Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
pec ok ~ Las proteinas Al caleular el porcentaie de las biomaléeutlas, sin eontar 5 son las ,habran encontrado que las prot el ag mas abundantes en el cuerpo humane y también en los animales yen los microbios. Los seres humanos tene- mos mis de 100.000 tipos de proteinas diferentes. Va- mos 0 analizar Tas funciones de algunas de ellas, para comprender el por qué de esta abundancia Existen proteinas que tienen funcién estructural, es decir, que son los materiales de las quie estin hechas di as del ¢ cuerpo humano. Asf, los huesos, ructul cartilagos, tendones y ligamentos, tienen coligeno co- imo material principal. Las venas, vasos sanguineos y ar terias, estan formados, en parte, por otras proteins, Iki- madas elastinas. Nuestras ufas, piel y pelo, las plumas de las aves o Ia Tana de las ovejas, estin constituidas por queratinas. Oxo grupo de proteinas muy importante ¢s el de las enzimas, cuya funcisn es aumentar la velocidad de las reacciones quimicas de los organismos que participan en la digestion de las moléculas de Jos alimentos, como Is amilasa salival, mientras otras ac~ ian en la fabricacién o sintesis rias para los seres vivos moléculas, necess= Hay proteinas encargadas de otras | Por ejemplo, en ef transporte de suy mencionadas HDL y LDL, la hemoglobina de los globulos rojos de la sangre que transporta oxigeno 0 Ta ferritina, que vansporta hi ne es realizady por los anticuerpos, formades por glo- co. La proteccién inmu- bulinas; los movimrientos musculares, la propulsién de los espermatozoides y la movilizacion de los ero- mosomas en kr mitosis, son producides por prote contractiles. Existen, tambien, algunas proteinas funcisn hormonal misoras_de_impulsos nerviosos, como los llamades como la insulina, y algunas trans- neurotransmisores. Actividad Armemos el cuerpo Les proponemos tina iictividad que servini para visua rganismo hue lizar la ubicacién de las proteinas en € mano, Nosotros hemos sefialado un lugar donde hay hemoglobina. A partir de la informacién del texto, {quema aquella parte donde hut completen dentro del ya otras proteinas, Para marcat los lu at /\\ L cuanto a niimero, has protei- Hay que ales ar que nas con Funcigin enzimitica son el grupo mis lc mayor diversidad, por la cantidad de 96 Forma y funcion 1as_proteinas son bigpolimeres que conticnen atomos sle_carbono, hidrageno, ovigeno, nitrdgeno y_azufte, asrupados en unidades que se llaman aminoacidos, E “huimero de aminoacidos que forma una proteina es va- riable, aunque cada una tiene un promedio de 300 uni- «dades. Se conocen 20 aminoacidos diferentes, presentes cn las proteinas humanas. Los aminodcidos pueden \unise en largas filas, combiniindose de muchisimas for- ma Para una proteina formada por 300 unidades, existen 20-8 20. 20 20 X 20 earn (300 veces 20 x 20) Posibilidades de combinar esos 300 aminoscidos y ha- otras tantas proteinas distintas. Es como si quisiéra- rmar un collar de 300 piezas y podriamos elegir 20 modelos diferentes de piezas: la -variedad de collares que pueden armarse es enorme. mos a ’ importante destacar que [a forma de la proteina le pevimite a ésta realizar su funcién. Se ha estudiado ue, aunque haya proteinas caracteristicas y diferentes para cada especie de ser vivo, con sus propios aminod- iin en distintos seres vivos, tienen la misma forma; es sid en distintos seres vivs,sienen la misma forma, decir, yna_misma estructura en el espacio. Asi, por ciemplo, la insulina del caballo, la de la vaca y la nues- un difie nos aminodcidos, pero la forma jue tiene la molécula en el espacio ¢s la misma. Tan- to es asi que, en los humanos, puede utilizarse la in- sulina de los cerdos cuando nuestro cuerpo carece de cot hormona, Ja forma que adopta.c proteina esti relacionada con cLorden de los aminoscidos que se han unido para ar- ‘marla, es decir, esti determinada por las uniones que se hayan formado entre ellos, Cuando se especifica uno. por uno, cusles y en qué orden se han unido lo mi- Primaria de la proteina Esta no es la forma definitive que tendri, La cadena de aminvacidos primero adoptara una estructura secun- daria, que puede ser a-hélice, hoja plegada o al azar. A ciara, Fatocopiar Hrs es un det ee LCS aioe rer cts - | ae 5 FS mente, 2s proteinas adoptan una forma llamada Cc eu ou eee ee ey estructura terciaria, yue depend Snore iii anes tas aac PO Ocean ee tad final de esas atracciones determina gut e globular o fibrosa. » Globult Proteina fi Pee ery See ee es De eee eet mucho entre ellas y forman manojos elas Seno ee coe ee a7 —" Grupo hemo Lntre kis proteinas giobulares, puede esistit eT cas conformaciones particulares, en las que s¢ « molgculas de proteina, formando una agrupacion estahle Para saber + La hemoglobina Es la proteina que lleva el oxigen desde los pulmones has ta los tejidos. La hemoglobina esta formada por cuatro Su- bunidades: dos alfa y dos beta. Cada una de estas sudun! dades tiene un sector llamado grupo hemo, que es el sitio donde se acopla la molécula de oxigeno. Las cuatro subu- nidades tienen un arreglo espacial caracteristico, que es el que le permite cumplir sus funciones. Peco ko ou a Pe ua eee ab aaah eee ae rde la forma? eY sip Desnaturalizacion de proteinas Existen varios factores que pueden cambiar Ia forma de Cun , la pro ar sus funciones biol6gicas. Si la lo esto 0 teina no puede rea estructura que se alterd es la secundaria, tereiaria 0 las desnaturalizado. En en ice que la protei so se puede revertir, per algunos casos, el proc ottos es imposible la recuperaci6n. ina; © bien, cuan Los agentes desnaturalizantes Fin esta actividad vamos a tratar de reconocer diferentes agentes capaces de desnaturalizar lis proteinas, Necesi- tan una clara de huevo, como material rico en proteina usar, como probables agentes desnaturalizantes, wna cucharada de las siguientes sustancias: vinagre de aleo- hol, jugo de linn, alcohol y aguas, Adlemis, precisanin hielo, unos tubos de ensayns y alge para calentar Progedan asi: cologuen clara de huevo (compuesta principalmente por kt proteina ovoalbimina} en seis tubs, hasta una altura de 2 cm, y agreguien en Tos cus tro primers, de a uno por ve, his sustains que van a estudiar, AL quinto tubo péngunlo en un vaso, rodein= dolo con hielo molido. Por ultimo, calienten ef sexto tubo, stiavemente, Anaten lo que ven. Habrin ebservado que, en dererminadlos eas0s, el as- pecto cle la proteina cumbia, Por ejemplo, se endurece ‘oveambin el color. La desnaturalizacion ocurrida se pro- duce cuando has moléculas de proteina cambian su for ima, al ponerse en contacto con sustancias que s¢ atracn 1 para la pro- con ellas, en forma diferente a la habit no de los cambios de tempe- ra ura rompe las uniones que ya existen, por bi enengia que proporciona. Fn determinadas circunstancias, este proceso puede set til. Asi, por ciemplo si fa proteina que forma parte de un alimento estd desnaturalizada, el proceso de diges- tion requiere Mm nos energta Cuando comemos proteinas, lo que nuestro cuerpo utiliza son los antinaicides que las componen, ya que n reordenando los aminodcidos que pudieron absorberse nuestris proplas proteinas sé fibrican 0 sinte if las proteinas del alimento, Durante vs protedinas, éstas deben pasar por vl es llegar al r el intestine tomaue.y ef duadeno hy Lin tude str trayeste, las proteimas estin ow cure te Gon 9g Para saber + Sintesis quimica Los quimicos utilizan la palabra sin- _tesis, cuando se refieren a los pasos _ necesarios para formar una molécu- la: es decir, las diferentes reaccio- nes que suceden hasta formarse el compuesto. Por ejemplo, la sintesis de una proteina es el conjunto de pasos transcurridos hasta la obten- cién de la molécula proteica El proceso inverso a la sintesis es la degradacién. Esto significa que de- gradar una molécula es romper sus uniones, que se forman mo- lécules més pequefias. Asi, por ejemplo, las grandes moléculas del almidén se degradan en el intesti- no, con ta ayuda de enzimas, y de esta manera, quedan liberadas las, unidades més pequefas de glucosa CONEXIONES — —« Ppuosts s igemtes didlos: hisicas ya erin, que, luego de desnioturalizarlas, lay deSarman del toda; finalmente, os aminodcidos liberados son absorbides y wansport ado hasta fay els Es realmente sorprendente, como a parti de una hoja de lechug © una pata de pollo, nuestro cuerpo puede Hogar a fabricar nuestras uias, huesos, muisculos y cartilagos. Para contestar iPor qué se dice que las proteinas cocidas son mis di- les? Unas proteinas muy particulares Las enzimas Las enzimas son proteinas sin las que la vida no sesfa posible. Ellas hacen posible que todas las_reacciones quimieas que ocurren en los organismos vives, a velocidades 100,000 veces mayores de lo que sucede- rian sin ellas, 'xiste una diversidad muy grande de enzimas. Se cen enzimas que participan « gue participan en la obtencisn de energia, enzimas que _enzimas que n n ka digestign, enzimas ayudan a fabricar o si urticipan en fa transmisién de los impulsos nervioses, enzimas que participan « yen todos los process bioquimicos de los organismos s importante sefialar que cada rea nismo esta dirigida por una en: nt 1 en el orga ima especial; dicho esto significa que ks er de otra manera -cificas. nzimas son espe- Pueden averiguar mis detalles sobre estos distintos proce- ses en el libro Biologia 8 de esta coleccién. Las enzimas actian porque poseen un lu “euctura, el Hamado sitio activo, capaz de atraer eléc- tricamente a las moléculas que tienen que reaccionar, Una ver. que han capturado a las moléculas consiguen hacer que la reaccién ocurra mds répido, por diversos ocanismos. Los quimivos descubrieron que podia trabajarse con las enzimas, aunque no estuvieran [as células presentes, y hoy en dia se utilizan para realizar transformaciones en diversas industrias alimentarias, como la de los lacteos y onocidas la fabricacion de cerveza. También son muy las enzimas presentes en los polvos para lavar la ropa. Qué hacen alli? Actividad Las enzimas trabajan Por medio de esta actividad van a explorar la accién de las enzimas. Necesitan jabon enzimatico, una cucharada de gelatina preparada, un trozo de tela manchado con carne cruda, 10 y un plato. Procedan asi: coloquen la gelatina en el plato y vuel- un va quen sobre ella polvo enzimético, formando un cami- nto. Dejen actuar 30 minutos por lo menos. Al cabo de este ‘tiempo, retiren suavemente el jabén con un chorro de agua y anoten Jos resultados Aparte, coloquen agua en el vaso hasta la mitad, una cucharadita de jabén enzimitico y, luego de revolver bien, pongan alli la tela manchada. Esperen 30 minu- tos, moviendo de vez en cuando la tela. Observen, y anoten los resultados

You might also like