Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 56

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA.

SECCIÓN 1
CONTENIDO TEMÁTICO

BIOLOGÍA I

Tema 01 Generalidades y aportaciones ……………………..………………………….………………………………… 04


Tema 02 Teorías del origen de la vida …………….……..….……………………..…………………………………… 06
Tema 03 La célula…….……………..…….….………………………………………………….………………………………….. 08
Tema 04 Funciones celulares y ósmosis………….……….…………………………….….………..…………………… 12
Tema 05 Anatomía: Órganos, tejidos y articulaciones…...………………………….……………………………… 18
Tema 06 Fisiología: Aparato digestivo, respiratorio y circulatorio……….…….……………………………… 21

BIOLOGÍA II

Tema 07 Funciones hormonales …………………………………………...…………………….………………………….. 30


Tema 08 Clasificación de especies por dominios, reinos y taxonomía ……………….…………………..… 36
Tema 09 Evolución y selección natural de Charles Darwin y Alfred Wallace ……………….…..…….… 43
Tema 10 Genética y Herencia ………………………………………………………………….……………………..…………47
Tema 11 Biología Vegetal …….…………………………………………………………………….…………………..…………51

Referencias Bibliográficas ………………………………………………………………………………………………… 57

EVALUACIÓN

CONCEPTO VALOR

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 2
63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 3
BIOLOGÍA I
Tema 1 GENERALIDADES Y APORTACIONES

Se define como Biología a la ciencia que estudia tanto la estructura de los seres vivos como sus procesos
vitales. Por lo tanto podríamos concluir que el objeto de estudio de la Biología es la vida misma.

Para su estudio, la Biología se divide en muchas ramas y ciencias auxiliares, las cuales podemos organizar
en los dos grupos siguientes con algunas de las principales ramas:

Por parte del ser vivo que estudia

Citología
Estudia las células.

Histología
Estudia los tejidos.

Organología
Estudia los órganos.

Fisiología
Estudia las funciones de los funciones de los órganos, sistemas y aparatos de los seres vivos.

Morfología
Estudia las formas y proporciones de los seres vivos, así como sus partes.

Anatomía
Estudia la estructura y composición de los seres vivos.

Biogeografía
Estudia la distribución geográfica de la vida.

Bioquímica
Estudia la composicón química de los seres vivos.

Genética
Estudia los genes así como los mecanismos que regulan la transmisión de características de generación en
generación.

Ecología
Estudia la interacción de los seres vivos y el ambiente en el que se encuentran.

Biogenia
Estudia el origen de la vida.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 4
Por el ser al que estudia

Zoología
Estudia a los animales.

Botánica
Estudia a las plantas.
Bacteriología
Estudia a las bacterias.
Mastozoología
Estudia a los mamíferos
Entomología
Estudia a los insectos.
Herpetología
Estudia a los reptiles.
Aracnología
Estudia a los organismos arácnicos.

Principales aportaciones históricas a la Biología

460 a. C.
Hipócrates (padre de la medicina) - Estudió plantas con fines medicinales.

400 a. C.
Aristóteles (padre de la Biología) - Propuso la primera clasificación de los seres vivos.

335 a. C.
Teofrasto (pionero de la botánica) - Desarrolló la primera clasificación sistemática de las plantas.

1626
Francisco Redi – Basado en experimentación concluyó que todos los seres vivos provienen de seres
preexistentes.

1632
Anton Van Leeuwenhoek – Construyó el primer microscopio.

1635
Robert Hooke – Dio el término “célula”.

1707
Carlos Linneo - Padre de la taxonomía, introdujo la clasificación moderna.

1744
Antonie De Monet – Planteó la idea de la evolución en base al estudio de plantas e invertebrados.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 5
1809
Charles Darwin – Estudió la evolución y planteó la selección natural.

1822
Louis Pasteur – Pionero de la microbiología, inventor de la pasteurización.

1841
Alexander Fleming – Inventor de la penicilina.

1865
Gregor Mendel – Padre de la genética, formuló las 3 leyes sobre genética.

Tema 2 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

Ejercicio 1.1

Organícense en equipos y desarrollen una teoría que explique cómo consideran que comenzó la vida en
nuestro planeta. Sean lo más específicos posible.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 6
Históricamente se han propuesto, modificado y rechazado muchas teorías sobre el origen de la vida. Las
dos grandes ramas en que se dividen dichas teorías son biogenésicas (la vida parte de la vida), y
abiogenésicas (la vida surgió de partículas que no contaban con vida propia).

Éstas son algunas de las principales teorías que se han considerado a través del tiempo.

Creacionismo:
Teoría que sugiere que la vida, al igual que el universo fue creada por un ser o fuerza suprema.

Panspermia:

Sostiene que la vida llegó a la tierra en algún meteorito pero que se generó en algún lugar del espacio y
sólo fue transportada a la tierra

Generación espontánea:

Propuesta por Aristóteles ya que observó que la carne en descomposición después de un tiempo generaba
vida en forma de larvas e insectos. Y a la capacidad de generar vida le llamó principio activo.

• Jan Baptiste Van Helmont


Hizo experimentos dejando en un frasco una camisa sucia y trigo, con eso obtuvo lo que para él era una
receta para crear ratones.

• Francesco Redi
Observó que los carniceros cubrían la carne para evitar que se pudriera, así que supuso que la vida no se
generaba de la nada sino que probablemente llegaba de otro lugar.

Hizo un experimento con varios frascos, algunos bien sellados y otros no, el resultado fue que los frascos
sellados no generaron vida mientras que en los abiertos sí se generó vida, observó que en los frascos
abiertos había moscas así que concluyó que no se generaba de manera espontánea sino que era resultado
de los organismos externos que se acercaban a los frascos.
Propuso por ende la teoría biogenética, que dice que todo ser vivo viene de un antecesor.

• John T. Needham
Hizo un experimento hirviendo un caldo de cultivo por 2 minutos y sellándolo con corcho.
Sí se generó vida debido a dos errores:
1. 2 minutos no son tiempo suficiente para que mueran todos los microorganismos que podrían
existir en el caldo de cultivo
2. El sello de los frascos permitía el paso del aire así que también había agentes externos.

• Lazzaro Spallanzani
Hizo el mismo experimento que Needham pero utilizando un matraz con forma de S en el cual derritió la
punta e hirviendo el caldo por aproximadamente dos horas, por ende no se generó ningún tipo de vida.
Tras esto, Needham argumentó que al hervir por tanto tiempo, había eliminado el “principio” activo del
que hacía referencia Aristóteles y que era necesario hervir por menos tiempo o no tapar los frascos.
Lazzaro repitió el experimento pero cometió el error de no tapar bien los frascos así que de nuevo se formó
vida, por ende los resultados no fueron terminantes en cuanto a la generación espontánea.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 7
• Louis Pasteur:
Realizó una serie de experimentos primero con un frasco herméticamente sellado y un caldo de cultivo
hervido, no se generó vida, al paso de varios días rompió el sello pero mantuvo una especie de trampa de
acuerdo al diseño del matraz y tampoco se generó vida macroscópica, después de varios días abrió el
frasco y sí se generó vida, con lo cual se concluyó que no existe la generación espontánea de manera
terminante.

Quimiosintética:

Teoría más aceptada científicamente que sostiene que en la atmósfera terrestre de hace miles de millones
de años predominaban el CO2, metano, amoniaco, hidrógeno y agua además de temperaturas muy altas
y fenómenos climatológicos electrostáticos por lo cual se considera que a lo largo de miles de años
pudieron formarse algunas sustancias parecidas a los aminoácidos y proteínas actuales que fueron
formando compuestos cada vez más complejos y estructuras avanzadas que con el tiempo adquirieron
una especia de capa protectora (parecida a la membrana celular actual), que generó debido al medio
ambiente funciones sintéticas como la respiración celular, digestión y finalmente la reproducción, lo cual
dio origen a seres coacervados cada vez más complejos que al adquirir funciones constantes y controladas
formaron a los primeros seres vivos.

A inicios del siglo XX se generó un experimento donde se reprodujo lo que se considera que era la
atmósfera terrestre de hace miles de millones de años con amoniaco, metano, agua e hidrógeno
sometidos a cierta temperatura y descargas eléctricas. Después de varios días el resultado fue la obtención
de aminoácidos que forman proteínas, esenciales para la vida.

Tema 3 LA CÉLULA

Descubrimiento
Leeuwenhoek observó a los que llamó “animáculos” a través del microscopio ya que para él parecían
pequeños animales.

Posteriormente, Robert Hooke observó un pedazo de corcho en el microscopio y notó un patrón parecido
a las celdas de los monjes y por eso le dio el nombre de célula, del latín, celda.

La Teoría celular, creada y modificada por Mathias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow
establece los siguientes postulados:
• Todos los organismos están compuestos de una o más células
• La célula es la unidad mínima funcional de los seres vivos
• Todas las células vienen de una célula preexistente

Tipos de células

Procariota
• Es el ser vivo más antiguo que existe
• No tiene núcleo definido
• Forman organismos unicelulares
• Son más chicas que las eucariotas
• No tiene citoesqueleto

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 8
Eucariota
• Tiene núcleo definido
• Hay animales y vegetales. Las vegetales son más grandes, tienen cloroplastos, no tienen
centrosomas y sí tienen pared celular.
• Animales, plantas, hongos, algas y protozoos son compuestas por células eucariotas
• En el citoplasma se encuentran los organelos, los cuales llevan a cabo las funciones celulares

Funciones de las partes de la célula:

Membrana celular:
• Delimitar a la célula
• Proteger a la célula
• Regular el paso de sustancias
• Recibir información para detectar los cambios en el ambiente
• Mantener relaciones estructurales y químicas entre otras células
• Fija el citoesqueleto de la célula
• Transmite impulsos

Compuesta de una bicapa lipídica que contiene proteínas, dentro, fuera y a través de sí que le permiten
controlar las sustancias como iones, que atraviesan la membrana tanto hacia dentro como hacia fuera de
la célula.

Citoplasma
Es un medio líquido formado por agua, minerales y sales principalmente en el cual se encuentran los
organelos u orgánilos (órganos de la célula que llevan a cabo sus funciones vitales).

Ribosomas
Gránulos que pueden estar sueltos o pegados al retículo endoplásmico rugoso cuya función es producir
las proteínas, están formadas por ARN.

Aparato de Golgi
Sintetiza y canaliza las proteínas y sustancias contenidas en la célula, también crean a los lisosomas.

Lisosoma
Contienen enzimas y son los encargados de realizar la digestión celular así como la limpieza de tos
elementos no necesarios para la célula y participan en la autofagia (procesamiento de orgánulos
desgastados).
Mitocondria
Son las encargadas de realizar la respiración celular y con eso producen ATP.

Retículo Endoplasmático rugoso


Recibe las proteínas creadas por los ribosomas.

Retículo Endoplasmático liso


Sintetiza lípidos y canaliza proteínas hacia el aparato de Golgi.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 9
Peroxisomas
Organelos que se autorreplican, llevan a cabo procesos catabólicos.

Centríolo
Forman fibras del citoesqueléto y participan en la reproducción celular.

Cloroplasto
Absorbe luz solar en las células vegetales y son de color verde debido a la clorofila.

Pared celular
Formada de celulosa principalmente y su función es impedir que la célula estalle por acumulación de agua.

Vacuolas
Compartimentos esféricos que contienen nutrientes almacenados para la célula. Son mucho más grandes
en las células vegetales que en las animales.

Núcleo
Contiene el material genético, en forma de cromosomas, formados por una sustancia llamada cromatina,
en el nucléolo está el ADN, el cual es una concentración de cadenas de cromatina (cromosomas). Su
función elemental es proteger el material genético para evitar que sufra daños.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 10
Ejercicio 1.2
Encuentra las respuestas en la sopa de letras y anótala en la línea:

1. Ácido desoxirribonucleico: ____________________


2. Así les llamó Leeuwenhoek a las partículas que observó a través del microscopio:
______________________
3. Término aportado por Robert Hooke que significa celda o celdilla: __________________
4. Células de mayor tamaño que forman a los animales y plantas: __________________
5. Se encargan de la digestión intracelular: _________________
6. Pared que divide el contenido de la célula, del medio en el que se encuentra: _______________
7. Su función es la respiración celular: ____________________
8. Parte central de la célula que contiene el material genético: ____________________
9. Una de sus funciones es transportar sustancias a través de la pared celular _________________
10. Son pequeños gránulos que se encargan de producir proteínas ____________________

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 11
Tema 4 FUNCIONES CELULARES Y ÓSMOSIS

Respiración celular aeróbica

Es un proceso por el cual las células aeróbicas obtienen energía a partir de la oxidación de los carbohidratos
(azúcares), este proceso hace uso de oxígeno.

La respiración aeróbica (o aerobia) es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen
energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado
y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración,
muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaeróbica).

La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por
ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en
general y de algunos tipos de bacterias.

El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas, atraviesa primero
la membrana plasmática y luego las membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la mitocondria
donde se une a electrones y protones (que sumados constituyen átomos de hidrógeno) formando agua.
En esa oxidación final, que es compleja, y en procesos anteriores se obtiene la energía necesaria para la
fosforilación del ATP.

Respiración celular anaeróbica

La respiración anaerobia consiste en que la célula obtiene energía de una sustancia sin utilizar oxígeno; al
hacerlo, divide esa sustancia en otras; a la respiración anaerobia también se le llama fermentación.
Probablemente la respiración anaerobia más conocida sea la de las lavaduras de la cerveza
(Saccharomyces cerevisiae), que son hongos unicelulares.

Para elaborar la cerveza se utilizan semillas de cebada, las cuales contienen glucosa, sustancia de la cual
las levaduras obtienen la energía. Las semillas de cebada se combinan con agua y la flor de una planta
llamada lúpulo, que le da sabor a esta bebida. Los ingredientes se mezclan y luego se filtran.

El líquido resultante, que contiene la glucosa, se deposita en barriles de madera, junto con las levaduras y
se deja reposar varios meses o años; durante éste tiempo, las levaduras utilizan la glucosa para obtener
energía y la transforman en un tipo de alcohol llamado etanol.

Existen 2 tipos de organismos anaerobios; los estrictos y los facultativos. Los estrictos mueren en
presencia del oxígeno, por lo cual existen en las profundidades de la corteza terrestre y del mar, donde no
hay oxígeno, y en el intestino de muchos animales, incluido el nuestro (en esos sitios no abunda el
oxígeno). Pero, algunas especies viven en zonas más superficiales, como el material en descomposición
del suelo en zonas de mucha vegetación, zonas pantanosas o el fondo de los lagos.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 12
Las bacterias Clostridium que viven en el suelo descomponen los restos de plantas y animales muertos;
generalmente habitan en la capa negra que se llama humus; como continuamente está en
descomposición, no contiene aire con oxígeno.

Los organismos anaerobios facultativos también pueden realizar la respiración aerobia si se encuentran
en presencia de oxígeno. La mayoría de las especies que fermentan la leche, el queso, el vino, la cerveza,
el pulque, etc., son facultativas, por ejemplo, la leche que tomamos contiene las bacterias que se utilizan
para elaborar quesos y yogurt; cuando la leche no se refrigera comienzan a descomponerla. Las levaduras
del vino se encuentran sobre la cáscara de las uvas y luego en su jugo.

La fermentación cumple con una función ecológica al descomponer los cuerpos de los seres que mueren;
innumerables especies de hongos y bacterias se encargan de esa tarea. Cuando en el lugar donde viven
estos microorganismos las condiciones del medio se vuelven difíciles cubren su cuerpo con una capa
protectora y se convierten en esporas.

Las células musculares del ser humano también pueden obtener energía a través de una respiración
anaerobia. Cuando una persona realiza un ejercicio extenuante el cuerpo necesita mayor cantidad de
oxígeno para que las células lo utilicen en la descomposición de la glucosa para obtener energía.
Si la actividad que realiza la persona exige a las células musculares un esfuerzo extremo, éstas van a
requerir de un gran suministro de energía. Durante el ejercicio intenso el aparato circulatorio no
proporciona suficiente oxígeno para satisfacer las necesidades de las células musculares.

En el momento que no llega el suficiente oxígeno a los músculos, las células musculares realizan un proceso
anaeróbico para obtener energía; durante el proceso se produce un ácido láctico, Al acumularse, el ácido
láctico provoca dolor y fatiga muscular. Una vez que la persona deja de hacer ejercicio, la respiración
celular vuelve a ser aerobia.

Nutrición celular

Se le llama nutrición celular al conjunto de procesos mediante los cuales, la célula obtiene la materia y
energía necesarias para realizar sus funciones vitales y para fabricar su materia celular.
Existen dos tipos de nutrición celular: la nutrición autótotrofa y la nutrición heterótrofa.

Los organismos con nutrición autótrofa, fabrican materia orgánica propia a partir de materia inorgánica
sencilla (agua y minerales), para lo cual necesitan captar la energía procedente del sol en el proceso de
fotosíntesis.

La nutrición autótrofa: comprende 3 fases: el paso de membrana, el metabolismo y la excreción


1. Paso de membrana. Mediante éste proceso, las moléculas inorgánicas sencillas (agua, sales y CO2)
atraviesan la membrana celular por absorción directa, sin gasto de energía por parte de la célula.
2. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas cuyo resultado es la obtención de energía
bioquímica utilizable por la célula y la fabricación de materia celular propia.
3. Excreción. Es la eliminación de los productos de desecho generados en el metabolismo, que salen a
través de la membrana celular.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 13
La nutrición heterótrofa se realiza cuando la célula va consumiendo materia orgánica ya formada. En este
tipo de nutrición no hay, pues, transformación de materia inorgánica en materia orgánica. Sin embargo, la
nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en materia celular propia.
Este tipo de nutrición la poseen algunas bacterias, los protozoos, los hongos y los animales.

El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas:


1. Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o
emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.
2. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células
ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el
alimento.
3. Digestión. Los lisosomas viertes sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se transformará en
vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.
4. Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la
vacuola y se difunden por el citoplasma.
5. Egestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles.
6. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en el citoplasma. Su fin es obtener energía
para la célula y construir materia orgánica celular propia. El metabolismo se divide en dos fases:
a. Anabolismo o fase de construcción en la que se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
b. Catabolismo o fase de destrucción, en la que la materia orgánica es oxidada en el interior de las
mitocondrias, obteniéndose energía bioquímica.
7. Excreción. La excreción es la expulsión al exterior, a través de la membrana celular, de los productos de
desecho del catabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y
el amoniaco (NH3).

Reproducción celular

La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Tal y como ya sabemos existe organismos
unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la función de
sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproducción celular se necesita dos procesos:

• División del núcleo


• División de citoplasma (citocinesis)

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 14
Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de reproducciones:

Mitosis

Se conoce también como reproducción clular no sexual, la llevan a cabo las células conocidas como
somáticas.

Es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma
información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos
necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para poder realizar la división celular es necesario realizar
cuatro fases. Para que se puedan realizar estas cuatro fases es necesaria una preparación conocida como
interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las fases posteriores.
Es ahora cuando comienza la mitosis:

Profase
Fase en la que se condensan los cromosomas, (ya que la cromatina estaba suelta por
el núcleo) y empiezan a unirse.
Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra,
dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos.

Metafase
Se crea el huso mitótico constituido de fibras protéicas que une a los doscentriolos.
Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la
célula en línea recta colgado del huso mitótico.

Anafase
Las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos
opuestos

Telofase
Los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez más difusos.
La membrana núclear se vuelve a forma. El citoplasma se divide.

Citocinesis
Por último la célula madre se divide en dos células hijas. Así términa la mitosis.

Interfase
Después de la división celular, la célula entra en la interfase, etapa de reposo y en la cual, se realizan las
funciones de “mantenimiento” como respiración o nutrición. Algunas células, como las neuronas (ya que
no se reproducen), pasan toda su vida en esta etapa.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 15
Meiosis
Se da en las células sexuales o gametos.

Cuando se produce la fecundación se unen los cromosomas PATERNOS con los MATERNOS. Ambos poseen
en total 46cromosomas (23 cromosomas y sus copias). Si uniéramos estos cromosomas el individuo
poseería 92 cromosomas por lo que no seria un ser humano. ¿Qué hacer entonces?
Para ello tiene lugar DOS divisiones celulares consecutivas (prácticamente una doble mitosis), sin
producirse ninguna duplicación de los cromosomas.

El comienzo de la meiosis, se inicia con la profase I donde los cromosomas homólogos se juntan e
intercambian fragmentos de ADN este proceso se denominasobrecruzamiento y hacen que todos los
descendientes de la misma pareja no salgan idénticos y cada una posea sus características PROPIAS ya que
sino, podría decirse que tendrían clones.

Meiosis I:
Los cromosomas se separan y cada uno va a una célula hija diferente, por lo que cada uno posee
información similar pero no igual.

Meiosis II:
Las cromátidas de cada cromosoma se separan y son repartidas entre las células hijas, concluyendo así
este proceso con cuatro células haploide distintas entre si.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 16
Ósmosis
La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una
membrana semipermeable (que permite el paso de disolventes, pero no de solutos), desde una disolución
más diluida a otra más concentrada.

Ósmosis inversa
La descripción anterior ocurre en condiciones normales, en que los dos lados de la membrana estén a la
misma presión; si se aumenta la presión del lado de mayor concentración, puede lograrse que el agua pase
desde el lado de alta concentración al de baja concentración de sales.
Se puede decir que se está haciendo lo contrario de la ósmosis, por eso se llama ósmosis inversa. Téngase
en cuenta que en la ósmosis inversa a través de la membrana semipermeable sólo pasa agua. Es decir, el
agua de la zona de alta concentración pasa a la de baja concentración.
Si la alta concentración es de sal, por ejemplo agua marina, al aplicar presión, el agua del mar pasa al otro
lado de la membrana. Sólo el agua, no la sal. Es decir, el agua se ha desalinizado por ósmosis inversa, y
puede llegar a ser potable, o en el caso de las células humanas se podría utilizar el proceso para equilibrar
la cantidad de iones en el interior y exterior de la membrana celular.

En una célula animal


Las membranas de las células son semipermeables, por lo tanto, en un medio isotónico, el paso del agua
en los dos sentidos se equilibra. Si la célula se encuentra en un medio hipotónico tenderá a absorber agua
hinchándose, pudiendo llegar al extremo de estallar, dando origen a la citólisis.
Por el contrario, si la célula se encuentra en un medio hipertónico, el agua interior tenderá a salir, llevando
a la deshidratación, pudiendo en casos extremos llegar a la muerte de la célula, proceso denominado de
crenación

En una célula vegetal


Las membranas de las células vegetales son también semipermeables, y en este caso también en un medio
isotónico, el paso del agua en los dos sentidos se equilibran. En presencia de un medio hipotónico la célula
absorbe agua llenando sus vacuolos, dando origen a una situación denominada turgencencia. Por otro
lado, en un medio hipertónico, el agua sale de la célula a través de la membrana, pudiendo llegarse a que
la membrana plasmática se despegue de la célula, provocando lo que se llama la plasmólisis

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 17
Tema 5 ANATOMÍA: ÓRGANOS, TEJIDOS Y ARTICULACIONES

Se conoce como Anatomía a la ciencia que estudia la estructura y relación de las diferentes partes del
cuerpo de los seres vivos.

Para facilitar su estudio, nos enfocaremos en la anatomía del ser humano y para ello necesitamos conocer
algunos conceptos básicos:

Un grupo de células con la misma función forman tejidos. Un grupo de tejidos del mismo tipo forman un
órgano. Un grupo de órganos con la misma función forman un sistema y finalmente, un grupo de órganos
con funciones variadas, forman un aparato.

Órganos

el cerebro, la lengua, los oídos, los ojos, los pulmones, el corazón, el timo, el estómago, el hígado, los
riñones, el páncreas, el bazo, el pene, el clítoris, los testículos, el útero, la próstata, la vejiga, los huesos,
los músculos y la piel.

Los 21 órganos del cuerpo humano están distribuidos de la siguiente manera:

Cabeza y cuello: Cerebro, lengua, ojo y oído.


Tórax: Pulmones, corazón y timo.
Abdomen: Estómago, hígado, riñones, páncreas y bazo.
Pelvis: Pene, clítoris, testículos, útero, próstata y vejiga.
Ubicuos (presentes en todo el cuerpo): huesos, músculos y piel.

Tejidos

Los seres humanos comparten los 4 tipos básicos de tejidos con los demás animales:

1. Epitelial

Es aquel que cubre la superficie del cuerpo y que recubre el interior de algunos órganos y cavidades. La
piel de tus brazos, de tu rostro y hasta la de tu cuero cabelludo es tejido epitelial, pero es solo la parte
visible del tejido, pues se encuentra también en la superficie interna de las vías respiratorias y del tracto
digestivo.

Cumple funciones de protección, secreción, excreción, absorción, filtración y sensación. Para ser más
claros, a través del tejido epitelial se excretan desechos, se absorben y filtran sustancias, se perciben
estímulos que generan sensaciones y sirve como barrera entre el órgano y el exterior. Un ejemplo de una
función: el tejido epitelial del tracto digestivo segrega enzimas que descomponen los alimentos.

Todos los tejidos epiteliales tienen una membrana basal, es decir, una capa inferior que sirve como base;
se trata en realidad de una matriz sobre la que crece el tejido. Las células de los tejidos epiteliales
presentan tres formas principales: de cubo, de columna y de escama.

2. Tejido conjuntivo o conectivo

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 18
Se compone de fibras elásticas, con excepción de la sangre. Su trabajo es mantener los tejidos y órganos
unidos o separados, y servirles como sostén, de forma que los mantiene en su sitio. Se trata del tejido más
abundante en los seres humanos, y se compone de varios tipos de células especializadas: eritrocitos,
linfocitos, adipocitos, fibroblastos, etcétera. Suele poseer un continuo suministro de sangre.

El tejido conectivo que no está especializado se clasifica en denso y laxo:

– Tejido conjuntivo denso. Es un tipo de tejido elástico pero fuerte, que contiene fibroblastos. Se halla en
tendones, ligamentos y la capa inferior de la piel.

– Tejido conjuntivo laxo. Es sumamente flexible ya que los fibroblastos están muy dispersos. Su principal
función es mantener los órganos en su lugar y proporcionarles soporte.

El tejido conectivo especializado se presenta en forma de cartílago, de hueso, de tejido adiposo, de sangre
y de tejido conectivo reticular.

3. Nervioso

Está constituido en su mayor parte por redes de neuronas y forma los nervios, la médula espinal y el
cerebro, todos los cuales componen el sistema nervioso. También se forma de células gliales, que dan
soporte a las neuronas.

4. Muscular

Gracias a este tejido y a su capacidad de contraerse, los seres humanos pueden mover sus músculos. Se
divide en:

– Músculo liso. Se contrae sin necesidad de que el individuo se dé cuenta, es decir, de forma inconsciente
e involuntaria. Reviste las superficies del estómago, los vasos sanguíneos, la vejiga y los intestinos.

– Músculo esquelético. Se dispone en haces de fibras unidas al hueso por medio de tendones. Son los
músculos que sobresalen cuando realizas mucho ejercicio, por lo que este sí puede moverse a voluntad.

– Músculo cardíaco. Se encuentra en el corazón, y da forma al miocardio, que impulsa la sangre.

Articulaciones

Las articulaciones forman parte del aparato locomotor. Las articulaciones son el punto de contacto entre
2 o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de
facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.

Partes de una articulación

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 19
Cartílago. Es un tipo de cobertura presente en los extremos de los huesos (epífasis). Este tejido es de tipo
conectivo y su función es la de evitar o reducir la fricción provocada por los movimientos.articulacion-
rodilla

Cápsula y membrana sinovial. Es una estructura cartilaginosa que envuelve la membrana sinovial. Esta
membrana posee un líquido pegajoso y sin pigmentación que protege y lubrica a la articulación. A este
líquido se lo conoce como membrana sinovial.

Ligamentos; son tejidos de tipo conectivo, elásticos, y firmes, y cuya función es rodea r la articulación,
protegerla y limitar sus movimientos.

Tendones. Al igual que los ligamentos, son un tipo de tejido conectivo. Se ubican a los lados de la
articulación y se unen a los músculos con el fin de controlar los movimientos.

Bursas. Son esferas llenas de líquido que tienen como función amortiguar la fricción en una articulación.
Se encuentran en los huesos y en los ligamentos.

Menisco. Se halla en la rodilla y en algunas otras articulaciones. Posee forma de medialuna.

De acuerdo a su movilidad, las articulaciones se dividen en:

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 20
Articulaciones móviles (diartrosis). Son las articulaciones más numerosas y con mayor movilidad en el
organismo. También se las conoce como sinoviales.

Articulaciones con movilidad limitada (anfiartrosis). Son cartilaginosas y poseen cierta de movilidad.

Articulaciones sin movilidad (sinartrosis). Son de tipo fibrosas y carecen de movilidad.

Tema 6 FISIOLOGÍA: APARATO DIGESTIVO, RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO

La Fisiología estudia la función de los órganos y las partes de los seres vivos. Dada la extensa posibilidad
de seres y órganos por estudiar, nos enfocaremos en el ser humano, así como algunos de sus principales
órganos y sistemas.

ÓRGANOS

Cerebro
Procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos
y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la
presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal.

Corazón:
Es el encargado de es bombear la sangre a todos los rincones del organismo. La sangre recoge oxígeno a
su paso por los pulmones y circula hasta el corazón para ser impulsada a todas las partes del cuerpo.

Pulmones
Realizan el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con
capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de
carbono desde la sangre al aire.

Riñones
Filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan mediante la orina los residuos metabólicos del
organismo, entre ellos urea, ácido úrico, creatinina, potasio y fósforo. La producción de orina tiene lugar
a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y secreción.
Hígado

Estómago
Es un saco muscular situado entre el esófago y el intestino delgado, en la parte superior del abdomen. No
es la única parte del sistema digestivo que absorbe la comida, pero es importante por ayudar a
descomponer los alimentos, facilitando la digestión en los intestinos.

Intestino delgado
Es la parte del cuerpo donde se produce el 90% de la digestión y absorción de la comida, el otro 10% toma
lugar en el estómago y en el intestino grueso. La función principal del intestino delgado es la absorción de
nutrientes y minerales, de la comida.

Intestino grueso

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 21
Se limita a absorber las vitaminas que son liberadas por las bacterias que habitan en el colon y el agua.
También compacta las heces, y almacena la materia fecal en el recto hasta que es expulsada a través del
ano.

Bazo
Es un órgano de tipo parenquimatoso presente en casi todos los vertebrados. Su función principal es la
destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre.
Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.

Páncreas
Tiene dos funciones principales, la función exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del
páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión. ... Las dos hormonas pancreáticas principales son
la insulina y el glucagón.

Sistemas y aparatos del ser humano

El ser humano está formado por 11 sistemas diferentes, ninguno de ellos es independiente, todos están
entrelazados con otros, por ejemplo el sistema músculo-esquelético que junto con las articulaciones, son
los encargados de la locomoción.

Aparato circulatorio

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 22
Es el sistema corporal encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes a las células y eliminar sus
desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado
en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).

El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las
venas y los capilares.

La circulación

El proceso circulatorio es un círculo cerrado que se inicia y finaliza en el corazón.

Las cavidades derechas son las que impulsan la sangre que contiene los desechos del organismo hacia los
pulmones, para su eliminación. En los pulmones se recoge el oxígeno captado por el aparato respiratorio
y la sangre oxigenada se introduce en el corazón por la aurícula izquierda, siendo impulsada hacia el
organismo desde el ventrículo izquierdo. Así, la sangre con residuos llega a la aurícula derecha a través de
las venas cavas, mientras que la sangre oxigenada llega al corazón a través de las venas pulmonares y se
reparte por todo el cuerpo a partir de la aorta.

Todo el proceso circulatorio se divide en dos partes que se denominan:

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 23
Circulación mayor o general: La circulación de la sangre oxigenada por todo el cuerpo y el retorno de la
sangre venosa de todo el organismo hacia el corazón.

Circulación menor o pulmonar: La circulación que envía la sangre venosa a los pulmones y que recogiendo
el oxígeno de éstos, introduce en el corazón la sangre oxigenada.

Aparato respiratorio

El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el


dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado
respiración.

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se
expulsan los gases de desecho con el aire espirado. Los órganos que forman parte del sistema respiratorio
son: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y diafragma.

En el proceso de la respiración participan los siguientes órganos:

Nariz
Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra
y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.

Faringe
Conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 24
Epiglotis
Tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite
entre la orofaringe y la laringofaringe.

Laringe
Conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia
la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia
no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.

Tráquea
Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

Bronquio
Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.

Bronquiolo
Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.

Alvéolo
Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono
y recoge oxígeno).

Pulmones
La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en
estrecho contacto con capilares.

Músculos intercostales
La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras
un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.

Diafragma
Músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal
(intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la
cavidad torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo
el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y
relajación del diafragma.

APARATO DIGESTIVO

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 25
El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e
intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados
por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes)
y excreción (mediante el proceso de defecación).

En el proceso de digestión se transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas,
gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Órganos Involucrados:

Boca
Es una cavidad hueca en la cual se encuentran los
dientes, que son los encargados de triturar el
alimento. Los dientes se pueden clasificar en caninos,
incisivos, premolares y molares. En la boca
encontramos también la lengua, un músculo con gran
cantidad de papilas gustativas, que ayuda en la
masticación y mezcla de los alimentos, facilitando su
tránsito hacia el esófago.

En todo lo anterior participan las glándulas salivales,


productoras de un líquido llamado saliva, que actúa
como lubricante, destruye las bacterias ingeridas con
los alimentos e inicia la digestión química de los
glúcidos, gracias a la acción de la enzima llamada
amilasa o ptialina, que rompe el almidón en maltosa.
La saliva se encuentra compuesta por un 95% de agua
y un 5% de solutos tales como iones de sodio, potasio,
cloruro, bicarbonato, y fosfatos.

El resultado de la masticación es una masa


homogénea de alimento llamada bolo, cuyos
componentes ya han comenzado el proceso de
fermentación.

Faringe
Es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana
mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el
aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.

Esófago

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 26
Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 30
centímetros, que comunica la faringe con el estómago. A través de este conducto los alimentos son
transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo.
Estómago
Podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio deglutido hasta que se procede a su
tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Se ubica en la porción superior de la cavidad
abdominal, debajo del hígado. Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta numerosos
pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos.
Intestino delgado
Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en
tres porciones: duodeno, yeyuno, e íleon.

a) Duodeno: Es el primer segmento del intestino, mide unos 25 cm de longitud. Ocupa una posición fija en
la cavidad abdominal, sostenido en su lugar por ligamentos que lo aseguran al hígado y al estómago. Se
encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de los nutrientes. De hecho, es el lugar principal
para la absorción de hierro. Varios de los conductos del páncreas, el hígado y la vesícula biliar, se abren en
el duodeno para facilitar sus funciones principales.

Además de digerir los alimentos, es responsable de regular la velocidad del vaciado gástrico, así como de
la activación de las señales de hambre.
b) Yeyuno: Mide aproximadamente entre 1,5 a 2,5 metros de largo. Se sitúa entre el Duodeno y el íleon,
su función es realizar la absorción de las sustancias de los alimentos. En este trozo de intestino delgado
actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.
c) Íleon: El íleon, que es de aproximadamente de unos 7,5 metros de largo, tiene un diámetro menor que
el yeyuno (3 cm el yeyuno, 2 cm el íleon) y tiene una tonalidad más clara. Su principal función es absorber
los nutrientes (vitamina B12) del quimo, o los alimentos digeridos.

Intestino grueso
Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal.

a) Ciego: Es la primera porción del intestino grueso. Denominado así por constituir una especie de fondo
de saco donde implanta el apéndice cecal, y en el cual desemboca el intestino delgado a través del esfínter
ileocecal. Realiza diferentes funciones y aportes al proceso de digestión, ya que este posee numerosas
bacterias que contribuyen a la reducción de algunas sustancias de difícil absorción por otras estructuras.

b) Colon: Es la parte más grande del intestino grueso y se divide en tres secciones: colon ascendente, colon
transverso y colon descendente.

El colon ascendente, llega hasta el borde del hígado (glándula que produce y secreta la bilis), en este punto
se incurva, formando el colon transverso, que se extiende horizontalmente hasta las inmediaciones del
bazo (órgano linfático muscular). A partir de aquí se incurva nuevamente hacia abajo, y se denomina colon
descendente. Después describe una curva en forma de s, recibiendo el nombre de colon sigmoide o sigma.

La principal función del colon es convertir en heces el líquido del intestino delgado, llamado quimo. Junto
con esto, interviene en las siguientes acciones:

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 27
- Las bacterias que habitan en él producen vitaminas K y B.

- Crea anticuerpos que protegen el sistema contra posibles enfermedades.

c) Recto: Es el tramo final del intestino grueso. Mide entre 15 y 20 centímetros. Recoge los residuos cuando
se ha eliminado la mayor parte del agua que contienen, y los retiene hasta que son expulsados.

d) Canal anal: De unos 4cm de longitud, revestido de crestas verticales llamadas columnas anales. En las
paredes del canal anal hay dos fuertes capas planas de músculos llamados esfínteres interno y externo,
que actúan como válvulas y que se relajan durante la defecación.

Ano
Situada en el extremo del aparato digestivo, es por dónde se eliminan los gases y las heces. Se ubica al
lado de los genitales, en la zona perineal.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 28
BIOLOGÍA II
Tema 7 FUNCIONES HORMONALES
63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 29
Adrenalina o epinefrina: se considera como la hormona de la activación y se relaciona con situaciones
intensas en las que se experimentan emociones elevadas.

La adrenalina es una hormona del cuerpo humano, pero a su vez, también es un neurotransmisor.

Esto quiere decir que es una sustancia química que realiza funciones tanto en el cerebro (neurotransmisor)
como en el resto del cuerpo (hormona).

Químicamente, esta sustancia forma parte del grupo de las monoaminas, unos neurotransmisores que se
vierten al torrente sanguíneo y que se sintetizan a partir de la tirosina.

La adrenalina se produce en la médula de la glándula suprarrenal, una estructura localizada justo encima
de los riñones.
Hay que tener en cuenta que la adrenalina no es necesaria para la conservación de la vida, por lo que se
puede vivir sin ella.
No obstante, esto no quiere decir que las funciones de esta sustancia no sean altamente importantes para
el funcionamiento del cuerpo.
De hecho, la adrenalina es la hormona principal que nos permite realizar la reacción de lucha o huida, por
lo que sin ella nuestro comportamiento variaría notablemente.
Así pues, se considera que la adrenalina no es una sustancia vital para el mantenimiento de la vida pero sí
que lo es para la supervivencia.

Dicho de otra forma, sin adrenalina no nos moriríamos pero sí que tendríamos mayores opciones de
sucumbir ante ciertos peligros y nos costaría más sobrevivir en las situaciones amenazantes.

La adrenalina se encuentra almacenada en la médula suprarrenal en forma de gránulos. En condiciones


normales la liberación de esta hormona es prácticamente imperceptible, por lo que no se vierte en el
torrente sanguíneo y queda almacenada en la médula suprarrenal.

Para poder ser segregada, es decir, para abandonar la médula suprarrenal y acceder a la sangre, requiere
la acción de otra sustancia, la acetilcolina.
La acetilcolina es un neurotransmisor localizado en el cerebro que cuando accede al torrente sanguíneo
permite la liberación de la adrenalina.
Esta liberación se produce porque la acetilcolina abre los canales de calcio, excita la glándula suprarrenal
y permite la salida de la adrenalina.

¿Cuándo liberamos adrenalina?


Como hemos visto, en condiciones normales el cuerpo no libera adrenalina.
Para poder hacerlo, requiere la presencia de la acetilcolina en la sangre, ahora bien, ¿qué es lo que
determina que la acetilcolina motive la liberación de la adrenalina?
Pues bien, para que la adrenalina pueda acceder a la sangre y realizar sus funciones, se requiere que
previamente el cerebro haya percibido un estímulo excitatório.
Esto quiere decir que sólo liberamos adrenalina cuando percibimos una situación que requiera una
respuesta extremadamente rápida y eficaz.

De hecho, si el cerebro no percibe un estímulo de este tipo, no se liberará acetilcolina y no conseguirá la


salida de la adrenalina.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 30
Así pues, la adrenalina es una hormona que nos permite realizar acciones rápidas conocidas como
respuestas de lucha/huída.
Por ejemplo, si vas caminando por la calle tranquilamente, pero de repente ves un perro que te va a atacar
de forma inminente, tu cuerpo responderá automáticamente con una elevada liberación de adrenalina.
Este mismo principio es el que sucede en “actividades para liberar adrenalina” como practicar deportes
de riesgo o subir a atracciones como la montaña rusa.

Mecanismo de acción de la adrenalina


Cuando la adrenalina es liberada en la sangre se extiende por la mayoría de tejidos del cuerpo.
Cuando accede a las distintas regiones del cuerpo, se encuentra con una serie de receptores a los que se
une.
De hecho, para que la adrenalina pueda actuar y realizar sus funciones, necesita “encontrarse” con este
tipo de receptores.

De lo contrario, la adrenalina se quedaría vagando por el torrente sanguíneo pero no sería capaz de llevar
a cabo ninguna función y no tendría ninguna utilidad.
Los receptores de la adrenalina se conocen como receptores adrenérgicos y existen distintos tipos.
De forma general se pueden distinguir los receptores adrenérgicos alfa de los receptores adrenérgicos
beta.
Cuando la adrenalina se acopla a los receptores adrenérgicos alfa (distribuidos por distintas regiones
corporales), realiza acciones como la vasoconstricción cutánea y renal, la contracción de la cápsula
esplénica, del miometrio y del dilatador del iris, o la relajación intestinal.
Por lo contrario, cuando se acopla a los receptores beta realiza acciones como la vasodilatación del
músculo esquelético, la cardioaceleración, el aumento de la fuerza de contracción del miocardio o la
relajación de los bronquios y los intestinos.

¿Qué funciones desempaña la adrenalina?


La adrenalina es una hormona excitatoria que lo que hace es activar el cuerpo de forma muy elevada.
De hecho, como ya se ha comentado anteriormente, la función biológica de esta hormona es la de preparar
el cuerpo para la respuesta de ataque/huída.
Si nos fijamos en los efectos comentados en el mecanismo de acción de esta sustancia, lo que hace la
adrenalina es realizar todos los cambios necesarios en el cuerpo para maximizar la eficacia de la respuesta
inmediata.

Es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos,
dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
Químicamente, la adrenalina es una catecolamina, una monoamina producida sólo por las glándulas
suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.
El término adrenalina se deriva de las raíces latinas ad- y renes que literalmente significa "junto al riñón",
en referencia a la ubicación anatómica de la glándula suprarrenal en el riñón.

Corticosterona: es un glucocorticoide liberado junto al cortisol en la zona de la corteza suprarrenal.


La corticosterona es el principal glucocorticoide, involucrándose en la regulación del metabolismo, las
reacciones inmunológicas y las respuestas de estrés. Suele ser la causa de que en muchas ocasiones, nos

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 31
quedemos en blanco cuando intentamos pensar en algo. Es una respuesta ante un peligro o situación de
estrés, por lo tanto permanece hasta que esta no ha pasado.
Estrógeno: Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas, principalmente femeninas, que se
producen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Son las responsables del desarrollo de las
características sexuales secundarias femeninas, como:

• El crecimiento de las mamas.


• La aparición de la menstruación.
• El ensanchamiento de las caderas.

El periodo de pubertad y madurez sexual en las mujeres comienza cuando se eleva la producción de
estrógenos, que estimulan la maduración del útero, la vagina, el endometrio y las trompas de Falopio. El
nivel de estrógenos se mantiene más o menos estable hasta la llegada de la menopausia, donde se produce
una caída drástica de estas hormonas.

Además de regular el ciclo reproductor y desarrollar los caracteres sexuales secundarios, los estrógenos,
por su papel en el proceso de síntesis de proteínas en las células, tienen una gran importancia en muchas
funciones del organismo:

Mejora el aspecto de la piel: Los estrógenos tienen un importante papel en la producción de colágeno y en
los procesos de regeneración de la dermis, por lo que el aspecto de la piel varía en función de la producción
de estas hormonas. Además, son los encargados de estimular la pigmentación de la piel en la vulva, las
aureolas de las mamas y los pezones. También influyen en el estado de las uñas y el cabello.

Refuerza el funcionamiento del sistema cardiovascular: Participan en el metabolismo de las grasas y


activan la producción de HDL o colesterol bueno. De esta manera, previene la formación de placas de
ateroma (residuos de grasas y otras sustancias que se acumulan en las paredes de las arterias) y reduce el
riesgo de sufrir enfermedades como la arteriosclerosis.

Refuerza el sistema óseo: Los estrógenos evitan la pérdida de calcio y aseguran su correcta mineralización,
por lo que evitan que los huesos se vuelvan frágiles, mantienen la consistencia del esqueleto y previenen
la osteoporosis.

Actúan de forma positiva sobre el cerebro: Ya que favorecen la llegada de flujo sanguíneo al cerebro y de
glucosa, necesaria para el desarrollo de las neuronas y de ciertos neurotransmisores. Durante el ciclo
menstrual, las variaciones en los niveles de estrógenos pueden producir algunos trastornos, como cambios
de humor, insomnio e irritabilidad.

Estimula el deseo sexual.

Tiroides: es una glándula endocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán, junto al cartílago tiroides
sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de
mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo.

La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

La tiroides tiene una cápsula fibrosa que la cubre totalmente y envía tabiques interiormente que le dan el
aspecto lobuloso a su parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide en dos capas

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 32
cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un aspecto de pseudocápsula, que es el
plano de disección usado por los cirujanos.

La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).


También puede producir (T4) inversa. Estas hormonas regulan el metabolismo general del organismo y
equilibran el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del cuerpo. La tiroides también
sintetiza la hormona calcitonina que juega un papel importante en la homeostasis (equilibrio) del calcio
en el cuerpo. A su vez, la tiroides es controlada por el hipotálamo y la glándula pituitaria. Las hormonas
tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo y son necesarias para la síntesis de
muchas proteínas; de ahí que sean esenciales en los períodos de crecimiento y para la organogénesis
(período de desarrollo) del sistema nervioso central. También influyen sobre el metabolismo de los
hidratos de carbono y de los lípidos.

La glándula se desarrolla en el embrión entre la tercera y quinta semana del embarazo.

Insulina: La insulina es como una llave que abre la cerradura de las puertas de las células del cuerpo para
que la glucosa (azúcar en la sangre) pueda entrar y sea utilizada como energía.

La insulina ayuda a la glucosa a entrar a las células del cuerpo.

Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. Si se deja sin tratamiento, la
acumulación de azúcar en la sangre pueden causar complicaciones a largo plazo.
Además, cuando los niveles de azúcar alcanzan cierto nivel, los riñones tratan de eliminarla por medio de
la orina, lo que quiere decir que necesitará orinar con más frecuencia. Esto puede hacer que se sienta
cansado, sediento y hambriento. Puede también empezar a perder peso.

Su cuerpo empezará a formar energía de un azúcar complejo llamado glucógeno, que se almacena en el
hígado y músculos. El hígado convierte el glucógeno en glucosa y lo libera en el torrente sanguíneo cuando
se está en estrés o cuando se tiene mucha hambre. Cuando la insulina está presente, los músculos pueden
utilizar el glucógeno como energía sin tener que liberarlo al torrente sanguíneo.

En la diabetes tipo 2, el hígado libera mucha glucosa, especialmente en la noche (cuando el hígado
normalmente libera glucosa), resultando en un aumento en los niveles de glucosa sanguínea en la mañana.
Las inyecciones de insulina ayudan a utilizar esa azúcar liberada por el hígado por la noche y a mantener
los niveles de glucosa normales en la mañana. Los carbohidratos se transforman en glucosa, que es el
combustible que da energía al cuerpo. La función más importante de la insulina es ayudar a que las células
utilicen la glucosa para crear energía.

La insulina ayuda a formar músculos. Cuando se ha estado enfermo, después de un accidente o de una
cirugía, la insulina ayuda a cicatrizar o curar, llevando los aminoácidos (el material para formar los
músculos) a sus músculos. Los aminoácidos reparan el daño muscular y ayudan al músculo a recuperar su
tamaño y su fuerza. Si no hay suficiente insulina en el cuerpo cuando los músculos sufren un accidente, los
aminoácidos no podrán cumplir su función y los músculos empezarán a debilitarse.

Testosterona: La testosterona es una hormona esteroidea sexual del grupo andrógeno y es producida
principalmente por los testículos, y en menor proporción por las glándulas adrenales que se encuentran

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 33
sobre los riñones. La mujer también produce testosterona por medio de sus ovarios, aunque en
cantidades mínimas.

Durante el desarrollo del feto dentro de la madre la testosterona se encarga de generar la diferenciación
del sexo del bebé, induciendo la formación de los testículos y el pene.

En la adolescencia la testosterona motiva la formación de los caracteres sexuales secundarios del


hombre, tales como:

• Crecimiento del escroto y pene.


• Transformación de la voz aguda en una más grave.
• Aparición de vello púbico, facial y corporal.
• Aumento de la libido o deseo sexual tanto en hombres como en mujeres, contribuyendo en los
caballeros con la generación y mantenimiento de las erecciones.
• La testosterona desencadena el inicio de la formación y maduración de espermatozoides por parte de
los testículos, además de encargarse de la generación de un semen de la densidad y calidad adecuada
para la fecundación.
• Colabora con el crecimiento de la glándula prostática.
• Interviene en la formación de los huesos, ayudando a mantener su densidad y firmeza evitando la
generación de fracturas y de osteoporosis en el hombre.
• Acelera el metabolismo del hombre, colaborando con la pérdida de peso, disminuyendo la grasa
corporal.
• Ayuda a disminuir los niveles de colesterol “malo” en la sangre, ya que en el hígado la testosterona
incrementa la producción de HDL colesterol (“colesterol bueno”), lo que impide que se genere
obstrucción de las arterias que pueda ser producida por el LDL colesterol (“colesterol malo”).
• Interviene en el mantenimiento de los niveles adecuados de células sanguíneas, en especial las células
rojas de la sangre conformadas por hemoglobina, encargadas de transportar oxígeno a los órganos del
cuerpo.
• Está relacionada con el incremento de la masa muscular en el hombre, lo que a la hora de hacer
ejercicio es vital para el rendimiento del cuerpo, y permite que en un atleta la musculatura se
desarrolle con mayor rapidez.
• Desarrolla una sensación general de vigor y bienestar.

A partir de los 30 años de edad la cantidad de testosterona va disminuyendo gradualmente con el paso
del tiempo, afectando la salud y la sexualidad en el hombre. Por lo tanto se recomienda hacer un
seguimiento de estos valores en sangre por medio de un examen de laboratorio, en el cual se evidencie si
está bajo, normal o alto, para con ello acudir a un médico que pueda colaborar con la detección de una
falta o un exceso de la hormona, ya que ambas condiciones generan alteraciones visibles y no visibles que
influyen en la calidad de vida del hombre.

Ejercicio 2.1

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 34
Escribe algún ejemplo de tu vida donde hayas experimentado algún cambio o reacción debido a
las siguientes hormonas:

Adrenalina o epinefrina:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Corticosterona:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Estrógeno:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Tiroides:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Insulina:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Testosterona:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

TEMA 08 CLASIFICACIÓN DE ESPECIES POR REINOS, DOMINIOS Y TAXONOMÍA

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 35
Los biólogos pueden utilizar dos sistemas diferentes para agrupar de manera general los organismos vivos,
uno de ellos, y probablemente el más utilizado es el de los reinos. Por otra parte, se ha ido utilizando cada
vez más un sistema que reconoce tres dominios como lo vemos en la siguiente tabla:

CLASIFICACIÓN POR REINOS:


Los primeros intentos por clasificar a los organismos vivos hace ya mucho tiempo, los agruparon en dos
grandes reinos: animales y plantas, pero con el descubrimiento de los microorganismos y el incremento
de la información disponible sobre otros organismos, fue necesario ampliar esta escueta clasificación con
reinos adicionales dada las diferencias básicas presentes entre los grupos de seres vivos.

En la actualidad, la mayor parte de los biólogos utilizan un sistema que agrupa a los organismos en seis
reinos, cuatro de los cuales están constituidos por organismos eucariotas:

• Reino Animalia: seres vivos que son multicelulares durante la mayor parte de su vida, están
dotados casi universalmente de la posibilidad de moverse e ingieren los alimentos.

• Reino Plantae: también son organismos multicelulares durante la mayor parte de su vida, pero
son principalmente estacionarios y elaboran internamente sus propios alimentos.

• Reino Fungi (hongo): el que puede contener seres multicelulares, o unicelulares como el caso de
las levaduras. Los hongos en general digieren los alimentos utilizando la secreción extracelular de
enzimas.

• Reino Protista: incluye un gran número de organismos eucariotas que no encajan en ninguno de
los tres reinos anteriores y que se agrupan arbitrariamente como protitas. La mayoría son
unicelulares, o tienen una fase unicelular en sus vidas como en el caso de algunas algas.

Los otros dos reinos son: Archaebacterias y Eubacterias, ambos organismos procariotas que difieren
notablemente del resto de los seres vivos. Las arqueobacterias (bacterias arcaicas) no necesariamente son
más antiguas que las bacterias como sugiere erróneamente su nombre, y aunque inicialmente se pensaba
que solo vivían en condiciones extremas luego se fueron encontrando en diversos habitad.

Ejercicio 2.2

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 36
Escribe alguna especie que pueda ser clasificada dentro de los siguientes reinos:

Animalia: ________________________________________________________
Plantae: ________________________________________________________
Fungi: ________________________________________________________
Protista: ________________________________________________________
Archaebacteria: ________________________________________________________
Eubacteria: ________________________________________________________

CLASIFICACIÓN POR DOMINIOS:

Los dominios resultan niveles taxonómicos más altos que los reinos y en ellos las arqueobacterias (dominio
Arquea) se ubican en el primer dominio, las bacterias (dominio Bacterias) en el segundo, y finalmente los
eucariotas (dominio Eucarya) en el tercero.

DOMINIO ARQUEA

Este dominio, que contiene a las arqueobacterias (archaebacterias), es un grupo de organismos


procariotas diversos y no muy bien comprendidos, que comparten ciertas características claves:

• Ausencia de peptidoglicano: No presentan peptidoglicano en sus paredes celulares aunque este


compuesto es muy importante en la pared celular de las bacterias.
• Lípidos de la membrana celular: Los lípidos en la membrana celular de las arqueobacterias tienen
una estructura diferente a los del resto de los organismos vivos.
• ARN ribosómico: Tienen una secuencia particular en el ARN ribosómico.
• Pueden tener intrones: Algunos de sus genes contienen intrones a diferencia con aquellos de las
bacterias que no los tienen.

Las arqueobacterias se clasifican en tres grupos generales:


1. Metanógenas
2. Extremófilas
3. No extremas.

Arqueobacterias metanógenas
Estos organismos obtienen la energía vital utilizando hidrógeno (H2) para la reducción de dióxido de
carbono (CO2) y producir metano (CH4). Aun trazas de oxígeno (O2) en el ambiente en que viven resulta
tóxico para ellas, por lo que son estrictamente anaeróbicas. Habitan en los pantanos, ciénagas y los
intestinos de los mamíferos.

Arqueobacterias extremófilas
Son capaces de crecer en condiciones que son insoportables para nosotros y para la mayoría de los seres
vivos, y se pueden separar en varios tipos.

Termófilas: se desarrollan en ambientes muy calientes, usualmente entre 60 y 80°C. Muchas de estas
arqueobacterias son autótrofas (generan sus propios alimentos) utilizando un metabolismo basado en el

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 37
azufre. Un ejemplo de estos organismos se encuentra en las profundas fuentes térmicas del fondo del
océano soportando temperaturas y presiones extremas. El récord en temperatura lo tiene Pyrolobus
fumarii, una arqueobacteria cuya temperatura ambiental óptima es de 106°C y soporta un máximo de
113°C.
Halófilas: son organismos que viven en extrema salinidad como el Gran Lago Salado de Utah en USA o el
Mar Muerto en Israel los que tienen en sus aguas entre 15 y 20% de sal (el océano tiene 3%).
Tolerantes al pH: viven en medios con gran acidez (pH = 0.7) o en medios muy alcalinos (pH = 11).
Tolerantes a la presión: si se sacan de su medio en el fondo del océano requieren 300 atmósferas de
presión para sobrevivir y pueden tolerar hasta 800 atmósferas.

Arqueobacterias no extremas
Estas arqueobacterias viven en condiciones similares a aquellas en las que viven las bacterias y se separan
de estas como arqueobacterias debido a que presentan secuencias de nucleótidos particulares en su
genoma (en el ADN) presentes solo en las arqueobacterias.

DOMINIO BACTERIA
Las bacterias, organismos procariotas que según muchos biólogos, están emparentados evolutivamente
de forma más lejana con los eucariotas que lo que están las arqueobacterias, al comparar los ARN
ribosómicos (ARNr) y otras cualidades de los tres dominios, son los organismos más abundantes en La
Tierra, tanto, que puede decirse que solo en el tracto digestivo de usted hay varias veces más bacterias
vivas que mamíferos en todo el planeta.

Existen varios tipos de bacterias y los vínculos evolutivos entre ellas no se comprenden muy bien, por lo
que los taxonomistas no se han puesto de acuerdo en los detalles de clasificación de las bacterias, aun así,
muchos de ellos reconocen entre 12 y 15 grupos principales de bacterias.

Este dominio es de importancia primordial para la biosfera, son los organismos que extraen todo el
nitrógeno del aire que utilizan el resto de los seres vivos y juegan un rol clave en el ciclo del carbono y el
azufre. Mucha de la fotosíntesis mundial la llevan a cabo las bacterias. Por otro lado, ciertos grupos de
ellas son las responsables de muchas enfermedades de plantas y animales.

DOMINIO EUKARYA
Los miembros de este gran dominio de la vida son los más recientes históricamente de los tres grupos y
aparecieron en La Tierra después de mil millones de años de existencia solitaria de los procariotas. Los
primeros eucariotas fueron organismos unicelulares, y aunque metabólicamente las células procariotas y
las eucariotas son similares, la estructura y función de estas últimas les permite ser más grandes, lo que a
la postre hace que estas puedan evolucionar a formas de vida muticelulares.

Como hemos mencionado arriba, el dominio Eukarya contiene cuatro reinos, y aun hoy existe una amplia
gama de seres unicelulares eucariotas que se agrupan juntos en el primer reino, Protistas, en conjunto con
algunos descendientes multicelulares. Esta agrupación se basa en el hecho de que tales organismos no
encajan en ninguno de los otros tres reinos de eucariotas. Dentro del reino Protista aparecen desde
organismos relativamente simples y unicelulares como la ameba, hasta organismos multicelulares de gran
porte como las algas marinas kelps que pueden alcanzar 20 m de longitud.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 38
Los otros tres reinos eucariotas: hongos, plantas, y animales son en gran medida multicelulares y cada uno
de ellos constituye una linea evolutiva diferente que parte de un ancestro unicelular que podría clasificarse
en el reino Protista

TAXONOMIA

La palabra taxonomía es una palabra que proviene del griego y que se utiliza para denominar a aquel
proceso de clasificación y ordenamiento que sirve para organizar.
En griego, taxos significa ordenamiento, organización y nomos leyes, reglas.

Dominio
Primer dominio: Arqueobacterias.
Segundo dominio: Bacterias
Tercer dominio: Eucarya

Reino
Todos los seres vivos se colocan por primera vez en diferentes
reinos.
Animalia (todos los animales multicelulares)
Plantae (todas las plantas verdes)
Fungi (hongos, champiñones, levadura)
Protista (Amoeba, Paramecium)
Arqueobacterias (primeras bacterias)
Bacterias (bacterias, algas azules-verdes)

Filo
Se divide en 40 grupos más pequeños, conocidos como
phylum. Aquí, los animales se agrupan por sus características
principales. Estos caen generalmente en uno de cinco phylum
diferentes que son Cnidaria (invertebrados), Chordata
(vertebrados), artrópodos, moluscos y equinodermos.

Clase
El filo se divide en grupos aún más pequeños, conocidos como
clases. El filo de Chordata (vertebrados) se divide en
Mammalia (Mamíferos), Actinopterygii (Pescado Bony),
Chondrichthyes (Pescado Cartilaginoso), Aves (Aves),
Amphibia (Anfibios) y Reptilia (Reptiles).

Orden
Cada clase se divide de nuevo en pequeños grupos, conocidos
como órdenes. La clase Mammalia (Mamíferos), se divide en
diferentes grupos incluyendo Carnivora, Primate, Artiodactyla
y Rodentia.

Familia

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 39
En cada orden, hay diferentes familias de animales que tienen características muy similares. El orden
Carnivora se rompe en familias que incluyen Felidae (Gatos), Canidae (Perros), Ursidae (Osos), y
Mustelidae (Comadrejas).

Género
Cada familia de animales se divide en pequeños grupos conocidos como género. Cada género contiene
animales que tienen características muy similares y están estrechamente relacionados. Por ejemplo, la
familia Felidae (Cat) contiene género incluyendo felis (gatos pequeños y gatos domésticos), panthera
(tigres, leopardos, jaguares y leones) y puma (panteras y pumas).

Especies
Cada especie individual dentro del género se nombra después de sus características y características
individuales. Los nombres están en latín para que puedan ser entendidos en todo el mundo, y constan de
dos palabras. La primera palabra en el nombre de un animal será el género, y el segundo nombre indica la
especie específica.

¿Qué es una especie?

Pueden cruzarse para producir descendencia fértil.


A veces una especie puede tener diferentes razas que muestran una gran variación, pero los individuos
siguen perteneciendo a la misma especie.
Especies similares tienden a vivir en hábitats similares y están estrechamente relacionadas en términos
evolutivos. Es probable que compartan un ancestro relativamente reciente. Seres estrechamente
relacionados que viven en diferentes clases de hábitat pueden tener características diferentes.

EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Tigre
Reino: Animalia (Animal)
Filo: Chordata (Vertebrado)
Clase: Mamíferos (mamíferos)
Orden: Carnivora (carnívoro)
Familia: Felidae (Cat)
Género: Panthera
Especie: Panthera tigris (Tigre)

Orangután
Reino: Animalia (Animal)
Filo: Chordata (Vertebrado)
Clase: Mamíferos (mamíferos)
Orden: Primates
Familia: Hominidae (Grandes simios)
Género: Pongo
Especie: Pongo pygmaeus (Orang-Utan)

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 40
Hay cerca de 1.2 millones de especies identificadas y hay casi 9-10 millones en la tierra. Esta enorme
población de animales crea importancia para la necesidad de clasificación. Esto ayuda a asignar una
posición sistemática a las recién descritas.

En resumen:

Puedes escribir aquí tus observaciones:


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 41
Ejercicio 2.3 Dentro de tu salón de ITEM vamos a realizar una clasificación, similar a lo de los
taxones, comenzando por los rangos más amplios como el género de cada estudiante, hasta los
más sutiles como la música o comida de su preferencia.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 42
TEMA 09 EVOLUCIÓN Y SELECCIÓN NATURAL DE CHARLES DARWIN Y ALFRED WALLACE

En el Instituto Tecnológico de Educación Moderna ITEM, buscamos que el alumno genere capacidades de
distintas índoles, entre ellos el pensamiento crítico.
El siguiente tema se realizará a modo de preguntas que suelen ser recurrentes sobre la evolución y
selección natural de Darwin y Wallace.

¿Qué es la selección natural y cómo se centra a la teoría de la evolución?


La selección natural es cómo una especie evoluciona mediante la adaptación a su medio ambiente.La
selección natural explica el diseño en la naturaleza.
Charles Darwin estudió la variación de los picos de pinzones en las Islas Galápagos como evidencia de la
selección natural. La siguiente imagen nos muestra algunos de esos pinzones y la relación que existe entre
su pico y su alimencación.

La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente. La selección
natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de
supervivencia o reproducción más alta que los otros individuos de la población y pasan estas características
genéticas heredables a su progenie. Puesto en forma simple, la selección natural es la diferencia
consistente en la supervivencia y la reproducción entre genotipos1 diferentes, o hasta en genes diferentes,
en lo que podríamos llamar el éxito reproductivo.

1
. [Un genotipo es un grupo de organismos que comparten un conjunto genético específico.]

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 43
La selección natural es importante porque es la idea central que surgió de los estudios de Charles Darwin
y de Alfred Russel Wallace, y que explica al diseño en la naturaleza. Es el proceso que es responsable por
la evolución de las adaptaciones de los organismos a su medio ambiente.

El libro de Darwin Sobre el Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural causó una gran
controversia cuando fue publicado en 1859. Por supuesto, la evidencia en apoyo a la evolución y a la
selección natural se ha acumulado con el tiempo, y ahora la ciencia acepta que la evolución es un hecho y
que la selección natural explica muy bien como ocurre la evolución adaptativa.

¿Es la selección natural el único mecanismo de la evolución?

No, ciertamente no. De entrada, sin variación genética no puede haber evolución. De manera que debe
haber mutación y a menudo recombinación para que se generen los diferentes genotipos o las diferentes
versiones de los genes, conocidas como alelos, los cuales pueden o no colaborar en la habilidad de un
organismo para sobrevivir o para reproducirse. Uno no puede tener cambio evolutivo sin las mutaciones,
y quizás sin la recombinación, las cuales dan origen a la variación genética. Pero una vez que uno tiene
variación genética, existen básicamente dos posibilidades principales:

Primero, que no hay una diferencia entre los diferentes genotipos o entre los diferentes genes en su
impacto sobre la supervivencia y la reproducción. En este caso, uno puede tener cambios aleatorios entre
un tipo y otro en la población o en la especie hasta que eventualmente un tipo reemplaza al otro. Esto es
un cambio evolucionario. Ocurre completamente al azar, por medio de fluctuaciones aleatorias. Esto es lo
que llamamos el proceso de la deriva genética.
La deriva genética es muy diferente a la segunda posibilidad, la selección natural, la cual es el cambio
mucho más consistente, predecible y confiable en las proporciones de un gen versus otro, o de un genotipo
versus otro. ¿Por qué? Simplemente porque existe una superioridad consistente entre, por ejemplo, un
genotipo versus otro en una característica que afecta a supervivencia o en otra característica que afecta
sus capacidades reproductivas.

¿Lleva la selección natural a especies nuevas, y si lo hace, cómo lo hace?

A veces si lleva a nuevas especies pero no siempre. Una gran parte de la evolución por selección natural
puede ocurrir sin la formación de especies nuevas. La selección natural es solo el proceso de adaptación
dentro de una especie y se pueden observar muchos ejemplos de esto. Bajo ciertas circunstancias, la
selección natural juega un papel en el origen de especies nuevas, con lo que quiero decir que divide el
linaje de una especie en dos linajes que no se entrecruzan. Por ejemplo, la división de un linaje ancestral
de los primates en un linaje que eventualmente dio origen a los chimpancés y en otro que se convirtió en
la línea de los homínidos que resultó en nuestra propia especie. El proceso de separación y de aislamiento
reproductivo, es decir, la incapacidad de entrecruzarse uno con el otro, puede a menudo involucrar a la
selección natural, pero quizás no siempre.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 44
Algunos consideran a la selección natural como la supervivencia del más apto. ¿Cómo este eslogan
puede llevar a concepciones erróneas?

“La supervivencia del más fuerte o del más apto” es un eslogan muy engañoso. Primero que todo, no es
una descripción adecuada de lo que realmente ocurre en la naturaleza por dos razones:

“La supervivencia del más fuerte” es un término engañoso.


A veces no existe un tipo “más apto.” Pueden haber varios tipos diferentes que están igualmente
adaptados por diferentes razones. Quizás ellos están adaptados a diferentes facetas del medio ambiente.
Uno no va a reemplazar al otro porque cada uno tiene su propio lugar en el ambiente.
Más aún, no es una función de supervivencia exclusivamente. La selección natural es una diferencia en el
éxito reproductivo, el cual involucra tanto la habilidad de sobrevivir hasta la edad reproductiva como la
capacidad de reproducirse.
La noción de la supervivencia del más apto también es desafortunada en que se puede ver como un tipo
de tautología, es decir, un tipo de declaración vacía para aquellos que dicen que los más aptos son los que
sobreviven y por eso no existe un verdadero contenido predictivo en la noción de la selección natural. Esto
es simplemente falso.

¿Puede la selección natural seleccionar para las necesidades futuras de una especie?

No, porque la selección natural no puede interpretarse como la Madre Naturaleza a cargo de cuidarnos.
Dado que la selección natural es un proceso completamente impersonal que no es más que una diferencia,
de generación en generación, del éxito reproductivo de un genoma sobre otro, no hay forma de que pueda
ver hacia el futuro o resguardar sobre la posibilidad de la extinción. Las características que los organismos
poseen hoy y que les dan una superioridad adaptativa pueden llevarlos al desastre en el futuro.

¿Cuál podría ser un ejemplo de la selección natural en acción en el pasado reciente?

Un ejemplo es el gusano de la mosca de la manzana. Esta especie comenzó a


convertirse en una plaga importante hace unos 100 años en las huertas de
manzana de los estados de Nueva Inglaterra y Nueva York, en el noreste de los
Estados Unidos. Hoy en día es una amenaza en todo el este de los Estados Unidos.
Originalmente se alimentaba solo de las frutas del espino pero luego se adaptó a
la manzana y se ha convertido en una seria amenaza para la industria.

La resistencia a los pesticidas es debida al cambio adaptativo.


Quizás mucho más crítico es un problema con el que la agricultura tiene que lidiar constantemente: la
evolución de la resistencia a varios insecticidas químicos en cientos de especies de insectos. Los insectos
se hacen entonces más y más difíciles de controlar.

La resistencia a los antibióticos también ilustra a la selección natural.


Aún más cercana a nosotros, y más seria, en la crisis más grande en la medicina: la resistencia a los
antibióticos. El hecho es que un número enorme de las bacterias y los virus más peligrosos han
evolucionado hasta convertirse en resistentes a los antibióticos y a otras drogas que antes eran efectivas
en contra de ellos. Un ejemplo obvio es el virus HIV, el cual, tal y como lo conocemos, es capaz de
evolucionar rápidamente la resistencia a las drogas que una vez eran efectivas en su contra.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 45
La historia evolucionaria no puede suceder de la misma manera otra vez. Las circunstancias ambientales
no pueden ser repetidas.

Por supuesto, no sería lo mismo porque, primero que todo, los procesos al azar están involucrados en el
proceso evolutivo. Por ejemplo, el origen de nuevas mutaciones: mucha evolución depende de los cambios
mutacionales particulares en los genes, cambios que son extremadamente raros o poco posibles, pero que
sin embargo, han ocurrido en el momento apropiado, en la especie apropiada, en el ambiente apropiado,
pero que no necesariamente tenían que ocurrir de esta manera. Es decir, existe poca predictabilidad.

Además, la secuencia particular de los cambios ambientales que la Tierra ha sufrido y a los cuales fueron
expuestos los organismos durante miles de millones de años ha dejado una marca muy larga en las
especies que observamos hoy en día. Si la secuencia en los cambios ambientales hubiera sido diferente,
uno hubiera obtenido una historia evolutiva diferente, llevando a organismos completamente diferentes
en el tiempo.

¿Por qué la selección natural posa una amenaza filosófica para algunas personas?

El filósofo Daniel Dennett llamó a la selección natural “La


peligrosa idea de Darwin” por una buena razón: es un mecanismo
natural muy simple que explica el aparente diseño de las cosas
vivientes.

Antes de Darwin, las adaptaciones y la exquisita complejidad de


los organismos eran adscritas a la creación por parte de un
diseñador omnipotente y benéfico, es decir, a Dios, y de hecho,
eran unos de los argumentos más importantes para apoyar la
existencia de este diseñador.
El concepto de la selección natural de Darwin (y de Wallace) hizo
a este “argumento para un creador” completamente superfluo.

Logró para la biología lo que Newton y sus sucesores lograron para la física: proveyó una explicación
completamente natural para el orden y la apariencia de diseño. Hizo que las características de los
organismos fueran explicadas por procesos que pueden ser estudiados por la ciencia, en vez de adscribirlos
a milagros. El movimiento contemporáneo del “diseño inteligente” es simplemente una repetición del
argumento predarwiniano, y por supuesto, no puede ser tomado en serio como una explicación científica
de las propiedades de los seres vivientes.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 46
TEMA 10 GENÉTICA Y HERENCIA

Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un nuevo
individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes para explicar la transmisión de caracteres» a la
descendencia. Desde este punto de vista, de transmisión de caracteres, estrictamente hablando no
correspondería considerar la primera ley de Mendel (Ley de la uniformidad). Es un error muy extendido
suponer que la uniformidad de los híbridos que Mendel observó en sus experimentos es una ley de
transmisión, pero la dominancia nada tiene que ver con la transmisión, sino con la expresión del genotipo.
Por lo que esta observación mendeliana en ocasiones no se considera una ley de Mendel. Así pues, hay
tres leyes de Mendel que explican los caracteres de la descendencia de dos individuos.

Primera ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación.

Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo) para un
determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica
y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante),
independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A
= amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas
palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se
vuelven a unir cuando ocurre la fecundación.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 47
Segunda Ley de Mendel: Ley de la separación o disyunción de los alelos.

Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro
miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las
posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos
variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes
con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la
proporción era de 3/4 de color amarilla y 1/4 de color verde (3:1). Aa + Aa = AA, Aa, Aa, aa.

Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados
durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto
va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen
en el descendiente, asegurando la variación.

Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada progenitor. Esto significa que en las
células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Estos pueden ser homocigotos o
heterocigotos.

Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos caracteres
diferenciales, y de estos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida, mientras que la otra mitad produce
plantas que permanecen constantes y reciben el carácter dominante o el recesivo en igual número.

Tercera Ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres hereditarios (no antagónicos).

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 48
Mendel sólo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad. Concluyó
que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos,
por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Solo se cumple
en aquellos genes que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que están en
regiones muy separadas del mismo cromosoma.

Ejercicio 2.3 Escribe con tus propias palabras a qué se refieren las Leyes de Mendel:

Primera Ley: _________________________________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Segunda Ley: _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Tercera Ley: _________________________________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

HERENCIA:

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 49
La herencia biológica es el proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere o está
predispuesta a adquirir las características (físicas, fisiológicas, morfológicas, bioquímicas, conductuales o
incluso enfermedades, entre otras) de sus progenitores. Esas características pueden transmitirse a la
generación siguiente o dar un salto y aparecer dos o más generaciones después. El estudio de la herencia
biológica es lo que se conoce como genética.

Como vimos con anterioridad, el primero en estudiar la herencia biológica fue Gregor Mendel; mediante
sus estudios con guisantes y otros vegetales, quien pudo enunciar sus tres leyes con las cuales explicaba
el modo de transmisión de ciertas características de los progenitores a la descendencia, y que hoy día aún
se siguen teniendo en cuenta.

Para cerrar el tema de Genética y Herencia, resumiremos algunos conceptos básicos, que también
encontramos en el tema 3 de esta guía, dentro del apartado de reproducción celular.

La herencia biológica: Es el proceso por el cual los descendientes de una célula u organismo adquiere o
puede adquirir, las características de sus progenitores.
Genética: Es la rama de la biología que estudia la herencia.
Carácter Hereditario: Cualquier característica presente en un indivio que se puede transmitir a su
descendencia.
Gen: Fragmento de ADN que lleva información sobre un carácter hereditario.
Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.
Fenotipo: Conjunto de características observables en un individuo.
Gen dominante: Es el que se manifiesta cuando está en presencia de otro gen alternativo.
Gen recesivo: Es aquel que tiene que estar dos veces para manifestarse.

Factores de cambios en la genética:

Mutación: puede entenderse como alteración o cambio en el mensaje genético de un individuo.


Recombinación: se trata del proceso de rotura de una hebra de ADN que, al repararse, se une a una
molécula de ADN diferente a aquélla de la que procedía.
Entrecruzamiento cromosómico: proceso por el cual los cromosomas, al aparearse durante la meiosis,
intercambian fragmentos de ADN.

TEMA 11 BIOLOGÍA VEGETAL

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 50
La biología vegetal es la ciencia que estudia los vegetales: su estructura o forma, los fenómenos físicos y
químicos que en ellos se realizan, su evolución, perjuicios y beneficios.

La necesidad del estudio de la biología vegetal se desprende de su utilidad práctica. Basta saber que el
hombre y los animales viven principalmente a expensas de los productos vegetales. La mayor cantidad de
alimentos son de este origen y son muchas las materias primas vegetales que, se utilizan en la industria.

Los estudios botánicos han sido punto de partida para numerosos conocimientos de gran utilidad práctica
para la existencia humana. Tenemos como ejemplo el descubrimiento de los efectos medicinales de varias
plantas o el estudio de los hogos que hizo posible el hallazgo de la penicilina.

Para los agricultores es sumamente útil conocer las leyes que rigen la vida de las plantas. Así podrán
tecnificar más su cultivo, cuidado, reproducción y aprovechamiento.

CLASIFICACIÓN DE LA PLANTAS: GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS.

GIMNOSPERMAS

Las gimnospermas son plantas espermatófitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas no se forman en
cavidades cerradas. Sus hojas carpelares no se diferencian en ovario, estilo y estigma.

Son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos normalmente longevos, con hojas simples
(trofofilos), numerosas, relativamente pequeñas y en su mayoría con forma acicular (cedros, pinos,
enebros) o escamosas (cipreses, tuyas o secuoyas). Salvo alguna excepción que presenta hojas
caducifolias, el resto son normalmente perennes. Los gametos femeninos se disponen en formaciones
llamadas esporofitos, ya que no producen auténticas flores. Aunque las características de los esporofitos
varían según los grupos, éstos carecen de periantio, siendo siempre unisexuales.

Normalmente, las plantas son monoicas, es decir, con esporofitos masculinos y femeninos situados en la
misma planta, aunque también se da el caso de plantas dioicas (situados en plantas independientes), como
sucede por ejemplo en los enebros. En las formas más evolucionadas los esporofitos femeninos
(megasporofitos) son muy reducidos, y están soldados por brácteas ovulíferas (escamas seminíferas) en
los conos o estróbilos de las piñas.

Según la especie, la semilla posee un ala para permitir la dispersión por el viento. Por su parte, las flores
masculinas (microsporofito) se agrupan en unos conos que incluyen numerosas hojas polínicas o
microsporófilos, el polen contenido en los sacos polínicos poseen en ocasiones dos vesículas de aire, con
objeto de facilitar la polinización anemógama (mediante el viento). Entre la polinización y la verdadera
fecundación puede transcurrir más de un año.

ANGIOSPERMAS

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 51
Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas cormofitas, es decir, con
tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Todas las angiospermas tienen flores (aunque no siempre
corresponden a la idea común que todos tenemos de una flor), que producen semillas encerradas y
protegidas por la pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto.
Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas.

Reproducción en las angiospermas: el aparato reproductor o gametofito está constituido por la flor, que
puede contener a la vez las estructuras femeninas (carpelo o pistilo) y masculina (estambre), o bien pueden
estar en plantas diferentes (dioicas) o flores diferentes en la misma planta (monoicas). El polen o gameto
masculino debe ser trasladado al pistilo (polinización) donde se desarrolla un tubo polínico que fecunda al
óvulo y éste se transforma en semilla. Por el número de cotiledones de sus semillas se clasifican en:
dicotiledóneas y monocotiledóneas.

Dicotiledóneas: Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de dos cotiledones
situados a ambos lados del embrión. La raíz principal generalmente es resistente y dura toda la vida de la
planta. El tallo posee vasos que se disponen en círculos. Entre los vasos leñosos y los liberianos existe un
tejido llamado cambium, cuya proliferación permite al tallo el crecimiento en grosor.

Monocotiledóneas: Son plantas angiospermas, es decir con flor completa y visible, que poseen una sola
hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. La raíz es del tipo fasciculado y de corta duración. El tallo no
suele ser ramificado, no tiene cambium vascular de crecimiento en grosor, pero algunas especies crecen
en espesor por otros medios. En las plantas herbáceas, el tallo es hueco. Las hojas suelen ser envainadoras
de tallo y paralelinervias. La flor de las monocotiledóneas suelen tener casi siempre tres elementos florales
o múltiplo de tres.

Ciclo de una planta Angiosperma:

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 52
Ejercicio 2.4 Escribe un ejemplo de:

Planta gimnosperma: ______________________________________________________

Planta angiosperma: ______________________________________________________

Escribe las principales diferencias entre gimnospermas y angiospermas:

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

PARTES PRINCIPALES DE UNA PLANTA.


63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 53
Todas las plantas, igual que el cuerpo humano,
tienen sus partes bien definidas y cada una de ellas
cumple una función específica.

La Raíz:
Es la parte que se encuentra debajo de la tierra. Su
función es sujetar la planta y absorber las sales
minerales y el agua del suelo.

El Tallo:
Transporta agua y nutrientes de las raíces a las
hojas y el alimento producido por estas al resto de
la planta.
También sirve para mantener la estabilidad de la
planta y le da la capacidad de alcanzar la altura
necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo
puede ser corto o largo.

La Hoja:
Contiene el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para convertir
el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases.

La Flor:
Son importantes en la fabricación de semillas. Se componen en parte masculina llamada estambre y parte
femenina llamada pistilo. Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el polen,
comienza a transformarse en fruto. Los óvulos se convierten en semillas.

El Fruto:
Varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuantas tengan. Las naranjas, las manzanas y
los tomates tienen gran cantidad de semillas. Hay frutos que carecen de pulpa y que se consideran como
frutos secos. Como ejemplo de ellos tenemos la almendra, nuez, maní, entre otros.

La yema terminal:
Es la que tiene la función del crecimiento vertical de la planta. Esta formada por el ápice vegetativo
protegido por un conjunto de hojitas llamadas "primordios foliares".

Las yemas auxiliares:


Están situadas en los nudos de los tallos. De ellas salen las hojas y las flores.

Los nudos:
Son unos engrosamientos situados en los tallos. A su altura es donde nacen las hojas.

Dato Importante:
Las plantas son seres vivos autótrofos, es decir, capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas,
los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 54
FOTOSÍNTESIS:
La Fotosíntesis es un proceso mediante el cual las plantas producen sustancias orgánicas a partir de
dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila (captadora de la energía solar). El proceso de
fotosíntesis como tal, lo descubrieron los científicos hace más de 200 años.
La fotosíntesis se realiza en las hojas y tallos verdes de la planta, en unas estructuras especiales de las
células vegetales: los cloroplastos. Estos organelos contienen la clorofila, un pigmento verde que es
sensible a la energía luminosa y la usa de manera eficiente para poner en marcha la fotosíntesis. Para que
se realice la fotosíntesis es necesario la disponibilidad de luz y presencia de clorofila. El proceso ocurre
mientras la planta recibe luz, bien sea natural o proveniente de una fuente artificial, existen dos tipos de
fases en dicho proceso: la fase luminosa y fase oscura.

La fase luminosa recibe este nombre porque todas las reacciones que ocurren durante ella dependen de
la presencia de la luz. Ésta es captada por la clorofila permitiendo que se realice la fotólisis, reacción en la
cual el agua desdobla en hidrógeno y oxígeno. Como resultado de esta reacción, el oxigeno es liberado al
ambiente y el hidrogeno es utilizado en otras reacciones que ocurren dentro del mismo proceso.

La fase oscura recibe este nombre porque las reacciones que ocurren en ella no dependen directamente
de la luz, pero esto no significa que ocurre durante la noche. Esta fase requiere de compuestos formados
durante la fase luminosa, además del dióxido de carbono que es tomado del ambiente. Éste último se
combina con el hidrogeno liberado en la fotólisis y otros compuestos para formar glucosa, un carbohidrato
sencillo.

Proceso de la fotosíntesis:

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 55
RF REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elaborada por:

Ing. Roberto Flores


Lic. Carlos León

• Evolutionary Biology, tercera edición (2008) Sinauer Assoc.


• Science on Trial: The Case for Evolution (1995) Sinauer Assoc
• Dr. Douglas Futuyma, Revista científica: Evolution y Annual Review of Ecology and Systematics.
Nueva York, Stony Brook.
• Mayr, E. (1981). Biological classification: toward a synthesis of opposing methodologies.

63854435 O 36 AV. SANTA ANA 275 COL. PRESIDENTES EJIDALES 2DA. SECCIÓN 56

You might also like