Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 12

SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS

SALVADOR ARANA SUS

REPÚBLICA DE COLOMBIA
JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
SALAS DE JUSTICIA
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS

RESOLUCIÓN No. 1318

Bogotá D.C., veinte (20) de abril de dos mil veintitrés (2023)

Radicado: 0000001-47.2018.0.00.0001
Compareciente: Salvador Arana Sus
Identificación: C.C. 72137077
Naturaleza: AENIFPU
Situación Jurídica: Privado de la libertad
Condena ejecutoriada por homicidios
agravados y desplazamiento forzado
Asunto: Solicitud de información

I. ASUNTO POR RESOLVER

1. Procede el Despacho en movilidad ante la Sala de Definición de


Situaciones Jurídicas (SDSJ) - movilidad autorizada según el artículo 5 del
Acuerdo 10 de 2022 del Órgano de Gobierno de la Jurisdicción Especial para
la Paz (JEP)-, a solicitar información respecto de la Finca Las Flores, en el
municipio de Sampués – Sucre, como presunto lugar de disposición de
cuerpos, que según información de diversos medios de comunicación
podrían entrar en relación con el trámite del compareciente Salvador Arana
Sus.

II. ANTECEDENTES PROCESALES

2. Mediante Resolución 2717 del 26 de diciembre de 2018, la SDSJ asumió


conocimiento de las solicitudes presentadas por el señor SALVADOR
ARANA SUS, identificado con la cédula de ciudadanía No. 72137077.
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

3. Mediante Resolución No. 722 de 2020, la Subsala Dual Primera de la SDSJ


aceptó el sometimiento del señor Arana Sus, negándole en ese momento el
beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada (LTCA) que
había sido solicitada, hasta tanto ajustara su propuesta de régimen de
condicionalidad, de acuerdo con los parámetros establecidos en la
jurisprudencia de la Sección de Apelación (SA) en la sentencia interpretativa
No. 1 (Senit 1). La Sala aceptó el sometimiento del señor Arana Sus respecto
de los siguientes procesos penales:

- Sentencia condenatoria del 3 de diciembre de 2009 proferida por la CSJ


–única instancia con radicación n.º 32672–, sobre la desaparición y
muerte de Eudaldo León Díaz Salgado, cónyuge de Martha Libia
Salgado Rodríguez; y el concierto para delinquir para apoyar grupos
paramilitares en Sucre;
- Sentencia condenatoria del 11 de diciembre de 2013 proferido por la
CSJ –única instancia con radicación n.º 35954–, por el delito de
peculado por apropiación en un monto de $478.669.719 pesos,
cometido a favor del comandante paramilitar Edward Cobo Téllez
“Diego Vecino”, cuando el hoy compareciente era gobernador de
Sucre entre los años 2001 y 2003;
- Proceso n.º 11001020400020160215100, que no ha sido objeto de
sentencia condenatoria y que es adelantado por la Fiscalía Sexta
Delegada –F-6ª-D– ante la CSJ, relacionado con un posible delito de
falsedad ideológica en documento público, cometido en relación con
el trámite para el pago de unos contratos públicos suscritos en el
municipio de Tolú.

4. A partir de los requerimientos de la SDSJ y las observaciones de las


víctimas, el compareciente ha complementado en diferentes ocasiones el plan
de aportes y la propuesta de régimen de condicionalidad, así mismo ha
participado en varias diligencias de aporte de verdad, encontrándose
pendiente la realización de su continuación los días 24 y 25 de abril de 2024.

5. Dentro del presente trámite, se han acreditado como víctimas a las


siguientes personas: Martha Libia Salgado Rodríguez, Juan David Díaz
Chamorro, David Jesús Díaz Salgado, Lesvia Luz Díaz Salgado, Juan Carlos
Díaz Salgado, Nury Isabel Díaz de Vergara, Lucía Margarita Vergara Díaz,
Enriqueta Margoth Díaz Salgado, Isabel del Socorro Díaz de Uribe, Carmen

2
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

Stella Díaz Salgado, familiares del señor Eudaldo León Díaz. Así mismo, la
señora Ketty Yolanda Martínez Paternina, hija de la fiscal Yolanda Paternina.

6. Adicionalmente, se ha autorizado la participación de las siguientes


personas, cuya acreditación en el presente trámite está pendiente de resolver:
Ana Isabel Ordóñez (familiar de Álvaro Ignacio Ordóñez y acreditada en el
caso 1 de la SRVR), Salim José Romero Isaza (familiar de Jairo Romero
Bonilla), Merly María Pérez Gómez (familiar de José Argilio Pérez Lambraño),
Luis Guillermo Meriño Herrera, Héctor Rafael Meriño Medina (familiares de
Álvaro Enrique Meriño Erazo). De igual manera, se admitió la participación
de la Organización de Trabajadores de Carrera Administrativa Suprimidos de
la Planta de Personal de la Gobernación de Sucre, por intermedio de su
abogado.

7. La Sala ha tenido acceso a información pública de diversos medios de


comunicación masiva1, en los cuales se informa de la presunta disposición de
cuerpos de personas desaparecidas y asesinadas en el marco del conflicto
armado, en una finca denominada Las Flores, ubicada en el municipio de
Sampués – Sucre, que habría sido o es de propiedad del señor Salvador
Arana Sus, y que éste habría adquirido por compra realizada a nombre de su
cuñado Said Isaac Tatis. Adicionalmente se señala que:

- La finca funcionó como campamento paramilitar del autodenominado


bloque “Héroes de los Montes de María” y ahí fue retenido durante su

1
Algunas de las notas de prensa que hacen referencia a este tema, son las siguientes:
- https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/secuestros-y-torturas-asi-era-la-finca-de-
salvador-arana-en-sucre-758568
- https://www.eluniversal.com.co/regional/familia-diaz-si-no-allanan-la-finca-las-flores-la-vedad-
quedara-enterrada-BE8143614
- https://www.eluniversal.com.co/sucesos/escalofriante-familia-de-tito-diaz-denuncia-que-hay-fosas-
cerca-a-sincelejo-KD8137084
- https://elmeridiano.co/piden-frenar-proyecto-y-allanar-finca-de-salvador-arana-sus-2/
- https://www.lafm.com.co/colombia/familiares-de-tito-diaz-denunciaron-fosas-comunes-en-finca-de-
exgobernador-de-sucre
- https://www.infobae.com/colombia/2023/04/12/denuncian-que-en-la-propiedad-del-exgobernador-
salvador-arana-que-estan-vendiendo-hay-fosas-comunes/
- https://www.diariodelnorte.net/?p=153593
- https://www.rcnradio.com/colombia/caribe/denuncian-existencia-de-fosas-comunes-en-finca-de-
exgobernador-de-sucre
- https://cuartodehora.com/2023/04/13/familiares-de-tito-diaz-denunciaron-que-en-la-finca-de-
salvador-arana-hay-fosas-comunes/

3
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

secuestro el exalcalde de El Roble. Igualmente habría estado “retenido


durante su secuestro extorsivo un reconocido ganadero sucreño”.
- En el lugar habría “fosas comunes, en la que en otrora los paramilitares
sepultaban los cuerpos de las personas que ellos asesinaban”. Entre las
personas inhumadas estaría la señora Lina María Montes, oriunda de
Sampués Sucre, y otros desaparecidos.
- El 12 de noviembre de 2021, una persona a la que en prensa se
denomina “alias ‘Gocha’, cuyo nombre posiblemente responda a
Ángel Miguel Berrocal Doria, habría acompañado a una comisión de
la Fiscalía “a buscar restos en dicha finca y no encontraron nada. Días
después fue asesinado”.

8. Los citados medios de comunicación señalan que el lugar está en situación


de riesgo porque “actualmente en esa finca se está adelantando y
desarrollando la venta de lotes para proyectos urbanísticos y sabiendo (sic)
que los familiares de las víctimas enterradas en ese predio”. Así mismo,
informan que las víctimas solicitan que “que se interrumpa la remoción de
tierras y desaparezcan los cuerpos y con ello las evidencias”

9. Según detallan los textos periodísticos la denuncia tendría como fuente al


señor Juan David Díaz, hijo del señor Eudaldo Díaz, y en su texto establecería
que: “La información sobre la presencia de fosas comunes en esta finca se
tiene de hace cierto tiempo, pero no existía la garantía ni la confianza en ese
momento en las entidades competentes del estado (sic), que fueran
responsables de adelantar investigaciones y acciones, para suministrar esa
información, por temor de alertar a los señalados Para-criminales (sic) y que
tuvieran oportunidad de desaparecer los restos y retirar los cuerpos, si se les
filtraba, de esa extensión de terreno usada por décadas según testigos para
cometer toda clase de crímenes, torturas y vejámenes;…”.

10. Revisado el expediente respectivo, no se ha encontrado solicitud alguna


de medida cautelar que haga referencia a los temas citados.

4
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

III. CONSIDERACIONES

Competencia.

11. Este despacho es competente para proferir esta Resolución, de


conformidad con el artículo transitorio 17 del Acto Legislativo 01 de 2017,
artículo 3 del Acuerdo 27 de 14 de octubre de 2022 del Órgano de Gobierno
de la JEP, mediante el cual se aprobó la movilidad de este despacho para
actuar ante la SDSJ.

Sobre las órdenes de oficio para recabar información

12. La Jurisdicción Especial para la Paz es uno de los componentes del Sistema
Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) creado
mediante Acto Legislativo No. 1 de 20172 con el objeto de dar cumplimiento a
lo convenido en el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera3. Como componente judicial de
este Sistema, la JEP debe:

“satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia; ofrecer verdad a la


sociedad colombiana; proteger los derechos de las víctimas; contribuir al
logro de una paz estable y duradera; y adoptar decisiones que otorguen
plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o
indirecta en el conflicto armado interno mediante la comisión de las
mencionadas conductas”4.

13. De acuerdo con la Corte Constitucional

“si bien [la JEP] es en cierto sentido un juez penal, no es solamente, ni


principalmente, ello. Es, con más precisión, un órgano destinado a aplicar
reglas especiales, propias de la transición del conflicto a la paz”, de tal
manera que identificó que ésta tiene tres finalidades complementarias: “(i)
[I]nvestigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar las graves violaciones de
derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional

2 Acto Legislativo No 1 de 2017. Artículos 1 y 5 a 17.


3 Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
4 Ibidem. El desarrollo legal de estos objetivos se encuentra en el artículo 11 de la Ley 1922 de 2018 y

el Reglamento Interno de la Jurisdicción, Artículo 3.

5
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

Humanitario […] (ii) [P]ropiciar la reconciliación y la estabilidad del


Acuerdo Final, es decir, del pacto de terminación de un conflicto armado
de más de 50 años y, en esa dirección, propiciar la amnistía más amplia
posible y determinar la viabilidad de otros beneficios […y] (iii)
[C]ontribuir decididamente a la satisfacción de los derechos de las
víctimas, tomando en consideración no sólo el caso concreto, sino,
además, asumiendo las tareas de (i) plasmar en el mediano plazo una
imagen de las estructuras criminales del conflicto; (ii) adoptar medidas
que persiguen la reparación adecuada de las víctimas; y (iii) asegurar su
participación en todos los trámites que les afecten”5

14. Para cumplir con estos objetivos la Jurisdicción debe considerar varios
principios esenciales para su trabajo. Entre ellos resaltan la importancia de la
centralidad de las víctimas y el principio pro víctimas 6 los cuales se alinean
con lo que la Corte Constitucional ha llamado el eje central de los regímenes
especiales de transición hacia la paz que, como el de la Jurisdicción, deben
buscar “la máxima garantía posible de los derechos de las víctimas a la
verdad, la justicia, la reparación y a las garantías de no repetición, con
fundamento en la Constitución de 1991 y el derecho internacional7.

15. A la luz de estos principios y en atención a las tareas que le han sido
encomendadas, la Ley de procedimiento de la Jurisdicción (artículo 22, Ley
1922 de 2018) previó la posibilidad de adoptar medidas cautelares con miras
a la garantía de los derechos de las víctimas y la efectividad de sus decisiones.

16. Siguiendo la jurisprudencia de la Sección de Apelación, la SAR ha


determinado que las medidas cautelares son un mecanismo esencial para la
garantía de los derechos de las víctimas de desaparición forzada8. Ha indicado
también, que para avocar un trámite cautelar se debe superar el test de
competencia diseñado por la Sección de Apelación 9 y que, para decretar
dichas medidas, además, se deben satisfacer los requisitos de procedibilidad,
esto es, la gravedad y urgencia10. Tales decisiones son igualmente aplicables
en la SDSJ.

5 Corte Constitucional, Sentencia C-007 de 2018.


6 Artículo 4 Reglamento Interno de La Jurisdicción Especial para la Paz.
7 Corte Constitucional, sentencia C- 080 de 2018-
8
JEP. SAR, Auto 077 de 2021.
9
JEP. TP-SA- 714 de 2021.
10
Entre otros, JEP. SAR Auto 031 de 2022.

6
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

17. Siguiendo estos derroteros, ante la información conocida públicamente en


los diversos medios masivos de comunicación citados arriba, se considera
prudente recabar toda la información necesaria en torno al origen y los
posibles riesgos de conservación de las personas no identificadas inhumadas
que pudieran reposar en la finca Las Flores, ubicada en el municipio de
Sampués – Sucre. De esta manera, la SDSJ contará con la información
necesaria para decidir si se supera el test de competencia, y por tanto, si puede
avocar de oficio trámite cautelar y eventualmente decretar medidas de
protección en caso de que se satisfagan los requisitos de procedibilidad.

18. Este proceso de recolección de información resultaría útil para el eventual


trámite cautelar y, también, para coadyuvar al cumplimiento de los mandatos
de las demás instituciones del Sistema Integral para la Paz (SIP) y otras
agencias del Estado11.

19. Así las cosas, se requerirá información a las siguientes entidades y en los
siguientes términos:

a. Al Grupo de Búsqueda Identificación y Entrega -GRUBE- de la Fiscalía


General de la Nación, o a la dependencia de la entidad que pueda tener
información, o que haya acudido realizar labores de intervención, en relación
con el lugar mencionado a continuación, para que:

i. Remita a esta Sala toda la información relativa a los


procesos de exhumación, identificación y entrega que se
hayan adelantado en relación con los cuerpos de persona
no identificadas en la finca Las Flores del municipio de
Sampués - Sucre. Dicha información debe incluir el
número de radicado dentro del cual se dio la orden de
exhumación, u otras órdenes relacionadas.
ii. Informe a esta Sala si existe un plan de exhumación,
identificación y entrega respecto de los cuerpos de
personas no identificadas que pudieran reposar en la finca
Las Flores del municipio de Sampués - Sucre.

11 Jurisdicción Especial para la Paz. Sección de primera instancia para casos de ausencia de
reconocimiento de verdad y responsabilidad. Auto 001 de 2018

7
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

iii. Informe sobre la actividad judicial que hubiere dado lugar,


según informan los medios de comunicación citados, en la
que una persona a quien se le denomina “alias ‘Gocha’,
cuyo nombre posiblemente responda a Ángel Miguel
Berrocal Doria, habría acompañado a una comisión de la
Fiscalía “a buscar restos en dicha finca”. Vale señalar que
según los datos recabados esta persona habría sido
asesinada con posterioridad a esa diligencia.
iv. Así mismo, si conocen o tienen otra información relevante
para este tramite, sírvase manifestarla.

b. Al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) que


informe:

i. ¿El INMLCF tiene algún registro de cuerpos no


identificados que reposen en la finca Las Flores del
municipio de Sampués – Sucre?. En caso afirmativo,
cuántos, cuándo y dónde tuvo lugar la muerte de las
personas no identificadas inhumadas. Así mismo, ¿se
conoce la ubicación de los cuerpos?, ¿existe algún dato
del que se pueda inferir el tipo de muerte y su eventual
relación con el conflicto?
ii. En caso de que tenga identificado este lugar, ¿Existe
algún riesgo12 de conservación de cuerpos no
identificados que reposen en la finca Las Flores del
municipio de Sampués – Sucre? ¿De qué tipo
(ambiental, económico, social)? ¿Cuáles son sus
causas?. En caso afirmativo, si existe algún tipo de
riesgo, ¿el INMLCF ha adoptado algún plan para
enfrentarlo?
iii. ¿El INMLCF ha adelantado labores de identificación y
entrega de cuerpos no identificados ubicados en la finca
Las Flores del municipio de Sampués – Sucre? De ser
así, ¿cuáles han sido los resultados de dichas labores?.
En caso de que no se haya iniciado el proceso de

12
Según la Ley 1523 del 24 de abril de 2012 sobre “Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones
y Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”, se considera como RIESGO, cualquier alteración que
menoscabe la integridad de los cadáveres en condición de PNI y/o PINR

8
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

identificación y entrega respecto de dichos cuerpos ¿el


INMLCF tiene la intención de adelantar un plan sobre
este particular? De ser así, por favor remita a la
Jurisdicción la información detallada sobre acciones y
plazos que conforman dicho plan.
iv. ¿El INMLCF ha sido informado o tiene noticia de que
alguna otra autoridad de orden nacional o municipal
haya adoptado algún plan de cuidado de los cuerpos
no identificados inhumados en la finca Las Flores del
municipio de Sampués – Sucre?
v. Así mismo, si conocen o tienen otra información
relevante para este tramite, sírvase manifestarla.

c. A la Gobernación de Sucre:

i. ¿Cuál es la situación jurídico catastral del predio en el que


se encuentra ubicada la finca Las Flores del municipio de
Sampués – Sucre? ¿en qué corregimiento o vereda queda
ubicada? ¿Cuál es su número de referencia catastral y su
folio de matrícula inmobiliaria? ¿Cuáles son sus medidas,
cabidas, y linderos? ¿Qué información se tiene sobre
propiedad, posesión, o tenencia en relación con el mismo?
¿actualmente a qué actividad está destinado el predio?
ii. ¿Ha concedido o autorizado licencias, permisos u otro tipo
de avales desde la administración departamental, en
cualquiera de sus dependencia, para adelantar obras o
procesos de construcción parciales o totales en la finca Las
Flores del municipio de Sampués – Sucre?
iii. ¿La Gobernación tiene noticias de la existencia de cuerpos
no identificados en la finca Las Flores del municipio de
Sampués – Sucre?. De ser positiva la respuesta, brinde toda
la información que tenga sobre los mismos, o su
conocimiento sobre diligencias judiciales o humanitarias
que se hayan llevado a cabo en el mismo respecto de estos.
iv. Informe si la Finca la Flores corresponde parcial o
totalmente a un predio denominado Tierra Santa,
identificado con No de folio de matrícula inmobiliaria 340-
77454, CODIGO CATASTRAL:

9
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

706700002000000020144000000000. En caso afirmativo,


sírvase también dar respuesta a las preguntas, en relación
con ese predio.
v. Así mismo, si conocen o tienen otra información relevante
para este tramite, sírvase manifestarla.

d. A la Alcaldía de Sampués – Sucre:

i. ¿Cuál es la situación jurídico catastral del predio en el que


se encuentra ubicada la finca Las Flores del municipio de
Sampués – Sucre? ¿en qué corregimiento o vereda queda
ubicada? ¿Cuál es su número de referencia catastral y su
folio de matrícula inmobiliaria? ¿Cuáles son sus medidas,
cabidas, y linderos? ¿Qué información se tiene sobre
propiedad, posesión, o tenencia en relación con el mismo?
¿actualmente a qué actividad está destinado el predio?
ii. ¿ Ha concedido o autorizado licencias, permisos u otro tipo
de avales desde la administración municipal, en cualquiera
de sus dependencia, para adelantar obras o procesos de
construcción parciales o totales en la finca Las Flores del
municipio de Sampués – Sucre?
iii. ¿La Alcaldía tiene noticias de la existencia de cuerpos no
identificados en la finca Las Flores del municipio de
Sampués – Sucre?. De ser positiva la respuesta, brinde toda
la información que tenga sobre los mismos, o su
conocimiento sobre diligencias judiciales o humanitarias
que se hayan llevado a cabo en el mismo respecto de estos.
iv. Informe si la Finca la Flores corresponde parcial o
totalmente a un predio denominado Tierra Santa,
identificado con No de folio de matrícula inmobiliaria 340-
77454, CODIGO CATASTRAL:
706700002000000020144000000000. En caso afirmativo,
sírvase también dar respuesta a las preguntas, en relación
con ese predio.
v. Así mismo, si conocen o tienen otra información relevante
para este tramite, sírvase manifestarla.

10
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

e. A la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas que por favor


indique (i) si la finca Las Flores del municipio de Sampués – Sucre es
un lugar referido de interés forense, o (ii) si se encuentra incluido
dentro de registro nacional de fosas, cementerios ilegales y sepulturas,
y (iii) si la señora Lina María Montes se encuentra incluida dentro el
universo de referencia o en el universo de solicitudes de personas dadas
por desaparecidas. Así mismo, (iv) que brinde la información que sea
posible, en el marco de sus competencias, sobre este predio y la posible
ubicación de cuerpos no identificados, relacionados con el conflicto
armado. Igualmente, si conocen o tienen otra información relevante
para este tramite, sírvase manifestarla.

f. Al señor Juan David Díaz, quien viene acreditado en el marco del trámite
del compareciente Salvador Arana Sus, (i) informe sobre la veracidad
del comunicado, denuncias y solicitudes que vienen mencionadas en
los medios de comunicación masiva. En caso de que sea fuente de las
mismas, (ii) informe al despacho los datos que permitan a la Sala
conocer sobre la situación del predio, especialmente en lo relacionado
con el riesgo en que pudieran estar los presuntos cuerpos no
identificados, y la gravedad y urgencia de la situación. Así mismo, (iii)
toda aquella otra información que considere relevante para este trámite.

En mérito de lo expuesto, este Despacho de la Sala de Definición de


Situaciones Jurídicas,

IV. RESUELVE

PRIMERO-. SOLICITAR al Grupo de Búsqueda Identificación y Entrega de


la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, la Gobernación de Sucre, la Alcaldía Municipal de
Sampués - Sucre, a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por
Desaparecidas, y al señor Juan David Díaz, que en plazo de quince (15) días
luego de comunicada esta decisión remitan a esta jurisdicción la información
requerida en el párrafo 19 de esta resolución.

SEGUNDO-. ORDENAR a la Secretaría Judicial que COMUNIQUE esta


decisión al Grupo de Búsqueda Identificación y Entrega de la Fiscalía General
de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la

11
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS
SALVADOR ARANA SUS

Gobernación de Sucre, la Alcaldía Municipal de Sampués - Sucre, a la Unidad


de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, y al señor Juan David
Díaz.

TERCERO. - ORDENAR a la Secretaría Judicial que COMUNIQUE esta


decisión a las víctimas acreditadas y sus representantes; así como a la
Procuraduría General de la Nación, con funciones de intervención ante la JEP.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Firmado
digitalmente por
MARIA DEL PILAR
VALENCIA GARCIA
MARÍA DEL PILAR VALENCIA GARCÍA
Magistrada en movilidad
Sala de Definición de Situaciones Jurídicas
Jurisdicción Especial Para la Paz

12

You might also like