Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 46

Machine Translated by Google

61

En memoria: JCR Licklider


1915-1990

7 de agosto de 1990

Centro de Investigación de Sistemas


Avenida Lytton 130
Palo Alto, California 94301
Machine Translated by Google

Centro de Investigación de Sistemas

El estatuto de SRC es avanzar tanto en el estado del conocimiento como en el estado del
arte en los sistemas informáticos. Desde nuestro establecimiento en 1984, hemos realizado
investigación básica y aplicada para respaldar los objetivos comerciales de Digital. Nuestro
trabajo actual incluye la exploración de la computación personal distribuida en múltiples
plataformas, redes, tecnología de programación, modelado de sistemas y técnicas de
administración, y aplicaciones seleccionadas.

Nuestra estrategia es probar el valor técnico y práctico de nuestras ideas construyendo


prototipos de hardware y software y usándolos como herramientas diarias.
Los sistemas interesantes son demasiado complejos para ser evaluados únicamente en
abstracto; el uso prolongado nos permite investigar sus propiedades en profundidad. Esta
experiencia es útil a corto plazo para refinar nuestros diseños e invaluable a largo plazo
para mejorar nuestro conocimiento. La mayoría de los principales avances en los sistemas
de información se han producido a través de esta estrategia, incluida la informática personal,
los sistemas distribuidos e Internet.

También realizamos trabajos complementarios de un sabor más matemático. Parte de ella


se encuentra en campos establecidos de la informática teórica, como el análisis de
algoritmos, la geometría computacional y la lógica de la programación.
Otro trabajo explora nuevos terrenos motivados por problemas que surgen en nuestra
investigación de sistemas.

Tenemos un fuerte compromiso con la comunicación de nuestros resultados; exponer y


probar nuestras ideas en las comunidades de investigación y desarrollo conduce a una
mejor comprensión. Nuestra serie de informes de investigación complementa la publicación
en revistas y conferencias profesionales. Buscamos usuarios para nuestros sistemas
prototipo entre aquellos con los que tenemos intereses comunes y fomentamos la
colaboración con investigadores universitarios.

Robert W. Taylor, director


Machine Translated by Google

En memoria:
JCR Licklider

1915-1990
Machine Translated by Google

©IRE (ahora IEEE) 1960


“Man-Computer Symbiosis” se reimprime, con permiso, de IRE Transactions on
Human Factors in Electronics, volumen HFE-1, páginas 4–11, marzo de 1960.

©Science and Technology 1968


“La computadora como dispositivo de comunicación” es una reimpresión de Science
and Technology, abril de 1968.

© Corporación de Equipos Digitales 1990


Este trabajo no puede ser copiado o reproducido en su totalidad o en parte para
ningún propósito comercial. Se otorga permiso para copiar total o parcialmente sin
pagar una tarifa con fines educativos y de investigación sin fines de lucro, siempre que
todas esas copias totales o parciales incluyan lo siguiente: un aviso de que dicha copia
es con permiso del Centro de Investigación de Sistemas de Digital Equipment
Corporation en Palo Alto, California; un reconocimiento a los autores y colaboradores
individuales del trabajo; y todas las partes aplicables del aviso de derechos de autor.
Copiar, reproducir o volver a publicar para cualquier otro propósito requerirá una
licencia con pago de una tarifa al Centro de Investigación de Sistemas. Reservados
todos los derechos.
Machine Translated by Google

Prefacio
Este informe honra a JCR Licklider por sus contribuciones a la investigación y educación en
informática en este país. Reimprimimos aquí dos de sus artículos, publicados originalmente en
la década de 1960, que ejemplifican sus ideas sobre cómo las computadoras podrían mejorar
la resolución de problemas humanos.
Si alguna vez tuviera la suerte de conocerlo y le dijera algo como: "Encantado de
conocerlo, Dr. Licklider", le pediría de inmediato que lo llamara Lick. Era Lick para amigos,
colegas y conocidos casuales por igual.

Lick tuvo una visión de una mejor forma de computación. Érase una vez, para que una
computadora cumpliera sus órdenes, tenía que perforar tarjetas o cintas de papel, entregar el
papel a alguien que lo alimentara a la máquina y luego ausentarse durante horas o días. Lick
creía que podíamos hacerlo mejor y, más que cualquier otro individuo, se encargó de que lo
hiciéramos.
En el artículo titulado “Simbiosis hombre-computadora”, publicado hace treinta años, Lick
proporcionó una guía para las décadas de investigación informática que siguieron. El
documento se basó en el trabajo realizado por un pequeño grupo de investigación organizado
y dirigido por él en Bolt, Beranek y Newman. A fines de la década de 1950, el grupo compró el
primer PDP-1 de Digital. En esta máquina, el grupo de Lick diseñó y construyó uno de los
primeros sistemas de tiempo compartido.
En 1962, el Director de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) le
pidió a Lick que se uniera a la agencia para crear y administrar un programa para financiar la
investigación. Aunque su presupuesto anual era mayor que la cantidad total de dinero asignada
a la investigación informática por todas las demás agencias respaldadas por el gobierno, era
uno de los programas más pequeños dentro de ARPA. Este programa abrió el camino al
tiempo compartido comercial a finales de los años 60 y al networking a mediados de los 70.

El establecimiento informático criticó el programa ARPA de Lick. La mayoría de los


fabricantes de computadoras y directores de centros de cómputo argumentaron que el tiempo
compartido era un uso ineficiente de los recursos de la máquina y no debería perseguirse.
Pero Lick tuvo el coraje de perseverar.
Sus responsabilidades en ARPA incluían la selección y financiación de investigadores
para crear y dirigir grupos de investigación. En este sentido, Lick fue el arquitecto del Proyecto
MAC en el MIT y una serie de otros proyectos que dieron forma al campo.
Los líderes que eligió hace veinticinco años ahora se leen como un Quién es Quién de la
investigación informática.
El menos conocido de los logros de Lick es quizás el más significativo. Antes de su
trabajo en ARPA, ninguna universidad de los EE. UU. le otorgó un doctorado. en
Machine Translated by Google

Ciencias de la Computación. Un programa de posgrado universitario requiere una base


de investigación y eso, a su vez, requiere un compromiso de dólares a largo plazo. El
programa ARPA de Lick sentó el precedente al proporcionar la base de investigación en
cuatro de las primeras universidades en establecer programas de posgrado en informática: UC
Berkeley, CMU, MIT y Stanford. Estos programas, iniciados en 1965, siguen siendo los
más fuertes del país y han servido como modelos a seguir para otros departamentos que
siguieron. Su éxito hubiera sido imposible sin la fundación establecida por Lick en 1962-64.

A pesar de su considerable influencia en la informática, Lick conservó su modestia.


Era el "gran hombre" más improbable que jamás podrías encontrar. Su tipo de broma
favorita era una a sus propias expensas. Era amable, curioso y extrovertido.

La visión de Lick proporcionó una dirección a largo plazo extremadamente fructífera


para la investigación informática. Guió la financiación inicial de la investigación que era
necesaria para cumplir las primeras promesas de la visión. Y sentó las bases para la
educación de posgrado en el campo recién creado de la informática. Todos los usuarios
de la informática interactiva y todas las empresas que emplean personal informático
tienen una gran deuda con él.

Roberto W. Taylor
Machine Translated by Google

Contenido

Simbiosis hombre-computadora 1
Licuadora JCR

La computadora como dispositivo de comunicación 21


JCR Licklider y Robert W. Taylor
Machine Translated by Google

Simbiosis hombre-computadora
Resumen

La simbiosis hombre-computadora es un desarrollo esperado en la interacción cooperativa


entre hombres y computadoras electrónicas. Implicará muy de cerca
acoplamiento entre los miembros humanos y electrónicos de la nave asociada. Los objetivos
principales son 1) permitir que las computadoras faciliten el pensamiento formulativo
ya que ahora facilitan la solución de problemas formulados, y 2) para permitir
hombres y computadoras para cooperar en la toma de decisiones y el control de situaciones
complejas sin una dependencia inflexible de programas predeterminados.
En la sociedad simbiótica anticipada, los hombres establecerán las metas, formularán
las hipótesis, determinar los criterios y realizar las evaluaciones. Las máquinas de cómputo
harán el trabajo rutinizable que se debe hacer para preparar
el camino para ideas y decisiones en el pensamiento técnico y científico. Los análisis
preliminares indican que la asociación simbiótica realizará operaciones intelectuales mucho
más eficazmente de lo que puede realizarlas el hombre por sí solo.
Requisitos previos para el logro de la asociación cooperativa efectiva
incluyen desarrollos en tiempo compartido de computadora, en componentes de memoria, en
organización de la memoria, en lenguajes de programación y en entrada y salida
equipo.

1. Introducción
1.1 simbiosis

La higuera es polinizada únicamente por el insecto Blastophaga grossorun. los


La larva del insecto vive en el ovario de la higuera, y allí obtiene su
alimento. El árbol y el insecto son, pues, fuertemente interdependientes: el árbol
no puede reproducirse sin el insecto; el insecto no puede comer del árbol;
juntos, constituyen no sólo un medio viable sino también productivo y próspero.
camaradería. Esta cooperativa “conviviendo en íntima asociación, o
incluso la unión estrecha de dos organismos diferentes” se llama simbiosis [27].
La “simbiosis hombre-computadora” es una subclase de los sistemas hombre-máquina. Ahí
hay muchos sistemas hombre-máquina. En la actualidad, sin embargo, no hay simbiosis
entre hombre y computadora. El propósito de este artículo es presentar el concepto
y, con suerte, fomentar el desarrollo de la simbiosis hombre-computadora mediante el
análisis de algunos problemas de interacción entre el hombre y las máquinas informáticas,
llamando la atención sobre los principios aplicables de la ingeniería hombre-máquina, y

1
Machine Translated by Google

señalando algunas preguntas para las cuales se necesitan respuestas de investigación. La


esperanza es que, en no muchos años, los cerebros humanos y las máquinas informáticas se
acoplen muy estrechamente, y que la asociación resultante piense como ningún cerebro
humano ha pensado jamás y procese datos de una manera que no se ha abordado en el
manejo de la información. máquinas que conocemos hoy.

1.2 Entre el “Hombre Mecánicamente Extendido” y la “Inteligencia Artificial”

Como concepto, la simbiosis hombre-computadora es diferente de manera importante de lo


que North [21] ha llamado “hombre mecánicamente extendido”. En los sistemas hombre-
máquina del pasado, el operador humano aportaba la iniciativa, la dirección, la integración y el
criterio. Las partes mecánicas de los sistemas eran meras extensiones, primero del brazo
humano, luego del ojo humano. Estos sistemas ciertamente no consistían en "organismos
diferentes que vivían juntos...". Solo había un tipo de organismo, el hombre, y el resto estaba
allí solo para ayudarlo.

Por supuesto, en un sentido, cualquier sistema creado por el hombre tiene por objeto
ayudar al hombre, ayudar al hombre oa los hombres fuera del sistema. Sin embargo, si nos
enfocamos en el operador humano dentro del sistema, vemos que, en algunas áreas de la
tecnología, se ha producido un cambio fantástico durante los últimos años. La “extensión
mecánica” ha dado paso a la sustitución de hombres, a la automatización, y los hombres que
quedan están más para ayudar que para ser ayudados. En algunos casos, particularmente en
grandes sistemas de control e información centrados en computadoras, los operadores
humanos son responsables principalmente de funciones que resultaron inviables para
automatizar. Tales sistemas ("máquinas humanamente extendidas", podría llamarlos North) no
son sistemas simbióticos. Son sistemas “semiautomáticos”, sistemas que comenzaron siendo
completamente automáticos pero no alcanzaron la meta.

La simbiosis hombre-computadora probablemente no sea el paradigma definitivo para


los sistemas tecnológicos complejos. Parece completamente posible que, a su debido tiempo,
las "máquinas" electrónicas o químicas superarán al cerebro humano en la mayoría de los casos.
funciones que ahora consideramos exclusivamente de su competencia. Incluso ahora, el
programa IBM-704 de Gelernter para probar teoremas en geometría plana avanza
aproximadamente al mismo ritmo que los estudiantes de secundaria de Brooklyn y comete
errores similares.[12] Hay, de hecho, varios programas para probar teoremas, resolver
problemas, jugar al ajedrez y reconocer patrones (demasiados para una referencia completa
[1, 2, 5, 8, 11, 13, 17, 18, 19, 22, 23, 25] ) capaz de rivalizar con el rendimiento intelectual
humano en áreas restringidas; y Newell, Simon y Shaw's

2
Machine Translated by Google

[20] "solucionador de problemas generales" puede eliminar algunas de las


restricciones. En resumen, parece que vale la pena evitar la discusión con (otros)
entusiastas de la inteligencia artificial al conceder el dominio en el futuro lejano de
la cerebración a las máquinas únicamente. No obstante, habrá un intervalo bastante
largo durante el cual los principales avances intelectuales serán realizados por
hombres y computadoras trabajando juntos en íntima asociación. Un grupo de
estudio multidisciplinario, que examina los problemas futuros de investigación y
desarrollo de la Fuerza Aérea, estimó que sería 1980 antes de que los avances en
inteligencia artificial hicieran posible que las máquinas por sí solas pensaran o
resolvieran problemas de importancia militar. Eso dejaría, digamos, cinco años para
desarrollar la simbiosis hombre computadora y 15 años para usarla. Los 15 pueden
ser 10 o 500, pero esos años deberían ser intelectualmente los más creativos y
apasionantes de la historia de la humanidad.

2 Objetivos de la simbiosis hombre-computadora

Las computadoras actuales están diseñadas principalmente para resolver


problemas preformulados o para procesar datos de acuerdo con procedimientos
predeterminados. El curso del cómputo puede estar condicionado a los resultados
obtenidos durante el cómputo, pero todas las alternativas deben ser previstas de
antemano. (Si surge una alternativa imprevista, todo el proceso se detiene y espera
la extensión necesaria del programa.) El requisito de preformulación o
predeterminación a veces no es una gran desventaja. A menudo se dice que la
programación de una máquina de computación obliga a pensar con claridad, que
disciplina el proceso de pensamiento. Si el usuario puede pensar en su problema
de antemano, la asociación simbiótica con una máquina de cómputo no es posible.
necesario.
Sin embargo, muchos problemas que se pueden pensar de antemano son muy
difíciles de pensar de antemano. Serían más fáciles de resolver, y podrían
resolverse más rápido, a través de un procedimiento de prueba y error guiado
intuitivamente en el que la computadora cooperó, descubriendo fallas en el
razonamiento o revelando giros inesperados en la solución. Otros problemas
simplemente no pueden formularse sin la ayuda de una máquina de cómputo.
Poincaré anticipó la frustración de un grupo importante de posibles usuarios de
computadoras cuando dijo: “La pregunta no es, '¿Cuál es la respuesta?' La pregunta
es, '¿Cuál es la pregunta?' “Uno de los principales objetivos de la simbiosis hombre-
computadora es llevar la máquina de computación de manera efectiva a las partes
formulativas de los problemas técnicos.
Machine Translated by Google

El otro objetivo principal está estrechamente relacionado. Es llevar las máquinas


de cómputo de manera efectiva a los procesos de pensamiento que deben ocurrir
en “tiempo real”, un tiempo que se mueve demasiado rápido para permitir el uso de
computadoras de manera convencional. Imagine intentar, por ejemplo, dirigir una
batalla con la ayuda de una computadora en un horario como este. Usted formula
su problema hoy. Mañana te la pasas con un programador. La próxima semana la
computadora dedica 5 minutos a armar tu programa y 47 segundos a calcular la
respuesta a tu problema. Obtiene una hoja de papel de 20 pies de largo, llena de
números que, en lugar de proporcionar una solución final, solo sugieren una táctica
que debe explorarse mediante simulación. Obviamente, la batalla terminaría antes
de que comenzara el segundo paso en su planificación. Pensar en interacción con
una computadora de la misma manera que piensas con un colega cuya competencia
complementa la tuya requerirá un acoplamiento mucho más estrecho entre el hombre
y la máquina de lo que sugiere el ejemplo y de lo que es posible hoy.

3 Necesidad de participación informática en


Pensamiento formulativo y en tiempo real
Los párrafos anteriores asumieron tácitamente que, si pudieran introducirse
efectivamente en el proceso de pensamiento, las funciones que pueden realizar las
máquinas de procesamiento de datos mejorarían o facilitarían el pensamiento y la
resolución de problemas de manera importante. Esa suposición puede requerir
justificación.

3.1 Un análisis preliminar e informal de tiempo y movimiento del pensamiento


técnico

A pesar del hecho de que existe una literatura voluminosa sobre el pensamiento y
la resolución de problemas, incluidos estudios intensivos de historia de casos del
proceso de invención, no pude encontrar nada comparable a un análisis de estudio
de tiempo y movimiento del trabajo mental de un persona dedicada a una empresa
científica o técnica. En la primavera y el verano de 1957, por lo tanto, traté de hacer
un seguimiento de lo que una persona medianamente técnica hizo realmente durante
las horas que consideraba dedicadas al trabajo. Aunque era consciente de la
inadecuación del muestreo, serví como mi propio sujeto.
Pronto se hizo evidente que lo principal que hacía era llevar registros, y el
proyecto se habría convertido en una regresión infinita si el mantenimiento de
registros se hubiera llevado a cabo con el detalle previsto en el plan inicial.

4
Machine Translated by Google

No era. Sin embargo, obtuve una imagen de mis actividades que me hizo detenerme.
Tal vez mi espectro no sea el típico; espero que no lo sea, pero me temo que lo es.
Alrededor del 85 por ciento de mi tiempo de “pensamiento” lo dediqué a ponerme
en posición de pensar, de tomar una decisión, de aprender algo que necesitaba saber.
Se dedicó mucho más tiempo a encontrar u obtener información que a digerirla. Se
dedicaron horas a trazar gráficos y otras horas a instruir a un asistente sobre cómo
trazar. Cuando se terminaron los gráficos, las relaciones eran obvias de inmediato, pero
había que hacer el trazado para que así fuera. En un momento, fue necesario comparar
seis determinaciones experimentales de una función que relacionaba la inteligibilidad
del habla con la relación entre el habla y el ruido. No había dos experimentadores que
hubieran utilizado la misma definición o medida de la relación entre el habla y el ruido.
Se requirieron varias horas de cálculo para obtener los datos en forma comparable.
Cuando estaban en una forma comparable, solo tomó unos segundos determinar lo que
necesitaba saber.
A lo largo del período que examiné, en suma, mi tiempo de “pensamiento” se
dedicó principalmente a actividades esencialmente clericales o mecánicas: buscar,
calcular, tramar, transformar, determinar las consecuencias lógicas o dinámicas de un
conjunto de supuestos o hipótesis, preparar el camino para una decisión o una intuición.
Además, mis elecciones de qué intentar y qué no intentar estaban determinadas en un
grado vergonzosamente grande por consideraciones de viabilidad administrativa, no de
capacidad intelectual.
La sugerencia principal que transmiten los hallazgos que acabamos de describir es
que las operaciones que ocupan la mayor parte del tiempo supuestamente dedicado al
pensamiento técnico son operaciones que las máquinas pueden realizar con mayor
eficacia que los hombres. Se plantean graves problemas por el hecho de que estas
operaciones tienen que realizarse sobre diversas variables y en secuencias imprevistas
y continuamente cambiantes. Sin embargo, si esos problemas pueden resolverse de tal
manera que se cree una relación simbiótica entre un hombre y una máquina rápida de
recuperación de información y procesamiento de datos, parece evidente que la
interacción cooperativa mejoraría en gran medida el proceso de pensamiento.
Puede ser apropiado reconocer, en este punto, que estamos usando el término
“computadora” para cubrir una amplia clase de máquinas de cálculo, procesamiento de
datos y almacenamiento y recuperación de información. Las capacidades de las
máquinas de esta clase aumentan casi a diario. Por lo tanto, es arriesgado hacer
afirmaciones generales sobre las capacidades de la clase. Tal vez sea igualmente
arriesgado hacer afirmaciones generales sobre las capacidades de los hombres. Sin
embargo, se destacan ciertas diferencias genotípicas en la capacidad entre hombres y
computadoras, y tienen relación con la naturaleza de la posible simbiosis hombre-
computadora y el valor potencial de lograrla.

5
Machine Translated by Google

Como se ha dicho de varias maneras, los hombres son dispositivos ruidosos de


banda estrecha, pero sus sistemas nerviosos tienen muchísimos canales paralelos y
simultáneamente activos. En relación con los hombres, las máquinas informáticas son
muy rápidas y muy precisas, pero están obligadas a realizar solo una o unas pocas
operaciones elementales a la vez. Los hombres son flexibles, capaces de “programarse
a sí mismos de manera contingente” sobre la base de la información recién recibida.
Las máquinas de cómputo son resueltas, restringidas por su “programación previa”.
Los hombres naturalmente hablan lenguajes redundantes organizados alrededor de
objetos unitarios y acciones coherentes y empleando de 20 a 60 símbolos elementales.
Las computadoras “naturalmente” hablan lenguajes no redundantes, generalmente
con solo dos símbolos elementales y sin apreciación inherente ni de objetos unitarios
ni de acciones coherentes.
Para ser rigurosamente correctas, esas caracterizaciones tendrían que incluir
muchos calificativos. Sin embargo, la imagen de disimilitud (y por lo tanto de potencial
complementación) que presentan es esencialmente válida. Las máquinas de
computación pueden hacer fácilmente, bien y rápidamente muchas cosas que son
difíciles o imposibles para el hombre, y los hombres pueden hacer fácilmente y bien,
aunque no rápidamente, muchas cosas que son difíciles o imposibles para las
computadoras. Eso sugiere que una cooperación simbiótica, si logra integrar las
características positivas de los hombres y las computadoras, sería de gran valor. Las
diferencias de velocidad y de lenguaje, por supuesto, plantean dificultades que es necesario superar.

4 Funciones separables de hombres y computadoras


en la asociación simbiótica anticipada
Parece probable que las contribuciones de los operadores humanos y el equipo se
mezclen tan completamente en muchas operaciones que será difícil separarlas
claramente en el análisis. Ese sería el caso si, al recopilar datos sobre los cuales basar
una decisión, por ejemplo, tanto el hombre como la computadora encontraran
precedentes relevantes de la experiencia y si la computadora luego sugiriera un curso
de acción que estuviera de acuerdo con el juicio intuitivo del hombre. .
(En los programas de prueba de teoremas, las computadoras encuentran precedentes
en la experiencia, y en el Sistema SAGE, sugieren cursos de acción. Lo anterior no es
un ejemplo descabellado.) En otras operaciones, sin embargo, las contribuciones de
hombres y equipos serán hasta cierto punto separables.
Los hombres establecerán las metas y proporcionarán las motivaciones, por
supuesto, al menos en los primeros años. Formularán hipótesis. Harán preguntas.
Pensarán en mecanismos, procedimientos y modelos. ellos recordaran

6
Machine Translated by Google

Tenga en cuenta que tal o cual persona realizó un trabajo posiblemente relevante
sobre un tema de interés en 1947, o al menos poco después de la Segunda Guerra
Mundial, y tendrán una idea de en qué revistas podría haber sido publicado. En
general, realizarán aportaciones aproximadas y falibles, pero orientativas, y definirán
criterios y actuarán como evaluadores, juzgando las aportaciones de los equipos y
orientando la línea general de pensamiento.
Además, los hombres manejarán las situaciones de muy baja probabilidad cuando
tales situaciones realmente surjan. (En los sistemas hombre-máquina actuales, esa es
una de las funciones más importantes del operador humano. La suma de las
probabilidades de las alternativas de muy baja probabilidad es a menudo demasiado
grande para ignorarla). Los hombres llenarán los vacíos, ya sea en el solución de
problemas o en el programa de computadora, cuando la computadora no tiene un
modo o rutina que sea aplicable en una circunstancia particular.
El equipo de procesamiento de información, por su parte, convertirá las hipótesis
en modelos comprobables y luego contrastará los modelos con los datos (que el
operador humano puede designar aproximadamente e identificar como relevantes
cuando la computadora los presente para su aprobación). El equipo responderá
preguntas. Simulará los mecanismos y modelos, llevará a cabo los procedimientos y
mostrará los resultados al operador. Transformará datos, trazará gráficos ("cortando
el pastel" de cualquier forma que especifique el operador humano, o de varias formas
alternativas si el operador humano no está seguro de lo que quiere). El equipo
interpolará, extrapolará y transformará. Convertirá ecuaciones estáticas o declaraciones
lógicas en modelos dinámicos para que el operador humano pueda examinar su
comportamiento. En general, llevará a cabo las operaciones administrativas rutinizables
que llenan los intervalos entre decisiones.
Además, la computadora servirá como una máquina de inferencia estadística,
teoría de decisiones o teoría de juegos para hacer evaluaciones elementales de cursos
de acción sugeridos siempre que haya suficiente base para apoyar un análisis
estadístico formal. Finalmente, hará tanto diagnóstico, comparación de patrones y
reconocimiento de relevancia como pueda, pero aceptará un estatus claramente
secundario en esas áreas.

5 Requisitos previos para la Realización de Hombre-Ordenador


Simbiosis
No se dispone del equipo informático tácitamente postulado en el apartado anterior.
Los programas de computadora no han sido escritos. De hecho, hay varios obstáculos
que se interponen entre el presente no simbiótico y el

7
Machine Translated by Google

futuro simbiótico anticipado. Examinemos algunos de ellos para ver más.


claramente lo que se necesita y cuáles son las posibilidades de lograrlo.

5.1 Desajuste de velocidad entre hombres y computadoras

Cualquier computadora actual a gran escala es demasiado rápida y costosa para el pensamiento
cooperativo en tiempo real con un solo hombre. Claramente, en aras de la eficiencia
y economía, la computadora debe dividir su tiempo entre muchos usuarios. Los sistemas de
tiempo compartido se encuentran actualmente en desarrollo activo. Incluso hay
arreglos para evitar que los usuarios "golpeen" cualquier cosa que no sean sus propios programas
personales.
Parece razonable imaginar, por un tiempo dentro de 10 o 15 años, un “centro de pensamiento”
que incorporará las funciones de las bibliotecas actuales junto con los avances anticipados en el
almacenamiento y recuperación de información y
las funciones simbióticas sugeridas anteriormente en este documento. La imagen fácilmente
se amplía en una red de tales centros, conectados entre sí por
líneas de comunicación de banda ancha y a usuarios individuales mediante servicios de cable
alquilado. En tal sistema, la velocidad de las computadoras estaría balanceada, y
el costo de las memorias gigantes y los programas sofisticados sería
dividido por el número de usuarios.

5.2 Requisitos de hardware de memoria

Cuando empezamos a pensar en almacenar cualquier fracción apreciable de una técnica


literatura en la memoria de la computadora, nos encontramos con miles de millones de bits y, a menos que las cosas
cambiar notablemente, miles de millones de dólares.
Lo primero que hay que afrontar es que no almacenaremos todos los datos técnicos y
artículos científicos en la memoria de la computadora. Podemos almacenar las piezas que pueden
resumirse de la manera más sucinta: las partes cuantitativas y la referencia
citas, pero no en su totalidad. Los libros se encuentran entre los componentes más bellamente
diseñados y creados por humanos que existen, y
continúan siendo funcionalmente importantes dentro del contexto de hombre-computadora
simbiosis. (Con suerte, la computadora acelerará la búsqueda, entrega,
y devolución de libros).
El segundo punto es que una parte muy importante de la memoria será
permanente: parte memoria imborrable y parte memoria publicada. La computadora podrá escribir
una vez en la memoria indeleble y luego volver a leer
indefinidamente, pero la computadora no podrá borrar la memoria indeleble.
(También puede sobrescribir, convirtiendo todos los 0 en 1, como si marcara

8
Machine Translated by Google

lo escrito anteriormente. ) La memoria publicada será memoria de "solo lectura".


Se introducirá en el ordenador ya estructurado. La computadora podrá referirse a él
repetidamente, pero no cambiarlo. Estos tipos de memoria serán cada vez más importantes
a medida que las computadoras crezcan.
Se pueden hacer más compactos que el núcleo, la película delgada o incluso la memoria
de cinta, y serán mucho menos costosos. Los principales problemas de ingeniería se
referirán a los circuitos de selección.
En lo que se refiere a otros aspectos de los requisitos de memoria, podemos contar
con el desarrollo continuo de las máquinas informáticas científicas y comerciales ordinarias.
Existe la posibilidad de que los elementos de memoria lleguen tan rápido como los
elementos de procesamiento (lógicos). Ese desarrollo tendría un efecto revolucionario en
el diseño de las computadoras.

5.3 Requisitos de organización de la memoria

Implícitos en la idea de la simbiosis hombre-computadora están los requisitos de que la


información sea recuperable tanto por nombre como por patrón y que sea accesible a
través de un procedimiento mucho más rápido que la búsqueda en serie. Al menos la
mitad del problema de la organización de la memoria parece residir en el procedimiento de
almacenamiento. La mayor parte del resto parece estar envuelto en el problema del
reconocimiento de patrones dentro del mecanismo o medio de almacenamiento. La
discusión detallada de estos problemas está más allá del alcance actual. Sin embargo, un
breve esbozo de una idea prometedora, "probar la memoria", puede servir para indicar la
naturaleza general de los desarrollos anticipados.
Trie memory es llamada así por su creador, Fredkin [10], porque está diseñada para
facilitar la recuperación de información y porque la estructura ramificada de almacenamiento,
cuando se desarrolla, se asemeja a un árbol. Los sistemas de memoria más comunes
almacenan funciones de argumentos en ubicaciones designadas por los argumentos. (En
un sentido, no almacenan los argumentos en absoluto. En otro sentido, más realista,
almacenan todos los argumentos posibles en la estructura de marco de la memoria). El
sistema de memoria trie, por otro lado, almacena tanto los funciones y los argumentos. El
argumento se introduce primero en la memoria, un carácter a la vez, comenzando en un
registro inicial estándar. Cada registro de argumento tiene una celda para cada carácter
del conjunto (por ejemplo, dos para información codificada en forma binaria) y cada celda
de carácter tiene espacio de almacenamiento para la dirección del siguiente registro. El
argumento se almacena escribiendo una serie de direcciones, cada una de las cuales
indica dónde encontrar la siguiente. Al final del argumento hay un marcador especial de
"fin de argumento". Luego siga las instrucciones hasta la función, que es

9
Machine Translated by Google

almacenados en una u otra de varias maneras, ya sea estructura de prueba adicional o "estructura
de lista" que a menudo son las más efectivas.
El esquema trie memory es ineficiente para memorias pequeñas, pero se vuelve cada vez
más eficiente en el uso del espacio de almacenamiento disponible a medida que aumenta el
tamaño de la memoria. Las características atractivas del esquema son las siguientes: 1) El
proceso de recuperación es extremadamente simple. Dado el argumento, ingrese el registro
inicial estándar con el primer carácter y tome la dirección del segundo.
Luego vaya al segundo registro y recoja la dirección del tercero, etc.
2) Si dos argumentos tienen caracteres iniciales en común, usan el mismo espacio de
almacenamiento para esos caracteres. 3) La longitud de los argumentos no necesita ser la misma
y no necesita especificarse por adelantado. 4) No se reserva ningún espacio en almacenamiento
ni se utiliza para ningún argumento hasta que se almacene realmente. La estructura trie se crea
a medida que los elementos se introducen en la memoria. 5) Una función puede usarse como
argumento para otra función, y esa función como argumento para la siguiente. Así, por ejemplo,
ingresando con el argumento “multiplicación de matrices”, uno podría recuperar el programa
completo para realizar una multiplicación de matrices en la computadora. 6) Al examinar el
almacenamiento en un nivel determinado, se puede determinar qué elementos similares se han
almacenado hasta el momento. Por ejemplo, si no hay una cita para Egan, JP, es solo uno o dos
pasos hacia atrás para seguir el rastro de Egan, James. . .
.
Las propiedades que acabamos de describir no incluyen todas las deseadas, pero hacen
que el almacenamiento de la computadora resuene con los operadores humanos y su predilección
por designar las cosas nombrándolas o señalándolas.

5.4 El problema del lenguaje

La disimilitud básica entre los lenguajes humanos y los lenguajes informáticos puede ser el
obstáculo más serio para una verdadera simbiosis. Sin embargo, es tranquilizador notar los
grandes avances que ya se han hecho, a través de programas interpretativos y particularmente a
través de programas de ensamblaje o compilación como FORTRAN, para adaptar las
computadoras a las formas del lenguaje humano. El “Lenguaje de Procesamiento de la
Información” de Shaw, Newell, Simon y Ellis [24] representa otra línea de acercamiento. Y, en
ALGOL y sistemas relacionados, los hombres están demostrando su flexibilidad al adoptar
fórmulas estándar de representación y expresión que son fácilmente traducibles al lenguaje de
máquina.
Sin embargo, para los propósitos de la cooperación en tiempo real entre hombres y
computadoras, será necesario hacer uso de un principio adicional y bastante diferente de
comunicación y control. La idea puede resaltarse comparando instrucciones normalmente dirigidas
a seres humanos inteligentes con

10
Machine Translated by Google

instrucciones que normalmente se usan con las computadoras. Estos últimos especifican con
precisión los pasos individuales que se deben dar y la secuencia en la que se deben dar. Los
primeros presentan o implican algo sobre el incentivo o la motivación, y proporcionan un criterio
por el cual el ejecutor humano de las instrucciones sabrá cuándo ha cumplido su tarea. En
resumen: las instrucciones dirigidas a las computadoras especifican los cursos; instrucciones-
dirigidas a seres humanos especifican objetivos.
Los hombres parecen pensar con mayor naturalidad y facilidad en términos de metas que
en términos de cursos. Es cierto que por lo general saben algo sobre las direcciones en las
que viajar o las líneas a lo largo de las cuales trabajar, pero pocos comienzan con itinerarios
formulados con precisión. ¿Quién, por ejemplo, partiría de Boston hacia Los Ángeles con una
especificación detallada de la ruta? En cambio, parafraseando a Wiener, los hombres con
destino a Los Ángeles intentan continuamente disminuir la cantidad en la que aún no están en
el smog.
La instrucción informática a través de la especificación de objetivos se está abordando a
lo largo de dos caminos. El primero involucra programas de resolución de problemas, escalada
y autoorganización. El segundo implica la concatenación en tiempo real de segmentos
preprogramados y subrutinas cerradas que el operador humano puede designar y poner en
acción simplemente por su nombre.
A lo largo del primero de estos caminos, ha habido un trabajo exploratorio prometedor.
Está claro que, trabajando dentro de las restricciones flexibles de las estrategias
predeterminadas, las computadoras, en su debido momento, podrán idear y simplificar sus
propios procedimientos para lograr los objetivos establecidos. Hasta el momento, los logros no
han sido sustancialmente importantes; han constituido sólo una “demostración en principio”.
Sin embargo, las implicaciones son de largo alcance.
Aunque el segundo camino es más simple y aparentemente capaz de una realización más
temprana, ha sido relativamente descuidado. La memoria trie de Fredkin proporciona un
paradigma prometedor. Es posible que, a su debido tiempo, veamos un esfuerzo serio para
desarrollar programas de computadora que puedan conectarse entre sí, como las palabras y
frases del habla, para realizar cualquier cálculo o control que se requiera en el momento. La
consideración que frena tal esfuerzo, aparentemente, es que el esfuerzo no produciría nada
que fuera de gran valor en el contexto de las computadoras existentes. Sería poco gratificante
desarrollar el lenguaje antes de que haya máquinas informáticas capaces de responder de
manera significativa.

5.5 Equipos de entrada y salida

El departamento de procesamiento de datos que parece menos avanzado, en lo que respecta


a los requisitos de la simbiosis hombre-computadora, es el que se ocupa

11
Machine Translated by Google

con equipo de entrada y salida o, visto desde el punto de vista del operador humano,
pantallas y controles. Inmediatamente después de decir esto, es fundamental hacer
comentarios matizadores, porque la ingeniería de equipos para la introducción y extracción
de información a alta velocidad ha sido excelente, y porque en laboratorios de investigación
como el Lincoln se han desarrollado algunas técnicas de visualización y control muy
sofisticadas. Laboratorio. Sin embargo, en general, en las computadoras generalmente
disponibles, casi no existe ninguna disposición para una comunicación hombre-máquina más
efectiva e inmediata que la que se puede lograr con una máquina de escribir eléctrica.

Las pantallas parecen estar en un estado algo mejor que los controles. Muchas
computadoras trazan gráficos en pantallas de osciloscopios y algunas aprovechan las
notables capacidades, gráficas y simbólicas, del tubo de presentación de caracteres. Sin
embargo, en ninguna parte, que yo sepa, hay algo que se acerque a la flexibilidad y
conveniencia del lápiz y el bloc de notas o la tiza y la pizarra que usan los hombres en las
discusiones técnicas.
1) Visualización y control de la superficie del escritorio: Ciertamente, para una
interacción hombre-computadora eficaz, será necesario que el hombre y la computadora
dibujen gráficos e imágenes y escriban notas y ecuaciones entre sí en la misma superficie
de visualización. El hombre debería ser capaz de presentar una función a la computadora,
de una manera tosca pero rápida, dibujando un gráfico. La computadora debe leer la escritura
del hombre, tal vez con la condición de que esté en letras mayúsculas claras, y debe colocar
inmediatamente, en la ubicación de cada símbolo dibujado a mano, el carácter correspondiente
tal como se interpreta y se escribe con un tipo de letra preciso. Con un dispositivo de entrada
y salida de este tipo, el operador aprendería rápidamente a escribir o imprimir de manera
legible para la máquina. Podía componer instrucciones y subrutinas, configurarlas en el
formato adecuado y revisarlas antes de introducirlas finalmente en la memoria principal de
la computadora. Incluso podría definir nuevos símbolos, como lo han hecho Gilmore y Savell
[14] en el Laboratorio Lincoln, y presentarlos directamente a la computadora. Podía esbozar
el formato de una tabla a grandes rasgos y dejar que la computadora le diera forma con
precisión. Podía corregir los datos de la computadora, instruir a la máquina a través de
diagramas de flujo y, en general, interactuar con ella como lo haría con otro ingeniero,
excepto que el "otro ingeniero" sería un dibujante preciso, una calculadora relámpago, un
mago mnemotécnico, y muchos otros socios valiosos, todo en uno.

2) Exhibición de pared publicada por computadora: En algunos sistemas tecnológicos,


varios hombres comparten la responsabilidad de controlar los vehículos cuyos
comportamientos interactúan. Se debe presentar alguna información simultáneamente a
todos los hombres, preferiblemente en una cuadrícula común, para coordinar sus acciones. Otra información

12
Machine Translated by Google

ción es de relevancia sólo para uno o dos operadores. Solo habría una confusión de
desorden ininterpretable si toda la información se presentara en una pantalla para todos
ellos. La información debe publicarse en una computadora, ya que el trazado manual es
demasiado lento para mantenerlo actualizado.
El problema que acabamos de esbozar es incluso ahora crítico, y parece seguro
que será cada vez más crítico con el paso del tiempo. Varios diseñadores están
convencidos de que se pueden construir pantallas con las características deseadas con
la ayuda de luces intermitentes y pantallas de visualización de tiempo compartido
basadas en el principio de válvula de luz.
La gran pantalla debería complementarse, según la mayoría de los que han pensado
en el problema, con unidades de control de pantalla individuales.
Este último permitiría a los operadores modificar la pantalla de pared sin salir de sus
ubicaciones. Para algunos propósitos, sería deseable que los operadores pudieran
comunicarse con la computadora a través de las pantallas complementarias y quizás
incluso a través de la pantalla de pared. Al menos un esquema para proporcionar tal
comunicación parece factible.
La gran pantalla de pared y su sistema asociado son relevantes, por supuesto, para
la cooperación simbiótica entre una computadora y un equipo de hombres. Los
experimentos de laboratorio han indicado repetidamente que las disposiciones informales
y paralelas de los operadores, coordinando sus actividades a través de una gran pantalla
de situación, tienen importantes ventajas sobre la disposición, más ampliamente
utilizada, que ubica a los operadores en consolas individuales e intenta correlacionar
sus acciones. a través de la agencia de una computadora. Este es uno de varios
problemas del equipo de operadores que necesitan un estudio cuidadoso.
3) Producción y reconocimiento automáticos de voz: ¿Qué tan deseable y factible
es la comunicación de voz entre operadores humanos y máquinas de cómputo? Esa
pregunta compuesta se hace cada vez que se discuten sistemas sofisticados de
procesamiento de datos. Los ingenieros que trabajan y viven con computadoras adoptan
una actitud conservadora hacia la conveniencia. Los ingenieros que han tenido
experiencia en el campo del reconocimiento automático de voz adoptan una actitud
conservadora hacia la viabilidad. Sin embargo, existe un interés continuo en la idea de
hablar con máquinas informáticas. En gran parte, el interés surge de la comprensión de
que difícilmente se puede apartar de su trabajo a un comandante militar o presidente de
una corporación para enseñarle a escribir a máquina. Si las máquinas de cómputo
alguna vez van a ser utilizadas directamente por los que toman decisiones de alto nivel,
puede valer la pena proporcionar comunicación a través de los medios más naturales,
incluso a un costo considerable.
El análisis preliminar de sus problemas y escalas de tiempo sugiere que el presidente
de una corporación estaría interesado en una asociación simbiótica con

13
Machine Translated by Google

una computadora sólo como una vocación. Las situaciones de negocios por lo general se mueven lentamente
lo suficiente como para que haya tiempo para sesiones informativas y conferencias. parece razonable,
por lo tanto, que sean los informáticos quienes interactúen directamente con
computadoras en oficinas comerciales.
El comandante militar, en cambio, enfrenta una mayor probabilidad
de tener que tomar decisiones críticas en cortos intervalos de tiempo. Es fácil
sobredramatizar la noción de la guerra de los diez minutos, pero sería peligroso
contar con más de diez minutos para tomar una decisión crítica. A medida que crecen los entornos
terrestres y los centros de control del sistema militar
en capacidad y complejidad, por lo tanto, un requisito real para automático
Parece probable que se desarrolle la producción y el reconocimiento del habla en las computadoras.
Ciertamente, si el equipo ya estuviera desarrollado, fuera confiable y estuviera disponible,
sería usado.
En lo que se refiere a la viabilidad, la producción del habla plantea problemas menos graves
problemas de naturaleza técnica que el reconocimiento automático de voz
sonidos Un voltímetro digital electrónico comercial ahora lee en voz alta sus indicaciones, dígito por
dígito. Durante ocho o diez años, en Bell Telephone
Laboratories, el Instituto Real de Tecnología (Estocolmo), Signals
Establecimiento de Investigación y Desarrollo (Christchurch), el oratorio Haskins Lab y el Instituto de
Tecnología de Massachusetts, Dunn [6], Fant [7],
Lawrence [15], Cooper [3], Stevens [26] y sus colaboradores han demostrado generaciones sucesivas
de hablantes automáticos inteligibles. Trabajo reciente
en el Laboratorio Haskins ha llevado al desarrollo de un código digital, adecuado para su uso en
máquinas informáticas, que hace que una voz se pronuncie automáticamente.
discurso conectado inteligible [16].
La viabilidad del reconocimiento automático de voz depende en gran medida de
el tamaño del vocabulario de palabras a reconocer y sobre la diversidad
de hablantes y acentos con los que debe trabajar. El noventa y ocho por ciento del reconocimiento
correcto de los dígitos decimales hablados naturalmente se demostró varias veces.
hace años en los Laboratorios Bell Telephone y en el Laboratorio Lincoln
[4], [9]. Para dar un paso más en la escala del tamaño del vocabulario, podemos decir que un
reconocedor automático de caracteres alfanuméricos hablados claramente puede casi
seguramente se desarrollará ahora sobre la base de los conocimientos existentes. Desde no entrenado
los operadores pueden leer al menos tan rápido como los capacitados pueden escribir, tal dispositivo
sería una herramienta conveniente en casi cualquier instalación de computadora.
Sin embargo, para una interacción en tiempo real en un nivel verdaderamente simbiótico, un
vocabulario de aproximadamente 2000 palabras, por ejemplo, 1000 palabras de algo como inglés básico y
1000 términos técnicos, probablemente serían necesarios. Eso constituye un problema desafiante.
En el consenso de acústicos y lingüistas, la construcción

14
Machine Translated by Google

de un reconocedor de 2000 palabras no se puede lograr ahora. Sin embargo, hay


varias organizaciones que estarían encantadas de desarrollar un reconocimiento
automático para dicho vocabulario cada cinco años. Estipularían que el discurso sea
claro, estilo dictado, sin inusuales
acento.
Aunque la discusión detallada de las técnicas de reconocimiento automático de
voz está más allá del alcance actual, cabe señalar que las máquinas de cómputo
están desempeñando un papel dominante en el desarrollo de los reconocedores
automáticos de voz. Han aportado el ímpetu que explica el optimismo actual, o más
bien el optimismo que actualmente se encuentra en algunos sectores.
Hace dos o tres años, parecía que el reconocimiento automático de vocabularios
considerables no se lograría hasta dentro de diez o quince años; que tendría que
esperar mucho más, la acumulación gradual del conocimiento de los procesos
acústicos, fonéticos, lingüísticos y psicológicos en la comunicación del habla.
Ahora, sin embargo, muchos ven la posibilidad de acelerar la adquisición de ese
conocimiento con la ayuda del procesamiento informático de las señales del habla,
y no pocos trabajadores tienen la sensación de que los programas informáticos
sofisticados podrán funcionar bien como reconocimiento de patrones del habla
incluso sin la ayuda de mucho conocimiento sustantivo de las señales y procesos
del habla. Juntando estas dos consideraciones, la estimación del tiempo requerido
para lograr un reconocimiento de voz prácticamente significativo se reduce a quizás
cinco años, los cinco años que acabamos de mencionar.

15
Machine Translated by Google

Referencias
[1] A. Bernstein y M. deV. Roberts, “Ordenador versus ajedrecista”,
Scientific American, vol. 198, págs. 96-98; junio de 1958.

[2] WW Bledsoe e I. Browning, “Pattern Recognition and Reading by Machine”,


presentado en la Eastern Joint Computer Conf., Boston, Mass., diciembre de 1959.

[3] FS Cooper, et al., "Algunos experimentos sobre la percepción de los sonidos del
habla sintética", J. Acoust. Soc. América, vol. 24, págs. 597–606; noviembre de
1952.

[4] KH Davis, R. Biddulph y S. Balashek, "Reconocimiento automático de dígitos


hablados", en W. Jackson, Communication Theory, Butterworths Scientific
Publications, London, Eng., pp. 433-441; 1953.

[5] GP Dinneen, "Reconocimiento de patrones de programación", Proc. WJCC, págs.


94-100; marzo de 1955.

[6] HK Dunn, "El cálculo de resonancias de vocales y un tracto vocal eléctrico", J.


Acoust. Soc. América, vol. 22, págs. 740–753; noviembre de 1950.

[7] G. Fant, “On the Acoustics of Speech”, ponencia presentada en el Third Internatl.
Congreso de Acústica, Stuttgart, Alemania; septiembre de 1959.

[8] BG Farley y WA Clark, "Simulación de sistemas autoorganizados por computadoras


digitales". IRE Trans. sobre teoría de la información, vol. IT-4, págs. 76-84;
septiembre de 1954.

[9] JW Forgie y CD Forgie, "Resultados obtenidos de un programa informático de


reconocimiento de vocales", J. Acoust. Soc. América, vol. 31, págs. 1480-1489;
noviembre de 1959.

[10] E. Fredkin, "Trie memory", Communications of the ACM, septiembre de 1960,


págs. 490-499.

[11] RM Friedberg, "Una máquina de aprendizaje: Parte I", IBM J. Res. y desarrollo,
vol. 2, págs. 2 a 13; enero de 1958.

[12] H. Gelernter, "Realización de una máquina de prueba de teoremas de geometría".


Unesco, NS, ICIP, 1.6.6, Internatl. Conf. sobre Procesamiento de la Información,
París, Francia; junio de 1959.

17
Machine Translated by Google

[13] PC Gilmore, "Un programa para la producción de pruebas para teoremas derivables
dentro del cálculo de predicados de primer orden a partir de axiomas",
Unesco, NS, ICIP, 1.6.14, Internatl. Conf. sobre Procesamiento de la Información,
París, Francia; junio de 1959.

[14] JT Gilmore y RE Savell, “The Lincoln Writer”, Lincoln Laboratory, MIT, Lexington,
Mass., Rept. 51–8; octubre de 1959.

[15] W. Lawrence, et al., "Métodos y propósitos de la síntesis del habla",


Señales Res. y Dev. Estab., Ministerio de Abastecimiento, Christchurch, Hants,
Inglaterra, Rept. 56/1457; marzo de 1956.

[16] AM Liberman, F. Ingemann, L. Lisker, P. Delattre y FS Cooper, "Reglas mínimas


para sintetizar el habla", J. Acoust. Soc. América, vol. 31, págs. 1490-1499;
noviembre de 1959.

[17] A. Newell, "La máquina de ajedrez: un ejemplo de cómo lidiar con una tarea compleja
mediante la adaptación", Proc. WJCC, págs. 101-108; marzo de 1955.

[18] A. Newell y JC Shaw, 'Programación de la máquina de teoría lógica'.


proc. WJCC, págs. 230-240; marzo de 1957.

[19] A. Newell, JC Shaw y HA Simon, "Programas de juego de ajedrez y el problema de


la complejidad", IBM J. Res. & Dev., vol. 2, págs. 320-33,5; octubre de 1958.

[20] A. Newell, HA Simon y JC Shaw, “Informe sobre un programa general de resolución


de problemas”, Unesco, NS, ICIP, 1.6.8, Internatl. Conf. sobre Procesamiento de
la Información, París, Francia; junio de 1959.

[21] JD North, “El comportamiento racional del hombre mecánicamente extendido”,


Boulton Paul Aircraft Ltd., Wolverhampton, Eng.; septiembre de 1954.

[22] OG Selfridge, "Pandemonium, un paradigma para el aprendizaje", Proc. Síntoma


Mecanización de Procesos de Pensamiento, Natl. Laboratorio de Física, Teddington,
Ing.; noviembre de 1958.

[23] CE Shannon, "Programación de una computadora para jugar al ajedrez", Phil.


Mag., vol. 41, págs. 256-75; marzo de 1950.

[24] JC Shaw, A. Newell, HA Simon y TO Ellis, "Una estructura de comando para el


procesamiento de información compleja", Proc. WJCC, págs. 119–128; mayo de
1958.

18
Machine Translated by Google

[25] H. Sherman, “Un método cuasi-topológico para el reconocimiento de patrones de líneas”,


Unesco, NS, ICIP, HL5, Internatl. Conf. sobre Procesamiento de la Información, París,
Francia; junio de 1959.

[26] KN Stevens, S. Kasowski y CG Fant, "Análogo eléctrico del tracto vocal", J. Acoust. Soc.
América, vol. 25, págs. 734-742; julio de 1953.

[27] Nuevo diccionario internacional de Webster, 2ª ed., G. y C. Merriam


Co., Springfield, Massachusetts, pág. 2555; 1958.

19
Machine Translated by Google

La computadora como medio de comunicación


Dispositivo

En unos años, los hombres podrán comunicarse de manera más efectiva a través de
una máquina que cara a cara.
Decir eso es bastante sorprendente, pero es nuestra conclusión. Como para
confirmarlo, participamos hace unas semanas en una reunión técnica realizada a través
de una computadora. En dos días, el grupo logró con la ayuda de una computadora lo
que normalmente hubiera tomado una semana.
Hablaremos más sobre la mecánica de la reunión más adelante; es suficiente notar
aquí que todos estábamos en la misma habitación. Pero a pesar de toda la comunicación
que hicimos directamente a través de esa habitación, podríamos haber estado a miles de
kilómetros de distancia y comunicarnos con la misma eficacia, como las personas, a la
distancia.
Nuestro énfasis en las personas es deliberado. Un ingeniero de comunicaciones
piensa en comunicarse como transferir información de un punto a otro en códigos y
señales.
Pero comunicar es más que enviar y recibir. ¿Se comunican dos grabadoras cuando
se tocan y se graban? No realmente, no en nuestro sentido. Creemos que los
comunicadores tienen que hacer algo no trivial con la información que envían y reciben.
Y creemos que estamos entrando en una era tecnológica en la que podremos interactuar
con la riqueza de la información viva, no solo de la manera pasiva a la que nos hemos
acostumbrado a usar libros y bibliotecas, sino como participantes activos en un proceso
continuo. , aportándole algo a través de nuestra interacción con él, y no simplemente
recibiendo algo de él a través de nuestra conexión con él.

Para las personas que llaman al servicio de información de operaciones de vuelo de


una línea aérea, la grabadora que contesta parece más que un depósito pasivo.
Es un modelo que se actualiza con frecuencia de una situación cambiante: una síntesis
de la información recopilada, analizada, evaluada y reunida para representar una situación
o un proceso de manera organizada.
Todavía no hay mucha interacción directa con el servicio de información de la
aerolínea; la grabación de la cinta no cambia con la llamada del cliente. Queremos
enfatizar algo más allá de su transferencia unidireccional: la creciente importancia del
aspecto de la comunicación que se construye en conjunto y se refuerza mutuamente, la
parte que trasciende "ahora ambos sabemos un hecho que solo uno de nosotros sabía
antes". Cuando las mentes interactúan, surgen nuevas ideas. Queremos hablar del
aspecto creativo de la comunicación.

21
Machine Translated by Google

La comunicación creativa e interactiva requiere un medio plástico o moldeable


que se puede modelar, un medio dinámico en el que las premisas fluirán hacia
consecuencias, y sobre todo un medio común al que se puede contribuir para
y experimentado por todos.
Ese medio está a la mano: la computadora digital programada. Su presencia puede cambiar
la naturaleza y el valor de la comunicación aún más profundamente que la imprenta y el tubo de
imagen, porque, como veremos,
muestran, una computadora bien programada puede proporcionar acceso directo tanto a los
recursos de información como a los procesos para hacer uso de los recursos,

Comunicación: una comparación de modelos

Para entender cómo y por qué la computadora puede tener tal efecto en la comunicación,
debemos examinar la idea de modelado en una computadora y con
la ayuda de una computadora. Porque el modelado, creemos, es básico y central para la
comunicación. Cualquier comunicación entre personas sobre la misma cosa es
una experiencia reveladora común sobre modelos informativos de esa cosa.
Cada modelo es una estructura conceptual de abstracciones formuladas inicialmente en
la mente de una de las personas que se comunicaría, y si los conceptos
en la mente de un aspirante a comunicador son muy diferentes de aquellos en
la mente de otro, no hay modelo común ni comunicación.
Con mucho, los modelos más numerosos, sofisticados e importantes son los que residen
en la mente de los hombres, en riqueza, plasticidad, facilidad y
economía, el modelo mental no tiene igual, pero, en otros aspectos, tiene deficiencias. No se
detendrá para un estudio cuidadoso. No se puede hacer para repetir
una carrera Nadie sabe cómo funciona. Sirve más a las esperanzas de su dueño
fielmente de lo que sirve a la razón. Tiene acceso únicamente a la información almacenada
en la cabeza de un hombre. Solo puede ser observado y manipulado por una persona.
La sociedad desconfía con razón del modelado hecho por una sola mente. La sociedad
exige consenso, acuerdo, al menos mayoritario. Fundamentalmente, este
equivale al requisito de que los modelos individuales sean comparados y llevados
en cierto grado de acuerdo. El requisito es para la comunicación, que
ahora definimos de manera concisa como “modelado cooperativo”: cooperación en la
construcción, mantenimiento y uso de un modelo.
¿Cómo podemos estar seguros de que estamos modelando cooperativamente, que estamos
comunicando, a menos que podamos comparar modelos?
Cuando las personas se comunican cara a cara, externalizan sus modelos.
para que puedan estar seguros de que están hablando de lo mismo. Incluso tal
un modelo externalizado simple como un diagrama de flujo o un esquema, porque

22
Machine Translated by Google

puede ser visto por todos los comunicadores—sirve como foco de discusión.
Cambia la naturaleza de la comunicación: cuando los comunicadores no tienen
ese marco común, simplemente se hablan unos a otros; pero cuando tienen ante
sí un modelo manipulable, pronuncian algunas palabras, señalan, dibujan,
asienten u objetan.
La dinámica de tal comunicación está tan centrada en el modelo que sugiere
una conclusión importante: tal vez la razón por la que las telecomunicaciones
bidireccionales de hoy en día están tan lejos de la comunicación cara a cara es
simplemente que no proporciona facilidades para externalizar modelos. . ¿Es
realmente ver la expresión en los ojos del otro lo que hace que la conferencia
cara a cara sea mucho más productiva que la conferencia telefónica, o es poder
crear y modificar modelos externos?

La reunión del proyecto como modelo

En una reunión de proyecto técnico, se puede ver en desarrollo, en un relieve


bastante claro, el proceso de modelado que sostenemos constituye la
comunicación. Casi todos los lectores pueden recordar una reunión celebrada
durante la fase de formulación de un proyecto. Cada miembro del proyecto trae
a tal reunión un modelo mental algo diferente de la empresa común: sus
propósitos, sus metas, sus planes, su progreso y su estado. Cada uno de estos
modelos interrelaciona los estados de cosas pasados, presentes y futuros de (1)
él mismo; (2) el grupo que representa; (3) su jefe; (4) el proyecto.
Muchos de los datos primarios que los participantes traen a la reunión no
están digeridos ni correlacionados. Para cada participante, sus propias
colecciones de datos son interesantes e importantes en sí mismas. Y son más
que expedientes de hechos e informes recurrentes. Están fuertemente
influenciados por la perspicacia, los sentimientos subjetivos y las conjeturas
informadas. Así, los datos de cada individuo se reflejan en su modelo mental.
Lograr que sus colegas incorporen sus datos en sus modelos es la esencia de la tarea de comunicación.

Suponga que pudiera ver los modelos en la mente de dos posibles


comunicadores en esta reunión. Al observar sus modelos, se podía decir si se
estaba produciendo o no una comunicación. Si, al principio, sus dos modelos
eran similares en estructura pero diferentes simplemente en los valores de
ciertos parámetros, entonces la comunicación provocaría la convergencia hacia
un patrón común. Ese es el tipo de comunicación más fácil y frecuente.

23
Machine Translated by Google

Cuando los modelos mentales son diferentes, el logro de la


comunicación puede estar señalado por cambios en la estructura de uno
de los modelos, o de ambos.

Si los dos modelos mentales fueran estructuralmente diferentes, entonces el logro


de la comunicación estaría señalado por cambios estructurales en uno de los modelos o
en ambos. Podríamos concluir que una de las partes que se comunicaban estaba teniendo
ideas o probando nuevas hipótesis para comenzar a comprender a la otra, o que ambas
estaban reestructurando sus modelos mentales para lograr puntos en común.

La reunión de muchas mentes que interactúan es un proceso más complicado.


Se pueden obtener sugerencias y recomendaciones de todos lados. La interacción
puede producir, no solo una solución a un problema, sino un nuevo conjunto de reglas
para resolver problemas. Eso, por supuesto, es la esencia de la interacción creativa.
El proceso de mantenimiento de un modelo actual tiene dentro de sí un conjunto de reglas
cambiantes o modificables para el procesamiento y disposición de la información.
La reunión del proyecto que acabamos de describir es representativa de una amplia
clase de esfuerzo humano que puede describirse como actividad informativa creativa.
Diferenciémoslo de otra clase a la que llamaremos limpieza informativa. Esto último es
para lo que se utilizan principalmente las computadoras hoy en día; procesan cheques de
nómina, realizan un seguimiento de los saldos bancarios, calculan

24
Machine Translated by Google

órbitas de vehículos espaciales, controlar procesos de máquinas repetitivos y mantener


variedades de listas de débito y crédito. En su mayoría, no se han utilizado para crear
imágenes coherentes de situaciones que no se comprenden bien.
Nos referimos anteriormente a una reunión en la que los participantes interactuaban
entre sí a través de una computadora. Esa reunión fue organizada por Doug Engelbart del
Instituto de Investigación de Stanford y en realidad fue una conferencia de revisión del
progreso de un proyecto específico. El tema en discusión fue rico en detalles y lo
suficientemente amplio en su alcance como para que ninguno de los asistentes, ni siquiera
el anfitrión, pudiera conocer toda la información relacionada con este proyecto en particular.

Cara a cara a través de una computadora

Las mesas estaban dispuestas para formar un área de trabajo cuadrada con cinco en un
lado. El centro del área contenía seis monitores de televisión que mostraban la salida
alfanumérica de una computadora ubicada en otra parte del edificio pero controlada de
forma remota desde un teclado y un conjunto de controladores de puntero electrónico
llamados "ratones". Cualquier participante en la reunión podría mover un mouse cercano
y, por lo tanto, controlar los movimientos de un puntero de seguimiento en la pantalla del
televisor para que todos los demás participantes lo vean.
Cada persona que trabajaba en el proyecto había preparado un resumen temático de
su presentación particular para la reunión, y su resumen apareció en las pantallas mientras
hablaba, brindando una visión amplia de su propio modelo. Muchas de las declaraciones
generales contenían los nombres de archivos de referencia particulares que el orador
podía recuperar de la computadora para que aparecieran en detalle en las pantallas, ya
que, desde el comienzo del proyecto, sus participantes habían puesto su trabajo en los
archivos del sistema informático.
Así que la reunión comenzó como cualquier otra reunión en el sentido de que había
una lista general de la agenda y que cada orador había traído consigo (en sentido figurado
en su maletín, pero en realidad dentro de la computadora) el material del que hablaría.

El sistema informático fue una ayuda significativa para explorar la profundidad y


amplitud del material. Se podía mostrar información más detallada cuando había que
precisar los hechos; se podría mostrar más información global para responder preguntas
de relevancia e interrelación. Una versión futura de este sistema hará posible que cada
participante, en su propia pantalla de TV, hojee los archivos del orador mientras el orador
habla, y así revisar preguntas incidentales sin interrumpir la presentación para
fundamentarlas.

25
Machine Translated by Google

En una reunión de proyecto realizada a través de una computadora, puede


hojear los datos principales del orador sin interrumpirlo para fundamentar o explicar.

Un sistema de comunicación debe hacer una contribución positiva al


descubrimiento y despertar de intereses.

26
Machine Translated by Google

Obviamente, las colecciones de datos primarios pueden volverse demasiado grandes


para digerirlas. Llega un momento en que la complejidad de un proceso de comunicación
supera los recursos disponibles y la capacidad para afrontarlo; y en ese punto uno tiene
que simplificar y sacar conclusiones.
Es aterrador darse cuenta de cuán pronto y drásticamente se simplifica, cuán
prematuramente se concluye, incluso cuando hay mucho en juego y cuando las instalaciones
de transmisión y los recursos de información son extraordinarios. El modelado profundo
para comunicar, para comprender, requiere una gran inversión. Tal vez incluso los gobiernos
no puedan permitírselo todavía.
Pero es posible que algún día los gobiernos no puedan no permitírselo. Porque, si bien
hemos estado hablando sobre el proceso de comunicación como un esfuerzo de modelado
cooperativo en un entorno mutuo, también hay un aspecto de comunicación con o sobre un
oponente que no coopera. Hasta donde podemos juzgar a partir de los informes de las
recientes crisis internacionales, de los cientos de alternativas que confrontaron los tomadores
de decisiones en cada punto de decisión o juego en el “juego”, en promedio solo unas
pocas, y nunca más que unas pocas. se podían considerar una docena, y solo unas pocas
ramas del juego podían explorarse más profundamente que dos o tres de esas capas antes
de que se tuviera que tomar acción. Cada lado estaba ocupado tratando de modelar lo que
podría estar haciendo el otro lado, pero el modelado lleva tiempo, y la presión de los eventos
obliga a la simplificación incluso cuando es peligrosa.

Ya sea que intentemos comunicarnos a través de una división de intereses o que nos
involucremos en un esfuerzo cooperativo, está claro que debemos ser capaces de modelar
más rápido y con mayor profundidad. La importancia de mejorar los procesos de toma de
decisiones, no solo en el gobierno, sino en los negocios y las profesiones, es tan grande
que justifica todos los esfuerzos.

La computadora: ¿interruptor o interactor?

Tal como lo vemos, la toma de decisiones en grupo es simplemente el aspecto activo,


ejecutivo y productor de efectos del tipo de comunicación que estamos discutiendo. Hemos
comentado que hay que simplificar demasiado. Hemos tratado de decir por qué uno debe
simplificar demasiado. Pero no debemos simplificar demasiado el punto principal de este artículo.
Podemos decir con genuina y fuerte convicción que una forma particular de organización de
la computadora digital, con sus programas y sus datos, constituye el medio dinámico y
moldeable que puede revolucionar el arte de modelar y que al hacerlo puede mejorar la
efectividad de la comunicación entre las personas. tanto como quizás para revolucionar eso
también.
Pero debemos asociar con esa afirmación de inmediato la calificación de que

27
Machine Translated by Google

la computadora por sí sola no puede hacer ninguna contribución que nos ayude, y la
computadora con los programas y los datos que tiene hoy en día puede hacer poco
más que sugerir una dirección y proporcionar algunos ejemplos germinales.
Enfáticamente no decimos: “Compre una computadora y sus problemas de
comunicación se resolverán”.
Lo que sí decimos es que nosotros, junto con muchos colegas que han tenido la
experiencia de trabajar en línea e interactivamente con computadoras, ya hemos
sentido más capacidad de respuesta, facilitación y "poder" de lo que esperábamos,
considerando la inadecuación de las máquinas actuales. y lo primitivo de su software.
Por lo tanto, muchos de nosotros estamos seguros (algunos de nosotros hasta el punto
del celo religioso) de que logros verdaderamente significativos, que mejorarán
notablemente nuestra eficacia en la comunicación, están ahora en el horizonte.

Muchos ingenieros de comunicaciones también están actualmente entusiasmados


con la aplicación de las computadoras digitales a la comunicación. Sin embargo, la
función que quieren que implementen las computadoras es la función de conmutación.
Las computadoras cambiarán las líneas de comunicación, conectándolas entre sí en
las configuraciones requeridas, o cambiarán (el término técnico es "almacenar y reenviar")
mensajes
La función de conmutación es importante pero no es la que tenemos en mente
cuando decimos que el ordenador puede revolucionar la comunicación. Estamos
enfatizando la función de modelado, no la función de conmutación. Hasta ahora, el
ingeniero de comunicaciones no ha sentido dentro de su competencia facilitar la
función de modelado, hacer una instalación de modelado interactivo y cooperativo.
La transmisión de información y el procesamiento de información siempre se han
llevado a cabo por separado y se han institucionalizado por separado. Hay fuertes
beneficios intelectuales y sociales que se obtendrán mediante la fusión de estas dos
tecnologías. Sin embargo, también existen poderosos obstáculos legales y
administrativos en el camino de tal fusión.

Recursos intelectuales distribuidos

Hemos visto los comienzos de la comunicación a través de una computadora:


comunicación entre personas en consolas ubicadas en la misma habitación o en el
mismo campus universitario o incluso en laboratorios distantes de la misma
organización de investigación y desarrollo. Este tipo de comunicación —a través de
una sola computadora multiacceso con la ayuda de líneas telefónicas— está
comenzando a fomentar la cooperación y promover la coherencia de manera más
eficaz que los arreglos actuales para compartir programas de computadora mediante el intercambio de informació

28
Machine Translated by Google

cintas magnéticas por mensajería o correo. Los programas de computadora son muy importantes
porque trascienden los meros "datos": incluyen procedimientos y procesos para estructurar y
manipular datos. Estos son los principales recursos que ahora podemos concentrar y compartir con
la ayuda de las herramientas y técnicas de las computadoras y la comunicación, pero son solo una
parte del todo que podemos aprender a concentrar y compartir. El conjunto incluye datos sin procesar,
datos digeridos, datos sobre la ubicación de datos y documentos, y muy especialmente modelos.

Para apreciar la importancia que puede tener la nueva comunicación asistida por computadora,
se debe considerar la dinámica de la “masa crítica”, tal como se aplica a la cooperación en el esfuerzo
creativo. Tome cualquier problema digno de ese nombre y encontrará solo unas pocas personas que
pueden contribuir de manera efectiva a su solución.
Esas personas deben formar una estrecha asociación intelectual para que sus ideas puedan entrar
en contacto entre sí. Pero reúna a estas personas físicamente en un solo lugar para formar un equipo,
y tendrá problemas, ya que las personas más creativas a menudo no son las mejores para trabajar en
equipo, y no hay suficientes puestos de responsabilidad en una sola organización para mantenerlos
felices a todos.
Déjalos ir por caminos separados, y cada uno crea su propio imperio, grande o pequeño, y dedica
más tiempo al papel de emperador que al papel de solucionador de problemas. Los directores todavía
se reúnen en las reuniones. Todavía se visitan. Pero la escala de tiempo de su comunicación se
extiende, y las correlaciones entre los modelos mentales degeneran entre las reuniones, de modo que
puede llevar un año comunicarse durante una semana. Tiene que haber alguna forma de facilitar la
comunicación entre las personas sin reunirlas en un solo lugar.

Una sola computadora multiacceso llenaría la factura si el gasto no fuera un problema, pero no
hay manera, con una sola computadora y líneas de comunicación individuales a varias consolas
separadas geográficamente, de evitar pagar una factura injustificadamente grande por la transmisión.
Parte de la dificultad económica radica en nuestro actual sistema de comunicaciones. Cuando una
computadora se usa interactivamente desde una consola de máquina de escribir, las señales
transmitidas entre la consola y la computadora son intermitentes y poco frecuentes. No requieren
acceso continuo a un canal telefónico; una buena parte del tiempo ni siquiera requieren la tasa de
información completa de dicho canal.

La dificultad es que los operadores comunes no brindan el tipo de servicio que a uno le gustaría tener:
un servicio que le permita tener acceso improvisado a un canal por intervalos cortos y que no se le
cobre cuando no esté usando el canal.

Parece probable que un almacenamiento y reenvío (es decir, almacenamiento-por-un-momento)

29
Machine Translated by Google

y reenviar de inmediato) sería mejor para este propósito, mientras que los operadores comunes
ofrecen, en cambio, un servicio que establece un canal para uso individual por un período no
inferior a un minuto.
El problema se complica aún más porque la interacción con una computadora a través de
una pantalla gráfica rápida y flexible, que para la mayoría de los propósitos es muy superior a
la interacción a través de una máquina de escribir de impresión lenta, requiere tasas de
información notablemente más altas. No necesariamente más información, sino la misma
cantidad en ráfagas más rápidas, más difíciles de manejar de manera eficiente con las
instalaciones convencionales de transporte común.
Quizás no sea sorprendente que existan incompatibilidades entre los requisitos de los
sistemas informáticos y los servicios suministrados por los operadores comunes, ya que la
mayoría de los servicios de operadores comunes se desarrollaron para apoyar la comunicación
de voz en lugar de la digital. Sin embargo, las incompatibilidades son frustrantes. Parece que
la forma mejor y más rápida de superarlos, y de avanzar en el desarrollo de comunidades
interactivas de personas separadas geográficamente, es establecer una red experimental de
computadoras de acceso múltiple. Las computadoras concentrarían e intercalarían los mensajes
concurrentes e intermitentes de muchos usuarios y sus programas para utilizar canales de
transmisión de banda ancha de manera continua y eficiente, con una marcada reducción en el
costo total.

Redes informáticas y de información

El concepto de computadoras conectadas a computadoras no es nuevo. Los fabricantes de


computadoras han instalado y mantenido con éxito computadoras interconectadas desde hace
algunos años. Pero las computadoras en la mayoría de los casos son de familias de máquinas
compatibles tanto en software como en hardware, y están en la misma ubicación. Más
importante aún, las computadoras interconectadas no son máquinas interactivas, de propósito
general y de múltiples accesos del tipo descrito por David [1] y Licklider [2]. Aunque ahora se
están entregando más sistemas informáticos interactivos de acceso múltiple, y aunque más
grupos planean utilizar estos sistemas dentro del próximo año, en la actualidad hay tal vez
sólo una media docena de comunidades informáticas interactivas de acceso múltiple .

Estas comunidades son pioneras sociotécnicas, en varios sentidos por delante del resto
del mundo informático: ¿Qué las hace así? Primero, algunos de sus miembros son informáticos
e ingenieros que entienden el concepto de interacción hombre-computadora y la tecnología de
los sistemas interactivos de acceso múltiple. En segundo lugar, otros de sus miembros son
personas creativas en otros campos.

30
Machine Translated by Google

y disciplinas que reconocen la utilidad y que sienten el impacto de


computación multiacceso interactiva sobre su trabajo. Tercero, las comunidades cuentan con
grandes computadoras multiacceso y han aprendido a usarlas. Y,
cuarto, sus esfuerzos son regenerativos.
En la media docena de comunidades, la investigación y el desarrollo de sistemas
informáticos y el desarrollo de aplicaciones sustantivas se apoyan mutuamente.
El uno al otro. Están produciendo grandes y crecientes recursos de programas,
datos y conocimientos. Pero hemos visto sólo el principio. Hay mucho
más programación y recopilación de datos, y mucho más aprendizaje sobre cómo
cooperar: debe hacerse antes de que se pueda realizar todo el potencial del concepto.

Obviamente, los sistemas multiacceso deben desarrollarse de manera interactiva. los


Los sistemas que se están construyendo deben permanecer flexibles y abiertos durante todo el
proceso de desarrollo, que es evolutivo.
Dichos sistemas no pueden desarrollarse a pequeña escala en máquinas pequeñas.
Requieren grandes computadores multiacceso, que son necesariamente complejos.
De hecho, la barrera sónica en el desarrollo de tales sistemas es la complejidad.
Estos nuevos sistemas informáticos que estamos describiendo difieren de otros sistemas
informáticos anunciados con las mismas etiquetas: interactivo, de tiempo compartido,
multiacceso. Se diferencian por tener un mayor grado de apertura, por
prestando más servicios, y sobre todo dotando de instalaciones que
fomentar un sentido de trabajo de comunidad entre sus usuarios. comercialmente
Los servicios de tiempo compartido disponibles aún no ofrecen el poder y la flexibilidad de
recursos de software—el “propósito general''—de los sistemas interactivos de acceso múltiple
de System Development Corporation en Santa Mónica, el
Universidad de California en Berkeley, Instituto de Tecnología de Massachusetts
en Cambridge y Lexington, Mass.—que han estado sirviendo colectivamente
unas mil personas durante varios años.
Las mil personas incluyen a muchos de los líderes de la revolución en curso en el mundo
de la informática. Durante más de un año se han estado preparando para
la transición a una organización radicalmente nueva de hardware y software, diseñada para
admitir muchos más usuarios simultáneos que los sistemas actuales,
y ofrecerles, a través de nuevos lenguajes, nuevos sistemas de manejo de archivos y
nuevas pantallas gráficas: la interacción rápida y fluida requerida para una asociación hombre-
computadora realmente eficaz.
La experiencia ha demostrado la importancia de acortar el tiempo de respuesta
y la conversación libre y fácil. Creemos que esos atributos serán casi
tan importante para una red de computadoras como para una sola computadora.
Hoy en día las comunidades en línea están separadas unas de otras en función

31
Machine Translated by Google

aliado, así como geográficamente. Cada miembro puede mirar solo a la capacidad de
procesamiento, almacenamiento y software de la instalación en la que se centra su
comunidad. Pero ahora el movimiento está en marcha para interconectar las comunidades
separadas y así transformarlas en, llamémoslo, una supercomunidad. La esperanza es
que la interconexión pondrá a disposición de todos los miembros de todas las
comunidades los programas y recursos de datos de toda la supercomunidad.
Primero, indiquemos cómo se pueden interconectar estas comunidades; luego
describiremos la interacción de una persona hipotética con esta red, de computadoras
interconectadas.

Procesamiento de mensajes

El hardware de un sistema informático de acceso múltiple incluye uno o más procesadores


centrales, varios tipos de memoria (núcleo, discos, tambores y cintas) y muchas consolas
para los usuarios en línea simultáneos. Diferentes usuarios pueden trabajar
simultáneamente en diversas tareas. El software de un sistema de este tipo incluye
programas de supervisión (que controlan toda la operación), programas de sistema para
la interpretación de los comandos del usuario, el manejo de sus archivos y la visualización
de información gráfica o alfanumérica (que permite a las personas no expertas en el
lenguaje de la máquina para usar el sistema de manera efectiva), y programas y datos
creados por los propios usuarios. El conjunto de personas, hardware y software (la
computadora multiacceso junto con su comunidad local de usuarios) se convertirá en un
nodo en una red informática distribuida geográficamente. Supongamos por un momento
que se ha formado tal red.

Para cada nodo hay una pequeña computadora de propósito general que llamaremos
"procesador de mensajes". Los procesadores de mensajes de todos los nodos están
interconectados para formar una red rápida de almacenamiento y reenvío. La gran
computadora de acceso múltiple en cada nodo está conectada directamente al procesador
de mensajes allí. A través de la red de procesadores de mensajes, por lo tanto, todas las
grandes computadoras pueden comunicarse entre sí. Y a través de ellos, todos los
miembros de la supercomunidad pueden comunicarse con otras personas, con programas,
con datos o con combinaciones seleccionadas de esos recursos. Los procesadores de
mensajes, al ser todos iguales, introducen un elemento de uniformidad en una situación
que de otro modo no sería uniforme, ya que facilitan la compatibilidad tanto del hardware
como del software entre computadoras diversas y poco compatibles.
Los enlaces entre los procesadores de mensajes son instalaciones de transmisión y
conmutación digital de alta velocidad proporcionadas por un operador común. Esto
permite reconfigurar el enlace de los procesadores de mensajes en respuesta a la demanda.

32
Machine Translated by Google

Se puede pensar en un mensaje como una secuencia corta de "bits" que fluyen a
través de la red desde una computadora multiacceso a otra. Consta de dos tipos de
información: de control y de datos. La información de control guía la transmisión de
datos desde el origen hasta el destino. En los sistemas de transmisión actuales, los
errores son demasiado frecuentes para muchas aplicaciones informáticas. Sin embargo,
mediante el uso de procedimientos de detección y corrección de errores o retransmisión
en los procesadores de mensajes, los mensajes pueden ser entregados a sus destinos
intactos aunque muchos de sus "bits" hayan sido mutilados en un punto u otro a lo largo
del camino. En resumen, los procesadores de mensajes funcionan en el sistema como
directores, controladores y correctores de tráfico.
Hoy en día, los programas creados en una instalación en la computadora de un
fabricante dado generalmente no son de mucho valor para los usuarios de la
computadora de un fabricante diferente en otra instalación. Después de enterarse (con
dificultad) de la existencia de un programa distante, uno tiene que obtenerlo,
comprenderlo y recodificarlo para su propia computadora. El costo es comparable al
costo de preparar un nuevo programa desde cero, que es, de hecho, lo que la mayoría
de los programadores suelen hacer. A escala nacional, el costo anual es enorme. Dentro
de una red de sistemas informáticos interactivos de acceso múltiple, por otro lado, una
persona en un nodo tendrá acceso a programas que se ejecutan en otros nodos, aunque
esos programas se escribieron en diferentes idiomas para diferentes computadoras.
La factibilidad de usar programas en ubicaciones remotas ha sido demostrada por
la conexión exitosa de la computadora AN/FSQ-32 en Systems Development Corporation
en Santa Mónica, California, con la computadora TX-2 en todo el continente en el
Laboratorio Lincoln en Lexington, Mass. Una persona en una consola gráfica TX 2
puede hacer uso de un programa único de procesamiento de listas en SDC, cuya
traducción sería prohibitivamente costosa para usar en la TX-2. La Agencia de Proyectos
de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa y sus contratistas ahora están
planificando una red de 14 computadoras tan diversas, todas las cuales serán capaces
de compartir los recursos de las demás.
La forma en que el sistema administra los datos es crucial para el usuario que
trabaja en interacción con muchas otras personas. Debería poner datos generalmente
útiles, si no están sujetos a control de acceso, en archivos públicos. Cada usuario, sin
embargo, debe tener control total sobre sus archivos personales. Deberá definir y
distribuir las “claves” de cada uno de dichos archivos, ejerciendo su opción de excluir a
todos los demás de cualquier tipo de acceso al mismo; o para permitir que alguien lo
“lea” pero no lo modifique ni lo ejecute; o para permitir que individuos o grupos
seleccionados lo ejecuten pero no lo lean; y así sucesivamente, con tanta especificación
detallada o tanta agregación como quiera. El sistema debe proporcionar archivos de
grupos y organizaciones dentro de su base de información general.

33
Machine Translated by Google

La comunicación interactiva consiste en breves períodos de diálogo. . . . .

Al menos uno de los nuevos sistemas multiacceso exhibirá tales características.


En varios de los centros de investigación que hemos mencionado, la seguridad y
privacidad de la información son temas de activa preocupación; están empezando a
recibir la atención que merecen.
En un sistema de acceso múltiple, el número de consolas permitidas para usar la
computadora simultáneamente depende de la carga colocada en la computadora por los
trabajos de los usuarios, y puede variar automáticamente a medida que cambia la carga.
Los grandes sistemas multiacceso de uso general que funcionan hoy en día normalmente
pueden admitir de 20 a 30 usuarios simultáneos. Algunos de estos usuarios pueden
trabajar con lenguajes de "ensamblado" de bajo nivel, mientras que otros usan lenguajes
de "compilador" o "intérprete" de nivel superior. Al mismo tiempo, otros pueden utilizar
sistemas gráficos y de gestión de datos. Y así.
Pero volvamos a nuestro usuario hipotético. Se sienta frente a su consola, que puede
ser un teclado de terminal más una impresora relativamente lenta, una consola gráfica
sofisticada o cualquiera de varios dispositivos intermedios. Marca su computadora local
e "inicia sesión" presentando su nombre, número de problema y contraseña en el
programa de monitoreo. Solicita un programa público, uno de sus propios programas o el
programa de un colega que tiene permiso para usar.
El monitor lo vincula a él y luego se comunica con ese programa.
Cuando el usuario (o el programa) necesita el servicio de un programa en otro

34
Machine Translated by Google

. . . el filibusterismo destruye la comunicación.

nodo en la red, solicita el servicio especificando la ubicación de la computadora apropiada y


la identidad del programa requerido. Si es necesario, utiliza directorios informatizados para
determinar esos datos. La solicitud es traducida por uno o más de los procesadores de
mensajes al idioma preciso requerido por el monitor de la computadora remota. Ahora el
usuario (o su programa local) y el programa remoto pueden intercambiar información.

Cuando se completa la transferencia de información, el usuario (o su programa local) descarta


la computadora remota, nuevamente con la ayuda de los procesadores de mensajes.
En un sistema comercial, el procesador remoto registraría en este punto la información de
costos para su uso en la facturación.

¿Quién puede permitírselo?

La mención de la facturación trae a colación un asunto importante. Las computadoras y las


llamadas de larga distancia tienen imágenes “caras”. Una de las reacciones estándar a la idea
de las “comunidades en línea” es: “Suena genial, pero ¿quién puede permitírselo?” Al
considerar esa pregunta, hagamos un poco de aritmética. Los principales elementos del
costo de la comunicación facilitada por computadora, además de las consolas, el
los comunicadores, son el costo. En cada categoría, hay un procesamiento, los salarios de
software de almacenamiento,
transmisión y soporte.

35
Machine Translated by Google

amplia gama de costos posibles, dependiendo en parte de la sofisticación del equipo, los
programas o los servicios empleados y en parte de si se fabrican a la medida o en masa.

Haciendo estimaciones aproximadas de los costos de componentes por hora por


usuario, llegamos a lo siguiente: $1 por una consola, $5 por la parte de un hombre de los
servicios de un procesador, 70 centavos por almacenamiento, $3 por transmisión a través
de una línea alquilada de un operador común, y $1 para soporte de software, un costo
total de poco menos de $11 por hora de comunicador.
La única suposición obviamente insostenible que subyace a ese resultado, creemos,
es la suposición de que la consola y los archivos personales se utilizarían 160 horas al
mes. Se supone que todos los demás elementos se comparten con otros, y la experiencia
indica que el tiempo compartido lleva en promedio a una utilización algo mayor que las
160 horas por mes que asumimos. Tenga en cuenta, sin embargo, que la consola y los
archivos personales son elementos utilizados también en la resolución de problemas
individuales y la toma de decisiones. Seguramente esas actividades, sumadas a la
comunicación, ocuparían al menos el 25% de las horas de trabajo del ejecutivo, científico
o ingeniero en línea. Si reducimos el factor de trabajo de la consola y los archivos a un
cuarto de 160 horas por mes, el costo total estimado llega a $16 por hora.

Supongamos que nuestro enlace de computadora interactivo de $16/hora está


configurado entre Boston, Mass. y Washington, DC ¿Son asequibles $16/hora? Compárelo
primero con el costo de la comunicación telefónica ordinaria: incluso si aprovecha el
cargo más bajo por minuto para llamadas largas, es menor que el peaje diurno de
marcación directa de estación a estación. Compárelo con el costo del viaje: si uno vuela
de Boston a Washington por la mañana y regresa por la noche, puede tener ocho horas
de trabajo en la ciudad capital a cambio de alrededor de $64 en pasajes aéreos y de taxi
más el gasto de cuatro de sus primeras horas de la mañana y de la tarde en ruta. Si esas
cuatro horas valen $16 cada una, entonces la factura por las ocho horas en Washington
es $128, nuevamente $16 por hora. O mírelo de otra manera: si la comunicación asistida
por computadora duplicara la efectividad de un hombre que paga $ 16 por hora, según
nuestra estimación, valdría lo que cuesta si se pudiera comprar ahora. Por lo tanto,
tenemos alguna base para argumentar que la comunicación asistida por computadora es
económicamente factible. Pero debemos admitir que la cifra de $16 por hora suena alta y
no queremos que nuestra discusión dependa de ella.

Afortunadamente, no tenemos que hacerlo, ya que el sistema que imaginamos no se


puede comprar en este momento. La escala de tiempo proporciona una base para un
optimismo genuino sobre el panorama de costos. Tomará dos años, por lo menos, llevar
las primeras redes de computadoras interactivas a un nivel significativo de experimentación.

36
Machine Translated by Google

actividad. Los sistemas operativos podrían alcanzar un tamaño crítico en tan solo seis años si
todos se subieran al tren, pero no tiene mucho sentido hacer estimaciones de costos para una
fecha más cercana. Así que tomemos seis años como objetivo.
En el campo de la informática, el costo de una unidad de procesamiento y el costo de una
unidad de almacenamiento han estado cayendo durante dos décadas a una tasa del 50% o
más cada dos años. En seis años, hay tiempo para al menos tres caídas de este tipo, que
reducen el dólar a 12 1/2 centavos. Tres mitades reducirían el costo de procesamiento, ahora
$5 por hora según nuestras suposiciones, a menos de 65 centavos por hora.

Tales avances en la capacidad, acompañados de una reducción en el costo, nos llevan a


esperar que la facilitación de la computadora sea asequible antes de que muchas personas
estén listas para aprovecharla. Las únicas áreas que nos preocupan son las consolas y la
transmisión.
En el campo de las consolas, hay mucha competencia; muchas empresas han entrado en
el sorteo de la consola, y cada mes entran más. La falta de competencia no es el problema. El
problema es el problema del huevo y la gallina, en la fábrica y en el mercado. Si unas pocas
empresas se lanzaran a la fabricación en masa, entonces el costo de una consola satisfactoria
bajaría lo suficiente como para abrir un mercado masivo. Si ya existieran grandes comunidades
en línea, su mercado masivo atraería la fabricación en masa. Pero en la actualidad no existe ni
la fabricación en serie ni el mercado en masa y, en consecuencia, no existe una consola de
bajo coste adecuada para la comunicación interactiva en línea.

En el campo de la transmisión, la dificultad puede ser la falta de competencia.


En cualquier caso, el costo de transmisión no está cayendo tan rápido como el costo de
procesamiento y almacenamiento. Tampoco está cayendo tan rápido como pensamos que
debería caer. Incluso la llegada de los satélites ha afectado el panorama de costos por menos
de un factor de dos. Ese hecho no causa angustia inmediata porque (a menos que la distancia
sea muy grande) el costo de transmisión no es ahora el costo dominante. Pero, al ritmo que
van las cosas, en seis años será el costo dominante. Esa perspectiva nos preocupa mucho y
es el freno más fuerte para nuestras esperanzas de la realización a corto plazo de redes
interactivas significativas desde el punto de vista operativo y comunidades en línea significativas.

Comunidades interactivas en línea

Pero seamos optimistas. ¿Cómo serán las comunidades interactivas en línea?


En la mayoría de los campos, estarán compuestos por miembros separados geográficamente,
algunas veces agrupados en pequeños grupos y otras veces trabajando individualmente. Ellos

37
Machine Translated by Google

serán comunidades no de ubicación común, pero de interés común. En cada campo,


la comunidad general de interés será lo suficientemente grande como para respaldar
un sistema integral de programas y datos orientados al campo.
En cada sector geográfico, el número total de usuarios, sumado a todos los
campos de interés, será lo suficientemente grande como para admitir amplias
instalaciones de almacenamiento y procesamiento de información de propósito
general. Todos ellos estarán interconectados por canales de telecomunicaciones. El
conjunto constituirá una red lábil de redes, en constante cambio tanto en contenido
como en configuración.

¿Qué pasará dentro? Eventualmente, cada transacción informativa de suficiente


importancia para justificar el costo. La máquina de escribir de cada secretaria, cada
instrumento de recopilación de datos, posiblemente cada micrófono de dictado,
alimentará la red.

No enviarás una carta o un telegrama; simplemente identificará a las personas


cuyos archivos deben vincularse con el suyo y las partes a las que deben vincularse,
y quizás especifique un coeficiente de urgencia. Rara vez hará una llamada telefónica;
le pedirá a la red que conecte sus consolas,

Rara vez hará un viaje puramente de negocios, porque la conexión de consolas


será mucho más eficiente. Cuando visite a otra persona con el objeto de la
comunicación intelectual, usted y él se sentarán en una consola de dos lugares e
interactuarán tanto a través de ella como cara a cara. Si nuestra extrapolación de la
reunión de Doug Engelbart resulta correcta, pasará mucho más tiempo en
teleconferencias facilitadas por computadora y mucho menos de camino a las reuniones.
Una parte muy importante de la interacción de cada hombre con su comunidad
en línea estará mediada por su OLIVER. El acrónimo OLIVER honra a Oliver
Selfridge, creador del concepto. Un OLIVER es, o será cuando haya uno, un
"expediente y respondedor indirecto interactivo en línea", un complejo de programas
informáticos y datos que reside dentro de la red y actúa en nombre de su principal,
ocupándose de muchos asuntos menores. que no requieran su atención personal y
que lo protejan del mundo exigente.
“Estás describiendo a una secretaria”, dirás. ¡Pero no! Los secretarios contarán con
OLIVERS.

A tus órdenes, tu OLIVER tomará notas (o se abstendrá de tomar notas) de lo


que haces, lo que lees, lo que compras y dónde lo compras.
Sabrá quiénes son tus amigos, tus meros conocidos. Conocerá su estructura de
valores, quién es prestigioso a sus ojos, por quién hará qué

38
Machine Translated by Google

Su computadora sabrá quién es prestigioso a sus ojos y lo protegerá


de un mundo exigente.

con qué prioridad, y quién puede tener acceso a cuál de sus archivos personales.
Conocerá las reglas de su organización relativas a la información de propiedad y las
reglas del gobierno relacionadas con la clasificación de seguridad.

Algunas partes de su programa OLIVER serán comunes con partes de los


OLIVERS de otras personas; otras partes serán hechas a la medida para usted, o por
usted, o habrán desarrollado idiosincrasias a través del “aprendizaje” basado en su
experiencia a su servicio.

Dentro de la red estarán disponibles funciones y servicios a los que se suscriba


regularmente y otros a los que llame cuando los necesite.
En el primer grupo estarán la orientación de inversiones, el asesoramiento fiscal, la
difusión selectiva de información en su campo de especialización, el anuncio de
eventos culturales, deportivos y de entretenimiento que se ajusten a sus intereses,
etc. En el segundo grupo estarán los diccionarios, enciclopedias, índices, catálogos,
programas de edición, programas de enseñanza, programas de prueba, sistemas de
programación, bases de datos y, lo más importante, comunicación, visualización y modelado.
programas

39
Machine Translated by Google

Todos estos serán, en una fecha tardía en la historia de la creación de redes,


sistematizados y coherentes; podrá desenvolverse en un idioma básico hasta el
punto en que elija un idioma especializado por su poder o concisión.

Cuando las personas hagan su trabajo informativo “en la consola” y “a través


de la red”, las telecomunicaciones serán una extensión tan natural del trabajo
individual como lo es ahora la comunicación cara a cara. El impacto de ese hecho,
y de la marcada facilitación del proceso comunicativo, será muy grande, tanto en el
individuo como en la sociedad.

En primer lugar, la vida será más feliz para el individuo en línea porque las
personas con las que uno interactúa más intensamente serán seleccionadas más
por intereses y objetivos comunes que por accidentes de proximidad. En segundo
lugar, la comunicación será más eficaz y productiva y, por tanto, más agradable.
En tercer lugar, gran parte de la comunicación y la interacción se realizarán con
programas y modelos programados, que serán (a) altamente receptivos, (b)
complementarios a las propias capacidades, en lugar de competitivos, y (c) capaces
de representar ideas progresivamente más complejas sin mostrando necesariamente
todos los niveles de su estructura al mismo tiempo y que, por lo tanto, será a la vez
desafiante y gratificante. Y, en cuarto lugar, habrá muchas oportunidades para que
todo el mundo (que pueda permitirse una consola) encuentre su vocación, ya que
todo el mundo de la información, con todos sus campos y disciplinas, estará abierto
para él, con programas listos para guiarlo. él o para ayudarlo a explorar.

Para la sociedad, el impacto será bueno o malo, dependiendo principalmente


de la pregunta: ¿“estar en línea” será un privilegio o un derecho? Si solo un
segmento favorecido de la población tiene la oportunidad de disfrutar de la ventaja
de la "amplificación de la inteligencia", la red puede exagerar la discontinuidad en el
espectro de oportunidades intelectuales.

Por otro lado, si la idea de la red demostrara hacer por la educación lo que
unos pocos han imaginado con esperanza, si no en un plan concreto y detallado, y
si todas las mentes demostraran ser receptivas, seguramente la bendición para la
humanidad sería inconmensurable.

El desempleo desaparecería de la faz de la tierra para siempre, por considerar


la magnitud de la tarea de adaptar el software de la red a todas las nuevas
generaciones de computadoras, acercándose cada vez más a sus predecesores
hasta atrapar a toda la población del mundo. en un crescendo infinito de depuración
interactiva en línea.

40
Machine Translated by Google

Agradecimientos
Evan Herbert editó el artículo y actuó como intermediario durante su redacción
entre Licklider en Boston y Taylor en Washington.
Roland B. Wilson dibujó las caricaturas para acompañar el artículo original.

Referencias
[1] Edward E. David, Jr., “Sharing a Computer”, International Science and
Technology, junio de 1966.

[2] JCR Licklider, “Man-Computer Partnership”, International Science


y Tecnología, mayo de 1965.

41

You might also like