Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 15

Orientaciones docentes para la planificación de la experiencia

de Tutoría

Experiencia de Tutoría 7

I. Presentación de la experiencia

Datos generales

• Título: Desarrollamos habilidades para el uso seguro de los entornos virtuales

• Fecha: Del 20 de setiembre al 7 de octubre de 2021


• Periodo de ejecución: Tres semanas

• Ciclo y grado: Ciclos VI y VII (1.° a 5.° de secundaria)


• Servicio: Tutoría y Orientación Educativa

Componentes

En la sociedad actual, los avances en la tecnología son muy rápidos y tienen una gran influencia en nuestro
entorno. Aunque no todos tienen las mismas oportunidades de acceder a ellos, observamos que estos
avances están cada vez más cerca de las familias, lo cual representa una oportunidad valiosa, pero también
puede significar un riesgo para las niñas, los niños y los adolescentes cuando no los utilizan de manera
segura. Ante esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿A qué riesgos nos podemos exponer
en las redes sociales y en otros espacios virtuales? ¿Cómo promovemos entornos virtuales seguros?

• Enfoque de derechos
• Enfoque búsqueda de la excelencia

CICLO VI (1.° y 2.° de secundaria)

1
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Los estudiantes identificarán factores de riesgo asociados a la tecnología y propondrán


acciones para su uso adecuado y seguro, a fin de fortalecer sus habilidades de toma de
decisiones responsables y de pensamiento crítico.

b. Relación entre producto, dimensiones, habilidades socioemocionales y actividades sugeridas

Producto: Material gráfico con orientaciones para promover el uso seguro de las TIC.

Estas son las características que se esperan del producto:


• Transmite ideas que abordan los beneficios y riesgos de las TIC.

• Incorpora mensajes o consejos para el uso seguro de las TIC.


• Presenta creativamente el material gráfico que elabora.

• Se presenta en un lenguaje amigable con el público objetivo.

Habilidades Actividades del


Dimensión Descripción de la actividad
socioemocionales ciclo VI

Personal y Pensamiento crítico Actividad 1:


social Identifica, analiza y Reconocemos la
cuestiona situaciones importancia de la En esta actividad, los estudiantes
desde la utilización de tecnología en reconocerán la importancia de las tecnologías
un juicio racional con el nuestras vidas. de la información y la comunicación (TIC)
que puede discernir y como oportunidades de mejora en su vida.
priorizar los derechos Para ello, reconocerán -a través de una
fundamentales. lectura sobre el uso de las TIC en la vida
diaria- los beneficios de dichas tecnologías y
cómo pueden aprovecharse. Además,
conocerán qué son las TIC y el peligro que
implica el no autorregularse en su uso.
Después, se informarán sobre algunas ideas o
conceptos clave sobre el tema. Finalmente,
elaborarán una lista de todas las TIC o
recursos tecnológicos que usan y describirán
cómo las utilizan.

2
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Autoestima Se valora Actividad 2:


a sí mismo. Es Identificamos
multidimensional situaciones de En esta actividad, los estudiantes
(muestra autoestima riesgo en el uso identificarán situaciones que los ponen en
individual, social y de las riesgo al utilizar la tecnología y tomarán
académica) y tecnologías. conciencia de la importancia de cuidarse
mantiene buenas ellos mismos. Con ese fin, reflexionarán -a
relaciones consigo partir de la lectura de un caso- sobre los
mismo. peligros a los que se pueden exponer si
emplean la tecnología sin tomar
Toma de decisiones precauciones. Luego, conocerán los riesgos
responsables Realiza que existen cuando hacen un mal uso de las
elecciones de manera TIC. Terminarán esta actividad elaborando
autónoma, consciente una lista de las páginas que han visitado en
y responsable internet durante la última semana, las
tomando en clasificarán en tres categorías (nada
consideración provechosa, poco provechosa, muy
aspectos éticos y provechosa) y analizarán cómo contribuyen
sociales, y estas páginas a su desarrollo personal.
orientándose al
bienestar propio y de
los demás. Actividad 3:
Promovemos el
uso seguro de las En esta actividad, los estudiantes
TIC. promoverán el uso seguro y responsable
de las TIC para su propio bienestar y el de
los demás. Para lograrlo, leerán un diálogo
en el que se difunden noticias falsas.
Enseguida, reflexionarán sobre la
importancia de la difusión responsable de
la información y darán respuesta a las
preguntas planteadas sobre este tema. En
ese sentido, conocerán qué implica pensar
críticamente y asumir comportamientos
responsables frente al uso de las TIC.
Luego, revisarán un caso, lo analizarán y
responderán las consignas planteadas
considerando las habilidades que se
desarrollan en esta experiencia para
promover el uso seguro de las TIC.
Finalmente, emplearán toda esta
información para elaborar un material
gráfico con orientaciones para usar
adecuadamente las TIC.

CICLO VII (3.° y 4.° de secundaria):

3
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Los estudiantes identificarán situaciones de riesgo vinculadas a los entornos virtuales, así como el valor y la
importancia de tomar decisiones responsables a fin de promover habilidades para el
autocuidado y el uso adecuado de las oportunidades que brinda la internet.

b. Relación entre producto, dimensiones, habilidades socioemocionales y actividades sugeridas

Producto: Recurso artístico para la prevención del riesgo en el entorno virtual.

Estas son las características que se esperan del producto:


• Incluye orientaciones para enfrentar las situaciones de riesgo en los entornos virtuales.
• Propone mensajes claros en torno a la prevención de los riesgos virtuales.

• Presenta creativamente el recurso artístico que elabora.

Habilidades Actividades del


Dimensión Descripción de la actividad
socioemocionales ciclo VII

Personal y Pensamiento crítico Actividad 1:


social Identifica, analiza y Reconocemos En esta actividad, los estudiantes
cuestiona situaciones el uso adecuado de reconocerán el uso adecuado de las
desde la utilización de las tecnologías en tecnologías en su vida diaria. Para ello,
un juicio racional con el nuestra vida. analizarán un caso donde no se da un
que puede discernir y adecuado uso de la tecnología y conocerán
priorizar los derechos las consecuencias que puede tener para la
fundamentales. salud la sobreexposición a los aparatos
tecnológicos. Con esta información,
investigarán sobre los beneficios de utilizar
las tecnologías y las posibles consecuencias
de su uso excesivo, con el fin de proponer
tres acciones que pueden realizar para
contrarrestar los efectos negativos de este
uso.

4
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Autoestima Se valora Actividad 2:


a sí mismo. Es Identificamos los
riesgos virtuales En esta actividad, los estudiantes
multidimensional
en nuestra identificarán los riesgos virtuales a los que se
(muestra autoestima
interacción con exponen cuando interactúan con los demás.
individual, social y
los demás. Para ello, primero analizarán tres historias en
académica) y
las que sus protagonistas se encuentran en
mantiene buenas
situaciones de riesgo cuando interactúan en
relaciones consigo entornos virtuales, luego de lo cual se
mismo. informarán sobre los tipos de riesgo que
existen en dichas situaciones. Después,
Toma de decisiones identificarán las actividades que desarrollan
responsables Realiza en entornos virtuales y cuál es su nivel de
elecciones de manera riesgo. Ello con la intención de elaborar
autónoma, consciente consejos para sus amigos, a fin de que estos
y responsable identifiquen sus propias situaciones de
tomando en riesgo cuando interactúan en entornos
consideración virtuales.
aspectos éticos y
sociales, y
orientándose al
Actividad 3:
bienestar propio y de
Promovemos
los demás. En esta actividad, los estudiantes
el autocuidado
para la promoverán el autocuidado para la
prevención de prevención de riesgos en los entornos
riesgos virtuales. virtuales. Para lograrlo, leerán un caso
donde el protagonista está expuesto a
situaciones de peligro virtual, con el fin de
reflexionar sobre las acciones que ellos
pueden realizar para enfrentarlas. A
continuación, se informarán sobre algunas
estrategias que podrían utilizar para
fortalecer una toma de decisiones
responsable. Además, conocerán algunas
ideas para promover comunidades con
entornos virtuales seguros. Luego, diseñarán
un mapa en donde identificarán el uso
adecuado de los espacios virtuales y los
riesgos que existen. Finalmente, elaborarán
algunas orientaciones para enfrentar las
situaciones de riesgo que se presentan en
los entornos virtuales.

CICLO VII (5.° de secundaria):

5
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Los estudiantes identificarán situaciones de riesgo vinculadas a los entornos virtuales, así como el valor y la
importancia de la toma de decisiones responsables para promover habilidades de autocuidado a partir del
uso seguro y adecuado de las oportunidades que brinda la internet.

b. Relación entre producto, dimensiones, habilidades socioemocionales y actividades sugeridas

Producto: Iniciativa de sensibilización para la prevención de riesgos en el entorno virtual.

Estas son las características que se esperan del producto:


• Promueve la prevención de riesgos en el entorno virtual.

• Propone mensajes claros en torno a la prevención de los riesgos virtuales.


• Presenta creativamente la iniciativa de sensibilización que elabora.

Habilidades Actividades del


Dimensión Descripción de la actividad
socioemocionales ciclo VII

Personal y Pensamiento crítico Actividad 1:


social Identifica, analiza y Reconocemos la
cuestiona situaciones importancia de En esta actividad, los estudiantes reflexionarán
desde la utilización las tecnologías sobre la importancia de las tecnologías de la
de un juicio racional como una información y la comunicación (TIC) para
con el que puede oportunidad para fortalecer su desarrollo personal. Para ello,
discernir y priorizar nuestro analizarán las afirmaciones de cuatro
los derechos desarrollo. adolescentes sobre los beneficios u
fundamentales. oportunidades que encuentran en el uso de las
TIC. Después, conocerán qué son las TIC y por
qué son importantes para su desarrollo personal.
Luego, mencionarán los diferentes recursos
tecnológicos que han usado durante la pandemia
y cómo han aportado a su aprendizaje.
Finalmente, reflexionarán sobre otras formas en
las que pueden seguir usando las tecnologías de
la información para su desarrollo personal y el de
su comunidad.

6
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Actividad 2:
Identificamos
riesgos en los En esta actividad, los estudiantes identificarán
entornos los riesgos a los que pueden estar expuestos en
Autoestima Se valora los entornos virtuales y se mantendrán alerta
virtuales.
a sí mismo. Es ante dichos riesgos. Para ello, observarán y
multidimensional analizarán imágenes que presentan diferentes
(muestra autoestima situaciones de riesgo vinculadas al uso de
individual, social y entornos virtuales, y sabrán que algunas de estas
académica) y situaciones se dan por hacer uso inadecuado o
mantiene buenas malintencionado de las tecnologías. Luego, a
relaciones consigo través de una breve encuesta, indagarán sobre
mismo. las situaciones de riesgo en entornos virtuales
que han observado o vivido sus compañeros y,
Toma de decisiones finalmente, analizarán los resultados
responsables Realiza encontrados.
elecciones de manera
autónoma,
consciente y Actividad 3: En esta actividad, los estudiantes promoverán
responsable tomando Promovemos estrategias para la prevención de riesgos en los
en consideración estrategias para entornos virtuales. Para ello, luego de conocer la
aspectos éticos y la prevención variedad de riesgos que existen en dichos
sociales, y de riesgos en el entornos y lo que podrían hacer para
orientándose al entorno virtual. prevenirlos, planificarán, diseñarán y difundirán
bienestar propio y de una estrategia de sensibilización al respecto.
los demás.

7
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

II. Sugerencias para la diversificación1

Analiza la experiencia propuesta por el Minedu considerando el contexto, las características y las necesidades
de tus estudiantes. Por ejemplo, Rosa es tutora de segundo de secundaria en una I. E. ubicada en Lima Norte,
donde la pandemia del COVID-19 ha afectado intensamente a la población. Por ello, las familias se
encuentran cumpliendo las medidas de bioseguridad y los estudiantes reciben clases virtuales. En este
contexto, el uso de la tecnología es imprescindible para que sus estudiantes continúen logrando
aprendizajes. Para analizar esta experiencia y realizar la diversificación, Rosa se pregunta lo siguiente:

¿Dónde están mis estudiantes?


Esta pregunta apunta a reconocer el contexto de mis estudiantes, así como su nivel de aprendizaje.
En este caso, Rosa identifica lo siguiente:
Los estudiantes utilizan diversos aplicativos y entornos virtuales para participar en las clases remotas, lo
cual se ha convertido en una oportunidad para acceder a los beneficios de esta modalidad (horario
flexible, retroalimentación inmediata, desarrollo de habilidades en informática). No obstante, esto
también ha supuesto que dediquen más tiempo a otras plataformas virtuales, como, por ejemplo, las
redes sociales. Además, también están expuestos a situaciones de riesgo como el acceso a contenidos
inapropiados, la violencia digital y otros.
Por otro lado, luego de analizar las habilidades socioafectivas de sus estudiantes, encuentra lo siguiente:

¿Cómo demuestran el
Habilidad desarrollo de sus ¿Qué requieren para seguir fortaleciéndolas?
socioafectiva
habilidades socioafectivas?
Autoestima Demuestran con sus acciones
que se reconocen a sí mismos Necesitan dialogar sobre la importancia de
como personas valiosas, cuidarse a sí mismos e identificar situaciones
principalmente en los ámbitos que los ponen en riesgo, así como reconocer su
social y académico. derecho a decir no ante estas situaciones.
Tienen que describir sus principales
virtudes/potencialidades y reconocer
oportunidades de mejora.

Toma de Son conscientes del impacto ético y


decisiones social que tienen sus decisiones y Necesitan analizar qué sopesan más cuando
responsables cómo pueden impactar en su vida. toman una decisión: lo ético o lo social. Ello con
el fin de discriminar las conductas de riesgo de
aquellas que promueven su bienestar y el de los
demás.

Pensamiento
crítico Identifican por qué una situación Necesitan analizar las consecuencias que se
podría vulnerar los derechos derivan de una determinada situación con el fin
fundamentales de una persona. de desarrollar un propio juicio sobre esta.

1 En el ejemplo propuesto para este bloque, se diversifican algunos componentes de la experiencia para el ciclo VI. Recuerda, sin embargo, que este proceso también
implica adecuar las actividades.

8
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

A partir de ello, Rosa decide adecuar la situación de la siguiente manera:

Situación original Situación diversificada

En la sociedad actual, los avances en la


tecnología son muy rápidos y tienen una
gran influencia en nuestro entorno. Aunque Clara y Raúl son estudiantes del segundo año de secundaria
no todos tienen las mismas oportunidades de una I. E. de Lima Norte. Desde el año pasado, se
de acceder a ellos, observamos que estos encuentran recluidos en sus hogares debido al
avances están cada vez más cerca de las confinamiento por el COVID-19. Por ello, acceden a clases
familias, lo cual representa una virtuales por la plataforma Zoom y por WhatsApp. Esto
oportunidad valiosa, pero también puede también ha implicado que ahora usen con mayor frecuencia
significar un riesgo para las niñas, los niños las redes sociales para comunicarse con sus amigos,
y los adolescentes cuando no los utilizan de conocidos y otras personas. Una de las consecuencias que
manera segura. Ante esta situación, nos nota Raúl es que ha descuidado sus actividades habituales
planteamos las siguientes preguntas: ¿A debido a que suele jugar con sus amigos de modo online. En
qué riesgos nos podemos exponer en las tanto, Clara ha empezado a recibir mensajes de un
redes sociales y en otros espacios desconocido que le pide que le envíe fotos personales, por
virtuales? ¿Cómo promovemos entornos lo que ha decidido contarle lo sucedido a su mamá para
virtuales seguros? tomar cartas en el asunto. Ante esta situación, nos
preguntamos: ¿A qué riesgos nos podemos exponer en las
redes sociales y en otros espacios virtuales? ¿Cómo
promovemos entornos virtuales seguros?

¿Qué espero que hagan?


Esta pregunta se relaciona con el reto y la producción o actuación que se espera de los estudiantes.
Rosa decidió adecuar el producto que solicitará a sus estudiantes:

Producción original Producción diversificada

Material gráfico con orientaciones para promover el Afiche publicitario u otro similar para sensibilizar a
uso seguro de las TIC. sus compañeros sobre los riesgos asociados al uso
inadecuado de entornos virtuales y cómo
prevenirlos.
¿Cómo saber si van por buen camino?
Esta pregunta permite determinar las características del producto, con las cuales harás seguimiento al
progreso de los estudiantes.
Rosa analizó los logros y las necesidades de sus estudiantes y determinó lo siguiente:

Características originales Características diversificadas

Transmite ideas que abordan los beneficios y riesgos Considera más de tres situaciones de riesgo por el
de las TIC. uso inadecuado de las TIC que ha identificado en su
entorno cercano.

9
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Incorpora mensajes o consejos para el uso seguro de Incluye orientaciones para promover el uso seguro
las TIC. de las TIC y menciona redes de apoyo con las que
cuenta y que pueden ayudarlo a evitar situaciones
de riesgo.

Se mantiene esta característica.


Presenta creativamente el material gráfico que
elabora.

Se presenta en un lenguaje amigable con el público


objetivo. Identifica el público a quienes va dirigido el afiche y
usa un lenguaje amigable para ellos.

¿Cómo saber si el enfoque propuesto se aborda en la experiencia que estoy diversificando?


Esta pregunta busca identificar los comportamientos que los estudiantes demostrarán al trabajar los
enfoques transversales. Se sugiere abordar uno o dos enfoques.
En esta experiencia, Rosa priorizará el siguiente enfoque:

Enfoque de derechos

Valor(es) Diálogo y concertación

Por ejemplo Los estudiantes dialogan sobre las situaciones de riesgo asociadas al uso de los
entornos virtuales planteando razones por las cuales deben evitarlas.

10
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

III. Sugerencias para el acompañamiento

Orientaciones para acompañar a los estudiantes:

• Genera un clima de calidez y cordialidad en la clase; es decir, sé amable, mantén un tono de voz tranquilo que
transmita serenidad y confianza cuando te comuniques con los estudiantes, de ese modo, se sentirán
cómodos al compartir sus experiencias o las de sus amigos usando entornos virtuales. Además, es importante
que escuches con atención lo que comunican, que sientan que tienes verdadero interés en lo que cuentan.
• Propicia la participación de los estudiantes usando estrategias como la lluvia de ideas, pidiéndoles su opinión
sobre casos presentados y haciendo preguntas que los motiven a reflexionar sobre la importancia del uso
seguro de los entornos virtuales.
• Al presentar ejemplos sobre el mal uso de los entornos virtuales, evita emitir juicios de valor sobre ellos y
propicia, mediante interacciones, que sean los mismos estudiantes quienes lleguen a conclusiones correctas.
• En relación con las actividades que se plantean dentro de la experiencia, es importante tomar en cuenta la
contextualización de las mismas de acuerdo a la realidad cultural de tus estudiantes. Por ejemplo, al
desarrollar la actividad 2 (Identificamos situaciones de riesgo en el uso de las tecnologías), la docente Rosa
orienta a sus estudiantes a reconocer las situaciones de riesgo más frecuentes a las que están expuestos ellos
y sus amigos en los entornos virtuales en los que suelen interactuar.
• Presta atención a cualquier señal de alerta que indique que un estudiante está en situación de riesgo o está
usando las TIC de manera inadecuada. Si te encuentras ante esta circunstancia, conversa con el estudiante o
la estudiante y, de ser necesario, promueve una tutoría individual, coordinando con anticipación el día, la
hora y el medio a través del cual se realizará la reunión.
• Coordina con la familia sobre esta reunión, en especial si son estudiantes de los primeros grados de
secundaria. Asimismo, si las alertas que se identifican en la reunión grupal o individual trascienden la
orientación educativa y requieren otro tipo de apoyo, contacta al especialista más idóneo para dicha
situación. Indícales que, si es un ciberacoso y lo está haciendo alguna persona de tu comunidad educativa,
pueden reportar el caso en el portal SíseVe o en su línea de ayuda 0800-76888. Ahí encontrarán el apoyo
necesario para que esta violencia cese.
• Respeta la confidencialidad de los temas tratados que puedan evidenciarse en las horas de clases. Esto
generará un clima de confianza con tu grupo de estudiantes.
• Si las condiciones lo permiten, genera espacios de acompañamiento grupal a través de plataformas virtuales
como Zoom, Meet u otras. Ello te permitirá interactuar con los estudiantes. Si es posible involucra a la familia,
porque el trabajo conjunto permitirá generar los cambios que buscamos.
• Para aquellos estudiantes que no tienen conectividad, la experiencia deberá modificarse para abordar
situaciones de riesgo que se presentan en la vida cotidiana. En ese sentido, luego de diversificar la experiencia
acorde a la realidad de tus estudiantes, puedes buscar un aliado en la comunidad que recoja sus avances (una
autoridad, por ejemplo) con el fin de retroalimentarlos. En este escenario, es importante establecer fechas de
entrega y de devolución. Otra forma de apoyar a los estudiantes que no cuentan con conectividad es enviar la
información a través del WhatsApp u otra red social, pues casi todos disponen de un celular, ya sea personal
o de la familia. Recuerda, sin embargo, no recargarlos de actividades, solo lo necesario para realizar la
reflexión correspondiente.
• Usa un lenguaje claro al hacer los comentarios o las reflexiones, y también sobre el producto final de tus
estudiantes. Por ejemplo, en lugar de escribir “Bien hecho”, podrías mencionar “Tu trabajo demuestra el

11
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

esfuerzo que has realizado en tus reflexiones sobre este tema”, “Me gustó la reflexión que hiciste respecto
a...” o “La primera situación que propones en tu afiche es importante porque se adecúa a nuestro contexto y
describe con precisión por qué se considera un riesgo...”.

En el caso de que tus estudiantes no


tengan
acceso a internet, descarga las
actividades para
compartirlas por WhatsApp.

Identifica señales de alerta o


situaciones de riesgo en tus
estudiantes.

El tutor o tutora revisa


Actividad de con anticipación la
De ser necesario, coordina
con la
actividad de tutoría en
tutoría la web.
familia del estudiante o
deriva el caso.

El tutor o tutora

Tutoría recoge las reflexiones


de los estudiantes

grupal retroalimentación.

Brinda acompañamiento

Tutoría socioafectivo individual


a los estudiantes que lo

individual requieren.

y realiza la
Orientaciones para brindar a los padres de familia

Es importante que las familias tengan conocimiento de las actividades de tutoría que se realizan tanto en la
escuela como en la plataforma Aprendo en casa. En ese sentido, recomendamos las siguientes acciones:
– Comunícate con las familias para recordarles que estén atentos a la plataforma Aprendo en casa, de
modo que sepan cómo acceder a ella y la información con la que cuenta.
– Motiva a las familias para que acompañen a su hijo o hija durante el desarrollo de las experiencias de
aprendizaje.
– Orienta a las familias sobre las actividades que desarrollas en el marco del acompañamiento grupal e
individual a tus estudiantes.
– Realiza reuniones virtuales o envía mensajes a las familias para brindarles orientaciones de acuerdo a las
actividades que se efectúan.
– Respeta la confidencialidad de los temas tratados con las familias o cuidadores, pues la intimidad familiar
no debe ser discutida con miembros que no pertenezcan a ella.

12
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

– Evidencia los avances y progresos de tus estudiantes con el fin de motivar a las familias a que continúen
apoyándolos en el proceso formativo, tanto en el plano socioafectivo como cognitivo.
– Promueve la participación de las familias en los diversos canales y espacios en los que el Minedu brinda
orientación a padres y madres. Por ejemplo, “Somos familia” en la web, TV y radio.

IV. Recursos para los tutores y tutoras


A continuación, presentamos algunos recursos para conocer más sobre la tutoría y la convivencia escolar, a fin
de que fortalezcas la labor de acompañamiento a tus estudiantes:

– RVM 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”.


– D. S. 004-2018-MINEDU “Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la
atención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes”.
– Orientaciones generales para docentes tutoras/es sobre el acompañamiento socioafectivo y cognitivo a
las y los estudiantes.

Recuerda:
Tu bienestar emocional también es importante. Por eso, el Ministerio de Educación ha creado el portal “Te
escucho, docente”, el cual es un servicio de primeros auxilios psicológicos especialmente para ti. En él
podrás encontrar recursos para el cuidado de tu salud emocional y física. Si deseas acceder a este servicio,
solo haz clic en el banner de la última página, selecciona el botón “Estamos para ayudarte”, completa el
formulario y un especialista se contactará contigo para ayudarte. La atención es personalizada y
confidencial.
ANEXO: Programación AeC TV y Radio – Secundaria

Recuerda que Aprendo en casa 2021 propone desarrollar experiencias de aprendizaje donde se integren los
medios de radio, TV y web. Por ello, esta guía te presenta la experiencia general y añade lo que buscan los
programas de TV y radio que se vinculan a ella. Así, bajo la lógica de la diversificación, podrás determinar qué
programas puedes incorporar en la implementación de la experiencia.
Experiencia de aprendizaje: Desarrollamos habilidades para el uso seguro de los entornos virtuales
Fechas de transmisión: Del 20 de setiembre al 7 de octubre de 2021

Programación de TV
CICLO VI
Fecha de Título del programa ¿Qué busca el programa?
transmisión
23 de setiembre ¿Cómo identificamos situaciones Que los estudiantes reconozcan situaciones de riesgo en
de riesgo en el uso de las el uso de las tecnologías.
tecnologías?
CICLO VII (5.° de secundaria)
Fecha de Título del programa ¿Qué busca el programa?

13
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

transmisión
24 de setiembre ¿Qué oportunidades nos brindan Que los estudiantes reconozcan las oportunidades que
las TIC para el desarrollo brindan las TIC para el desarrollo y crecimiento personal
personal y qué riesgos e identifiquen los riesgos que pueden haber en los
encontramos en los entornos entornos virtuales.
virtuales?
1 de octubre ¿Qué habilidades Que los estudiantes conozcan las habilidades
socioemocionales ayudan a socioemocionales que ayudan a prevenir los riesgos en
prevenir los riesgos en los los entornos virtuales, así como algunas acciones que se
entornos virtuales y qué acciones pueden promover para el uso seguro de las TIC.
se pueden promover para el uso
seguro de las TIC?

Programación de radio

CICLO VI
Fecha de Título del programa ¿Qué busca el programa?
transmisión
28 de setiembre Identificamos situaciones de Que los estudiantes, a través de historias y testimonios,
riesgo en el uso de las identifiquen los riesgos de la interacción en entornos
tecnologías virtuales.
5 de octubre Promovemos el autocuidado Que los estudiantes, a través de historias y testimonios,
para la prevención de riesgos conozcan estrategias que promueven el autocuidado
virtuales para prevenir riesgos en las interacciones virtuales.

CICLO VII (3.° y 4.° de secundaria)


Fecha de Título del programa ¿Qué busca el programa?
transmisión
21 de setiembre Reconocemos el uso adecuado Que los estudiantes, a través de historias y testimonios,
de las tecnologías en nuestra comprendan la importancia del uso adecuado de las
vida tecnologías.
28 de setiembre Identificamos los riesgos de la Que los estudiantes identifiquen los riesgos de la
interacción virtual interacción virtual.
CICLO VII (5.° de secundaria)

14
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII

Fecha de Título del programa ¿Qué busca el programa?


transmisión
20 de setiembre Las tecnologías, una oportunidad Que los estudiantes, a través de historias y testimonios,
para nuestro desarrollo reflexionen acerca de la importancia de las tecnologías
de la información y la comunicación en el
fortalecimiento de su desarrollo personal.

27 de setiembre Identificamos riesgos en los Que los estudiantes, a través de historias y testimonios,
entornos virtuales identifiquen los riesgos en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.

4 de octubre Promovemos estrategias para la Que los estudiantes, a través de historias y testimonios,
prevención de riesgos en el promuevan estrategias para prevenir los riesgos en los
entorno virtual entornos virtuales.

15

You might also like