Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 270
EDELVIVES 48 tases: m3 : <' oF 2Cémo es tu libro? ‘iscovia Convergente est organizado enna serie de Lndades, agrupadas en bioques, Cada bloque carresponde a Ln perfodohistrico dete mado Cada bloque se inca con un esquems, en el que serelacionan los principales conceptos del priodo abordado, entre sty conlos acontecimientos ypracesos cetrales de ese period, ‘su vez, cada unidad se organza de la siguiente manera ee rene seovemenen ternary te Rien Serra | en es | oreo aoe f 2S ee ae eens ‘lo largo dela unidad te vasa encontrar on recursos corpementaries de ditinto tipo, 2 ®»> © reget is Sawa Lined fogs ncomest regres queorenan _Dericenes unfoman pi Sugmenecordardelec: oman completa acre de Slecuadecxcteray teéthoriivioeecteo yeateatiesaueds de ort mutineamete en aonb Fomiseneeseecondsls defor en partcisr Skavcaoecsyrantete er creewn protien en une oman ‘oe CercnSocaeren| Conese Iason eres peronconel nde fered (cubic planer compurcones Iecganioscoreridesy ‘As COMVERGETES (Renunmecrscrda a wm Remnants tiie Fostlecelmn ips Blue. Descanso ol ceded econ Toya cncenenars Sra ee (Rene alee ced Corsralin (eC Cees Nareraesy (inci Soi Corvert) Acide Ge wtegacén, Ei deca vce decree Lascelles, yon cere de lesontesprciindebtéioyonmneacinsel home piraprereevcie cat uae pmemts meas doen ee Sear sua a ede, Eiiaaetecorocresr quecertana tcerepute pea # tSaearereryreaconm el Eomeraserpaca dl onenm means Tinbleimeto deviate candle de jean sini na Sirarshies predscadn peor ognal. Tanto en las actividades de repaso ED a a dorm Sh a enna, Fesoicn deproblenas. Pesan cries, Fr confere nan 7 echo Frarogemsqucpranin ‘Andiemupracnde yale drteatre ages ‘muchas consignas tienen un céizo nga deafores etonevcrcry mp Cetenprinecr dea dca quelndicaeltpo de actiided que pedudetsprepersiares eepasconturpscar staan busy. reser Yesrutnicstoncén —Rndatbsrepecaceura lesion ape Nt Wipaticmpininre — pemiitnostacin, nines tnensiny = og | Teblog elnnfarmaciny incom Copremioy epon- ta casera. fro- Spun para ctc reaci6n.ecomeeconesde pega sab cones Pustudeeatiengripe Erect ponte Indesostos ognicpan nfesorary —srevabrervreustoea yd cetera, ee ata d deress Prodi dees runes tangs Petienicndehiren — Gpermciftetaltoni medcndearmasern ‘scala sulaoe aes cinco Los contenidos del lbr0 no solo ——— convergen ere sty en libros EDELVIVES Mochila Digital elas dems dscipines, ro Sica a tna pote también cone Protocolo de Gorosnesesinaiten. Integracién i, un juego através de cua integrardslos corteridos de [ince] las dstnts reas ycesarrolrés as Dee computador tons ees capacidades de siglo x Ft ean reac oe ato Woche gta dese coogi Aen ste ‘rpie wnou o @Winee Deloss cides ra retancelte ‘top epi de martes ue Fe iptin De crea er tans ator un corner ners rondo Inexsouut quel ec stun de Praeger oo Pen ae orion asta ‘mANSFORUACIONES PoLITICAS, SOCIALES ‘YECONOMICAS RN EL SIGLO xvi 2a er de las svcacones, poral Pome Tas rvines ainscs* ‘aeons! Tareouoin aptets ‘En comerta Ls pointes Taner ute de rrp Bini dela tir (onan a yd des Rw {aseonaiones wd tjaceet ons ew paar y exes 1 nape dea ane Lacon rey irks des Rocio tances a rbeln debe Ta cancmaria de in Beads Generis Dolor ator Generales sla Nao inser {aroha ban yams {aren ntucon! Dele mona epea fencesa ieee Tarde dea ed ‘Enconterta Cubs y covets Tepes gona Teac ey 1 pes jinn es de ga ter pobi ene cin: Daion ‘etnaasea ce raga era de ac, be una del Teor BoBsoaeEeS COMES E EEC EEE RTK Koo KMe ees ee ee 2 a ese de le monarin Bin, por Bando Wins ror ya Ma ound conga de Amba Torvetene trina pesca Unuon imagen sel {us formas econ y polices [im arumcne dee las trois pe asain de pe Amara y Tipe Cats “Excontnrta Loe pense Je ot ey Ansa ntl oe comance nea de ign Tse Anar Cen poe 1 elomas en mpave parags Baas Beeatse ‘Pu fear perfor en npredcin yleoee {nore doa mean epi Firemans rasa ite Tneteintoresiel fem pet {sie mares porspsn Uscomecsecns de nes dete nomi ioe ‘iva ce eps detrei rrdio de ae. a Inconini Micra eusseaass ase Ls PaOCRSOS BE INDEFENDENCIA EN AMERICA | Hace ndopendncl de Ardea tain, or arenas 1 Lareolcn niendayitn de Sans Dang 42 leaminoalnndependncis en Sit Domingue Unie crganarive 6 Laindepndena de Ha rend Sarre “hms veliconar Laren en Yai ‘ae eucne Vevey de Nueva Granda ‘Sindn boar entre nen y Noes Grin ‘nea de ge lene de arcs Laguna amuerte ‘hereacén es pita de Coie ‘atin eel ert “nen dep. Loe moe de otis Che reste y sean Iaindepencena en ine _ivirenata de Nace Sept alae ‘En costet, La egoelad popular en mes Ela lnkndniagenas 1atndependec deo ‘lana etd cei rnb epee ‘Er eomnt,La asain en Bae yang cei ‘nos de top a erp el vie Leoptn “areola era porgies atndependencs dl ra Macon Eton, reer dee eeninpede Soper BUBIIIAR THAN W yay e VIS BBSSABSAaRAe 8 e I E é g i i i i 49mg dela roses enact Cantona visa a seas de repso 8k Aer deiner 5 Hari de caso, Hao ig smb debra {La revtoeid o l oa Pata, oe Marla Taro Elverta ata conse del pom Teen despa Laci dee {ae dines en sega rena {ens a para recone stl de eerie deo, Uses (scangates dele prime gor aise [aemnceracin dt yser taasenbea 0 ‘ne de figs no nacional sous ss terns ene earl lpr wag aca de Mater laposisy be dieu de Bveclac ‘esas en Sada re Exams ae Bets del Nore 1 Cangrns e Renin Endeteacin ce dependences ‘En contest, Oe carne ieee (Coneaaar iee {of Encontars Minne iplemsine SEBS SEER ELELEELESEeEs Bis ine Untinoincens "yansomacenascendeiay sce rps Gelaguera 16 Lascentice sala som 207 Ia ezana en Buss Aes 158 Tansonnacons alse 1p Lapa eater 19 ‘Diary cee aber 30 aia erp 18), Haus de cao Laquera de as plas PEE aca tacanromucicn ne [5 Boop y Adin ental nuevo gen anal ‘er ar ages Youn 27 lean poco en Eps cepts de Nagle ‘8B Baeontets Ls coos amercaae {ip nen de fig Las ccs eas eons SP Larreetaconee e830 Lae atsnss de BBB Spm inperio 155 Bacon Naplae Iky Mo ‘St Larios curate! pros de Fesaurecén ‘a4 Unoa de ips Laebjebata onde Das Epotivemoy'a en deprogese 136 Refemarymomee Eee 126 Elberton ings 136 Bn conten Hg femerzo 22) Launicaden talare 132 Eleonora dep de nndepndens "2B Lbelsy costes colts eras 125. UorBaadee Unies wap Lagu desensia {90 ats el impeiy aren fon Lagierscon ie Bon Unioe 25 Eleiny de Peo S35 End de cae La Joven ee Be a astonomie provincia a epi 127 Cisy agent dels Poca Us A Leryn vince Enc exatiay a iemsilest Une de fog appre eens 22 Heine Cmte oa 3 Hlyggese sata provinces Say Higphima ce oanege 1s. HLssro den mov er dt fede 5 Lowa de og a vesimerea parcara US Hipenergobeno de fan Men de Rosas Mo Hindeaug Unuss tp Taverna provinces EP a sicama rages tcreeencss 3S Uacponlainen exo. {2 Ue de pe Pema ca {Et ola conan sap sin {et abenscecaee ‘Stoner cecnd ape SS Biacdocemmens 1 Uonacnees ens Lage Bon ine ‘5 incoming, SF Rekeieia tte pny in JE net Aer ye Concern ‘3 Death ced evn ota ee wis ns diac 164 Emu gras, yeuhoy wade sins BREE is rescromaciones xe carmacssuo, ‘a expansion del apa, por Crna Hart by LaSepma Rok al My Morse primary eer xo Nassirn de pal poe & Beem cheneeace 20 Las gandes ere ‘ye. Suomen epee 10 Line de figs Roce plpo "Liesoancs nel any comic, 1% Baroy areata marine am niga 1m Unwed gn mn cada vex mich Th almond menloge 3B ast aap {A soma enc eal 5 Cromcrmcin eaprea ‘ye Tassos wrens {96 seinen dela cae my labors i latin terpesn Me yoieance 1B Lascnanes le 199 wa ofa Germinal arn Lae speres miner 195, Le una ntrsacond 38 aspera rrlasone ‘ht a content, Rost Lenburp es rgeinn 1B Andee deepen 284 Aedes de agri 185 Bra de cao. snl da Reon Ea "perms ya eominacion clei, ‘ae Dees you pe elec ‘a arpeancin del empres engineering Taoemeln apelin pugs Ace 292 Une de foe Esa y here clini Ladapta parler st tee Brennen, Rasy aren Si terete tape 194 Btconena te coeloeinpereas cele gentiocee 195 tassios del irgerlio {25 Hleoalansylaransa sanaria 198 Lasrecontgurtne deliberaeoyla dence {27 Elnacerlims aie gee 497 Ex comentario ea constuccn de Bato ‘orl eran 198 Actcies de epeso 20 Ace de nega 20. Bio deca Ee eackno yl pre BERET LA consrnvccions oe eemapos 9 Gh eacignde i dos noameranas ‘atu doers {aeareemactn oun poder xl projet eon deo Eades asnoarcnae cm rgerao nes de fi etn lr yl pee Leecntiens amma ee pasate Lgueradela mpl alas [semen pry terre ela guna dea pe Alara 22 agua Pactco $5 Laseslmoncti = contrac a Artin 22 Laproict e Boenos Als serbia oa poder en 24s campuses eons ners 24 Lessin dela Pagers 2S Leow de a epi del cna 25 La eonecetin dela capa ore Jeers indie 125 en defage Le vatican en Mare eb Psa EEESSSER SE5885 Lapottia anipanea allo eect [atsaastn en eles bao ‘concur nomena cantina “ord y progres” lpia negtierns lgaics Epona eninaretina {ee mecrumos de permenncs onl poder de guns Censinena helen Brean ie Lito de ef ie se porfrite gen lig en Arpeing (seemed pier equ a eyes nce yelpoyensedcre ena ret Acdsee oni de nt. del pis Inrearpatarconn er poe gar EREEER gee SEEQEUSEE REE 10 Area tatna ya coma ma, pera gens Yoone Livin imal da bo [ndgenina el restore [ae ecmanth enprasors de prose arcs teal exports dec Chey pean dire Blea mecca [Erol lorSrsor Urine Ade "coed Fanart {Bs content. pia d gran got ‘berverine aes pies Tas mpc extaouieoso0 Oabs iene py llperio deos aet Tutecwomie apesporacare ns Argenta as lvoe erejers espana del ere {as piners comp eno ‘En coment, Heel y pesos de rca ‘En comerne Le eps a [spasm agen So Pe Ieespealin ceo, {agar on nprorncn de aroos Ace ‘Become, 1 Sc rl penton Lagnatere acum es posers pds den ‘as onan egal yo deseo indus. anata y be peovcons gona ‘gn de neem mgs yvrstactn so ag lospnecstanirancs SGURSA SCEPC RS eR eee deae Stee Beeee Lines de ig. irra oar ates gc Le tne dn ain ipa cst ‘lpr dela viens. [anweg englos Taserigenes del ovine ore penne es eraraieas leat ene campo acide os paquets agree lc de lars acer grr argent ‘eta despa ‘eden oe opracin saci de av. La loan y pute BUSESERESEEREEEES 11 Lacs deo regienesclipegicon, porkarna eral sa spin dct Eaten a en {a conrevtuica arevucé eapesnayla Contin dey made fp luo zen ae AE {cs des nett Vigan el Rac asopaicoms dei den des00 {erupt ot none acrid fgimen igen en i Argent poss paca 1a Rehr el Pegoe Tnogmsntn dele circ egies copa {steele Contain apa y tent Bremen, Efrucedatar {aloo porel age meine an a Aran ‘ates ope atid deepal Bara de ee. as stags orcas SRSSERSBSEERRSE RAGES BLOQUE —_Transformaciones pollticas, sociales I y econdmicas en el siglo xvii ore cers ea ed er Ero co i < : Cn ne es fey co co ime he es REVOLUCION | Uberti rn relics caren coe : 3 oad Conencnalano | encanan eneeeera : ‘iaeat cee ed cor ro ed ee) eaten 1 La era de las eso mtn revoluciones importantes cambios plticos, 2 dferenciaron también por edmo los gonistas. Quines impulsaron la 25 de estar vivendo Las revoluciones atlanticas Entre el ima euartocel siglo xt y las primeras décads del siglo xxse ‘sucetleron revluciores a ambos ldos dl atintco, en cferentes lugares de Europa y Améra.& ese prolorgade ciclo revolucionario se suele ddenominarrevoluconesaténicas. A pesar de que ests revoluciones $2 produjeron en diferentes momentos yen espacios muy cstantes tuveron algunas caractrics sires. Uno delos puntos en comin fue que se trad de revoluciones polticas {que vinieronatransfomur los princpios tradonaes en os que se funcaba lalegtimicad dela atordad. Las revolucionesreemplzaron él principio de ‘tigen dvino de os eyes po principio dela soberania popular. Estosie- rifeaba que e poder yano dervaba de Dios sino del pueblo. Estableceron, aden, que [os indviuos debian gozar de certos derechos ylibertades Impreserptbes, que nadie poca viola y que el Estado debt protege, Elinicio de las reveluciones aigtica se ubica habtuaimente en 176, com la declaracon de a independencia de las rece colons argioamerica nas aunque tuvo un artecedente més remota en laRevolucén mglesa de 1688 La evolucién eninglatera deren una Decaracién de Derechos en leque se impusieron lines al poder del monarca através cel Paramento sta declracin ini en la vida pltica de las trece colonia bisnicas y fen su posterior revolcién de independencia pati deal cio revlucinaro cntinué en Europa con a Reveucién francesa de 1789 lego con la revolucione latinoamericanasw nicadas 2 1804 con la indeperdencia de Hat. Desde 1810 se sucedteron las revo- luciones ispanoamer canes, mientras que a partir de 1820 as revoluciones lberales europeas se extendieron en dversos pabses. Hacia 82s, armayor parte del teritori arrericano se habla indepencizado del dominio de sus antiguas metr6pols (Gran Bret, Francia Espafay Portugal) y en Europa Continuaba le dsputa etre los defensores de las morarquis absolutas de ‘orien dvinoy los defensores dela soberanfa popular yde hs libertades| individuals. “+ neuen tices epors en ineuesederliron ate nde Power lunar. over nem ce Us eveLUONES 9 La Revolucién Industrial Entre los sigios wy x, en Gran Bretaiase produjeron cambios en los rmercados yf agricultura que explican por qué fue el primer pa en indus- traizarse La revolucién agricola Durante este perode, la agriculture brtncaatraves6 una gran transfor ‘macién en un proceso que algunos historadores denominan revolcign _agricol. Est fue posible por cambios en ls técrias de cuvo y ena rganizacién dela propiedad que hicioron al tierra més procuctiva, Hasta el silo». una porcién de la tierra estaba destirada al barbecho ‘ descanso, es decir no era culvada por un perfaco de tiempa Con las nuevas téricas, ya no fue necesaro el barbecho, ya que en ese porcion de terreno e cultaban egumbres alfalfa trébo, que serian para almentar al garado y enrquecer la tierra, También ls herramientas para arary sem brar mejoraron, gracias ala introduccién de hiero y del cabal. sas Innovaciones estuveron acomparadas por cambios enlaorgant zacién dela propiedad dela tera. Hasta el siglo xm exstfan los campos ablertos, donde los campesinos cultwaban en comin, criaban ganado 0 Nuns maqulnas que mejorarone hicleran rs ida el trabejo humana, > Nuevas fuentes de energlainanimada, que reemplazaron ala energa humana y aim Una nueva forma de orgarizar el trabajo: fbrica 1a protoindustria Hib dopey ic feiatitiecin ater a enpaeiw dien Epmajreedidsedelagiowm, Sciacca rectus peg pot sue ego et podan ovr cn onic camaniocenGn rnc Aet rome Iowa seta eurimers de dors lamar protendurporase Istndsreis emacs’ eens reper un se pe deo rss Him eormamena i pecucléa Ipsos agen el ssrearaleeurbnos donde oe gems ‘epee predseceay decane * Fre var econo gremioe otra produit sgt comers Crearolaro incu ec. eee contin enn prota de ‘unter parareae et, tes pepsin ners py Sgt oe Uteemarmos weber ral ae peecuwrascuia ge pe epi. Mti, ‘ate eric = Mega Una pisnae En contexto 9 Hata unpre impor ce "predcen demandes Las nuevas fuentes de energia, Una de las principales noveca vas fuentes de eneria, coma la del vapot La maquina de vapor, ude por lames Wat en 1769, transfemaba el calor en energy movie jumentar los niveles de producti 0. sto hizo pos en animal para activ las miquinas Adem, le mquia de vapor permit ‘ue las industries dejaran de depender de los cursos de los ios y pudieran ‘omenzar a instars en ls ciudaces, En un principio fa maquina ce wapor se utizé en la industria text, Mis tarde, se ex ratios de trane porte do origen a los ferrocariles ban La segunda novediac en ln fupntes ce energi fue la susttucin rmaclera ye cron vegetal por el earbén mineral com combustible Este producto se uiizaba para acciona a maquina de vapor y para fun e hierro. Gran Bretaha tena ura venta sobre el resto de los pas, ya que acimientos de carb, Las reservas disponibles anda creciente de este producto, El surgimienta de a fabrica Las fabrics sugieron por a misma uniad andes méquinasy los trabajadores Eto signifies ura dad de zee vrs rbiyo, basadaen a mecanizacién de la - produeci6n ya intensficacién del trabajo humano stema de fabrics fects profundamente la vida coun de aia salda en ura jornada laboral que podia durar hasta 4 ho quer debian adaptarse aun horarioestricto de entrada y = Los descarsos ‘staban pautados por el capataz, quien viglaba permanentemente alos del trabajo. Eo si en una area expecfics del proceso ajador se expecialzaba jecién y no en elaboracisn avis ficaba que ca disin del trabajo gene fn aumento en la pro Los avances tecnolégicos © anaemia Elinvento de nuevas mdquina fe un factor esercal en a Revolcién ieee Industrial porque perritfan realizar de form pia, eri y con poco a «esfuerzoprocesos de srocuccién compels. En un principe as innova cones técricas furor realfads pr artesanoso cricoshabikosos, @ SMa, ee {que inventaban nuevas maquina para facta el proceso de produccion pemnmarioeenes cen el que trabajaban En estos caso, la Irvencién se loraba mds por is ———— habildades mecdnicasque po la aplicacicn de un métaco cientfico. Los ean inventos surgian de la ntuiién ln experiencia y la necesiad de resolver Slesecey emer problemas coneretos part del siglo xix en cam, ngerierosy cient fos se dedicaran a a vestgacion clentfica para la creaciin de nuevas mdguinas Los avancestecnoligicos se apicaron al industria tel en sus dos fases productivas a del lado, que consstiaen convert una fra tet ‘como lana. algodon en un hilo, a del tedo, que transformaba los fils en una manufactura ter como tela © pros. €l primer invert se doen la fase del telco, conf invencin, en 733, de a langadera volante*™ de Job Kay. Elaumerto ena produccién deteldos que posit este invenea generé una essaee de hilo que estimul, as vex, nuevos lnventos paras fase del had. En 1768, un carpinero y tejedor Lamado James Hargreaves nents ura maquina de hilar conoid como Spinning Jeon, ‘que reempazs el huse ola rueca por unartfacto mas sencilo de ular yy que permitia que loshiladores mangjaran varios husos al mismo erp. De esta manera, un soo cbrero podia produci varios ils. El invent fue mejorado en 1768 por Richard Arkwright, quien cred ura mua semi- rmecérica de ilar conocida coma Waterframe, que estaba impulsada por ‘eneria hrc. Est mquina fabricaba un hilo mas fina y resistence ‘que el dela Spinning Jewry. En 1773, un tejedor y eraner lamado Samuel Compton invents la Mule Jenny, que combinaba los principios y mecans- mos de las dos antercres y permits fabricar un hilo fino de ata calidad Firalmente todos estos avancestecnokigicos en la fase del had der varon en la mecanizacn deltedo. En 785, Edmund Cartwright invent telar mecénico. i ben su apicaciény dfusin fue més lenta que lade as méaquinas para Wi su defn tva adopcién terminé por mecanizar todo el proceso dela industria etl n/a industria slderirgica, el principal vance tecnico se do en 1783, Ese aa, Henry Cart patent un sstema de forjado y laminacién del hierro que permit gxoducir ingotes dela misma calidad que los que Se importaban hasta exe momenta. En solo einte alos. estainnovacién cuadruplis la producti de hero, lo que sivis para a construccién de miquinas de vapor y, ns adelante, del ferrocarri. > arager earn Sang em cue are {ace aeabgpreaoperupesera hon moro yen, sep aoa an Tune Oo, eres (eta saree ‘peel ey Ler arta ago La Drs rss cd er ea ee Consecuencias sociales y culturales de la Revolucién Industrial La Revolucién Industral generétrasfermaciones profundas en a soc ad, como la urbarizacicn y los cambios en las condiciones de vida de los trabaladores, También abrid paso als usin de ruevas ideas econdricas, sociales polticas Urbanizacién Laurbanizaién fue el crecimiento abrupto en a cantdad yen ls dimen slones delas cludades. Con el surgimiento de as bricas una parte de oblacion se casia del campo ai clutad en busca de taba, Las Gudades crecieron sin planficacién ni supers, Los nuevos barrios obrerastenan vivencas precaras en as que las fai Vian hacinadss Ls desechos se arojaban ala cle. ezclados con el agua de lia, generaban olores muy fuertes. Estas condiciones de vida contribfan ala dfusén y contagio de enfermedades como el célera Las condiciones de vida de los trabajadores LaRevolucién Industrial prodyo un aumento de fos trabajadores urbanos, quienes reciblan un salar a cambio de su fuerza de trabajo Estos trabajo- ‘es vieron madiicada sus condones ce vida por la aparicin de a ébrica Alguns de ests cambios fueron positives. largo plazo, el proceso de industrialzacidn gener el aumento en os salarios de los trabaadoes y e descenso en los precios de lo alimentos. sto posblté un mayer cons ‘oy un nivel de vida més elevado. La mayor abundancia y varedad de bieresy los avances en la medina permiteron ura mayor expectativa de vida on la poblcin. ‘Sin embargo, estos cambios positvostrajeron apareads altos cos- tos socials quelos trabajadores debieron pagar El trabajo en las ébricas ‘Signed un quiebre con respecto alas castumbres preindustiales Lo: trabajadores pasarona depender exclusivamente de suslaria ya que no tenan otros medios para autoabastecerse, Acemés a egulrdad a rutin, laclsciplinay la monotonfa del trabajo enf fébrica se dferenciaban de las formas de trabajo preindustriaes, cuando cada trabajar orgarzaba sus tiempos. Por dima, en fa cudad no se guardaban wneulas estrechas con a ‘comunidad como ene pasado. Esto hizo que perdieran la proteccin socal ‘ue ofreca a comunidad donde van Siun hombre estaba impede de trabajar por enfermedad, por ejemplo, anteriormenteerala comunidad a ‘que ayadaba a sosteneri. Con la industrialacin ya no habia una comun- dad que contuiera y pratejera alos trabajadoresimposbiltacos. Por su parte, las condiciones en las que trabajaban nis y mujeres eran muy precarasyel trabajo més exgente. Un ejemplo es el delas miras de carb, donde e mineral debi ser levad a rastras desde galeria muy peo {undas hasta el poza principal, desde donde lo subtan aa superficie. Debido ala eatrecher de las galeria, eran lac mujeres yl nis los encergados de reaar estatarea. 18 — soaue mnemonic 220A econ eKE EL SEO H i Nuevas ideas polticas y econémicas Enlossiglos xu y xv al calor de los cambios econdmicos, sociales y polticos, se produjo I dfusin de rvevas ideas. La nacin de que rods los hombres naciany permanecian bees e iguales en derechos iipregnd el discurso de la época. Las nuevas ideas cuestionaban el poder absolu to de los monarcasy el orden jrdrquico en e que se fundata el orden social Estas nuevas fommas de pensar sus lectuas y sus debates, sumadas a stuaciones especticas que desencadenaron el descontento de amplos Sectors Sociales, Fueron el germen de los procesos revolcionaros. Elliberalsmo econémico on el prncasa de int iia, en Gran Rretata se chine una nueva tecrfa econdmica, onocida coma heralsmo. Las ideas Incl Ge esta corrente de pensamiento se pasmaron en La viqueza dels naciones, ensayo de Adam Smith (7251790) publicado en 1776. En del autor cues tonaba la cfuncidatradicién de quel economia debia ser controle intervenida por el poder polit. En esa epoca, la cortumbre generalada era que las autoridades controlasen os precios, en especial os de los bienes de consumo, como pan. Latradicén establecta que e crcuto productivo, desde el grano cesechado por les agieutores hasta el panadera, panda por el maline 19, Se hicise sin ouos cermediarios que aumentaran los precios. Debian Imponerse mes alas ganancas que los comercantes deseaban obtener, 1yse prohibia alos agrzutoresrecner el triga hasta que aurnentase su precio. La idea eraquelos agricutres, molineas y panaderos eran serv ddores dela comunidad y que na debian lucrar con su trabajo, sino obtener una gananciarazonabl. Ete sistema es lo que luggo sells econem ‘maraly su cbjetivo era proteger ales consumiares, Los trabajadores po- bres presionabana las autoridades para que estas normas se cumpleran En cambio, iberalmo econémico sostenfa que el Estado debla interferir lo menos posible en la economia, Segin las ideas liberales, | desarrollo econmizo radicaba en la empresa privada competi yen oltre juego de a oferta (ls cantidad de productos disponibles para a vverta)y la demanda (a necesiad de los cansumidores de comprar un Producto). En e caso del pan por efemplo, s aumentaba la oferta degra ro, l precio debfa bal, porque la cantidad producda iba a ser mayor a la demandada. En cambio sila demanda onecesidad de consumo ce pan ‘umentaba mis que su produccin, los precios subian, parque habria escasez de ese producto, De esta manera, el aumento del precio cond cia a un autorracionamiento, es deci, al descensa dela demand que, coma consecuenca, olvera a lear el precio aun punto de equiva De esta manera, el mercado se autorregulaba sin neceidad de intervencién dela autorcades. Para Adam Sith, una economia basade en ests fundamentos crear un mundo de abundarciay riquezas ben dstrbuidas. £ libre mercado lovaria ala satisfaceién de todos los sectores yestablecera el bien comin. arcuTas Guia uecantacicy ‘sia pretjercn on (ha ay Eero gee dee ‘canes p90 spot tera ra fenton lore dwn st agar Elliberalismo politico En Gran Bretaa se procueron también cambios importantes en el mundo lasideas y de lapotica La idea tradicional de que el poder del ey era ‘torgado por Dies y que, poo tanto, su auterdad estaba por encima Ge bs lees fue cuestonadaa melaos del siglo xu, Un conflito entre 1 morarca y el Paramento derivé en una guerra cv, que culminé con a eecuciéin del rey ‘Ala teorfa del derecho din de los reyes sel contrapuso laidea de que el poder preven del pueblo y que sus representantes, reunidos en el Parlamente, consttun el poder soberano®.Segin esta tect los hombres nacan lines e iguaesy los goblernos obtenian sus poderes de aquellos 2 quienes gabernaban, no de una diiidad, El poder surgia por media de un pacto social entre los gobernados, Un representante de esta cortente flosdica, conacida como contractuaimo, fue Thomas Hobbes (1588-1579), autor del encayo Leviacén ( (Con el tiempo, la teoria contractuastaencontré variates, debido alos imbios en la relaciones entre el rey, el Parlamento En 688 se produjo una revolucin pica ye Parlamento en nombre cel pueblo reemplans ref ead root enc agra rortertaees dpc yar enn ere sito ly shea porn pvr rivera ere eros Scorer abet ee » tack erp) Ss chet prac en Sg dosnt gciome civ pubeado er 6 Locke consree peo paar le cheno tabs dg por Dy quero dee spits eva ace te es naturalez’ previo a soc “reso wine de Tomes oes, igunlesy tenan derechos naturales como la vic, a Ibertad a prope Wir dtd cena dad. No obstante —segin Locke—, por temor alos conficts, ls hombres acordaron formar una sociedad paltica, mediante un pacto social por el | MER {6 Iniquen sla siguientes afmaciones son correctas(C)o incorrectas (),Luega, corn les incorectas en sus carpetas a+ [1 con evlucin nds sugeron nia Fuentes ener aimada, + Cae neg srt apt o ‘comma combustible. (1 ao nition daa creo ner Etedge duagopenaacnl 4 [7] cuamomayoras actin del aba enor Sb podscaies 2+ [tos primers imemores eran ngenersy wenthas 17+ Organicen en una nea de tiempo i evalucisn de los aances tecnoldgcos ena industria tot {8 BComenten en grupos ‘a -Cusles creen que son los avances tecnolég cos més importantes dela ikima décadse 'b-JDe qué modo esos avances cambiaron sus vias coticianas? CConsecuencias sociales y culturales ‘dela Revolucion Industrial ‘9 Escrbanoraclones can fos siguientes conjun- tos de patbras: a urbanizacion ~ condiciones de vida 'b trabajadores~salarios discipina ‘eis - trabajo carbén 10+ BE Comparen la econamt mevaly el Naera smo econéiico dn que se iferenciaban esas, perspectvas econsmicac? cual creen que era més bereficisa paras corsumidores? Por qué? 19 Repasen as pgs 20 21yresuehan as consign. Sep tae ripe se pgs Yeon uni para ada paral, que bs Coren ens carpets una ita dae pn chpales ries de ls lsradosal Antiguo zeprmen © EEEEEAComerten en gpor > «Conrderan que es mporante, on fac iad cefender cea de guia entre os hombres? éPor qué? La revolucin en los Estados Unidos 12+ £1 ema utllzado por las colons norteae mericanos ene conflict con el Parlamerto fr Ne hay tribnaeiéin sin repecentarin & partir de lo leo ena! texto expliquen a quése referlan con esta expresiin. 13+ Bxpiquen ls diferencias entre la Confedera- nye eginen potico que se nstauré en los Estados Unidos con a Constitcion de787, 16 noavel ausromacrne ponies soca reCONSMEAE EEL SD EEE RBA AMARA MMR 14 Observen el mapa dela pégina 22 comps renlo con un mapa actual de ls Estados Unidos Luegorespondan . a (Que diferencias encuentran entrees dos mapas? .Ceinciden las colowas con los Estados actuals? Elinicio de la revolucén francesa 18+ Completen backgionte rel comet 16- Por qué se produ la prerevolucién en Franca? éQuiénes la protagonizaron 17- Relean la pginas 26 y27,y respondan, 1+ {Cul erala demanda de os miembros del tercer Estado en la convocatoria alos Esta. doe Generales? &Cémo la justfeaban? 'b-

You might also like