Proy Cientif 3 8vo

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

PROYECTO CIENTÍFICO INTERDISCIPLINAR N° 3

Subnivel: Básica Superior Grado Básico: 8vo EGB


Ciclo/Régimen: Costa - Galápagos Año Lectivo: 2021-2022
Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la
Objetivo de sociedad se relacionan entre sí para brindar oportunidades equitativas y
aprendizaje: responder a los requerimientos de la actualidad, compartiendo la
información con ética y responsabilidad social.
 Comprender que necesitamos usar la ciencia y la tecnología para mejorar nuestras
Objetivos vidas, fomentando la curiosidad humana por conocer y construir un mundo mejor.
específicos:  Conocer cuáles son los requerimientos que necesita la sociedad en la actualidad
relacionada a la tecnología y la información.
 Establece relaciones de orden en el conjunto de los números enteros y aplica las
propiedades algebraicas de los números enteros en el cálculo de operaciones (adición,
Indicadores de
producto, potencias, raíces). Emplea las potencias de números enteros con exponentes
evaluación:
enteros para leer y escribir en notación científica información que contenga números muy
grandes o muy pequeños. Ref. (I.M.4.2.2.)
Nombre del El mundo de la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad.
Proyecto
Realización de un video sobre las experiencias que han tenido con la educación virtual en
Producto final
tiempos de Covid-19
Valores: Pensamiento crítico, comunicación efectiva, toma de decisión
Indicaciones: Con el estudio de este proyecto vamos a estudiar y/o realizar infografías y dibujos para comprender
el autocuidado y medidas de bioseguridad para un retorno seguro a la escuela. Para lo cual trataremos de utilizar
lo siguiente:

 Libros de texto de las diferentes asignaturas.  Marcadores


 Cuaderno u hojas de trabajo, hojas de papel bond.  Pegamento.
 Material reutilizable que tenga en casa.  Globos.
 Lápiz, lapiceros y borrador.  Cuerda o soga.
 Lápices de colores  Regla.

Recuerda que puedes utilizar todos los materiales que estén a tu alcance en el hogar. Además, entre los cuales el
computador puede ser opcional, respecto de los números de página referenciados en el proyecto, ten en cuenta
que, dependiendo del libro de texto que tengas, puede variar levemente, fíjate en los temas tratados para mayor
precisión. Recuerda seguir las indicaciones que tus maestros te darán e lo largo de éste proyecto.

Actividades para la Semana 1 (Del 16 al 20 de Agosto del 2021)


En esta semana trabajarás con las asignaturas Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Educación
Física e Inglés.

Actividad de Matemática:
Adición y multiplicación de números enteros
Recuerde que:

Dato curioso ¿Cómo sumar números enteros?

Proyecto Científico Interdisciplinar Nro. 2 Página 1 de 5


Forma 1: La Suma De Enteros:
En la suma de números enteros se presentan los siguientes casos:
 Suma de enteros positivos.
 Suma de enteros positivos con enteros negativos.
 Suma de enteros negativos.
Caso 1: Suma de enteros positivos
Para sumar enteros positivos, se suman sus valores y se coloca el signo + al resultado.
Ejemplo: 1 + 2 = 3
Caso 2: Suma de enteros positivos con negativos
Para sumar enteros positivos con negativos, se restan sus valores y al resultado se le escribe el signo del que tenga
mayor valor.
Ejemplos: #1 #2
5+ (−7 )=¿ −3+8=¿
5−7=¿ 5
−2
Caso 3: Suma de enteros negativos
Para sumar enteros negativos, se suman sus valores y al resultado se le escribe el signo – .
Ejemplo:
−3+ (−8 )=¿
−3−8=−11
Forma 2: La suma de enteros en la recta numérica
Te invitamos a analizar distintos casos de adición con el apoyo de la recta numérica, donde para sumar un
numero positivo se avanza y para sumar uno negativo se retrocede.
CASO ADICIÓN PROCEDIMIENTO REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Ambos
sumandos Marque desde el 0 al 3, luego se
son ( +3 ) + ( +2 ) =¿ avanza 2 unidades y quedará en el
positivos. +5

Ambos
Marque desde el 0 al −4 ; luego
sumandos
(−4 ) + (−3 )=¿ retrocede 3 unidades y quedará en
son
el −7
negativos.

Marque desde el 0 al 7 ; luego


( +7 ) + (−5 )=¿ retrocede 5 unidades y quedará en
Un sumando el 2
es positivo y
el otro
negativo Marque desde el 0 al −7 ; luego se
(−7 )+ ( +5 )=¿ avanza 5 unidades y quedará en el
−2
Un sumando
Marque desde el 0 al +3 ; luego
es el inverso
aditivo del ( +3 ) + (−3 )=¿ retrocede −3 unidades y quedará
otro en el 0

Te invitamos a resolver el siguiente reto en su cuaderno o carpeta portafolio de Matemática:


Un buzo se encuentra a 20 m bajo el nivel del mar y bajo el hay un submarino a 30 m bajo el nivel del mar. ¿Cuál es
la distancia entre el buzo y el submarino?
Para reforzar este tema puedes leer la pág. 14 y 15 Del Texto Integrado de Matemática y resolver el taller de
la Pág. 16.

Proyecto Científico Interdisciplinar Nro. 2 Página 2 de 5


Multiplicación de Números enteros

Para multiplicar dos números enteros, se multiplican sus valores absolutos. Si los números tienen igual signo, el
resultado es positivo; si tienen signos diferentes, el resultado es negativo.

Ahora te invitamos a analizar las propiedades de la multiplicación.

3∗3=+ 9
Recuerda
(−3 )∗(−3 )=+ 9

3∗(−3 )=−9

(−3 )∗+3=−9

Te invitamos a resolver el siguiente reto en su cuaderno o carpeta portafolio de Matemática:


En la aplicación de Microsoft Teams existen 4 aulas de clases virtuales en donde 30 estudiantes reciben clases.
¿Cuántos estudiantes utilizan Microsoft Teams para recibir sus clases virtuales?

Para reforzar este tema puedes leer la pág. 22 y 23 Del Texto Integrado de Matemática y resolver el taller de
la Pág. 24.
Archivar todas los talleres y retos en el cuaderno o
carpeta portafolio destinado para la asignatura de
Matemática.

Actividades para la Semana 2 (Del 23 al 27 de Agosto del 2021)


En esta semana trabajarás con las asignaturas Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales,
Educación Física e Inglés.

Actividad de Matemática:
Una potencia Potencia
es una multiplicación de varios con Números
factores iguales. ElEnteros
factor que se repite se
denomina base; el número que indica la cantidad de veces que se repite la base se
llama exponente, y el resultado, potencia o producto.

   a b  = a · a · a · … · a

Proyecto Científico Interdisciplinar Nro. 2 Página 3 de 5


EJEMPLO #1

Te invitamos a resolver el siguiente reto en su cuaderno o carpeta portafolio de Matemática:

Ahora te invitamos a analizar las propiedades de la potenciación.

Proyecto Científico Interdisciplinar Nro. 2 Página 4 de 5


Proyecto Científico Interdisciplinar Nro. 2 Página 5 de 5

You might also like