede ser sometido a

detención o encarcelamiento arbitrarios; 5- Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin

demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y

tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio

de que continúe el proceso. Su libertad podrá ser condicionada a garantías que aseguren su

comparecencia en el juicio; 6- Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un

juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o

detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales.

Así mismo la Ley de de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad en el Artículo 82

indica: “Derecho a la exhibición personal. Quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o

cohibido de cualquier otro modo en el goce de su libertad individual, amenazado de la pérdida de

ella, o sufriere vejámenes, aún cuando su prisión o detención fuere fundada en ley, tiene derecho a

pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya

o garantice su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere

sujeto.”

Y el Código Procesal Penal, en el Artículo 268 indica: La privación de libertad finalizará: 3) Cuando

su duración exceda de un año; pero si se hubiere dictado sentencia condenatoria pendiente de

recurso, podrá durar tres meses más.

En el presente caso, ya ha transcurrido más de un año desde la fecha en que se dictó el Auto de

Prisión Preventiva contra el imputado, por lo que su detención es ilegal, razón por la que se plantea

el recurso de exhibición personal a su favor, a efecto de que se obtenga en forma inmediata su

libertad.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite esta acción de Exhibición Personal.

2º. Se tome nota del lugar que he señalado para que se me notifique.
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

3º. Se reconozca mi calidad de abogado defensor del imputado, en el proceso arriba indicado.

4º. Se tenga por planteado el recurso de exhibición personal a favor de mi patrocinado, señor

LUCAS PEREZ LOPEZ, quien actualmente esta guardando prisión preventiva en el Centro de

Detención Preventiva de Santa Elena, Petèn.

5º. Se constituya la sala o por quien considere que lo deberá hacerlo, inmediatamente en el Centro

de Detención Preventiva antes dicho, así como en el Tribunal de Primera Instancia Penal, y Delitos

contra el Ambiente de San Benito Petén, donde deberá constatar que en el expediente arriba

identificado, no existe la prórroga a la prisión preventiva autorizada por autoridad superior.-

6º. Al constatarse la ilegalidad de la detención, se gire inmediatamente por esta sala orden de

libertad a favor de mi defendido.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y ademàs en los siguientes: 6, 8, 9, 12, 14,

28, 44 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 5, 7, 9, 10, 24, 25 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos; 5, 7, 8, 9, 10, 11 de la Declaración Universal de

Derechos Humanos; 9, 10, 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 1, 3, 4, 5, 7,

11, 11 Bis, 14, 15, 16, 20, 21, 71, 92, 93, 94, 101, 259, 260, 261, 268, del Código Procesal Penal;

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad; 15, 16, 54, 141, 142, 143, 196, 197, 198, 200, 201, 202, de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y doce copias del presente memorial.

Guatemala, 13 de agosto 2007.-

En MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR:

hecberme@intelnett.com
Lic. H. E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 132-2007-Of. 4º.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL Y DELITOS


CONTRA EL AMBIENTE, MUNICIPIO DE SAN BENITO,
DEPARTAMENTO DE PETEN.
JOAQUIN ORDOÑEZ HERNANDEZ, de veinticinco años de edad,

guatemalteco, casado, maestro de educación primaria, de este domicilio y vecindad, con

residencia en sexta (6ª.) avenida, cuatro guión ochenta y seis (4-86), San Benito, Petèn,

con cédula de vecindad número de orden P guión diecisiete (P-17) y registro trece mil

trescientos (13,300), extendida por el alcalde municipal de San Benito, Petèn.

Actúo bajo la Dirección del Profesional del derecho que me auxilia, Licenciado Héctor

Eduardo Berducido Mendoza, señalo como lugar para ser notificado el Bufete de Abogado

situado en la circunscripción municipal de la localidad donde se encuentra el juzgado,

siendo la del Profesional del Derecho, Licenciado Eleazar Gómez, situada en calle

limítrofe, casa número diez guión veinticinco (10-25), del Municipio de San Benito, del

Departamento de Petén.

Ante el Señor Juez, respetuosamente comparezco a requerir la devolución de vehículo y

muy atentamente;

E X P O N E R:

A las órdenes de ese tribunal a su cargo se encuentra consignado el vehículo de mi

propiedad, cuyas características son las siguientes: Vehículo tipo Pick-up, marca Toyota,

Línea o estila Hi-lux, Serie LN ciento seis L guión PRMRS (LN106L-PRMRS), Modelo mil

novecientos noventa y siete (1997), Motor tres L guión cuatro millones doscientos sesenta

y seis mil ciento ochenta y uno (3L-4266181), color rojo, placas P guión quinientos quince

mil setecientos setenta y uno (P-515771).

Ruego a su despacho girar las órdenes a donde corresponda a efecto de que me sea

devuelto el vehículo antes descrito.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

hecberme@intelnett.com
Establece el artículo 202 del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Devolución. Las cosas

y documentos secuestrados que no estén sometidos a comiso, restitución o embargo

serán devueltos, tan pronto como sea necesario, al tenedor legítimo o a la persona de

cuyo poder se obtuvieron. La devolución podrá ordenarse provisionalmente, como

depósito e imponerse al poseedor la obligación de exhibirlos.

Si existiera duda acerca de la tenencia, posesión o dominio sobre una cosa o documento,

para entregarlo en depósito o devolverlo se instruirá un incidente separado, aplicándose

las reglas respectivas de la Ley del Organismo Judicial.

Los vehículos deberán ser devueltos a su propietario inmediatamente después de que se

hayan practicado las diligencias pertinentes a ellos.

En todo caso, la devolución deberá efectuarse dentro de un plazo que no exceda de cinco

días, salvo casos de fuerza mayor, siendo responsable el juez, de cualquier daño o

perjuicio sufrido por la demora injustificada.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite la presente solicitud de devolución de vehículo y se agregue

a sus antecedentes.

2º. Se reconozca la dirección profesional que me auxilia y del lugar que he señalado para

recibir notificaciones, siendo el bufete profesional ubicado en calle limítrofe, casa número

diez guión veinte (10-25), San Benito, Petèn.

3º. Se tenga por acreditado, por los documentos que se adjuntan, que soy el legítimo

propietario del vehículo solicitado.

4º. Que dichos documentos se queden debidamente certificados en autos y que a mis

costas y con las formalidades del caso, los mismos me sean devueltos oportunamente.

5º. Se informe al Ministerio Público que el vehículo descrito en la exposición, será

devuelto a mi persona, después de que se hallan practicado las diligencias pertinentes

sobre dicho vehículo.


Lic. H. E. Berducido M.
Abogado y Notario

6º. En caso aún no se hayan practicado las diligencias oportunas sobre el vehículo, que

el mismo me sea entregado en calidad de depósito y me comprometo a presentarlo en el

instante que la autoridad lo requiera.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 1, 2, 3, 5, 7,

43, 47, 92, 93, 94, 100, 101, 107, 108, 110, 142, del Código Procesal Penal; 141, 142,

143, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.

San Benito, Petén, 27 de agosto 2007.-

f)___________________________________

Joaquín Hernàndez Ordòñez.

EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN PROFESIONAL:

En la Ciudad de San Benito, Petén, el veintisiete de agosto del dos mil siete, YO el

Infrascrito Notario DOY FE, que la firma que antecede es auténtica por haber sido puesta

el día de hoy en mi presencia por el señor Joaquín Hernández Ordóñez, quien es persona

de mi anterior conocimiento, por lo que no se identifica y quien juntamente con el

Infrascrito Notario, firma al final de la presente Acta Notarial de Legalización de firma.

f)____________________________________

Joaquín Hernández Ordóñez.

ANTE MI:

hecberme@intelnett.com
BERDUCIDO
Abogado y Notario

Causa No.310-2007 Of.-1º.

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE
FRANCISCA ORDOÑEZ, de generales ya conocidas en autos, y en mi calidad de

Querellante en la causa. Actúo bajo la nueva dirección profesional que me auxilia,

Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza, señalo como nuevo lugar para ser

notificado, el bufete situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto

nivel oficina C dos, de ésta Ciudad Capital.

Ante usted comparezco a solicitar la orden de captura contra el Imputado y muy

atentamente;

EXPONGO:

A. Dentro de esta causa, ya en fecha anterior, su despacho giró una orden de captura en

contra del imputado, quien a la fecha no ha podido ser localizado.

B. Es el caso que dicha persona actualmente se encuentra residiendo en la Aldea Cerro

Blanco del municipio de Champerico, del Departamento de Retalhuleu, en la casa de su

hermana María de los Dolores Mijangos. Por tanto ruego a usted gire la orden de captura

directamente a la estación de policía situada en el municipio de Champerico del

Departamento de Retalhuleu, buscando que sea capturada el imputado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el articulo 258 del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Otros casos de

aprehensión. El deber y la facultad previstos en el artículo anterior se extenderán a la

aprehensión de la persona cuya detención haya sido ordenada o de quien se fugue del

establecimiento donde cumple su condena o prisión preventiva.

En estos casos el aprehendido será puesto inmediatamente a disposición de la autoridad

que ordenó su detención o del encargado de su custodia.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

hecberme@intelnett.com
BERDUCIDO
Abogado y Notario

2.- Se reconozca la nueva Dirección del Profesional del derecho que me auxilia y se tome

nota del nuevo lugar que señalo para ser notificado por ésta causa.

3.- En mi calidad de Querellante ruego a usted, proceda a ordenar al Jefe de la estación

de Policía del Departamento de Retalhuleu, que ordene al del Municipio de Champerico

de Dicho Departamento, que proceda a la captura y cumplimiento de la orden judicial

dictada contra el imputado.

4º. Que se le informe a dicha autoridad de la Policía Nacional Civil que el Imputado se

encuentra escondido en la casa situada en la Aldea Cerro Blanco del municipio de

Champerico del Departamento de Retalhuleu, la cual es propiedad de su hermana.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 29 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260 del

Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 27 de agosto del 2007.-

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU

AUXILIO Y DIRECCION:

hecberme@intelnett.com
LIC. BERDUCIDO
ABOGADO Y NOTARIO

Causa No.17-2007-Of.4º.

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.
CRISTINA LOPEZ BARRIOS, de cuarenta (40) años de edad, guatemalteca, casada,

Ama de Casa, de éste domicilio y vecindad, con residencia en la tercera calle dos guión

treinta zona dos, de ésta Ciudad Capital. Con cédula de vecindad número de orden P

guión diecisiete (P-17) y Registro número trece mil ciento dos (13,102), extendida por el

Alcalde municipal de San Benito, Petèn.

Actúo en mi calidad de imputado dentro de esta causa, bajo la Defensa y Dirección del

Profesional del Derecho que me auxilia, señalo como lugar para ser notificada la oficina

de dicho profesional situada en la quinta avenida once guión setenta zona uno, segundo

nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Ante el Señor Juez con todo respeto comparezco a solicitar la aplicación de la

MEDIACION en este caso, y muy atentamente:

E X P O N G O:

En mi calidad de Imputada dentro de este proceso es de mi interés que se aplique el

Criterio de la Mediación por parte del Síndico Municipal dentro de ésta causa, quien

conoce a ambas familias afectadas por el hecho delictivo denunciado en mi contra. El

Mediador propuesto se encuentra debidamente registrado como tal ante los Registros de

la Corte Suprema de Justicia. Para el efecto su despacho deberá notificar al Mediador

propuesto, (señor ANDRES PEREZ, Sindico Municipal de la Municipalidad de ésta Ciudad

Capital) y que éste inicie la actividad para la cual ha sido propuesto, citando a todas las

partes involucradas en la causa y de inicio a la discusión del problema objeto del presente

juicio, buscando que llegue a darse la Junta de conciliación.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal en el Artículo 25 Quáter dice: “Mediación: Las partes, sólo de

común acuerdo, en los delitos condicionados a instancia particular, en los de acción

hecberme@intelnett.com
privada así como aquellos en los que proceda el criterio de oportunidad excepto el

numeral 6º. del artículo 25, con la aprobación del Ministerio Público o del síndico

municipal, podrán someter sus conflictos penales al conocimiento de centros de

conciliación o mediación registrados por la Corte Suprema de Justicia a través de los

Juzgados de primera instancia penal correspondientes, integrados por personas idóneas,

nativas de la comunidad o bajo dirección de abogado colegiado capaces de facilitar

acuerdos y, una vez obtenidos los mismos, se trasladará un acta suscinta al Juez de Paz

para su homologación, siempre que no viole la Constitución o Tratados Internacionales en

Derechos Humanos, para lo cual bastará un breve decreto judicial que le dará valor de

título ejecutivo al convenio suficiente para la acción civil en caso de incumplimiento de los

acuerdos patrimoniales.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a su expediente.

2º. Se reconozca la Dirección del Profesional del Derecho que es mi Abogado Defensor y

quien me auxilia en esta petición y se tome nota del lugar que he señalado para recibir

notificaciones de mi parte, siendo el bufete de dicho abogado, ya antes indicado;

3º.- En virtud que hay consentimiento del Agraviado, que el señor Juez autorice la

aplicación del criterio consistente en la aplicación de la Mediación, dentro de esta causa,

para buscarle la solución al conflicto y para el efecto se propone como Mediador al

Sindico Primero de la Municipalidad de esta Ciudad Capital, lugar donde podrá ser

notificado.

4º.- Al momento de notificársele, entréguesele una copia completa del presente

expediente.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y ademàs en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 25 Ter, 25 Quinquies, del Código Procesal Penal.

Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 3 de septiembre del 2007.-


LIC. BERDUCIDO
ABOGADO Y NOTARIO

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU

AUXLIO Y DIRECCION:

hecberme@intelnett.com
MINISTERIO
PUBLICO
Causa Penal No. 45-2007.Of. 2º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya

conocidas en autos y en mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público,

Fiscalía número ocho, de ésta Ciudad Capital, comparezco a solicitar APLICACIÓN DEL

CRITERIO OPORTUNIDAD A TESTIGO ESTRELLA, y muy atentamente;

E X P O N G O:

Dentro de esta causa enfrenta proceso penal el señor Darío Gómez Barrios. He sostenido

conversaciones con el Imputado y su Abogado, en forma personal y puedo calificar que el

grado de participación de dicha persona en la acción delictiva, ha sido la de cómplice. Se

demuestra en la evidencia recabada por el Ministerio Público, la cual obra el la bodega

como evidencia para el juicio.

Dicha persona prestará declaración eficaz en contra de los demás imputados dentro de

este proceso y contra aquellos contra los que tendré que solicitar mas adelante la orden

de captura. Dicha razón me obliga a solicitar a su despacho que se le aplique el Criterio

de Oportunidad al mismo, y así se le pueda aplicar la ley de protección al testigo, dándole

la seguridad del caso tanto a él como a su familia.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 25, numeral sexto lo siguiente: “Criterio

de Oportunidad. Cuando el Ministerio Público considera que el interés Público o la

seguridad ciudadana no están gravemente afectados o amenazados, previo

consentimiento del agraviado y autorización judicial, podrá abstenerse de ejercitar la

acción penal en los casos siguientes: 6) El criterio de oportunidad se aplicará por los

jueces de primera instancia obligadamente a los cómplices o autores del delito de

encubrimiento que presten declaración eficaz contra los autores de los delitos siguientes:

contra la salud, defraudación, contrabando, delitos contra la hacienda pública, la

Lic. Héctor E Berducido M


Agente Fiscal
hecberme@intelnett.com
economía nacional, la seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden

Público, contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilícitas, así como

en los casos de plagio o secuestro. Durante el trámite del proceso, aquellas personas no

podrán ser sometidas a persecución penal respecto de los hechos de que presten

declaración, siempre que su dicho contribuya eficazmente a delimitar la responsabilidad

penal de los autores de los mencionados delitos bajo estricta

responsabilidad del Ministerio Público, lo que se establecerá en la efectiva investigación

del fiscal. En este caso, el Juez de Primera Instancia está obligado a autorizarlo,

aplicándose de oficio en esta oportunidad el sobreseimiento correspondiente. La

declaración se recibirá con observancia de los requisitos de la prueba anticipada,

procediendo el agente fiscal que tiene a cargo la investigación a determinar la forma

adecuada de presentación ante el juez respectivo. Si el fiscal tuviere que trasladarse, el

juez de primera instancia que controla la investigación, con carácter urgente y conforme la

ley, deberá en este caso, comisionar al juez competente que junto al fiscal deberá

trasladarse al lugar donde la persona se encuentra para realizar la diligencia. El criterio

de oportunidad a que se refieren los numerales del 1 al 5 de este artículo no se

aplicará a hechos delictivos cometidos por funcionario o empleado Público con motivo o

ejercicio de su cargo.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes

2º. Sea modificada la imputación al sindicado, para que se le llegue a juzgar por el grado

de participación de cómplice y no de autor del delito. Así será factible aplicarle el criterio

de oportunidad.

3º. Se señale día y hora para escuchar al imputado, en calidad de anticipo de prueba, en

su momento se ordene su libertad, ordenando que sea sujeto al régimen de protección al

testigo.

CITA DE LEYES:
MINISTERIO
PUBLICO
Fundo mi petición en el artìculo de la ley citada y en los siguientes artìculos: 44, 251 de la

Constitución Polìtica de la República de Guatemala; 8, 25 Quinquies, 46, 107, 108, 109,

del Còdigo Procesal Penal; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley Orgànica del

Ministerio Pùblico.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 3 de septiembre 2007.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL DEL MINISTERI


PÚBLICO.

Lic. Héctor E Berducido M


Agente Fiscal
hecberme@intelnett.com
BERDUCIDO
ABOGADO Y NOTARIO

Causa No. 20-2007-Of.1º.

SEÑOR JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas

por su digno cargo, en causa arriba identificada. Actúo en mi calidad de Abogado

Defensor del imputado, ante usted muy atentamente comparezco a solicitar CLAUSURA

PROVISIONAL DEL PROCESO, en base a los siguientes:

H E C H O S:

El diecisiete de agosto del año en curso, su despacho le fijó el plazo de tres días al Fiscal

de la causa, para que se pronunciara dentro de éste proceso, indicándole que debía

formular la acusación y solicitud de apertura o juicio o bien, la solicitud de clausura

provisional del proceso, ya que había transcurrido tres meses, desde la fecha en que se

dictó el auto de procesamiento y el de prisión preventiva.

A la presente fecha, ha transcurrido el plazo de ocho días, y el fiscal aún no se ha

pronunciado. Tómese en cuenta que el fiscal fue advertido, en que si al vencimiento del

plazo no llega a pronunciarse se clausurará la causa, por tanto, ruego a usted se ordene

se ejecute la clausura provisional del proceso y se levanten todas las medidas cautelares

decretadas contra el imputado, principalmente la de prisión preventiva vigente en su

contra.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 324 Bis del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Control judicial. A los

tres meses de dictado el auto de prisión preventiva si el Ministerio Público no ha

planteado solicitud de conclusión del procedimiento preparatorio, el juez, bajo su

responsabilidad dictará resolución, concediéndole un plazo máximo de tres días para que

formule la solicitud que en su concepto corresponda.

Si el fiscal asignado no formulare petición alguna, el juez lo comunicará al Fiscal General

de la República o al fiscal de distrito o de sección correspondiente para que tome las

medidas disciplinarias correspondientes y ordene la formulación de la petición procedente.

hecberme@intelnett.com
El juez lo comunicará, además, obligatoriamente al Consejo del Ministerio Público para lo

que proceda conforme a la ley.

Si en el plazo máximo de ocho días el fiscal aún no hubiere formulado petición alguna, el

juez ordenará la clausura provisional del procedimiento con las consecuencias de ley

hasta que lo reactive el Ministerio Público a través de los procedimientos establecidos en

este Código. En el caso de que se haya dictado una medida sustitutiva, el plazo máximo

del procedimiento preparatorio durará seis meses a partir del auto de procesamiento.

Mientras no exista vinculación procesal mediante prisión preventiva o medidas

sustitutivas, la investigación no estará sujeta a estos plazos.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite este escrito que he presentado en mi calidad de Abogado

Defensor del imputado.

2º. Se haga efectiva la advertencia dictada hace un plazo de ocho (8) días dentro de esta

causa, y por lo tanto:

a) Se clausure provisionalmente el proceso.

b) Sean levantadas todas las medidas cautelares que se han decretado en contra del

imputado.

c) Sea girada la orden de libertad a favor de mi defendido

d) Se ordene el archivo de la causa.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y ademàs en los siguientes: 12, 14, 28, 29,

44, de la Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5, 14, 15, 16, 20, 92, 93,

94, 100, 101, 104, 105, 325, 326, 327, 331, del Código Procesal Penal; 196, 197, 198,

200, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 3 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION


PROFESIONAL:
Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. MP.32-2007-Of.5º.

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA


REPUBLICA.
Con atención a la Fiscalía treinta y dos (32) de la Metropolitana, de la Ciudad Capital.

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos años de edad,

guatemalteco, casado, de este domicilio y avecindado en Zacapa, con residencia y lugar

para ser notificado, el Bufete situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno,

cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital. Me identifico con la

cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve, registro número, veintiocho mil,

doscientos sesenta y cinco, la cual fue extendida en Gualán, Zacapa.

Ante el Señor Fiscal con todo respeto comparezco en mi calidad de Mandatario Judicial

con representación del Querellante de la Causa arriba identificada. Y a solicitar la

aplicación de la CONVERSION al presente proceso, en base a los siguientes:

HECHOS:

Conforme los hechos que se han denunciado ante Juez competente le es aplicable a esta

causa el Criterio de Oportunidad por lo que está autorizado que se le aplique la

Conversión por esta Fiscalía y siendo que el Querellante lo solicita, es oportuno que su

despacho transforme la presente Acción Pública en una Acción Privada y ordene que se

acuda directamente ante el Tribunal de Sentencia que ha de conocer del proceso.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal en el Artículo 26 dice: “Conversión: Las acciones de ejercicio

público podrán ser transformadas en acciones privadas, únicamente ejercitadas por el

agraviado conforme al procedimiento especial previsto y siempre que no produzcan

impacto social, en los casos siguientes: 1) Cuando se trate de

los casos previstos para prescindir de la persecución penal, conforme el criterio de

oportunidad; 2) En cualquier delito que requiera de denuncia o instancia particular, a

pedido del legitimado a instar, cuando el Ministerio Público lo autorice, porque existe un

interés público gravemente comprometido y el agraviado garantiza una persecución penal

hecberme@intelnett.com
eficiente; 3) En los delitos contra el patrimonio, según el régimen previsto en el inciso

anterior, excepto cuando se trate de delitos de hurto y robo agravados, si en un mismo

hecho hubiere pluralidad de agraviados, será necesario el consentimiento de todos ellos,

aunque solo uno hubiera asumido el ejercicio de la acción penal.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca la dirección profesional con que actúo y se tome nota del lugar que he

señalado para recibir notificaciones.

3º. Que el señor Fiscal autorice la aplicación de la Conversión dentro de esta causa y

convierta el delito de acción pública en acción privada, para que en mi calidad de

querellante acuda directamente al Tribunal de Sentencia competente.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y ademàs en los artículos siguientes: 25,

25 Bis, 25 Quinquies, del Código Procesal Penal.

Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 3 de septiembre 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE MANDATARIO JUDICIAL

CON REPRESENTACIÓN DEL QUERELLANTE.-


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

HONORABLE SALA DUODECIMA DE LA CORTE


DE APELACIONES, CIUDAD GUATEMALA.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años
de edad, casado, Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio y avecindado en Zacapa.

Con residencia y Bufete profesional situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno,

cuarto nivel oficina C dos, Edificio Herrera, Ciudad Capital. Con cédula de vecindad número de

orden R guión diecinueve, (R-19) y registro veintiocho mil doscientos sesenta y cinco (28265), la

cual fue extendida en Gualán Zacapa. Señalo como lugar para ser notificado el Bufete Profesional

antes citado. Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del señor LUCAS PEREZ LOPEZ. Ante la

Sala de Corte de Apelaciones con todo respeto comparezco y:

E X P O N G O:

A mi patrocinado le decretaron prisión preventiva el veinticinco de agosto del dos mil seis, dentro

de la causa número l3445-06 Oficial 3º. En el Juzgado cuarto de Primera Instancia Penal,

Narcoactividad y delitos contra el Ambiente. Al día de hoy ha cumplido mas de un año de estar en

prisión. Ignoro la razón por la cual aún no ha concluido la Etapa Preparatoria del Proceso, ni mucho

menos la razón que obliga al juez a conservar el expediente, cuando deberá en todo caso remitirlo

al Tribunal de Sentencia competente quien es el que debe realizar la audiencia de juicio oral y en

su momento dictar sentencia. Por lo que excediéndose del año, que la ley autoriza para que una

persona se encuentre en prisión preventiva sin sentencia, se incurre en una ilegalidad de la prisión

preventiva a todas luces, razón que me obliga acudir a la Sala a efecto de que se restablezca el

imperio de la ley dentro del presente proceso, ordenando la libertad del imputado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos indica, entre otras cosas que

toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie puede ser privado de

su libertad física, salvo que por las causas y en las condiciones fijadas de antemano para las

Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas. Nadie

puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

hecberme@intelnett.com
El Artículo 268 que la prisión preventiva no debe durar más del plazo de un año, sin sentencia, la

cual se convierte en ilegal si excede de dicho plazo.

Asimismo el artìculo 82 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad indica:

“Derecho a la exhibición personal. Quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de

cualquier otro modo en el goce de su libertad individual, amenazado de la pèrdida de ella, o

sufriere vejámenes, aún cuando su prisión o detención fuere fundada en ley, tiene derecho a pedir

su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya o

garantice su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto.”

PETICION:

1º. Se admita para su tràmite esta acción de Exhibición Personal.

2º. Se tome nota del lugar que he señalado para que se me notifique.

3º. Se reconozca mi calidad de abogado defensor del imputado, en el proceso arriba indicado.

4º. Se tenga por planteada la acción de exhibición personal a favor del señor LUCAS PEREZ

LOPEZ, detenido en el Centro de Detención Preventiva de la zona dieciocho.

5º. Se constituya esta sala por quien corresponda, inmediatamente en el Centro de Detención

Preventiva antes dicho, y constate la ilegalidad de la detención, examinando el expediente en el

juzgado antes indicado e individualizado.

6º. Al constatarse la ilegalidad de la detención, se gire inmediatamente por esta sala orden de

libertad a favor de mi defendido.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y ademàs en los siguientes: 6, 8, 9, 12, 14,

28, 44 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 5, 7, 9, 10, 24, 25 de la

Convenciòn Americana sobre Derechos Humanos; 5, 7, 8, 9, 10, 11 de la Declaración Universal de

Derechos Humanos; 9, 10, 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polìticos; 1, 3, 4, 5, 7,

11, 11 Bis, 14, 15, 16, 20, 21, 71, 92, 93, 94, 101, 259, 260, 261, 268, del Còdigo Procesal Penal;

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad; 15, 16, 54, 141, 142, 143, 196, 197, 198, 200, 201, 202, de la Ley del

Organismo Judicial.
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Acompaño duplicado y doce copias del presente memorial.

Guatemala, 4 de septiembre del 2007.-

En mi calidad de Abogado Defensor:

hecberme@intelnett.com
Lic. Berducido

Causa No. 610-Of.2º.-2007.

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
ALEJANDRO MUÑOZ RIVERA, de cuarenta y cinco años de edad, casado, guatemalteco,

perito contador, de este domicilio y vecindad, me identifico con la cédula de vecindad

número de orden P guión diecisiete (P-17) y registro seis mil doscientos (6,200),

extendida por el alcalde municipal de San Benito, Petèn, con residencia en el Barrio La

Candelaria, San Benito, Petèn.

Actúo bajo la Dirección profesional del Abogado Héctor Eduardo Berducido Mendoza,

señalo como lugar para ser notificado el Bufete de dicho Abogado situado en la quinta

avenida, once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de

ésta Ciudad Capital.

Ante el señor Juez con todo respeto comparezco a solicitar la apertura de local
comercial y muy atentamente expongo los siguientes:
H E C H O S:

Ese tribunal a su cargo procedió a ordenar el allanamiento de un local comercial, situado

en el Barrio Gerona, en la catorce avenida quince guión veinte de la zona uno, de ésta

Ciudad Capital, el cual es de mi propiedad, el mismo lo había arrendado al imputado, hoy

procesado y detenido en el Centro de de Detención Preventiva de la zona dieciocho de

ésta Ciudad, en la causa arriba identificada.

A la fecha está vigente una orden de cierre del local, por tanto dicha clausura me

perjudica grandemente, por lo que ruego a usted levantar la medida cautelar de cierre de

mi local comercial.

DOCUMENTOS DE PRUEBA:

1º. Acompaño título de propiedad que me acredita la legitimidad del bien inmueble que fue

objeto de cierre. Ruego que éste documento quede debidamente certificado en autos y

en su oportunidad me sea devuelto.

hecberme@intelnett.com
2º. Primer Testimonio de la escritura pública número tres (3), de fecha dos (2) de enero

del año dos mil dos (2,002) en ésta ciudad por el Notario Edgar Méndez que contiene

Escritura Pública de arrendamiento del bien inmueble objeto de cierre.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 192 del Código Procesal Penal establece: “Procedimiento. La orden de

allanamiento será notificada en el momento de realizarse a quien habita el lugar o al

encargado, entregándole una copia.

Si quien habita la casa se resistiere al ingreso o nadie respondiere a los llamados, se hará

uso de la fuerza pública para ingresar. Al terminar el registro se cuidará que los lugares

queden cerrados y, de no ser ello posible inmediatamente, se asegurará que otras

personas no ingresen en el lugar, hasta lograr su cierre. Este procedimiento constará en

el acta.

La medida de cierre a que se refiere este artículo, no podrá exceder del plazo de quince

días, salvo casos especiales calificados por el juez.”

En el presente caso, ese tribunal emitió orden de Allanamiento el veinticinco (25) de

febrero del dos mil seis (2,006) y en la misma fecha se decretó la medida de cierre sin

tiempo determinado para su vigencia por lo que el plazo se interpreta indefinido.

Si ya ha transcurrido suficiente tiempo para concluir la investigación, ruego ordene sea

levantada la medida de coerción de cierre del local comercial y se me permita

nuevamente alquilarlo.-

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de propietario del local comercial objeto de cierre.

3º. Se reconozca la dirección profesional del Abogado que me auxilia y se tome nota del

lugar que he señalado para recibir notificaciones, que es el bufete profesional del abogado

que me auxilia;

4º. Ruego a su despacho cancelar la medida de cierre de negocio que fué ordenada en el

allanamiento del local comercial de mi propiedad.


Lic. Berducido

5º. Solicito que el título de propiedad que se acompaña al presente memorial, quede

debidamente certificado en autos y a mis costas y con las formalidades del caso, me sea

devuelto en su oportunidad.

6º. Que se informe a la autoridad que corresponda, mediante el oficio respectivo que se

ha de enviar, que el señor Juez ha decidido levantar la orden del cierre del local comercial

que es de mi propiedad.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes: 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13,

16, 19, 20, 21; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial; 28 de la Constitución

Política de la República.

Acompaño duplicado y tres copias de este escrito y de los documentos adjuntos.

Guatemala, 24 de septiembre del 2007.-

f________________________________

ALEJANDRO MUÑOZ RIVERA.

En su auxilio y Dirección:

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No.6200-2007-Of.1º.

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE
DANIEL PINELO ORDOÑEZ, de generales personales ya conocidas en autos,
actúo bajo la Dirección y defensa profesional del Derecho que me auxilia, Licenciado

Héctor Eduardo Berducido Mendoza, quien sustituye al anterior

Abogado que me venía auxiliando y se había identificado como mi Abogado defensor

dentro de la presente causa. Señalo como nuevo lugar para recibir notificaciones de mi

parte, el bufete del nuevo abogado auxiliante situado en la quinta avenida once guión

setenta de la zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad

Capital. Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a tramitar sustituto a

la prisión preventiva y muy atentamente procedo a;


EXPONER:

1. Me encuentro detenido en el centro preventivo de Pavoncito, situado en el Municipio de

Fraijanes, de éste Departamento. Se me acusa de haber cometido un hecho delictivo que

permite la obtención de un sustituto a la prisión preventiva, por lo que ruego a su despacho

me otorgue como Sustituto a la Prisión el otorgamiento de un arresto domiciliario o bien en

caso extremo me fije una caución económica en dinero en efectivo, adecuada a mis

posibilidades económicas, la que será depositara en la tesorería del Organismo Judicial mi

nuevo Abogado Defensor, quien tiene instrucciones de hacerlo.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 264 del Código Procesal Penal establece: “Sustitución. Siempre que el peligro

de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad pueda ser razonablemente

evitado por aplicación de otra medida menos grave para el imputado, el juez o tribunal

competente, de oficio, podrá imponerle alguna o varias de las medidas siguientes: 1) El

arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia o en custodia de otra persona, sin

vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga. 2) La obligación de someterse al

hecberme@intelnett.com
cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada, quien informará

periódicamente al tribunal. 3) La obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal

o a la autoridad que se designe. 4) La prohibición de salir sin autorización, del país, de la

localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el tribunal. 5) La prohibición de

concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares. 6) La prohibición de

comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte el derecho de defensa.

7) La prestación de una caución económica adecuada, por el propio imputado o por otra

persona, mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca, embargo

o entrega de bienes, o la fianza de una o más personas idóneas.

El tribunal ordenará las medidas y las comunicaciones necesarias para garantizar su

cumplimiento. En ningún caso se utilizarán estas medidas desnaturalizando su finalidad o

se impondrán medidas cuyo cumplimiento fuere imposible. En especial, evitará la

imposición de una caución económica cuando el estado de pobreza o la carencia de medios

del imputado impidan la prestación.

En casos especiales, se podrá también prescindir de toda medida de coerción, cuando la

simple promesa del imputado de someterse al procedimiento baste para eliminar el peligro

de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad.

No podrá concederse ninguna de las medidas sustitutivas enumeradas anteriormente en

procesos instruidos contra reincidentes o delincuentes habituales, o por delitos de homicidio

doloso, asesinato, parricidio, violación agravada, violación calificada, violación de menor

de doce años de edad, plagio o secuestro en todas sus formas, sabotaje, robo agravado y

hurto agravado.

También quedan excluidos de medidas sustitutivas los delitos comprendidos en el Capítulo

VII del Decreto No. 48-92 del Congreso de la República, Ley contra la Narcoactividad.

Las medidas sustitutivas acordadas deberán guardar relación con la gravedad del delito

imputado. En caso de los delitos contra el patrimonio, la aplicación del inciso séptimo de

este artículo deberá guardar una relación proporcional con el daño causado.
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

En procesos instruidos por los delitos de defraudación tributaria, defraudación aduanera y

contrabando aduanero, no podrá concederse ninguna de las medidas sustitutivas a las que se

refiere este artículo, excepto la de la prestación de caución económica, siempre y cuando la

misma no sea inferior al cien por ciento (100%) de los tributos retenidos o defraudados, así

como los recargos, multas e intereses resarcitorios, que a petición del Juez determine la

administración tributaria.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial.

2º.-Se reconozca la nueva dirección profesional del Abogado que me auxilia, quien

sustituye al que con anterioridad me venía auxiliando y a quien se le identificaba como mi

Abogado Defensor;

3º.- Se tome nota del nuevo lugar que señalo para recibir notificaciones de mi parte, el cual

ya he indicado al inicio del presente escrito;

4º.- Se me otorgue un sustituto a la prisión preventiva, de preferencia el arresto

domiciliario, o la prestación de caución económica en efectivo que depositará mi abogado

defensor en la Tesorería del Organismo Judicial.

3º. Se tome nota que el delito que se me imputa no se encuentra dentro del calificativo de

delitos in excarcelables

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y en lo que establecen los siguientes

artículos: 8, 12, 14, 29, 44, de la Constitución Política de la República de Guatemala; 4, 5,

14, 15, 16, 20, 21, 70, 71, 92, 93, 94, 95, 100, 101, 104, 105, del Código Procesal Penal;

196, 197, 198, 200, 202, 203, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño original, duplicado y tres copias de este escrito.

Guatemala, 17 de septiembre de 2007.-

f)

EN SU AUXILIO COMO NUEVO ABOGADO DEFENSOR.

hecberme@intelnett.com
MINISTERIO PUBLICO
AGENCIA No. 25

Causa No.130-2007-Of.2º

SEÑOR JUEZ OCTAVO DE PRIMERA


INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales

conocidas dentro de estas actuaciones. Actúo en mi calidad de Agente fiscal del Ministerio

Público, Agencia Fiscal número veinticinco, de ésta Ciudad Capital.

Ante el Señor Juez con todo respeto comparezco dentro de la causa arriba identificada a

proponer la SUSPENSION CONDICIONAL de la persecución penal en base a los

siguientes:

H E C H O S:
DATOS QUE IDENTIFICAN AL IMPUTADO:

MANUEL RODRIGUEZ MONTERROSO, de treinta y cuatro (34) años de edad,


guatemalteco, agricultor, de éste domicilio y vecindad, con residencia en Machaquilà,

Poptún, Petén, con cédula P guión diecisiete (P-17) y Registro nùmero mil quinientos dos

(1,502), extendida por el alcalde municipal de Poptún, Petén.

El Abogado Defensor responde al nombre del Licenciado Eleazar Gómez, con bufete
profesional en esta Ciudad Capital, en la quinta avenida once guión cuarenta zona uno,

cuarto nivel oficina C dos, de ésta Ciudad Edificio Herrera.-

HECHO PUNIBLE ATRIBUIBLE:

Al imputado se le atribuye la comisión del delito de MATRIMONIO SIMULADO.

Supuestamente contrajo matrimonio con la señorita Ana Cristina Martínez el primero de

enero del dos mil tres. Esta conducta delictiva tiene una sanción máxima de cuatro años.

PRECEPTOS PENALES APLICABLES:

Conforme al Código Penal, artículo 228 se da el tipo penal de simulación, el que

dice literalmente: “Quien, engañando a una persona, simulare matrimonio con ella, será

sancionado con prisión de uno a cuatro años. Con igual pena serán sancionados quienes,

con ánimo de lucro, u otro propósito ilícito o con daño a tercero, contrajeren matrimonio,

Lic. Héctor E. Berducido M.


Agente Fiscal del MP.
hecberme@intelnett.com
exclusivamente para cualquiera de esos efectos, sin perjuicio de las otras responsabilidades

que pudieran derivarse de su acción.”

LAS INSTRUCCIONES O IMPOSICIONES QUE REQUIERE:

El Ministerio Público le solicita al Juez de Primera Instancia que declare la suspensión

condicional de la persecución penal en base a que por escrito el imputado ha manifestado a

esta fiscalía su conformidad admitiendo la veracidad de los hechos imputados; igualmente

ha reparado el daño conocido disculpándose con la familia de la víctima y para el efecto

que se le imponga la siguiente instrucción:

a) La prohibición de visitar el municipio de San Benito, Petén b) Deberá realizar trabajo de

utilidad pública a favor de la comunidad fuera de sus horarios habituales de trabajo, los que

deberán ser determinados por el alcalde del municipio de Poptún, Petén.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Artículo 27 del Código Procesal Penal establece lo siguiente: “Suspensión condicional

de la persecución penal: En los delitos cuya pena máxima no exceda de cinco años de

prisión en los delitos culposos y en los delitos contra el orden jurídico tributario a que se

refieren los artículos 358 “A”, 358 “B”, 358 “C” y 358 “D”, el Ministerio Público a

solicitud del interesado en gozar de este beneficio y previa comprobación del pago del valor

de los impuestos retenidos o defraudados así como los recargos, multas e intereses

resarcitorios, que acreditará mediante documentación que debe expedir la autoridad

tributaria, propondrá la suspensión condicional de la persecución penal. La suspensión no

podrá otorgarse a reincidentes, ni a quien se haya condenado anteriormente por delito

doloso. Para los efectos de lo antes señalado, no se tomará en cuenta el aumento de los

límites a que se refiere el artículo 66 del Código Penal. El pedido contendrá: 1) Los datos

que sirvan para identificar al imputado; 2) El hecho punible atribuido; 3) Los preceptos

penales aplicables; y, 4) Las instrucciones o imposiciones que requiere. El Juez de Primera

Instancia con base en la solicitud del Ministerio Público, deberá disponer la suspensión

condicional de la persecución penal si el imputado manifiesta conformidad admitiendo la

veracidad de los hechos que se le imputan y si a juicio del Juez hubiere reparado el daño
MINISTERIO PUBLICO
AGENCIA No. 25

correspondiente o afianzare suficientemente la reparaciòn, incluso por acuerdos con el

agraviado o asumiere o garantizare la obligación, de repararlo, garantìa que podrà consistir

en hipoteca, prenda o fianza. De no existir una persona directamente agraviada o afectada

y en caso de insolvencia del imputado se aplicarà la norma contenida en el pàrrafo segundo

del artìculo 25 Bis. La suspensión de la persecución penal no serà inferior de dos años

ni mayor de cinco ni impedirà el progreso de la acciòn civil derivada del incumplimiento

de los acuerdos celebrados entre las partes, en ninguna forma. Transcurrido el perìodo

fijado sin que el imputado cometiere un nuevo delito doloso, se tendrà por extinguida la

acciòn penal.”

PETICION:
1º. Se admita para su trámite esta solicitud y se agregue al expediente que obra en el

Tribunal.-

2º. Se reconozca mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público en base a la constancia

simple que me lo acredita y que ya obra en autos.

3º. Se tenga por planteada la solicitud, por esta institución, de la suspensión

condicional de la persecución penal.

4º. Se dicten las imposiciones al imputado, en la forma anteriormente descrita.

5º. Se oficie al Juez de Ejecución correspondiente, que al imputado se le ha

aplicado la suspensión condicional de la persecución penal, para efecto de que se inicie el

control del cumplimiento de las condiciones en que éste fue otorgado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y en lo que establecen los siguientes

artículos: 4, 6, 28, 29, 46, 287, 288, del Código Procesal Penal.

Acompaño original, duplicado y tres copias de este escrito.

Guatemala, 17 de septiembre 2007.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL


DEL MINISTERIO PUBLICO

Lic. Héctor E. Berducido M.


Agente Fiscal del MP.
hecberme@intelnett.com
MINISTERIO PUBLICO
Fiscalía treinta de la metropolitana

Causa No. 18-2007-Of.1º.

SEÑOR JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA


INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales

personales ya conocidas en la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de Agente Fiscal

de la Fiscalía Metropolitana número treinta, de la Ciudad Capital.-

Ante el señor Juez, con todo respeto comparezco a solicitar MEDIDA DE COERCION DE

EMBARGO DE FINCA, en contra del imputado JEREMIAS DIAZ MARIN y muy atentamente,

EXPONGO:
Con el objeto de garantizar la responsabilidad y la multa a que deberá ser acreedor el imputado,

como lo es el pago de los incidentes y diligencias de esta causa, solicito al tribunal decrete como

medida de coerción el EMBARGO de la Finca urbana número un mil cien (1,100),

folio cien (100) del libro número cuatro (4) de Petèn, la que se encuentra a nombre del imputado.

Para el efecto del embargo ese Juzgado debe girar el oficio al Registro General de la Propiedad

para enterar al Registrador que la finca ha sido embargada por éste juzgado.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece el Artículo 278 del Código Procesal Penal: Remisión. (Reforma dto.32-96) El

embargo de bienes y las demás medidas de coerción para garantizar el pago de la multa, los

daños y perjuicios, se regirán por las prescripciones del Código Civil, el Código Procesal Civil y

Mercantil y las demás leyes relacionadas con la materia.

En estos casos será competente el juez de primera instancia o el tribunal que conoce de ellos.

Sólo serán recurribles, cuando lo admita la mencionada ley y con el efecto que ella prevé.

PETICION:
1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tenga presente que actúo como Agente Fiscal del Ministerio Público.

3º. Se oficie al Registro General de la Propiedad el embargo de la finca antes descrita, que se

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Agente Fiscal Héctor E. Berducido M
encuentra a nombre del imputado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y ademàs en los siguientes:8, 15, 16, 46, 107,

108, 109, 110, 111, 279, 280 del Código Procesal Penal.; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de septiembre 2007

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE


AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO
MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal número 65
Lic. Héctor Berducido

Causa No. 19-2007-Of.3º.

SEÑOR JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales

personales ya conocidas en la causa arriba identificada, actúo en mi calidad de Agente Fiscal del

Ministerio Público. Fiscalía distrital número diez.

Ante el señor Juez, con todo respeto comparezco a solicitar MEDIDA DE COERCION en
contra del imputado JEREMIAS DIAZ MARIN y muy atentamente;

EXPONGO:

Con el objeto de garantizar la responsabilidad y la multa a que deberá ser acreedor el imputado,

como lo es el pago de los incidentes y diligencias de esta causa, solicito al tribunal decrete como

medida de coerción el EMBARGO de la Finca urbana número un mil cien (1,100),

folio cien (100) del libro número cuatro (4) de Petèn, la que se encuentra a nombre del imputado.

Para el efecto del embargo ése Juzgado debe girar el oficio al Registro General de la Propiedad,

que así lo declare.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 278 del Código Procesal Penal: Remisión: El embargo de bienes y las

demás medidas de coerción para garantizar el pago de la multa, los daños y perjuicios, se regirán

por las prescripciones del Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantil y las demás leyes

relacionadas con la materia.

En estos casos será competente el juez de primera instancia o el tribunal que conoce de ellos.

Sólo serán recurribles, cuando lo admita la mencionada ley y con el efecto que ella prevé.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tenga presente que actúo como Agente Fiscal del Ministerio Público.

Barrio Gerona zona 1 Ciudad


Edificio Central del M.P.
3º. Se oficie al Registro General de la Propiedad el embargo de la finca antes descrita, que se

encuentra a nombre del imputado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes:8, 15, 16, 46, 107,

108, 109, 110, 111, 279, 280 del Código Procesal Penal.; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE


AGENTE FISCAL
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y notario

Causa No. 66-2007-Of.6º.

SEÑOR JUEZ OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en la

causa arriba identificada. Actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del

Querellante, lo que está debidamente acreditado dentro del proceso.

Ante el señor Juez, con todo respeto comparezco a solicitar EMBARGO DE FINCA URBANA,

como Medida coercitiva, la cual es propiedad del imputado JEREMIAS DIAZ MARIN y muy

atentamente;

EXPONGO:

Con el objeto de garantizar la responsabilidad y la multa a que deberá ser acreedor el imputado,

como lo es el pago de los incidentes y diligencias de esta causa, solicito al tribunal decrete como

medida de coerción el EMBARGO de la Finca urbana número un mil cien (1,100), folio cien (100)

del libro número cuatro (4) de Petèn, la que se encuentra a nombre del imputado.

Para el efecto del embargo ese Juzgado debe girar el oficio al Registro General de la Propiedad,

en el que indique las razones por las cuales ha decretado la medida de coerción de embargo de

bien inmueble contra la propiedad del imputado.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 278 del Código Procesal Penal preceptúa: El embargo de bienes y las

demás medidas de coerción para garantizar el pago de la multa, los daños y perjuicios, se regirán

por las prescripciones del Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantil y las demás leyes

relacionadas con la materia.

En estos casos será competente el juez de primera instancia o el tribunal que conoce de ellos.

Sólo serán recurribles, cuando lo admita la mencionada ley y con el efecto que ella prevé.

En el presente caso, es procedente se dicte el embargo sobre la finca.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

hecberme@intelnett.com
2º. Se tenga presente que actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del

Querellante.

3º Se oficie al Registro General de la Propiedad en el que se indique al mismo, que su despacho

ha ordenado el embargo sobre la finca urbana identificada con anterioridad, propiedad del

Imputado, como una medida de coerción en su contra.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes:8, 15, 16, 46, 107,

108, 109, 110, 111, 279, 280 del Código Procesal Penal.; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE MANDATARIO DEL

QUERELLANTE.
H E Berducido m
Abogado y Notario

Causa No. 6700-2007-Of.7º.

SEÑOR JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales

personales conocidas en autos, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

Ante usted comparezco a solicitar DEVOLUCION DE CAUCION ECONOMICA y muy

atentamente;

E X P O N G O:

Dentro de este expediente se dictó la clausura provisional del proceso razón por la cual se ordenó

que fueran levantadas todas las medidas cautelares decretadas dentro de la causa.

Como se puede apreciar, dentro del proceso hay una fianza depositada a favor del tribunal, para

garantizar que el imputado no se alejaría del proceso, cosa que así hizo, pero ya no tiene razón de

ser que dicha caución económica se encuentre vigente y depositada a favor del proceso.

Esa es la razón por la cual solicito, ordene a la Tesorería del Organismo Judicial, proceda a la

devolución de la caución económica depositada a favor del proceso, a la mayor brevedad posible.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 331 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Clausura provisional. Si no

correspondiere sobreseer y los elementos de prueba resultaren insuficientes para requerir la

apertura del juicio, se ordenará la clausura del procedimiento, por auto fundado, que deberá

mencionar, concretamente, los elementos de prueba que se espera poder incorporar. Cesará toda

medida de coerción para el imputado a cuyo respecto se ordena la clausura.

Cuando nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudación de la persecución penal para

arribar a la apertura del juicio o al sobreseimiento, el tribunal, a pedido del Ministerio Público o de

otra de las partes, permitirá la reanudación de la investigación.

Asimismo el artículo 271 del mismo cuerpo legal indica lo siguiente: Cancelación. La caución será

cancelada y devueltos los bienes afectados por la garantía, siempre que no

hecberme@intelnett.com
hubieren sido ejecutados, cuando: 2) Se revoque la decisión de constituir cauciones, sean o

no reemplazadas por otra medida.

En el presente caso se dictó la clausura del proceso, por lo que se ordenó que fuese levantada la

medida de caución económica. Por tanto, es oportuna la devolución de la misma a quien la haya

depositado.

PETICION:

1º. Que se admita para su tràmite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se tome nota que actúo como Abogado Defensor del imputado.

3º. Se ordene a quien corresponda sea devuelta la caución económica depositada en la Tesorería

del Organismo Judicial, como garantía al proceso, por haberse dictado la clausura del mismo.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, 13, 16, 17, 19, 20, 21, 37, 38, 43, 92, 93 y 94 del Còdigo Procesal

Penal; 196, 197 y 198 de la Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR:


Lic. Héctor E Berducido
Abogado y Notario

Causa No.6800-2007-Of.8º.

SEÑOR JUEZ OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOCA, de generales personales conocidas en autos.

Actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del Querellante. Ante

usted, con todo respeto comparezco a solicitar EMBARGO DE FIANZA, y muy

atentamente;

E X P O N G O:

Dentro de este expediente se dictó la clausura provisional del proceso y quedó en libertad el

imputado de retirar de la Tesorería del Organismo Judicial, la caución económica que depositara y

sustituyó la medida coercitiva de prisión preventiva.

Ruego a su despacho ordene el embargo sobre la caución económica depositada por el imputado

dentro de la causa.-

Gire la orden a donde corresponda, para que no se devuelva la fianza.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 278 del Código Procesal Penal: Remisión: El embargo de bienes y las

demás medidas de coerción para garantizar el pago de la multa, los daños y perjuicios, se regirán

por las prescripciones del Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantil y las demás leyes

relacionadas con la materia.

En estos casos será competente el juez de primera instancia o el tribunal que conoce de ellos.

Sólo serán recurribles, cuando lo admita la mencionada ley y con el efecto que ella prevé.

En el presente caso el señor Juez declaró la clausura provisional del proceso, razón por la cual

deja en libertad al imputado para que disponga de la caución económica que depositara para salir

en libertad, razón por la cual es procedente se ordene que se embargue la misma, para garantizar

las resultas del proceso.

PETICION:

1º. Que se admita para su tràmite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio herrera


Guatemala Ciudad Capital
hecberme@intelnett.com
2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del Imputado

de la causa;

3º. Se ordene el embargo de la caución económica depositada en la causa, como medida cautelar;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la Constitución

Polìtica de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, 13, 16, 17, 19, 20, 21, 37, 38, 43, 92, 93 y 94 del Còdigo Procesal

Penal; 196, 197 y 198 de la Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION PROFESIONAL Y EN


CALIDAD DE MANDATARIO JUDICIAL DEL QUERELLANTE
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 690-2007-Of.9º.

SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE,
MUNICIPIO DE SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE PETEN.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en autos,

actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

Ante usted comparezco a plantear OPOSICION A LA PARTICIPACION DEL

QUERELLANTE, en base a lo siguiente y muy atentamente,

E X P O N G O:

Este Tribunal ha señalado la audiencia del diecisiete (17) de Octubre del año dos mil siete, a las

diez horas (10:00) en la sede del juzgado para la celebración de la audiencia de la Etapa

Intermedia en la que supuestamente estará presente el Querellante de la causa.

Conforme al articulo ciento diecinueve numeral segundo del Código Procesal Penal, es obligación

del Querellante haber concluido y presentado por escrito su razonamiento al respecto antes del

vencimiento de la Etapa Preparatoria.

Consta en las actuaciones que el Querellante ha omitido esta obligación, por tanto no debe

permitirse su intervención en la audiencia, sino declararse previamente a su celebración el

abandono de la acción del querellante dentro de la causa.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 119 del Código Procesal Penal, entre otras cosas lo siguiente: El querellante

podrá desistir o abandonar su intervención en cualquier momento del procedimiento. En ese caso,

tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la decisión general sobre costas que dicte

el tribunal al finalizar el procedimiento.

Se considera abandonada la intervención por el querellante: 2) cuando no exprese conclusiones

sobre el procedimiento preparatorio.

En el presente caso, costa en el expediente que el querellante no ha expresado conclusiones sobre

el procedimiento preparatorio, razón por la cual debe declararse el abandono de su intervención

dentro de ésta causa y ya no tenérsele como parte de la misma.-

hecberme@intelnett.com
PETICION:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º.- Que su despacho tome nota que el Querellante no presentó sus conclusiones antes de que

venciera la etapa preparatoria del proceso;

3º. En vista de que no existe el escrito conclusivo del Querellante, se declare el abandono de su

intervención dentro del proceso y ya no se le tome en cuenta dentro del mismo;

4º.- Como ya no es parte de la presente causa, que no se permita su participación en la audiencia

de la etapa intermedia ya señalada;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la Constitución

Política de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 1, 2, 3, 4,

5, 6, 11, 13, 16, 17, 19, 20, 21, 37, 38, 43, 92, 93 y 94 del Còdigo Procesal Penal; 196, 197 y 198

de la Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de septiembre 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION PROFESIONAL COMO


ABOGADO DEFENSOR:
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 701-2007-Of.2º.

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en autos,

actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado. Ante usted comparezco a plantear mi

oposición a que siga interviniendo el Actor Civil dentro del proceso y muy

atentamente;

E X P O N G O:

Considero que el Actor Civil ha desistido de su demanda, tómese nota que no ha concretado su

pretensión en el plazo que la ley le otorga para hacerlo. Dentro del proceso, el Agente Fiscal del

Ministerio Público ha requerido al juzgador, la apertura a juicio y ha formalizado la acusación contra

el imputado, habiendo su despacho señalado día y hora para la realización de la audiencia oral que

pone fin a la etapa intermedia.

Por tanto, el señor juez está obligado a resolver la situación jurídica del Actor Civil dentro del

proceso, ya que conforme lo preestablecido, se tiene por abandonada la acción del actor civil si no

presente su requerimiento antes del vencimiento de la etapa preparatoria, por lo que ya no puede

intervenir en la causa y por ente no puede participar en la audiencia que se ha de realizar dentro

del proceso.

Tómese nota que el actor civil tuvo la oportunidad de plantear su demanda y no lo hizo en tiempo,

con lo cual se tiene por abandonada su intervención, como consecuencia ya no existe reclamo civil

dentro del proceso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 127 del Código Procesal Penal, lo siguiente: El Actor Civil podrá desistir de su

demanda en cualquier estado del procedimiento. Se considerará abandonada la demanda cuando

el actor civil, regularmente citado, entre otras causas, no concrete su pretensión en la oportunidad

fijada por el código Procesal Penal.

hecberme@intelnett.com
Indica el artículo 131 del mismo cuerpo legal que la acción civil deberá ser ejercitada antes que el

Ministerio Público requiera la apertura del juicio o el sobreseimiento. Vencida esta oportunidad, el

juez la rechazará sin más trámite.

En el presente caso, consta en el expediente que el Acto Civil ha desistido de su demanda en

contra de mi patrocinado, ya que no ha concretado su pretensión en la oportunidad que la ley le

otorga. Véase que ya el Agente Fiscal del Ministerio Público ha requerido la apertura a juicio y ha

formalizado su acusación y el actor Civil no concreto su pretensión antes de la presentación del

requerimiento referido. Por tanto debe declararse por el juez su abandono.-

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado;

3º. Se declare el abandono de la demanda del actor civil, ya que no concretó su pretensión antes

de que el fiscal del Ministerio Público solicitara la apertura a juicio y formalizara su acusación.-

3º. No se permita la intervención del actor civil dentro del proceso ni mucho menos en la audiencia

de la etapa intermedia.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos; 124, 125, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 338, 340 del Còdigo Procesal Penal; 196, 197 y

198 de la Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 17 de septiembre del 2007.-

En mi propio auxilio y dirección Profesional y como Abogado Defensor.


Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 151-2006-Of.4º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA


INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en

autos, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

Ante usted con todo respeto comparezco a PEDIR CANCELACION DE

HIPOTECA, por lo que:


E X P O N G O:

Dentro de esta causa su despacho ha procedido a declarar la clausura del proceso en forma

provisional, razón que motivó se ordenara se levantara la medida cautelar de embargo sobre

la garantía hipotecaria impuesta en la finca rústica propiedad del imputado.-

La Hipoteca es a favor de la causa, mediante la cual se consiguió el sustituto a la prisión

preventiva. No tiene caso que siga vigente la hipoteca, por lo que solicito sea levantada la

misma. Para ello su despacho deberá declararlo de esa forma e informarlo por escrito y

mediante la remisión de la certificación que contenga esa decisión, al Registro General de

la Propiedad, para que éste cancele la anotación hipotecaria vigente sobre la propiedad.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 271 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Cancelación. La caución

será cancelada y devueltos los bienes afectados por la garantía, siempre que no hubieren

sido ejecutados, cuando:

1) El imputado fuere reducido nuevamente a prisión preventiva.

2) Se revoque la decisión de constituir cauciones, sean o no reemplazadas por otra medida.

3) Por sentencia firme se absuelva al acusado o se sobresea el proceso.

4) Se comience la ejecución de la pena privativa de libertad, o ella no se deba ejecutar.

5) Se verifique el pago integro de la multa.

5ª. Av. 11-70 Z. 1 4º. Nivel Of. C2


Edificio Herrera
hecberme@intelnett.com
En el presente caso, ya que se ha declarado la clausura del proceso, es procedente la

cancelación de la garantía hipotecaria vigente a la fecha.

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi participación como Abogado Defensor del Imputado;

3º. Como se clausuró provisionalmente el proceso y se ordenó que fuesen levantadas todas

las medidas cautelares en su contra, es oportuno ordenar se cancele la anotación vigente

sobre la finca propiedad del imputado, sobre la cual existe hipoteca que garantiza su

presencia en la causa;

4º. Se me extienda la certificación en la que conste la resolución que ordena al Registro de

la Propiedad, cancele la Hipoteca mediante la cual se garantizó la presencia del imputado

en el proceso;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, 13, 16, 17, 19, 20, 21, 37, 38, 43, 92, 93, 94

del Código Procesal Penal; 196, 197 y 198 de la Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 24 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION


COMO ABOGADO DEFENSOR:
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 7200-2007-Of.4º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en

autos, actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del Querellante de

la causa.

Ante usted con todo respeto comparezco a PEDIR EMBARGO SOBRE LA

FINCA RUSTICA PROPIEDAD DEL IMPUTADO, por lo que:


E X P O N G O:

Dentro de esta causa su despacho ha procedido a declarar la clausura del proceso en forma

provisional, razón que motivó se ordenara se levantara la medida cautelar de embargo sobre

la garantía hipotecaria impuesta sobre la finca rústica propiedad del imputado, la cual

garantiza su presencia en el proceso, pues dicha persona ha obtenido su libertad mediante

fianza hipotecaria.-

Como ha de cancelar la hipoteca que existe a favor del proceso, es la razón que me obliga a

acudir a pedirle que decrete el embargo provisional sobre el bien inmueble propiedad del

imputado dado en garantía hipotecaria a favor del proceso, buscando se garantice las

resultas del proceso y el pago de las responsabilidad civiles.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el Artículo 278 del Código Procesal Penal: Remisión. El embargo de bienes y las

demás medidas de coerción para garantizar el pago de la multa, los daños y perjuicios, se regirán

por las prescripciones del Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantil y las demás leyes

relacionadas con la materia.

En estos casos será competente el juez de primera instancia o el tribunal que conoce de ellos.

Sólo serán recurribles, cuando lo admita la mencionada ley y con el efecto que ella prevé.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edf. Herrera. 4º. Nivel Of. C 2 Ciudad. hecberme@intelnett.com
2º. Se tenga presente que actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del

Querellante de la causa, quien igualmente ha actuado como Actor Civil de la misma;

3º. Se oficie al Registro General de la Propiedad el embargo de la finca que se identifica en autos y

consiste en Finca rústica número doscientos treinta y seis, del libro cuatrocientos veintiséis, del

folio seiscientos cinco, del Departamento de Escuintla, la cual se encuentra a nombre del

Imputado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes:8, 15, 16, 46, 107,

108, 109, 110, 111, 279, 280 del Código Procesal Penal.; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 24 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD


DE MANDATARIO JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN
DEL QUERELLANTE DE LA CAUSA
Lic Héctor E Berducido M
Abogado y Notario
Causa No. 032-2006-Oficial 3º.

TRIBUNAL CUARTO DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EUDARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, avecindado en Zacapa, domicilio en

ésta ciudad, con residencia y lugar para ser notificado, la quinta avenida once guión

setenta, zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de esta Ciudad Capital.

Me identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y registro

número veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco. Extendida en Gualán Zacapa.

Actúo como Abogado Defensor del imputado Jaime Leonel López Villeda, señalo

domiciliario en ésta Ciudad. Señalo como lugar para recibir notificaciones la dirección

antes indicada. Comparezco a plantear apelación especial por un motivo absoluto de

forma en base a los siguientes hechos:

AGRAVIO:

La afección del debido proceso consagrado en el artículo12 de la Constitución Política de

la República de Guatemala y el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos

Humanos, en los cuales se garantiza el proceso legal preestablecido el que ha sido

afectado al violarse la continuidad de audiencia.

FUNDAMENTO:

El artículo 360 del Código Procesal Penal establece la continuidad de audiencia la que

debe ser desarrollada en audiencias consecutivas, solamente podrá suspenderse por las

razones descritas en dicha norma, igualmente reza que al momento de no reiniciarse del

undécimo día, deberá de reanudarse la misma desde el inicio.

PLAZO PARA EL PLANTEAMIENTO DEL RECURSO:

Todos los sujetos procesales dentro de la causa fueron debidamente notificados de la

sentencia con fecha treinta de agosto del año en curso, y teniendo el plazo de diez días

para interponer este recurso me encuentro dentro del mismo para hacerlo y estoy en

tiempo.

hecberme@intelnett.com
PRIMERO Y ÚNICO MOTIVO DE FORMA:

Se alega la falta de continuidad de audiencia de juicio oral que es un motivo absoluto de

anulación formal el que no necesita la protesta previa.

Consta en el acta de audiencia de juicio oral, en la página diesiocho (18) que el Tribunal

de Sentencia suspendió la misma el día diez (10) de junio del año que corre, por virtud de

la ausencia de un testigo citado para declarar aduciendo que el Artículo 360 del Código

Procesal Penal se lo permite. Consta en el acta de audiencia en la página diecinueve (19),

que el Tribunal de Sentencia reanudó la audiencia de juicio el día veintisiete (27) de junio,

aduciendo que no podía darle inicio el veinticuatro (24) porque se encontraba enfermo

uno de los miembros del Tribunal.

Si bien es cierto es motivo de suspensión que uno de los miembros del Tribunal de

Sentencia se enfermera debe respetarse que el plazo no debe superar los diez (10) días y

en el presente caso el Tribunal de Sentencia estaba obligado a reanudar la audiencia de

juicio el veinticuatro (24) de junio, fecha de vencimiento del plazo y la reanudó el

veintisiete (27) de junio, habiéndose excedido a trece (13) días hábiles, partiendo del

décimo en que se inició la suspensión.

PRECEPTOS LEGALES APLICABLES AL CASO:

El artículo 360 del Código Procesal Penal detalla que es motivo de suspensión de la

audiencia el que un testigo no acuda al llamado del Tribunal, pero resulta que si el día

señalado para reanudar la misma el que no asista sea un integrante del Tribunal de

Sentencia, en ningún momento puede autorizar una nueva suspensión porque

automáticamente se afecta la continuidad de audiencia. La misma norma describe que en

caso no se reanude el día diez (10), la consecuencia es fatal, debe reanudarse por

completo, desde su inicio. La amenaza de no actuar debidamente respetando la

consecutividad de la audiencia se encuentra descrita en el artículo cuatrocientos veinte,

que establece que, no es necesaria la protesta previa, y deberán ser advertidos aún de

oficio, los defectos concernientes a la continuidad de la audiencia de juicio. Es calificada

la falta como absoluta, por lo que anula toda la audiencia.-


Lic Héctor E Berducido M
Abogado y Notario
Califico que el tribunal ha interpretado erróneamente el artículo 360 del Código Procesal

Penal, puesto que no puede excederse la suspensión del plazo de diez (10) días.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

Ante la inasistencia del testigo, debidamente citado a la audiencia, el Tribunal decide

suspender la misma y cita a las partes a reanudarla dentro del plazo de diez días,

contados a partir del día que es declarada la suspensión. Se programa su reanudación el

día en que se cumple el plazo de diez días. Llegado el día diez y resulta que el que no se

encuentra es un miembro del tribunal de sentencia por enfermedad. La audiencia de juicio

no se puede nuevamente suspender, ya que ha cumplido diez días plazo desde la última

fecha en que ésta se realizó. El tribunal decide declarar la interrupción de la audiencia y

ordena a las partes a que esperen posteriormente citación para el reinicio de toda la

audiencia desde su principio, a efecto de no afectar la continuidad de la misma.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el Artículo 418 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Forma y plazo. El recurso

de apelación especial será interpuesto por escrito; con expresión de fundamento, dentro

del plazo de diez días ante el tribunal que dictó la resolución recurrida.

El recurrente deberá indicar separadamente cada motivo y con posterioridad al

vencimiento del plazo del recurso no podrá invocar otros distintos y citará concretamente

los preceptos legales que considere erróneamente aplicados o inobservados y expresará,

concretamente, cuál es la aplicación que pretende.

Indica el Artículo 420 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Motivos absolutos de

anulación formal. No será necesaria la protesta previa, cuando se invoque la

inobservancia o errónea aplicación de las disposiciones concernientes, entre otros:

A la publicidad y continuidad del debate, salvo las causas de reserva autorizada.

PETICION:

1) Se admita para su trámite el presente Recurso de Apelación Especial y se agregue a

sus antecedentes que obran en autos.

2) Se tenga por planteado el recurso por parte de la defensa del imputado;

hecberme@intelnett.com
3) Se tome nota que señalo como lugar para ser notificado mi bufete Profesional situado

en la dirección indicada en el encabezado del escrito;

4) Se tenga presente que el recurso de apelación planteado es por un motivo absoluto de

forma;

5) Estando en tiempo para su planteamiento se le dé el trámite al recurso y sean

remitidas las actuaciones a la sala jurisdiccional competente al día hábil siguiente de

haber notificado a todos las partes, emplazándolas para que comparezcan ante la sala

jurisdiccional correspondiente a fijar nuevo lugar para recibir notificaciones dentro del

quinto día siguiente al de la notificación.

6) En su oportunidad que la sala jurisdiccional señale fecha para que en su seno se

examine el presente recurso las adhesiones que se presenten al mismo en cuanto que

cumplan con los requisitos legales de tiempo, argumentación, fundamentación y

protesta, que sean admitidas éstas.

7) Admitido el recurso en la alzada déjense los autos los seis (6) días en la oficina del

tribunal para que las partes puedan examinarlos.

8) Vencido el plazo anterior se fije audiencia para el debate en alzada, notificando a

todas las partes.

PETICION DE FONDO:

1) Celebrada la audiencia en alzada y habiendo intervenido todos los sujetos procesales,

que el tribunal de segunda instancia resuelva el recurso de apelación especial por un

único motivo de forma, que provoca la anulación, declarando que si ha lugar el

recurso, y en consecuencia se anule la sentencia proferida por el tribunal de

sentencia. Y ya que se anula ésta, de igual forma se anula todo el acto que le ha

precedido, consistente en la audiencia de juicio oral y público.

2) En su momento que el tribunal que dictó la sentencia que ha sido objeto de anulación,

remita el expediente a Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, para que

designe nuevo Tribunal de sentencia quien ha de realizar la nueva audiencia, al que

ha de nominarse como Tribunal de Sentencia de Reenvío.


Lic Héctor E Berducido M
Abogado y Notario
CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la Ley antes citada y en los siguientes: 5, 21, 43, 45,

48, 70, 71, 75, 83, 84, 92, 143, 144, 145, 146, 151, 152, 154, 160, 176, 178, 211, 215,

334, 341, 342, 344, 346, 368, 377, 378, 379, 383, 388, 394, 395, 404, 407, 408, 409, 410,

411, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 423, 432, del Código Procesal Penal. 28, 29, 203,

204, 263, de la Constitución Política de la República de Guatemala. 15, 16, 94, 95, 143,

147, 159, 196, 197, 198, 199, 200, 201, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño Duplicado y tres copias del presente memorial.-

Guatemala, 24 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO ABOGADO


DEFENSOR DEL IMPUTADO.

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 121-2007. Oficial 2o.

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE, MUNICIPIO DE SAN BENITO,
DEPARTAMENTO DE PETEN.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA de cincuenta y tres (53) años de edad,

casado, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindado en Gualán Zacapa, con

residencia en doce calle tres guión cero cuatro, zona uno (12 Calle 3-04, Zona 1), San

Benito, Petén, lugar que igualmente señalo para recibir notificaciones de mi parte. Actúo

en mi calidad de abogado defensor de la imputada GLENDY CLARIVEL

SAGASTUME PAREDES.-

Ante el honorable tribunal de sentencia con el debido respeto, comparezco a plantear el

RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR MOTIVO DE FORMA en contra de la

sentencia dictada dentro de este proceso, para lo cual,

EXPONGO:

En mi calidad de abogado defensor he sido debidamente notificado de la sentencia

dictada por el mismo en la que se resuelve condenar a GLENDY CLARIVEL

SAGASTUME PAREDES a purgar una sentencia de treinta años de prisión inconmutable

en su totalidad y al pago de una multa de cien mil quetzales.

EXPOSICIÓN DEL FUNDAMENTO

Como defensor de la imputada puedo intervenir directamente a su favor dentro del

proceso sin limitación alguna de conformidad con el artículo 101 del Còdigo Procesal

Penal, por lo tanto hago manifiesto mi desacuerdo con la sentencia dictada.

PLAZO PARA EL PLANTEAMIENTO DEL RECURSO

Me encuentro en el plazo de diez días que la ley me otorga para la interposición del

presente recurso y para el día de hoy únicamente ha transcurrido cuatro días y es

interpuesto el recurso ante el tribunal que dictó la sentencia.

hecberme@intelnett.com
DEL MOTIVO:

El motivo que se plantea es de la falta de imparcialidad del Tribunal que dictó la

Sentencia.

DESCRIPCIÒN DEL MOTIVO YA EN LAS ACTAS DE AUDIENCIA:

Consta en la página tres en la línea dos del acta de la audiencia de juicio oral contiene lo

siguiente: “y luego el Vocal Primero interroga a la imputada”, más adelante en la página

cuatro línea diez se lee “posteriormente todos los miembros del tribunal quienes proceden

a interrogar al testigo” y más adelante en la página quince línea veinte se lee “que el

Presidente del tribunal declara que de oficio se ordene la reposición de medios de prueba

con el objeto de esclarecer la verdad”.

PRECEPTOS LEGALES INOBSERVADOS

De conformidad con el artículo doscientos cincuenta y uno de la Constitución de la

República de Guatemala se establece que se crea la figura del fiscal general de la

república encargado del ejercicio de la acción penal pública. De conformidad con la Ley

Orgánica del Ministerio Público es el encargado de la investigación en forma autónoma. El

artículo doscientos tres de la Constitución Política de la República de Guatemala nos

indica que corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la

ejecución de lo juzgado. Y dice además que la función jurisdiccional se ejerce con

exclusividad por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley

establece. Y se complementa con el contenido del 204 que manifiesta que los tribunales

de justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la

Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o tratado.

Por aparte, la convención americana sobre derechos humanos en el artículo 8 numeral

primero estableced que toda persona tiene derecho a ser oído por un tribunal

independiente e imparcial, para determinar sus derechos y obligaciones y el numeral dos

literal h de dicho artículo se estable el derecho de recurrir del fallo ante el tribunal

superior.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE.


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Consta en la página tres en la línea dos del acta de la audiencia de juicio oral, lo

siguiente: “y luego el Vocal Primero le indica al Presidente del Tribunal que desea

interrogar al imputada, a lo que responde el presidente que no le puede permitir ni

otorgarle la palabra para ese propósito, ya que afectaría la imparcialidad de que esta

investido, y de lo cual gozan todos los miembros del Tribunal”, más adelante en la

página cuatro línea diez se lee “posteriormente los dos vocales del tribunal desean

interrogar al testigo, a lo que el presidente del tribunal no accede, ya que afectaría la

imparcialidad de los jueces de la causa” y más adelante en la página quince línea veinte

se lee “que el Presidente del tribunal declara concluida la audiencia, ya que manifiesta,

ellos de oficio no pueden ordenar la reposición de medios de prueba, pues afectaría la

imparcialidad procesal. El artículo siete del Código Procesal Penal establece que el

juzgamiento de las causas penales se llevará a cabo por jueces imparciales.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 419 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Motivos. El recurso especial

de apelación sólo podrá hacerse valer cuando la sentencia contenga cualquiera de los

siguientes vicios:

1) De fondo: inobservancia, interpretación indebida o errónea aplicación de la ley.

2) De forma: inobservancia o errónea aplicación de la ley que constituya un defecto del

procedimiento. En este caso, el recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado

oportunamente su subsanación o hecho protesta de anulación, salvo en los casos del

artículo siguiente. Cuya protesta está exonerada con la disposición del artículo 283 del

Código Procesal Pdenal.

Asimismo el artìculo 203 de la Constitución Polìtica de la República de Guatemala,

establece lo siguiente: Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La

justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.

Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de

hecberme@intelnett.com
lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que

requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y

únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes

atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las

penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de

Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.

Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

Asì también el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos indica:

“Toda persona tiene derecho a ser oído por un tribunal independiente e imparcial para

determinar sus derechos y obligaciones”.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente recurso de apelación especial por el único

motivo de forma.

2º. Se reconozca mi calidad de abogado defensor y como quien procede a plantear el

presente Recurso de Apelación especial. Así como del lugar señalado para ser notificado

dentro de la causa.

3º. Se tenga presente el recurso de apelación especial que interponga es por motivo de

forma, consistente en la falta de imparcialidad de los juzgadores de la causa.

5º. Se envíe el expediente en su oportunidad a la sala jurisdiccional competente.

6º. En caso de existir errores en el planteamiento de este recurso ruego sea aplicado el

artículo 399 del Código Procesal Penal, dándome el plazo de tres días para que lo corrija,

amplíe, notifique o enmiende.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y en los siguientes: 5, 21, 43, 45,

48, 70, 71, 75, 83, 84, 92, 143, 144, 145, 146, 151, 152, 154, 160, 176, 178, 211, 215,

334, 341, 342, 344, 346, 368, 377, 378, 379, 383, 388, 394, 395, 404, 407, 408, 409, 410,
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

411, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 423, 432, del Código Procesal Penal; 28, 29, 203,

204, 263 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 15, 16, 94, 95, 141,

142, 143, 159, 196, 197, 198, 199, 200 y 201 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

San Benito, Petèn, 24 de septiembre del 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION

Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFESOR:

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Causa No. 7511-2007-Of.3º.

TRIBUNAL CUARTO DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años de

edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en

Zacapa. Con residencia y Bufete en la quinta avenida once guión setenta, zona uno,

cuarto nivel oficina C dos. Del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital. Me identifico con

la cédula de vecindad A guión uno, registro veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco

(28,265), extendida por el alcalde municipal de Gualán Zacapa.-

Actúo en mi calidad de abogado Defensor del Imputado JOSE LUIS PEREZ LOPEZ. Ante

este honorable tribunal comparezco a plantear Recurso de Apelación Especial por un

Único Motivo de Forma, en base a los siguientes:

H E C H O S:

AGRAVIO:

Como agravio planteo la violación al debido proceso garantizado en la Constitución

Política de la República de Guatemala, en el artículo doce, al establecer que nadie podrá

ser condenado, sino mediante proceso legal preestablecido. Está establecida la garantía

mínima en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en el artículo ocho

numeral segundo literal b), que al inculpado se le debe comunicar previa y detalladamente

la acusación formulada en su contra.-

PLAZO PARA LA ADMISIBILIDAD:

Se cuenta con un plazo de diez días para el planteamiento del recurso y en el presente

caso todos los sujetos procesales de la causa quedaron debidamente emplazados con

fecha treinta de julio del año en curso, por lo tanto estoy en tiempo para el planteamiento.

FUNDAMENTO:

La Constitución Política de la República de Guatemala en el articulo doce indica lo

relacionado al debido proceso al establecer que nadie podrá ser condenado sino

hecberme@intelnett.com
mediante proceso legal preestablecido. Igualmente el artículo catorce del Código

Procesal Penal establece que la normativa procesal penal debe ser interpretada extensiva

en beneficio del inculpado, restrictiva en su perjuicio.

En el mismo orden de ideas, se tiene preestablecido en el articulo trescientos setenta del

Código Procesal Penal, que resueltas las cuestiones incidentales, el Presidente del

Tribunal está obligado a intimar al imputado, lo que no ha hecho.-

El articulo doscientos ochenta y tres del Código Procesal Penal exonera de la protesta

cuando se trate de derechos fundamentales o garantías constitucionales las que han sido

afectadas por la actuación del juzgador en el proceso penal.

PRIMERO Y UNICO MOTIVO DE FORMA:

Conforme el acta de audiencia del Juicio Oral que dio su inicio con fecha veintiuno de

agosto del dos mil seis, en la Torre de Tribunales, quince nivel, se puede leer en el Acta

de la Sentencia. Página cinco (5) en el anverso de la hoja en el numeral tercero, el que

dice literalmente: “Resueltas las cuestiones incidentales el Presidente del Tribunal

procedió a explicarle al imputado con palabras claras y sencillas, el hecho que se le

atribuye, seguidamente le informó que no está obligado a declarar y aunque no lo haga el

debate continuará”. Se puede apreciar en la anterior trascripción de una sección del Acta

de Audiencia que se ha cometido la fracción, no ha sido intimado el imputado.

El presidente se ha limitado a transcribir lo que le ordena y que debe hacer descrito en el

articulo trescientos setenta, del Código Procesal Penal. Véase que dentro del acta de

audiencia consta que no hay ningún tipo de explicación. Solo se hace referencia que el

Presidente le explicó, pero no se encuentra anotado que pudo haberle explicado. Por

tanto, no se ha intimado a éste. Recuérdese que nadie puede defenderse de algo que

desconoce.

PRECEPTOS LEGALES INOBSERVADOS:

El Tribunal de Sentencia ha omitido intimar al imputado. El articulo trescientos setenta del

Código Procesal Penal le ordena al Presidente que, después de haber resuelto las

cuestiones incidentales debe intimar al imputado. Debe explicarle con palabras claras y
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
sencillas el hecho que se le atribuye. Consta en el acta de juicio que no se ha realizado la

intimación. Si no se dice en el acta de audiencias que fue lo que explicó, con palabras

claras y sencillas, no se intimó. La intimación se complementa con el articulo ochenta y

uno del Código Procesal Penal en cuanto a que le debe explicar la imputación hecha en

su contra y como esta se describe en la norma penal.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Presidente del Tribunal de Sentencia debió actuar de la siguiente forma, lo que debe

estar descrito en el Acta de audiencia:

“En vista de estar resueltas las cuestiones incidentales, se pasa a intimar al Imputado:

Usted señor imputado, el Fiscal lo acusa de ser responsable de haberle dado muerte a su

esposa, la ley penal califica la conducta de parricidio, que consiste en darle muerte al

cónyuge o a la persona con quien haga vida marital, la pena asignada al delito se

encuentra entre veinticinco a cincuenta años y se le podrá imponer pena de muerte si por

las circunstancias del hecho se revela mayor peligrosidad en su persona. Le pregunto si

entiende lo que le he explicado? a lo que responde que si entendió la explicación.

Continúa el desarrollo de la audiencia…”

En el presente caso se ha omitido intimar al Imputado, consta en el Acta de Audiencia de

Juicio que el Tribunal se ha limitado a transcribir lo que la ley dice al respecto, lo que no

suple la intimación.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, lo siguiente:

Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie

podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en

proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. Ninguna persona puede

ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén

preestablecidos legalmente.

Asimismo la Convención Americana de Derechos Humanos, en el artículo 8 numeral 2)

establece lo siguiente: Garantías Judiciales.

hecberme@intelnett.com
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia

mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona

tiene derecho, plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas, entre otras a la

siguiente:

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada en su contra;

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

Asì también el artículo 283 del Código Procesal Penal indica lo siguiente: Defectos

absolutos. No será necesaria la protesta previa y podrán ser advertidos aún de oficio, los

defectos concernientes a la intervención, asistencia y representación del imputado en los

casos y formas que la ley establece o los que impliquen inobservancia de derechos y

garantías previstos por la Constitución y por los tratados ratificados por el Estado.

PETICION:

1) Se admita para su trámite el presente Recurso de Apelación Especial y se agregue a

sus antecedentes que obran en autos.

2) Se da por planteado el recurso por parte de la defensa del imputado quien actúa por

sí en calidad de abogado defensor y en nombre del imputado.

3) Se tome nota que señalo como lugar para ser notificado mi bufete Profesional ubicado

en calle limítrofe, casa marcada con el número cuatro guión ochenta y seis (4-86), San

Benito, Petèn.

4) Se tenga por planteado recurso de apelación especial por un único motivo de forma.

5) Estando en tiempo para su planteamiento se le dé el trámite al recurso y sean

remitidas las actuaciones a la sala jurisdiccional competente al día hábil siguiente de

haber notificado a todas las partes, emplazándolas para que comparezcan ante la sala

jurisdiccional correspondiente a fijar nuevo lugar para recibir notificaciones dentro del

quinto día siguiente al de la notificación.

6) En su oportunidad que la sala jurisdiccional señale fecha para que en su seno se

examine el presente recurso las adhesiones que se presenten al mismo, tomando en

cuenta que se deben cumplir todos los requisitos legales que se exigen para el del
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
planteamiento del recurso, es decir, de tiempo, argumentación, fundamentación y

protesta que en aquél se exige.

7) Admitido el recurso de alzada déjense los autos los seis (6) días en la oficina del

tribunal a la vista de todos los sujetos procesales, para que éstos puedan

examinarlos.-

8) Vencido el plazo anterior se fije audiencia para el debate en alzada, notificando a

todas las partes.

PETICION DE FONDO:

1) Celebrada la audiencia de la alzada y habiendo intervenido todos los sujetos

procesales, que el tribunal de segunda instancia resuelva el recurso de apelación

especial por un único motivo de forma: Que declare que ha lugar el recurso planteado

y acepta el motivo planteado, por lo que provoca que se anule la sentencia y el acto

que le ha precedido.

2) En su momento, el Tribunal de Sentencia que realizó el juicio que se anule, debe

enviar el expediente a secretaría de la Corte Suprema de Justicia para que se le

asigne nuevo tribunal de sentencia al caso, quien debe realizar de nuevo el juicio y en

su oportunidad dictar sentencia de reenvío.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la Ley antes citada y en los siguientes: 5, 21, 43, 45,

48, 70, 71, 75, 83, 84, 92, 143, 144, 145, 146, 151, 152, 154, 160, 176, 178, 211, 215,

334, 341, 342, 344, 346, 368, 377, 378, 379, 383, 388, 394, 395, 404, 407, 408, 409, 410,

411, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 423 y 432 del Código Procesal Penal; 28, 29,

203, 204 y 263 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 15, 16, 67, 68,

94, 95, 143, 147, 159, 196, 197, 198, 199, 200 y 201 de la Ley del Organismo Judicial; 1,

5, 7, 8, 9, 24 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 24 de septiembre del 2007.-

EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR DEL IMPUTADO:

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 76000-2007-Of.4º.

HONORABLE TRIBUNAL DECIMO DE


SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años de edad,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Con

residencia y Bufete Profesional en la quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel,

oficina C dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad. Me identifico con la cédula de vecindad número de

orden R guión diecinueve y Registro veintiocho mil doscientos sesenta y cinco, (28,265), extendida

por el alcalde municipal de Gualán Zacapa.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado PEDRO LOPEZ AGUIRRE.

Ante este honorable tribunal comparezco a plantear Recurso de Apelación Especial por violación

al Reformatio in peius, en base a los siguientes:

H E C H O S:

AGRAVIO:

Conforme la no reforma en perjuicio del imputado, si el fiscal no apela la sentencia primaria del

juicio, automáticamente la esta consiente, por tanto, la bendice. Con ello le fija un techo máximo a

la posible condena del proceso. El techo máximo no podrá ser rebasado por juicios posteriores que

han de realizarse si se anula la sentencia.

La sentencia primaria ha sido anulada y se ordenó en la alzada la repetición del juicio y la obtención

de una nueva sentencia contra el imputado, la cual en ningún momento podrá ser superara en su

condena, ya que la primaria ha sido consentida por el Estado al no haberse apelado en su momento.-

El no respetar el techo existente en la condena, atenta contra el principio de la Reformatio in Peius,

lo que es lo mismo, la no reforma en perjuicio del imputado.-

De acuerdo a la norma constitucional a nadie se le puede condenar sino mediante proceso legal

preestablecido. El sistema tiene establecido la no reforma en perjuicio. Y conforme la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, (Art. 8) el Imputado tiene como garantía mínima el derecho

hecberme@intelnett.com
de recurrir el fallo a un tribunal superior, para que determine si esta bien o no lo que ha decidido el

juez de primera instancia, pero tiene derecho a la alzada para que analice su caso y determine si se

puede mejorar su situación, pero no esta la alzada para empeorársela más de lo que estaba en la

sentencia primaria, cuando ésta ha sido consentida por el MP.-

EXONERACION DE PROTESTA PREVIA:

Tómese nota que se denuncia un motivo absoluto de anulación formal, de forma. Se denuncia que

se ha desarrollado el juicio de acuerdo al proceso legal preestablecido, pero no se ha respetado, ya

cuando se dictó la sentencia, que el monto de la condena no podía ser superado al techo establecido

con la condena primaria. La primera condena que se dictó en éste juicio el fiscal la ha consentido y

por tanto ésta no puede superarse con nuevas condenas a dictarse.

Es de forma porque se ignora los motivos que han existido para el tribunal que permitió valorar lo

sucedido en audiencia y establecer que debía imponerse una condena superior a la fijada el

sentencia condenatoria del juicio primario.-

La exoneración de la protesta se describe en el artículo doscientos ochenta y tres del Código

Procesal Penal, ya que se trata de un defectos absolutos. Recuérdese que se trata de la inobservancia

de derechos y garantías previstos por la Constitución y por los tratados ratificados por el Estado.

PLAZO PARA LA INTERPOSICION:

Me encuentro en el plazo que la ley estipula para la interposición de este recurso de apelación

especial. Fui notificado de la sentencia el día cuatro de septiembre del año dos mil seis. Por lo que

al día de hoy han transcurrido el plazo de seis días. Lo cual significa que estoy en tiempo para

interponer el recurso de apelación.-

FUNDAMENTO:

El motivo de forma que se plantea es contra la sentencia condenatoria del tribunal de reenvío, la

cual supera la condena obtenida en sentencia en juicio primario. Le es prohibido al tribunal de

reenvío puesto que la sentencia primaria fue consentida por el fiscal del Ministerio Público quien no

planteó agravios en su contra. Por ello ha bendecido el fallo primario. La condena en sentencia del
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Tribunal de Reenvío no puede superar la condena primaria, porque de lo contrario estará afectando

el Reformatio in peius.-

UNICO MOTIVO DE FORMA:

Dentro de éste caso, ya se celebró un juicio oral y público, en el cual en su sentencia condenó al

imputado a cuatro años de prisión. Dicha sentencia fue impugnada mediante una apelación especial,

por motivos de forma y se logró que fuera anulada. De igual forma se ordenó que se celebrara nueva

audiencia y se dictara nuevamente la sentencia. Y así se hizo. El nuevo Juicio Oral y Público fue

celebrado por éste Tribunal de Sentencia de Reenvío y dictó la nueva sentencia. En la misma

condena al imputado a siete año de prisión, lo cual no puede hacer, ya que la condena primaria fue

consentida por el Fiscal, al no apelarla y por ello no puede ser superado ese monto.-

Si dicta una condena mayor, sea cual fuere la motivación del Tribunal, está afectando la no reforma

en perjuicio y por tanto violando el Reformatio In Peius.-

La forma más clara de explicar la no reforma en perjuicio, es diciendo lo siguiente: Cuando el

defensor ofrece la Apelación Especial, por motivos de forma, lo hace, porque sabe que el imputado

tiene el derecho a una alzada, en la que un tribunal superior estudiará su caso y determinará si se

hizo justicia, que en caso no sea así buscará que se le otorgue la misma. Es decir, se plantea la

Apelación Especial para que el caso lo estudien otros jueces y determinen si se ha hecho justicia.

Pero no para buscar perjudicar al Imputado con la alzada. Si no se respeta la no reforma en

perjuicio, se estaría caminando sobre un campo de arenas movedizas, en el que doy un paso y no

estoy seguro si con el siguiente estaría hundiéndome. No podría asegurar al imputado que se

respetará su situación anterior. Porque si no estoy seguro del resultado, al menos garantizarle que no

se superará la condena ya existente. Pero si se le va a perjudicar con una condena mayor a la que ya

existe, preferible que se quede como esta. Entonces pierde por completo la razón de la apelación

especial o de la alzada. No hay certeza de que si se anula el juicio primario y se ordena que se

repita, es posible que en el próximo la condena lo supere. Es decir, la defensa esta actuando como

fiscal indirectamente, porque lo ha perjudicado. Y eso no es posible que suceda.

hecberme@intelnett.com
Entre las garantías mínimas que reza la Convención Americana Sobre Derechos Humanos se

encuentra precisamente la de acudir ante un tribunal superior para que revise el fallo dictado en

contra, pero no para que lo agrave sino para que lo deje igual o en todo caso lo mejore, máxime si

ha sido consentido por el Estado.

PRECEPTOS LEGALES INOBSERVADOS:

El Tribunal de Sentencia de Reenvío superó la condena que se dictó en juicio primario en contra de

mi defendido. El articulo cuatrocientos veintidós (422) del Código Procesal Penal indica que

cuando la resolución solo haya sido recurrida por el acusado o por otro en su favor, no podrá ser

modificada en su perjuicio, salvo que los motivos se refieran a intereses civiles. Asimismo la

Convención Americana sobre Derechos Humanos indica en su articulo ocho (8) numeral segundo

literal: h), que toda persona tiene derecho de recurrir del fallo ante Juez o Tribunal Superior.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Tribunal de Sentencia de reenvío y quien ha dictado la sentencia objeto de ésta Apelación

Especial, ha considerado que podía condenar nuevamente al imputado y a darle una condena

superior a la del juicio primario. Lo que se lo prohíbe, la no reforma en perjuicio.

En ningún momento debió superar la condena que se dictó en el juicio primario y que fue objeto de

anulación por apelación especial por motivo de forma, en todo caso tenía la posibilidad de bajar la

condena pero no superarla al monto señalado en ella, ya que el Estado la ha consintió al no apelarla.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, lo siguiente: Derecho

de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni

privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal

competente y preestablecido.

Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos que

no estén preestablecidos legalmente.

Artículo 8. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Indica entre otras cosas que es

garantía judicial mínima de: h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Pero se recurre el fallo porque es adverso y se pretende mejorar la situación de éste, no empeorarla.

Indica el artículo 422 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Reformatio in peius. Cuando la

resolución sólo haya sido recurrida por el acusado o por otro en su favor, no podrá ser modificada

en su perjuicio, salvo que los motivos se refieran a intereses civiles.

Cuando se impugne lo referente a responsabilidades civiles, el monto fijado no podrá ser

modificado o revocado en contra del recurrente, a menos que la parte contraria lo haya solicitado.

Asimismo el artículo 432 del mismo cuerpo legal indica lo siguiente: Reenvío. Si la sentencia se

funda en la inobservancia o errónea aplicación de la ley que constituya un defecto del

procedimiento, anulará total o parcialmente la decisión recurrida y ordenará la renovación del

trámite por el tribunal competente desde el momento que corresponda. Anulada la sentencia, no

podrán actuar los jueces que intervinieron en su pronunciamiento para un nuevo fallo.

PETICION:

1) Se admita para su trámite el presente Recurso de Apelación Especial y se agregue a sus

antecedentes que obran en autos.

2) Se da por planteado el recurso por parte de la defensa del imputado quien actúa por sí en

calidad de defensor y en nombre del sindicado.

3) Se tome nota que señalo como lugar para ser notificado mi bufete Profesional indicado al inicio

del presente memorial.

4) Se tenga por planteado recurso de apelación especial por éste único motivo de forma.

5) Estando en tiempo para su planteamiento se le dé el trámite al recurso y sean remitidas las

actuaciones a la sala jurisdiccional competente al día hábil siguiente de haber notificado a

todos las partes, emplazándolas para que comparezcan ante la sala jurisdiccional

correspondiente a fijar nuevo lugar para recibir notificaciones dentro del quinto día siguiente al

de la notificación.

6) En su oportunidad que la sala jurisdiccional señale fecha para que en su seno se examine el

presente recurso y las adhesiones que se presenten a él, tomando en cuenta que se deben

hecberme@intelnett.com
cumplir con todos los requisitos legales de tiempo, argumentación, fundamentación y protesta.

Si es así que se admitan éstas.

7) Admitido el recurso de alzada, déjense los autos por seis (6) días en la oficina del tribunal para

que las partes puedan examinarlos.

8) Vencido el plazo anterior se fije audiencia para el debate en alzada, notificando a todas las

partes.

PETICION DE FONDO:

1) Celebrada la audiencia en alzada y habiendo intervenido todos los sujetos procesales, que el

tribunal de segunda instancia resuelva el recurso de apelación especial por un único motivo de

forma, la violación al Reformatio in peius. Éste es de forma, ya que se ignoran los motivos que

ha tenido el tribunal de sentencia para dar una condena mayor a la primaria, por lo que debe

anularse la sentencia y el acto precedido. Debe declarar que si ha lugar al recurso, y en

consecuencia se anula la sentencia proferida por el tribunal de sentencia de reenvío, dictada

recientemente. Por tanto, se anula todo el acto que se ha precedido consistente en el juicio oral y

público.

2) En su momento se remita el expediente al tribunal que dictó la sentencia, para que lo envíe a

Secretaría de la Corte Suprema y le designe ésta un nuevo Tribunal de Sentencia.-

3) El nuevo Tribunal debe realizar el juicio oral y público, a quien se le denominará Tribunal de

Sentencia de Reenvío por segunda vez.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la Ley antes citada y en los siguientes: 5, 16, 20, 21, 48, 71,

92, 93, 151, 152, 178, 394, 404, 405, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 415, 416, 417, 418, 419, 420,

421, 423, 429, 431 y 433 del Código Procesal Penal; 28, 29, 203, 204 y 263 de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 15, 16, 67, 68, 94, 95, 143, 147, 159, 196, 197, 198, 199,

200 y 201 de la Ley del Organismo Judicial; 1, 5, 7, 8, 9, 24 y 25 de la Convención Americana de

Derechos Humanos.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.


Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Guatemala, 24 de septiembre del 2007.-

EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR.

hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 7700-2007-Of.2º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad, con residencia en ésta

Ciudad Capital. Me identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión

diecinueve, registro veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, la cual fue extendida en

Gualán Zacapa.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado y señalo como lugar para recibir

notificaciones el Bufete situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto

nivel oficina c dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Ante el señor juez con todo respeto comparezco a plantear RECURSO DE APELACION

en contra de la resolución de fecha ocho de septiembre del dos mil siete, en base a lo

siguiente.

TIEMPO Y FORMA:
Todos los sujetos procesales fueron debidamente notificados el día veintiuno de

septiembre del dos mil siete, al día siguiente de dicha fecha, se inicia el cómputo del plazo

de tres días, es decir, el día veinticuatro de septiembre del año que corre. Y se esta

dentro del plazo que la ley otorga para la presentación de la Apelación. Y estando en

tiempo, y cumpliendo la forma de su presentación, se deberá dar el respectivo trámite a

ella.-

MOTIVOS:
Se plantea como motivo la resolución definitiva que ha resuelto el incidente mediante el

cual se ha discutido la inhibitoria planteada por la defensa, ya que se considera

incompetente el Juez de ésta Ciudad Capital para conocer del caso.-

EXPOSICION DEL MOTIVO:

5ª. Av. 11-70 Zona 1. Edificio Herrera


4º. Nivel of. C 2
hecberme@intelnett.com.gt
Ante su despacho, se ha tramitado el Incidente mediante el cual se discutió la

Declinatoria, ya que se calificó de incompetente a éste juzgado para conocer y resolver el

presente caso, ya que los hechos iniciaron su ejecución en la Ciudad de Cobán, del

Departamento de Alta Verapaz y la competencia de éste tribunal no se extiende tanto

para considerar posible que incluya los casos que han iniciado su ejecución en Alta

Verapaz. Por tanto, he rogado en el incidente que su despacho tramitó que deje de

conocer del presente asunto y remita el expediente a Juez de Primera Instancia Penal de

la Ciudad de Cobán, del Departamento de Alta Verapaz.-

Cuando el resultado del incidente me informa que seguirá conociendo de la causa, me

obliga a plantearle la presente Apelación, a efecto de que sea la Sala Jurisdiccional

respectiva la que resuelva lo procedente y se llegue a determinar en definitiva quien es el

juez de primera instancia penal el competente para conocer este asunto.-

FUNDAMENTO:
Conforme el artículo 404 del Código Procesal Penal, es apelable el auto dictado por el

Juez de Primera Instancia que resuelve un conflicto de competencia. Señalo de

incompetente a este juzgado, porque tiene su limitante en la jurisdicción territorial y dentro

del proceso ya se encuentra claro que los hechos que se investigan iniciaron su actividad

en el Departamento de Alta Verapaz, llegándose a concluir en ésta Ciudad.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Indica el artículo 407 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Tiempo y forma. La

apelación deberá interponerse por escrito, dentro del término de tres días, con expresa

indicación del motivo en que se funda, bajo sanción de inadmisibilidad, si el apelante no

corrige en su memorial los defectos u omisiones en la forma establecida en este Código.

Asimismo el artículo 408 del mismo cuerpo legal, indica lo siguiente: Efectos. Todas las

apelaciones se otorgarán sin efecto suspensivo del procedimiento, salvo las de las

resoluciones que por su naturaleza claramente impidan seguir conociendo del asunto por

el juez de primera instancia sin que se produzca situación que sea susceptible de

anulación.
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Excepto en los casos especiales señalados en este Código, la resolución no será

ejecutada hasta tanto sea resuelta por el tribunal superior.

PETICION:
1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes;

2º. Se tenga por planteado el recurso de apelación contra la resolución dictada por éste

juzgado al trámite del incidente que discutió la declinatoria, la cual me fue debidamente

notificada el día viernes 21 de septiembre del dos mil siete.-

3º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor. Y se tome nota que señalo como lugar

para ser notificado mi bufete profesional ya indicado al inicio de este escrito.-

4º. Se envíe inmediatamente el expediente original a la Sala Jurisdiccional que

corresponda, a efecto de que conozca del presente Recurso de Apelación. Se continúe

con el trámite del proceso con el duplicado del expediente.

5º. Debe otorgarse la Apelación sin efecto suspensivo;

5º. Deben remitirse las actuaciones a mas tardar a la primera hora laboral del día

siguiente.

PETICION DE FONDO:

1º. En su momento, cuando la sala reciba las actuaciones, que resuelva dentro del plazo

de tres días y con certificación de lo resuelto devuelva las mismas inmediatamente al

Juzgado de origen.

2º. Que la Sala resuelva que si ha lugar la apelación por tanto debe dejar de conocer éste

tribunal y remitir el expediente a quien corresponda.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 46,

203 y 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 24 y 25 de la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos; 37, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 49, 52, 56,

57, 58, 59, 60, 61, 404, 405, 406, 409 y 410 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

5ª. Av. 11-70 Zona 1. Edificio Herrera


4º. Nivel of. C 2
hecberme@intelnett.com.gt
Guatemala, 24 de septiembre del 2,007.

EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR.


Lic. Berducido
hecberme@intelnett.com

Causa No. 123-2007-Of.2º.

SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
DE LA CIUDAD DE COBAN ALTA VERAPAZ
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53)

años, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, con domicilio en la ciudad capital y

vecindad en zacapa, con residencia en la Ciudad Capital, en la quinta avenida once guión

setenta zona uno, cuarto nivel C dos, de dicha Ciudad. Me identifico con la cédula de

vecindad número de orden R guión diecinueve y Registro veintiocho mil, doscientos

sesenta y cinco, la cual fue extendida por el alcalde municipal de Gualán, Zacapa.-

Actúo dentro de esta causa como Mandatario Judicial con


representación del Querellante, lo cual se encuentra debidamente

acreditado dentro del proceso arriba identificado. Además, bajo mi propio auxilio y

dirección y señalo como lugar para ser notificado el Bufete del


Abogado Domingo Humberto Alvarado Gómez, el cual se
encuentra situado la primera avenida tres guión treinta y uno de
la zona tres, de la Ciudad de Cobán Alta Verapaz.-
Ante el señor juez en mi Calidad de Mandatario Judicial del Querellante Adhesivo de la

causa, con todo respeto comparezco a plantear RECURSO DE APELACION en contra de

la resolución de fecha diecinueve de septiembre del dos mil siete, que resuelve el

incidente en el que se ha planteado la Inhibitoria a su despacho. En base a lo siguiente;

TIEMPO Y FORMA:

Todos los sujetos procesales fueron debidamente notificados el día veinte de septiembre

del año en curso, y a partir del día hábil siguiente se debe de contar el plazo de tres días.

Es decir, al día de hoy han transcurrido dos días, por lo que estoy en tiempo para la

interposición del presente Recurso de Apelación.-

5ª. Av. 11-70 Z.1 4º. Nivel Of.


C2 Ed. Herrera
MOTIVOS:

Se plantea como motivo la resolución de fecha diecinueve de septiembre del dos mil siete,

en la que el juez ha resuelto sin lugar la inhibitoria, ya que considera competente para

conocer del caso, el Juez CUARTO de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos

contra el Ambiente de la Ciudad Capital.

Con anterioridad se le informó al juez que la actividad de los sujetos activos del delito, se

inició en la Ciudad de Cobán, del Departamento de Alta Verapaz, lo cual no se aceptó en

el incidente que contiene el planteamiento de la Inhibitoria, razón que motiva el

planteamiento de la presente apelación.-

EXPOSICION DEL MOTIVO:

He presenta solicitud de Incidente ante el Juez de Cobán Alta Verapaz, en el que he

planteado la Inhibitoria, informando que la causa número 135 -2006 oficial 3, el Juez

CUARTO de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la

Ciudad Capital, se encuentra tramitando un proceso penal contra cuatro personas

detenidas y que se encuentran guardando prisión, quienes se robaron un vehículo en la

Ciudad de Cobán, del Departamento de Alta Verapaz, quienes fueron a chocar el mismo,

contra una casa en la que fallecieron dos personas, en la zona doce de la ciudad capital.

He dicho que la acción delictiva se inició en Cobán, razón que motiva que conozca el juez

de esa ciudad, a lo que no se ha accedido. Razón por la que se plantea el presente

recurso de apelación, ya que el incidente resuelto afirma que es competente el juez de la

ciudad capital, cuando su competencia no se extiende hasta Alta Verapaz.

Ante la resolución dictada, he decidido que sea la sala jurisdiccional la que debe decidir

en la causa, razón por la cual provoco la alzada en éste proceso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Conforme el artículo 404 del Código Procesal Penal, es apelable el auto dictado por el

Juez de Primera Instancia que resuelve un conflicto de competencia. He calificado de

incompetente el Juez CUARTO de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos

contra el Ambiente de la Ciudad Capital, ya que la acción delictiva se inició en el


Lic. Berducido
hecberme@intelnett.com

Departamento de Alta Verapaz, ya que conforme su competencia territorial, no deberá

conocer los casos que se inicien precisamente en el Departamento de Alta Verapaz, que

es lo que ha sucedido en éste caso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

He procedido conforme el artículo 56 del Código Procesal Penal. Y en vista de la

resolución obtenida ante la Inhibitoria planteada, se plantea la apelación conforme lo

establece el artículo 407 del Código Procesal Penal, el cual reza:

Tiempo y forma. La apelación deberá interponerse por escrito, dentro del término de tres

días, con expresa indicación del motivo en que se funda, bajo sanción de inadmisibilidad,

si el apelante no corrige en su memorial los defectos u omisiones en la forma establecida

en este Código.

Asimismo el artículo 408 del mismo cuerpo legal, indica lo siguiente: Efectos. Todas las

apelaciones se otorgarán sin efecto suspensivo del procedimiento, salvo las de las

resoluciones que por su naturaleza claramente impidan seguir conociendo del asunto por

el juez de primera instancia sin que se produzca situación que sea susceptible de

anulación.

Excepto en los casos especiales señalados en este Código, la resolución no será

ejecutada hasta tanto sea resuelta por el tribunal superior.

Además en el presente caso, se ha cumplido con los postulados establecidos en el

artículo cincuenta y seis del Código Procesal Penal.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite la presente apelación.

2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial, total con Representación del

Querellante de la causa, lo cual se encuentra debidamente acreditado en autos;

3º.- Que actúo bajo mi propio auxilio y dirección y se tome nota que señalo como lugar

para recibir notificaciones de mi parte, el Bufete de Abogado Colegiado activo siguiente:

5ª. Av. 11-70 Z.1 4º. Nivel Of.


C2 Ed. Herrera
Domingo Humberto Alvarado Gómez, el cual se encuentra situado la primera avenida tres

guión treinta y uno de la zona tres, de la Ciudad de Cobán Alta Verapaz.

4º. Se envíe inmediatamente el expediente original de la causa, a la Sala Jurisdiccional

que corresponda, a efecto de que conozca del presente recurso de apelación.-

5º. Sea resuelto este recurso sin efecto suspensivo, por lo tanto debe continuar el trámite

normal de este proceso.

6º. En su momento procesal sean notificados los sujetos procesales, de la resolución del

otorgamiento del recurso;

PETICION DE FONDO:

1º. En su momento, cuando la sala reciba las actuaciones, que resuelva dentro del plazo

de tres días y con certificación de lo resuelto devuelva las mismas inmediatamente al

Juzgado de origen.

2º. Que la Sala declare que sí es competente el juez de Cobán Alta Verapaz para conocer

la causa.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 46,

203 y 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 24 y 25 de la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos; 37, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 49, 52, 56,

57, 58, 59, 60, 61, 404, 405, 406, 409 y 410 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Cobán Alta Verapaz, 24 de septiembre del 2007.-

EN MI CALIDAD DE MANDATARIO JUDICIAL CON


REPRESENTACION DEL QUERELLANTE Y EN MI PROPIO
AUXILIO Y DIRECCION:
Lic. Berducido
hecberme@intelnett.com

Causa No. 7900-2007-Of.2º.

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA


INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53)

años, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad, con

residencia en ésta Ciudad Capital. Me identifico con la cédula de vecindad número de

orden R guión diecinueve y Registro veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, la cual fue

extendida por el alcalde municipal de Gualán, Zacapa.-

Actúo dentro de esta causa como Mandatario Judicial con representación del Querellante,

lo cual se encuentra debidamente acreditado dentro del proceso arriba identificado.

Además bajo mi propio auxilio y dirección y señalo como lugar para ser notificado el

Bufete situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C

dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

En mi Calidad de Mandatario, ante usted y en representación Judicial del Querellante

Adhesivo de la causa, con todo respeto comparezco a plantear RECURSO DE

APELACION contra la resolución de fecha siete de septiembre del dos mil seis, que

resuelve desfavorablemente la declinatoria que se le ha planteado y se ha tramitado en la

vía incidental. En base a lo siguiente.

TIEMPO Y FORMA:

Todos los sujetos procesales fueron debidamente notificados el día cinco de octubre del

dos mil siete, y a partir del día hábil siguiente se debe de contar el plazo de tres días, es

decir, a partir del día lunes ocho de mes. Al día de hoy han transcurrido dos días, por lo

que estoy en tiempo para la interposición del presente Recurso de Apelación.-

MOTIVOS:

5ª. Av. 11-70 Z.1 4º. Nivel Of. C2 Ed.


Herrera
Se plantea como motivo la resolución de fecha dos de octubre del dos mil siete, en la que

el juez ha resuelto en definitiva el incidente en el que se ha tramitado la declinatoria, ya

que, a mi criterio, es incompetente para seguir conocimiento del presente caso, pues los

hechos que dieron origen al presente proceso, se iniciaron en la Ciudad de Cobán, del

Departamento de Alta Verapaz.

La razón del incidente ha sido para que el proceso sea tramitado y resuelto por el juez a

quien considero competente, siendo éste el de Alta Verapaz.

EXPOSICION DEL MOTIVO:

Ante este juzgado se tramitó el incidente donde se plantea la Declinatoria, ya que he

calificado a su persona como de incompetente para conocer del proceso.

Este tribunal ha resuelto con fecha reciente que es competente para el trámite de la causa

y no el de Cobán Alta Verapaz, ya que aquí en la ciudad fue donde se han efectuado las

capturas de los imputados y es aquí donde el Agente Fiscal ha recopilado la mayor

cantidad de evidencias que servirá de base al Tribunal de Sentencia como medios de

convicción de la participación de los imputados en el hecho delictivo.

No ha tomado de base, el lugar donde se iniciaron las acciones criminales que han dado

origen al trámite del presente proceso.

Es la razón que me obliga a plantear el presente recurso de apelación. Porque si bien es

aquí donde se produjo la captura, no ha sido aquí donde nace la intención criminal de los

sujetos activos de la acción delictiva.

FUNDAMENTO:

Conforme el artículo 404 del Código Procesal Penal, es apelable el auto dictado por el

Juez de Primera Instancia que resuelve un conflicto de competencia. He calificado de

incompetente a este juzgado, ya que conforme su competencia territorial, no deberá

conocer los casos que se inicien precisamente en el Departamento de Alta Verapaz, que

es lo que ha sucedido en éste caso.

Así mismo, el artículo 56 de dicho Cuerpo Legal establece: El Ministerio Público y

cualquiera de las partes podrán promover una cuestión de competencia, por inhibitoria,
Lic. Berducido
hecberme@intelnett.com

ante el tribunal al cual consideran competente, o por declinatoria, ante el que tramita el

procedimiento y al cual consideran incompetente.

Sin perjuicio de la facultad del tribunal de examinar de oficio su propia competencia, quien

utilice alguno de estos medios no podrán abandonarlo para recurrir al otro, ni emplearlos

sucesiva o simultáneamente.

Al promover la cuestión, quien la propone deberá expresar como requisito para que se

admita la solicitud, que no ha utilizado el otro medio. Si resultare lo contrario, aunque la

cuestión se resuelva según su pedido o fuere abandonada, será condenado en costas.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

He procedido conforme el artículo 56 del Código Procesal Penal. Y en vista de la

resolución obtenida, se plantea la apelación conforme lo establece el artículo 407 del

Código Procesal Penal, el cual reza:

Tiempo y forma. La apelación deberá interponerse por escrito, dentro del término de tres

días, con expresa indicación del motivo en que se funda, bajo sanción de inadmisibilidad,

si el apelante no corrige en su memorial los defectos u omisiones en la forma establecida

en este Código.

Asimismo el artículo 408 del mismo cuerpo legal, indica lo siguiente: Efectos. Todas las

apelaciones se otorgarán sin efecto suspensivo del procedimiento, salvo las de las

resoluciones que por su naturaleza claramente impidan seguir conociendo del asunto por

el juez de primera instancia sin que se produzca situación que sea susceptible de

anulación.

Excepto en los casos especiales señalados en este Código, la resolución no será

ejecutada hasta tanto sea resuelta por el tribunal superior.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial de apelación y se agregue a sus

antecedentes;

5ª. Av. 11-70 Z.1 4º. Nivel Of. C2 Ed.


Herrera
2º. Se reconozca mi calidad de Mandatario Judicial, total con Representación del

Querellante de la causa, lo cual se encuentra debidamente acreditado en autos;

3º.- Tómese nota que actúo bajo mi propio auxilio y dirección y que señalo como lugar

para recibir notificaciones de mi parte, mi Bufete situado en la quinta avenida once guión

setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, Edificio Herrera de ésta Ciudad Capital.

4º. Visto el planteamiento de la apelación interpuesta, en virtud de llenar los requisitos de

tiempo y forma requeridos por la ley, se admita para su trámite el recurso de apelación y

envíese de inmediato el expediente original de la causa, a la Sala Jurisdiccional que

corresponda, a efecto de que entre a conocer del recurso.-

5º. Sea resuelto este recurso sin efecto suspensivo, por lo tanto debe continuar el trámite

normal de este proceso.

6º. Oportunamente sean notificados los sujetos procesales, del otorgamiento del recurso

de apelación;

PETICION DE FONDO:

1º. En su momento, cuando la sala reciba las actuaciones, que resuelva el recurso, dentro

del plazo de tres días y con certificación de lo resuelto devuelva las mismas

inmediatamente al Juzgado de origen.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 46,

203 y 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 24 y 25 de la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos; 37, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 49, 52, 56,

57, 58, 59, 60, 61, 404, 405, 406, 409 y 410 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 9 de octubre del 2007.-

EN MI CALIDAD DE MANDATARIO JUDICIAL CON


REPRESENTACION DEL QUERELLANTE Y EN MI PROPIO
AUXILIO Y DIRECCION:
Lic. Héctor E. Berducido
M.
Abogado y Notario
HONORABLE SALA CUARTA DE LA CORTE DE
APELACIONES, CIUDAD GUATEMALA.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Gualán Zacapa. Me

identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y Registro

veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco (R-19, 28,265) extendida por el alcalde del

Municipio de Gualán del Departamento de Zacapa. Con residencia en la quinta avenida,

once guión setenta zona uno, de ésta Ciudad.-

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado Manuel Ordóñez y

señalo como lugar para ser notificado mi bufete profesional ubicado en la quinta avenida

once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina cuatro C dos, del Edificio Herrera, de

ésta Ciudad Capital.-

Ante la Sala de la Corte de Apelaciones, con el debido respeto comparezco a plantear una

Queja, contra el juez décimo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el

Ambiente, por no haber otorgado el Recurso de Apelación. En base a lo siguiente;

HECHOS POR LOS CUALES PLANTEO LA QUEJA:


Con fecha diez de octubre del año dos mil siete, he sido notificado de la resolución

mediante la cual, el Juez Décimo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos

contra el Ambiente, dentro del expediente número un mil doscientos cuatro guión dos mil

seis, oficial cuarto, me notifica que deniega el recurso de apelación planteado.-

He procedido a presentarle recurso de apelación contra la resolución, mediante la cual

resuelve en forma definitiva el incidente que ha resuelto la declinatoria planteada, ya que lo

he calificado a él de incompetente para conocer del caso que se tramita en su despacho.

Califico de competente al juez de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra

el Ambiente, del Municipio de Mixto, de éste Departamento.

El rechazo del recurso de Apelación me obliga a acudir directamente a la Sala en Queja, a

efecto de que ordene se otorgue el recurso de Apelación presentado en tiempo;

5ª. Av. 11-70 Zona 1 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
hecberme@intelnett.com
Es oportuno que previamente la Sala solicite el informe al juez contra quien se plantea la

queja, quien estará obligado a presentárselo en el plazo de veinticuatro horas. Pero,

teniendo en su poder el proceso, considero debe éste remitirlo a la Sala Jurisdiccional. Se

solicite el envío del expediente.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 412 del Código Procesal Penal: Cuando el juez correspondiente haya negado el

recurso de apelación, procediendo éste, el que se considere agraviado puede recurrir en

queja ante el tribunal de apelación dentro de tres días de notificada la denegatoria, pidiendo

que se le otorgue el recurso.-

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se forme el expediente respectivo;

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado;

3º. Se tenga presente que señalo como lugar para recibir notificaciones de mi parte, el

Bufete situado en la quinta avenida, once guión setenta de la zona uno, cuarto nivel oficina

C dos, del Edificio Herrera de ésta Ciudad Capital.-

4º. Se tenga por planteado el Recurso de Queja, contra la resolución de fecha diez de

octubre del año en curso, en la cual el Juez Décimo de Primera Instancia Penal,

Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, dentro del expediente número un mil

doscientos cuatro guión dos mil siete, oficial cuarto, declara improcedente el Recurso de

Apelación planteado.-

5º. Se fije el plazo de veinticuatro horas al Juez contra quien se ha planteado la Queja, para

que informe al respecto y remita el expediente;

6º. Recibido el informe y las actuaciones se resuelva la queja en el plazo de veinticuatro

horas.

7º. El vista de que el recurso es procedente, ya que está planteado conforme a lo establecido

en el Código Procesal Penal, sea resuelta la apelación planteada y ordénese al juez de


Lic. Héctor E. Berducido
M.
Abogado y Notario
primera instancia indicado, que debe inhibirse de seguir conociendo de la causa y remitir el

expediente al juez competente;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 28 y 29 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 16, 20, 21, 43, 49, 70, 71, 92, 93, 94,

100, 101, 398, 399, 400, 401, 413 y 414 del Código Procesal Penal; 8 y 25 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos; 57, 58, 86, 87, 88, 196, 197, 198 y 200

de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 11 de octubre del 2007.-

EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR Y EN MI


PROPIO AUXILIO Y DIRECCION:

5ª. Av. 11-70 Zona 1 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

HONORABLE SALA SEGUNDA DE LA


CORTE DE APELACIONES
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años,
casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Gualán

Zacapa. Me identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y

Registro veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco (R-19, 28,265) extendida por el alcalde

del Municipio de Gualán del Departamento de Zacapa. Con residencia en la quinta avenida,

once guión setenta zona uno, de ésta Ciudad.-

Actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON REPRESENTACION DEL

QUERELLANTE JUAN ORTIZ. Además bajo mi propio auxilio y dirección y señalo

como lugar para ser notificado mi bufete profesional ubicado en la quinta avenida once

guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina cuatro C dos, del Edificio Herrera, de ésta

Ciudad Capital.-

Ante la Sala de la Corte de Apelaciones, con el debido respeto comparezco a plantear el

Recurso de Queja, contra el juez quinto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y

delitos contra el Ambiente, por haber negado el Recurso de Apelación

planteado contra la resolución que ha resuelto LA DECLINATORIA


tramitada ante él. En base a lo siguiente;

HECHOS POR LOS CUALES PLANTEO LA QUEJA:


Con fecha ocho de septiembre del año dos mil seis, he sido notificado de la resolución

mediante la cual, el Juez Quinto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos

contra el Ambiente, dentro del proceso número dos mil cien guión dos mil seis, oficial

cuarto, me notifica que deniega otorgarme el recurso de apelación planteado.-

El referido recurso de Apelación, lo he interpuesto contra la resolución, que resuelve el

incidente en el que he tramitado la Declinatoria, en el que pretendía que dejara de conocer

dicho juez, por calificarlo de incompetente para seguir conociendo del caso, ya que los

5ª. Av. 11-70 Zona 1 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
hecberme@intelnett.com
hechos que se investigan iniciaron su ejecución en un área territorial que es jurisdiccional

del Municipio de Villa Nueva, del Departamento de Guatemala.-

Le he indicado en varias oportunidades al Juzgador, que los hechos delictivos se iniciaron

en una Colonia que corresponde al área física que es jurisdiccional del Municipio de Villa

Nueva. Y en dicho Municipio ya se encuentra instalado un juzgado de Primera Instancia

Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, quien es el llamado a conocer del caso

y controlar la investigación que ha de realizar el Agente Fiscal, precisamente de dicho

Municipio, y no uno de ésta Ciudad, como esta sucediendo.

Sin embargo, me ha resuelto el Juzgador que no obstante lo manifestado en el incidente, él

seguirá conociendo del caso. Ante lo cual le he presentado el recurso de Apelación, a lo que

ha resuelto, con fecha ocho de septiembre del año que corre, que no me otorgar el mismo,

porque califica la interposición de improcedente.

Ante todo ello no me queda más que el recurso de Queja, directamente ante la Sala de la

Corte de Apelaciones, a efecto de que la misma requiera en el plazo de veinticuatro horas el

informe que corresponda y en su momento, requiera el expediente para estudiar el proceso,

ya que los hechos dieron inicio en Villa Nueva, debe ser un juez de dicho lugar quien esta

obligado a controlar la investigación de éste caso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 412 del Código Procesal Penal: Cuando el juez correspondiente haya negado el

recurso de apelación, procediendo éste, el que se considere agraviado puede recurrir en

queja ante el tribunal de apelación dentro de tres días de notificada la denegatoria, pidiendo

que se le otorgue el recurso.

Y el Artículo 56 del mismo cuerpo legal indica, entre otras cosas que cualquiera de las

partes podrán promover una cuestión de competente, por declinatoria, ante el juez que

tramita el procedimiento y al cual consideran incompetente. En el presente caso, se tramitó

el incidente de declinatoria, la cual fue resuelta desfavorable, ante la que se planteó la

apelación la cual fue denegada, calificándola de improcedente. Si procede, ya que es


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

motivo para su planteamiento, conforme el artículo 404.1, del Código Procesal Penal,

donde se establece que es apelable los autos dictados por los jueces de primera instancia

que resuelvan los conflictos de competencia.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se forme el expediente respectivo;

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del

Querellante, además bajo mi propio auxilio y dirección profesional.-

3º. Señalo como lugar para recibir notificaciones de mi parte, el Bufete situado en la quinta

avenida, once guión setenta de la zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera

de ésta Ciudad Capital.-

4º. Se tenga por planteado el Recurso de Queja, contra la resolución de fecha ocho de

septiembre del año en curso, que me es notificada ese mismo día, que contiene la

resolución del Juez Quinto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el

Ambiente, dentro del proceso número dos mil cien guión dos mil seis, oficial cuarto, en el

que me notifica que deniega el recurso de apelación planteado.-

5º. La Queja planteada es porque se ha negado el otorgamiento a la Apelación, a la

resolución que resuelve el incidente en donde se tramitó un conflicto de competencia,

consistente en una Declinatoria;

6º. Se fije el plazo de veinticuatro horas al Juez contra quien se ha planteado la Queja, para

que informe de la apelación planteada. Establecido que si procede se otorgue, se le ordene

que remita el expediente a la Sala respectiva;

7º. Al resolver la Apelación, se declare que es procedente la misma, ya que se ha planteado

conforme lo establecido en el Código Procesal Penal;

8º. En su momento se ordene al Juez que hoy conoce de la causa, remita el Expediente al

competente, que es el del Municipio de Villa Nueva, a efecto de que sea él quien se

encargue de continuar con el trámite del expediente;

CITA DE LEYES:

5ª. Av. 11-70 Zona 1 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
hecberme@intelnett.com
Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 28 y 29 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 16, 20, 21, 43, 49, 70, 71, 92, 93, 94,

100, 101, 398, 399, 400, 401, 413 y 414 del Código Procesal Penal; 8 y 25 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos; 57, 58, 86, 87, 88, 196, 197, 198 y 200

de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 12 de octubre del 2007.-

EN MI CALIDAD DE MANDATARIO JUDICIAL CON


REPRESENTACIÓN DEL QUERELLANTE Y COMO
ABOGADO DEFESOR:
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 8200-2007-Of.4º.

TRIBUNAL SEXTO DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVDAD Y


DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y tres (53) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad, con cédula de vecindad

número de orden R guión diecinueve y Registro veintiocho mil, doscientos sesenta y

cinco, (R-19 28,265) extendida por el alcalde municipal de Gualán, Zacapa.-

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado DELFIDO


MADRID, señalo como lugar para recibir notificaciones mi bufete profesional ubicado en
la quinta avenida, once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, Edificio

Herrera, de ésta Ciudad Capital.-

Ante el Honorable Tribunal de Sentencia con todo respeto comparezco a plantear

RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR UN ÚNICO MOTIVO


DE FORMA: Consistente en la falta de Representación del Estado
en el Juicio. En base a lo siguiente:
LEGITIMIDAD
En mi calidad de Abogado Defensor del Imputado, estoy legitimado para el planteamiento

del presente Recurso de Apelación. Se está interponiendo por escrito dentro del plazo de

diez (10) días ante el tribunal que dictó la sentencia, por tanto el recurso debe admitirse.

EXPRESION DEL FUNDAMENTO:


Se encuentra descrito en el artículo 420 numeral 2º.) del Código Procesal Penal. No será

necesaria la protesta previa, cundo se invoque la inobservancia o errónea aplicación de

las disposiciones concernientes: 2) A la ausencia del Ministerio Público, En el debate o de

otra parte cuya presencia prevé la ley.

Conforme la Ley Orgánica del Ministerio Público en el Artículo 43 se establece: Para ser

agente fiscal se requiere ser mayor de treinta años, poseer el título de abogado y notario,

5a. Av. 11-70 Zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel


Of. C 2 Guatemala Ciudad.
hecberme@intelnett.com
ser guatemalteco de origen, y haber ejercido la profesión de Abogado por tres años o en

su caso la de juez de primera instancia, o auxiliar fiscal por el mismo período de tiempo.-

En el presente caso, conforme Certificación extendida por el Colegia de Abogados, el

Profesional del Derecho que ha estado ejercitando la acción penal pública y quien se hizo

presente en la audiencia de juicio oral, se encuentra como colegiado activo desde el mes

de diciembre del dos mil seis, lo cual le permite optar al cargo de auxiliar fiscal, ya que

para dicho cargo se requiere como mínimo, encontrarse en el ejercicio profesional por un

año como mínimo.

PRIMERO Y ÚNICO MOTIVO DE FORMA:

Se encuentra claro, conforme la ley Orgánica del Ministerio Público, en el articulo 42 que,

el Estado en la Audiencia de Juicio, solo puede hacerse representar por los Agentes

Fiscales, quienes tendrán a su cargo el ejercicio de la acción penal pública y en su caso la

privada conforme a la ley y las funciones que la ley se asigna al Ministerio Público.

Pero para ello el Agente Fiscal deberá contar con todos los requisitos que la ley exige

para optar a dicho cargo. En caso faltare alguno de éstos, automáticamente se deberá

tener por ausente la presencia del Estado en la Audiencia de Juicio oral.

Por tanto, en la audiencia de juicio no se encontró presente el Representante del Estado y

quien debía ejercitar la acción penal pública. El abogado que hace las veces de Agente

Fiscal, se encuentra usurpando el cargo, ya que no cuenta con los tres años que se

necesitan para tener dicha calidad.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 420 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Motivos absolutos de

anulación formal. No será necesaria la protesta previa, cuando se invoque la

inobservancia o errónea aplicación de las disposiciones concernientes, entre otras que la

ausencia del Ministerio Público en el debate o de otra parte cuya presencia prevé la

ley.

PRECEPTOS LEGALES INOBSERVADOS:


Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Con la realización de la audiencia de Juicio Oral y el haberse dictado la Sentencia, se han

inobservado los Artículos 42 y 43 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, en cuanto a

que para ser Agente Fiscal se necesita haber ejercito la profesión de Abogado y Notario

por tres años o bien haber sido Juez de Primera Instancia, ademàs formulará acusación

en la causa y actuará en el debate ante el Tribunal de Sentencia. Y si no se tiene dicha

calidad no puede desempeñarse como Agente Fiscal.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Agente Fiscal de Audiencia de Juicio debió ser el Abogado que tiene como mínimo tres

años de ejercicio profesional para tener el calificativo de tal. En el presente caso, El

Auxiliar Fiscal si tiene la oportunidad de estar en audiencias de juicio, inclusive esta

autorizado a que este presente, pero sin intervención y puede muy bien colaborar con el

Agente Fiscal, pero nunca tomar la titularidad de Agente Fiscal en el juicio, puesto que

para tener esa calidad se requiere tres años de ejercicio profesional o tres años de Juez

de Primera Instancia o Auxiliar Fiscal.

En el presente caso cuando el Agente Fiscal acredito su calidad como tal, se debió

reflexionar en el número de colegiado activo, el cual corresponde a la colegiación

efectuada en el mes de diciembre del dos mil cinco. Por tanto no cuenta con la calidad de

Agente y debió ordenar la presencia de persona que si tuviese dicha calidad.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado.-

3º. Se tome nota que señalo como lugar para recibir notificaciones mi bufete profesional,

ubicado en la quinta avenida, once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del

Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.-

4º. Se tenga por planteado el presente Recurso de Apelación Especial contra la sentencia

dictada por este tribunal el trece de septiembre del 2006.-

5a. Av. 11-70 Zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel


Of. C 2 Guatemala Ciudad.
hecberme@intelnett.com
5º. Se tenga por expresado un único motivo de forma, el cual se encuentra descrito en el

articulo 420 numeral 2º. del Código Procesal Penal. Se sanciona la ausencia de la

representación del Estado, con la anulación de la sentencia y del Acto de que le ha

precedido;

6º. Se corra audiencia a todos lo sujetos procesales informándoles que deben acudir a la

sala jurisdiccional respectiva en el plazo común de cinco días, a comparecer al tribunal de

Alzada a decir que se tiene intención de estar presente en la audiencia y fijar nuevo lugar

para recibir notificaciones.

7º. Se hagan los apercibimiento de ley.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y ademàs en los siguientes: 12, 28 y 29 de

la Constitución Política de la República de Guatemala; 8 y 25 de la Convención

Americana sobre Los Derechos Humanos; 16, 20, 21, 43, 49, 70, 71, 92, 93, 94, 100, 101,

398, 399, 400, 401, 415, 416, 417, 418, 419, 421, 423, 424, 425, 426, 427 y 428 del

Código Procesal Penal; 57, 58, 86, 87, 88, 196, 197, 198 y 200 de la Ley del Organismo

Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Se acompaña cuatro copias de la constancia simple de Colegiado Activo, del Agente

Fiscal del Ministerio Público.

Guatemala, 18 de septiembre 2006.-

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor del imputado:


Lic Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 213-2006-Of.3º.

TRIBUNAL DECIMO
DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y

tres (53) años de edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y

vecindad, me identificado con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve

y registro veintiocho mil doscientos sesenta y cinco (R-19 28265) extendida por el alcalde

municipal de Gualán Zacapa. Señalo como lugar para ser notificado mi bufete profesional

situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos,

Edificio Herrera.-

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado ARMANDO LIOS, quien enfrentó

proceso penal y ha sido condenado por éste Tribunal.

Como Abogado Defensor del procesado procedo a presentar Recurso de Apelación

Especial POR UN ÚNICO MOTIVO DE FORMA CONSISTE: en la afección del


proceso legal preestablecido con la forma de la constitución del
tribunal en base a lo siguiente:

LEGITIMACION:

En mi calidad de Abogado Defensor del Imputado estoy legitimado a plantear este recurso

y estoy en tiempo para hacerlo, ya que la sentencia fue dictada y debidamente notificada

hace ocho días, fecha a partir de la cual empieza a correr el plazo de diez días.

FUNDAMENTO DEL RECURSO:

Se denuncia mediante el recurso de apelación especial, la violación al proceso legal

preestablecido, por la forma como ha sido Constitución del Tribunal de Sentencia, que

realizó la audiencia de juicio y ha dictado sentencia condenatoria contra mi patrocinado. El

Código Procesal Penal en el articulo 45 literal b) ordena que el Tribunal de Sentencia de

Narcoactividad, que conozca del juicio oral y pronuncien el fallo, debe conformarse con

tres jueces designados mediante sorteo realizado por la Corte Suprema de Justicia entre

5ª. Av. 11-70 zona 1 Ed. Herrera 4º. Nivel Of. C


2 Guatemala Ciudad . hecberme@intelnett.com
aquellos que integran tribunal de sentencia en toda la República, tres días después de

que le sea notificado el auto de apertura a juicio, dictado por el juez que ha sido

competente para controlar la investigación y quien debe dictar el Auto de Apertura a

Juicio.-

En el presente caso se ha obviado por completo la designación de la terna del Tribunal de

Sentencia, en la forma como la ley ordena. El Agente Fiscal del Ministerio Público indicó

en su solicitud de apertura a juicio y formalización de acusación que, designaba como

tribunal competente, el que designe el Centro de Gestión Penal, quien informó que se hizo

el sorteo y salió designado el Tribunal que ha realizado el juicio y dicto sentencia.

En primer lugar, el sorteo lo debe realizar la Corte Suprema de Justicia, por intermedio de

su Secretaría General. Y en segundo lugar, el sorteo debe hacerse entre todos los

Abogados que conforman terna en Tribunales de Sentencia de la República.

Es muy notorio que fue el Centro de Gestión Penal quien designó al Tribunal décimo de

Sentencia para que realizara el juicio. Ha sido así como el juez contralor afirmó que fue

sorteado y designado el Tribunal décimo de Sentencia el favorecido. Y precisamente éste

recibió la documentación y señaló el día y hora para la audiencia oral, que llegó a su fín

con la sentencia que hoy se esta impugnando.-

UNICO MOTIVO ABSOLUTO DE FORMA DE ANULACION DE LA SENTENCIA

Y EL JUICIO QUE LE PRECEDE:

El motivo que se plantea es de forma, ya que el Tribunal de Sentencia que juzgó éste

caso de Narcoactividad lo regula la Ley contra la Narcoactividad. Debe ser integrado por

una terna elegida así como lo determina el artículo cuarenta y cinco literal b, del Código

Procesal Penal. Y no en forma antojadiza como se ha hecho. El Tribunal Décimo de

Sentencia al haber realizado el juicio, se está acreditando funciones que no le competen.

Y considerarse competente está variando las formas del proceso penal. Ni los jueces, ni

los sujetos procesales podrán varias las formas del proceso penal. Si el Tribunal Décimo

de Sentencia no es competente para la realización del juicio, cuando recibió el expediente


Lic Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

que lo contenía, debió enviarlo a Secretaría de la Corte Suprema para que fueran ellos

quienes hicieran el sorteo para la integración de la terna.

Es motivo absoluto de anulación formal, el procedimiento como se llegó a decidir que era

el Tribunal Décimo el competente para que celebre la audiencia de juicio. El constituir al

Tribunal de sentencia Narcoactividad, sin el respectivo sorteo, es aceptar que se han

variado las formas del proceso penal. No es competencia de las partes poderlo hacer, ni

mucho menos de los jueces, o del Centro de Gestión Penal.

Es derecho constitucional inherente a la persona humana, el que se le juzgue al individuo

por jueces, que gocen de competencia legal para conocer del caso. De lo contrario se

está aceptando que la Sentencia la dicte un tribunal de Sentencia incompetente para

hacerlo.-

PRECEPTO LEGAL QUE CONSIDERO INOBSERVADO:

Se ha inobservado el mandato establecido en el articulo 45 literal b) del Código Procesal

Penal. La integración de la terna que debe realizar la audiencia de juicio oral, no debe ser

aquella que ya se encuentre constituida o integrada, conformando Tribunal de Sentencia.

Debe ser aquella que resulte del sorteo que debe realizar la Secretaría de la Corte

Suprema de Justicia, entre todos los profesionales del Derecho que integran terna dce los

Tribunales de sentencia de toda la República de Guatemala.-

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:


El Tribunal Décimo de Sentencia, al recibo del expediente de la oficina de Gestión Penal,

donde se le informa que está obligado a declarar su incompetencia para realizar la

audiencia de juicio, ya que el caso es de Narcoactividad. Y al constatar que no se ha

sorteado en Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, la integración de la Terna que

está obligada a realizar la audiencia de juicio. Debió declararse incompetente para

conocer del caso. Remitir a Secretaría de la Corte Suprema de Justicia el expediente para

que se enmendara todo lo actuado y se hiciera el sorteo que la ley ordena hacer y que

permite integrar terna competente en éstos casos.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Ed. Herrera 4º. Nivel Of. C


2 Guatemala Ciudad . hecberme@intelnett.com
Conforme el artículo cuarenta y cinco literal b del Código Procesal Penal, el Tribunal de

Sentencia de narcoactividad que debe conocer del juicio oral y pronunciar el fallo, debe

estar integrada su conformación por tres jueces designados mediante sorteo realizado por

la Corte Suprema de Justicia, entre los jueces de los tribunales de sentencia, tres días

después de que le sea notificado el auto de apertura de juicio oral, dictado por el juez de

primera instancia respectivo.

Por tanto, la sentencia dictada procede de un Tribunal incompetente para realizar la

audiencia de juicio. A nadie se le puede condenar sino mediante proceso legal ante

tribunal competente y preestablecido. Y se encuentra preestablecido que, es competente

para caso de Narcoactividad, el Tribunal de Sentencia que se integre con una terna

seleccionada por un Sorteo realizado por la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia,

tres días después de haber dictado el auto de apertura a juicio.-

Dicho sorteo no consta que se haya efectuado. Hay una probabilidad en un millón, que la

terna sorteada por Secretaría recaiga precisamente en las tres personas que integran en

la actualidad el tribunal décimo de sentencia, lo cual se quiere hacer creer que así

sucedió.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, lo siguiente:

Derecho de Defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie

podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en

proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido.

Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por

procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

Asimismo el artículo 420 del Código Procesal Penal, indica: Motivos absolutos de

anulación formal. No será necesaria la protesta previa, cuando se invoque la

inobservancia o errónea aplicación de las disposiciones concernientes, entre otras a la

Constitución del Tribunal de Sentencia.-

PETICION:
Lic Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

1º. Se admita para su trámite el presente recurso de apelación especial y se agregue a

sus antecedentes.

2º. Que se tenga presente, que el recurso es planteado por la defensa del imputado;

3º. Se tome nota que señalo como lugar para recibir notificaciones, mi bufete profesional

situado en la quinta avenida, once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del

Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.-

4º. Se tenga por planteado el recurso de apelación especial por un único motivo de forma,

consistente en la constitución del Tribunal que ha realizado la audiencia de juicio.

5º. Estando en tiempo para su planteamiento, se le de el trámite al mismo;

6º. Se remitan las actuaciones a la sala jurisdiccional competente al día hábil siguiente de

haber notificado a las partes, emplazándolas para que comparezcan ante ella a fijar nuevo

lugar para recibir notificaciones y manifestar su interés en ser parte en la alzada.

7º. Admitido el recurso, déjense los autos a la vista de los sujetos procesales, por el plazo

de seis (6) días, en Secretaría de la Sala, para que puedan consultarse y examinarse.-

8º. Vencido el plazo anterior, se fije audiencia para el debate en alzada, notificando a

todos los sujetos procesales.

PETICION DE FONDO:

1º. Ya celebrada la audiencia en alzada, en presencia e intervención de todos los sujetos

procesales, que se resuelva el recurso de apelación especial por un único motivo de

forma, consistente en la forma como se ha constituido el Tribunal de Sentencia que ha

celebrado la audiencia de juicio.-

2º. En virtud que es procedente el recurso de Apelación Especial, que la Sala

jurisdiccional que conoce de la Alzada, anule la Sentencia y el acto que le ha precedido. Y

en consecuencia se deberá repetir la audiencia de juicio, por un tribunal diferente al

primario.

3º. El tribunal de reenvío debe integrarse por sorteo, en Secretaría de la Corte Suprema

de Justicia, después de que se remita el expediente a la misma.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Ed. Herrera 4º. Nivel Of. C


2 Guatemala Ciudad . hecberme@intelnett.com
4º. El Sorteo deberá realizarse entre todos los profesionales que integran terna de los

Tribunales de Sentencia de la República. Y la terna que salga sorteada para la integración

del Tribunal de Sentencia de Narcoactividad, será el de reenvío quien realice la nueva

audiencia de juicio oral y público.-

5º. En su momento, remítase el juicio al tribunal de sentencia primario, para que sea él

quien lo remita a Secretaría de la Corte Suprema de Justicia para lo que proceda;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y en los siguientes: 12, 28 y 29 de

la Constitución Política de la República de Guatemala; 8 y 25 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos; 16, 20, 21, 43, 49, 70, 71, 92, 93, 94, 100, 101,

398, 399, 400, 401, 415, 416, 417, 418, 419, 421, 423, 424, 425, 426 y 427 del Código

Procesal Penal; 57, 58, 85, 86, 87, 88, 196, 197, 198 y 200 de la Ley del Organismo

Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 22 de octubre 2007.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO DEFENSOR:


Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 115-2006-Of.1º.

TRIBUNAL CUARTO DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Poseo

cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve (R- 19) y registro veintiocho mil,

doscientos sesenta y cinco (28, 265), extendida por el alcalde municipal de Gualán,

Zacapa. Con residencia y Bufete en la quinta avenida once guión setenta de la zona uno,

cuarto nivel Oficina C dos. Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital. Actúo en mi calidad

de Abogado Defensor del imputado Santiago Sánchez y señalo como lugar para recibir

notificaciones mi bufete profesional situado en la dirección antes descrita.

Comparezco a plantear RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR UN UNICO

MOTIVO DE FONDO, en base a lo siguiente:

LEGITIMACION:

Me encuentro legitimado para el planteamiento de este recurso en mi calidad de Abogado

Defensor del imputado, ya que indistintamente tanto él como mi persona pueden

plantearlo.

FORMA Y PLAZO:

Se plantea por escrito ante el Tribunal que dictó la sentencia. Estoy dentro del plazo de

los diez (10) días para hacerlo.

EXPRESION DEL FUNDAMENTO:

El agravio que me motiva al planteamiento del recurso consiste en la inobservancia de la

ley penal vigente al momento de que se cometieron los hechos, por lo que se trata de un

motivo de fondo.

UNICO MOTIVO DE FONDO:

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C dos.
hecberme@intelnett.com
Guatemala, Centro América. TEL. 54 145 394
Conforme la sentencia dictada por este tribunal, se basó en los hechos descritos en la

acusación del Ministerio Público, los cuales supuestamente se cometieron el primero de

enero del año mil novecientos noventa y cinco y se calificó de Usurpación Agravada. La

conducta que se le sindicó al imputado generó la imposición de una pena de seis (6) años

de prisión, inconmutable en su totalidad porque concurrió que la usurpación se mantuvo

en el inmueble invadido por más de tres días.

En el presente caso, el motivo consiste que se le está aplicando el delito tal como

aparece descrito actualmente en la norma, el cual fue reformado por el articulo 8 del

Decreto 33-96 del Congreso de la República, por lo que si bien se le condenó a la pena

máxima deberá imponérsele la pena que se encontraba vigente cuando se cometió el acto

ilícito, lo cual no fue así.-

PRECEPTOS LEGALES QUE SE CONSIDERAN ERRONEAMENTE APLICADOS:

Se le aplicó erróneamente el articulo 257 del Código Penal el que describe la Usurpación

Agravada. Este articulo fue objeto de reforma, mediante el articulo 8 del Decreto 33-96

vigente desde el año 1996, fecha en que ya se habían cometido los hechos imputados a

mi defendido, puesto que estos se dice en el juicio que se cometieron en el año 1995.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Tribunal de Sentencia al momento de dictar la sentencia y declarar la condena, debió

basarse para ello en la ley vigente al día en que se cometieron los hechos. Es decir, si los

mismos fueron cometidos en el año de 1995, debe buscarse la ley vigente en esa fecha

para aplicar la pena.

En esa época, la Usurpación Agravada tiene contemplada una pena máxima que no

supera los cinco (5) años de prisión, por lo que la misma es conmutable en su totalidad,

en los valores de la conmuta, es decir, que no supera los cinco quetzales diarios.

Si al dictar sentencia se basa el Tribunal de Sentencia en la ley vigente cuando se

cometió el hecho. Debe declarar que la pena aplicable es conmutable en su totalidad a

razón de la máxima o mínima de la multa, es decir, no superar la multa los cinco

quetzales diarios.-
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 415 del Código Procesal Penal lo siguiente: Objeto. Ademàs de los casos

previstos, se podrá interponer el recurso de apelación especial contra la sentencia del

tribunal de sentencia o contra la resolución de ese tribunal y el de ejecución que ponga fin

a la acción, a la pena o a una medida de seguridad y corrección, imposibilite que ellas

continúen, impida el ejercicio de la acción, o deniegue la extinción, conmutación o

suspensión de la pena.

El artículo 418 del mismo cuerpo legal establece: Forma y Plazo. El recurso de apelación

especial será interpuesto por escrito, con expresión de fundamento, dentro del plazo de

diez días ante el tribunal que dictó la resolución recurrida.

El recurrente deberá indicar separadamente cada motivo y con posterioridad al

vencimiento del plazo del recurso no podrá invocar otros distintos y citará concretamente

los preceptos legales que considere erróneamente aplicados o inobservados y expresará,

concretamente, cual es la aplicación que pretende.

El articulo 15 de la Constitución Política de la República de Guatemala, indica:

Irretroactividad de la ley. La ley no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando

favorezca al reo.

La ley del Organismo Judicial, en el Artículo 6, 7 y 8 indica lo siguiente: La ley empieza a

regir ocho días después de su publicación integra en el Diario Oficial, a menos que la

misma amplíe o restrinja dicho plazo. En el cómputo de ese plazo se tomarán en cuenta

todos los días.-

Irretroactividad. La ley no tiene efecto retroactivo, ni modifica derechos adquiridos. Se

exceptúa la ley penal en lo que favorezca al reo. Las leyes procesales tienen efecto

inmediato, salvo lo que la propia ley determine.

Derogatoria de las leyes. Las leyes se derogan por leyes posteriores:

a) Por declaración expresa de las nuevas leyes.

b) Parcialmente, por incompatibilidad de disposiciones contenidas en las leyes

nuevas con las precedentes.

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C dos.
hecberme@intelnett.com
Guatemala, Centro América. TEL. 54 145 394
c) Totalmente porque la nueva ley regule, por completo, la materia considerada por la

ley anterior.

d) Total o parcialmente, por declaración de inconstitucionalidad, dictada en sentencia

firme por la Corte de Constitucionalidad.

Por el hecho de la derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere

derogado.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial de Apelación Especial por Motivo de

Fondo.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado Santiago Sanchez.

3º. Se tome nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones, siendo mi Bufete

Profesional, situado en la quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina

C uno, del Edificio Herrera de ésta Ciudad Capital;

4º. Se eleven estas actuaciones por el Tribunal de Sentencia a la sala jurisdiccional que

corresponda, otorgando el plazo a los sujetos procesales para que se apersonen a la

misma.

5º. Se entre a analizar el único motivo planteado y se acoja el recurso con base en la

inobservancia de la ley penal vigente al momento de que sucedieron los hechos, la que es

aplicable y no en la que se ha basado el Tribunal de Sentencia para aplicar la condena

impuesta.-

6º. Tómese nota que el Tribunal de Sentencia aplicó el Artículo 257 del Código Penal, al

momento de dictar la sentencia, el cual fue reformado por el articulo 8 del Decreto 33-96

del Congreso de la República.

7º. Que la sala jurisdiccional resuelva el caso en definitiva y dicta la sentencia que en

Derecho Corresponde.-

8º. Aplicando la ley que corresponde al caso, debe dictarse la sentencia indicando, que el

Imputado se condena y se aplica la ley vigente al momento en que sucedieron los hechos,
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

siendo la vigente en el año de mil novecientos noventa y cinco, y no la que indica el

decreto 33-96 del Congreso de la República.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y ademàs en los siguientes: 12, 17

y 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos; 4, 5, 48, 49, 71, 92, 93, 94, 100, 151, 152, 160,

162, 163, 416, 417, 419, 421, 423, 424, 425, 426, 427 y 428 del Código Procesal Penal;

16, 86, 87, 88, 154, 196, 197, 198 y 200 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 19 de septiembre 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO ABOGADO DEFENSOR:

5ª. Avenida 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C dos.
hecberme@intelnett.com
Guatemala, Centro América. TEL. 54 145 394
Berducido M

Causa No. 120-2006-Of.2º.

HONORABLE TRIBUNAL DOCE DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-

HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Cuento con

la Cédula de Vecindad número de orden R guión diecinueve (R-19) y registro veintiocho

mil, doscientos sesenta y cinco (28,265), extendida por el alcalde municipal de Gualán

Zacapa. Con residencia y lugar para ser notificado la quinta avenida once guión setenta

zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera.

Actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del Querellante Adhesido,

lo cual se encuentra debidamente acreditado en el Mandato Especial Judicial con

representación que acompaño. Dicho documento es suficiente para la acreditación

respectiva, a mi juicio y conforme la ley.-

Comparezco a plantear RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR MOTIVO DE

FONDO, en base a lo siguiente:

LEGITIMACION:

De conformidad con el Artículo 416 del Código Procesal Penal, El recurso especial podrá

ser interpuesto por el Querellante por adhesión.

FORMA Y PLAZO:

El recurso de apelación especial se plantea por escrito al tribunal dentro del plazo de diez

(10) días que marca la ley y por lo tanto si se cumple este requisito debe de admitirse.-

EXPRESION DEL FUNDAMENTO:

El agravio que me motiva al planteamiento del recurso consiste en la inobservancia de la

ley penal vigente a la hora de la aplicación de la sanción, por lo que se trata de un motivo

de fondo.

UNICO MOTIVO DE FONDO:

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera. 4º. Nivel


Of. C 2 Guatemala, Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Berducido M

El Tribunal de Sentencia condenó al imputado a purgar una condena de prisión de dos (2)

años y a una multa de cincuenta mil quetzales (Q.50,000.00). La prisión impuesta es

conmutable en su totalidad.-

El Tribunal de Sentencia, al momento de dictar la condena, no tomo en cuenta que el

Artículo 347 del Código Penal fue derogado por el inciso r) del artículo 116 del Decreto del

Congreso 101-96, que desarrolla la Ley Forestal. Fue aprobado el 31 de octubre de 1996,

y fue publicado en el Diario de Centro América el 4 de diciembre de 1996, entró en

vigencia el 12 de diciembre de 1996.-

La ley forestal recoge la tipificación de delitos relacionados con los recursos forestales. En

ella primero se incluye la tipificación de delitos y a continuación artículos que definen

algunos conceptos y que por lo tanto son necesarios para una mejor comprensión de la

ley.-

En el presente caso, es oportuno que el tribunal de alzada tome nota que se ha aplicado

una ley que ya sufrió de derogatoria, por lo que no es factible aplicarla.-

El articulo 92 de dicha Ley Forestal establece el Delito en contra de los recursos

forestales. Quien sin la licencia correspondiente, talare, aprovechare o extrajere árboles

cuya manera en total en pie exceda diez (10) metros cúbicos de cualquier especie forestal

a excepción de las especies referidas en el articulo 99 de (Asimismo el articulo 7 de la Ley

del Organismo Judicial establece lo siguiente: Irretroactividad. La ley no tiene efecto

retroactivo, ni modifica derechos adquiridos. Se exceptúa la ley penal en lo que favorezca

al reo. Las leyes procesales tienen efecto inmediato, salvo lo que la propia ley determine.

La ley Forestal, o procediera a su descortezamiento, ocoteo, anillamiento, comete delito

contra los recursos forestales. Los responsables de las acciones contenidas en este

articulo serán sancionados de la siguiente manera: a) De cinco punto uno (5.1) metros

cúbicos a cien (100) metros cúbicos, con multa equivalente al valor de la madera

conforme al avalúo que realice el INAB; b) De cien punto uno (100.1) metros cúbicos en

adelante, con prisión de uno a cinco (1 a 5) años y multa equivalente al valor de la

madera, conforme el avalúo que realice el INAB.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera. 4º. Nivel


Of. C 2 Guatemala, Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Berducido M

Que es lo aplicable al presente caso.

PRECEPTO LEGAL QUE CALIFICO DE INOBSERVADO:

El Tribunal de Sentencia inobservó la vigencia del articulo 92 de la Ley Forestal, el cual es

el aplicar al presente caso. Se desobedeció el mandato del requerimiento del avalúo que

ha de realizar previamente por el INAB. Se aplicó erróneamente el artículo 347 del Código

Penal, el cual ya está derogado.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Tribunal de Alzada debe previamente a aplicar la condena, recabar la informar del

INAB, con respecto al avalúo de la madera talada ilícitamente.

Ya recabado el volumen en metros cúbicos talados, se debe aplicar la condena de

acuerdo a la ley del INAB.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 419 del Código Procesal Penal lo siguiente: Motivos. El recurso especial

de apelación solo podrá hacerse valer cuando la sentencia contenga cualquiera de los

siguientes vicios, entre otros los motivos de fondo: Consistente en la inobservancia,

interpretación indebida o errónea aplicación de la ley.

En el presente caso el único motivo que se invoca es de fondo.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Se Tome nota que actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con Representación

Especial del Querellante de la causa;

3º. Señalo como lugar para recibir notificaciones mi bufete situado en la quinta avenida,

once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos Edificio Herrera de ésta Ciudad.

4º. Se tenga por planteado el recurso de Apelación Especial, por motivo de fondo;

Consistente en la aplicación erronea de la ley sustantiva;

5º. Que la sala jurisdiccional DECLARE QUE HA LUGAR EL PRESENTE RECURSO y

dicte la sentencia que en derecho corresponde declarando: Previamente a dictar la

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera. 4º. Nivel


Of. C 2 Guatemala, Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Berducido M

sentencia, que informe el INAB sobre los metros cúbicos talados y en base a su monto, se

fije la condena a imponer.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y ademàs en los siguientes: 12, 17

y 29 de la Constitución Polìtica de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos; 4, 5, 48, 49, 71, 92, 93, 94, 100, 151, 152, 160,

162, 163, 415, 416, 417, 418 , 421, 423, 424, 425, 426, 427 y 428 del Código Procesal

Penal; 16, 86, 87, 88, 154, 188, 189, 190 y 191 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y original y copias del mandato.

Guatemala, 19 de septiembre 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN:

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera. 4º. Nivel


Of. C 2 Guatemala, Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Lic. Berducido
Abogados Asociados

Causa No. 121-2006-Of.3º.

TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL


Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE PETEN
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52)

años, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad, con cédula

de vecindad R guión diecinueve (R-19) y registro veintiocho mil, doscientos sesenta y

cinco (28,265), extendida por el alcalde municipal de Gualán, Zacapa. Con residencia en

la Ciudad Capital, quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel C dos, del

Edificio Herrera.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado CARLOS DE LEON ARGUETA y

señalo como lugar para recibir notificaciones el bufete profesional ubicado en calle

limítrofe, casa marcada con el número cuatro guión ochenta y seis (4-86) zona uno, San

Benito, Petén.

Comparezco a plantear RECURSO DE APELACION ESPECIAL POR UN UNICO

MOTIVO DE FORMA, consistente en LA FALTA DE FUNDAMENTACION DE LA

SENTENCIA, en base a lo siguiente:

LEGITIMACION ACTIVA:

En mi calidad de Abogado Defensor del imputado estoy legitimado legalmente para el

planteamiento del presente recurso a su favor, por lo que en esa calidad actúo.-

FORMA Y PLAZO:

Este recurso se presenta ante el Tribunal que dictó la Sentencia, quien condenó al

Imputado a purgar una pena de prisión de veinte (20) años.

El Recurso de Apelación debe interponerse dentro del plazo de diez días, contados a

partir de la notificación. Estando en tiempo, es oportuno que se conozca del mismo, por el

tribunal de segunda instancia.-

EXPRESION DEL FUNDAMENTO:

Corporación Jurídica Profesional


5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel C2
hecberme@intelnett.com
Conforme el artículo cuatrocientos veinte, numeral quinto, del Código Procesal Penal, es

motivo absoluto de anulación de la sentencia, por medio de la apelación especial, cuando

se invoca un vicio de la sentencia. Y el Artículo trescientos noventa y cuatro, numeral

tercero de dicho cuerpo legal, señala como vicio de ésta, cuando al ser dictada se

observa que no se han observado las reglas mínimas de la sana crítica razonada que se

conocen doctrinariamente, en la apreciación de los medios o elementos probatorios de

valor decisivos.

Tómese nota que la Sana Crítica a observar lo ordena en artículo trescientos ochenta y

cinco del referido proceso penal. Le ordena a los juzgadores que para la deliberación y

votación que deben realizar, con el objeto de apreciar la prueba que desfiló ante ellos en

el juicio, están obligados a indicar en su razonamiento que, se ha aplicado y utilizado su

experiencia como personas, la psicología media del individuo que le permite comprender

lo sucedido y ante todo han empleado la lógica de las cosas y circunstancias acaecidas.

Cuando se aplicó la lógica, se estableció la identidad de la prueba, no hubo contradicción

en las declaraciones, se determinó la aplicación del tercero excluido y la valoración a lo

sucedido les otorga a los juzgadores razones suficientes que los conducen a determinar

que es el fallo a declarar en la causa.-

FUNDAMENTOS SEÑALADOS DE ILOGICOS EN LA SENTENCIA:

El acta de sentencia en la página siete en la línea veinte, afirma que el imputado fue

capturado en la escena del crimen, siendo esta en el municipio de Sayaxchè,

Departamento de Petèn.

En la página diez, en la línea quince, el tribunal afirma que el imputado ha sido capturado

en el municipio de San Benito, Petèn.

Conforme se analizan las declaraciones de los agentes captores y en la valoración de la

prueba en la pagina catorce, el tribunal procede a afirmar que le da completo valor

probatorio y dice: “Si bien es cierto se le da valor probatorio a la declaración de los

testigos que afirman que el imputado fue capturado en la escena del crimen también lo es
Lic. Berducido
Abogados Asociados

que se le da valor probatorio a la declaración de los Agentes captores que afirman que el

imputado fue visto y detenido en un inmueble cerca del parque de San Benito, Petén”.

Conforme a las reglas de la lógica es necesario encontrar la identidad del no

contradictorio, del tercero excluido y la razón suficiente y en el presente caso es

totalmente ilógico que el imputado haya sido capturado en dos lugares distintos y en

forma simultanea por diferentes personas y el tribunal al momento de valorar la prueba a

todas las declaraciones les hayan dado valor probatorio y sobre la cual se basó para

emitir su condena y por tanto una de las declaraciones tiene que ser falsa, puesto que

contradice otras y en este caso haciendo aplicación de la sana crítica deben de excluirse

porque no pueden haber dos verdades sobre el mismo hecho en forma simultanea.

PRECEPTOS LEGALES INOBSERVADOS:

El Tribunal de Sentencia ha inobservado el articulo trescientos ochenta y cinco del Código

Procesal Penal el que lo obliga en efectuar una deliberación y votación al momento de la

valoración de la prueba, en la que aplique la apreciar de la prueba conforme las reglas de

la sana crítica, en la que tome en cuenta la experiencia de la vida cotidiana de cada

persona, la psicología media de la persona y ante todo la lógica en el razonamiento. Pero

es notorio que no ha aplicado porque no hay identidad en lo valorado, no se muestra la

experiencia del tribunal, y el razonamiento da muestras mayores de un razonamiento

ilógico. Ya que no pueden haber dos verdades en forma simultánea.

En el presente caso el tribunal razona afirmando que da valor probatorio a dos verdades

expuestas, las que en forma simultánea valoran un mismo hecho.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Tribunal de Sentencia al referirse a la valoración de prueba y específicamente a lo

concerniente a la captura del imputado debió manifestar que rechazaba por completo

aquella prueba que se refería a este hecho, ya que es contradictorio lo manifestado por

los testigos que apreciaron la captura del imputado en la escena del crimen con los

testigos agentes de la Policía Nacional Civil que afirman que el imputado fue capturado

Corporación Jurídica Profesional


5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel C2
hecberme@intelnett.com
ese mismo día en el municipio de San Benito, Petèn, lugar señalado distinto al señalado

como la escena del crimen.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 11 Bis del Código Procesal Penal lo siguiente: Fundamentación. Los

Autos y las sentencias contendrán una clara y precisa fundamentación de la decisión, su

ausencia constituye un defecto absoluto de forma.

La fundamentación expresará los motivos de hecho y de derecho en que se basare la

decisión, así como la indicación del valor que se le hubiere asignado a los medios de

prueba.

La simple relación de los documentos del proceso o la mención de los requerimientos de

las partes, no reemplazarán en ningún caso a la fundamentación.

Toda resolución judicial carente de fundamentación viola el derecho constitucional de

defensa y de la acción penal.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del Imputado.

3º. Se tome nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones y que es en calle

limítrofe casa marcada con el número cuatro guión ochenta y seis (4-86) zona uno, San

Benito, Petèn.

4º. Se tenga por planteado el presente Recurso de Apelación Especial por Motivo de

Forma y como único motivo a señalar es la de un Vicio en la Sentencia consistente en la

falta de la fundamentación de ella por no aplicar la Sana Crítica razonada en la valoración

de la prueba.

5º. En vista del planteamiento de este recurso, remítase a la sala jurisdiccional el

expediente respectivo.

6º. Que la sala proceda a estudiar este recurso en su oportunidad y en vista de que ha

sido planteado en tiempo, me encuentro legitimado para presentarlo y cumple con lo que

la ley ordena, debe anotarse se le de el tramite respectivo.


Lic. Berducido
Abogados Asociados

7º. Conforme el articulo trescientos noventa y nueve del Código Procesal Penal, si la sala

jurisdiccional considera que se ha cometido un error o no se ha cumplido con algún

requisito, que otorgue el plazo de tres días para enmendar, rectificar o mejorar el recurso.

8º. En su momento, que se conceda el plazo de cinco días a todos los sujetos procesales,

para que acudan por escrito al tribunal de alzada a manifestar su interés en continuar

siendo parte de la alzada.

9. Que sea señalado por el tribunal de alzada día y hora para la audiencia de juicio oral.

10º. Al dictar sentencia que el tribunal de alzada declare que si ha lugar el presente

recurso de apelación especial por un único motivo de forma, en consecuencia se debe

anular la sentencia que se esta impugnando y el acto procesal inmediato que le precede

consistente en la Audiencia de Juicio, a efecto de que un nuevo tribunal integrado ya no

por los que han conocido, realice la nueva audiencia de juicio y dicte nueva sentencia, al

que se le llamará tribunal de reenvío.

11º. En su oportunidad procesal se envíen de nuevo las actuaciones al tribunal que ha

motivado la alzada para que lo remita a Secretaria de la Corte, donde se debe indicar cual

será el tribunal de reenvío.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y además en los siguientes: 12, 17

y 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos; 4, 5, 48, 49, 70, 71, 92, 93, 94, 100, 151, 152, 160,

162, 163, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 394, 415, 416, 417, 418 , 421, 423, 424,

425, 426, 427 y 428 del Código Procesal Penal; 16, 147, 148, 154, 196, 197, 198 y 200 de

la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

San Benito, Petén, 21 de septiembre del 2,006.

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN PROFESIONAL COMO


ABOGADO DEFENSOR DEL IMPUTADO LIC. HECTOR EDUARDO
BERDUCIDO MENDOZA

Corporación Jurídica Profesional


5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º. Nivel C2
hecberme@intelnett.com
Causa No. 135-2006-Of.3º.

TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL Y DELITOS CONTRA


EL AMBIENTE, MUNICIPIO DE SAN BENITO,
DEPARTAMENTO DE PETEN.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años de edad,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad, con cédula de

vecindad R guión diecinueve (R-19) y registro veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco

(28,265), extendida por el alcalde municipal de Gualán Zacapa. Con residencia en la

quinta avenida once guión setenta zona uno, 4º. Nivel oficina C dos, Edificio Herrera,

Guatemala Ciudad Capital. Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado

CARLOS DE LEON ARGUETA, procesado dentro de esta causa y señalo como lugar

para recibir notificaciones el bufete profesional del Licenciado Tránsito Abraham Fión

Lizama, situado en Avenida Don Diego, casa número cero dos, de la Ciudad de Flores,

Cabecera Departamental, de Petén.

Ante este Tribunal con todo respeto comparezco a plantear RECURSO DE APELACION

ESPECIAL POR EL MOTIVO DE INJUSTICIA NOTORIA contra la sentencia de este

Tribunal, de fecha reciente, en causa arriba identificada. En base a lo siguiente:

LEGITIMACION ACTIVA:
En mi calidad de Abogado Defensor del imputado estoy legitimado para plantear el

presente Recurso de Apelación Especial a favor del imputado, ya que conforme a la

normativa procesal tanto él como mi persona en esa calidad pueden actuar indistinta o

separadamente dentro del proceso.

FORMA Y PLAZO:

El presente recurso se presente por escrito ante el Tribunal que dictó la sentencia, la que

me fue debidamente notificada recientemente, a partir de la cual se inicia a correr el plazo

de diez días para la presentación de éste recurso.

UNICO MOTIVO DE FONDO:


Como único motivo de fondo se plantea la injusticia notoria de conformidad con el articulo

cuatrocientos veinte numeral seis del Código Procesal Penal.

EXPRESION DEL FUNDAMENTO:

Conforme lo reza nuestra normativa constitucional en el articulo dieciocho literales b) y c)

no puede imponerse la pena de muerte a mujeres ni a varones mayores de sesenta años,

por lo que el tribunal ha aplicado erróneamente en su sentencia la pena de muerte a la

imputada y a mi defendido ya que éste es mayor de sesenta años.

El Tribunal de Sentencia inobservó la normativa constitucional, lo cual califico de una

injusticia notoria, porque aun en el caso de que el Código Penal afirme que en el delito de

secuestro la pena de muerte es la que se le aplicará a todos por parejo,

independientemente del grado de participación y de la consecuencia producida en la

víctima, debe tenerse presente que la norma constitucional prevalece y es en donde se

estipula la prohibición a la aplicación de la pena de muerte en estos casos.

PRECEPTOS LEGALES ERRONEAMENTE APLICADOS:

Aplicó erróneamente la pena de muerte en el delito de secuestro.

PRECEPTOS LEGALES INOBSERVADOS:

Ha inobservado el articulo dieciocho de la normativa constitucional que determina que no

puede aplicarse la pena de muerte a mujeres y a varones mayores de sesenta años.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Tribunal de Alzada deberá tener presente que el articulo doscientos uno del Código

Penal al describir el Plagio o Secuestro establece que cuando no pueda aplicarse la pena

de muerte se les impondrá prisión de veinticinco a cincuenta años. Pena a la cual tendrá

que acudir el Tribunal de Alzada para sustituir a la pena de muerte impuesta por primera

instancia.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el articulo 201 del Código Penal lo siguiente: Plagio o Secuestro. A los autores

materiales o intelectuales del delito de plagio o secuestro de una o màs personas con el

propòsito de lograr rescate, canje de personas o la toma de cualquier decisión contraria a


la voluntad del secuestrado o con cualquier otro propósito similar o igual, se les aplicará la

pena de muerte y cuando esta no pueda ser impuesta, se aplicará prisión de veinticinco a

cincuenta años. En este caso no se apreciará ninguna circunstancia atenuante.

Los còmplices o encubridores seràn sancionados con pena de veinte a cuarenta años de

prisión.

A quienes sean condenados a prisiòn por el delito de plagio o secuestro, no podrá

concedérseles rebaja de pena por ninguna causa.

Indica tambièn el articulo 18 de la Constitución Polìtica de la República de Guatemala, lo

siguiente: Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse en los siguientes

casos:

a. Con fundamente en presunciones;

b. A las mujeres;

c. A los mayores de sesenta años;

d. A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y

e. A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

Contra la sentencia que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los recursos

legales pertinentes, inclusive el de casación; éste siempre será admitido para su trámite.

La pena se ejecutará después de agotarse todos los recursos.

El Congreso de la República podrá abolir la pena de muerte.

Establece el artículo 420 del Código Procesal Penal lo siguiente: Motivos absolutos de

anulación formal. No será necesaria la protesta previa, cuando se invoque la

inobservancia o errónea aplicación de las disposiciones concernientes:

1) Al nombramiento y capacidad de los jueces y a la constitución del tribunal.

2) A la ausencia del Ministerio Público en el debate o de otra parte cuya presencia prevé

la ley.

3) A la intervención, asistencia y representación del acusado en el debate, en los casos y

formas que la ley establece.

4) A la publicidad y continuidad del debate, salvo las causas de reserva autorizada.


5) A los vicios de la sentencia.

6) A injusticia notoria.

PETICION:

1º. Se admita para su tràmite el presente memorial de interposición de Apelación Especial

por Motivo de Fondo y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del Imputado.

3º. Se tome nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones un Bufete

Profesional de Abogado Colegiado radicado a ésta Ciudad Petenera.

4º. Se tenga por planteado el presente Recurso de Apelación Especial por Motivo de

Fondo, ante la sentencia proferida por este tribunal el diecisiete del mes y año que corre.

5º. En vista que se ha inobservado la normativa constitucional en cuanto a que se le

prohíbe a los juzgadores aplicar la pena de muerte a mujeres y a varones mayores de

sesenta años.

6º. Que el Tribunal de Alzada proceda a dictar la sentencia con la modificaciòn a la

sentencia que con derecho corresponde.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y ademàs en los siguientes: 12, 17

y 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos; 4, 5, 48, 49, 70, 71, 92, 93, 94, 100, 151, 152, 160,

162, 163, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 394, 415, 416, 417, 418 , 421, 423, 424,

425, 426, 427 y 428 del Código Procesal Penal; 16, 147, 148, 154, 196, 197, 198 y 200 de

la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

San Benito, Petén, 22 de septiembre del 2,006.

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

Aroldo Mamerto Lara Corzo.

Abogado y Notario.
1
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 144-2006-Oficial 3º

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL Y


DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DE SAN BENITO,
DEPARTAMENTO DE PETEN
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos años de
edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en

Gualán Zacapa, con residencia y Bufete Profesional en doce calle tres guión cero cuatro,

zona uno, San Benito, Petén. Me identifico con la cédula de vecindad número de orden R

guión diecinueve y registro número veintiocho mil doscientos sesenta y cinco, extendida

por el Alcalde Municipal de Gualán Zacapa. Actúo como Abogado Defensor del imputado

Vinicio Cerezo y señalo como lugar para recibir notificaciones mi bufete profesional

ubicado en la quinta calle cinco guión setenta y uno, zona uno, Santa Elena, Petén.

Comparezco a plantear apelación especial por un motivo absoluto de forma en base a los

siguientes hechos:

AGRAVIO:

La afección del debido proceso consagrado en el artículo12 de la Constitución Política de

la República de Guatemala y el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos

Humanos, en los cuales se garantiza el proceso legal preestablecido el que ha sido

afectado al violarse la continuidad de audiencia.

FUNDAMENTO:

El artículo 360 del Código Procesal Penal establece la continuidad de audiencia del juicio

oral, la cual debe ser en forma consecutivas, solamente podrá suspenderse por las

razones descritas en dicha norma, igualmente reza que al momento de no reiniciarse el

undécimo día, deberá de reanudarse la misma desde el inicio.

PLAZO PARA EL PLANTEAMIENTO DEL RECURSO:

1 5ª. Av. 11-70 Zona 1 Edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C2


hecberme@intelnett.com
2

Todos los sujetos procesales dentro de la causa fueron debidamente notificados de la

sentencia con fecha reciente, y teniendo el plazo de diez días para interponerlo y estando

en tiempo deberá dársele el trámite respectivo.

PRIMERO Y ÚNICO MOTIVO DE FORMA:

Se alega la falta de continuidad de audiencia de juicio oral que es un motivo absoluto de

anulación formal el que no necesita la protesta previa. Consta en el acta de audiencia de

juicio oral, en la página dieciocho (18) que el Tribunal de Sentencia suspendió la misma el

día veinticinco (25) de agosto del año que corre. Y ya que se tienen señaladas otras

audiencias para la siguiente semana, se decide que la presente se suspende, hasta

las nueve horas del día once de septiembre del año que corre. Siendo así que ese día

la reanudó a la hora indicada. Pero ya con dicho motivo de suspensión, ha afectado la

continuidad de la audiencia ya que ésta debe ser realizada en audiencias consecutivas,

una en pos de la otra, lo que no se hizo. Y el motivo expuesto para hacerlo no se

encuentra descrito en el artículo trescientos sesenta del código procesal penal.

Si bien es cierto que el Tribunal de Sentencia aduce que tiene programadas otras

audiencias para la siguiente semana, ello no es motivo suficiente para pretender

suspender la audiencia, ya que es su obligación programar su trabajo y evitar que el

mismo llegue a traslaparse, a efecto de evitar incurrir en suspensiones innecesarias y

atrasos en los procesos que son de su responsabilidad.

No es responsabilidad del imputado que el Tribunal incurra en una afectación de la

continuidad de la audiencia, por el trabajo que desarrolla. Y la factura habrá que

cancelarla, no importa quien sea el responsable de la situación. Y el valor de factura a

pagar es la anulación de la sentencia y del acto de audiencia de juicio.

En el presente caso el Tribunal ha invocado un motivo para suspenderla que afecta la

consecutividad y continuidad de ésta, por lo que ha incurrido en el motivo absoluto de

anulación formal de la sentencia y del acto que le precede.

PRECEPTOS LEGALES INOBSERVADOS:

2
3
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

El artículo 360 del Código Procesal Penal detalla los motivos por los cuales se puede

llegar a suspender la audiencia oral de juicio. De igual forma advierte que ésta debe ser

realizada en audiencias consecutivas. Lo que significa una en post de la otra, durante

todos los días hábiles siguientes y durante todas aquellas que sean necesarias. No da

alternativa a hacer interpretaciones extensivas o a estar invocando motivos propios del

tribunal o de los sujetos procesales para suspenderlas. Y así ha sido. El motivo invocado

no se encuentra descrito en la ley que ampare la suspensión decretada, por tanto la

audiencia se ha interrumpido.

En el Artículo 420 numeral 4 de la ley procesal referida se indica entre otros que es motivo

absoluto de anulación formal de la sentencia y no necesita la protesta previa, cuando se

invoque la inobservancia o errónea aplicación de las disposiciones concernientes a la

continuidad del debate.

Se ha inobservado por completo el contenido del artículo 360 del Código Procesal Penal,

puesto que no se encuentra en dicha norma el motivo que invoca el Tribunal para

suspender la audiencia de juicio.

APLICACIÓN QUE SE PRETENDE:

El Tribunal de Sentencia dispone suspender la audiencia el día veinticinco de agosto del

dos mil seis. Invoca como motivo que el tribunal tiene programadas otras audiencias y que

le es imposible continuar la misma el día lunes veintiocho. Y fija audiencia para el día

once de septiembre del dos mil seis. REANUDACIÓN: Estando en la sala de audiencias el

Tribunal procede a declarar abierta la audiencia de juicio oral el día once de septiembre.

Ante la situación presentada el tribunal afirma que ha inobservado el contenido del

artículo 360 del código procesal penal, el que le ordena que la misma debe ser realizada

en audiencias consecutivas, lo que significa una en post de la otra. En el presente caso el

tribunal declara interrumpida la audiencia, ya que el motivo invocado el veinticinco de

agosto para suspenderla no se encuentra descrito en la ley. Por tanto informa a los

sujetos procesales que esperen notificación en la que se les informe cuando se reiniciará

3 5ª. Av. 11-70 Zona 1 Edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C2


hecberme@intelnett.com
4

el juicio oral, la cual debe de hacerse desde su inicio a efecto de estar totalmente acorde

al debido proceso. Se da por concluida la audiencia.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el Artículo 418 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Forma y plazo. El recurso

de apelación especial será interpuesto por escrito; con expresión de fundamento, dentro

del plazo de diez días ante el tribunal que dictó la resolución recurrida.

El recurrente deberá indicar separadamente cada motivo y con posterioridad al

vencimiento del plazo del recurso no podrá invocar otros distintos y citará concretamente

los preceptos legales que considere erróneamente aplicados o inobservados y expresará,

concretamente, cuál es la aplicación que pretende.

Indica el Artículo 420.4 del Código Procesal Penal, lo siguiente: Motivos absolutos de

anulación formal. No será necesaria la protesta previa, cuando se invoque la

inobservancia o errónea aplicación de las disposiciones concernientes, entre otras:

A la publicidad y continuidad del debate, salvo las causas de reserva autorizada.

PETICION:

1) Se admita para su trámite el presente Recurso de Apelación Especial y se agregue a

sus antecedentes que obran en autos.

2) Se da por planteado el recurso por parte de la defensa del imputado quien actúa por

sí en calidad de abogado defensor en nombre del imputado.

3) Se tome nota que señalo como lugar para ser notificado mi bufete Profesional ubicado

en la quinta calle cinco guión setenta y uno zona uno, Santa Elena, Petén.

4) Se tenga por planteado recurso de apelación especial por motivo absoluto de

anulación formal por tratarse de un motivo de forma.

5) Estando en tiempo para su planteamiento se le dé el trámite al recurso y sean

remitidas las actuaciones a la sala jurisdiccional competente al día hábil siguiente de

haber notificado a todas las partes, emplazándolas para que comparezcan ante la sala

de Apelaciones que corresponda a fijar nuevo lugar para recibir notificaciones dentro

del quinto día siguiente al de la notificación.

4
5
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

6) En su oportunidad que la sala jurisdiccional señale fecha para que en su seno se

examine el presente recurso y las adhesiones que se presenten a la misma tomando

en cuenta que se cumplen con los requisitos legales de tiempo, argumentación,

fundamentación y protesta.

7) Admitido el recurso en la alzada, déjense los autos por seis (6) días en la oficina del

tribunal para que las partes puedan examinarlos.

8) Vencido el plazo anterior se fije audiencia para el debate en alzada, notificando a

todas las partes.

PETICION DE FONDO:

1) Celebrada la audiencia en alzada y habiendo intervenido todos los sujetos procesales,

que el tribunal de segunda instancia resuelva el recurso de apelación especial por un

único motivo de forma, que provoca la anulación, declarando que si ha lugar el

recurso, y en consecuencia se anula la sentencia impugnada, por lo tanto, de igual

forma, se anula la audiencia.-

2) En su momento sea enviado nuevamente este expediente al tribunal que dictó la

sentencia para que sea éste quien lo remita a Secretaría de la Corte Suprema de

Justicia, quien debe designar al nuevo tribunal quien realice la audiencia y dicte nueva

sentencia.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la Ley antes citada y en los siguientes: 5, 21, 43, 45,

48, 70, 71, 75, 83, 84, 92, 143, 144, 145, 146, 151, 152, 154, 160, 176, 178, 211, 215,

334, 341, 342, 344, 346, 368, 377, 378, 379, 383, 388, 394, 395, 404, 407, 408, 409, 410,

411, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 423, 432, del Código Procesal Penal. 28, 29, 203,

204, 263, de la Constitución Política de la República de Guatemala. 15, 16, 94, 95, 143,

147, 159, 196, 197, 198, 199, 200, 201, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño Duplicado y tres copias del presente memorial

San Benito, Petén, 22 de septiembre del 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR.

5 5ª. Av. 11-70 Zona 1 Edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C2


hecberme@intelnett.com
6

6
HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos años de edad,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de éste domicilio y con vecindad en el

municipio de Gualán del Departamento de Zacapa.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado Teodoro Casimiro Ramos y

señalo como lugar para recibir notificaciones en esta ciudad capital, el bufete jurídico

situado en la Quinta Avenida once guión setenta de la zona uno, Edificio Herrera, cuarto

nivel oficina C dos.-

IDENTIFICACION DEL CASO:


Se trata de la causa número ciento once guión dos mil seis guión oficial cuarto, que se

encuentra en la Sala Duodécima de la Corte de Apelaciones, situada en la Torre de

Tribunales de ésta Ciudad Capital.

Actúo en nombre propio, en calidad de Abogado Defensor y bajo mi propio auxilio y

dirección.

Se interpone el presente Amparo contra el auto dictado por la Sala Duodécima de la Corte

de Apelaciones con fecha dieciocho de septiembre del dos mil seis.

RELACION DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN EL AMPARO:

El Tribunal de Sentencia Penal y Delitos Contra El Ambiente de San Benito,

Departamento de Petén, dictó sentencia condenatoria en contra de mi patrocinado con

fecha veintiocho de agosto del dos mil seis, la cual ha sido condenatoria a treinta años de

prisión.

En mi calidad de Abogado Defensor presenté Recurso de Apelación Especial por Motivo

de Forma. El motivo señalado fue la afección al debido proceso establecido, ya que la

sentencia carece de fundamentación.

El Tribunal de Primera Instancia sentenciador remitió el proceso a la Sala Duodécima de

la Corte de Apelaciones a efecto de que se continuara con el trámite de la apelación.-

La Sala Duodécima identificó el expediente como Causa número uno guión dos mil seis,

guión oficial cuarto. Dicta una primera resolución en la que me hace saber con fecha trece
de septiembre del dos mil seis que en virtud de no haberse cumplido con los requisitos

mínimos en el planteamiento del Recurso de Apelación se rechaza de plano.

Ante dicha resolución se plantea Recurso de Reposición informando a la Sala que está

obligada a otorgar el plazo de tres días al interponerte a efecto de que corrija, rectifique o

amplíe el recurso, a lo que la Sala resuelve que no ha lugar a lo planteado y que el

interponerte deberá sujetarse a lo que se ha resuelto con anterioridad.

Ante dicha resolución se pidió que se aclarara por la Sala lo resuelto, ya que conforme el

artículo 399 del Código Procesal Penal, se les debe correr tres días al interponerte para

que mejore su escrito de Apelación Especial.

Nuevamente la Sala indica en resolución que: No ha lugar a lo pedido y se deberán

sujetarse a lo resuelto con anterioridad. Habiéndose agotada la actividad ordinaria lo

único que queda por hacer es presentar el Amparo ante la Corte Suprema, quien debe

otorgarlo, ya que es obligación de la Sala conceder los tres días para mejoramiento del

recurso interpuesto.

NORMAS CONSTITUCIONALES Y DE OTRA INDOLE, ASÍ COMO LAS SENTENCIAS

DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD APLICABLES AL CASO:

Conforme el artículo 12 de la Constitución Política de la República, a nadie se le puede

condenar sino mediante proceso legal preestablecido. De acuerdo al artículo 399 del

Código Procesal Penal, cuando se haya cometido algún error en el planteamiento de un

recurso deberá de dársele el plazo de tres días al interponente para su rectificación y

mejoramiento buscando no afectar el debido proceso y el derecho de defensa en juicio, al

cual se tienen derecho.

El Libro Tercero del Código Procesal Penal desarrolla las impugnaciones. El título uno

hace referencia a las Disposiciones Generales e inicia con el capítulo uno, en el que

desarrolla los Recursos. Y en él se encuentra el artículo 399 que indica: Para ser

admisibles, los recursos deberán ser interpuestos en las condiciones de tiempo y modo

que determine la ley.


Si existiesen defectos u omisión de forma o de fondo, el tribunal lo hará saber al

interponerte dándole un plazo de tres días, contados a partir de la notificación al

recurrente, para que lo amplíe o corrija, respectivamente.

Ya el título dos hace referencia de la Reposición; el título tres de la Apelación genérica; el

título cuatro indica el Recurso de Queja; el título quinto la Apelación Especial. Y luego

pasa al capítulo dos, donde da a conocer el Trámite. El Capítulo tres da lo referente a la

Sentencia; El Capítulo cuatro indica ya los procedimientos especiales; Y luego pasa al

Título seis donde se desarrolla la Casación.

En pocas palabras, el capítulo uno del título uno es lo primero a observar cuando se trata

del libro de las impugnaciones.-

Como referencia se puede observar la Sentencia de la Corte de Constitucionalidad, en el

expediente número 827-96, de fecha ocho de agosto de mil novecientos noventa y seis,

en la cual se indica, entre otras cosas lo siguiente: Con referencia al segundo párrafo del

artículo 399 del Código Procesal Penal, que no es discrecional en cuanto a su aplicación,

puesto que su texto determina que si el tribunal hallare defectos u omisiones de fondo o

de forma en los recursos, lo hará saber al interponerte, dándole un plazo de tres días,

contados a partir de la notificación, para que lo amplíe o corrija, respectivamente. El

tribunal impugnado al conformar el auto que había sido apelado sin entrar a considerar el

recurso de apelación, por estimar que el interponente al omitir datos pertinentes incurrió

en deficiencia en el planteamiento de la apelación, que, según afirma no es dable al

Tribunal corregir de oficio, éste no hizo aplicación del mandato citado, contenido en el

artículo 399, segundo párrafo, del Código Procesal Penal, colocando al interesado en

estado de indefensión, que resulta de la inaplicación de una norma obligatoria para el

tribunal, lo que debe corregirse declarando la procedencia del amparo solicitado, para

cuyo efecto debe revocarse la sentencia examinada y hacer el pronunciamiento que en

derecho corresponda.

De igual forma, la Corte de Constitucionalidad indica en otro expediente: Al respecto este

Tribunal retoma la siguiente tesis, que quedó expresada en las sentencias de veintitrés de
julio de mil novecientos noventa y ocho, Expediente 51-98 y dieciséis de junio y veinte de

julio de mil novecientos noventa y nueve, respectivamente: El artículo aludido, es decir el

399 del Código Procesal Penal, en efecto, dispone que si, en materia de recursos,

advierte defectos de forma o de fondo, dará plazo al interponerte para permitirle su

ampliación o corrección; sin embargo, ese precepto es sólo aplicable a impugnaciones

que se produzcan en las etapas instanciales, previas a la resolución que sea recurrible en

casación, esto es, un recurso de carácter extraordinario que, por esa naturaleza, está

previsto por el Código Procesal Penal en capítulo distinto, sujeto su trámite a reglas

diferenciadas de las que corresponden a la generalidad de las impugnaciones. Preceptos

especiales y de obligado cumplimiento son los referidos a su admisibilidad o rechazo (Art.

444, 445) en cuanto exigen un examen previo y formal, para el sólo efecto de apreciar su

validez formal, porque de ella depende la posibilidad de adquirir aptitud para el examen de

fondo; por consiguiente, si aquella no es positiva el rechazo se impone, Debido al criterio

anteriormente expuesto, se estima que el otorgamiento del plazo a que se refiere el

postulante no es viable conforme a las normas aludidas y, por lo mismo, no existe

reproche en la resolución impugnada que permita acceder a la pretensión que dicho

sujeto procesal formuló. Sentencia del 10 de agosto de 2,000, Gaceta de la Corte de

Constitucionalidad, 57, exp. 139-143.

Formando parte de las disposiciones generales para los recursos en materia penal, el

artículo 399 del Código Procesal Penal, cuya aplicación no es discrecional sino obligada

en los casos ahí previstos, establece que, para ser admisibles, los recursos deberán ser

interpuestos en las condiciones de tiempo y modo que determina la ley y que si existiese

defecto u omisión de forma a fondo, el tribunal lo hará saber al interponente dándole un

plazo de tres días, contados a partir de la notificación al recurrente, para que lo Amplíe o

corrija. A esto último precisamente se refiere el párrafo final del artículo 407 del Código

Procesal Penal cuando en relación al recurso de apelación preceptúa: bajo sanción de

inadmisibilidad, si el apelante no corrige en su memorial los defectos u omisiones en la

forma establecida en este Código. De conformidad con lo expuesto, la autoridad


impugnada, previo a decidir sobre la admisión formal del recursos de apelación

presentado, debió fijar el plazo que indica el artículo 399 citado anteriormente para que se

subsanara el defecto u omisión, en su caso y luego resolver acerca de la admisión formal

o la inadmisibilidad de conformidad con el artículo 407 del Código Procesal Penal; al no

hacerlo así, vulneró el derecho constitucional que le asiste al postulante, en el ejercicio de

su función. Corte de Constitucionalidad: Expediente 746-96 del 23 de 8 de 1996.-

DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN AL PRESENTE RECURSO:

Fotocopia simple del Recurso de Apelación Especial planteado ante el Tribunal de

Sentencia Penal y Delitos Contra el Ambiente de San Benito, Petén, y de la resolución de

la Sala Duodécima de la Corte de Apelaciones que conocieron, cuyo original obra en la

sala indicada bajo el número uno guión dos mil seis guión oficial cuarto.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 8 de la Ley de Amparo indica: Objeto del amparo. El amparo protege a las

personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los

mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de

amparo, y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de

autoridad lleven implícito una amenaza, restricción o violación a los derechos que la

Constitución y las leyes garantizan.

Asimismo el artículo 9 de la citada ley establece: Sujetos pasivos del amparo. Podrá

solicitarse amparo contra el Poder Público, incluyendo entidades descentralizadas o

autónomas, las sostenidas con fondos del Estado creadas por ley o concesión o las que

actúen por delegación de los órganos del Estado, en virtud de contrato, concesión o

conforme a otro régimen semejante. Asimismo podrá solicitarse contra entidades a las

que debe ingresarse por mandato legal y otras reconocidas por la ley, tales como partidos

políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas y otras semejantes.

El amparo procederá contra las entidades a que se refiere este artículo cuando ocurrieren

las situaciones previstas en el artículo siguiente o se trate de prevenir o evitar que se

causen daños patrimoniales, profesionales o de cualquier naturaleza.


Asimismo el artículo 10 de la citada Ley de Amparo establece: Procedencia del amparo.

La procedencia del amparo se extiende a toda situación que sea susceptible de un riesgo,

una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes de la

República de Guatemala reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y

entidades de derecho público o entidades de derecho privado.

Toda persona tiene derecho a pedir amparo, entre otros casos:

a) Para que se le mantenga o restituya en el goce de los derechos y garantías que

establece la Constitución o cualquier otra ley.

b) Para que se declare en casos concretos que una ley, un reglamento, una

resolución o acto de autoridad, no obligan al recurrente por contravenir o restringir

cualesquiera de los derechos garantizados por la Constitución o reconocidos por

cualquier otra ley.

c) Para que en casos concretos se declare que una disposición o resolución no

meramente legislativa del Congreso de la República, no le es aplicable al

recurrente por violar un derecho constitucional.

d) Cuando la autoridad de cualquier jurisdicción dicte reglamente, acuerdo o

resolución de cualquier naturaleza, con abuso de poder o excediéndose de sus

facultades legales, o cuando carezca de ellas o bien las ejerza en forma tal que el

agravio que se causare o pueda causarse no sea reparable por otro medio legal

de defensa.

e) Cuando en actuaciones administrativas se exijan al afectado el cumplimiento de

requisitos, diligencias o actividades no razonables o ilegales, o cuando no hubiere

medio o recurso de efecto suspensivo.

f) Cuando las peticiones o trámites ante autoridades administrativas no sean

resueltos en el término que la ley establece, o de no haber tal término, en el de

treinta días, una vez agotado el procedimiento correspondiente, así como cuando

las peticiones no sean admitidas para su trámite.


g) En materia política, cuando se vulneren derechos reconocidos por la ley o por los

estatutos de las organizaciones políticas. Sin embargo, en materia puramente

electoral, el análisis y examen del tribunal se concretará al aspecto jurídico, dando

por sentadas las cuestiones de hecho que se tuvieron por probadas en el recurso

de revisión.

h) En los asuntos de las órdenes judicial y administrativo, que tuvieren establecidos

en la ley procedimientos y recursos, por cuyo medio puedan ventilarse

adecuadamente de conformidad con el principio jurídico del debido proceso, si

después de haber hecho uso el interesado de los recursos establecidos por la ley,

subsiste la amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y

las leyes garantizan.

Lo determinado en los incisos anteriores, no excluye cualesquiera otros casos, que no

estando comprendidos en esa enumeración, sean susceptibles de amparo de

conformidad con lo establecido en los artículos 265 de la Constitución y 8 de esta ley.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente recurso de Amparo.

2º. Se tome nota que actúo como Abogado Defensor del imputado y que señalo como

lugar para recibir notificaciones el Bufete Jurídico del Licenciado Héctor Eduardo

Berducido Mendoza, ubicado en la quinta avenida, once guión setenta zona uno, cuarto

nivel oficina C dos. Del Edificio Herrera.

3º. Que la Honorable Corte Suprema de Justicia ordene se remita a la misma el

expediente que obra en la Sala Duodécima de la Corte de Apelaciones, a efecto de que

se incorpore al mismo el presente recurso.

4º. Que la audiencia en donde se conozca del presente recurso sea oral.

PETICION DE FONDO:

1º. Conforme el artículo cuarenta y uno de la Ley de Amparo, se ordene a la Sala

Duodécima de la Corte de Apelaciones que enmiende el procedimiento y que se le corra

el plazo de tres días al interponerte para que mejore el recurso.


CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y en los siguientes: 12, 44, 204 y

211 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 9, 24 y 25 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 19, 20, 21, 22, 23,

24, 33, 38, 42, 43, 49 y 50 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad; 3, 4, 5, 16, 19, 21, 50, 70, 71, 92, 93, 94, 100, 101, 398, 399 y 405 del

Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y quince copias del presente recurso.

Ciudad de Guatemala, 22 de septiembre del 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN

COMO INTERPONENTE DEL AMPARO


Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

HONORABLE CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos años de edad,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa.

Con residencia y bufete en la quinta avenida once guión setenta zona uno, Edificio

Herrera, cuarto nivel oficina C dos. Ciudad Capital.

Me identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y registro

veintiocho mil doscientos sesenta y cinco (R-19 28,265) extendida en Gualán Zacapa.

Actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional y simultáneamente bajo el auxilio y

dirección de los Licenciados Francisco Garma Arredondo y José María Barrios Hurtado,

señalo como lugar para ser notificado el bufete profesional situado en la quinta avenida

once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad

Capital.

Actúo en nombre propio y como Ciudadano guatemalteco comparezco a hacer efectivo el

derecho que poseo para plantear la acción de inconstitucionalidad parcial, contra el

Decreto cincuenta y uno noventa y dos, del Congreso de la República de Guatemala,

específicamente contra el contenido del Artículo trescientos ochenta y cuatro (384) del

Código Procesal Penal. El cual califico de reñir con los postulados de la norma

constitucional de la República de Guatemala.-

RELACIÓN DE HECHOS QUE MOTIVAN LA ACCIÓN DE


INCONSTITUCIONALIDAD:
El Código Procesal Penal en el artículo trescientos ochenta y cuatro (384) dice

literalmente:

Reapertura del debate. Si el tribunal estimare imprescindible, durante la deliberación,

recibir nuevas pruebas o ampliar las incorporadas, podrá disponer, a ese fin, la reapertura

del debate. Resuelta la reapertura, se convocará a las partes a la audiencia, y se

5ª. Av 11-70 zona 1 4º. Nivel Of. C2


Edificio Herrera TEL. 24 145 394
hecberme@intelnett.com
ordenará la citación urgente de quienes deban declarar o la realización de los actos

correspondientes. La discusión final quedará limitada al examen de los nuevos elementos.

La audiencia se verificará en un término que no exceda de ocho días.

Dicha normar procesal hace referencia de que el tribunal de sentencia tiene oportunidad

de ordenar la reapertura de la audiencia de juicio oral. Es decir, tiene la oportunidad,

dentro de la deliberación a valorar la prueba y como supuestamente la ley lo autoriza,

decide declarar reabierta la audiencia de juicio. Supuestamente solo para recibir

ampliación de la prueba ya recibida, pueda ser que incompleta. Si es el caso, ordena la

recepción de nuevas pruebas que puedan ampliar el criterio tenido con las ya existentes y

valoradas.

Es en ese momento en que El Tribunal de Sentencia, regresa a la sala de audiencia a

informar a los sujetos procesales que se ha decidido reabrir la audiencia de juicio y se

acuerda ordenar la recepción de pruebas nuevas o ampliar las ya incorporadas. Ya

resuelto lo anterior procede a programar cuando se hará y convoca a las partes a la

audiencia que se señale, para que se hagan presentes en ella. De igual forma cita a

aquellos a quienes hay que avisarle al respecto y de igual forma, estén presentes en la

diligencia. Prácticamente le surge al tribunal la duda sobre el caso. Necesita ampliar la

prueba o bien recibir nueva que le pueda brindar nuevas luces para mejor fallar dentro del

proceso. En otras palabras, el Tribunal de Sentencia se quita la vestimenta de juez

imparcial y se coloca la de investigador del Ministerio Publico y ya con esa apariencia,

ordena la realización de prueba nueva o la ampliación de la ya realizada, lo que

supuestamente le permite fallar de mejor forma dentro de la causa.

El Tribunal de Sentencia de la causa, se convierte en Agente fiscal y actúa como tal.

Obvia por completo la Imparcialidad de que debe estar investido y toma partido con una

de las partes, colaborando con la investigación. No le interesa incurrir en la falta

gravísima, descrita en el artículo 41.b de la Ley de la Carrera Judicial, que califica la

acción como la interferencia en el ejercicio de funciones de uno de los otros organismos

del Estado, que en éste caso se trata del Organismo Ejecutivo.


Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Se ignora la existencia del indubio pro-reo. Prácticamente no le favorece en nada la duda

surgida en el tribunal al imputado. Por el contrario, le perjudica porque ésta ha logrado

que se abra nuevamente la audiencia de juicio y el Tribunal se convierta en investigador

en la causa.

Pareciera más que se ha dictado un auto para mejor condenar.

NORMAS CONSTITUCIONALES Y DE OTRA INDOLE QUE HAN


SIDO AFECTADAS
El artículo doce (12) de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, que

establece que a nadie se le puede condenar si no mediante proceso legal ante tribunal

competente y preestablecido. Conforme el artículo doscientos cincuenta y uno (251)

constitucional se crea el Ministerio Público en forma autónoma en sus funciones, cuyo fin

primordial es velar por el estricto cumplimiento de la ley. El artículo dos (2) numeral

primero de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece como función, investigar los

delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales, según las

facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los Tratados y

Convenios Internacionales. Conforme el artículo siete (7) del Código Procesal Penal

primer párrafo, establece que el juzgamiento y decisión de las causas penales se llevará

a cabo por jueces imparciales e independientes, sólo sometidos a la Constitución y a la

ley. La Constitución, en el artículo doscientos tres (203) establece entre otras cosas que

la justicia se imparte de conformidad con la constitución y las leyes de la República.

Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de

lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que

requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

La imparcialidad del Tribunal de Sentencia queda en duda, cuando se dedica a la acción

investigativa, que le corresponde con exclusividad al Ministerio Público, como ente

5ª. Av 11-70 zona 1 4º. Nivel Of. C2


Edificio Herrera TEL. 24 145 394
hecberme@intelnett.com
autónomo que conserva éste por mandato Constitucional desarrollado en el artículo

doscientos cincuenta y uno (251).

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, la que es ley vigente, en el artículo

ocho (8) se establece que toda persona acusada de un hecho criminal deberá ser

escuchada por un juez o tribunal competente independiente e imparcial.

Conforme el artículo catorce (14) del Código Procesal Penal se establece el in dubio pro-

reo en su última línea, hace referencia que la duda favorecer al reo. Por lo que si el

Tribunal de Sentencia dudó en la deliberación, debió absolver al imputado y nunca

ordenar la reapertura. Al dictar la reapertura ingresa el Tribunal de Sentencia en el

concepto de dictar un auto para mejor condenar, lo que es prohibitivo constitucionalmente.

Las normas que señalo afectadas con la vigencia del artículo trescientos ochenta y cuatro

(384) del Código Procesal Penal son las siguientes: Artículo doce (12) constitucional

afecta el proceso legal preestablecido; artículo doscientos tres (203) constitucional en

cuanto a que la función de los jueces y tribunales es la de juzgar y ejecutar lo juzgado. El

artículo doscientos cincuenta y uno (251) constitucional que crea al Ministerio Público

encargado de ejercitar la acción penal. Es su función autónoma la descrita en su ley

orgánica en la que se establece en su artículo dos (2) que es el responsable de la

investigación de los delitos.

FUNDAMENTO DE DERECHO PARA EL PLANTEAMIENTO DE LA


INCONSTITUCIONALIDAD:
La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad establece en el artículo

ciento treinta y tres (133) que la inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o

disposiciones de carácter general que contengan vicio parcial o total de

inconstitucionalidad se plantearán directamente ante la Corte de Constitucionalidad y el

artículo ciento treinta y cuatro (134) en su literal d) establece que tienen legitimación para

plantear la inconstitucionalidad de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general

cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.


Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

En el presente caso actúo en mi calidad de ciudadano y como abogado colegiado activo y

con el auxilio de dos profesionales más.

OMISIÓN DE REQUISITOS
Ruego a la Corte de Constitucionalidad en caso se haya omitido requisito esencial me

conceda un plazo de tres días para su corrección.

INTEGRACIÓN DE LA CORTE
Por tratarse de una norma que se encuentra en una Ley de carácter general esta corte

deberá integrarse con siete magistrados conforme lo previsto en el artículo doscientos

sesenta y nueve (269) de la Constitución Política de la República es decir, deberá

llamarse a dos suplentes para que sumado a los cinco titulares se llegue al número de

siete.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL
Solicito a la Corte de Constitucionalidad tome en cuenta que es una norma procesal penal

que actualmente se esta aplicando por los tribunales de sentencia Penal y que afecta la

imparcialidad de los juzgadores al permitir que hagan actividades investigativas con

competencia absoluta y autónoma por mandato constitucional en el Ministerio Público.

Por tanto tomando de base que es vigente el in dubio pro-reo deberá de suspender

provisionalmente dicha norma procesal por ser de carácter general y porque su

inconstitucionalidad es notoria y es susceptible de causas y gravámenes irreparables, por

lo que la Corte de Constitucionalidad deberá publicar en el diario oficial al día siguiente

de haberse dictado la suspensión provisional que esto es así y su efecto es de carácter

general.

AUDIENCIA, VISTA Y RESOLUCIÓN


Se de audiencia de está acción de inconstitucionalidad por quince días comunes:

a. Al Ministerio Público quien deberá ser notificado en sus oficinas centrales en el

Barrio Gerona de la zona uno, de ésta Ciudad Capital.

5ª. Av 11-70 zona 1 4º. Nivel Of. C2


Edificio Herrera TEL. 24 145 394
hecberme@intelnett.com
b. O bien en la octava avenida once calle esquina zona uno (8ª. Ave. 11 calle

esquina, zona 1) Ciudad Guatemala.

c. Corte Suprema de Justicia veintiuna calle séptima avenida zona 1 (21 calle 7ª.

Avenida. Zona 1) Ciudad Guatemala

d. Congreso de la República novena avenida y novena calle zona 1 (9ª. Ave. y 9ª.

Calle, Zona 1) Ciudad Guatemala.

e. Procuraduría de los Derechos Humanos doce avenida y doce calle esquina zona 1

(12ª. Avenida y 12 calle, Zona 1) Ciudad Guatemala

f. Y a todas aquellas entidades que la Corte de Constitucionalidad considere

oportuna concederle audiencia

g. Concluido el plazo de quince (15) días sea señalado día y hora para la vista y que

la misma sea pública.

PETICIÓN:
1. Se admita para su trámite la presente acción de inconstitucionalidad entablada

contra el contenido del artículo trescientos ochenta y cuatro (384) del Código

Procesal Penal.

2. Se reconozca mi auxilio profesional y la de los abogados que me acompañan.

3. Se tome nota del lugar que he señalado para ser notificado indicado al inicio del

presente documento.

4. Se declare la suspensión provisional de la norma indicada, conforme los términos

anteriormente expuestos.

5. Que esta Corte para conocer esta precisa acción de inconstitucionalidad se integre

con siete magistrados, los cinco titulares y dos suplentes que han de ser llamados

para integrar la misma, por tratarse de una norma que se encuentra en una ley de

carácter general.

6. En caso que haya un error que enmendar se me conceda un plazo de tres días

CITA DE LEYES:
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Fundo mi petición en los artículos de Ley anteriormente citados y además en los

siguientes: 28, 29, 204, 205, 267, 268,272, 275, de la Constitución Política de la República

de Guatemala; 3, 4, 5, 6, 7, 16, 114, 115, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 149, de

la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 1, 35, de la Ley Orgánica

del Ministerio Público; 1, 2, 3, 4, 10, 15, 16, 57, de la Ley del Organismo Judicial; 3, 4, 11,

11Bis último párrafo, 12, 13, 16, 20, 21, 107, 108,109, del Código Procesal Penal.

Acompaño original y quince copias del presente memorial.

Guatemala 2 de octubre del 2006.

En mi propio auxilio y dirección


y bajo el auxilio de dos abogados más.

5ª. Av 11-70 zona 1 4º. Nivel Of. C2


Edificio Herrera TEL. 24 145 394
hecberme@intelnett.com
HONORABLE CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD,
CIUDAD GUATEMALA
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos años de edad,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Me

identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve, registro número

veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, la cual fue extendida por el señor Alcalde de la

Municipalidad de Gualán, Zacapa. Con residencia y lugar para ser notificado en Bufete

situado en la quinta avenida, once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del

Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional y simultáneamente bajo el auxilio y

dirección de los Licenciados Francisco Garma Arredondo y José María Barrios Hurtado,

señalo como lugar para ser notificado el bufete profesional de los profesionales del

derecho antes indicados, ubicado en la doce avenida, tres guión cuarenta y dos de la

zona uno (12ª. Avenida 3-42 zona 1) Ciudad Guatemala.

Actúo en nombre propio, como ciudadano guatemalteco ejercitando el derecho a plantear

una acción de inconstitucionalidad.

Ante la Corte de Constitucionalidad comparezco a plantear ACCION DE

INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA PALABRA “DE OFICIO”, del artículo

trescientos cuarenta y ocho (348) del Código Procesal Penal, Decreto cincuenta y uno

guión noventa y dos (51-92) del Congreso de la Republica de Guatemala, la que califico

de inconstitucional.

RELACIÓN DE HECHOS QUE MOTIVAN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD:

El Código Procesal Penal en el artículo trescientos ochenta y cuatro (348) hace referencia

que el tribunal podrá ordenar, de oficio o a pedido de parte, una investigación

suplementaria dentro de los ocho días señalados en el artículo trescientos cuarenta y

siete (347) del Código Procesal Penal, a fin de recibir declaración a los órganos de prueba

que por algún motivo se presuma no puedan concurrir al debate, adelantar operaciones

periciales necesarias o llevar a cabo actos probatorios que fueran difícil de cumplir en la
audiencia de juicio oral. En pocas palabras, se puede decir que está autorizando dicha

norma que el tribunal de sentencia puede actuar de oficio y realizar actos de investigación

que según nuestra ordenamiento legal están a cargo del Ministerio Público.

Prácticamente el Tribunal de Sentencia se quita la investidura de imparcial y se pone la de

investigador de causa, igualmente ignora por completo que en caso de duda debe

inclinarse por beneficiar al imputado y nunca en ampliar la investigación.-

NORMAS CONSTITUCIONALES Y DE OTRA INDOLE QUE HAN SIDO AFECTADAS

El artículo doce (12) de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, establece

que a nadie se le puede condenar si no mediante proceso legal ante tribunal competente

y preestablecido. Conforme el artículo doscientos cincuenta y uno (251) constitucional se

crea el Ministerio Público en forma autónoma en sus funciones, cuyo fin primordial es

velar por el estricto cumplimiento de la ley. El artículo dos (2) numeral primero de la Ley

Orgánica del Ministerio Público establece como función investigar los delitos de acción

pública y promover la persecución penal ante los tribunales, según las facultades que le

confieren la Constitución, las leyes de la República, y los Tratados y Convenios

Internacionales. Conforme el artículo siete (7) del Código Procesal Penal primer párrafo,

establece que el juzgamiento y decisión de las causas penales se llevará a cabo por

jueces imparciales e independientes, sólo sometidos a la Constitución y a la ley.

Conforme el artículo doscientos tres (203) Constitucional en su antepenúltimo párrafo

establece que la función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte

Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.

La imparcialidad del Tribunal de Sentencia queda en duda, cuando se dedica a la acción

investigativa, que le corresponde con exclusividad al Ministerio Público, como ente

autónomo que conserva éste por mandato Constitucional del artículo doscientos cincuenta

y uno (251). Conforme la Convención Americana que es ley vigente, en el artículo ocho

(8) se establece que toda persona acusada de un hecho criminal deberá ser escuchada

por un juez o tribunal competente independiente e imparcial. Conforme el artículo catorce

(14) del Código Procesal Penal se establece el indubio pro-reo en su última línea, e indica
que la duda debe favorecer al reo, la que bien puede ser tildada de un auto para mejor

condenar, lo que es prohibitivo constitucionalmente.

Las normas que señalo afectadas con la vigencia de la palabra DE OFICIO inserta en el

artículo trescientos cuarenta y ocho (348) del Código Procesal Penal son las siguientes:

Artículo doce (12) constitucional afecta el proceso legal preestablecido; artículo

doscientos tres (203) constitucional en cuanto a que la función de los jueces y tribunales

es la de juzgar y ejecutar lo juzgado. El artículo doscientos cincuenta y uno (251)

constitucional que crea al Ministerio Público encargado de ejercitar la acción principal con

funciones autónomas desarrolladas en su ley orgánica en la que se establece en su

artículo dos (2) que su función es la de investigar los delitos.

FUNDAMENTO DE DERECHO PARA EL PLANTEAMIENTO DE LA ACCION DE

INCONSTITUCIONALIDAD:

El artículo ciento treinta y tres (133) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad indica: Planteamiento de la inconstitucionalidad. La

inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que

contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad se plantearán directamente ante la

Corte de Constitucionalidad.

Asimismo el artículo ciento treinta y cuatro (134) de la ley antes indicada establece lo

siguiente: Legitimación activa. Tienen legitimación para plantear la inconstitucionalidad de

leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general:

a) La Junta Directiva del Colegio de Abogados actuando a través de su Presidente;

b) El Ministerio Público a través del Procurador General de la Nación;

c) El Procurador de los Derechos Humanos en contra de leyes, reglamentos o

disposiciones de carácter general que afecten intereses de su competencia;

d) Cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

En el presente caso actúo en mi calidad de Abogado y Notario, colegiado activo y con el

auxilio de dos abogados más, por lo que estoy legitimado para la presentación de la

presente acción de inconstitucionalidad.


OMISIÓN DE REQUISITOS

Ruego a la Corte de Constitucionalidad en caso se haya omitido requisito esencial me

conceda un plazo de tres días para su corrección.

INTEGRACIÓN DE LA CORTE

Por tratarse de una norma que se encuentra en una Ley de carácter general esta corte

deberá integrarse con siete magistrados conforme lo previsto en el artículo doscientos

sesenta y nueve (269) de la Constitución Política de la República es decir, deberá

llamarse a dos suplentes para que sumado a los cinco titulares se llegue al número de

siete.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL

Solicito a la Corte de Constitucionalidad tome en cuenta que es una norma procesal penal

que actualmente se esta aplicando por los tribunales de sentencia Penal y que afecta la

imparcialidad de los juzgadores al permitir que hagan actividades investigativas con

competencia absoluta y autónoma por mandato constitucional en el Ministerio Público.

Por tanto tomando de base que es vigente el in dubio pro-reo deberá de suspender

provisionalmente dicha norma procesal por ser de carácter general y porque su

inconstitucionalidad es notoria y es susceptible de causas y gravámenes irreparables, por

lo que la Corte de Constitucionalidad deberá publicar en el diario oficial al día siguiente

de haberse dictado la suspensión provisional que esto es así y su efecto es de carácter

general.

AUDIENCIA, VISTA Y RESOLUCIÓN:

Se de audiencia de está acción de inconstitucionalidad por quince días comunes:

a. Al Ministerio Público quien deberá ser notificado en sus oficinas centrales en la

octava avenida once calle esquina zona uno (8ª. Ave. 11 calle esquina, zona 1)

Ciudad Guatemala.

b. Corte Suprema de Justicia veintiuna calle séptima avenida zona 1 (21 calle 7ª.

Avenida. Zona 1) Ciudad Guatemala

c. Congreso de la República novena avenida y novena calle zona 1 (9ª. Ave. y 9ª.
Calle, Zona 1) Ciudad Guatemala.

d. Procuraduría de los Derechos Humanos doce avenida y doce calle esquina zona 1

(12ª. Avenida y 12 calle, Zona 1) Ciudad Guatemala

e. Y a todas aquellas entidades que la Corte de Constitucionalidad considere

oportuna concederle audiencia

f. Concluido el plazo de quince (15) días sea señalado día y hora para la vista y que

la misma sea pública.

PETICIÓN:

1. Se admita para su trámite la presente acción de inconstitucionalidad contra la

palabra “de oficio” contenida en el artículo trescientos cuarenta y ocho (348) del

Código Procesal Penal.

2. Se reconozca mi auxilio profesional y la de los abogados que me acompañan.

3. Se tome nota del lugar que he señalado para ser notificado indicado al inicio del

presente documento.

4. Se declare la suspensión provisional de la norma indicada, conforme los términos

anteriormente expuestos.

5. Que esta Corte para conocer esta precisa acción de inconstitucionalidad se integre

con siete magistrados, los cinco titulares y dos suplentes que han de ser llamados

para integrar la misma, por tratarse de una norma que se encuentra en una ley de

carácter general.

6. En caso que haya un error que enmendar se me conceda un plazo de tres días

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de Ley anteriormente citados y además en los

siguientes: 28, 29, 204, 205, 267, 268,272, 275, de la Constitución Política de la República

de Guatemala; 3, 4, 5, 6, 7, 16, 114, 115, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 149, de

la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 1, 35, de la Ley Orgánica

del Ministerio Público; 1, 2, 3, 4, 10, 15, 16, 57, de la Ley del Organismo Judicial; 3, 4, 11,

11Bis último párrafo, 12, 13, 16, 20, 21, 107, 108,109, del Código Procesal Penal.
Acompaño original y quince copias del presente memorial.

Guatemala 3 de octubre del 2006.

En mi propio auxilio y dirección y bajo el auxilio de dos abogados más.


Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

HONORABLE CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD, CIUDAD
GUATEMALA
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zapaca, con

residencia y lugar para ser notificado el Bufete situado en la quinta avenida, once guión

setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Me identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y registro

veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco (R-19 28,265) extendida por el Alcalde

Municipal de Gualán, Zacapa. Actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional y

simultáneamente bajo el auxilio y dirección de dos mas profesionales, los Licenciados

LUIS FERNANDO MERIDA CALDERÓN Y LUIS RODOLFO POLANCO GIL, señalo


como lugar para ser notificado el bufete anteriormente indicado.

Actúo en nombre propio, en mi calidad de Ciudadano, en el goce del pleno derecho para el

planteamiento de la acción de inconstitucionalidad.

Ante la Honorable Corte de Constitucionalidad comparezco a plantear ACCION DE

INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO

TRESCIENTOS CINCUENTA Y UNO, DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL,

DECRETO CINCUENTA Y UNO NOTENTA Y DOS DEL CONGRESO DE LA

REPUBLICA.

Señalo dicho artículo de inconstitucional, por la oportunidad que otorga a la realización de

prueba de oficio en la audiencia de juicio.

RELACIÓN DE HECHOS QUE MOTIVAN LA ACCIÓN DE

INCONSTITUCIONALIDAD:

El artículo trescientos cincuenta y uno (351) del Código Procesal Penal, forma parte del

capítulo uno del título tres, en el que se desarrolla la Preparación del debate. El artículo

trescientos cuarenta y seis desarrolla la audiencia que el Tribunal de Sentencia da a las

partes por seis días para que interpongan las recusaciones y excepciones fundadas sobre
5ª. Av. 11-70 zona 1 Edifico Herrera 4º. Nivel Of. C2
Tel. 54 145 394
hecberme@intelnett.com
nuevos hechos. Y el artículo trescientos cuarenta y siete desarrolla la audiencia por el plazo

de ocho días a las partes para que ofrezcan la prueba a recibir en la audiencia de juicio.

Ya el trescientos cincuenta desarrolla lo relativo a la resolución que el tribunal esta

obligado a dictar, donde individualiza la prueba que recibirá y señala día y hora para darle

inicio a la audiencia de juicio.

Pero ya en el artículo trescientos cincuenta y uno, que es el motivo del planteamiento de la

presente acción de inconstitucionalidad, inicia la presentación con su epígrafe, diciendo:

Prueba de oficio. Dice: En la decisión (refiriéndose a la descrita en el artículo anterior) el

tribunal podrá ordenar la recepción de la prueba pertinente y útil que considere

conveniente, siempre que su fuente resida en las actuaciones ya practicadas.

Prácticamente con dicha norma se está afirmando que el Juez o Tribunal, que realizará la

audiencia de Juicio tiene la posibilidad de señalar, además de la evidencia individualizada

por los sujetos procesales, algo que al tribunal le interese sea recibido en el debate, siempre

que su fuente resida en las actuaciones ya practicadas, en definitiva, de la etapa

preparatoria.

La “prueba de oficio” da la oportunidad al Juzgador a que se le corrija la plana a alguno de

los sujetos procesales, que hayan olvidado o no se hayan percatado de necesidad de que

algún medio de prueba o evidencia no se haya ofrecido su recepción en la audiencia de

juicio. Le permite efectuar actividad de fiscal o defensa, cuando su función es la de juzgar y

ejecutar lo juzgado, no la de investigar.

El juzgador se parcializa, ejecuta actuación de competencia exclusiva del Ministerio

Público, quien es el responsable de la investigación y acusación, encargado de ejercitar la

acción penal pública dentro de un Estado de Derecho.

Declaro que es inconstitucional el contenido del artículo trescientos cincuenta y uno, ya que

el artículo 251 de la Carta Magna, el Ministerio Público es una institución auxiliar de la

administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales

son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país. Su organización y

funcionamiento se regirá por su ley orgánica.


Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Ya con respecto a la ley orgánica del Ministerio Público, en el artículo dos, se establece que

son sunciones del Ministerio Público, sin perjuicio de las que le atribuyen otras leyes las

siguientes: 1) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante

los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la

República, y los Tratados y Convenios Internacionales.

La norma constitucional establece (Art. 203, segundo párrafo) que le corresponde a los

tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros

organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el

cumplimiento de sus resoluciones.

Si el diseño constitucional del proceso penal tiene claro y establecido que la función de los

jueces es la de juzgar y ejecutar lo juzgado, así como la actividad autónoma del ente fiscal,

la cual es la de ejercitar la acción penal pública, entonces, cuando la norma procesal penal,
(Art. 351 CPP) está permitiendo que el juzgador haga labor investigativa, está

prácticamente tergiversando por completo el contenido y mandato constitucional. Se debe

tener presente que es falta gravísima del juzgador (Art. 41.b Ley de la Carrera Judicial)

interferir en el ejercicio de funciones de los otros organismos del Estado.

El Juzgador no puede hacer las veces de Fiscal del Ministerio Público. Cuando el juez es

investigador de la causa, el imputado precisa de Dios para que lo defienda.-

NORMAS CONSTITUCIONALES Y DE OTRA INDOLE

QUE HAN SIDO AFECTADAS

El artículo doce (12) de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, que

establece que a nadie se le puede condenar si no mediante proceso legal ante tribunal

competente y preestablecido. Conforme el artículo doscientos cincuenta y uno (251)

constitucional se crea el Ministerio Público en forma autónoma en sus funciones, cuyo fin

primordial es velar por el estricto cumplimiento de la ley. El artículo dos (2) numeral

primero de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece como función, investigar los

delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales, según las

facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los Tratados y


5ª. Av. 11-70 zona 1 Edifico Herrera 4º. Nivel Of. C2
Tel. 54 145 394
hecberme@intelnett.com
Convenios Internacionales. Conforme el artículo siete (7) del Código Procesal Penal

primer párrafo, se establece que el juzgamiento y decisión de las causas penales se llevará

a cabo por jueces imparciales e independientes, sólo sometidos a la Constitución y a la ley.

Conforme el artículo doscientos tres (203) segundo párrafo, le corresponde a los tribunales

de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. No la de investigar,

la cual se encuentra en exclusividad en manos del Ministerio Público.

La imparcialidad del juzgador queda en duda, cuando resuelve ordenar la recepción de

prueba de oficio, que los sujetos procesales han olvidado. Denota cierto interés en el

resultado de la causa que le toca juzgar los hechos que se le presenten y ordenar que se

ejecute lo juzgado en su momento.

Conforme la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el artículo ocho (8) se

establece que toda persona acusada de un hecho criminal deberá ser escuchada por un juez

o tribunal competente independiente e imparcial.

Las normas que señalo de afectadas con la vigencia del contenido del artículo trescientos

cincuenta y uno (351) del Código Procesal Penal son las siguientes:

Artículo doscientos cincuenta y un (251);

Artículos doscientos tres (203);

Ambos de la Constitución Política de la República de Guatemala.

FUNDAMENTO DE DERECHO PARA EL PLANTEAMIENTO DE LA ACCION

DE INCONSTITUCIONALIDAD:

El artículo ciento treinta y tres (133) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad indica: Planteamiento de la inconstitucionalidad. La

inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que

contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad se plantearán directamente ante la

Corte de Constitucionalidad.

Asimismo el artículo ciento treinta y cuatro (134) de la ley antes indicada establece lo

siguiente: Legitimación activa. Tienen legitimación para plantear la inconstitucionalidad de

leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general:


Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

a) La Junta Directiva del Colegio de Abogados actuando a través de su Presidente;

b) El Ministerio Público a través del Procurador General de la Nación;

c) El Procurador de los Derechos Humanos en contra de leyes, reglamentos o

disposiciones de carácter general que afecten intereses de su competencia;

d) Cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

En el presente caso actúo en mi calidad de Abogado y Notario, colegiado activo y con el

auxilio de dos abogados más, por lo que estoy legitimado para la presentación de la

presente acción de inconstitucionalidad.

OMISIÓN DE REQUISITOS

Ruego a la Corte de Constitucionalidad en caso se haya omitido requisito esencial me

conceda un plazo de tres días para su corrección.

INTEGRACIÓN DE LA CORTE
Por tratarse de una norma que se encuentra en una Ley de carácter general esta corte deberá

integrarse con siete magistrados conforme lo previsto en el artículo doscientos sesenta y

nueve (269) de la Constitución Política de la República es decir, deberá llamarse a dos

suplentes para que sumado a los cinco titulares se llegue al número de siete.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL

Solicito a la Corte de Constitucionalidad tome en cuenta que es una norma procesal penal

que actualmente se esta aplicando por los tribunales de sentencia Penal y que afecta la

imparcialidad de los juzgadores al permitir que hagan actividades investigativas con

competencia absoluta y autónoma por mandato constitucional en el Ministerio Público.

Por tanto tomando deberá de suspender provisionalmente dicha norma procesal por ser de

carácter general y porque su inconstitucionalidad es notoria y es susceptible de causar grave

daño irreparables.-

La Corte de Constitucionalidad deberá publicar en el diario oficial al día siguiente de

haberse dictado la suspensión provisional que esto es así y su efecto es de carácter general.

AUDIENCIA, VISTA Y RESOLUCIÓN:

Se de audiencia de está acción de inconstitucionalidad por quince días comunes:


5ª. Av. 11-70 zona 1 Edifico Herrera 4º. Nivel Of. C2
Tel. 54 145 394
hecberme@intelnett.com
a. Al Ministerio Público quien deberá ser notificado en sus oficinas centrales situadas

en su Edificio del Barrio Gerona de la zona uno de la Ciudad Capital.

b. O bien en la octava avenida once calle esquina zona uno (8ª. Ave. 11 calle esquina,

zona 1) Ciudad Guatemala.

c. Corte Suprema de Justicia veintiuna calle séptima avenida zona 1 (21 calle 7ª.

Avenida. Zona 1) Ciudad Guatemala

d. Congreso de la República novena avenida y novena calle zona 1 (9ª. Ave. y 9ª.

Calle, Zona 1) Ciudad Guatemala.

e. Procuraduría de los Derechos Humanos doce avenida y doce calle esquina zona 1

(12ª. Avenida y 12 calle, Zona 1) Ciudad Guatemala

f. Y a todas aquellas entidades que la Corte de Constitucionalidad considere oportuna

concederle audiencia

g. Concluido el plazo de quince (15) días sea señalado día y hora para la vista y que la

misma sea pública.

PETICIÓN:

1. Se admita para su trámite la presente acción de inconstitucionalidad contra la

palabra “de oficio” contenida en el artículo trescientos cincuenta y uno (351) del

Código Procesal Penal.

2. Se reconozca mi auxilio profesional y la de los abogados que me acompañan.

3. Se tome nota del lugar que he señalado para ser notificado indicado al inicio del

presente documento.

4. Se declare la suspensión provisional de la norma indicada, conforme los términos

anteriormente expuestos.

5. Que esta Corte para conocer esta precisa acción de inconstitucionalidad se integre

con siete magistrados, los cinco titulares y dos suplentes que han de ser llamados

para integrar la misma, por tratarse de una norma que se encuentra en una ley de

carácter general.

6. En caso que haya un error que enmendar se me conceda un plazo de tres días
Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de Ley anteriormente citados y además en los siguientes:

28, 29, 204, 205, 267, 268,272, 275, de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 3, 4, 5, 6, 7, 16, 114, 115, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 149, de la

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 1, 35, de la Ley Orgánica

del Ministerio Público; 1, 2, 3, 4, 10, 15, 16, 57, de la Ley del Organismo Judicial; 3, 4, 11,

11Bis último párrafo, 12, 13, 16, 20, 21, 107, 108,109, del Código Procesal Penal.

Acompaño original y quince copias del presente memorial.

Guatemala, 6 de octubre del 2006.-

En mi propio auxilio y dirección y bajo el auxilio de dos abogados más.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edifico Herrera 4º. Nivel Of. C2


Tel. 54 145 394
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

HONORABLE CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD,


CIUDAD GUATEMALA
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Me

identifico con la Cédula de Vecindad número de orden R diecinueve, (19) registro

veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, (28,265) de Gualán Zacapa. Con residencia en

la Ciudad Capital de Guatemala.

Actúo bajo mi propio auxilio y dirección profesional y simultáneamente bajo el auxilio y

dirección de los Licenciados LUIS FERNANDO MERIDA CALDERON y LUIS RODOLFO

POLANCO GIL, señalo como lugar para ser notificado el bufete profesional situado en la

quinta avenida, once guión setenta zona uno, Edifico Herrera cuarto nivel oficina C dos,

Ciudad Capital.

Actúo en nombre propio en mi calidad de ciudadano guatemalteco y me asiste el derecho

de plantear la acción de inconstitucionalidad.

Ante la Corte de Constitucionalidad comparezco a plantear ACCION DE

INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL PÁRRAFO de la primera parte del artículo

trescientos setenta QUE DICE: “LUEGO PODRÁN HACERLO LOS MIEMBROS DEL

TRIBUNAL SI LO CONSIDERAREN CONVENIENTE. Y la palabra: “DE OFICIO O”,

inserta en el segundo párrafo del referido artículo trescientos setenta (370) del Código

Procesal Penal, Decreto cincuenta y uno guión noventa y dos (51-92) del Congreso de la

Republica de Guatemala, la que califico de inconstitucional.

RELACIÓN DE HECHOS QUE MOTIVAN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD:

El Código Procesal Penal en el artículo trescientos setenta (370) hace referencia en el

primer párrafo que, después de escuchar al acusado, podrán interrogarlo el Ministerio

Público, el querellante, el defensor y las partes civiles en ese orden. Luego sigue diciendo

que lo podrán interrogar los miembros del tribunal si lo consideraren conveniente.

La acción de inconstitucionalidad contra la afirmación “luego podrán hacerlo los miembros

del tribunal si lo consideran conveniente” es en virtud que si se permite dicha actitud de

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C 2


hecberme@intelnett.com Tel 5414 5394
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

los miembros del tribunal, están ejercitando actuación investigativa con la potestad de

interrogar al acusado. Esa actuación es exclusiva del ente autónomo encargado del

ejercicio de la acción penal pública y de la investigación de los delitos. Si los jueces

investigan dentro de la causa, dejan a un lado la imparcialidad de que estan investidos,

afectando los postulados del debido proceso legal, que se asegura a las personas en un

estado de derecho libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus

habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Guatemala tiene un sistema de

gobierno republicano, democrático y representativo.

Más adelante, ya en el segundo párrafo del artículo 370 de dicho cuerpo legal se hace

referencia que: “Si el acusado se abstuviere de declarar, total o parcialmente, o incurriere

en contradicciones respecto de declaraciones anteriores, que se le podrán de manifiesto,

el presidente ordenará de oficio o a petición de parte, la lectura de las mismas

declaraciones, siempre que se hubiere observado en ellas las reglas pertinentes.

Posteriormente a su declaración y en el curso del debate se le podrán formular preguntas

destinadas a aclarar su situación.-

La acción de inconstitucionalidad es igualmente contra la potestad del Presidente del

Tribunal de sentencia de ordenar de oficio la lectura de las declaraciones del imputado.

Esta acción es contra la palabras “de oficio o” ya que si tiene la potestad de ordenar

investigación oficiosamente, está denotando interés en la causa, con lo cual descubre su

parcialidad. Con ello deja de ser juzgador y se convierte en investigador del proceso.

Es imposible considerar la posibilidad que el presidente del tribunal ordene de oficio una

actividad investigativa en un estado de derecho. El diseño constitucional del proceso

penal, en un estado democrático representativo es en el que los jueces juzgan y ejecutan

lo juzgado, el fiscal ejercita la acción penal pública y hacen toda la labor investigativa, la

cual está centralizada en un ente autónomo. Y los defensores del procesado exigen el

absoluto respeto al derecho existente, con lo cual consolidan su Estado.

Cuando el juez es investigador, el imputado precisa de dios para que lo defienda. Solo la

corte celestial podría librarlo de una acusación y segura condena, teniendo a dos partes

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C 2


hecberme@intelnett.com Tel 5414 5394
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

contra una y en la que una de los contendientes resulta ser quien va a decidir sobre su

culpabilidad o inocencia, y es precisamente quien se ha quitado la investidura de imparcial

y se ha convertido en fiscal dentro de la causa.

NORMAS CONSTITUCIONALES Y DE OTRA INDOLE QUE HAN SIDO AFECTADAS

El artículo doce (12) de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, que

establece que a nadie se le puede condenar si no mediante proceso legal ante tribunal

competente y preestablecido. Conforme el artículo doscientos cincuenta y uno (251)

constitucional se crea el Ministerio Público encargado del ejercicio de la acción penal

pública, con funciones autónomas. Su fin primordial es velar por el estricto cumplimiento

de la ley. El artículo dos (2) numeral primero de la Ley Orgánica del Ministerio Público

establece como función investigar los delitos de acción pública y promover la persecución

penal ante los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes

de la República, y los Tratados y Convenios Internacionales. Conforme el artículo siete

(7) del Código Procesal Penal primer párrafo, establece que el juzgamiento y decisión de

las causas penales se llevará a cabo por jueces imparciales e independientes, sólo

sometidos a la Constitución y a la ley. Conforme el artículo doscientos tres (203)

Constitucional entre otras cosas indica que la justicia se imparte de conformidad con la

constitución y las leyes de la república, corresponde a los tribunales de justicia la potestad

de juzgar y promover lo ejecución de lo juzgado. La Función jurisdiccional se ejerce, con

exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la

ley establezca.

La imparcialidad del Tribunal de Sentencia queda en duda, cuando se dedica el juzgador

a una actividad diferente a la que la constitución le ha señalado. La investigación de los

crímenes corresponde con exclusividad al Ministerio Público. Es una entidad autónoma,

por mandato Constitucional. Y esta garantizada su autonomía con lo descrito en el artículo

251 de la propia Constitución.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C 2


hecberme@intelnett.com Tel 5414 5394
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Conforme la Convención Americana que es ley vigente, en el artículo ocho (8) se

establece que toda persona acusada de un hecho criminal deberá ser escuchada por un

juez o tribunal competente independiente e imparcial.

Conforme el artículo catorce (14) del Código Procesal Penal se establece el in dubio pro-

reo en su última línea, e indica que la duda debe favorecer al reo. Pero al permitir que los

jueces investiguen dentro de la causa, pareciera que se está interpretando como que la

duda que surge en la mente del juzgador, es motivo bastante para ordenar la actividad

investigativa. Contrario al principio del indubio pro reo.

Normas afectadas con la actividad investigativa del juzgador: Artículos 203 y 251 de la

Constitución Política de la República.

FUNDAMENTO DE DERECHO PARA EL PLANTEAMIENTO DE LA ACCION DE

INCONSTITUCIONALIDAD:

El artículo ciento treinta y tres (133) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad indica: Planteamiento de la inconstitucionalidad. La

inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que

contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad se plantearán directamente ante la

Corte de Constitucionalidad.

Asimismo el artículo ciento treinta y cuatro (134) de la ley antes indicada establece lo

siguiente: Legitimación activa. Tienen legitimación para plantear la inconstitucionalidad de

leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general:

a) La Junta Directiva del Colegio de Abogados actuando a través de su Presidente;

b) El Ministerio Público a través del Procurador General de la Nación;

c) El Procurador de los Derechos Humanos en contra de leyes, reglamentos o

disposiciones de carácter general que afecten intereses de su competencia;

d) Cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

En el presente caso actúo en mi calidad de Abogado y Notario, colegiado activo y con el

auxilio de dos abogados más, por lo que estoy legitimado para la presentación de la

presente acción de inconstitucionalidad.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C 2


hecberme@intelnett.com Tel 5414 5394
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

OMISIÓN DE REQUISITOS

Ruego a la Corte de Constitucionalidad en caso se haya omitido requisito esencial me

conceda un plazo de tres días para su corrección.

INTEGRACIÓN DE LA CORTE

Por tratarse de una norma que se encuentra en una Ley de carácter general esta corte

deberá integrarse con siete magistrados conforme lo previsto en el artículo doscientos

sesenta y nueve (269) de la Constitución Política de la República es decir, deberá

llamarse a dos suplentes para que sumado a los cinco titulares se llegue al número de

siete.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL

Solicito a la Corte de Constitucionalidad tome en cuenta que la parte que se denuncia de

inconstitucional del artículo 370 del Código Procesal Penal, es norma procesal que los

tribunales de sentencia están aplicando. Afecta la imparcialidad del juzgador, ellos están

haciendo actividad investigativa aplicando su vigencia. Competen al ente fiscal la potestad

de ejercitar la acción penal pública, quien es ente autónomo.

Al aplicarse la potestad investigativa por los jueces, no aplican el in dubio pro-reo. Por

tanto, debe suspenderse provisionalmente la parte del artículo 370 que dice: “Luego

podrán hacerlo los miembros del tribunal si lo consideraren conveniente”. Y la palabra del

último párrafo que dice: “de oficio o” del referido artículo 370 del Código Procesal Penal.

Se espera que exista un gravamen irreparable si se mantiene la vigencia de la totalidad

de dicho artículo por lo que debe declararse la inconstitucionalidad en forma provisional.

La Corte de Constitucionalidad deberá publicar en el diario oficial al día siguiente de

haberse dictado la suspensión provisional del párrafo y las palabras señaladas del artículo

370 del Código Procesal Penal.

AUDIENCIA, VISTA Y RESOLUCIÓN:

Se de audiencia de está acción de inconstitucionalidad por quince días comunes:

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C 2


hecberme@intelnett.com Tel 5414 5394
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

a. Al Ministerio Público quien deberá ser notificado en sus oficinas centrales situadas

en el Barrio Gerona , en su nuevas oficinas situadas en la catorce avenida y

quince calle de la zona uno, de ésta Ciudad.

b. Corte Suprema de Justicia veintiuna calle séptima avenida zona 1 (21 calle 7ª.

Avenida. Zona 1) Ciudad Guatemala

c. Congreso de la República novena avenida y novena calle zona 1 (9ª. Ave. y 9ª.

Calle, Zona 1) Ciudad Guatemala.

d. Procuraduría de los Derechos Humanos doce avenida y doce calle esquina zona 1

(12ª. Avenida y 12 calle, Zona 1) Ciudad Guatemala

e. Y a todas aquellas entidades que la Corte de Constitucionalidad considere

oportuna concederle audiencia

f. Concluido el plazo de quince (15) días sea señalado día y hora para la vista y que

la misma sea pública.

PETICIÓN:

1. Se admita para su trámite la presente acción de inconstitucionalidad contra la

palabra “de oficio” contenida en el artículo trescientos setenta (370) del Código

Procesal Penal.

2. Se reconozca mi auxilio profesional y la de los abogados que me acompañan.

3. Se tome nota del lugar que he señalado para ser notificado indicado al inicio del

presente documento.

4. Se declare la suspensión provisional del párrafo y palabras señaladas con

anterioridad del artículo 370 del Código Procesal Penal.

5. Que esta Corte para conocer la presente acción de inconstitucionalidad se integre

con siete magistrados, los cinco titulares y dos suplentes que han de ser llamados

para integrar la misma, por sorteo, por tratarse de una norma que se encuentra en

una ley de carácter general.

6. En caso que haya un error que enmendar se me conceda un plazo de tres días

CITA DE LEYES:

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C 2


hecberme@intelnett.com Tel 5414 5394
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Fundo mi petición en los artículos de Ley anteriormente citados y además en los

siguientes: 28, 29, 204, 205, 267, 268,272, 275, de la Constitución Política de la República

de Guatemala; 3, 4, 5, 6, 7, 16, 114, 115, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 149, de

la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 1, 35, de la Ley Orgánica

del Ministerio Público; 1, 2, 3, 4, 10, 15, 16, 57, de la Ley del Organismo Judicial; 3, 4, 11,

11Bis último párrafo, 12, 13, 16, 20, 21, 107, 108,109, del Código Procesal Penal.

Acompaño original y quince copias del presente memorial.

Guatemala 17 de octubre de 2006.

En mi propio auxilio y dirección y bajo el auxilio de dos abogados más.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C 2


hecberme@intelnett.com Tel 5414 5394
Héctor E. Berducido M
Agente Fiscal del MP

Causa No. 115-2006-Of.3º.


SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL NARCOACTIVIDAD Y

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindado en Zacapa. Me identifico

con cédula de vecindad R guión diecinueve y registro veintiocho mil doscientos sesenta y

cinco (R-19 28,265).

Actúo en mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, lo cual acredito con la

constancia simple de mi nombramiento que acompaño y se adjunta al presente memorial.

Señalo para recibir notificaciones la sede de la Fiscalía número catorce. Barrio Gerona,

zona uno, Ciudad Capital.

Ante el señor Juez comparezco a presentar acusación contra JAVIER LOPEZ FLORES,

por el delito de Portación Ilegal de Arma de Fuego Defensiva, para que sea enjuiciado a

través del PROCEDIMIENDO ABREVIADO y para el efecto me permito:

EXPONER:

I. DATOS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR AL IMPUTADO:

El acusado responde al nombre de JAVIER LOPEZ FLORES, de veinticinco (25) años de

edad, casado, guatemalteco, mecánico, de este domicilio y vecindad, con cédula P guión

diecisiete y registro doce mil tres (P-17 12,300), extendida por el alcalde municipal de

San Benito, Petén, con residencia en el Barrio Tres de Abril, del municipio de San Benito,

Petén. El acusado se encuentra con medida sustitutiva de prestación de caución

económica de cinco mil quetzales (Q.5, 000.00).

II. NOMBRE DEL ABOGADO DEFENSOR E INDICACION DEL LUGAR PARA SER

NOTIFICADO:

Actúa como su Abogado Defensor, el Licenciado RUBEN EDUARDO RECINOS

MENDEZ, a quien se le puede notificar en su bufete profesional, del derecho, ubicado en

ésta Ciudad Capital, en la once calle diez treinta zona uno.-

Barrio Gerona zona 1 de la Ciudad Capital.


Edifico del Ministerio Público
Hecberme@intelnet.com
Héctor E. Berducido M
Agente Fiscal del MP

III. RELACION CLARA, PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO PUNIBLE QUE

SE LE ATRIBUYE:

El día diez de octubre del año en curso, siendo las trece horas, Javier López Flores se

encontraba en el parque central de Santa Elena, Petén, discutiendo a viva voz con un

sujeto no identificado, agarrando un arma de fuego con la mano derecha, aunque

apuntando hacia el suelo. En ese momento, fue intervenido por el agente de policía

Emiliano Suger Montano, quien le ordenó que inmediatamente soltase el arma. Cuando

el efectivo policial le solicitó la licencia de portacion del arma, el acusado manifestó no

poseerla y que hacía unos días la había adquirido. El arma incautada es una pistola

calibre nueve milímetros (9mm.) marca Luger, pavón negro, cacha de hule, con su

respectiva tolva conteniendo cinco cartuchos útiles y ha sido remitida al Departamento de

Control de Armas y Municiones (DECAM). El imputado en su declaración, ha reconocido

haber estado en posesión del arma sin contar con la respectiva licencia. Admitió portarla

para su defensa personal y que el día de los hechos discutió con el señor, a quien no

conocía, por haberle dado un empujón y por haberle insultado, indicando que dicha arma

la adquirió en la ciudad de Guatemala, a un sujeto de quien ignora su nombre, por la

cantidad de mil quetzales.

IV. CALIFICACION JURIDICA DEL HECHO:

El artículo noventa y siete A (97 A) de la Ley de Armas y Municiones, Decreto treinta y

nueve guión ochenta y nueve (39-89), establece lo siguiente: Portación Ilegal de Armas de

fuego defensivas y/o deportivas. Comete el delito de portación ilegal de armas de fuego

defensivas y/o deportivas, quien sin licencia del DECAM o sin estar autorizado

legalmente, portare armas de fuego de las clasificadas en esta ley como defensivas,

deportivas o de ambas clases. El responsable de este delito será sancionado con prisión

de seis meses a un año.

En este delito procederá la excarcelación bajo fianza y atendiendo al grado de

peligrosidad social del responsable, el Juez podrá otorgar el perdón judicial de toda pena,

salvo el caso de reincidencia.

Barrio Gerona zona 1 de la Ciudad Capital.


Edifico del Ministerio Público
Hecberme@intelnet.com
Héctor E. Berducido M
Agente Fiscal del MP

También podrá concederse la detención domiciliaria, atendiendo a las circunstancias,

sexo y peligrosidad social del responsable.

V. FUNDAMENTOS DE LA IMPUTACION:

Los hechos establecidos por ésta Fiscalía se fundamentan en:

I. La declaración del imputado, contenida en el acta de folio cuatro, en la que reconoce la

portación de arma de fuego sin la licencia respectiva.

II. La declaración del agente de policía Emiliano Barrios Barahona, contenida en el acta

de folio tres, en la que narra la intervención que tuvo el día diez de octubre del año en

curso, cuando vio al sindicado portando su arma de fuego.

III. El informe número doscientos noventa y ocho, procedente del Departamento de

Control de Armas y Municiones (DECAM), contenida en el folio siete, en el que se indica

que el arma materia del presente proceso no se encuentra registrada.

IV. Pericia balística número cuatrocientos cuarenta y cuatro, contenida en el folio nueve,

en el que concluyen que el arma se encuentra en buenas condiciones y que no guarda

relación con ningún otro caso pendiente de resolución.

V. Memorial del sindicado y del Abogado Defensor Rubén Eduardo Recinos Méndez,

contenido en el folio trece, en el que el acusado admite los hechos contenidos en la

presente acusación y en el que el imputado y su Abogado Defensor solicitan que el

presente proceso se resuelve mediante el PROCEDIMIENTO ABREVIADO.

VI. PRECEPTOS JURIDICOS APLICABLES:

Esta fiscalía estima procedente que el presente caso sea resuelto mediante el

PROCEDIMIENTO ABREVIADO, al contar con el acuerdo del imputado y su abogado

defensor y solicita que la pena a aplicarse al acusado sea de OCHO MESES DE

PRISION, conmutables en su totalidad.

VII. TRIBUNAL COMPETENTE PARA EL JUICIO:

En virtud que el presente proceso se resolverá mediante el PROCEDIMIENTO

ABREVIADO, será competente para la celebración de la audiencia respectiva y para que

se dicte la sentencia de mérito este Juzgado.

Barrio Gerona zona 1 de la Ciudad Capital.


Edifico del Ministerio Público
Hecberme@intelnet.com
Héctor E. Berducido M
Agente Fiscal del MP

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo cuatrocientos sesenta y cuatro (464) del Código Procesal Penal, indica lo

siguiente: Admisibilidad. Si el Ministerio Público estimare suficiente la imposición de una

pena no mayor a cinco años de privación de libertad, o de una pena no privativa de

libertad, o aún en forma conjunta, podrá solicitar que se proceda según este título,

concretando su requerimiento ante el juez de primera instancia en el procedimiento

intermedio.

Para ello, el Ministerio Público deberá contar con el acuerdo del imputado y su defensor,

que se extenderá a la admisión del hecho descrito en la acusación y participación en él, y

a la aceptación de la vía propuesta.

La existencia de varios imputados en un mismo procedimiento no inhibirá la aplicación de

estas reglas a alguno de ellos.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial de apertura a juicio y ratificación

expresa de que el proceso sea resuelto mediante el PROCEDIMIENTO ABREVIADO.

2º. Se reconozca mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, lo cual he acreditado

con la constancia simple que he adjuntado al presente.

3º. Se tome nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones, y que es la sede de

la Fiscalía Metropolitana a mi cargo, ya antes dicha.

4º. Se notifique al imputado y a su Abogado Defensor, en la oficina de dicho profesional

del derecho, ubicada en ésta Ciudad Capital, en la once calle diez treinta zona uno.-

4º. Se señale día y hora para la audiencia de la etapa intermedia en la que esté presente

el imputado, el abogado defensor y esta fiscalía y en la misma se determine resolver el

proceso mediante el procedimiento abreviado, dictando una condena no superior a la

pedida por el Ministerio Público.

CITA DE LEYES:

Barrio Gerona zona 1 de la Ciudad Capital.


Edifico del Ministerio Público
Hecberme@intelnet.com
Héctor E. Berducido M
Agente Fiscal del MP

Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 2, 4, 5, 8, 13, 14, 16, 17, 46,

107, 108, 109, 110, 465, 466, del Código Procesal Penal; 1, 2, 3, 5, 42, 43, 47, 48, 49 y 50

de la Ley Orgánica del Ministerio Público; 251 de la Constitución Política de la República.

Guatemala, 24 de octubre 2006.-

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

En mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público.-

Barrio Gerona zona 1 de la Ciudad Capital.


Edifico del Ministerio Público
Hecberme@intelnet.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CIUDAD


GUATEMALA.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años, casado,

guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado, con cédula R guión

diecinueve y registro veintiocho mil doscientos sesenta y cinco (R-19 28265).

Actúo en mi calidad de abogado defensor de una persona desaparecida y que responde

al nombre de ADRIAN RODRIGUEZ RAMIREZ, y señalo como lugar para recibir

notificaciones mi oficina profesional ubicada en ésta Ciudad Capital, en la quinta avenida

once guión setenta zona uno, cuarto nivel oficina c dos, Edificio Herrera.

En caso deseara la Corte contactarme en forma inmediata podrá igualmente hacerlo al

Bufete situado en Plaza Jade, segundo nivel, oficina número cinco, Santa Elena, Petén. Al

correo electrónico siguiente: hecberme@intelnett.com O bien al número telefónico

personal: 54.145,394.-

Ante la honorable corte, con todo respeto comparezco a plantear PROCEDIMIENTO

ESPECIAL DE AVERIGUACION, en base a los siguientes;

H E C H O S:
I. Con fecha quince de octubre del año pasado, se planteó Recurso de Exhibición

Personal a favor del señor ADRIAN RAMIREZ quien fuera detenido por las fuerzas de

seguridad del Estado en el puesto de registro ubicado en Cadenas, San Luis, Petén y a la

presente fecha no hay razón de su paradero.

Por tal razón acudo a la Corte Suprema de Justicia a efecto de que se ordene lo siguiente:

1º. Intimar al Ministerio Público para que en el plazo máximo de cinco (5) días informe a

este corte sobre el paradero de la persona desaparecida.

2º. Igualmente intimar al Ministerio Público para que en dicho plazo informe al Juez de

Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente de San Benito, Petén, sobre el

progreso y resultado de la investigación, sobre las medidas practicadas y requeridas y

sobre las que están pendientes de realización dentro del proceso que se ha iniciado con

la Exhibición Personal tramitada.

3º. Encargar la averiguación sobre el paradero de mi patrocinado a la Iglesia Católica,

expresamente al Arzobispado de Flores, Petén y a la Delegación de la procuraduría de

Derechos Humanos del Departamento de Petén.

5ª. Av. 11-70 Zona 1 Edificio Herrera


4º. Nivel Of. C 2 Guatemala Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el artículo cuatrocientos sesenta y siete del Código Procesal Penal, lo siguiente:

Procedencia. Si se hubiere interpuesto un recurso de exhibición personal, sin hallar a la

persona a cuyo favor se solicitó y existieron motivos de sospecha suficientes para afirmar

que ella ha sido detenida o mantenida ilegalmente en detención por un funcionario

público, por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, o por agentes regulares o

irregulares, sin que se dé razón de su paradero, la Corte Suprema de Justicia, a solicitud

de cualquier persona, podrá:

1) Intimar al Ministerio Público para que en el plazo máximo de cinco días informe al

tribunal sobre el progreso y resultado de la investigación, sobre las medidas practicadas y

requeridas, y sobre las que aún están pendientes de realización, la Corte Suprema de

Justicia podrá abreviar el plazo, cuando sea necesario.

2) Encargar la averiguación (procedimiento preparatorio), en orden excluyente:

a) Al Procurador de los Derechos Humanos.

b) A una entidad o asociación jurídicamente establecida en el país.

c) Al cónyuge o a los parientes de la víctima.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite este memorial y sea formado el expediente que corresponde

de PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE AVERIGUACION.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor de la persona desaparecida.

3º. Se tome nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones.

4º. Sea señalado por esta corte Audiencia, en la que se convoque al Ministerio Público y a

mi persona y así como a la familia de la persona desaparecida, quienes residen en el

Barrio Tres de Abril, San Benito, Petén, donde vive la familia Rodríguez Ramírez.

5º. Sean advertidos todos los invitados a la audiencia que deben de presentarse con sus

medios de prueba respectivos.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y además en los siguientes: 468, 469, 470,

471, 472 y 473 del Código Procesal Penal; 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 263, 264, de la

Constitución Política de la República; 196, 197, 198, 200, 201, de la Ley del Organismo

Judicial.

5ª. Av. 11-70 Zona 1 Edificio Herrera


4º. Nivel Of. C 2 Guatemala Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M
Abogado y Notario

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 24 de octubre 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR

DE LA PERSONA DESAPARECIDA.

5ª. Av. 11-70 Zona 1 Edificio Herrera


4º. Nivel Of. C 2 Guatemala Ciudad.
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

SEÑOR JUEZ PRIMERO DE EJECUCION, CIUDAD GUATEMALA.


HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Me

identifico con cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y registro

veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, con residencia en el Municipio de Mixto,

Departamento de Guatemala.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del condenado Alvaro Colom, y señalo como

lugar para recibir notificaciones mi oficina profesional ubicada en quinta avenida, once

guión setenta zona uno, edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C2.

Ante el Señor Juez de Ejecución con todo respeto comparezco y:

EXPONGO:

El señor Alvaro Colom se encuentra cumpliendo condena en la Granja Penal de

Rehabilitación de Puerto Barrios, quien fuera sentenciado a una prisión de treinta (30)

años y a la presente fecha ha cumplido tres (3) años de prisión.-

Es el caso que dicha persona se encuentra padeciendo de una hernia que amerita

hospitalización en el Hospital General de Puerto Barrios, o bien, donde lo indique el señor

Juez, con el objeto de que sea atendido de su padecimiento lo antes posible.

Dicha persona deberá ser intervenida quirúrgicamente, por lo que se necesita que su

despacho le ordene al Director del Centro Penitenciario de Puerto Barrios que lo traslade

al hospital, con la respectiva custodia y seguridad necesaria que garantice su

permanencia en el hospital. Se pretende evitar su fugo, y ya operado debe ordenarse que

sea retornado nuevamente al centro para el cumplimiento de condena.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo cuatrocientos noventa y dos del Código Procesal Penal, indica: Defensa. El

condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las

facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos le otorgan, planteando

ante el juez de ejecución todas las observaciones que estime convenientes.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

El defensor nombrado con anterioridad tendrá derecho a la defensa técnica y podrá

continuar ejerciéndola. En todo caso se podrá nombrar nuevo defensor o pedir que se le

nombre de oficio.

No recae sobre el defensor el deber de vigilar la ejecución de la pena; tan sólo deberá

asesorar al condenado cuando él lo requiera e intervenir en los incidentes planteados

durante la ejecución de la pena.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del condenado y se tome nota del lugar

que he señalado para ser notificado.

3º. Se solicite informe circunstanciado al Centro de Penal de Rehabilitación de Puerto

Barrios, sobre el estado de salud del condenado y si lo considera necesario que se abra el

incidente respectivo para establecer la necesidad de la hospitalización del condenado, en

caso contrario, con el informe circunstanciado que ha de rendir el director del Penal, se

proceda a oficiarle a éste que, proceda ordenar se traslade al Hospital al condenado, para

que se proceda a ejecutar la intervención quirúrgica que se requiere.

4º.- En caso estime oportuno se proceda a abrir el incidente, sea tramitado éste conforme

lo ordena la ley del organismo judicial.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y además en los siguientes: 19, 21, de la

Constitución Política de la República; 196, 197, 198, 200, 202, de la Ley del Organismo

Judicial; 51, 92, 93, 94, 100, 101, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial

Guatemala, 24 de octubre 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE EJECUCION.-


HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Me

identifico con cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y registro

veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, con residencia en el Municipio de Mixto,

Departamento de Guatemala.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del condenado JUAN ANTONIO ORTIZ, y

señalo como lugar para recibir notificaciones mi oficina profesional ubicada en quinta

avenida, once guión setenta zona uno, edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C2.

Ante el Señor Juez de Ejecución con todo respeto comparezco y:

EXPONGO:

El señor JUAN ANTONIO ORTIZ, se encuentra cumpliendo condena en la Granja Penal

de Rehabilitación Pavón, situada en el Municipio de Fraijanes, del Departamento de

Guatemala. Ha sido condenado a veinte años de prisión y actualmente ha cumplido ocho

años.

El condenado tiene interés en continuar sus estudios universitarios, ya que, estando aquí

en el Penal, ha concluído su bachillerato, lo cual le permite ingresar a la Universidad. Y

para el efecto ha logrado efectuar algunas gestiones en la Universidad Francisco

Marroquín, quien le ha brindado la oportunidad de continuar estudiando e iniciar estudios

en la carrera de Ingeniería en Sistemas. La Universidad le ha ofrecido una Beca de

Estudios, donde él no tendrá que cancelar absolutamente nada sino hasta después de

haberse graduado. Ahora bien, el tramite de los permisos para salir del Penal, es tarea

que él debe realizar ante las autoridades penitenciarias y de cumplimiento, razón de la

presente gestión.

Mi patrocinado por mi medio desea acudir a su despacho, a efecto de que se inicie el

incidente respectivo en el que se discuta la posibilidad de que obtenga el permiso que le

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

permita ingresar a la Universidad y poder asistir a ella todos los día, de lunes a viernes a

partir de las seis de la mañana, ya que el horario sería por la mañana y entre semana.-

El permiso que se gestiona busca que mi patrocinado pueda asistir a sus clases diarias,

de lunes a viernes al Campus Universitario de la Universidad Francisco Marroquín, zona

10 de ésta Ciudad Capital. Se obliga mi patrocinado a retornar a la granja penal de Pavón

todos los días de lunes a viernes a partir del momento en que concluyan las clases. En

aquellos días en que no se reciban clases se obliga a retornar al Penal.

Es oportuno que su despacho haga el análisis respecto al requerimiento que se plantea.

Se abra el incidente respectivo donde se discuta el permiso que se requiere y sean

citados todos aquellos que su despacho considere deben estar en la audiencia y aporten

su opinión en cuanto a la procedencia o no del permiso solicitado. Tómese nota que el

condenado ya ha cumplido un buen tiempo de prisión y tiene derecho a superarse e

ingresar al sistema de régimen de confianza. Su comportamiento a la fecha es de vital

importancia se analice. Ya se encuentra próximo a iniciar la gestión de su libertad pues

pronto cumplirá la mitad de la condena impuesta.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo cuatrocientos noventa y dos del Código Procesal Penal, indica: Defensa. El

condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las

facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos le otorgan, planteando

ante el juez de ejecución todas las observaciones que estime convenientes.

El defensor nombrado con anterioridad tendrá derecho a la defensa técnica y podrá

continuar ejerciéndola. En todo caso se podrá nombrar nuevo defensor o pedir que se le

nombre de oficio.

No recae sobre el defensor el deber de vigilar la ejecución de la pena; tan sólo deberá

asesorar al condenado cuando él lo requiera e intervenir en los incidentes planteados

durante la ejecución de la pena.

PETICION:

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del condenado y se tome nota del lugar

que he señalado para ser notificado.

3º. Se solicite informe circunstanciado al Centro Penal de Rehabilitación Pavón sobre el

comportamiento anterior del condenado. Si efectivamente ya es bachiller en Ciencias y

Letras y si tiene derecho a ingresar a la Universidad;

4º.- De igual forma se solicite información a la Universidad Francisco Marroquin, en la que

se debe requerir información si, efectivamente se le ha otorgado la Beca de estudios al

Condenado;

5º.- Sea abierto el incidente respectivo, y se notifique a todos aquellos que deben estar

presentes, a efecto de que en la audiencia respectiva manifiesten sus puntos de vista con

respecto a la solicitud que se esta gestionando.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y además en los siguientes: 19, 21, de la

Constitución Política de la República; 196, 197, 198, 200, 202, de la Ley del Organismo

Judicial; 51, 92, 93, 94, 100, 101, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial

Guatemala, 24 de octubre 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
Lic. Berducido
hecberme@intelnett.com

Causa No. 1344-2002-Of.3º.

SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52)

años, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, con domicilio en la ciudad capital y

vecindad en zacapa, con residencia en la Ciudad Capital, en la quinta avenida once guión

setenta zona uno, cuarto nivel C dos, de dicha Ciudad, lugar que señalo para ser

notificado. Me identifico con la cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y

Registro veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, la cual fue extendida por el alcalde

municipal de Gualán, Zacapa.-

Actúo dentro de esta causa como Abogado Defensor de la imputada,


lo cual se encuentra debidamente acreditado dentro del proceso arriba identificado.

Además, bajo mi propio auxilio y dirección y señalo como lugar para ser notificado el

Bufete arriba indicado.

Ante el señor juez en mi Calidad de Defensor de la imputada dentro de ésta causa, con

todo respeto comparezco a plantear RECURSO DE APELACION en contra del incidente

que resuelve la declinatoria.

En base a lo siguiente;

TIEMPO Y FORMA:

Todos los sujetos procesales fueron debidamente notificados en tiempo y a partir de la

última notificación se inicia a correr los tres días que tengo para plantear la apelación y

estando en tiempo es por lo que lo hago.

MOTIVOS:

Se plantea como motivo la resolución que resuelve la declinatoria dentro de éste proceso

que se ha tramitado en la vía incidental.

5ª. Av. 11-70 Z.1 4º. Nivel Of.


C2 Ed. Herrera
Considero que es competente para conocer del caso, juez diferente a su persona, ya que

su jurisdicción territorial no es tan extensa como para ser competente dentro de ésta

causa que se inició en territorio fuera de área física territorial.

EXPOSICION DEL MOTIVO:

He presenta solicitud de Incidente ante usted, dentro de ésta causa, en la que tramité la

declinatoria. Lo califico en dicho incidente de incompetente, ya que los hechos sucedieron

fuera de su jurisdicción territorial.

He dicho en el incidente que es juez diferente a usted el que debe conocer de ésta causa.

Ante su resolución he decidido que sea la sala jurisdiccional la que debe decir quien es

competente.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Conforme el artículo 404 del Código Procesal Penal, es apelable el auto dictado por el

Juez de Primera Instancia que resuelve un conflicto de competencia. He calificado de

incompetente a su persona, ya que la acción delictiva se inició en un Departamento

diferente al que usted tiene asentado el juzgado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

He procedido conforme el artículo 56 del Código Procesal Penal. Y en vista de la

resolución obtenida ante la Declinatoria, se plantea la apelación conforme lo establece el

artículo 407 del Código Procesal Penal, el cual reza:

Tiempo y forma. La apelación deberá interponerse por escrito, dentro del término de tres

días, con expresa indicación del motivo en que se funda, bajo sanción de inadmisibilidad,

si el apelante no corrige en su memorial los defectos u omisiones en la forma establecida

en este Código.

Asimismo el artículo 408 del mismo cuerpo legal, indica lo siguiente: Efectos. Todas las

apelaciones se otorgarán sin efecto suspensivo del procedimiento, salvo las de las

resoluciones que por su naturaleza claramente impidan seguir conociendo del asunto por

el juez de primera instancia sin que se produzca situación que sea susceptible de

anulación.
Lic. Berducido
hecberme@intelnett.com

Excepto en los casos especiales señalados en este Código, la resolución no será

ejecutada hasta tanto sea resuelta por el tribunal superior.

Además en el presente caso, se ha cumplido con los postulados establecidos en el

artículo cincuenta y seis del Código Procesal Penal.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite la presente apelación.

2º. Se reconozca mi calidad de defensor y se tome nota del lugar indicado al inicio para

ser notificado.

3º.- Que actúo bajo mi propio auxilio y dirección y se tenga por planteada apelación contra

la resolución al incidente que tramitó la declinatoria;

4º. Se envíe inmediatamente el expediente original de la causa, a la Sala Jurisdiccional

que corresponda, a efecto de que conozca del presente recurso de apelación.-

5º. Sea resuelto este recurso sin efecto suspensivo, por lo tanto debe continuar el trámite

normal de este proceso.

6º. En su momento procesal sean notificados los sujetos procesales, de la resolución del

otorgamiento del recurso;

PETICION DE FONDO:

1º. En su momento, cuando la sala reciba las actuaciones, que resuelva dentro del plazo

de tres días y con certificación de lo resuelto devuelva las mismas inmediatamente al

Juzgado de origen.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 46,

203 y 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 24 y 25 de la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos; 37, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 49, 52, 56,

57, 58, 59, 60, 61, 404, 405, 406, 409 y 410 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

5ª. Av. 11-70 Z.1 4º. Nivel Of.


C2 Ed. Herrera
Guatemala, 9 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE DEFENSOR.
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 145-2006-Of. 1º.

TRIBUNAL DOCE DE SENTENCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas

en autos, actúo como Abogado Defensor del Imputado dentro de ésta causa, ya acreditado

en el proceso arriba identificado.

Ante el Honorable Tribunal de Sentencia comparezco a solicitar citación y ordenanza

para traslado de testigo de Costa Rica a Guatemala y Viceversa el día de la audiencia de

juicio. Y para el efecto comparezco y:

E X P O N G O:

Ese tribunal ha señalado día y hora para la celebración de la audiencia de juicio oral, el cual

se llevará a acabo la semana entrante. Se ofreció que fuera incorporado por su lectura la

declaración testimonial de un testigo, quien reside en la República de Costa Rica, con lo

cual se ha pretendido suplantar su presencia. Considerado debe citarse a dicho testigo, para

que se haga presente el día en que debe ser escuchada.

Para ese efecto he depositado en la Tesorería del Organismo Judicial la cantidad de cinco

mil quetzales, con lo cual garantizo los gastos que ocasionará citar al testigo y pagar los

gastos que generará el trasladarlo a ésta ciudad. Ruego al Tribunal, ordene citarlo e

informarle que el gasto corre por cuenta del que propuso su declaración, el cual ya esta

depositado en el Organismo Judicial.

TESTIGO:

a) Responde al nombre de MARIA CRISTINA OSORIO LEMUS, es Ama de Casa, y

reside en Calle principal del barrio Cataluña, Casa número 18343 en la Colonia

Kennedy, de la Ciudad Capital de San José Costa Rica, República de Corta Rica.-

HECHOS ACERCA DE LOS CUALES SERA EXAMINADO:

Es testigo presencia del hecho que se investiga y deberá contar a la audiencia de Juicio, ella

tiene claro lo que ha pasado, razón de ésta causa. El importante su informe, ya que no ha

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2 Edificio Herrera


Guatemala Ciudad Capital. Tel. 54145394
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

sido suficiente el que se lea su declaración que obra en el expediente, con lo cual no se

puede garantizar el contradictorio.

GARANTÍA DEL ANTICIPO DE GASTOS.

Se ha depositado en la Tesorería del Organismo Judicial la cantidad de cinco mil quetzales

exactos (Q.5,000.00) a favor del proceso, se acompaña constancia simple que lo acredita.

Dicho depósito debe ser empleado para cubrir los gastos que genera el traslado del testigo

propuesto de Costa Rica a ésta Ciudad y Viceversa.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el Artículo 365 del Código Procesal Penal lo siguiente: Imposibilidad de asistencia.

Los testigos o peritos que no puedan concurrir al debate por un impedimento justificado

serán examinados en el lugar donde se hallen, por uno de los jueces del tribunal o por

medio de exhorto a otro juez, según los casos. Las partes podrán participar en el acto.

El tribunal podrá decidir, cuando residan en el extranjero, que las declaraciones o los

dictámenes se reciban por un juez comisionado. El acta o el informe escrito respectivo, se

leerá en la audiencia, salvo cuando quien ofreció la prueba anticipe todos los gastos

necesarios para la comparecencia de la persona propuesta.

En el presente caso, ya se han depositado los posibles gastos que genera el traslado de la

testigo de la ciudad de San José de Costa Rica a ésta Ciudad y Viceversa, así como los

gastos que generaría su permanencia en ésta Ciudad. Esta es la razón por la cual es

oportuno que se ordene que se haga presente, el día en que se escuchará en el juicio a

celebrar.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tenga por ofrecida la declaración de la señora antes indicada y se tome nota del lugar

señalado como su residencia, la cual es en Costa Rica.

3º. Que su despacho ordene que la testigo se haga presente el día que será escuchada en la

audiencia de juicio y se le informe que se encuentren garantizados los gastos que generará

su traslado a ésta Ciudad.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2 Edificio Herrera


Guatemala Ciudad Capital. Tel. 54145394
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

4º. Se tome nota que existe un deposito de dinero en efectivo en la Tesorería del Organismo

Judicial los posibles gastos a efectuar y que genera su traslado para ser escuchada como

testigo.

CITA DE L EYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 29, 44, 251 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 5, 8, 15, 16, 46, 107, 108, 109, 110,

111, 346, 348, 349, 350, 351, 352, 353, 354 y 355, 365 del Código Procesal Penal; 1, 2, 3,

7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 2 de noviembre 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y COMO DEFENSOR.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2 Edificio Herrera


Guatemala Ciudad Capital. Tel. 54145394
hecberme@intelnett.com
MINISTERIO
PUBLICO
Causa No. 123-2006-Of.2º.

SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD
Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas en causa arriba identificada. En calidad de Agente fiscal de la causa

comparezco a plantear RECURSO DE APELACION contra la resolución que resuelve el

incidente que decide la declinatoria tramitada. En base a lo siguiente;

TIEMPO Y FORMA:

A la presente fecha todos los sujetos procesales están debidamente notificados. Y es la

razón por la cual puedo computar el plazo de tres días a partir del día de hoy, el cual se

vence pasado mañana. Estoy en tiempo para el planteamiento del presente Recurso de

Apelación, el cual lo hago por escrito y lo presento al juez que ha resuelto el incidente.

MOTIVOS:

Se plantea como motivo de apelación la resolución que se me ha notificado el día de ayer,

la cual resuelve el incidente donde se ha discutido la declinatoria. Es motivo de apelación

el conflicto de competencia, el cual según la ley es apelable.

He afirmado que éste juzgado no es el competente para conocer del caso, razón que me

motivó a plantear el incidente cuya resolución es la que se apela.

La actividad de los sujetos activos del delito, se inició en la Ciudad de Cobán, del

Departamento de Alta Verapaz, y las consecuencias del delito se fueron a sentir hasta

ésta ciudad, donde han sido capturados los imputados. Es esa la razón que me motiva al

planteamiento de la declinatoria.

EXPOSICION DEL MOTIVO:

He tramitado el incidente, ante su despacho, informando que debe inhibirse de conocer de

la causa, ya que el competente para conocer de ella, es el juez de Cobán Alta Verapaz.

Los imputados iniciaron toda su actividad en dicha ciudad y desde la misma se estuvo

Agente Fiscal Héctor E Berducido M. Barrio Gerona


zona 1 Ciudad
hecberme@intelnett.com
controlando la ejecución del acto delictivo. Esa es la razón por la cual he tramitado la

declinatoria.

Este tribunal ha afirmado que seguirá conociendo, a pesar de mi afirmación, cuya decisión

la respeto, auque no la comparta. Y por ello ruego, remitir el expediente original a la Sala

Jurisdiccional para que sea ésta la que decida quien es realmente el juez competente del

proceso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Conforme el artículo 404 del Código Procesal Penal, es apelable el auto dictado por el

Juez de Primera Instancia que resuelve un conflicto de competencia. He calificado de

incompetente a éste juzgado, razón que me motivó a plantear la Declinatoria. Sin

embargo el incidente resuelve que seguirá conociendo del caso, ya que la acción delictiva

se llegó a concluir en ésta ciudad. Pero no toma nota que la misma se inició en el

Departamento de Alta Verapaz.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

He procedido conforme el artículo 56 del Código Procesal Penal. Y en vista de la

resolución obtenida ante la Declinatoria planteada, se presenta ésta apelación conforme

lo establece el artículo 407 del Código Procesal Penal, el cual reza:

Tiempo y forma. La apelación deberá interponerse por escrito, dentro del término de tres

días, con expresa indicación del motivo en que se funda, bajo sanción de inadmisibilidad,

si el apelante no corrige en su memorial los defectos u omisiones en la forma establecida

en este Código.

Asimismo el artículo 408 del mismo cuerpo legal, indica lo siguiente: Efectos. Todas las

apelaciones se otorgarán sin efecto suspensivo del procedimiento, salvo las de las

resoluciones que por su naturaleza claramente impidan seguir conociendo del asunto por

el juez de primera instancia sin que se produzca situación que sea susceptible de

anulación.

Excepto en los casos especiales señalados en este Código, la resolución no será

ejecutada hasta tanto sea resuelta por el tribunal superior.


MINISTERIO
PUBLICO
Además en el presente caso, se ha cumplido con los postulados establecidos en el

artículo cincuenta y seis del Código Procesal Penal.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite la presente apelación.

2º. Se reconozca mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público. Lo cual se encuentra

debidamente acreditado en autos;

3º.- Se tenga por planteada Apelación contra la resolución del incidente que ha resuelto la

declinatoria.

4º. Se envíe inmediatamente el expediente original de la causa, a la Sala Jurisdiccional

que corresponda, a efecto de que conozca del presente conflicto de competencia.

5º. Sea resuelto este recurso sin efecto suspensivo, por lo tanto debe continuar el trámite

normal de este proceso.

6º. En su momento procesal sean notificados los sujetos procesales, de la resolución del

otorgamiento del recurso;

PETICION DE FONDO:

1º. En su momento, cuando la sala reciba las actuaciones, que resuelva dentro del plazo

de tres días y con certificación de lo resuelto devuelva las mismas inmediatamente al

Juzgado de origen.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 28, 29, 46,

203 y 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 24 y 25 de la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos; 37, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 49, 52, 56,

57, 58, 59, 60, 61, 404, 405, 406, 409 y 410 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 2 de noviembre del 2006.-

AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.

Agente Fiscal Héctor E Berducido M. Barrio Gerona


zona 1 Ciudad
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2
Edificio Herrera.

Causa No. 180-2006. Of. 2º.

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y

DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya

conocidas por su digno cargo, en causa arriba identificada. Actúo como en mi calidad de

Mandatario Judicial con representación del Querellante dentro de esta causa. Señalo

como nuevo lugar para ser notificado el Bufete situado en la quinta avenida once guión

setenta zona uno, cuarto nivel oficina C dos. Edificio Herrera de ésta Ciudad, el que

sustituye el señalado con anterioridad.-

Ante el Señor Juez con todo respeto comparezco a solicitar RECONOCIMIENTO

MÉDICO FORENSE en la humanidad del imputado, quien se encuentra guardando prisión

preventiva por los ilícitos penales que se le imputan. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación del Querellante de la

causa, quien se ha constituído en acusador formal del imputado, a quien se le sindica de

ser la persona responsable de haber ingresado a la residencia de la víctima y

aprovechando que la misma se encontraba durmiendo procedió a abusar sexualmente de

ella, mediante el empleo de amenazas de muerte con arma de fuego.

La víctima ha asegurado que pudo forcejear con el imputado el día de los hechos y pudo

aruñarlo en la espalda, cuyas marcas se han de encontrar aún se han de encontrar en la

persona del imputado.

Se sugirió al señor Agente Fiscal de Ministerio público que procediera a efectuar el

reconocimiento médico forense para establecer dicho extremo, quien ha resuelto

verbalmente que considera que no es necesario, no dando mayor explicación al respecto.

Ante la negativa del Agente fiscal, me veo obligado a acudir al juez contralor, para que fije

día y hora para la celebración de la audiencia en la que deben estar todos los sujetos

procesales presentes y en la misma que informe al Juez el Agente Fiscal de la razones

hecberme@intelnett.com
por las cuales considera que no es necesaria la práctica de la diligencia antes dicha, en

calidad de anticipo de prueba.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, en el artículo 315 indica: El imputado, las personas a quienes

se les haya dado intervención en el procedimiento, sus defensores y los mandatarios

podrán proponer medios de investigación en cualquier momento del procedimiento

preparatorio. El Ministerio público los llevará a cabo si los considera pertinentes y útiles,

debiendo dejar constancia de su opinión contraria, a los efectos que ulteriormente

corresponda. En caso de negativa el interesado podrá acudir al juez de paz o de primera

instancia respectivo, para que valore la necesidad de la práctica del medio de

investigación propuesto.

En el presente caso he solicitado por escrito al Agente Fiscal de la causa que se practique

un examen médico forense de la humanidad del imputado, para establecer si existen

evidencias marcadas en su cuerpo que lleguen a establecer que efectivamente es la

persona que agredió a la víctima, razón del presente proceso.

Ante el requerimiento el fiscal manifestó que no lo consideraba necesario. Es la razón por

la cual se acude ante el juez contralor.-

PETICION:

1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus

antecedentes.

2. Se tome nota que actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con representación

del Querellante de la causa;

3. Se tome nota que señalo como nuevo lugar para recibir notificaciones, de parte del

Querellante, el bufete situado en la quinta avenida, once guión setenta zona uno,

cuarto nivel oficina c dos, Edificio Herrera, de ésta Ciudad.

4. Se señale día y hora para la celebración de la audiencia rspectiva, en la que

deben estar presentes todos los sujetos procesales y en la que el Agente Fiscal
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C2
Edificio Herrera.

del Ministerio Público debe exponer las razones por las cuales no le interesa

realizar el examen médico forense en la humanidad del imputado de la causa.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada, y en los siguientes artículos: 3, 4, 5, 7, 11

Bis, 13, 14, 15, 16, 20, 21, 70, 71, 76, 77, 93, 94, 101; 141, 142 y 143 de la Ley del

Organismo Judicial; 12, 13 y 14 de la Constitución Política de la República. Art. 314, 315,

316, 317, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 3 de noviembre 2006.-

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor.-

hecberme@intelnett.com
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

Causa No. 1256-06


Oficial 7º.-
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal DE LA AGENCIA NUMERO DIEZ, del

Ministerio Público, encargado del ejercicio de la acción penal pública.-

Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a plantear Denuncia contra

Abogado Defensor del Imputado de la causa, Licenciado LEONIDAS ZAMORA, quien

puede ser localizado en su Bufete Profesional situado en la sexta avenida “A” diecinueve

guión veinte zona uno, Ciudad Capital. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Cuando se inició la investigación dentro de ésta causa, la fiscalía a mi cargo dictó las

medidas razonablemente necesarias para proteger y aislar indicios en los lugares en que

se estaba investigando los hechos criminales relacionados con el narcotráfico

internacional de estupefacientes.

Se tenía ya varios años de estar realizando las averiguaciones y una de ellas nos

conducía a considerar posible la captura del señor Otto Herrera, quien es prófugo de la

justicia Mejicana y de quien se tiene conocimiento, sigue estando al frente y dirección del

Cartel del Golfo, una de las gavilla mas buscadas en todo el continente americano.

Todas las actuaciones del proceso se encuentran bajo reserva total de las actuaciones,

autorizada por ese tribunal a su cargo y donde obra la actuación del Licenciado Leonidas

Zamora requiriendo que se le informara sobre lo sucedido dentro de la investigación y

quien ha mostrado gran interés en enterarse de su contenido desde hace muchísimo

tiempo.

A la Fiscalía a mi cargo se acercó el Abogado Leonidas Zamora, quien afirmó ser el

Abogado Defensor del señor Otto Herrera y deseaba enterarse de las actuaciones

realizadas a la presente fecha en el proceso.

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

Se permitió en principio se enterara de algunas actuaciones realizadas, tomando por base

que se trataba del Abogado Defensor de uno de los sindicados de la causa, a quien se le

dijo que estaba obligado a guardar reserva legal. Bajo apercibimiento de que en caso

faltara a su promesa, se le iniciaría proceso penal en su contra por el delito de perjurio, ya

que prestó declaración jurada en documento en la Fiscalía, de decir verdad. Lo cierto del

caso es que faltó a la verdad, no cumplió su promesa de guardar el secreto de lo que

llegase a enterarse al leer el expediente.

El Abogado ha procedido a informar a los sindicados de toda la información que obra en

el expediente. Con dicha actuación ha destruido por completo toda la labor ejecutada

desde hace varios años, con lo cual acabó con el trabajo en el que se pretendía concluir

con la captura del grupo de personas que integran el Cartel del Golfo.

Esa es la razón por la cual acudo ante el señor Juez a efecto de lograr el procesamiento

contra el defensor, por haber faltado a la verdad y ser el responsable de divulgar toda la

actuación que se había estado acumulando y que permitiría la captura de treinta y dos

personas.

P R U E B A:

I. Fotocopia simple de ciertas actuaciones del expediente que contiene la información

sobre el Cartel del Golfo y así como el documento mediante el cual se comprometió el

Abogado Leonidas Zamora a guardar el secreto profesional y de que no divulgaría el

contenido del expediente a efecto de no obstaculizar el ejercicio de la acción penal

pública.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, en el Artículo 314 indica lo siguiente: Todos los actos de la

investigación serán reservados para los extraños. Las actuaciones sólo podrán ser

examinadas por el imputado, las demás personas a quienes se les haya acordado

intervención en el procedimiento, los defensores y los mandatarios. No obstante, quienes

tengan conocimiento de las actuaciones cumplidas durante la investigación, estarán

obligados a guardar reserva. Sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda, el

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave y podrá ser sancionado

conforme a la ley del Organismo Judicial y disposiciones reglamentarias.

El Ministerio Público podrá dictar las medidas razonablemente necesarias para proteger y

aislar indicios en los lugares en que se esté investigando un delito, a fin de evitar la

contaminación o destrucción de rastros, evidencias y otros elementos materiales.

No obstante, siempre que la publicidad entorpezca el descubrimiento de la verdad y si no

hubiere auto de procesamiento, el Ministerio Público podrá disponer, para determinada

diligencia, la reserva total o parcial de las actuaciones por un plazo que no podrá superar

los diez días corridos.

El plazo se podrá prorrogar hasta por otro tanto, pero, en este caso, los interesados

podrán solicitar al juez que ponga fin a la reserva.

A pesar del vencimiento de los plazos establecidos, cuando la eficacia de un acto

particular dependa de la reserva parcial de las actuaciones, el Ministerio Publico podrá

disponerla, con mención de los actos a los cuales se refiere y con la limitación prevista en

el párrafo anterior, por el tiempo absolutamente indispensable para cumplir el acto

ordenado.

Los abogados que invoquen un interés legítimo deberán ser informados por el Ministerio

público, acerca del hecho que se investiga y de los imputados o detenidos que hubiere. A

ellos también les comprende la obligación de guardar reserva.

Y el Artículo 299 del mismo cuerpo legal, indica que la denuncia contendrá, en lo posible,

el relato circunstanciado del hecho, con indicación de los participes, agraviados y testigos,

elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidos.

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite la Denuncia contra el Abogado Leonidas Zamora,

defensor del sindicado Otto Herrera, acusado de Narcotráfico internacional y de ser el

cabecilla del Cartel del Golfo.

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público, lo cual

ya se encuentra acreditado en autos.

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

3º. Se dicte la orden de captura contra el sindicado;

4º. Se remita certificación de lo actuado a la Junta Directiva del Colegio de Abogados

para que ponga en conocimiento del Tribunal de Honor de dicho Colegio que el

Agremiado que hoy se denuncia ha faltado a la ética profesional, al divulgar el contenido

del expediente, a quien deberá procesarse en dicho Tribunal y aplicarle las sanciones que

corresponda según el código de hética profesional.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos Siguientes: 309, 310, 311, 312, 313,314, del Código

Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 3 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

Causa No. 11932-06


Oficial 3º.-
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas

en autos. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal AGENCIA NUMERO CUATRO, del

Ministerio Público, encargado del ejercicio de la acción penal pública.-

Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a plantear QUE SEA

DESESTIMADA LA DENUNCIA. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

La Agencia Fiscal a mi cargo, tiene bajo su responsabilidad el expediente que se ha

conformado contra el imputado y se encuentra identificado en la parte superior de éste

escrito. Ha procedido a efectuar una investigación minuciosa de los hechos denunciados y

puestos a mi conocimiento por la autoridad policíaca y están contra el sindicado,

actualmente guardando prisión preventiva.

Es muy manifiesto que el hecho que se ha denunciado no son constitutivos de

persecución penal, ya que la conducta denunciada, supuestamente prohibida, no es

perecedero de un reproche social. Por tal razón, he calificado de que no es oportuno que

se continúe con la persecución criminal contra el sindicado.

Debe quedar constancia dentro de éste proceso que se denunció por parte de las víctimas

que el imputado había procedido a realizar un hechizo contra ellas, lo cual ha provocado

que éstas enfermaran y una de ellas ha fallecido al día de hoy.

Para el Ministerio Público es imposible determinar si un hechizo es capaz de causarle

lesiones a una persona e inclusive la muerte, razón por la cual la fiscalía bajo mi

responsabilidad ha considero oportuno DESESTIMAR la acusación contra el imputado y

solicitarle al señor Juez, se proceda al archivo de la denuncia presentada en su contra,

así como todo el expediente que se ha conformado por los hechos antes descritos,

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
rogando ordenar que sean levantadas todas las medidas cautelares decretadas en su

contra.-

EVIDENCIAS QUE SE ACOMPAÑAN:

I. La denuncia que las víctimas han presentado ante el Ministerio Público y que

fuera asignada a la fiscalía a mi cargo;

II. La prevención Policial ejecutada y con la cual fue puesto a disposición de juez

competente al sindicado, quien actualmente se encuentra guardando prisión

preventiva desde la semana pasada;

III. Informe Médico Forense, el que contiene la Necropsia Médico Legal del

Occiso, en la que se hace saber que dicha persona y quien denunciara a la

autoridad los hechos, falleció el día domingo recién pasado a consecuencia del

padecimiento de un cáncer severo en el hígado. Éste se encontraba totalmente

avanzado y por la información obtenida por el Médico encargado de realizar la

Necropsia, el paciente no había recibido tratamiento con anterior y el mismo

era del desconocimiento de los familiares del fallecido.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, en el Artículo 310 y 311 indica lo siguiente: El Ministerio

Público solicitará al juez de primera instancia el archivo de la denuncia, la querella o la

prevención policial, cuando sea manifiesto que el hecho no es punible o cuando no se

pueda proceder. Si el juez no estuviere de acuerdo con el pedido de archivo, firme la

resolución, el jefe del Ministerio Público decidirá si la investigación debe continuar a cargo

del mismo funcionario o designará sustituto.

La resolución que ordena el archivo no podrá ser modificada mientras no varíen las

circunstancias conocidas que la fundan o se mantenga el obstáculo que impide la

persecución, sin perjuicio de las facultades de oportunidad otorgadas al Ministerio Público

conforme este Código.

El juez, al ordenar el archivo, remitirá las actuaciones nuevamente al Ministerio Público.

PETICION:
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial.

2º. Se tenga presente que la Agencia Fiscal a mi cargo, procede a solicitarle al juez la

Desestimación de la denuncia planteada contra el imputado, por calificar de imposible

acreditarle el resultado de los hechos que se han suscitado a su persona. La hechicería

no es un delito, en todo caso podría tratarse de una falta que debe juzgar el juez de paz

local.-

3º. Se ordene el Archivo del expediente que se ha conformado;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos Siguientes: 309, 310, 311, 312, 313,314, del Código

Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 3 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.
Agencia No. 18

Causa No. 1146-06


Oficial 1º.-
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA
INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS
CONTRA EL AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal FISCALIA METROPOLITANA, AGENCIA

DIECIOCHO, del Ministerio Público, encargado del ejercicio de la acción penal pública.-

Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a plantear Solicitud de allanamiento

al domicilio. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Conforme la documentación que se acompaña es necesario que su despacho extienda

una orden judicial en la cual se indique que se autoriza al Agente Fiscal del Ministerio

Público, Héctor Eduardo Berducido Mendoza, acompañado de los Agentes de la Policía

Nacional Civil, a ingresar al domicilio del señor Doroteo Hernández Ramírez, el cual se

encuentra en la sexta avenida diez guión veinte de la zona seis, de ésta Ciudad capital,

lugar donde ha sido visto ingresar, según investigación preliminar realizado por la

autoridad competente quien lo ha puesto en conocimiento de la Fiscalía a mi cargo, la

cual tiene a su cargo el expediente que se ha instruido en contra de dicha persona y quien

se encuentra actualmente prófugo de la justicia y se sospecha que a diferentes horas del

día ingresa a dicho lugar.

Conforme los documentos que se acompañan se ha procedido a efectuar una vigilancia

constante a dicha residencia y se ha podido retratar a dicha persona ingresando en

diferentes vehículos a su residencia ya antes señalada. Comprueba la investigación

preliminar que la persona se oculta en dicha casa.

Estas son las razones por las cuales se requiere orden judicial de su despacho para

proceder al allanamiento de la residencia.

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
P R U E B A:

I. Fotocopia simple de documentos que comprueban que el imputado se encuentra

escondido en su residencia.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, establece en el artículo 308 lo siguiente: Los jueces de primera

instancia y donde no los hubiere, los de paz, apoyarán las actividades de investigación de

la policía y los fiscales del Ministerio Público Cuando éstos lo soliciten, emitiendo, si

hubiere lugar a ello, las autorizaciones para las diligencias y medidas de coerción o

cautelares que procedan conforme a la ley. Los jueces resolverán inmediatamente y de

manera motivada las solicitudes que les sean formuladas.

Para el efecto anterior, los jueces podrán estar presentes en la práctica de estas

diligencias si así lo solicita el Ministerio Público y, a petición de éste, dictar las

resoluciones que según las circunstancias procedan para garantizar los fines del proceso

penal.

Durante la etapa preparatoria los fiscales fundamentarán verbalmente ante el juez el

pedido de autorización explicándole los indicios en que se basa. En el mismo acto, a

petición del juez mostrarán el registro de las actuaciones de investigación.

Cuando la diligencia haya sido solicitada por la policía por no existir fiscalía en el lugar,

ésta deberá informar de ello al Ministerio Público en un plazo máximo de veinticuatro

horas. Puesta la persona a disposición del juez, éste deberá informarlo igualmente al

Ministerio Público en el mismo plazo.

P E T I C I O N:

1º. Se entregue la orden de Allanamiento a efecto de mi persona, en compañía de la

Policía Nacional Civil pueda ingresar con orden de juez competente, al domicilio del señor

Doroteo Hernández Ramírez, de la sexta avenida diez guión veinte de la zona seis, de

ésta Ciudad capital, lugar donde permanece escondido y se le ha visto ingresar en varias

oportunidades en compañía de gente armada, en diferentes vehículos donde se trasporla,

a diferentes horas del día y de la noche.-


MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.
Agencia No. 18

2º.- Se informe a la autoridad policíaca que deberá ordenar a quien corresponda, se

proceda a prestarle el auxilio necesario al Agente Fiscal de la causa, Licenciado Héctor

Eduardo Berducido Mendoza, al momento de ejecutar el allanamiento, y proceda a

aceptar las órdenes que dicha persona indique al momento de proceder al ingreso a la

residencia, la cual se deberá de llevar a cabo, dentro de las seis horas de la mañana de

un día y las dieciocho horas del mismo día. Se busca se proceda a la captura del

imputado de la causa y se deberá llevar a cabo la captura de todos los residentes del

lugar, al momento de encontrarse en la residencia el imputado, ya que todos los que lo

acompañan han incurrido en la conducta prohibida de cómplices de éste al estarlo

ocultando y no informar a la policía nacional civil de su paradero.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos Siguientes: 308 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 3 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.
Agencia No. 15

Causa No. 1234-06


Oficial 9º.-
SEÑOR JUEZ DECIMO DE PRIMERA
INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS
CONTRA EL AMBIENTE
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal FISCALIA METROPOLITANA, AGENCIA

QUINCE, del Ministerio Público, encargado del ejercicio de la acción penal pública.-

Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a plantear la Incompetencia de ésta

Fiscalía para conocer de la causa. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Consta dentro de éste expediente que los hechos delictivos que denunciaran a la

Dirección General de la Policía Nacional Civil, se suscitaron en la Colonia Valle Dorado, la

cual queda en Ciudad San Cristóbal, de la zona ocho del Municipio de Mixto, de éste

Departamento. Sin embargo, los Agentes de la Policía Nacional Civil procedieron a poner

en conocimiento de su despacho la consignación de los imputados de la causa. Ante

dicha consignación, su despacho ha remitido a ésta Fiscalía a mi cargo la causa, con lo

que se ha iniciado la actividad investigativa.

Conforme el ordenamiento territorial existente, se han abierto diferentes Fiscalías en cada

uno de los Municipios del Departamento de Guatemala y el Municipio de Mixto no ha sido

la excepción, el cual cuenta con la Fiscalía Municipal de Mixto, situada en la séptima calle

tres guión veinticuatro de la zona uno, Edificio Plaza Centro, del Municipio de Mixto, del

Departamento de Guatemala, la que se encuentra a cargo de la Licenciada María Eugenia

Beatriz Torres Arriola, quien tiene la categoría de Fiscal Especial Encargada de dicha

Fiscalía.

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
Ciudad San Cristóbal es jurisdiccional del Municipio de Mixto y todos los hechos ilícitos

que se susciten en ese Municipio los conoce la Fiscalía Municipal antes identificada, por

lo que soy incompetente de ejercitar la acción penal pública del mismo.

Ruego a su despacho declare mi incompetencia e igualmente indique que lo es para

ejercitar la acción penal pública, la Fiscalía Municipal del Municipio de Mixto, a donde se

deberá remitirse el expediente.-

Esas son las razones por las cuales acudo a su despacho, a efecto de encausar en la

absoluta legalidad la investigación criminal del presente caso.-

EVIDENCIAS OBRANTES DEL E X P E D I E N T E:

I. Copia completa del expediente que se ha formado dentro de ésta Fiscalía el que

contiene toda la investigación realizada a la presente fecha.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, indica en el artículo 312 lo siguiente: Si el Ministerio Público

estimare que el juzgamiento del hecho corresponde a otro tribunal, pedirá al juez de

primera instancia que así lo declare. La resolución provocará la remisión de las

actuaciones al tribunal que se considere competente o su devolución al Ministerio Público,

según el caso.

El pedido de incompetencia no eximirá al Ministerio Público del deber de practicar los

actos de investigación que no admitan demora.

PETICIÓN DEL AGENTE FISCAL:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º.- Que su despacho proceda a analizar la competencia Fiscal del presente asunto y

después de analizar lo expuesto declare, que es competente para ejercitar la acción penal

pública la Fiscalía Municipal de Mixto, del Departamento de Guatemala;

3º.- Se ordene, remitir a dicha fiscalía el presente expediente, para que se encargue la

misma de ejercitar la acción penal pública, la cual se encuentra situada en la séptima calle

tres guión veinticuatro de la zona uno, del Edificio Plaza Centro, Mixto Guatemala.-
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.
Agencia No. 15

4º.- Se informe a dicha Fiscalía, que el presente caso, a cargo de ésta Fiscalía a mi cargo,

deberá ser continuada en su investigación en la Fiscalía de Mixto.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos Siguientes: 312 del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 6 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

Causa No. O1178-06


Oficial 4º.-
SEÑOR JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal AGENCIA NUMERO DIEZ, del Ministerio

Público, encargado del ejercicio de la acción penal pública.-

Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a solicitar denuncia por falta grave

contra el Abogado Defensor. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Ese juzgado a su cargo, señaló para la celebración de la audiencia de la etapa intermedia

la del día seis de noviembre del año que corre, a las diez horas, en la sala de vistas

públicas del catorce nivel de la torre de tribunales. Para lo cual, fueron citados todos los

sujetos procesales, debidamente identificados dentro del proceso, entre ellos al

Licenciado JUAN MANUEL ORTIZ OLIVA, quien es el defensor particular del imputado.-

Consta en las complementarias del expediente que todos los sujetos procesales fueron

debidamente notificados por lo que nadie tiene razón para excusarse de dicha audiencia.

Sin embargo, llegado el día seis de noviembre a las nueve horas, el Imputado fue llevado

a la sala de vistas públicas referida, y resultó que no se hizo presente el Licenciado JUAN

MANUEL ORTIZ OLIVA, se ignora el motivo de su inasistencia;

Su incomparecencia afecta gravemente el desarrollo del debido proceso, puesto que

obligó al señor Juez a señalar nuevo día y hora para celebrar nueva audiencia, con lo cual

retrasa grandemente resolver éste asunto. Y dicho comportamiento del profesional obliga

al señor juez a buscar que sea sancionado el Abogado como falta grave su indiferencia a

la defensa. El abogado defensor está obligado al pago de las costas procesales

causadas por su actitud, y obliga al tribunal a buscar un reemplazo en la defensa.

Es oportuno que el señor juez informe de la conducta impropia en que ha incurrido el

Abogado Defensor al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios, quien esta

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

obligado a juzgar los hechos denunciados y sancionar al profesional, por haber faltado a

la ética profesional con el referido comportamiento.-

E V I D E N C I A DEL PROCESO:

I. Se acompañan fotocopias simples del expediente que se esta tramitando en las que

consta principalmente las actas de la audiencia de la etapa intermedia y el señalamiento

del día y hora para la celebración de la nueva audiencia, pero ya con el abogado que

sustituya al que ha abandonado la defensa.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, en el Artículo 103 indica lo siguiente: Abandono. Si el defensor

del imputado sin causa justificada abandona la defensa o lo deja sin asistencia técnica,

sin perjuicio de las responsabilidades en que por ello incurra intervendrá el sustituto; ante

la imposibilidad de éste, se procederá a su reemplazo inmediato por un defensor

nombrado de oficio y aquéllos no podrán ser nombrados nuevamente en el procedimiento.

La resolución se comunicará al imputado y se le instruirá sobre su derecho a elegir otro

defensor de confianza.

Cuando el abandono del titular o del sustituto ocurra poco antes o durante el debate, se

podrá prorrogar su comienzo o suspender el debate ya iniciado, como máximo por cinco

días corridos, si lo solicita el nuevo defensor; no se podrá prorrogar o suspender otra vez

por la misma causa. En este caso, la intervención del defensor que hubiere sido

nombrado de oficio continuará, aunque intervenga después otro defensor de confianza.

En ese orden de ideas, es oportuno que se tome nota del contenido del artículo 105 del

Código Procesal Penal: El abandono de la defensa constituirá falta grave y obligará, a

quien incurra en él, al pago de las costas provocadas por el reemplazo, sin perjuicio de las

sanciones correspondientes.

El abandono será comunicado inmediatamente al Tribunal de Honor del Colegio de

Abogados y Notarios de Guatemala.

P E T I C I O N:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

2º. Se tome nota que se ha declarado abandonada la defensa del Imputado de la causa,

por lo que se ha ordenado que se proceda a buscar el sustituto del mismo;

3º. Que su despacho ordene informar al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de la

falta grave en que ha incurrido el profesional del Derecho al abandonar la defensa de su

cliente en pleno juicio, lo cual se demuestra con su ausencia en la audiencia de la etapa

intermedia.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos siguientes: 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102,

103, 104, 105, 106, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 7 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

Causa No. 1344-06


Oficial 2º.-
SEÑOR JUEZ DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya conocidas en

autos. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal AGENCIA NUMERO CUATRO, del Ministerio

Público, encargado de ejercitar la acción penal pública.-

Ante el señor Juez con el debido respeto comparezco a denunciar una Doble

representación por parte del Defensor de la causa. Y muy atentamente;

E X P O N G O:

Dentro de la presente causa, el Abogado Defensor Licenciado MANUEL ESTRADA

CABRERA ha tenido bajo su responsabilidad la defensa del Imputado, DANIEL ORTEGA

SAABEDRA, a quien asistió en su primera declaración en calidad de sindicado.-

De igual forma, consta en las actuaciones, que el Querellante Adhesivo, ha constituido

como Mandatario Judicial con representación al Licenciado MANUEL ESTRADA

CABRERA, con lo cual se comprueba la existencia de una doble representación, por un

lado ha figurado el profesional como Abogado Defensor y por el otro, como Abogado de

confianza del Querellante, con lo cual está incurriendo en una conducta impropia que

perjudica grandemente a la realización de la justicia.-

Es oportuno que su despacho certifique lo que considere oportuno de éste proceso y se la

habrá causa criminal contra el Licenciado MANUEL ESTRADA CABRERA, por la doble

representación dentro de éste proceso, e igualmente informe de la conducta impropia al

Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios, quien esta obligado a juzgar los

hechos denunciados y sancionar al profesional con la inhabilitación profesional que se

considere oportuna.-

E V I D E N C I A DEL PROCESO:

I. Se acompañan fotocopias simples del expediente arriba identificado en el que consta la

existencia de una doble representación del Licenciado MAJUEL ESTRADA CABRERA.-

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, en el Artículo 104 indica lo siguiente: Se prohíbe al defensor

descubrir circunstancias adversas a su defendido, en cualquier forma en que las haya

conocido.-

El artículo 465 del Código Penal indica: Patrocinio infiel. El abogado o mandatario judicial

que, de cualquier modo, perjudicare deliberadamente los intereses que le estuvieren

confiados, será sancionado, siempre que el hecho no constituya un delito más grave, con

prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por doble tiempo de la condena.

E indicada el artículo 466 del referido Código Penal lo siguiente: El abogado o mandatario

judicial que, habiendo tomado la defensa, dirección o procuración de una parte,

representare después a la contraria en el mismo asunto, la auxiliare o aconsejare, será

sancionado con multa de mil a diez mil quetzales e inhabilitación especial de uno a dos

años.-

En el presente caso, consta dentro de éste expediente que el Licenciado Manuel Estrada

Cabrera comparece en su calidad de Abogado Defensor del Imputado de la causa, quien

ha prestado su primera declaración ante juez competente en su calidad de sindicado. E

igualmente consta que actúa dentro del proceso en su calidad de Mandatario Judicial con

Representación del Querellante Adhesivo del proceso, con lo cual se comprueba la doble

representación.-

PETI C I O N:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Agente Fiscal encargado del ejercicio de la

acción penal pública, la cual se ha enderezado contra el imputado del proceso;

3º.- Se tengan por acompañadas las fotocopias simples de ciertas secciones del proceso

arriba identificado, donde se demuestra una conducta impropia del profesional del

derecho;

4º.- En mi calidad de Agente Fiscal planteo la denuncia contra el Licenciado MANUEL

ESTRADA CABRERA, a quien acuso de una Doble representación.-

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
MINISTERIO PUBLICO
Guatemala. C. A.

5º.- Que su despacho certifique lo conducente del presente procedo, a un juzgado de

primera instancia que se debe encargar del control de la investigación del delito de doble

representación imputable al Licenciado MANUEL ESTRADA CABRERA;

6º.- Que simultáneamente se informe al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y

Notarios de Guatemala, del agravio en que ha incurrido el profesional del Derecho,

Licenciado MANUEL ESTRADA CABRERA;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos siguientes: 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102,

103, 104, 105, 106, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 9 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE AGENTE FISCAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO

Barrio Gerona zona 1 Ciudad Capital


Oficinas Centrales del MP
Agenda Metropolitana No. 10
H E Berducido m
Abogado y Notario

Causa No. 1234-2006-Of.2º.

SEÑOR JUEZ DUOCÉCIMO DE PRIMERA


INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVDAD Y DELITOS
CONTRA EL AMBIENTE.
HÉCTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales

personales conocidas en autos, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado JUAN

DOMINGO PERÓN.

Ante usted comparezco a solicitar ACEPTACION A DESEMPEÑAR UNA DEFENSA COMÚN,

para todos los imputados de esta causa y muy atentamente;

E X P O N G O:

Dentro de este expediente se encuentran sindicadas cinco personas. De momento estoy actuando

como Defensor del Imputado JUAN DOMINGO PERON, quien ya prestó declaración en calidad de

sindicado del proceso.

Quedan pendiente de ser escuchados cuatro sindicados quienes me han pedido que me haga

cargo de su defensa, ya que los hechos imputados al primero, a quien ya escucho su despacho,

son los mismos a señalarles a las demás personas identificadas en la acusación.-

Ruego a su despacho, analizar mi solicitud y considerarla como factible, ya que es interés de todos

que yo me haga cargo de su defensa en conjunto. Desean llevar una defensa penal en común.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal, en el artículo 95 indica: La defensa de varios imputados en un mismo

procedimiento por un defensor común es, en principio, inadmisible.

El tribunal competente, según el período del procedimiento, o el Ministerio Público podrá permitir la

defensa común cuando, manifiestamente, no exista incompatibilidad. Cuando se advierta la

incompatibilidad, podrá ser corregida de oficio, proveyendo a los reemplazos necesarios, según

está previsto para el nombramiento de defensor.-

En el presente caso, estoy actuando en mi calidad de Defensor de uno de los Imputados, a quien

ya se le ha tomado su primera declaración en calidad de sindicado. Pero resulta que hace falta que

declaren cuatro personas mas que igualmente están siendo sindicadas de ser partícipes en los

hecberme@intelnett.com
hechos delictivos que se investiga. Esa es la razón por la cual acudo a su despacho para que

autorice el que yo figure como Abogado Defensor de todos los imputados del proceso, quienes

desean prestar declaración ante su persona y resolver su situación jurídica.-

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes;

2º. Se tome nota que actúo como Abogado Defensor de uno de los imputados del proceso, quien

ya prestó su primera declaración en calidad de sindicado;

3º. Que su despacho autorice que comparezca igualmente como Abogado Defensor de las cuatro

personas más que están siendo sindicadas dentro de la causa, quienes me han pedido que me

encargue de su defensa dentro de éste proceso y quienes prestarán su declaración en calidad de

sindicados en la misma, tomando en cuenta que no existe incompatibilidad que pueda perjudicial la

defensa de ninguno de ellos;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, 13, 16, 17, 19, 20, 21, 37, 38, 43, 92, 93 y 94, 95, 96, 97 del Código

Procesal Penal; 196, 197 y 198 de la Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 9 de noviembre de 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO

DEFENSOR DEL IMPUADO JUAN DOMINGO PERÓN


MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 25

Causa Penal No. 1125-2006.Of. 2º.

SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal de la

causa.

Ante usted, comparezco a solicitar LA SUSPENSIÓN DE LA PERSECUCIÓN


PENAL POR TRASTORNO MENTAL DEL IMPUTADO. Y en base a lo

siguiente:

E X P O N G O:

Conforme documentos que se han acompañado a ésta fiscalía, por parte del Abogado

Defensor del Imputado y por averiguación propia que ha realizado ésta fiscalía, con la

intervención del Instituto Médico Forense, cuyas autoridades, de la Dirección de Higiene

Mental, han ordenado que el Perito en la Materia se constituyera en presencia del

Imputado en el Centro de Detención Preventiva de la zona dieciocho y se ha establecido

que efectivamente el imputado se encuentra afectado por un trastorno mental, que le

impida comprender las consecuencias que producirá tener que enfrentar el presente

proceso. Y habiéndose establecido lo argumentado por la defensa y confirmado por el

Médico Forense, es oportuno que acuda a su despacho a solicitar que declare la

suspensión de la persecución penal hasta que el trastorno mental de dicha persona llegue

a desaparecer y se demuestre que el mismo ya es capaz de comprender lo que significa

tener que enfrentar la presente causa.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 76 lo siguiente: “Incapacidad. El

trastorno mental del imputado provocará la suspensión de su persecución penal hasta que

desaparezca esa incapacidad.

Sin perjuicio de las reglas que rigen el juicio para la aplicación exclusiva de una medida

de seguridad y corrección la comprobación de esta incapacidad impedirá el procedimiento

Barrio Gerona, zona uno


Ciudad Capital
intermedio, el juicio y toda labor crítica del comportamiento que se le atribuye, pero no

inhibirá la averiguación del hecho o que se continúe el procedimiento con respecto a otros

imputados. La incapacidad será declarada por el tribunal competente, según el estado del

juicio.

Sospechada la incapacidad, el Ministerio Público o el tribunal competente ordenará la

peritación correspondiente. Sin perjuicio de su propia intervención, los derechos

procesales del imputado podrán ser ejercidos por su tutor, y si no lo tuviere, por el

defensor.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes;

2º. Si reconozca mi calidad de Agente fiscal de la causa;

3º. En vista que ésta Fiscalía ha constatado que efectivamente existe un trastorno mental

en la persona del imputado, por informe rendido por el Instituto Médico Forense, que se

tenga por establecido dicho extremo;

4º. Se ordene el traslado del Imputado, del Centro de Detención Preventiva de la zona

dieciocho al Hospital de Higiene Mental Doctor Rodolfo Robles, a efecto de que dicha

persona sea internada en el mismo, hasta nueva orden de éste tribunal;

5º.- Se declare la suspensión de su persecución penal hasta que el perito en la materia,

del Hospital de Higiene Mental, Doctor Rodolfo Robles, informe lo contrario al tribunal o a

ésta fiscalía;

6º.- Cuando se llegue a comprobar que ha desaparecido la incapacidad que ha provocado

la suspensión, se continúe con la persecución penal dentro de la causa.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 10 de noviembre del 2006.-


MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 25

En mi calidad de Agente Fiscal

Barrio Gerona, zona uno


Ciudad Capital
MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 25

Número de expediente en la fiscalía 1125-06

Número de Causa Penal No. 1125-2006.Of. 2º.

Juzgado

SEÑOR DIRECTOR DEL INSTITUTO MEDICO FORENSE.


Con atención a la dirección de Higiene Mental.-
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Agente Fiscal de la

causa que controla la investigación Juez de Primera Instancia.

Ante usted, comparezco a solicitar EXAMEN PSICOLÓGICO en el Imputado


y establecer si tiene trastorno mental.
Y en base a lo siguiente:

E X P O N G O:

Conforme documentos que se han acompañado a ésta fiscalía, por parte del Abogado

Defensor del Imputado y por averiguación propia que ésta fiscalía ha realizado vía

telefónica ante las Autoridades del Centro de Detención Preventiva de la zona dieciocho

de ésta Ciudad Capital, se ha podido establecer que es posible que el señor JUAN JOSE

CRUZ ESTRADA procesado dentro de esta causa, se encuentre padeciendo de ciertos

trastornos mentales. Sin embargo es de suma necesidad que un médico forense

especializado en psicología llegue a establecer dicho extremo, para lo cual es oportuno

que la autoridad superior del Instituto Médico Forense ordene al profesional de las

ciencias Psiquiátricas se constituya en presencia del imputado y establezca la veracidad

del argumento. Y en su oportunidad lo informe a ésta Fiscalía.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 76 lo siguiente: “Incapacidad. El

trastorno mental del imputado provocará la suspensión de su persecución penal hasta que

desaparezca esa incapacidad.

Sin perjuicio de las reglas que rigen el juicio para la aplicación exclusiva de una medida

de seguridad y corrección la comprobación de esta incapacidad impedirá el procedimiento

Barrio Gerona, zona uno


Ciudad Capital
intermedio, el juicio y toda labor crítica del comportamiento que se le atribuye, pero no

inhibirá la averiguación del hecho o que se continúe el procedimiento con respecto a otros

imputados. La incapacidad será declarada por el tribunal competente, según el estado del

juicio.

Sospechada la incapacidad, el Ministerio Público o el tribunal competente ordenará la

peritación correspondiente. Sin perjuicio de su propia intervención, los derechos

procesales del imputado podrán ser ejercidos por su tutor, y si no lo tuviere, por el

defensor.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se conforme el expediente respectivo

a nombre del Imputado dentro del Instituto;

2º. Si reconozca mi calidad de Agente fiscal de la causa;

3º. En vista de la información que la defensa del imputado ha proporcionado a la Fiscalía

y de acuerdo a la averiguación que ha realizado ésta fiscalía, vía telefónica con las

autoridades del Centro de Detención Preventiva de la zona dieciocho de ésta ciudad, que

la dirección del Instituto Médico Forense proceda a ordenar a quien corresponda, se haga

presente en el Centro de Detención indicado a visitar al Imputado y establezca si

efectivamente dicha persona se encuentra padeciendo de trastornos mentales que le

impida comprender las razones de enfrentar éste proceso;

4º. De igual forma informe si recomienda a la Fiscalía, por seguridad busqueda de

mejoramiento de salud del Imputado, que sea trasladado éste al Hospital de Higiene

Mental, Doctor Rodolfo Robles, situado precisamente a la vecindad del Centro de

Detención Preventiva de la zona dieciocho de ésta Ciudad.

5º.- En su momento se remitida la información a ésta fiscalía;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-


MINISTERIO PUBLICO
Agencia Fiscal No. 25

Guatemala, 2 de noviembre del 2006.-

En mi calidad de Agente Fiscal

Barrio Gerona, zona uno


Ciudad Capital
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Expediente en fiscalía: 1125-06

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA


Con atención a la Agencia Fiscal No. 18
Fiscalía Metropolitana.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Abogado Defensor

del sindicado JUAN NOHE SAMAYOA GIRON, lo cual ya consta en el expediente.

Ante usted, comparezco a tramitar La suspensión procesal por trastorno


mental del imputado y muy atentamente;
E X P O N G O:

He procedido a visitar al Imputado JUAN NOHE SAMAYOA GIRON, en el Centro de

Detención Preventiva de la zona dieciocho, de ésta Ciudad y he constatado que sufre de

cierto trastorno mental, que le impiden comprender el significado de éste proceso. Por

tanto, es meritorio que esta fiscalía proceda a cerciorarse que efectivamente existe dicha

situación, con la intervención del Instituto Médico Forense, Dirección de Psicología. O

bien, con intervención propia, consultando a las autoridades del Centro de Detención

Preventiva de la zona dieciocho vía telefónica, sobre el estado de salud mental del

imputado, las que podrán informar en forma inmediata al señor fiscal, para resguardar la

integridad física y mental del imputado.

Es de mi interés el acompañar el expediente que contiene el Historial Clínico de la

persona del Imputado, en el cual consta que dicha persona sufre de trastornos mentales

que le imposibilitan comprender a cabalidad su realidad.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
El Código Procesal Penal establece en el Artículo 76 lo siguiente: “Incapacidad. El

trastorno mental del imputado provocará la suspensión de su persecución penal hasta que

desaparezca esa incapacidad.

Sin perjuicio de las reglas que rigen el juicio para la aplicación exclusiva de una medida

de seguridad y corrección la comprobación de esta incapacidad impedirá el procedimiento

intermedio, el juicio y toda labor crítica del comportamiento que se le atribuye, pero no

inhibirá la averiguación del hecho o que se continúe el procedimiento con respecto a otros

imputados. La incapacidad será declarada por el tribunal competente, según el estado del

juicio.

Sospechada la incapacidad, el Ministerio Público o el tribunal competente ordenará la

peritación correspondiente. Sin perjuicio de su propia intervención, los derechos

procesales del imputado podrán ser ejercidos por su tutor, y si no lo tuviere, por el

defensor.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes en el

expediente arriba identificado.

2º. Que ésta Fiscalía proceda a llamar telefónicamente a las autoridades del Centro de

Detención preventiva de la zona dieciocho y establezca que efectivamente el imputado

sufre de un trastorno mental;

3º.- Con el objeto de que sea resguardada la integridad física y mental del Imputado, ya

confirmado lo denunciado, que se solicite al juez que controla la investigación que

suspenda la persecución penal en su contra y se ordene el traslado del Imputado al

Hospital de Higiene Mental, Doctor Rodolfo Robles, de la zona dieciocho de ésta Ciudad,

de donde deberán informar, en su momento, que la situación ha variado para pretender

en el futuro continuar con la persecución del proceso;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 28 de octubre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR DEL IMPUTADO

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 12345-06

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Abogado Defensor

del sindicado JORGE ESTUARDO SAMAYOA BOLAÑOS, lo cual ya consta en el

expediente.

Ante usted, comparezco a tramitar fin de la internación en Hospital


Psiquiátrico y muy atentamente;
E X P O N G O:

Ese su despacho escuchó en su oportunidad al Agente Fiscal del Ministerio Público, quien

le sugería que fuera internado en un Hospital Psiquiátrico el Imputado, ya que lo calificó

de padecer de trastornos mentales. Su despacho aceptó el argumento del Fiscal y ordenó

la internación del señor SAMAYOA BOÑALOS en un Hospital Psiquiátrico, donde a la

fecha se encuentra internado, sin opción a la visita y total privacidad.

A la presente fecha, el plazo transcurrido supera los dos meses, con lo cual se excede

aquél que determina la ley procesal.

Ruego a usted, requiera el informe al Agente fiscal sobre el estado psíquico del Imputado,

ya que el objeto del internamiento fue precisamente la obtención del mismo. Y con

fundamento en dicho informe, se levante la orden de internación en dicho hospital,

ordenando su traslado al Centro de Detención Preventiva de la zona dieciocho de ésta

ciudad.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
El Código Procesal Penal establece en el Artículo 77 lo siguiente: “Internación para

observación. Cuando para la preparación del informe sobre el estado psíquico del

imputado fuere necesario su internación en un hospital psiquiátrico, la medida sólo podrá

ser ordenada por el juez de primera instancia o por el tribunal competente, según el caso.

La medida se ordenará por resolución fundada, tomándose las disposiciones precautorias

que el caso amerite.

La internación no podrá sobrepasar, en su conjunto, un mes de duración”.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que el señor Juez, requiera del Agente Fiscal el informe sobre el estado psíquico del

imputado, ya que ha sido necesario para su obtención la internación del imputado en un

Hospital Psiquiátrico;

3º.- En virtud que se ha superado el plazo de un mes de internación en el Hospital

Psiquiátrico, que su despacho ordene a las autoridades Penitenciarias que trasladen al

sindicado del Hospital al Centro de Detención preventiva de la zona dieciocho de ésta

ciudad capital.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 10 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR DEL IMPUTADO


Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Mandatario Judicial del Querellante

Causa No. 1345-06

SEÑOR JUEZ NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Mandatario

Judicial con Representación del Doctor Benjamín Gordillo, quien ha actuado

como Querellante dentro de la presente causa.

Ante usted, comparezco a solicitar que la sindicada sea internada en


Hospital Psiquiátrico y muy atentamente;
E X P O N G O:

Ese su despacho ha escuchado al Agente Fiscal del Ministerio Público quien me ha

escuchado. Y conforme la evidencia que se ha recabado y se acompaña en esta

oportunidad, el juez puede calificar que la conducta de la sindicada, es de lamentarse.

Dicha persona no se encuentra totalmente cuerda, por lo que su conducta es indeseable.

A la imputada no se le debe de encerrar en un centro de Detención Preventivo, lo cual la

afectaría mayormente. Por lo que es prudente que se le interne en un centro hospitalario

psiquiátrico, donde recibirá la atención que necesita para la recuperación de su salud

psíquica. Es deseable que dicha persona tenga atención médico psiquiátrica profesional y

para ello se necesita de personal calificado, que trate los problemas relacionados con los

trastornos mentales.-

Es mi deseo que éste tribunal acepte los argumentos expresados y ordene al Agente

Fiscal que proceda, en compañía de la Policía Nacional Civil a ejecutar la captura de la

Imputada, para luego ser llevada para su internamiento en un Hospital de Higiene Mental,

de preferencia en el Hospital Rodolfo Robles, de la zona dieciocho de esta ciudad.-

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
En dicho hospital deberá elaborarse el análisis sobre el estado psíquico de la Imputada. Y

en su oportunidad se debe informar del resultado al juez, en su estudio psíquico.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 77 lo siguiente: “Internación para

observación. Cuando para la preparación del informe sobre el estado psíquico del

imputado fuere necesario su internación en un hospital psiquiátrico, la medida sólo podrá

ser ordenada por el juez de primera instancia o por el tribunal competente, según el caso.

La medida se ordenará por resolución fundada, tomándose las disposiciones precautorias

que el caso amerite.

La internación no podrá sobrepasar, en su conjunto, un mes de duración”.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que el señor Juez, gire la orden de Aprehensión contra la imputada y se informe a las

referidas autoridades que deben ejecutar la aprehensión y auxiliar a los Agentes Fiscales

en dicha tarea;

3º. Realizada la aprehensión, se interne a la imputada en un Hospital de Higiene Mental,

donde se deberá designar la custodia necesaria. De preferible en el Hospital de Higiene

Mental, Doctor Rodolfo Robles, de la zona dieciocho de ésta Ciudad.

4º.- Que antes de que se venza el plazo de treinta días después de la captura, se realice

el estudio Psiquiátrico de la imputada y se informe al Juzgado sobre el resultado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25, 25 Bis,

46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 10 de noviembre del 2006.-

BAJO MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO


MANDATARIO JUDICIAL DEL QUERELLANTE
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Mandatario Judicial del Querellante

Causa No. 1345-06

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA.


Con atención a la Agencia Fiscal 18
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Mandatario

Judicial con Representación del Doctor Benjamín Gordillo, quien actúa en su

calidad de Querellante de la causa.

Ante usted, comparezco a solicitar al Ministerio Público que la sindicada sea


Aprehendida e internada en un Hospital Psiquiátrico y muy

atentamente;

E X P O N G O:

Ese su despacho de la Agencia fiscal número 18 del Ministerio Público, cuenta con la

evidencia que se ha recabado y aquella que se acompaña en esta oportunidad, que le

permite requerir del Juez respectivo, la orden de Aprehensión e internación de la

imputada, para realizarle es estudio Psiquiátrico que permita determinar su estado de

salud mental.

A la imputada no se le debe de encerrar en un centro de Detención Preventivo, que la

afectaría mayormente. Por lo que es prudente que se le interne en un centro hospitalario

psiquiátrico, donde recibirá la atención que necesita para la recuperación de su salud

psíquica. Es deseable que dicha persona tenga atención médico psiquiátrica profesional y

para ello se necesita de personal calificado, que trate los problemas relacionados con los

trastornos mentales.-

Es mi deseo que el Agente Fiscal plantee los argumentos expresados al Juez que

controla la investigación para que ordene a la Policía Nacional Civil a ejecutar la captura y

posterior internación en un Hospital de Higiene Mental a la Imputada.-

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
De preferencia debe internársele en el Hospital Rodolfo Robles, de la zona dieciocho de

esta ciudad.-

En dicho hospital deberá elaborarse el análisis sobre el estado psíquico de la Imputada. Y

en su oportunidad se debe informar del resultado al juez, en su estudio psíquico.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 77 lo siguiente: “Internación para

observación. Cuando para la preparación del informe sobre el estado psíquico del

imputado fuere necesario su internación en un hospital psiquiátrico, la medida sólo podrá

ser ordenada por el juez de primera instancia o por el tribunal competente, según el caso.

La medida se ordenará por resolución fundada, tomándose las disposiciones precautorias

que el caso amerite.

La internación no podrá sobrepasar, en su conjunto, un mes de duración”.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que el señor Fiscal, requiera al juez la orden de Aprehensión contra la imputada y se

informe a las referidas autoridades que deben ejecutarla auxiliando a los Agentes Fiscales

en dicha tarea;

3º. Realizada la aprehensión, se interne a la imputada en un Hospital de Higiene Mental,

donde se deberá designar la custodia necesaria. De preferible en el Hospital de Higiene

Mental, Doctor Rodolfo Robles, de la zona dieciocho de ésta Ciudad.

4º.- Que antes de que se venza el plazo de treinta días después de la captura, se realice

el estudio Psiquiátrico de la imputada y se informe al Juzgado sobre el resultado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25, 25 Bis,

46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 10 de noviembre del 2006.-


Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Mandatario Judicial del Querellante

BAJO MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO


MANDATARIO JUDICIAL DEL QUERELLANTE

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Expediente en fiscalía: 1125-06

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA


Con atención a la Agencia Fiscal No. 28
Fiscalía Metropolitana.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Abogado Defensor

del sindicado JUAN JOSE RODRIGUEZ MAYORGA, lo cual ya consta en el expediente.

Ante usted, comparezco a tramitar Reconocimiento personal del Imputado,


y muy atentamente;

E X P O N G O:

He procedido a visitar al Imputado JUAN JOSE RODRIGUEZ MAYORGA, en el Centro de

Detención Preventiva de la zona dieciocho, de ésta Ciudad y he constatado que dicha

persona no tiene cicatriz visible en su cuerpo, lo cual no coincide con los alegatos

esgrimidos por el Querellante, quien afirma que el sindicado sufrió de lesiones en su

cuerpo que ameritaron su hospitalización e intervención médica para su curación.

Si el Querellante alega que la persona que lo ha agredido muestra lesiones en su cuerpo,

debe ser verificada dicha circunstancia, a efecto de establecer la certeza de que se trata

de la misma persona. Al no constar las cicatrices visibles alegadas por el Querellante,

entonces debe dársela la inmediata libertad a mi defendido, por no coincidir con la

denunciada del Querellante.

Por tanto, es meritorio que esta fiscalía requiera de la intervención del Médico Forense

que corresponda quien debe establecer, mediante examen en la persona del imputado

JUAN JOSE RODRIGUEZ MAYORGA sobre los puntos relacionados a las lesiones que

debería presentar si fuera la persona que aduce el Querellante. Que después de que el

Médico Forense entregue su informe y se establezca que mi patrocinado no cuenta con

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
las lesiones que aduce el querellante, se le pida al juez respectivo la libertad de mi

defendido.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 78 lo siguiente: “Reconocimiento

personal: El Ministerio Público o los tribunales podrán ordenar el reconocimiento personal

del imputado por médico forense, para la constatación de circunstancias de importancia a

la investigación. Si por alguna razón no pudiere practicar la diligencia el médico forense o

no estuviere disponible, el reconocimiento podrá hacerlo otro médico.

En casos de urgencia podrá realizarse por dicha autoridades sin intervención de perito,

con anuencia del sindicado y en presencia de su defensor.”

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes en el

expediente arriba identificado.

2º. Que ésta Fiscalía ordene el reconocimiento personal del imputado por el médico

forense, para la constatación de las lesiones que supuestamente tiene dicha persona que

se las produjo en el momento en que fue cometido el hecho delictivo que se investiga;

4º.- Si por alguna razón no pudiere practicar la diligencia el médico forense, o no estuviere

disponible para ejecutar dicha orden, que lo informe inmediatamente a la fiscalía para que

éste ordene que el reconocimiento lo practique otro médico referido por la defensa;

5º. Que sea informado el Defensor del Imputado, del día y hora en que se practicará la

diligencia a efecto de que se encuentre presente en la misma;

6º. Que el Médico Forense que ha de practicar el reconocimiento, en su oportunidad rinda

su informe lo más pronto posible a la Fiscalía, ya que servirá para establecer si la persona

imputada es precisamente aquella a quien señala el Querellante;

7º. En su oportunidad El señor Agente Fiscal informe de ésta situación al juez que

controla la investigación, e igualmente le pida que extienda la orden de libertad de mi

patrocinado, por no coincidir con lo afirmado por el Querellante y el imputado no muestra

en su cuerpo lesión alguna.-


Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25,

25 Bis, 46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 12 de noviembre del 2006.-

EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR de JUAN JOSÉ


RODRIGUEZ MAYORGA

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Mandatario Judicial del Querellante

Causa No. 1128-06

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA.


Con atención a la Agencia Fiscal 28
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Mandatario

Judicial con Representación del Querellante, GUILLERMO ESTRADA

MORALES, quien actúa en su calidad de Querellante de la causa.

Ante usted, comparezco a solicitar al Ministerio Público la DECLARATORIA DE


REBELDE contra el Imputado, y muy atentamente;
E X P O N G O:

He procedido a visitar la residencia del Imputado, con el objeto de establecer su presencia

en éste Municipio y me he enterado que dicha persona se ha trasladado a la Ciudad de

Quetzaltenango, según información proporcionada por su familia, con lo cual el imputado

ha desobedecido la orden del Tribunal, en cuando a que no debía abandonar la

circunscripción municipal del juzgado, por lo que el Tribunal debe declarar la rebeldía del

imputado y ordenar su inmediata aprehensión.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 79 lo siguiente: “Será declarado rebelde

el imputado que sin grave impedimento no compareciere a una citación, se fugare del

establecimiento o lugar en donde estuviere detenido, rehuyere la orden de aprehensión

emitida en su contra o se ausentare del lugar asignado para residir, sin licencia del

tribunal.

La declaración de rebeldía será emitida por el juez de primera instancia o el tribunal

competente, previa constatación de la incomparecencia, fuga o ausencia, expidiendo

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
orden de detención preventiva. Se emitirá también orden de arraigo ante las autoridades

correspondientes para que no pueda salir del país.

La fotografía, dibujo, datos y señas personales del rebelde podrán publicarse en los

medios de comunicación para facilitar su aprehensión inmediata.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que el Agente Fiscal, requiera al juez la declaratoria de Rebeldía del Imputado, ya que

se ha ausentado del lugar donde se encuentra residiendo;

3º. Se le pida al señor Juez la orden de arraigo contra el Imputado, a efecto de evitar que

dicha persona pueda salir del territorio nacional;

4º.- Que el Agente Fiscal solicite al juez la orden de aprehensión contra el imputado;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25, 25 Bis,

46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 12 de noviembre del 2006.-

BAJO MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO


MANDATARIO JUDICIAL DEL QUERELLANTE
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Mandatario Judicial del Querellante

Causa No. 1128-06

Oficial 5º.-

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA


INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITO CONTRA EL AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Mandatario

Judicial con Representación del Querellante, GUILLERMO ESTRADA

MORALES, quien actúa en su calidad de Querellante de la causa.

Ante usted, comparezco a solicitar al Señor Juez la DECLARATORIA DE


REBELDE contra el Imputado, y muy atentamente;
E X P O N G O:

Ese tribunal a su cargo programó y realizó la audiencia de la Etapa Intermedia del día

viernes pasado, a las diez horas, para discutir el requerimiento del Agente Fiscal de la

causa. Todos los sujetos procesales se presentaron para su celebración, a excepción del

Imputado dentro del proceso, quien fue debidamente citado. Consta en las actuaciones la

constancia complementaria que demuestra dicho extremo. El Imputado no se presentó a

ella sin justificación alguna. Dicha circunstancia provoca requiera del juez la declaratoria

de la rebeldía, a efecto de que se emita la orden de aprehensión contra su persona. Se

pretende con ello que se garantice la presencia del sindicado en las futuras audiencias del

juicio, lo cual es necesario;

F UNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 79 indica lo siguiente: “Será declarado

rebelde el imputado que sin grave impedimento no compareciere a una citación, se fugare

del establecimiento o lugar en donde estuviere detenido, rehuyere la orden de

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
aprehensión emitida en su contra o se ausentare del lugar asignado para residir, sin

licencia del tribunal.

La declaración de rebeldía será emitida por el juez de primera instancia o el tribunal

competente, previa constatación de la incomparecencia, fuga o ausencia, expidiendo

orden de detención preventiva. Se emitirá también orden de arraigo ante las autoridades

correspondientes para que no pueda salir del país.

La fotografía, dibujo, datos y señas personales del rebelde podrán publicarse en los

medios de comunicación para facilitar su aprehensión inmediata.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que el señor Juez declare la Rebeldía del Imputado, ya que no compareció a la

audiencia que fue señalada para la revisión del requerimiento del Fiscal y concluir la etapa

intermedia, la que no pudo realizarse por la ausencia injustificada del imputado;

3º. Se ordene la emisión de la orden de arraigo del imputado, informándolo a las

autoridades Migratorias, a efecto de evitar que abandone el territorio nacional;

4º.- Que el señor Juez dicte la orden de aprehensión contra el imputado, informándolo a

las autoridades de la Policía Nacional Civil;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25, 25 Bis,

46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 12 de noviembre del 2006.-

BAJO MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO


MANDATARIO JUDICIAL DEL QUERELLANTE
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Abogado Defensor
Causa No. 118-2142-06 Oficial 3º.-

SEÑOR JUEZ DUODECIMO DE PRIMERA


INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITO CONTRA EL AMBIENTE
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Abogado

Defensor del Imputado, DANIEL DE MATTA CONSUEGRA, quien es el

Sindicado de la causa.

Ante usted, comparezco a justificar la incomparecencia del Imputado a la


audiencia, y muy atentamente;
E X P O N G O:
Ese tribunal a su cargo citó a mi defendido DANIEL DE MATTA CONSUEGRA,

remitiéndole copia de la Querella presentada en su contra, para que conociera los

argumentos e imputación del Querellante y pudiera defenderse al momento de

comparecer voluntariamente a prestar su primera declaración en calidad de Sindicado a la

audiencia programada por su despacho, cuyo día ha transcurrido en ésta semana.

La razón de la notificación y citación a mi defendido era con el objeto de que se hiciera

presente voluntariamente ese día señalado, previo a dictar la orden de aprehensión y

arraigo en su contra, confiando en que se presentaría al Juzgado en forma voluntaria y sin

ningún tipo de medida coercitiva dictada en su contra.

Resulta que unas horas antes del día en que se celebró la audiencia en éste juzgado, mi

patrocinado conducía su vehículo de la Ciudad de Cobán Alta Verapaz, con rumbo a la

Ciudad Capital, donde se celebraría ésta y sería escuchado. Ya a la altura del Hotel Park

Hotel, salida de la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz, mi patrocinado sufrió un accidente de

tránsito, lo que ameritó que fuera hospitalizado. Me informaron de dicho accidente horas

mas tardes después de la audiencia, lo que no me permitió informárselo de inmediato al

señor Juez. Esa fue la razón por la cual dicha persona no se presentó a su despacho,

habiendo sido notificado debidamente, rogando a usted aceptar la justificación de la

incomparecencia, pidiéndole que sea señalada nuevo día y hora para la celebración de

una segunda audiencia de primera declaración de su parte.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
Ruego a usted, aceptar la excusa que estoy dando, la que es aceptable racionalmente. Y

acepte que no es necesario declararlo rebelde a la causa, que amerite la orden de

aprehensión y el arraigo en su contra.

F UNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 79 lo siguiente: “Será declarado

rebelde el imputado que sin grave impedimento no compareciere a una

citación, se fugare del establecimiento o lugar en donde estuviere detenido, rehuyere la

orden de aprehensión emitida en su contra o se ausentare del lugar asignado para residir,

sin licencia del tribunal.

La declaración de rebeldía será emitida por el juez de primera instancia o el tribunal

competente, previa constatación de la incomparecencia, fuga o ausencia,

expidiendo orden de detención preventiva. Se emitirá también orden de arraigo ante las

autoridades correspondientes para que no pueda salir del país.

La fotografía, dibujo, datos y señas personales del rebelde podrán publicarse en los

medios de comunicación para facilitar su aprehensión inmediata.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que se tenga por justificaba la ausencia del sindicado de la Causa a la citación que le

hiciera éste tribunal, para que se hiciera presente en la audiencia última señalada por éste

juzgado, en la que debía prestar su primera declaración como sindicado de la causa;

3º. Se tengan por acompañados los documentos adjuntos y que demuestran el extremo

expuesto con anterioridad;

4º. Que su despacho acepte la justificación planteada y no sea declarada la Rebeldía del

Sindicado, de igual forma, que no se dicte la orden de Aprehensión y arraigo en su contra,

ya que tiene todo el interés en presentarse voluntariamente al juzgado;

5º. Sea señalado nuevo día y hora para la celebración de la audiencia en que debe

prestar su primera declaración en calidad de Sindicado de la causa;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25, 25 Bis,

46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias y éste memorial y de documentos adjuntos.

Guatemala, 13 de noviembre del 2006.-

BAJO MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO


ABOGADO DEFENSOR
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Mandatario Judicial del Querellante

Causa No. 119-1239-06-Oficial 1º

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITO CONTRA
EL AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Mandatario

Judicial con Representación del Querellante, MANUEL ANTONIO PINELO

GARCIA, quien actúa en su calidad de Querellante de la causa.

Ante usted, comparezco a pedir al Juez la publicación en los medios de


comunicación la fotografía del imputado y muy atentamente;
E X P O N G O:

Ese tribunal a su cargo invitó al Imputado de la causa a que se hiciera presente en forma

voluntaria al juzgado, para escucharlo en su primera declaración en calidad de imputado.

Se le remitió copia de la querella presentada en su contra. Dicha persona fue

debidamente notificada de la causa, lo cual consta en el proceso y el día en que se

celebró la misma todos los sujetos procesales se hicieron presentes, a excepción del

imputado. Ante esa incomparecencia injustificada su despacho giró una orden de

aprehensión en su contra, buscando se le capturara, de igual firmo se dicto arraigo en su

contra. A la presente fecha no se ha logrado el objetivo propuesto.

Pretendiendo la captura del rebelde a la causa, es oportuno que su despacho ordene al

Agente Fiscal ejecute la publicación de la fotografía del imputado, en los medios de

comunicación de mayor circulación en toda la República y en otros de su consideración,

buscando que cualquier ciudadano que sepa del paradero de dicha persona, lo informe de

inmediato a las autoridades respectivas, que buscan hacer efectiva su aprehensión.-

F UNDAMENTO DE DERECHO:

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
El Código Procesal Penal en el Artículo 79 indica lo siguiente: “Será declarado rebelde el

imputado que sin grave impedimento no compareciere a una citación, se fugare del

establecimiento o lugar en donde estuviere detenido, rehuyere la orden de aprehensión

emitida en su contra o se ausentare del lugar asignado para residir, sin licencia del

tribunal.

La declaración de rebeldía será emitida por el juez de primera instancia o el tribunal

competente, previa constatación de la incomparecencia, fuga o ausencia, expidiendo

orden de detención preventiva. Se emitirá también orden de arraigo ante las autoridades

correspondientes para que no pueda salir del país.

La fotografía, dibujo, datos y señas personales del rebelde podrán publicarse en los

medios de comunicación para facilitar su aprehensión inmediata.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que el señor Juez ordene al Agente Fiscal de la causa, la publicación en los medios

de comunicación de mayor circulación en toda la República de Guatemala, y en los

medios que considere el Fiscal, la fotografía, datos y señas de la persona del imputado,

que permita con facilidad la aprehensión inmediata por la autoridad.

3º. Dicha publicación será a costas del Querellante, por lo que el gasto económico será

por su cuenta.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25, 25 Bis,

46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 14 de noviembre del 2006.-

BAJO MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO


MANDATARIO JUDICIAL DEL QUERELLANTE
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Mandatario Judicial del Querellante

Causa No. 120-1117-06-Oficial 9º

SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITO CONTRA
EL AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales ya
conocidas dentro de la causa arriba indicada. Actúo en mi calidad de Mandatario

Judicial con Representación del Querellante, SAMUEL GRAMAJO

RODRIGUEZ, quien actúa en su calidad de Querellante de la causa.

Ante usted, comparezco a pedir al Juez declare rebelde al imputado que se


ha puesto en fuga del hospital y muy atentamente;
E X P O N G O:

Consta dentro del proceso arriba indicado, que éste proceso se encuentra abierto contra

el mismo, Juan Gabriel Mansilla, quien requirió a su despacho autorización para que la

guardia penitenciaria lo lleve al hospital San Juan de Dios, ya que se encontraba

padeciendo de una hernia.-

Dicha persona recibió la intervención quirúrgica y al estar recuperada, se presume que

buscó la forma de abandonar éste, sin autorización de la autoridad.

Es oportuno que su despacho dicte la declaratoria de rebelde en su contra, quien se

encuentra en fuga, buscando que la autoridad policíaca lo localice y capture, quien debe

ser puesto a disposición del señor juez.

F UNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal en el Artículo 79 indica lo siguiente: “Será declarado rebelde el

imputado que sin grave impedimento no compareciere a una citación, se fugare del

establecimiento o lugar en donde estuviere detenido, rehuyere la orden de aprehensión

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
emitida en su contra o se ausentare del lugar asignado para residir, sin licencia del

tribunal.

La declaración de rebeldía será emitida por el juez de primera instancia o el tribunal

competente, previa constatación de la incomparecencia, fuga o ausencia, expidiendo

orden de detención preventiva. Se emitirá también orden de arraigo ante las autoridades

correspondientes para que no pueda salir del país.

La fotografía, dibujo, datos y señas personales del rebelde podrán publicarse en los

medios de comunicación para facilitar su aprehensión inmediata.

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Que el señor Juez declare rebelde al imputado y emita la orden de captura en su

contra, ya que se ha fugado del Hospital donde se encontraba recluído.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 25, 25 Bis,

46, 76, 77, 78, 79, 80, 107, 108, 109, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 14 de noviembre del 2006.-

BAJO MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION COMO


MANDATARIO JUDICIAL DEL QUERELLANTE
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Causa No. 121-23,406-Of. 1.


SEÑOR JUEZ PRIMERO DE EJECUCION, CIUDAD GUATEMALA.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de cincuenta y dos (52) años,

casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en Zacapa. Me

identifico con cédula de vecindad número de orden R guión diecinueve y registro

veintiocho mil, doscientos sesenta y cinco, con residencia en el Municipio de Mixto,

Departamento de Guatemala.

Actúo en mi calidad de Abogado Defensor del condenado Luís Fernando Castillo López

cuyo expediente se encuentra en su despacho identificado con el número arriba indicado

y señalo como lugar para recibir notificaciones mi oficina profesional ubicada en quinta

avenida, once guión setenta zona uno, edificio Herrera, 4º. Nivel Of. C2. Y al condenado

en la Granja de Rehabilitación Penal Pavón, situado en el Municipio de Fraijanes, del

Departamento de Guatemala.-

Ante el Señor Juez de Ejecución con todo respeto comparezco y:

EXPONGO:

El señor Luís Fernando Castillo López se encuentra cumpliendo condena en la Granja de

Rehabilitación penal Pavón, quien fuera sentenciado a una prisión de cuarenta (40) años

y a la presente fecha ha cumplido tres (3) años de cárcel.-

Es el caso que dicha persona se encuentra amenazada de muerte por personas internas

en dicho Penal, lo cual amerita su inmediato traslado a otro centro de dentención penal de

la República.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo cuatrocientos noventa y dos del Código Procesal Penal, indica: Defensa. El

condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las

facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos le otorgan, planteando

ante el juez de ejecución todas las observaciones que estime convenientes.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

El defensor nombrado con anterioridad tendrá derecho a la defensa técnica y podrá

continuar ejerciéndola. En todo caso se podrá nombrar nuevo defensor o pedir que se le

nombre de oficio.

No recae sobre el defensor el deber de vigilar la ejecución de la pena; tan sólo deberá

asesorar al condenado cuando él lo requiera e intervenir en los incidentes planteados

durante la ejecución de la pena.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del condenado y se tome nota del lugar

que he señalado para ser notificado.

3º. Se solicite informe circunstanciado a las autoridades de la Granja de Rehabilitación

Penal de Pavón, en la que deberán dar a conocer sobre la conducta del condenado.

4º.- Como medida cautelar y para preservar la integridad física del condenado, se traslade

inmediatamente a dicha persona a otro centro de cumplimiento de condena;

4º. Sea tramitado el presente expediente mediante la vía incidental.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y además en los siguientes: 19, 21, de la

Constitución Política de la República; 196, 197, 198, 200, 202, de la Ley del Organismo

Judicial; 51, 92, 93, 94, 100, 101, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial

Guatemala, 14 de noviembre 2006.-

EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCION Y EN MI CALIDAD DE ABOGADO DEFENSOR.

5ª. Av. 11-70 zona 1. Edificio Herrera 4º.


Nivel Of. C 2
hecberme@intelnett.com
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario

Causa No. 264-22-11-2006-Of.1º.

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.
HECTOR EDUARDO BERDUCIDO MENDOZA, de generales personales conocidas en

autos, actúo en mi calidad de Abogado Defensor del imputado.

Ante usted comparezco a plantear mi oposición a que siga interviniendo el Actor Civil dentro del

proceso y muy atentamente;

E X P O N G O:

Considero que el Actor Civil ha desistido de su demanda, tómese nota que no ha concretado su

pretensión en el plazo que la ley le otorga para hacerlo. Dentro del proceso, el Agente Fiscal del

Ministerio Público ha requerido al juzgador, EL SOBRESEIMIENTO de la causa, pidiendo que en

su oportunidad se archive el proceso.

Y ese tribunal a su cargo ha señalado día y hora para la realización de la audiencia oral que pone

fin a la etapa intermedia.

Por tanto, el señor juez está obligado a resolver que el actor Civil de la causa se encuentra fuera

de éste proceso, pues abandonó su acción al no plantear su demanda en tiempo. Y como

consecuencia ya no podrá participar en la audiencia que ese tribunal a su cargo, ha programado

para los próximos días. Que su despacho analice la situación que se presenta, ya que el Actor Civil

tuvo la oportunidad de plantear su demanda y no lo hizo, con lo cual abandonó la oportunidad de

reclamar civilmente el daño que se le pudo haber producido. Como consecuencia ya no exista

reclamo civil pendiente contra el imputado.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el artículo 127 del Código Procesal Penal, lo siguiente: El Actor Civil podrá desistir de su

demanda en cualquier estado del procedimiento. Se considerará abandonada la demanda cuando

el actor civil, regularmente citado, entre otras causas, no concrete su pretensión en la oportunidad

fijada por el código Procesal Penal.

hecberme@intelnett.com
Indica el artículo 131 del mismo cuerpo legal que la acción civil deberá ser ejercitada antes que el

Ministerio Público requiera la apertura del juicio o el sobreseimiento. Vencida esta oportunidad, el

juez la rechazará sin más trámite.

En el presente caso, consta que, de hecho el Acto Civil ha desistido de su demanda, al no

concretar su pretensión en la oportunidad que la ley otorga. Véase que ya el Agente Fiscal del

Ministerio Público ha requerido el sobreseimiento del proceso y no se presentó la demanda de

dicho sujeto procesal.-

El actor Civil no concreto su pretensión antes de la presentación del requerimiento referido. Por

tanto debe declararse por el juez el abandono del juicio civil.-

PETICION:

1º. Que se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado;

3º. Se declare el abandono de la demanda del actor civil, ya que no concretó su pretensión antes

de que el fiscal del Ministerio Público solicitara el sobreseimiento de la causa.

3º. No se permita la intervención del actor civil dentro del proceso ni mucho menos en la audiencia

de la etapa intermedia.-

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos; 124, 125, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 338, 340 del Còdigo Procesal Penal; 196, 197 y

198 de la Ley del Organismo Judicial;

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 22 de noviembre del 2006.-

En mi propio auxilio y dirección Profesional y como Abogado Defensor.


Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Auxiliante del Denunciante

Expediente:

MP001/2006/63123

SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA


REPÚBLICA.
Con atención a la Agencia:
Número CINCO (5)
ISABEL TREJO (sin otro apellido) de OVALLE, de generales personales ya
conocidas por la Agencia nùmero cinco, en el expediente que se ha conformado y se

identifica en el Acápite. Actúo en mi calidad de DENUNCIANTE del señor MARIO

ROBERTO SIERRA RUIZ.

Además bajo la nueva dirección del Profesional del Derecho que me auxilia,

Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza. Señalo como nuevo lugar para

ser notificado por éste expediente, en sustitución del que señalé con anterioridad,

la quinta avenida once guión setenta zona uno, cuarto nivel Oficina C dos, del

Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Ante usted, comparezco a solicitar se ponga bajo conocimiento de Juez

competente la investigación que se está desarrollando en el


presente expediente. Y muy atentamente;
E X P O N G O:

Esa Agencia fiscal número cinco (5), a su cargo, ha señalado con anterioridad día y hora

para celebración de una audiencia en la que se encuentren presentes todos los

involucrados de éste asunto, y principalmente el señor MARIO ROBERTO SIERRA RUIZ,

contra quien se presentó denuncia. Dicha persona fue debidamente notificada de la

audiencia que se pretendía celebrar y ha hecho caso omiso de la misma. Con lo cual

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
muestra su poco interés en resolver su situación jurídica e incurre en una rebeldía a su

despacho.

Dicha actitud lo hace incurrir en una abierta desobediencia, pues como autoridad

competente, tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal pública y la obligatoriedad de

proceder a investigar los hechos delictivos que sean de su conocimiento.

Es preciso que la investigación que se ha de realizar en éste expediente, por la denuncia

que presentara contra MARIO ROBERTO SIERRA RUIZ, se encuentre bajo el control y

conocimiento de juez competente, le ruego por ello, sea remitido el expediente a la oficina

de Gestión Penal, para que le sea asignado Juez de Primera Instancia que se encargue

del control y seguimiento de este asunto.-

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El Código Procesal Penal establece en el Artículo 46 lo siguiente: “Ministerio Público: El

Ministerio Público, por medio de los agentes que designe, tendrá la facultad de practicar la

averiguación por los delitos que este Código le asigna, con intervención de los jueces de

primera instancia como contralores jurisdiccionales. Asimismo, ejercerá la acción penal

conforme los términos de este Código.

Asimismo, establece el Artículo 24 Ter de dicho cuerpo legal lo siguiente: Acciones

públicas dependientes de instancia particular. Para su persecución por el órgano

acusador del Estado dependerán de instancia particular, salvo cuando mediaren razones

de interés público, los delitos siguientes: (Entre otros) 7) Apropiación y retención

indebida.-

P E T I C I O N:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2º. Se reconozca la Nueva Dirección Profesional del Abogado que me auxilia, Licenciado

Héctor Eduardo Berducido Mendoza y de igual forma, se tome nota que señalo como

nuevo lugar para ser notificado el Bufete situado en la Quinta avenida, once guión setenta

de la zona uno, cuarto nivel oficina C dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.
Héctor E. Berducido M.
Abogado y Notario
Auxiliante del Denunciante

3º. Ruego al señor Fiscal, de la Agencia número cinco (5), remitir a la Oficina de Atención

Permanente, de la Corte Suprema de Justicia, el presente expediente a efecto de que se

le asigne Juez de Primera Instancia con competencia y quien se encargará de controlar la

legalidad de la investigación que la fiscalía ha de efectuar dentro del presente proceso;

4º. Simultáneamente ruego que le pida al Juez que ha de hacer asignado, que proceda a

ordenar que se escuche en calidad de Sindicado al señor MARIO ROBERTO SIERRA

RUIZ;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley citada y en los siguientes artículos: 24 Ter; 43,

46, 47, 70. 72, 73, 79, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 24 de noviembre del 2006.-

f) ___________________________

Isabel Trejo (único apellido) de Ovalle.-

BAJO SU NUEVO AUXILIO Y DIRECCION PROFESIONAL.

5ª. Av. 11-70 zona 1. 4º. Nivel Of. C 2


Edificio Herrera
Tel 54145394
hecberme@intelnett.com
Lic. Héctor E. Berducido M.
Abogado y notario

Causa No. 11,760-07-Of.8º.-

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
ISABEL TREJO DE OVALLE, de generales personales ya conocidas en la causa arriba

identificada. Actúo en mi calidad de Denunciante y víctima dentro de la causa arriba identificada.

Dicho extremo se encuentra debidamente acreditado dentro del presente proceso.-

Ante el señor Juez, con todo respeto comparezco a solicitar EMBARGO DE VEHÍCULO DE MI

PROPIEDAD el cual se encuentra apropiado indebidamente por el denunciado MARIO ROBERTO

SIERRA RUIZ y muy atentamente;

EXPONGO:

Con el objeto de que no se pierda, o bien oculten el vehículo que actualmente estoy pagando a la

entidad que diera el financiamiento para adquirirlo y el cual se encuentra a mi nombre y

desaparecido, ya que se resiste a devolverlo el sindicado, quien abusivamente se ha apropiado

indebidamente de éste y no muestra ningún tipo de interés en entregármelo. Y buscando garantizar

la responsabilidad y la multa que en su momento se ha de imponer, así como las costas procesales

que se han de pagar, solicito al señor Juez, decrete como medida de coerción el EMBARGO sobre

el vehículo placas de circulación, de uso particular, número P guión, seiscientos treinta y dos CSM

del año dos mil cinco (P-632-CSM del año 2005).-

Las características del vehículo son las siguientes: Marca Toyota, modelo dos mil cinco, línea o

estilo Yaris, color, Super Rojo, chasis número JTDKW113200232623, MOTOR 2NZ-3325400;

Para el efecto del embargo ese Juzgado debe girar el oficio respectivo a la Superintendencia de

Administración Tributaria, a efecto de evitar que el vehículo sea objeto de traspaso, por parte del

señor MARIO ROBERTO SIERRA RUIZ, quien se ha apropiado indebidamente de él.

De igual forma deberá informarse a la Dirección General de la Policía Nacional civil, que están

obligadas a recoger el vehículo de quien lo tenga en su poder, ya que es de mi conocimiento que el

mismo esta circulando en esta ciudad, girando para el efecto la orden de captura en su contra.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

hecberme@intelnett.com
Establece el Artículo 278 del Código Procesal Penal preceptúa: El embargo de bienes y las

demás medidas de coerción para garantizar el pago de la multa, los daños y perjuicios, se regirán

por las prescripciones del Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantil y las demás leyes

relacionadas con la materia.

En estos casos será competente el juez de primera instancia o el tribunal que conoce de ellos.

Sólo serán recurribles, cuando lo admita la mencionada ley y con el efecto que ella prevé.

En el presente caso, es procedente se dicte el embargo sobre el vehículo y de igual forma, su

respectiva orden de captura.-

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se tenga presente que actúo en mi calidad de Denunciante y Víctima del delito de apropiación

indebida de que he sido víctima;

3º. Se oficie a la Superintendencia de Administración Tributaria, que el vehículo ha sido embargado

en éste tribunal y a la Dirección General de la Policía Nacional Civil, que se ha emitido orden de

captura en contra del mismo y deberá recogerse de quien lo tenga en su poder.

4º.- Lo anterior en virtud que se ha decretado embargo y orden de captura sobre el vehículo;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el artículo de la ley ya citada y además en los siguientes:8, 15, 16, 46, 107,

108, 109, 110, 111, 279, 280 del Código Procesal Penal.; 1, 2, 3, 7, 8, 42, 47, 48, 49, 50 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 18 de julio de 2007.-

A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO

Y DIRECCION:
PROCEDENCIA Causa No. 12500-2007 OFICIAL 2º Notificador 1º DE LA SALA CUARTA

DE LA CORTE DE APELACIONES

Causa No. 8-2007 Oficial 2º del TRIBUNAL NOVENO DE SENTENCIA PENAL,

NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. CAMARA PENAL.


CARLOS ENRIQUE CRUZ MURALLES,
de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de

este domicilio, actúo en calidad de Abogado Defensor del señor EVERARDO DE

JESÚS DÍAZ VÁSQUEZ, bajo mi propia Dirección, Procuración y la del Licenciado

LUIS FERNANDO MÉRIDA CALDERÓN y del licenciado HECTOR EDUARDO

BERDUCIDO MENDOZA, quienes podremos actuar en forma conjunta, separada e

indistintamente, cuyo Bufete ubicado en la décima calle siete guión cuarenta y

tres de la zona uno, oficina tres, primer nivel del Edificio Torín de esta ciudad

capital señalo como lugar para recibir citaciones y/o notificaciones,

respetuosamente comparezco y con el debido respeto procedo a;


E X P O N E R:
1. Con fecha ocho de noviembre del presente año se hizo la última notificación,

de la Sentencia proferida por la Honorable Sala Cuarta de la Corte de apelaciones,

mediante la cual Resuelve el Recurso de Apelación Especial que interpusiera en mi

calidad de Abogado Defensor del señor EVERARDO DE JESÚS DÍAZ VÁSQUEZ y

que al RESOLVER la Honorable Sala de la Corte de Apelaciones declara “POR

TANTO: Esta Sala, en base a lo considerado y leyes citadas RESUELVE: I) Que NO

ACOGE Los recursos de apelación especial interpuesto por el Abogado CARLOS

ENRIQUE CRUZ MURALLES, en su calidad de Defensor del Sindicado EVERARDO

DE JESÚS DÍAZ VÁSQUEZ y/o EVERALDO DE JESÚS DÍAZ VÁSQUEZ; II) En


consecuencia, se confirma la sentencia apelada; ) La lectura del presente fallo

constituye notificación para los comparecientes, debiendo entregársele copia a

quien lo solicitare; IV) Con certificación de lo resuelto, vuelvan los antecedentes al

tribunal de origen.

2. Parte Resolutiva de la sentencia proferida por la Sala Cuarta de la Corte de

Apelaciones con la cual no estoy de acuerdo, siendo este mi agravio, sentencia

contra la que interpongo por este medio RECURSO DE CASACION POR MOTIVO

DE FORMA, por el caso de procedencia contenido en el numeral uno del artículo

cuatrocientos cuarenta del Código Procesal Penal que se refiere a: “CUANDO LA

SENTENCIA NO RESOLVIÓ TODOS LOS PUNTOS ESENCIALES QUE FUERON

OBJETO DE LA ACUSACIÓN FORMULADA, O QUE ESTABAN CONTENIDOS EN LAS

ALEGACIONES DEL DEFENSOR”


I- DEL EXPRESION FUNDAMENTO QUE MOTIVA EL
RECURSO:
1. DE LA LEGITIMACION OBJETIVA: Conforme lo indica el artículo

cuatrocientos treinta y siete del Código Procesal Penal, que estipula la procedencia

del Recurso de Casación únicamente se da contra las sentencias o autos

definitivos dictados por las salas de apelaciones que resuelvan: 1) Los recursos de

apelación especial de los fallos emitidos por los tribunales de sentencia, o cuando

el debate se halle dividido, contra las resoluciones que integran la sentencia. 2)

Los recursos de apelación especial contra los autos de sobreseimiento dictado por

el tribunal de sentencia. 3) Los recursos de apelación contra las sentencias

emitidas por los jueces de primera instancia, en los casos de procedimiento

abreviado. 4) Los recursos de apelación contra las resoluciones de los jueces de

primera instancia que declara el sobreseimiento o clausura del proceso; y los que
resuelven excepciones u obstáculos a la persecución penal.
2. DE LA LEGITIMACION SUBJETIVA:
Establece el artículo 438 del Código Procesal penal que el recurso de Casación

está dado en interés de la ley y la justicia y puede ser interpuesto por las partes,

por lo que me encuentro legitimado subjetivamente para la interposición del

mismo.

3. DE LA FORMA Y PLAZO:

El artículo 443 del Código Procesal Penal, ha estipulado que el recurso de casación

deberá ser interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia dentro del plazo de

quince días de notificada la resolución que lo motiva, con expresión de los

fundamentos legales que lo autorizan. Sólo se tendrá por debidamente fundado

cuando se expresen de manera clara y precisa los artículos e incisos que lo

autoricen el recurso, indicando si es por motivo de forma o de fondo. Así mismo,

los artículos e incisos que se consideren violados de las leyes respectivas. El

recurso también puede ser presentado, dentro del plazo indicado al tribunal que

ha emitido la resolución, quién lo elevará de inmediato a la Corte Suprema de

Justicia.
II.- ARTICULOS E INCISOS QUE CONSIDERO
VIOLADOS Y SUS LEYES RESPECTIVAS.
1. FUNDAMENTO ESPECIFICO DEL PRESENTE RECURSO DE CASACION:

A. CUANDO LA SENTENCIA NO RESOLVIÓ TODOS LOS PUNTOS ESENCIALES

QUE FUERON OBJETO DE LA ACUSACIÓN FORMULADA O QUE ESTABAN

CONTENIDOS EN LAS ALEGACIONES DEL DEFENSOR:

Con fecha veintiuno de agosto del dos mil presenté ante el Tribunal Noveno de

Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Recurso de


Apelación Especial en contra de la sentencia proferida por ese Órgano

Jurisdiccional en contra de mi patrocinado EVERARDO DE JESÚS DÍAZ VÁSQUEZ,

recurso interpuesto por motivo de forma por errónea aplicación e inobservancia

de ley que constituye un defecto de procedimiento, siendo estos motivos el de

INJUSTICIA NOTORIA AL APLICAR ERRÓNEAMENTE LO ARTÍCULOS 183, 186,

385, 420 numeral 6)del Código Procesal Penal; otro motivo fue un vicio de la

sentencia al no aplicarlas reglas de la sana crítica razonada e inobservancia de los

artículos 420 numeral 5) 394 numeral 3) 385 del Código Procesal Penal; y el

último motivo invocado fue el de falta de motivación de la sentencia al inobservar

los artículos 1 y 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 8 de

la Convención Americana de Derechos Humanos; 3, 4, 5, 11 bis, 389 numeral 4)

394 numeral 3) 420 numeral 5) todos del Código Procesal Penal.

Habiendo alegado todos estos puntos esenciales en mi memorial de interposición

de Recurso de Apelación Especial antes indicado, sin embargo los Magistrados de

la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones no resolvieron en cuanto a éstos ya que

como se puede observar en la Sentencia por este medio recurrida en su

considerando uno romanos (I), los Magistrados han considerado que he dado dos

supuestos el primero a lo que es la Injusticia Notoria y en el segundo un Vicio de

la Sentencia, pues según lo dicho por ellos dentro del mismo sub-caso estoy

argumentando que el Tribunal de Sentencia se equivocó al valorar declaraciones

testimoniales lo cual resulta anti-técnico porque este último supuesto habilitaría el

recurso por otro sub-motivo, lo que provoca la improcedencia del recurso, de

donde deviene que los magistrados de la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones

antes de darle la admisibilidad formal debieron habérmelo hecho saber dándome

un plazo de tres días a partir de la notificación para que lo pudiera ampliar o


corregir, al no hacerlo de esta manera debieron entrar a conocer del Recurso y

resolver sobre el fondo del mismo en cada sub-motivo invocado y no, no

acogiéndolo por cuestiones meramente formales sin entrar a conocer propiamente

el fondo del sub-motivo.

También en el considerando romano dos (II) de la sentencia recurrida no

resuelven sobre mi alegación plasmada en el Recurso de Apelación Especial ya

que según su argumentación han estimado que el planteamiento es

contradictorio, pues por una parte dicen que afirmo que los jueces observaron las

reglas de la sana crítica y por otro lado señalo que éstas no fueron aplicadas y no

entran conocer mi alegación por la naturaleza técnica del Recurso de Apelación

Especial y que ellos no lo pueden enmendar de oficio, por lo que no entran a

conocer el recurso por este segundo sub-motivo; en ningún artículo del Código

Procesal Penal específicamente ha lo referente al Recurso de Apelación Especial

manifiesta o expresa que sea un Recurso Técnico ni tampoco la Doctrina sobre el

mismo, ya que este es un Recurso muy propio de la legislación guatemalteca y

además porque la interpretación que le han hecho a mi alegación es antojadiza y

fuera de la realidad y lo plasmado por mi persona, puesto que en el mismo lo que

he manifestado es que los jueces que dictaron sentencia en el presente caso, o

sea el Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el

Ambiente en su sentencia manifiesta que han utilizado los principios de la sana

crítica, pero yo como interponente de ese Recurso analizo en esa sentencia que

ellos solo mencionan que hacen uso de la sana crítica, pero lo único que hacen

ellos es una simple narrativa de lo sucedido en la Sala de Debates y eso es lo que

plasmé en mi alegación de mi escrito de interposición de Recurso de Apelación

Especial pero fue muy fácil a los Magistrados de la Sala Cuarta de la Corte de
Apelaciones indicar que ponía conceptos contradictorios no entrando a conocer

mis alegaciones plasmados en el mismo como defensor del señor EVERARDO DE

JESÚS DIAZ VASQUEZ .

También en el numeral romanos tres (III) de la parte considerativa de la

sentencia recurrida por este medio no resuelven mi alegación contenida por el

sub-motivo de falta de motivación que plasmé en mi memorial de interposición de

apelación especial puesto que según ellos no encuentran base sólida como para

anular la sentencia porque la motivación de la misma se encuentra aceptable, es

decir, que al referirse los jueces a los medios probatorios producidos en el debate

indicaron los motivos que tuvieron para conferirle valor probatorio y concatenaron

los mismos para arribar a la conclusión plasmada en el fallo, pero no se

manifiestan sobre mi alegación en cuanto a que la fundamentación o motivación

debe basarse en motivos de hecho y de derecho en que se basare la decisión y lo

único que hicieron fue la indicación del valor que se le asignó a cada medio de

prueba.

2. Lo anteriormente expuesto demuestra que de conformidad con lo estipulado

en el articulo 440 en su numeral 1) La sentencia impugnada no resolvió todos los

puntos esenciales qsue fueron objeto de la acusación y en presente caso los

contenidos en mis alegaciones en el memorial de interposición del Recurso de

Apelación Especial.-

3. De lo anterior se desprende que los artículos e incisos que considero violados

son los artículos 12, 14, 46, 204, de la Constitución Política de la República de

Guatemala, 3, 5, 20, 440 numeral 1 del Código Procesal Penal,

4. De lo enunciado se desprende con se debe declarar con lugar el

presente Recurso de Casación por motivo de forma.-


PRUEBAS
Ofrezco probar lo aseverado con

1. La propia sentencia impugnada, proferida con fecha tres de noviembre del año

dos mil por la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones.

2. así como la sentencia proferida por el Tribunal Noveno de Sentencia Penal,

Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Conforme lo indica el artículo cuatrocientos treinta y siete del Código Procesal

Penal, que estipula la procedencia del Recurso de Casación únicamente se da

contra las sentencias o autos definitivos dictados por las salas de apelaciones que

resuelvan:

1) Los recursos de apelación especial de los fallos emitidos por los tribunales de

sentencia, o cuando el debate se halle dividido, contra las resoluciones que

integran la sentencia.

2) Los recursos de apelación especial contra los autos de sobreseimiento dictado

por el tribunal de sentencia.

3) Los recursos de apelación contra las sentencias emitidas por los jueces de

primera instancia, en los casos de procedimiento abreviado.

4) Los recursos de apelación contra las resoluciones de los jueces de primera

instancia que declara el sobreseimiento o clausura del proceso; y los que

resuelven excepciones u obstáculos a la persecución penal.


P E T I C I O N E S:
1. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial y se le de el

trámite correspondiente:

2. Que se confiera mi propia dirección y procuración en el presente asunto así


como la del Licenciado LUIS FERNANDO MERIDA CALDERON, quienes actuaremos

en forma conjunta, separada e indistintamente;

3. Que se tome nota del lugar indicado para recibir citaciones y/o notificaciones

de mi parte;

4. Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE CASACION por motivo de

FORMA, en contra de la sentencia proferida por la honorable Sala Cuarta de la

Corte de Apelaciones de fecha tres de noviembre del dos mil.

5. Que se tenga por invocado como sub-motivo en contenido del numeral 1) del

articulo 440 del Código Procesal que se refiere a “Cuando la sentencia no resolvió

todos los puntos esenciales que fueron objeto de la acusación formulada, o que

estaban contenidos en las alegaciones del defensor”.

6. Que se tenga por individualizados los medios de prueba indicados;

7. Que se le de el tramite respectivo al presente recurso de Casación declarando

la admisibilidad del mismo;

8. Que la honorable Cámara Penal, de la Corte Suprema de Justicia pida los

autos respectivos a la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones.

9. Que se señale día y hora para la vista pública, con citación de todas las partes

en la presente causa;

10. Que se declare con lugar el presente recurso de Casación, casando la

resolución impugnada y resuelva de conformidad a derecho, haciendo el reenvio a

la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones para que emita nueva resolución sin los

vicios apuntados;

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados en todo el cuerpo del

Recurso, y además en los siguientes: 3, 4, 5, 92, 398, 399, 437, 438, 439, 440,

441, 442, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 450, 451, del Código Procesal Penal;
141, 142, 143 de Ley del Organismo Judicial. 1, 26, 65, 66, del Código Penal.

ACOMPAÑO DUPLICADO Y DIEZ COPIAS.-

Guatemala 23 de julio de 2007.

POR MI Y EN MI PROPIO AUXILIO:

EN SU AUXILIO:
BERDUCIDO
Abogado y Notario

Causa No. 11,760-2007 Of.-8º.

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE.
ISABEL TREJO VIUDA DE OVALLE, de generales personales ya

conocidas en autos, y en mi calidad de Querellante en la causa arriba identificada.

Ante usted comparezco a señalar, como lugar para ser notificada el Bufete del Abogado

auxiliante, Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza, situado en la quinta avenida,

once guión setenta de la zona uno, Cuarto nivel Ala Norte, Oficina, 4C2, del Edificio

Herrera de ésta Ciudad Capital, ya que a la fecha, no llegan las notificaciones de la

presente causa al Bufete indicado. Y procedo a solicitar orden de Captura


Personal, en base a lo siguiente;
EXPONGO:

A. Ese tribunal a su cargo, en resolución de fecha veinticuatro de octubre de dos mil

siete, ha declarado, entre otras cosas: “I) La REBELDÍA del imputado MARIO

ROBERTO SIERRA RUIZ sindicado del delito de APROPIACIÓN Y RETENCION

INDEBIDAS, por lo ya considerado (en la resolución). II). En consecuencia se

ordena su inmediata aprehensión cuando sea habido. III) Oportunamente ofíciese

a la Dirección General de la Policía Nacional Civil a efecto de dar cumplimiento a

la orden de Aprehensión.

B. En virtud de lo anterior ruego a su despacho, hacerme entrega de una orden de

captura Personal, a efecto de que proceda la Policía Nacional Civil a ejecutar la

Captura del sindicado, en el momento que sea más oportuno y pueda acreditar

que contra dicha persona se ha girado orden de captura contra MARIO ROBERTO

SIERRA RUIZ;

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Establece el articulo 258 del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Otros casos de

aprehensión. El deber y la facultad previstos en el artículo anterior se extenderán a la

hecberme@intelnett.com
aprehensión de la persona cuya detención haya sido ordenada o de quien se fugue del

establecimiento donde cumple su condena o prisión preventiva.

En estos casos el aprehendido será puesto inmediatamente a disposición de la autoridad

que ordenó su detención o del encargado de su custodia.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y sea agregado a sus antecedentes.

2º. Se tome nota, que señalo como lugar para ser notificado, el Bufete del Licenciado

Héctor Eduardo Berducido Mendoza, situado en la quinta avenida once guión setenta

zona uno, cuarto nivel, Ala Norte, oficina 4C2 del Edificio Herrera de ésta Ciudad Capital,

ya que las notificaciones son dejadas en otra oficina del Edificio referido y no en la que se

ha señalado para ser notificado;

3º. En mi calidad de querellante ruego a usted, proceda a ordenar se me extienda una

orden de captura personal, en la que se indique que se deberá proceder a la captura del

señor MARIO ROBERTO SIERRA RUIZ, quien en su momento deberá ser puesto a

disposición de éste juzgado por la autoridad policíaca respectiva;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 29 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260 del

Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 30 de octubre del 2007.-

A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU

AUXILIO Y DIRECCION:
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

HONORABLE SEÑOR PRESIDENTE DEL


ORGANISMO JUDICIAL Y DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA.
PEDRO ANTONIO ESTRADA GARCÍA
de cincuenta años de edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, con

domicilio y vecindad en el Departamento de Petén y con residencia en el Barrio

Vía Concepción, calle límite, Municipio de Santa Elena, Flores, del Departamento

de Petén, me identifico con la cédula de vecindad número de orden P guión

diecisiete (P-17) registro número, cuatro mil cuatrocientos trece, (4,413), la cual

fue extendida por el señor Alcalde de la Municipalidad de Santa Ana, del

Departamento de Petén.

Actúo bajo la dirección del Profesional del Derecho que me auxilia, Licenciado

Héctor Eduardo Berducido Mendoza, señalo como lugar para recibir notificaciones

el Bufete Profesional situado en la quinta avenida, once guión setenta de la zona

uno, cuarto nivel oficina C dos del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.

Ante el señor Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia,

con el debido respeto comparezco y procedo a;

E X P O N E R:

1º.- Que el viernes veintinueve de abril, del año dos mil cinco, se llevó a cabo el

Examen General, de Tesis, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la

Universidad Mariano Gálvez, de Guatemala y el día ocho de julio del dos mil cinco,

en la Aula Magna, se llevó a cabo el Acto solemne de graduación, en el cual

obtuve los títulos Profesionales de Abogado y Notario y el grado académico de

Licenciado en ciencias Jurídicas y sociales;

2º.- Que habiendo cumplido previamente con los requisitos correspondientes, el

5ª. Av 11-70 zona 1 Edificio


Herrera 4º. Nivel Of 4C2
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

tres de agosto del corriente año, fui juramentado por la Junta Directiva del

Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, en donde se me asignó el número

de colegiado, nueve mil veintiséis (9,026);

3º.- Que habiendo cumplido con todos los requisitos necesarios,

respetuosamente acudo ante el Señor Presidente del Organismo Judicial y de la

Corte Suprema de Justicia, a pedirle que ordene a quien corresponda se me

inscriba, en los Registros correspondientes de la Corte Suprema de Justicia y del

Organismo Judicial como Abogado y Notario.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

La Ley del Organismo Judicial, en el artículo ciento noventa y seis, indica: Calidad

de Abogado (Reformado por Decreto 64-90 del Congreso de la República). Para

ejercer la profesión de abogado, se requiere el título correspondiente; ser

colegiado activo; estar inscrito en el Registro de Abogados que se lleva en la Corte

Suprema de Justicia; estar en el goce de derechos ciudadanos; y no tener vigente

ninguna clase de suspensión. Ninguna autoridad judicial, administrativa o de otra

índole, puede limitar el ejercicio de la profesión de Abogado, salvo que esté

fundada en ley.

El artículo dos, inciso tres, del Código de Notariado dice: “Para ejercer el

notariado se requiere: Haber registrado en la Corte Suprema de Justicia, el título

facultativo o de incorporación, y la firma y sello que usará con el nombre y

apellidos usuales”.

P R U E B A S:

Ofrezco probar los hechos anteriormente expuestos con los documentos

siguientes:

a) Certificación de mi partida de nacimiento;

5ª. Av 11-70 zona 1 Edificio


Herrera 4º. Nivel Of 4C2
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

b) Fotocopia autenticada de mi cédula de vecindad;

c) El boleto de Ornato en original;

d) Constancia de Carencia de Antecedentes Penales;

e) El original de la Constancia de Empadronamiento;

f) Fotocopia simple, de la Constancia de Calidad Profesional, extendida por la

Secretaría de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios;

g) Certificación del Acta de Examen General Público de Tesis, extendida por la

Secretaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad

Mariano Gálvez, en la cual se me confiere el Grado Académico de Licenciado en

Ciencias Jurídicas y Sociales y los títulos de Abogado y Notario;

h) Constancia de pago de colegiación Profesional;

P E T I C I O N:

a) DE TRÁMITE:

1) Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos

adjuntos;

2) Que se tome nota del lugar que he señalado para recibir notificaciones y

de la dirección y procuración del Abogado que me auxilia;

b) DE FONDO:

1) Que se ordene mi inscripción como Abogado y Notario, en los Registros

correspondientes de la Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial.

2) En su oportunidad, se me extienda la certificación respectiva a efecto de

proceder a la Inscripción necesaria ante la Superintendencias de Administración

Tributaria.-

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y además

en los siguientes: Arts. 28, 90 de la Constitución Política de la República de

5ª. Av 11-70 zona 1 Edificio


Herrera 4º. Nivel Of 4C2
Lic. Héctor E Berducido M
Abogado y Notario

Guatemala.

Guatemala, 5 de agosto del 2,005.

Firma que usará: Sello que usará

PEDRO ANTONIO ESTRADA GARCÍA.

EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:

5ª. Av 11-70 zona 1 Edificio


Herrera 4º. Nivel Of 4C2
LIC. HECTOR E. BERDUCIDO M
ABOGADO Y NOTARIO

Causa No. 11,760-2007 OFICIAL 8.

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTACIA PENAL,

NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.

IZABEL TREJO VIUDA DE OVALLE, de generales personales ya conocidas en

causa arriba identificada. Actúo bajo la dirección del Profesional del Derecho que

me auxilia, Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza, señalo como lugar

para ser notificado el Bufete de dicho Abogado situado en la quinta avenida, once

guión setenta zona uno, Cuarto nivel oficina 4C2 del Edificio Herrera, de ésta

Ciudad Capital. Ante usted, respetuosamente comparezco a exponer lo siguiente:

HECHOS:

Por convenir a mis intereses respetuosamente solicito que a mi costa y con las

formalidades de ley, me sea extendida certificación completa de la causa que se

identifica en el acápite.

DERECHO:

El articulo 171 del Organismo Judicial establece: los expedientes de las

actuaciones que practiquen los tribunales no deben de salir fuera de la oficina,

pudiendo darse a quienes lo soliciten fotocopias simples o certificaciones.

PETICIÓN

1. que se acepte para su tramite el presente memorial y que se agregue a sus

antecedentes;

2. Que se tome nota que actuó bajo la dirección y Procuración del Profesional

del Derecho que me auxilia, Licenciado Héctor Eduardo Berducido Mendoza y se

tenga presente que señalo como lugar para recibir notificaciones de mi parte, la

oficina profesional situada en la quinta avenida once guión setenta de la zona

uno, cuarto nivel oficina 4C2 del Edificio Herrera, de esta ciudad capital.

5ª. Av. 11-70 zona 1 Edificio Herrera 4º. Nivel Of. C2


hecberme@intelnett.com
3. Que por convenir a mis intereses solicito que a mi costa y con las

formalidades de ley me sea extendida certificación completa de la causa que se

identifica en el acápite.

FUNDAMENTO LEGAL: Ley citada y los artículos 171, 172, 173, 174, 175, 176,

177 de la Ley del Organismo Judicial.-

Acompaño Duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 31 de octubre del 2007.-

A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR

Y EN SU AUXILIO Y DIRECCION:

You might also like