Contabilidad General

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 51

CONTABILIDAD GENERAL

1. TIPOS DE CONTABILIDAD

a. Contabilidad privada
b. Contabilidad financiera
c. Contabilidad fiscal
d. Contabilidad administrativa
e. Contabilidad analítica
f. Contabilidad social
g. Contabilidad medioambiental

2. PARADIGMAS CONTABLES:
Se puede entender entonces, desde el punto de vista contable, que un nuevo paradigma,
en la contabilidad, es como un nuevo modelo, una nueva forma, una nueva
conformación o una nueva estructura que nos hace pensar, meditar y analizar para
aceptarlo como importante camino que conduce al conocimiento de los avances

En contabilidad existen dos paradigmas que son el de ganancia líquida, dividido en dos
enfoques el paradigma de la utilidad de la información para la toma de decisiones,
dividido en cuatro enfoques, además, existen otros paradigmas conocidos como
'paradigmas emergentes'

En cuanto al paradigma de la ganancia líquida, este busca responder a la necesidad del


requerimiento de generación de información en cuanto al beneficio económico creado
por la empresa dentro del marco netamente jurídico, usando como medio probatorio la
información contable, vinculándola con la finalidad de los registros, pues estos debían
estar en condiciones impecables.

Dentro de este existen dos enfoques que son: el antropológico inductivo y el deductivo de
la ganancia líquida y realizada. En el primero se destacan autores como A. C. Littleton ,
William A. Patton y Yuzi ljiri , quienes comparten el interés en la construcción de la teoría
contable por medio de la descripción de la realidad; pues que para ellos las prácticas
contables juegan un papel indispensable dentro de la misma, aparte de las actividades
gerenciales hacia ellas, donde su objeto de estudio es entenderlas, explicarlas y
predecirlas. En el segundo se encuentra a autores como John B. Canning , Henry W.
Sweeney , S. Alexander y otros , quienes comparten una aproximación en cuanto al
modelo deductivo normativo en la construcción de una teoría contable en este, el objeto
de estudio se fundamenta en un concepto ideal de ingreso basado en otro diferente al
costo histórico.

3. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA


Las normas internacionales de información financiera, son una serie de reglas o estándares
aceptados por diferentes países, con la intención de que se estandarice la aplicación de
normas contables en el mundo. Estas son emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB).
4. EL MARCO CONCEPTUAL- LAS NIC Y LAS NIIF

El marco conceptual de las NIIF y NIC establece los conceptos que subyacen en los
estados financieros. No es una NIIF y no deroga los requerimientos de las NIIF. El Marco
Conceptual describe el objetivo y los conceptos que se utilizan de la información
financiera de propósito general, es decir, de los estados financieros y las notas explicativas.

El objetivo de los estados financieros es suministrar información sobre la situación financiera,


rendimiento y cambios en la situación financiera de una entidad que sea útil a inversores
y otros usuarios externos al tomar sus decisiones económicas sobre esa entidad. Para ser
útil, la información debe ser comprensible, relevante, fiable y comparable.

El Marco Conceptual define el objetivo de los estados financieros, las cualidades que la
información financiera debe tener para ser útil, los elementos de los estados financieros
tales activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, su reconocimiento y medición.

El Marco Conceptual se ocupa de: (a) el objetivo de la información financiera; (b) las
características cualitativas de la información financiera útil; (c) la definición,
reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los estados financieros; y (d)
los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.

El marco conceptual para la información financiera es la piedra angular de los estándares


internacionales para la preparación de estados financieros con propósito general, de
manera tal que no solo ayuda al emisor de los estándares, el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad – IASB, por sus siglas en inglés (International Accounting
Standards Board), en su propósito de emisión de nuevos estándares alineados a sus
principios, sino también a los mismos preparadores al momento de definir sus políticas
contable

5. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN NIIF

a) Activos: es un recurso controlado por una entidad como resultado de sucesos


pasados del cual se espera obtener beneficios económicos futuros de este recurso.

b) Pasivos. Un pasivo es una obligación presente de la entidad que surge de sucesos


pasados. La liquidación de la obligación se espera que dé lugar a una salida de
beneficios económicos de la entidad.

c) Patrimonio. El Patrimonio es la participación residual en los activos una vez


deducidos todos sus pasivos.

d) Ingresos.

e) Gastos

6. EL PROCESO CONTABLE- RECOLECCION


El proceso contable es el conjunto de pasos que permite expresar a través de estados
financieros las operaciones económicas de una entidad u organización. Dicho ciclo es
esencial para toda empresa ya que gracias a ella podrán ver sus gastos e ingresos, y así
realizar proyecciones, evitando muchas veces crisis que pueden llevar al cierre de la
compañía.

RECOLECCION: La recolección de toda información contable debe ser sustentada en:


facturas, recibos de transferencia de fondos, cheques, etc. Mediante el registro de datos,
se obtiene información económica de las actividades realizadas y de los resultados
obtenidos por la empresa.

7. PRINCIPALES LEYES CONTABLES

a) Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera


del Sector Público.
b) Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad.
c) Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
d) La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) establece los criterios
generales para la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de
los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, además de contribuir a
medir la transparencia, eficacia, economía y eficiencia del proceso.

8. LA PARTIDA DOBLE PRINCIPIOS- PROCEDIMIENTOS


Consiste en que en cada movimiento contable intervienen, al menos, dos cuentas: una de
entrada o salida de recursos y otra de financiación. Cuando se hace una compra, por
ejemplo, se anota por un lado el importe de la compra y por otro el movimiento económico
que genera (el pago).

El principio de doble partida es una técnica que utilizamos para reflejar todas las
operaciones de la empresa en un tiempo determinado. De esta forma, vemos como dos
cuentas (como mínimo) aparecerán en nuestro asiento contable, irán en el Debe y el
Haber en contabilidad.

9. LA ECUACION CONTABLE- VARIACIONES PATRIMONIALES


La ecuación contable o ecuación patrimonial es una igualdad que consta de tres
variables: activos, pasivos y patrimonio.
Activos = pasivos + patrimonio
Esta ecuación se formula bajo la premisa de que el total de los activos de un ente
económico está financiado, bien sea por capital de terceros (deudas o pasivos) o por
capital propio (patrimonio)
VARIACIONES PATRIMONIALES se llaman a las distintas operaciones que realiza la empresa
y que producen cambios en la composición de su patrimonio.

Las variaciones patrimoniales pueden ser:


• PERMUTATIVAS: son aquellas operaciones comerciales que no aumentan ni disminuyen
el Capital o Patrimonio Neto de la empresa. En estas operaciones intervienen solamente
cuentas patrimoniales del Activo y/o Pasivo. Se pueden producir los siguientes casos:

1. cambio de un Activo por otro Activo de igual valor. Ej.: compramos mercaderías en
efectivo: +A -A;
2. aumento del Activo y del Pasivo por igual valor. Ej.: compramos Instalaciones en
cuenta corriente: +A +P;
3. cambio de un Pasivo por otro Pasivo de igual valor. Ej.: documentamos la deuda en
cuenta corriente firmando pagaré: -P +P;
4. disminución del Activo y del Pasivo por igual valor. Ej.: pagamos en efectivo el
pagaré: -P -A.

• MODIFICATIVAS: son operaciones comerciales que aumentan o disminuyen el Capital o


Patrimonio Neto de la empresa, originadas por una ganancia o una pérdida. En esta clase
de variaciones intervienen cuentas Patrimoniales y de Resultado. Existen dos clases de
variaciones modificativas:

1. MODIFICACIONES POSITIVAS: son las que provocan un aumento en el Capital o


Patrimonio Neto (ganancias). Ej.: cobramos un alquiler en efectivo;
2. MODIFICACIONES NEGATIVAS: son las que provocan una disminución en el Capital
o Patrimonio Neto (pérdidas). Ej.: pagamos un impuesto en efectivo

10. LA CUENTA, REGLA BASICA

La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara y ordenada los aumentos y


disminuciones que sufre un concepto determinado de activo, pasivo o capital, como
resultado de las operaciones que realiza un negocio. Los elementos o partes de
la cuenta se representan en la T de mayor.

11. EL PLAN CONTABLE HISTORIA

Un plan de cuentas contables es el listado de las cuentas de una empresa que se manejan
dentro de la Contabilidad, y en el que presentan la situación de los activos y pasivos de la
organización. Estas cuentas son las que la empresa ha definido para registrar sus
procesos contables.
Hasta la década de los 70 en el Perú, cada empresa elaboraba su plan de cuentas, lo que
originaba la diversidad de términos, algunos con abundantes cuentas analíticas y otras
con solo genéricas. Los resultados no se clasificaban en cuentas de gastos por naturaleza
o si las había, mezcladas con las cuentas de la contabilidad analítica o por función, en
conclusión, era tan difícil el tratamiento contable de las transacciones, que no facilitaban
la preparación de estados financieros con la información suficiente para llevar adelante
de manera detallada el análisis financiero por parte de los usuarios de dichos estados , por
supuesto, la información era mucho más grave si se pretendía efectuar comparaciones
entre estados financieros de diferentes empresas.
2. GESTIÓN ESTRATÉGICA

1) ENTORNO COMPETITIVO
El entorno actual contribuye a que las organizaciones desarrollen capacidades, reformulen
políticas, planteen estrategias y busquen asociarse para introducirse, mantenerse y
ampliarse en el mercado, tanto las organizaciones que se encargan de la producción de
bienes materiales, como las que se dedican a la prestación de servicios, se encuentran
inmersas en este ambiente competitivo. Por tal motivo las organizaciones deben procurar
mantener un equilibrio dinámico y permanente, a través de actividades mediante
variables, entre las que se encuentran: El comportamiento del mercado, los costos, las
innovaciones en la tecnología y los aspectos sociales, culturales, políticos y legales,
cambian con el transcurso del tiempo.

2) LAS 5 FUERZAS DE PORTER


Cualquier negocio, a lo largo de su existencia, debe analizar su competitividad en el
mercado, tanto en el momento en el que se lanza como cuando se crea un nuevo
proyecto en este análisis y medición de la competitividad se puede realizar a través de las
llamadas 5 fuerzas de Porter:

1. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Cuando un posible competidor entra en un mercado, antes ha debido superar una serie
de obstáculos, como la normativa aplicable, los canales de distribución, los costes, etc.
En este sentido, cuanto más fácil le resulte sobreponerse a estas posibles dificultades
para entrar en el mercado, más importante será la amenaza que representa para tu
propia empresa.

Por ejemplo, en el mercado de la venta al por menor de café premium, las barreras de
entrada, por lo general, son reducidas, por lo que empresas como Starbucks
deben analizar de manera continua el mercado y actualizar sus precios y las ofertas que
hacen a sus clientes.

2. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES

La competitividad de una empresa se reduce cuanto mayor sea el número de


organizaciones que ofrecen productos y servicios similares en el mercado.

Por ejemplo, si tomamos como referencia a Amazon, esta compañía tiene varios
competidores, como Alibaba o El Corte Inglés, pero son diferentes, de ahí gran parte de
su éxito en el mercado.

3. AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS

Cuando en el mercado existen productos con una buena relación calidad - precio o
con un coste reducido, estos pueden sustituir a otros, por lo que la rentabilidad de un
negocio se ve afectada.

Por ejemplo, el uso generalizado en las empresas de la videoconferencia ha sido un


sustituto de los viajes de negocios.

4. PODER DE NEGOCIACIÓN DEL PROVEEDOR


Todas las empresas dependen de numerosos proveedores, pero estos últimos pueden
suponer una amenaza para la rentabilidad de las organizaciones en algunos casos:

• Si tienen el monopolio de la industria. Por ejemplo, Microsoft tiene prácticamente un


monopolio de los sistemas operativos de los ordenadores, lo que afecta a los
fabricantes de ordenadores.

• Si las empresas se enfrentan a un coste elevado cuando quieren cambiar de


proveedor.

• Si los proveedores pueden entrar en el mercado como un participante más.

Para evitar estos riesgos, es posible tomar varias medidas, como aumentar el número
de proveedores, crear alianzas a largo plazo o fabricar de manera directa la materia
prima.

5. PODER DE NEGOCIACIÓN DEL CLIENTE

La rentabilidad de la empresa también puede verse afectada si los clientes se asocian


entre ellos para obtener una mejor calidad en productos o servicios o para acordar un
precio máximo. Con el fin de evitar que esta situación afecte a un negocio, se pueden
tomar algunas medidas, como las siguientes:

• Crear una propuesta de valor que diferencie a la empresa de sus competidores.

• Aumentar la calidad de los productos o servicios.

• Incrementar el gasto en las campañas de marketing para hacer visible esta


diferenciación.

Ejemplo en este caso es IKEA, ya que en el ámbito de la venta de muebles tiene que
hacer frente al hecho de que los clientes tienen a su disposición muchas opciones para
comprar muebles tanto a nivel mundial como local. Sin embargo, IKEA se diferencia del
resto en diversos aspectos como un mobiliario de diseño a un precio asequible, la
democratización de la compra de muebles, la optimización de los costes de transporte
y el enfoque Do It Yourself (DIY).

¿CÓMO APLICAR EL MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER A UNA EMPRESA?

Aunque cada empresa es diferente, hay una serie de pasos que se pueden seguir
para implantar el modelo de las 5 fuerzas de Porter:

• Definir la visión, misión y valores de la empresa. La definición de estos tres elementos


es la base para crear una estrategia basada en las 5 fuerzas de Porter. Por ejemplo,
en el caso de Inditex, la misión, visión y valores son las siguientes:

• Misión: adelantarse a la moda y crear diseños nuevos, así como ofrecer productos
a un precio acorde con la calidad.

• Visión: comercialización y distribución de prendas de vestir que puedan llegar a


cualquier lugar en el que haya un nicho de clientes.
• Valores: orientación al resultado, implicación, superación, honestidad, trabajo en
equipo.

• Fijar objetivos. Es fundamental que pienses qué quieres conseguir con la aplicación
del modelo de las 5 fuerzas de Porter. Tus objetivos deben estar bien definidos, por
ejemplo: aumentar la cuota de mercado en un cierto porcentaje o en un plazo de
x meses. No obstante, más adelante, tendrás que comparar los objetivos que
estableciste con los resultados obtenidos para hacer modificaciones en las acciones
tomadas con el fin de alcanzar estas metas.

• Crear la estrategia. Una vez que hayas establecido tus objetivos, llega el momento
de fijar las acciones que formen parte de tu estrategia. Para ello, puedes hacer lo
siguiente:

• Analizar el mercado: compara los precios y la calidad de los productos, así como la
tecnología que utilizan tus competidores.

• Estudiar las barreras de entrada en el mercado, ya sean legales, tecnológicas o de


cualquier otro tipo.

• Determinar la relación que tienes con tus proveedores de materias primas y mano
de obra y fija el coste que tendría cambiar de proveedores.

• Averigua cómo reaccionarían tus clientes ante un ajuste en el precio de tus


productos o servicios. También deberás analizar a tus clientes para ver su tendencia
a buscar y encontrar sustitutos a tus productos.

3) IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES Y VENTAJAS EN RELACION AL SECTOR


4)
El propósito del análisis de los recursos y capacidades es identificar el potencial de la
empresa para establecer ventajas competitivas mediante la valoración de los recursos y
habilidades que posee o a los que puede acceder. Este análisis es especialmente
importante en la formulación de la estrategia de la empresa, sobre todo por dos motivos:

• Los recursos y capacidades juegan un papel relevante en la definición de la identidad


de la empresa. Ante entornos turbulentos, con incertidumbre, complejidad,
competencia global, acortamiento del ciclo de vida de los productos, cambios
rápidos en gustos y necesidades de los consumidores, etc., la empresa no se plantea
qué necesidades quiere satisfacer sino qué necesidades puede satisfacer. La
orientación externa no puede ser el único fundamento de la estrategia empresarial.

• El beneficio es tanto consecuencia de las características competitivas del entorno,


como de la combinación de los recursos de la empresa. La habilidad para competir
mejor en los mercados puede descansar sobre factores como la posesión de plantas
de escala eficiente, mejores procesos tecnológicos, ventajas de localización,
propiedad o control sobre marcas o patentes, amplias redes de distribución, etcétera.
a. RECURSOS, CAPACIDADES Y VENTAJAS COMPETITIVAS
RECURSOS

Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una
serie de elementos o recursos que, conjugados armónicamente, contribuyan a su
funcionamiento adecuado.

Es importante estudiar los recursos de la empresa porque uno de los fines de la


administración es la productividad, es decir, la relación entre la producción obtenida y
los recursos utilizados para lograrla.

De esta forma, el administrador siempre evalúa la productividad de los recursos, mismos


que se clasifican en:

• Recursos financieros: Se refiere a la forma en que la empresa obtendrá el


financiamiento. La planeación en la administración abarca, principalmente, la
selección de los medios de financiamiento, el manejo del crédito y la determinación
del capital de trabajo o circulante.

• Recursos humanos: Son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social,


de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Los recursos
humanos poseen características como posibilidad de desarrollo, creatividad, ideas,
imaginación, sentimientos, experiencias, habilidades, etc.

• Recursos materiales: Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa,


edificios, terrenos, instalaciones, maquinaria, equipos, elementos, herramientas,
materias primas, materiales auxiliares que forman parte del producto, productos de
proceso, productos terminados, etcétera.

• Recursos técnicos: Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos


auxiliares en la coordinación de los otros recursos, sistemas de producción, sistemas
de ventas, sistemas de finanzas, sistemas administrativos, etcétera.

• Recursos financieros Se refiere a la forma en que la empresa obtendrá el


financiamiento. La planeación en la administración abarca, principalmente, la
selección de los medios de financiamiento, el manejo del crédito y la determinación
del capital de trabajo o circulante.
Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta la empresa,
indispensables para la ejecución de sus decisiones.

5) ESTRATEGIAS Y ETAPAS DEL SECTOR

LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Si una empresa quiere perdurar competitivamente en el mercado debe plantearse de


forma constante el desarrollo de estrategias de crecimiento, pero no sólo para mejorar las
ventas, la cuota de mercado, el beneficio o el tamaño de la organización, sino también
para sobrevivir a los ataques de la competencia, gracias a las economías de escala y a
los efectos experiencia que ofrece.

Existe cuatro estrategias básicas de crecimiento y expansión para una empresa de


distribución comercial:

1. Estrategia de penetración en el mercado: explotación del mismo formato comercial en


el mismo mercado, mediante los mismos productos o productos ligeramente alterados.

2. Estrategia de internacionalización: apertura a otros mercados geográficos con el mismo


formato comercial.

3. Estrategia de integración vertical: extensión de las actividades de la compañía hacia


actividades mayoristas y de producción.

4. Estrategia de diversificación: entrada en otros formatos comerciales y en sectores de


apoyo a la actividad comercial.

FORMAS BÁSICAS DE CRECER

Las estrategias de crecimiento pueden realizarse a través de un crecimiento interno u


orgánico o un crecimiento externo.

Crecimiento interno u orgánico

• El crecimiento interno u orgánico consiste en llevar a cabo la estrategia de crecimiento


a través de la creación de nuevos establecimientos, nuevas plantas productivas,
nuevas oficinas de representación, de la misma empresa, controlando perfectamente
la expansión y asegurándose de que toda la entidad cumple los objetivos.
• Crecimiento orgánico o externo
Se trata de la fórmula de crecimiento que más habitualmente podemos observar día
a día en la prensa económica. Se basa en los procesos de fusiones, adquisiciones o
alianzas, mediante los cuales se accede a un mercado a través de una empresa que
se adquiere, con la peculiaridad de que se encuentra en funcionamiento, lo cual
elimina algunos costes ocultos del crecimiento interno.

6) ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
La estrategia corporativa de una empresa permite diseñar un plan específico en el que se
definen las acciones que se deben ejecutar para crecer de manera satisfactoria a lo largo
del tiempo. Dicho de otra forma, es la ruta o guía que se debe seguir para alcanzar los
objetivos propuestos.
Aunque puedas pensar que se trata de algo que solo deben poseer las grandes
corporaciones, la realidad es que cualquier tipo de organización debería tener una
estrategia bien definida, ya que esta permite:

• Conocer mejor y mantener el foco en el mercado en el que opera una empresa.


• Saber cómo deben ser los productos para satisfacer las necesidades del segmento
de clientes al que se dirige
• Establecer qué acciones resultan más rentables.

En definitiva, confecciona una visión completa de todo lo que hay que realizar a medio y
largo plazo, así como los puntos que se deben potenciar para alcanzar las metas
establecidas.

¿Qué tipos de estrategia corporativa existen?

Antes de definir una estrategia corporativa, es necesario definir cuál será el enfoque que
esta misma va a tomar, ya que esto marcará el conjunto de acciones que se deberán
planificar. En este sentido, existen los siguientes tipos de estrategia corporativa:

• Estrategia de estabilidad: si una empresa está satisfecha con su nivel de ventas y volumen
de mercado actual, deberá aplicar una estrategia de estabilidad. Esta permite mantener
la situación de la empresa, así como su rendimiento y rentabilidad.
• Estrategia de crecimiento: las acciones de una empresa están enfocadas en seguir
aumentando su presencia en el mercado. El objetivo será aumentar las ventas, los
beneficios y el valor de su marca. Para ello, se crean nuevos productos o la empresa se
introduce en nuevos mercados.
• Estrategia de contracción: también existe la opción de generar una estrategia que permita
reducir el volumen de operaciones en torno a una empresa, como reducir el número de
referencias o seleccionar los segmentos más rentables.

7) SELECCIÓN DE NEGOCIOS DE LA EMPRESA

Al desarrollar un proceso emprendedor efectivo, es fundamental enfocar los esfuerzos en


una iniciativa de negocios, este hecho, demanda una elección apropiada de la iniciativa
por la cual apostar, cuando son múltiples opciones las disponibles.

La elección de una iniciativa de negocios, pese a no ser un proceso fácil para un


emprendedor, es una actividad pertinente para realizar un mejor aprovechamiento de
recursos.

Para elegir entre varias alternativas, es adecuado disponer de criterios racionales que
ayuden a tomar una decisión adecuada.

Pese a que cada emprendedor es libre de determinar sus propios criterios, existen tres
criterios fundamentales al seleccionar una u otra iniciativa, estos son la pasión, la
capacidad técnica de desarrollo y la disposición de mercados o clientes.
Para iniciar un emprendimiento hay que estar muy seguros de lo que se quiere hacer.

1. Verificá la demanda

Es fundamental comprobar si existe demanda por el producto o servicio que ofrecerás.


Tal como señala Lorena Baus, Subdirectora de la Escuela de Negocios AIEP, de
la Universidad Andrés Bello (Unab), el segmento de mercado debe tener un tamaño
que haga el negocio rentable y factible de crecer en el mediano plazo.

2. Estudiá la factibilidad del negocio

Analizar la factibilidad técnica, operacional y financiera del negocio implica


preguntarse si se cuenta con los recursos humanos, técnicos y monetarios necesarios
para su puesta en marcha. También hay que evaluar la motivación y disponibilidad de
tiempo de quien quiere emprender dicha idea.

3. Analizá la tasa de retorno del negocio

Alberto Rubio, Decano de la Escuela de Posgrado en Negocios de la Universidad de


Belgrano, recuerda que es crucial saber si el proyecto tendrá una contribución positiva
y en qué tiempo podrá cubrir los costos de lanzamiento.

4. Comprobá qué tan innovadora es la propuesta

Lo ideal es encontrar un nicho donde la propuesta sea única. Sin embargo,


seguramente la competencia no tardará en llegar con un producto mejorado, por lo
que la reinvención deberá ser una constante en la vida del negocio.

5. Tener ganas de emprender y creerse capaz de triunfar

No importa si no sos un experto en el área del negocio –siempre podrás rodearte de


alguien que aporte todo ese conocimiento y experiencia en el nuevo emprendimiento-
. Lo más importante es tener las ganas y creerse capaz de lograrlo.

8) ESTRATEGIA GLOBAL, COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA GLOBAL EMPRESARIAL

Una estrategia global empresarial, implica la participación en el mercado mundial y se


fundamenta en tres componentes:

1) Desarrollo de una estrategia clave que constituya una ventaja competitiva sostenible.

2) La internacionalización de la estrategia clave a través de la expansión de las


actividades internacionales y su adaptación antes de intentar una estrategia global.

3) Implementación de la estrategia global a nivel internacional integrando la estrategia


por países

IMPLICACIONES DE LAS TRES DESCRIPCIONES DENTRO DE LA ESTRATEGIA GLOBAL:

• Estrategia internacional: Los objetivos de la Empresa se refieren principalmente al


mercado local. No obstante se contemplan algunos objetivos con respecto a la
actividad en el exterior, por lo que se precisa una estrategia internacional. Es
importante destacar que la ventaja competitiva - fundamental en el desarrollo de
estrategias - se desarrolla principalmente para el mercado local.
• Estrategia multinacional: La Empresa está involucrada en distintos mercados fuera de
su país. Pero necesita estrategias diferenciadas para cada uno de estos mercados
debido a la demanda de los clientes y a la actividad específica de la competencia
local, que es distinta en cada país. Es importante destacar, que la ventaja
competitiva se determina por separado para cada país.

• Estrategia Global: La Empresa trata el mundo como un gran mercado con poca
variación local. Es importante destacar que la ventaja competitiva se desarrolló en
gran parte en una base global.

9) LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA
Las empresas han existido desde hace mucho tiempo, aunque no siempre han sido de la
manera que las conocemos hoy. Veamos su evolución histórica.

• Feudalismo. (siglos XII al XV). En esta época las empresas son principalmente familiares,
que producen a nivel local y se organizan en gremios. Se trata de sobre todo de artesanos
que hacen un trabajo manual. Al mismo tiempo, hay un gran aumento del comercio,
apareciendo importantes ferias. Todo ello provocó que surgieran las primeras empresas
comerciales que vendían los productos fabricados por los artesanos.

• Mercantilismo. (siglos XVII y XVIII). Es este momento los grandes imperios europeos se están
expandiendo y empieza a haber gran cantidad de oro y plata. Por ello, empiezan a
aparecer grandes fábricas que necesitan grandes inversiones.

• Debido a la necesidad de grandes inversiones, las empresas empiezan a necesitar muchos


socios que aporten dinero, con lo que nacen las primeras sociedades anónimas.

• Capitalismo industrial (siglo XIX). Con la llegada de la Revolución Industrial llegan las
grandes máquinas a las fábricas y una mejora en las comunicaciones. Como cada vez se
hacen más necesarias grandes cantidades de dinero, el negocio bancario empieza a
tener un gran desarrollo.

• Con la segunda revolución industrial hay todavía más mejoras tecnológicas, con lo que se
consolidan grandes empresas que producen en masa y tienen una gran cantidad de
obreros.

• Capitalismo corporativo (siglo XX). En las grandes empresas, se produce una separación
entre los propietarios de las empresas (accionistas) y aquellos que las dirigen (directivos)
• Por tanto, los propietarios son inversores que quieren obtener una rentabilidad y los
directivos son profesionales cualificados que toman todas las decisiones.

• La revolución de internet (siglo XXI). La revolución tecnológica ha cambiado totalmente


la manera en la que hacemos negocios, donde empresas grandes o pequeñas pueden
comerciar entre sí desde diferentes lugares del mundo. Internet nos ha llevado a la
sociedad del conocimiento, donde una de las claves de la empresa es la capacidad
intelectual de sus miembros.

10) FUSIONES Y ADQUISICIONES. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

La estrategia de fusión y adquisición empresarial, también conocida como M&A (Mergers


and Acquisitions) es una transacción de la propiedad de las empresas y otras
organizaciones. Se trata de una estrategia de desarrollo externo empresarial,
concretamente de crecimiento, que consiste en la compra, la participación, la asociación
o el control de una empresa, empresas o activos de otras empresas.

¿Qué es la fusión de empresas?

La fusión de empresas es una figura que supone la integración de al menos dos empresas
para dar paso a una tercera, que en realidad es la mezcla de ambas. Aunque en
principio la relación entre estas debe ser equitativa, y justa, la experiencia ha demostrado
que, aunque sea mínimamente, siempre existe el dominio una de alguna de las dos
partes.

¿Cuáles son los tipos de fusión de empresas?

En la actualidad existen tres modelos de fusión de empresas que son los siguientes:

• Fusión pura: se presenta cuando dos o más empresas de tamaño similar se unen para
formar una nueva empresa, a la cual aportan todo su capital y sus recursos. Las
entidades originales se disuelven.

• Fusión con aportación parcial al activo: una de las empresas es absorbida por otra o
por un conglomerado. La empresa que absorbe no cambia su razón social ni su
personalidad jurídica; la empresa absorbida sí.

• Fusión por absorción: una de las empresas que se fusiona aporta sólo una parte de su
capital. Aunque se genera una nueva sociedad, cada empresa puede seguir
existiendo de manera independiente a las otras.
¿Por qué las empresas se fusionan?

Algunos de los motivos más comunes que llevan a las empresas a tomar la decisión de
fusionarse son:

• Ganar cuota de mercado: al unirse dos o más empresas, las cuotas de mercado de
todas las organizaciones involucradas se fusionan en una, lo cual permite también
repartir los costes de estructura.

• Reducir costes, ya que los gastos quedan repartidos entre todas las empresas que se
han fusionado.

• Ganar capacidad de negociación: cuanto más grande es una empresa mayor es la


capacidad de presionar y negociar que tiene, por lo tanto las fusiones son positivas
en este sentido.

• Ganar posiciones en el mercado: de igual modo, si varias empresas del mismo sector
se fusionan parte de la competencia ‘desaparece’, y la fusión resultante adquiere
una posición mejor en el mercado al unir fuerzas, cuota de mercado y rentabilidad.

• Acceder a nuevos mercados, si las empresas involucradas operan en diferentes


países o sectores.

• Diversificar la gama de productos o servicios que se ofrecen evitando el coste que


supondría el desarrollo de novedades de forma individual, lo cual, además, aumenta
la competitividad de las empresas y su diversificación.

• Acceder a tecnología mejor y a más recursos.

• Internalizar procesos como el diseño o la comercialización y tener así mayor control


sobre ellos y ahorrar en gastos de subcontratación. A esto se le conoce
como integración vertical.

• Obtener beneficios fiscales como bonificaciones o exenciones.

¿Qué es la adquisición de empresas?

La adquisición de empresas es un acuerdo mediante el cual una empresa adquiere


parcialmente o en su totalidad a otra compañía. El grado de predominio de una u otra lo
determinarán las condiciones del acuerdo, aunque por lo general suele imponerse el
criterio de aquellas que mayores aportes —logísticos, físicos, económicos— han hecho.

Tipos de adquisiciones empresariales

Los tipos de adquisiciones empresariales son, en la actualidad, tres: la fórmula


convencional de la compra-venta más dos técnicas adicionales que se han desarrollado
en los últimos años:

• Apalancamiento financiero (LBO): se presenta cuando una empresa es incapaz de


asumir por sí sola los costes de un proyecto o iniciativa. La segunda empresa se
convierte en la fuente de financiación mediante el empleo de deuda.

• Oferta de adquisición de acciones (OPA): esta relación se establece cuando una


empresa compra una parte o todas las acciones del capital social de otra. En el
momento del cierre del acuerdo deben quedar establecidos elementos como el
precio, la participación, el futuro de los trabajadores, etc.

11) COOPERACIÓN EMPRESARIAL

Desde el punto de vista estratégico, se trata de una estrategia de crecimiento o desarrollo


externo a través de la cual dos o más empresas persiguen un mismo objetivo y comparten
recursos y actividades para alcanzarlo. Esta estrategia será apropiada cuando una
empresa no pueda alcanzar sus objetivos utilizando exclusivamente sus recursos y
capacidades, de manera que se hace necesario utilizar los de otras empresas (desarrollo
externo). La cooperación representa una forma de obtener una ventaja competitiva
mediante el uso de recursos y capacidades de otras empresas.

12) LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS SU IMPORTANCIA PASOS A SEGUIR

Las alianzas estratégicas entre empresas pueden llevar al máximo el potencial de un


negocio.

¿Qué es una alianza estratégica?

Una alianza estratégica es un acuerdo entre dos o más empresas (u organizaciones) que
se unen para alcanzar ventajas competitivas que no alcanzarían por si mismas a corto
plazo sin gran esfuerzo.

¿Qué ventajas tienen las alianzas estratégicas?

Estas ventajas son: producto, precio, calidad, servicio, crédito a clientes, diseño, imagen,
información, estrategia competitiva (que tiene tres estrategias genéricas: liderazgo en
costos, diferenciación y enfoque).

¿En qué momento se hace una alianza estratégica?

• Cuando se quiere actualizar o mejorar la tecnología que se emplea en los procesos


de producción (normalmente involucra un ‘traspaso’ de know-how’).

• Cuando se desea hacer socios a inventores (pequeños, medianos o grandes)

• Cuando se desea acceder a un nuevo mercado. Se aprovecha el conocimiento del


mercado y de la idiosincrasia que tiene el socio en sus terrenos.

• Cuando se busca minimizar los riesgos de una inversión (ya sea en nuevos productos
o servicios o en investigación y desarrollo).

¿Qué tipos de alianzas estratégicas existen?

Existen diferentes tipos de alianzas, las cuales se basan en diferentes aspectos, pero que
tienen el mismo objetivo: fortalecer empresas y crear nuevas oportunidades de negocio.

Alianzas de mercadotecnia

Su propósito estratégico básico es incrementar las ventas sin hacer nuevas inversiones o
incurriendo en costos indirectos, utilizando el sistema de distribución de una compañía o
ingresando a otros mercados. Por ejemplo, cuando se ingresa a otro país a través de una
cadena al detalle.
Alianzas sobre productos

Enlaza a compradores con sus proveedores, para obtener entregas oportunas, mejorar
calidad y reducir costos. Otra pueden ser asociaciones de manufactura conjunta por
razón de costos de escala, donde no es posible que la demanda de una sola compañía
pueda absorber la capacidad productiva total.

Alianzas para el desarrollo de tecnología y desarrollo de productos

El desarrollo de tecnología implica riesgos y es costosa. En este aspecto son muy


convenientes los joint ventures y las sociedades de aportaciones de capital.

Alianzas no lucrativas

Juan Algar, experto en innovación social, explica que las empresas tienen diferentes
motivaciones para integrar actividades filantrópicas y de responsabilidad social en sus
estrategias y operaciones, y añade que –si son bien ejecutadas– pueden repercutir de
manera positiva en la identidad corporativa de la empresa.

4 ASPECTOS CLAVE DE UNA ALIANZA

• Planeación. Durante las negociaciones, deben aclararse cuáles son los motivos de
cada empresa para formar esta alianza.

• Voluntad. Si se desea que una alianza funcione, deben estar presentes los socios
principales y los directivos.

• Claridad. Debe presentarse de forma transparente la información sobre la situación


de cada empresa, así como las regulaciones gubernamentales y las disposiciones
que podrían afectar el acuerdo.

• Confidencialidad. Debe quedar claro qué información se presenta de forma


confidencial.

Algunos de los beneficios que trae consigo el generar alianzas estratégicas son:

• Posibilidad de conquistar grandes mercados o mercados internacionales que serian


inalcanzables en solitario
• Acceder a economías de escala
• Obtener mejores precios a la hora de negociar con proveedores
• Reducción de costos, ya que pueden ser compartidos
• Posibilidad de renovación tecnológica
• Aumento del número de clientes potenciales.
• Mejora en el alcance de la distribución de productos ya que se comparten los canales y
redes de distribución.

13) LA GLOBALIZACIÓN EMPRESARIAL

En tal sentido, a la globalización empresarial la podemos definir como un proceso de integración


mundial de los mercados de productos, servicios, tecnologías y capitales.

Se trata de un proceso que viene desarrollándose de manera creciente, por lo que es importante
estudiar los retos y las oportunidades que representa
¿Cuáles son las ventajas de la globalización empresarial?

Los efectos positivos de la globalización son numerosos. Por ejemplo, uno es el aumento de las
posibilidades de negocio y del crecimiento en las ventas, al “jugar” a una escala global.
Asimismo, las empresas también se benefician de la reducción de los gastos y costes de
producción, lo que les permite ofrecer productos/servicios a precios más competitivos.

Otras ventajas y oportunidades destacables de la globalización son las siguientes:

• Aprovechamiento de la economía de escala. Si la empresa accede a un mercado cada vez


más grande, puede producir a mayores niveles o volúmenes. Por lo tanto, podrá reducir sus
costes de producción. Y con la inversión que conlleva el “reinventarse”, hará su cadena
productiva más eficiente.

• Acceso a tecnología de punta. La visión global del empresario hará que “mire” con
detenimiento la oportunidad de acceso a todas las modernas formas de tecnología
aplicable en su pyme. Con ello, mejorará la capacidad de producción a escala y podrá
mejorar su proceso de producción, transporte y comunicación dentro de los mercados en los
que compite.

• Acceso a mercados más grandes. Observe que los mercados se hacen más grandes en la
medida en que se firman más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio. Y esto
simplifica, en la mayoría de los casos, los procesos de comercialización entre países.
3. AUDITORIA FINANCIERA

1. CLASIFICACION DE LA AUDITORIA, AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA

La auditoría es el proceso de evaluación y determinación de objetivos y


procesos financieros, administrativos, operativos y estratégicos de una organización con la
finalidad de determinar que estos están en concordancia con los principios establecidos
por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y que, además, cumplen
con las normas y regulaciones correspondientes del país donde operan, así como con las
normativas y objetivos de la organización de la que se trate.
1. Auditoria Externa
La auditoría externa se encarga de examinar y comprobar la veracidad y transparencia
de los estados financieros de una determinada entidad. Es realizada por un auditor externo
(independiente a la organización) y bajo el marco conceptual de normas internacionales
como las NIIF. Las leyes corporativas de varios países contemplan auditorías externas
anuales para empresas grandes.
2. Auditoria Interna
La auditoría interna es una evaluación voluntaria de las actividades realizadas por la misma
organización, con la finalidad de evaluar la efectividad de sus normas de control interno,
manejo del riesgo y gobierno corporativo para facilitar el alcance de los objetivos de la
empresa.
La auditoría interna es realizada por empleados de la misma empresa, quienes reportan al
comité de auditoría de la junta directiva, a diferencia de la auditoría externa, la cual es
llevada a cabo por profesionales independientes a la organización y que reportan a los
accionistas mediante un informe de auditoría.

2. ASPECTOS NORMATIVOS

La Normas de la Auditoria son los principios fundamentales de auditoría, los auditores


deben enmarcar en su desempeño a estas normas durante el proceso de la auditoria. El
cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

Las normas de la Auditoria constituyen un requisito formal que debe cumplir el auditor
independiente y éstas han ido adaptándose a los cambios, producto de la apertura de
mercados y globalización.

Es necesario precisar que durante muchos años en el Perú se ha utilizado como base del
trabajo y redacción de informes las denominadas “Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas” (NAGAs), éstas han sido y son emitidas por el AICPA; las NIAs, por su amplia
aplicación en diversos países, se constituyen en la consecuencia lógica del proceso de
evolución de las NAGAs. En general, las NIAs comparten con las NAGAs muchas
semejanzas y pocas diferencias.

NAGAS

Clasificación de las NAGAs


En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro país son 10, las mismas que constituyen los
(10) diez mandamientos para el auditor y son:

Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen y se
relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana y
regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor.

La mayoría de este grupo de normas es contemplado también en los Códigos de Ética de


otras profesiones. Las Normas detalladas anteriormente, se definen de la forma siguiente:

1. Entrenamiento y capacidad profesional: «La Auditoria debe ser efectuada por personal
que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor».
2. Independencia: «En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe
mantener independencia de criterio».
3. Cuidado O Esmero Profesional: «Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución
de la auditoría y en la preparación del dictamen».
4. Planeamiento y Supervisión: «La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el
trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado.
5. Estudio y Evaluación del Control Interno: «Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente
la estructura del control interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentra
sujetos a auditoría como base para establecer el grado de confianza que merece, y
consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los
procedimientos de auditoría».
6. Evidencia Suficiente y Competente: «Debe obtenerse evidencia competente y
suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para
proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados
financieros sujetos a la auditoría”.
7. Aplicación De Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA): «El
dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a
principios de contabilidad generalmente aceptados».
8. Opinión del autor: «El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los
estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede
expresarse una opinión. En este último caso, deben indicarse las razones que lo impiden.
En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados
financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la
auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando».

NIAs

Son normas internacionales reguladas por cada pais según sus leyes, que deben ser
aplicadas.

En forma obligatoria, en la auditoria de estados financieros, con la adaptación necesaria


debe de aplicarse también a la auditoria de otra información y de servicios relacionados.
En circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA
para lograr en forma mas efectiva el objetivo de una auditoria. Cuando tal situación surge,
el auditor deberá esta preparado para justificar la desviación

Número de Tema y Título de la NIA

• 100 – 199 Información Introductoria


• 200 – 299 Asuntos Generales
• 300 – 399 Planeamiento
• 400 – 499 Control Interno
• 500 – 599 Evidencia de Auditoria
• 600 – 699 Utilización de Trabajo de Otros v 700 – 799 El Dictamen de Auditoria. v 800
– 899 Áreas Especializadas.
• 900 – 999 Servicios Relacionados
• 1000 – 1100 Declaraciones de Auditoria

El auditor, tiene la responsabilidad basado en su experiencia, principios y normas de generar


confianza al momento de dar su opinión, la cual les permita comprender de una forma clara los
riesgos, aspectos relevantes, ventajas, debilidades y oportunidades de mejorar, en la actividad o
área auditada de modo que el personal pueda sentirse satisfecho del resultado obtenido.

✓ NAGAs Estas son normas de carácter general se aplican en todo el proceso del examen y
se relaciona básicamente con la conducta fundamental del auditor como persona
humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como auditor.
✓ NIAs Estos son normas internacionales reguladas por cada país según sus leyes.

3. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE AUDITORIA, CONCEPTOS Y APLICACIÓN

Procedimientos de auditoría

Los procedimientos de auditoría consisten en la ejecución de evaluaciones de la información


financiera. También incluyen la investigación de la existencia de coherencia entre las variaciones
presentadas y otra información relevante, o si dichas variaciones difieren de los valores esperados
en un importe significativo.
Procedimientos analíticos:
Los procedimientos analíticos consisten en la realización de evaluaciones de la información
financiera mediante el análisis de las relaciones que deben existir entre los datos financieros y los
no financieros.
Pruebas sustantivas y de cumplimiento:
El auditor puede emplear dos tipos de pruebas: sustantivas y de cumplimiento.
• Las pruebas de cumplimiento se realizan para comprobar la efectividad del sistema de
control interno que la empresa haya implementado, verificando si es adecuado y si se está
ejecutando.
• Las pruebas sustantivas se usan para determinar si existen errores en el registro de los hechos
económicos que puedan afectar los saldos reflejados en los estados financieros y, por
ende, la opinión por parte del auditor.

Técnicas de auditoría
Tanto en la planeación como en la ejecución de su trabajo, el revisor fiscal usará una serie de
técnicas: inspección, observación, confirmación externa, re ejecución e interventoría de cuentas,
así como algunos procedimientos particulares.
Los explicaremos brevemente:
✓ Inspección: Consiste en un examen minucioso de los registros y documentos, ya sean internos
o externos, en papel, en soporte electrónico o en otros medios, o un examen físico de un
activo.
✓ Observación: Consiste en presenciar un proceso o procedimiento aplicado por otras
personas; por ejemplo, el auditor observa el conteo de inventarios realizado por parte del
personal de la entidad
✓ Confirmación externa: Obtenida a través de la consulta por parte del auditor a un tercero; la
respuesta del tercero debe ser por escrito y dirigida directamente al auditor, bien sea en
papel, en soporte electrónico o en otro medio.
✓ Reejecución: Implica la ejecución independiente por parte del auditor de procedimientos o
de controles que inicialmente fueron realizados como parte del control interno de la entidad.
✓ Interventoría de cuentas: Esta técnica permite examinar de manera integral y permanente
las operaciones y procesos contables y financieros de una entidad con el fin de comprobar
si la operación realizada es veraz y legal.

4. DOCUMENTACION DE AUDITORIA, CARACTERISTICAS, CLASIFICACION Y TECNICAS DE


ELABORACION.

En el desarrollo del proceso de auditoría es fundamental realizar un manejo organizado de


los documentos contables, con el fin de abreviar los contenidos, procedimientos y
conclusiones, precisando así el alcance de los procedimientos realizados y agilizando los
procesos de seguridad, con el fin de aplicar procedimientos, acciones y decisiones de
forma rápida e integra. La documentación es una evidencia primordial en el proceso de
auditoría, siendo fundamental para respaldar operaciones registradas. En razón a ello, es
el auditor quien acepta un documento como evidencia confiable, cuando considere que
el mismo fue procesado y creado haciendo uso de una buena estructura de control
interno, o por el contrario rechazarlo cuando no puede considerar un documento como
una evidencia confiable. Además, y en el caso del desarrollo de una auditoría externa, el
auditor tiende a considerar más segura la aceptación de un documento externo, dado
que los mismos han estado bajo el control de un cliente como de otras partes de las
operaciones, lo que significa que ambos están de acuerdo con la información y las
condiciones indicadas en el mismo.

La documentación de auditoría es el registro de los procedimientos de auditoría aplicados,


de la evidencia de auditoría relevante obtenida y de las conclusiones que el auditor
alcanzó. Para ello, algunas veces también se usan términos como “papeles de trabajo” o
“documentos de trabajo”.

La Norma Internacional de Auditoría 230 –NIA 230–, contenida en el anexo técnico


compilatorio y actualizado 4-2019 del DUR 2420 de 2015, trata sobre la responsabilidad que
tiene el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una
auditoría de estados financieros.

CARACTERISTICAS: Pone a disposición los balances, libros contables y documentos de la


empresa para que sean analizados por el auditor. Se busca que la empresa cumpla con
las normas contables. Es llevada a cabo por un auditor, que puede ser interno o externo a
la organización y que debe ser imparcial.

CLASIFICACION: Para que una organización este de acuerdo a los principios de la


contabilidad, es necesario la presencia de un auditor financiero para una revisión de los
estados financieros, verbigracia la auditoria especial es necesaria para la verificación de
algún activo fijo o de algún cheque. Cabe señalar que la eficiencia y la eficacia de una
empresa dependerán de una auditoria de la empresa para conocer el estado y
comportamiento de las actividades dentro de la organización.
La clasificación de las auditorías
✓ Auditoría Financiera
✓ Auditoria operacional
✓ Auditoria de sistemas
✓ Auditoria social
✓ Auditoría medioambiental
✓ Auditoria socio-laboral

TECNICAS DE ELABORACION:
Las Técnicas de Auditoría se pueden clasificar de la siguiente forma:
1. Estudio General. -Es la apreciación y juicio de las características generales de la
empresa, las cuentas o las operaciones, a través de sus elementos más significativos para
elaborar las conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma que ha de
hacerse.
2. Análisis. -Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica
concretamente al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados financieros.
3. Inspección. -Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las
operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación material,
(efectivos, mercancías, bienes, etc.).
4.Confirmación. -Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa,
de la autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual está
en condiciones de informar válidamente sobre ella.
5. Investigación. -Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones
con los funcionarios y empleados de la empresa.
6. Declaraciones y Certificaciones. -Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por
su importancia, resulta conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas
(declaraciones) y en algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad
(certificaciones).
7. Observación. -Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a
operaciones para verificar como se realiza en la práctica.
8. Cálculo. Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u
operaciones que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases precisas.

5. PLANEAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE LA AUDITORIA. ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD A AUDITAR.

El Planeamiento de la Auditoría garantiza el diseño de una estrategia adaptada a las


condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa
de Exploración Previa, en este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las
personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno de los ejecutantes, los recursos
necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros, es el momento de planear para
garantizar éxito en la ejecución de la misma.

Los procedimientos de auditoría no se encuentran estandarizados y los que se utilizan se


seleccionan debido a que tienen particular significación con los objetivos de trabajo.
Cuando se planea adecuadamente la auditoría se desarrolla la estrategia general para
el examen. Es básico que el auditor esté profundamente familiarizado con la entidad. La
planeación adecuada incluye que el auditor adquiera la comprensión de la naturaleza
operativa del negocio, su organización, ubicación de sus instalaciones, las ventas,
producción, servicios prestados, su estructura financiera, las operaciones de compra y
venta y muchos otros asuntos que pudieran ser significativos en la que va auditar. Debe
además conocer anticipadamente el grado de confianza que se puede tener en el
control interno, condiciones que puedan requerir una ampliación de las pruebas de
auditoría, y en particular los intereses de la máxima Dirección. Con frecuencia el nivel de
conocimiento adquirido por el auditor es inferior al que posee la administración, pero debe
ser lo suficiente como para permitir al auditor planear y llevar a cabo el examen de
acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas.

El Plan estratégico de auditoría interna es un medio a través del cual se puede lograr llevar
a cabo la misión y visión, éstas deben ser actualizadas con base en las expectativas
propuestas y considerando las normas para la práctica profesional de la Auditoría Interna.

6. MEMORANDO DE PLANEAMIENTO, FORMULACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA.

Memorándum de Planeamiento: También denominado memorándum de planificación o


plan general de auditoría, resume las decisiones más significativas del proceso de
planeamiento de la auditoría. La información que obtenga el auditor en la fase de
planeamiento debe conservarse en el archivo permanente.

Programa de Auditoría (auditoría de gestión): Es un documento preparado por el auditor


encargado y el supervisor encargado, donde se señala las tareas específicas que deben
ser cumplidas por el equipo de auditoría para llevar a cabo el examen, así como los
responsables de su ejecución y los plazos fijados para cada actividad. Los programas guían
la acción del auditor y sirve como elemento para el control de la labor realizada. También
deben permitir la evaluación del avance del examen y la correcta aplicación de los
procedimientos, cautelando que la consecución de los resultados esté de acuerdo con
los objetivos propuestos.

El programa de auditoría es un enunciado, lógicamente ordenado y clasificado, de los


procedimientos de auditoría que han de emplearse, la extensión que se les ha de dar y la
oportunidad en que se han de aplicar. Dado que los programas de auditoría se preparan
anticipadamente en la etapa de planeación, estos pueden ser modificados en la medida
en que se ejecute el trabajo, teniendo en cuenta los hechos concretos que se vayan
observando.

El programa de auditoría

1. El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga


la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que
se requieren para implementar el plan de auditoría global. El programa de auditoría sirve
como un conjunto de instrucciones a los auxiliares involucrados en la auditoría y como
medio para el control y registro de la ejecución apropiada del trabajo. El programa de
auditoría puede también contener los objetivos de la auditoría para cada área y un
presupuesto de tiempos en el que son presupuestadas las horas para las diversas áreas o
procedimientos de auditoría. [NIA, 1998]

Se acostumbra a elaborar un programa por cada sección a examinar, el cual debe incluir
por lo menos el programa de trabajo en un sentido estricto y el programa adscrito al
personal del trabajo a realizar. Cada programa de Auditoría permite el desarrollo del plan
de trabajo general, pero a un nivel más analítico, aplicado a un área en particular.

El programa de auditoría contiene prácticamente la misma información que el plan de


trabajo, pero difiere de este en que se le han adicionado columnas para el tiempo
estimado, el tiempo real, la referencia al papel de trabajo donde quedó plasmada la
ejecución del programa, la rubrica de quien realizó cada paso y la fecha del mismo.

Por medio de cada programa de auditoría, el auditor adquiere control sobre el desarrollo
del examen, pues estos además de ser una guía para los asistentes sirven para efectuar
una adecuada supervisión sobre los mismos, permitiendo también determinar el tiempo
real de ejecución de cada procedimiento para compararlo con el estimado y así servir de
pauta para la planeación de las próximas auditorías, así mismo, permite conocer en
cualquier momento el estado de adelanto del trabajo, ayudando a la toma de decisiones
sobre la labor pendiente por realizar.
Generalmente el programa de auditoría comprenderá una sección por cada área de los
estados financieros que se examinan. Cada sección del programa de auditoría debe
comprender:

✓ Una introducción que describa la naturaleza de las cuentas examinadas y resuma los
procedimientos de contabilidad de la compañía.

✓ Una descripción de los objetivos de auditoría que se persiguen en la revisión de la


sección.
✓ Una relación de los pasos de auditoría que se consideran necesarios para alcanzar los
objetivos señalados anteriormente.

Esta sección debe tener columnas para indicar la persona que efectúa el trabajo, el
tiempo empleado y referencias cruzadas a las planillas o cédulas donde se realiza el
trabajo.

7. RIESGOS DE AUDITORIA
El riesgo es la probabilidad de que una o varias amenazas se convierta en un desastre. La
vulnerabilidad o las amenazas, por separado, pueden no representar un peligro. Pero si se
juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

El riesgo en la auditoría, significa el riesgo de que el auditor de una opinión de auditoría


inapropiada cuando la información financiera, administrativa, operacional o de gestión
está elaborada en forma errónea de una manera importante. El riesgo en la auditoría tiene
tres componentes:
1. Riesgo inherente,
2. Riesgo de control y
3. Riesgo de detección.

En efecto, respecto a qué es riesgo de auditoria, podemos decir que cuando se realiza
una auditoria existe la posibilidad de que el auditor incurra en un riesgo que afecte el
resultado de la evaluación, pues, a este tipo de riesgo se le llama riesgo de auditoria.

8. CONTROL INTERNO, CONCEPTO

En la auditoría, los controles internos son estándares operativos que aseguran que una
compañía funciona correctamente, y algunos de sus objetivos son verificar la fiabilidad de
los estados financieros, la eficacia de la operación del negocio y el cumplimiento de las
regulaciones.

Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el


conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de
verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las
actividades, operaciones y actuaciones.

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización,


procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal,
organizadas e instituidas en cada entidad del Estado, que contribuyen al cumplimiento de
los objetivos institucionales y promueven una gestion eficaz, eficiente, ética y transparente.

9. PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE AUDITORIA, CONTROL INTERNO Y CEDULAS APLICABLES EN


EL EXAMEN DE EFECTIVOS.

Los procedimientos de auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una


partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a
examen, mediante los cuales, el contador público obtiene las bases para fundamentar su
opinión.
Los procedimientos de auditoría son las técnicas, los procesos y los métodos que utilizan los
auditores para obtener pruebas de auditoría fiables que les permitan formarse un juicio sólido
sobre la situación financiera de una organización.

Técnicas de Auditoría Son los métodos prácticos de investigación y prueba que el auditor utiliza
para obtener la evidencia necesaria que le permita fundamentar su opinión profesional. Su
empleo se basa en el criterio o juicio profesional, según las circunstancias.
El control interno permite observar la eficiencia y eficacia de las operaciones y la confiabilidad
de los registros, por lo que es un aspecto importante en la gestión empresarial.

El control interno permite observar la eficiencia y eficacia de las operaciones y la confiabilidad


de los registros, por lo que es un aspecto importante en la gestión empresarial.

El auditor debe observar:


• Cómo opera y cómo está organizada la entidad.
• Ubicaciones e instalaciones de la entidad.
• Estilo operativo de la dirección y actitud hacia el control interno.
• Procedimientos de control interno.
• Cumplimiento de políticas claves.

10. DEFINICION DEL DICTAMEN DE AUDITORIA Y SU IMPORTANCIA.


El Dictamen de auditoría es el medio a través del cual el auditor emite su juicio profesional
sobre los estados financieros que ha examinado. El Dictamen es la expresión escrita donde
el auditor expone su conclusión sobre la tarea que realizó.

El dictamen describe la naturaleza del trabajo de auditoría, y se compromete con el lector


del dictamen, indicándole que los estados financieros auditados y su dictamen contienen
la información suficiente para que puedan ser correctamente interpretados; es decir, que
no contienen errores importantes.

Por todo lo descrito anteriormente, es importante que la Alta Dirección de una Empresa al
momento de seleccionar a los auditores que examinarán sus estados financieros,
seleccione al más adecuado; porque su Dictamen dará una alta confiabilidad a sus
estados financieros y una alta credibilidad a la Gerencia General que es la responsable de
la emisión de los mismos.

11. TIPOS DE DICTAMENES, CONTENIDO DE LOS PARRAFOS Y SUS ELEMENTOS.


Tipos de dictamen
• Dictamen sin salvedades o limpio.
• Dictamen con salvedades.
• Dictamen adverso o con opinión negativa.
• Dictamen con abstención de opinión.
Las partes de las que debe constar un dictamen pericial son:
• Portada.
• Antecedentes/Preámbulo. Motivación y objeto del documento. ...
• Documentación. ...
• Relación de causalidad - Consideraciones Técnicas. ...
• Conclusiones. ...
• Anexos. ...
• Firma.

Explicación de las partes de un dictamen sin salvedad o dictamen limpio


El tipo más común de informe del auditor es el informe estándar, conocido también como opinión
sin salvedad u opinión limpia. Esta opinión se utiliza cuanto no existen limitaciones significativas
que afecten la realización de la auditoría, y cuando la evidencia obtenida
en la auditoría no revela deficiencias significativas en los estados financieros o circunstancias
poco usuales que afecten el informe del auditor independiente.
Este informe es considerado un informe estándar porque consiste de tres párrafos que contienen
frases y terminologías estándar con un significado específico.

El primer párrafo identifica los estados financieros que fueron auditados y describe
la responsabilidad de la gerencia por los estados financieros y la responsabilidad del auditor por
expresar una opinión sobre esos estados financieros.

El segundo párrafo describe los elementos clave de una auditoría que proporcionan la base para
sustentar la opinión sobre los estados financieros. El auditor indica explícitamente que la auditoría
le proporcionó una base razonable para formarse una opinión sobre dichos estados financieros.

En el tercer párrafo, el auditor comunica su opinión. El auditor independiente expresa una opinión
sobre los estados financieros.
12. EL INFORME DE AUDITORIA Y SU ESTRUCTURA DE ACUERDO AL PRONUNCIAMIENTO DEL
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS.

Un informe de auditoría es un documento que debe ser realizado por un auditor externo
(externo a la compañía que se va a auditar) y que aporta información útil y veraz sobre las
cuentas anuales o los estados financieros de la compañía.

En el informe de auditoría se describirán los hechos o situaciones detectadas, de tal forma


que se expongan las observaciones y/o hallazgos, de acuerdo con los objetivos
planteados en la auditoría. La misma debe servir para: • Verificar el cumplimiento de los
planes, programas y presupuestos. Rendición de cuentas.
Una auditoría externa es un análisis llevado a cabo por un contador independiente. Por lo
general, el propósito de este tipo de auditoría es una certificación de los estados
financieros de una entidad. Esta certificación es necesaria para algunos inversionistas,
prestamistas y todas las empresas públicas.

Partes del informe de auditoría


1. Título del informe.
2. Destinatarios del informe.
3. Párrafo de introducción
4. Párrafo de alcance
5. Párrafo de opinión.
6. Nombre de la EFS y firma del auditor
7. Lugar y fecha del informe.

4. CONTABILIDAD GERENCIAL

1. Contabilidad gerencial

Este tipo de contabilidad tiene como principales objetivos enfocarse en el buen funcionamiento
de toda su estructura y promover la defensa de la buena praxis. Además, esta práctica permite
también gestionar, evaluar y controlar el desarrollo de un plan estratégico, así como de
cualquiera de sus diferentes variaciones.
El principal rol de la contabilidad gerencial se centra en el correcto registro de los datos contables
con los cuales cuenta una compañía. Esto incluye: gastos, ingresos y cualquier otro tipo de
método que posea una organización para generar recursos económicos. De esta manera, es
posible llevar una cuenta mucho más exacta acerca del dinero que hay en la empresa y, por
ende, promover el correcto funcionamiento de la misma.
Sin esta información vinculada a la actividad económica, sería prácticamente imposible para
cualquier empresa poder llevar a cabo un registro acertado acerca de su situación financiera.
Esto claro, sin contar el impacto negativo que tendría en todo lo referido a la toma de decisiones.

2. Estados financieros básicos


Básicamente, se pueden clasificar en cinco tipos: balance de situación, estados de flujo de
efectivo, cuenta de resultados, estado de cambio del patrimonio neto y memoria.
• Balance general
Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la
empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y
su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
• Estado de resultados o de ganancias y perdidas
Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se
obtuvo la utilidad del ejercicio contable. compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de
resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder
exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que
aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
• Estado de cambios en el patrimonio o estado de superávit
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución
de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas
en periodos anteriores. Esta muestra por separado el patrimonio de una empresa.
• El estado de flujos de efectivo
La información obtenida de los estados financieros es demasiado importante para las
organizaciones, el estado de flujos de efectivo ayuda en la planeación y en la generación de
presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los compromisos

3. Costos de producción

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para
mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una
compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de
producción indica el beneficio bruto.

El costo de producción tiene dos características opuestas: La primera es que para producir bienes
uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos
deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no
significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.
Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de
equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener
un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de
roturas.

4. Presupuesto

El presupuesto es una herramienta de planeación que expresa en términos financieros o


monetarios las operaciones y recursos que forman parte de la empresa en un período de tiempo
determinado, para lograr los objetivos fijados por la organización en su estrategia. Esto facilita su
asignación y comunicación a cada una de las áreas de la empresa así como el correspondiente
seguimiento para garantizar su complimiento y detectar posibles desviaciones a corregir.
El presupuesto es útil para determinar la cantidad de recursos que se requieren para desarrollar
las diferentes actividades de la empresa y para controlar los ingresos, gastos e inversiones a
realizar en un tiempo determinado. (Muñiz, 2009)
5. Flujo de caja

El flujo de caja se refiere a la información sobre los recursos que genera una empresa, tanto los
flujos de entrada como de salida, en un periodo de tiempo específico. Se utiliza para indicar la
acumulación neta de activos líquidos durante un periodo concreto.
Tipos de flujo de caja
• Flujo de caja operativo.
Cantidad de dinero en efectivo que entra y sale de la empresa mediante las operaciones
directamente relacionadas con el ejercicio de su actividad, sin tener en cuenta los costes de
financiación.
• Flujo de caja de inversión.
Cantidad de dinero ingresada o gastada según las inversiones de la empresa, generalmente en
productos financieros que se pueden convertir fácilmente en liquidez, así como en la compra de
bienes inmuebles e inmovilizado tangible e intangible.
• Flujo de caja financiero.
Movimientos en efectivo de las inversiones financieras de la empresa relacionadas con su
actividad, como el pago de los créditos o el efectivo recibido de la emisión de acciones.

6. Costo para la toma de decisiones Importancia y objetivos de los costos

El papel de la contabilidad de costos en la toma de decisiones


Dentro del modelo de toma de decisiones la contabilidad de costos, ayuda para que la decisión
sea mejor, de acuerdo con la calidad de la información que se posea. En toda organización
diariamente se toman decisiones, unas son rutinarias, como contratar un nuevo empleado; otras
no la son, como introducir o eliminar una línea de producto, ambas requieren adecuada
información.
La contabilidad de costos denominada también contabilidad administrativa facilita la toma de
decisiones, y plantea utilizar el método científico para tomar una buena decisión basado en el
siguiente proceso:

• Análisis
Reconocer que existe un problema
Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios
Obtener y analizar los datos

• Decisión
Proponer diferentes alternativas
Seleccionar la mejor

• Puesta en práctica
Poner en práctica la alternativa seleccionada
Realizar la vigilancia necesaria para control del plan elegido

La toma de decisión, ya sea a corto o largo plazo, puede definirse en los términos más simples
como el proceso de selección entre dos o más alternativas de cursos de acción.
Conocer los costos de una organización permite determinar el resultado (ganancia o pérdida)
de las operaciones, además, resultan ser una herramienta fundamental para la toma de
decisiones

Para iniciar, veremos algunos aspectos generales sobre este tema para introducir la importancia
de los costos frente a la toma de decisiones por cada una de las áreas de la empresa.

¿Qué son los costos?

El costo es el valor de los recursos entregados (o que se deben entregar) a un tercero en


contraprestación por haber adquirido un producto o recibido un servicio. En otras palabras, los
costos representan las erogaciones en las que incurre una empresa a fin de poner en el mercado,
a disposición de los clientes, el bien o servicio que produce o comercializa.

Se define el costo de los inventarios como todos los valores desembolsados en su adquisición,
transformación y demás procesos relacionados; costos en los que se ha incurrido para darle a
dichos inventarios su condición y ubicación actuales. Es decir, es el valor equivalente del efectivo
u otros recursos entregados para adquirir el inventario, transformarlo, transportarlo, etc.

¿En qué se diferencian los costos de los gastos?


Según esta norma, los gastos son decrementos en los beneficios económicos producidos a lo
largo del período sobre el cual se informa, a modo de salidas o disminuciones, del valor de los
activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos que dan como resultado bajas en el
patrimonio distintas de las relacionadas con las distribuciones realizadas a los inversores.
Adicionalmente, se establece que los gastos se reconocen en el período en el cual se incurre en
ellos, de acuerdo con el modelo de la acumulación o devengo.

¿Cuál es su importancia en una empresa?


El conocimiento de los costos en una empresa es fundamental en la medida en que permiten
implementar los sistemas de gestión, los cuales contribuyen a tomar decisiones respecto a la
optimización de los resultados obtenidos de la operación de la empresa.
Mediante los costos se logra determinar el margen de utilidad de la empresa y, por ende, se
conocen los resultados reales de la operación de la entidad. En ese sentido, los costos se
convierten en una herramienta indispensable para evaluar la organización como un todo.
Lo anterior, por cuanto en la estimación de los costos intervienen todas las áreas necesarias para
el funcionamiento de la empresa, tanto administrativas o de apoyo como operativas y de
comercialización. Por ejemplo, para elaborar un presupuesto de consumo de materiales la
empresa debe basarse en el análisis de los costos variables requeridos en la producción en una
empresa.
Objetivos de los costos
Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, se encuentran los siguientes:
- Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.
- Facilitar la toma de decisiones.
- Permitir la valuación de inventarios.
- Controlar la eficiencia de las operaciones.
- Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa
7. Clasificación de los costos

a. Clasificación por su naturaleza: Los costos de producción se pueden clasificar de diversas


maneras, pero la forma más común de clasificarlos es en función de su naturaleza.
Los costos directos son aquellos que se pueden asociar directamente con un producto o servicio,
mientras que los costos indirectos son aquellos que no se pueden asociar directamente con un
producto o servicio.
✓ Los costos directos.
Son los más fáciles de asignar a un producto o servicio, ya que están directamente
relacionados con él. Por ejemplo, si se está produciendo una mesa, los costos directos
serían el costo de la madera y el costo de la mano de obra requerida para construirla.

✓ Los costos indirectos


Estos, por otro lado, son aquellos que no están directamente relacionados con un producto
o servicio. Por ejemplo, los costos indirectos de la producción de una mesa podrían incluir
el costo de la energía eléctrica utilizada para operar las máquinas utilizadas para
fabricarla, así como el costo del alquiler del espacio en el que se encuentran las máquinas.

La clasificación de los costos de producción es importante porque permite a los gerentes tomar
decisiones sobre cómo mejorar la eficiencia y reducir los costos. Por ejemplo, si se determina que
los costos indirectos son muy altos, los gerentes pueden tomar medidas para reducirlos, como
buscar un espacio de alquiler más económico o cambiar la manera en que se produce el
producto para reducir el consumo de energía.

b. Clasificación por su área

La clasificación de los costos de producción se realiza en función del área en la que se incurren.
Los costos de producción son aquellos necesarios para llevar a cabo la actividad productiva de
una empresa. Por su parte, los costos de comercialización son los relacionados con la venta de
los productos o servicios de la empresa. Los costos de administración y finanzas son los que se
incurren en el área de gestión de la empresa.

✓ Los costos de producción.


Se refieren a todos los gastos necesarios para llevar a cabo la actividad productiva de una
empresa. Estos costos se incurren en el proceso de transformación de materias primas en
productos acabados, y se pueden dividir en costos directos e indirectos.

Los costos directos de producción son aquellos que se pueden asociar directamente con
la fabricación de un producto, como los costos de materias primas, mano de obra y
energía. Los costos indirectos de producción, por otro lado, son aquellos que no se pueden
asociar directamente con la fabricación de un producto, como los costos de
mantenimiento, depreciación y seguridad.

✓ Los costos de comercialización.


Se refieren a todos los gastos necesarios para poner un producto en el mercado. Estos
costos incluyen el costo de la publicidad y el marketing, el costo de los canales de
distribución, el costo de las ventas y el costo de los servicios post-venta.
✓ Los costos de administración y finanzas
Se refieren a todos los gastos necesarios para que una empresa funcione. Estos costos
incluyen el costo de la administración, el costo de las finanzas, el costo de la contabilidad
y el costo de los impuestos.
c. Por su relación con la producción .
Los costos de producción se pueden clasificar de acuerdo con su relación con la producción en
costos variables, costos fijos, costos estándar y costos reales.

✓ Los costos variables.


Son aquellos que cambian en función de la cantidad de producción. Por ejemplo, si se
produce más, se necesitarán más materias primas y más mano de obra. Los costos
variables deben ser controlados estrictamente, ya que aumentar la producción puede
resultar en un aumento significativo en los costos.

✓ Los costos fijos.


Son aquellos que no cambian con la producción. Los costos fijos son necesarios para iniciar
la producción, pero una vez que se inicia, no cambian. Los costos fijos pueden incluir el
alquiler de una fábrica, el pago de impuestos, los salarios de los empleados no
relacionados directamente con la producción y el costo de los equipos. Aunque los costos
fijos no cambian con la producción, se pueden reducir mediante el uso de equipos más
eficientes, el cambio de ubicación de la fábrica o la reducción del personal no esencial.

✓ Los costos estándar.


Son aquellos que se han establecido de antemano y que se utilizan como referencia para
medir la eficiencia. Los costos estándar se basan en la cantidad de producción teórica y
no tienen en cuenta los costos reales de la producción. Los costos estándar sirven como
una herramienta útil para medir la eficiencia, pero no deben usarse como único criterio
para tomar decisiones de administración.

✓ Los costos reales.


Son los costos verdaderos de la producción y deben tomarse en cuenta al tomar
decisiones de administración. Los costos reales pueden ser diferentes de los costos estándar
debido a factores como la capacidad ocupada, el rechazo de productos o el cambio de
precio de los insumos. También pueden ser diferentes de los costos fijos y variables, ya que
estos últimos no tienen en cuenta el tiempo ni el esfuerzo necesarios para producir un
producto.

8. Sistemas de Costeo Tradicionales Por Ordenes

El sistema de costos por órdenes es un sistema que tiene como función recolectar costos por cada
orden o lote, los cuales son claramente identificables mediante centros productivos de una
organización. Estos costos pueden estar relacionados con la materia prima, mano de obra, etc.
Como su nombre lo indica, este sistema cuenta con un conjunto de medidas que se utiliza para
controlar los costos de los procedimientos en los productos. Por lo general, se aplica de formas
administrativas en industrias que producen por ensamble u otros métodos similares.
Desde el punto de vista administrativo, este es uno de los procesos más tediosos de realizar, puesto
que requieren de un esfuerzo importante. Sin embargo, es esencial para obtener los mejores
resultados y aumentar la eficacia de una empresa.

9. Sistemas de Costeo Modernos

El sistema de costos moderno debe contemplar una visión sistémica de la empresa,


concentrándose en los procesos, participando activamente en la planificación comercial,
productiva y financiera, y poniendo un especial énfasis en las estadísticas aplicadas. Ahora bien,
los ya mencionados costos modernos, actualmente se encuentran en una etapa en la cual trata
de buscar abarcar todo aspecto posible de encontrar en una empresa; y no solo en sus
actividades económicas, sino también sobre los factores que estas generan bien sea externa o
internamente donde se toman en cuenta cada aspecto necesario para la industria moderna,
pensando desde el interés monetario de mantener los egresos lo más bajo posible con respecto
a los ingresos, hasta la preocupación mundial por el medio ambiente.
Hoy el costo tradicional no apoya sustancialmente al cálculo correcto para la toma de decisiones
debido a lo siguiente:

COSTO TRADICIONAL COSTO ABC

Utiliza medidas relacionadas con el volumen, Utiliza la jerarquía de las actividades como
tal como la mano de obra, como único elemento base para realizar la asignación y además
para asignar los costos a los productos utiliza generadores de costos que están o no
relacionados con el volumen

Este se basa en las unidades producidas para Utiliza diferentes bases en función de las
calcular las tasas designación de los gastos actividades relacionadas con dichos costos
indirectos indirectos

Solo utilizan los costos del producto. Se concentra en los recursos de las
actividades que originan esos recursos

La asignación de gastos indirectos se lleva a cabo Primero se lleva a cabo la asignación a las
en dos etapas: primero son asignados a una unidad actividades y después a los productos
organizacional ya sea la planta o algún
departamento y segundo a los productos

Utiliza bases generales como unidades producidas Usa tanto el criterio de asignación con
o bien horas maquina sin tener en cuenta la base en unidades como el de los
relación causa y efecto generadores de costos a través de causa y
efecto para llevar a cabo su asignación.

NOS DICE "QUE SE GASTÓ" NOS DICE "CÓMO SE GASTÓ"

a. La diferencia principal.
El sistema de costos tradicional trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables y
costos ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la organización
mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos del costo (Productos y/o
servicios).
b. La relación causa/efecto.
El sistema tradicional utiliza bases generales como: unidades producidas u horas máquina, sin
tener en cuenta la relación causa/efecto. Mientras que, costos ABC, usa tanto el criterio de las
bases generales como los generadores (Inductores) de costos, que establecen la relación
causa/efecto entre los productos y las actividades que lograron los mencionados productos y/o
servicios.

c. Sobre su enfoque.
El sistema de costos tradicional es utilizado como una herramienta interna de la empresa. Mientras
que el sistema de costos ABC tiene un enfoque también externo y es capaz de generar valor
añadido o agregado a la empresa a través de sus productos y servicios.

d. Las empresas que lo utilizan.


El sistema de costos tradicional es muy utilizado en las empresas que tienen una estructura
organizacional de tipo funcional. Mientras que, el sistema de costos ABC puede ser utilizado en
cualquier estructura organizacional de una empresa trátese de manufactura, comercial o de
servicios.

Lenguaje.
El sistema tradicional utiliza un lenguaje técnico contable financiero que no muchas veces es
entendido por quienes no tienen una formación administrativa contable.
El sistema de costos ABC utiliza el lenguaje de la "organización" que es conocido por todos los
colaboradores de esta.

10. Producir o comprar - Mercado

El comprar o fabricar es una de las decisiones a tomar que se presentan más frecuentemente en
una empresa. Para tomar la decisión correcta es necesario llevar a cabo el análisis de ciertos
parámetros generales como lo son, la calidad, el costo y el servicio.
La mayoría de los empresarios utilizan parámetros derivados de los parámetros generales
anteriores y los clasifican en dentro de dos grandes grupos :
• MAYOR IMPORTANCIA: costo, calidad, servicio, seguridad de aprovisionamiento, cantidad.
• MENOR IMPORTANCIA: capacidad de fábrica, fondos excedentes, ciclos del negocio y
guerra, madurez de la compañía, relaciones obreropatronales, relaciones con el vendedor y
posibles conflictos jurídicos.
En ocasiones una empresa puede tener la posibilidad de producir un bien por sí misma o
comprarlo directamente a otra empresa. Obviamente, esta elección dependerá de decisión
conlleve menos costes. Para ello, tenemos que comparar el coste de producir (CP) y el coste de
comprar (CP).

- El coste de producir viene determinado por la existencia de costes fijos y variables. Si decidimos
llevar a cabo nosotros mismos la producción, tendremos que hacer una serie de inversiones que
suponen un coste fijo. (alquilar un local, comprar máquinas, herramientas etc. Pero además,
tendremos una serie de costes variables al producir cada unidad (materias primas). En nuestro
ejemplo, la plancha a comprar serán los costes fijos (50 euros) y la camiseta será el coste variable
por unidad (10 €)
Si sabemos cuántas unidades (Q) vamos a producir, el coste de producir (CP) será:
- El coste de comprar viene determinado por el precio que nos ponga la empresa a la que
hacemos la compra (Pc, precio de compra). En el ejemplo, serían los 15 euros que nos fija la
tienda.
Si sabemos cuántas unidades (Q) queremos comprar, el coste de comprar (CC), será:

Como hemos dicho, la empresa elegirá la opción que conlleve menos costes, por tanto, tenemos
3 posibilidades.

1. Si el coste de comprar es menor que el coste de producir (CC < CP) la empresa elegirá comprar
el producto a otra empresa. Esto ocurre para niveles bajos de producción, ya que a la empresa
no le interesa producir pocas unidades y asumir unos costes fijos. En nuestro ejemplo, no sería
lógico comprar las planchas por 50 euros, para hacer sólo una camiseta.
2. Si el coste de comprar es mayor que el coste de producir (CC > CP) la empresa elegirá producir
el producto ella misma. Esto sucede para elevados niveles de producción, ya que a medida que
se produce más, podemos ahorrar costes produciendo por nosotros mismos.
3. Si el coste de comprar es el mismo que el de producir (CC = CP), la empresa es indiferente a la
hora de comprar el producto o producirlo por ella misma.
Esta última situación esconde una valiosa información para la empresa, ya que si igualamos CC
= CP, podemos saber el número unidades para las que la empresa sería indiferente. A partir de
esa unidad la empresa preferirá producir, y por debajo de esa unidad preferirá comprar.
Donde Q* es el umbral de producción

El umbral de producción de la empresa nos indica el número de unidades a partir del cual es
preferible producir a comprar
En nuestro ejemplo vemos que comprar las planchas para producir cuesta 50 euros, pero ello nos
permite ahorrar 5 euros por camiseta (15-10). Por tanto, cuando produzcamos 10 ya habremos
recuperado los 50 euros de las planchas.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA
La representación gráfica del umbral de rentabilidad nos ayuda a entender todos los conceptos
que acabamos de ver.

11. Balanced Scorecard

El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, es una metodología de gestión estratégica


utilizada para definir y hacer seguimiento a la estrategia de una organización. Esta metodología,
permite estructurar los objetivos estratégicos de forma dinámica e integral para ponerlos a
prueba según una serie de indicadores que evalúan el desempeño de todas las iniciativas y los
proyectos necesarios para lograr su cumplimiento satisfactorio.
El BSC se basa en un correcto equilibrio y alineación entre los elementos de la estrategia global y
los elementos operativos de la misma. Los elementos globales son: la misión (nuestro propósito),
la visión (a qué aspiramos), los valores centrales (en qué creemos), las perspectivas y los objetivos.
Por su parte, los elementos operativos son: los indicadores clave o KPI (ya sean indicadores
inductores o de resultado) e iniciativas estratégicas (proyectos que lo ayudan a alcanzar sus
objetivos).
Los propósitos con los que se construye un Balanced Scorecard son:
• Describir y comunicar su estrategia.
• Medir su estrategia.
• Hacer un seguimiento de las acciones que se están tomando para mejorar sus resultados.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral?
La metodología Balanced Scorecard introduce varios beneficios para la gestión de una
organización, entre ellos están:
• Ayudar a alinear todas las áreas y las actividades de la organización en función de los
objetivos estratégicos y el cumplimiento de la visión.
• Estimula la transformación organizacional a partir de la estrategia.
• Transformar la visión de la organización en acciones reales que se podrán medir y seguir.
• Produce una mejora en los procesos organizacionales de gestión de la información.
• Mejorar la comunicación interna de las organizaciones con el fin de que todos los miembros
tengan conocimiento de su función con miras al cumplimiento de las metas.
• Mantiene la estrategia visible y como foco de la generación de estadísticas.
• Ayuda a dar una estructura lógica a la estrategia.

Por su parte, entre las desventajas se pueden enumerar:


• Requiere un fuerte patrocinio por parte de los líderes para tener éxito.
• No existe una plantilla única para aplicar el BSC, cada organización debe crear el suyo.
• Debido a la creciente cantidad de bibliografía sobre el tema puede resultar abrumador
iniciar a aplicarla.
• Puede parecer una metodología muy rígida por la estructura lógica que propone.

Las 4 Perspectivas del Balanced Scorecard


De acuerdo al método estratégico del Balanced Scorecard, la definición de la estrategia de una
organización debe realizarse teniendo en cuenta cuatro perspectivas. Dentro de cada
perspectiva puede adicionar los objetivos estratégicos asociados, si tiene dudas definiendo sus
objetivos estratégicos puede serle útil nuestro artículo: ¿Qué son los objetivos estratégicos y cómo
crearlos?

Perspectiva financiera
Para la mayoría de las organizaciones con fines de lucro, el dinero es una prioridad. Por lo tanto,
para estas organizaciones la perspectiva más importante tiene que ver con los objetivos
financieros. Esencialmente, cualquier objetivo clave relacionado con la salud financiera y la
rentabilidad de la organización puede incluirse en esta perspectiva. Los ingresos y las ganancias
son objetivos obvios que la mayoría de las organizaciones enumeran en esta perspectiva. Otros
objetivos financieros podrían incluir:
• Generar ahorro de costos y eficiencia.
• Mejorar el margen de rentabilidad.
• Aumentar las fuentes de ingresos

Perspectiva del cliente


Esta perspectiva se centra en los objetivos estratégicos que están relacionados con los clientes y
el mercado. En otras palabras, para lograr sus objetivos financieros, ¿exactamente qué necesita
lograr en términos de sus clientes y mercado (s)?
Incluidos en esta perspectiva puede encontrar objetivos estratégicos para:
• Servicio al cliente y satisfacción.
• Participación en el mercado.
• Reconocimiento de marca.

Perspectiva de los procesos internos


¿Qué procesos necesita implementar para cumplir sus objetivos estratégicos financieros y
relacionados con los clientes? Esa es la pregunta que esta perspectiva pretende responder. Aquí
debe establecer metas y objetivos operativos internos o, en otras palabras, definir qué procesos
que requiere actualmente la organización y qué debe hacer para mejorar su desempeño.
Algunos ejemplos de objetivos de la perspectiva de procesos internos son:
• Mejoras en los procesos.
• Optimización de la calidad.
• Aumentar la utilización de la capacidad instalada.

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento


Mientras que la tercera perspectiva se centra en el lado de los procesos concretos, la última
perspectiva considera drivers de desempeño más intangibles. Debido a que cubre un espectro
tan amplio, esta perspectiva a menudo se divide en los siguientes componentes:
o Capital humano: habilidades, talento y conocimiento.
o Capital de información: bases de datos, sistemas de información, redes e infraestructura
tecnológica.
o Capital organizacional: cultura, liderazgo, alineación de empleados, trabajo en equipo y
gestión del conocimiento.

12. Fijación de precios

La fijación de precios es el proceso mediante el cual se determina la remuneración económica


que recibirá una empresa por alguno de sus productos o servicios ofrecidos. La base inicial del
precio de venta son los costos de producción y de distribución que conlleva cada uno de los
productos.
Cabe señalar que en la fijación de precios también intervienen otros factores sumamente
importantes, como son las condiciones del mercado en el que participa tu empresa, tus
principales competidores y, por supuesto, la percepción y solvencia económica de tus clientes
más frecuentes.
Y aunque estamos hablando de determinar cifras exactas, para la fijación de precios también se
tienen en cuenta aspectos cualitativos como la imagen de marca; su presencia digital en la web
y redes sociales; su trayectoria, reconocimiento y posicionamiento (por ejemplo ser considerado
el más popular o el más original de todos; entre otros).
Los métodos de fijación de precios sirven para calcular el precio que tendrá un producto o
servicio en el mercado. Para establecerlo, se tienen en cuenta diferentes aspectos, como la
oferta y la demanda, la reputación de la marca o negocio, lo que cuesta producirlo y ofrecerlo,
entre otros.
Gracias a los métodos de fijación de precios, una empresa decide cuál es el que más conviene
para sus productos o servicios, dependiendo de si desea generar demanda con precios bajos o
ganar ingresos rápidamente con precios altos.

Aunque hay varios métodos de fijación de precios, tres son los más comunes que se basan en
estos aspectos:
• el coste
• la demanda
• la competencia

Importancia de la fijación de precios


Dado que las ventas son la única fuente de ingresos de una empresa, la fijación de precios
determinará las ganancias netas que obtendrá tu negocio. Por lo tanto, refleja el rendimiento de
recursos y tiempo invertidos en la producción, distribución, promoción y venta de un producto.
En simples palabras, este proceso precisará cuán rentable será una compañía a corto y a largo
plazo.
A partir de la fijación de precios (ya sea baja, promedio o alta) la empresa será considerada
como económica o costosa; de baja o alta calidad; modesta o lujosa. En este aspecto también
entran en juego tus competidores porque, quieras o no, a partir de la comparación, los clientes
se formarán una opinión respecto a tu marca, partiendo especialmente de tu precio de venta.

Objetivos de la fijación de precios


1. Supervivencia de la empresa: La competencia entre las empresas para posicionarse en el
mercado es ardua, por lo que en algunas ocasiones suele comprometer la permanencia de un
negocio. Por esta razón las empresas deben fijar sus precios, sobre todo para cubrir los costos de
producción entre otros gastos, así como saldar posibles deudas.
2. Aumentar la participación del mercado: La participación en el mercado de una empresa se
mide en relación con sus competidores, así que la reducción de sus costos de producción, fijar
precios bajos y ejecutar estrategias de marketing efectivas harán posible que destaque entre las
demás.
3. Estabilizar precios: El proceso de fijación de precios también busca que haya un equilibrio entre
los competidores, pues en realidad a ninguno le conviene que haya una guerra de precios. Lo
más conveniente es que la marca líder en precios siente las bases del valor promedio de los
productos.
4. Asegurar ROI: Una de las premisas del comercio es recuperar los montos invertidos (costos de
producción, operación, distribución, promoción, venta y demás). Es importante destacar que el
retorno de inversión no se ve reflejado a corto plazo, ni durante el proceso de emprendimiento
de la empresa, por lo que se requiere constancia y destreza en el manejo de recursos.
5. Potenciar utilidades: Tiene que ver con obtener cada vez más ingresos, mientras van
disminuyendo los costos. Debes cuidar que esta norma se cumpla, no necesariamente elevando
los precios, como se suele pensar, ya que esto se puede traducir en menos ventas. La fijación de
precios adecuados y equilibrados significa mayores utilidades.
6. Ampliar penetración de mercado: La penetración del mercado se refiere a que una empresa
logre que un mayor porcentaje de la población adquiera sus productos, por medio de la
reducción de precios; para ello el mercado tiene que ser flexible y, efectivamente, contar con
una alta sensibilización al cambio del precio de venta.

13. Responsabilidad Social Empresarial


La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el compromiso continuo de la empresa de
contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad de vida de sus empleados y
sus familias, así como la de la comunidad local y de la sociedad en general.
• Ser Socialmente Responsable significa ser consciente del efecto que nuestros actos
pueden ocasionar.
• Implica una gestión estratégica que se planifica, ejecuta y mide, como toda gestión del
negocio, debe ser transversal a la empresa, ya que implica todos los niveles de esta y no
un área específica.
• No hay empresa socialmente responsable si sus empleados y sus líderes no lo son.
• La RSE no es un costo, es una inversión de retorno a mediano y largo plazo.

La RSE es el rol que le toca jugar a las empresas en favor del desarrollo sostenible, es decir del
equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los
recursos naturales y el medio ambiente, lo cual es vital para la operación de los negocios. Las
empresas deben pasar de ser el problema, a formar parte de la solución. Por lo anterior es
indiscutible que la sociedad actual demanda que las organizaciones y empresas, reconozcan su
capacidad de ocasionar serios impactos negativos sobre el medio, en sus dimensiones: social,
ambiental y económica. Se deben ser totalmente responsables en la gestión de la actividad
empresarial. Los entornos naturales sanos que tienen capacidad de renovarse, y los recursos
humanos mejor educados, sanos, y motivados, son la base que asegura la continuidad de la
producción y el éxito de la empresa moderna.

14. Toma de decisiones en situaciones de riesgo e incertidumbre

En el momento de diseñar las decisiones, pero sobre todo a la hora de establecer criterios con los
que adoptar un curso de acción, tres son las situaciones que se le pueden presentar al decisor:

• Certeza: Esta es la situación ideal para la toma de decisiones. Se tiene la total seguridad
sobre lo que va a ocurrir en el futuro. Desde un punto de vista estrictamente económico se
trata de elegir el curso de acción que va a proporcionar los mejores resultados de acuerdo
con el criterio establecido (beneficios, rentabilidad, cifra de ventas…). No es, sin embargo,
una situación habitual.

• Riesgo: Esta situación se aproxima bastante más que la anterior a las situaciones habituales
en la empresa. El decisor, bien porque se ha procurado información, bien por su
experiencia, puede asignar probabilidades a los estados de la naturaleza de los que
depende la efectividad de su decisión. De esta forma, puede valorar, al menos
asociándolos a una probabilidad, los resultados promedio de sus decisiones. Por supuesto,
que eso sea suficiente para tomar una decisión depende de los criterios que se definan
para tomarla.

• Incertidumbre: Al igual que con el riesgo, los decisores en muchas ocasiones se enfrentan
a decisiones en las que no pueden efectuar suposiciones sobre las condiciones futuras en
las que se desarrollarán los cursos de acción elegidos. Ni siquiera es posible asignar
probabilidades razonables a dichos sucesos futuros. En estos casos la decisión, además de
por criterios políticos y económicos, se ve orientada por la orientación psicológica del
decisor.

- Decisiones bajo condiciones de certeza: Una clase importante de problemas de decisiones


incluye aquellos en los cuales cada acto disponible para quien toma la decisión tiene
consecuencias que pueden ser conocidas previamente con certeza. A tales problemas se le
llama toma de decisiones bajo condiciones de certeza. La toma de decisiones bajo certeza no
es un proceso sencillo, cada una de las tareas a las que se enfrenta quien toma la decisión bajo
certidumbre tendrá que identificar los actos disponibles, medir las consecuencias y seleccionar el
mejor curso de acción. La certidumbre es la condición en que los individuos son plenamente
informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los posibles
resultados de cada decisión. En condiciones de certeza, los decididores pueden prever los
hechos y sus resultados. Esta condición significa el debido conocimiento y clara definición tanto
del problema como de las soluciones alternativas. Una vez que un individuo identifica soluciones
alternativas y sus resultados esperados, la toma de la decisión es relativamente simple. El
responsable de tomar la decisión sencillamente elige la solución con el mejor resultado potencial.

- Decisiones bajo condiciones de incertidumbre: En muchos problemas de decisiones se


presentan variables que no están bajo el control de un competidor racional y acerca de las
cuales quienes toman las decisiones tiene poca o ninguna información sobre la base de la cual
conocer el estado de cosas futuras. La toma de decisiones bajo incertidumbre se presenta
principalmente cuando no puede predecirse el futuro sobre la base de experiencias pasadas. A
menudo se presentan muchas variables incontrolables. Algunas veces es posible consolidar los
efectos de esas variables no controlables en términos de su distribución de probabilidad. La toma
de decisiones bajo incertidumbre implica que no se conoce la probabilidad de que prevalezca
uno u otro de los estados de resultado.

- Decisiones bajo condiciones de riesgo: El riesgo es la condición en la que los individuos


pueden definir un problema, especificar la probabilidad de ciertos hechos, identificar soluciones
alternativas y enunciar la probabilidad de que cada solución dé los resultados deseados. El riesgo
suele significar que el problema y las soluciones alternativas ocupan algún punto intermedio entre
los extremos representados por la plena información y definición y el carácter inusual y ambiguo.
La probabilidad es el porcentaje de veces en las que ocurriría un resultado específico si un decisor
tomara muchas veces una misma decisión. El monto y calidad de la información disponible para
un individuo sobre la condición pertinente de la toma de decisiones puede variar ampliamente,
lo mismo que las estimaciones de riesgo del individuo. El tipo, monto y confiabilidad de la
información influyen en el nivel de riesgo y en el hecho de si el responsable de tomar la decisión
puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva (1) en la estimación del resultado. La
toma de decisiones cuando existe cierto número de estados de resultados posibles, para los
cuales se conoce la distribución de probabilidades recibe el nombre de toma de decisiones bajo
riesgo. El riesgo a diferencia del estado de incertidumbre supone el conocimiento de los posibles
estados de la naturaleza, sus resultados y la probabilidad de ocurrencia.

5. CONTABILIDAD DE COSTOS

1. CONCEPTUALIZACIONES - TIPOS DE COSTOS


El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la
producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de
insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.
Tipos de costos
Los costos pueden clasificarse según diversos criterios:
a. Según su comportamiento:
• Costos fijos. Son aquellos costos que posee una empresa más allá de la producción
obtenida, es decir, que su valor no varía según lo producido. Los costos fijos solo
pueden ser estipulados a corto plazo, ya que con el correr
del tiempo eventualmente varían. Algunos ejemplos son: el pago de alquileres y
los impuestos.
• Costos variables. Son aquellos costos que varían en relación a lo producido, es decir,
que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa. Algunos
ejemplos son: la cantidad de materia prima utilizada, el embalaje y empaquetado
de los productos.
• Costo semi – variable. Son aquellos costos que pueden variar según lo producido,
pero estos cambios son más bien progresivos.
b. Según la relación entre los factores de producción y los productos:
• Costos indirectos. Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre la
producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un
determinado producto. Los costos deben ser repartidos equitativamente entre
todos los bienes producidos. Por ejemplo: el aumento en insumos de limpieza de la
fábrica o el aumento de los salarios de los trabajadores.
• Costos directos. Son aquellos costos que pueden ser asignados a cada bien o
servicio en particular. Por ejemplo: el aumento de harina (que tiene una repercusión
directa sobre la producción de pan) o el aumento de tinta (que impacta en la
producción de libros).
c. Según su naturaleza:
• Costos de mano de obra. Son aquellos costos que derivan del pago de salarios de
todos los miembros que participan en el proceso productivo y de todos los que
forman parte de la estructura empresarial.
• Costos de materia prima. Son aquellos costos en los que se incurre al adquirir la
materia prima realizar un determinado producto.
• Costos financieros. Son aquellos costos que se necesitan para
el financiamiento del negocio.
• Costos de distribución. Son aquellos costos que se producen en el sistema de
distribución del producto.
• Costos tributarios. Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos.

2. METODO DE COSTEO
Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto la determinación del
costo unitario. Asimismo, empezaremos por tratar de definir algunos conceptos que
considero debemos entender; son los siguientes:
Sistema. Conjunto ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados e
interactúan entre sí.
Costos. Lo podemos definir como valor monetario de inversión que significó la totalidad del
proceso de obtención o puesta en funcionamiento de determinado producto o servicio.
En el costo intervienen muchos factores, los más importantes son Mano de Obra, Materia
Prima y Gastos Indirectos. Para ello de igual manera los costos los podemos clasificar de la
siguiente manera:
Costos el grado de variabilidad
Fijos. Su importe permanece constante independientemente del nivel de actividad de la
empresa.
Variables. Varían en forma proporcional de acuerdo al nivel de la producción o actividad de
la empresa
Costos según su asignación
Directos. Se asignan directamente a una unidad de producción.
Indirectos. No se pueden asignar directamente a un producto o servicio, se distribuyen entre
las unidades producidas con algún tipo de Prorrateo.
Para entender para qué sirven los sistemas de costeo nos tenemos que hacer las siguientes
preguntas:
• ¿Cómo integraremos la estructura de los costos teniéndose compras de inventarios,
consumo de mano de obra y de gastos de fabricación de diferentes periodos y con
diferentes precios?
• ¿Cómo asignar costos a los productos de una manera práctica y sencilla?
• ¿Cómo establecer un precio de venta fijo con el que se pueda negociar y que absorba la
totalidad de los costos (fijos y variables) sin incurrir en perdidas?
Para efectos contables existen 2 Sistemas de Costeo
Absorbente
Este sistema es el único aceptado por las NIFS Mexicanas, y el Fisco (Art 39 LISR).Consiste en
asignar todos los costos de manufactura de los materiales directos, la mano de obra directa y
costos indirectos variables y una participación de los costos fijos a cada unidad de producto.
Ventajas:
1. La valuación de inventarios de producción y terminada es mayor que la de Costeo Directo.
2. La fijación de los precios se determina costos fijos y variables.es universal, utilizable en todos
los casos.
3. Aceptado por NIFS Mexicanas y LISR.
4. Se calculan 3 medidas de utilidad:
1. Utilidad Bruta
2. Utilidad de operación
3. Utilidad Neta.

Aunque también tiene sus desventajas:


1. Dificulta establecimiento de costo-volumen-utilidad.
2. Dificulta el suministro de de presupuestos confiables de costos fijos y variables.
3. La información financiera puede proporcionar resultados diferentes en que un mes fue
mejor, aunque el desempeño sea idéntico en ventas.

Costeo Directo
Asigna solo los costos de manufactura variables a nivel de unidad de producto. Solo mano de
obra directa, mano de obra directa costos indirectos.

Ventajas:
1. No existen fluctuaciones en costo unitario.
2. Útil en toma de decisiones a corto plazo.
3. Evita el prorrateo.
4. Reduce costos de fábrica que son susceptibles a inventariarse.

Desventajas:
1. Los resultados en negocios estacionales o de temporada son engañosos.
2. La valuación es de los inventarios es inferior al absorbente.
3. Hace creer que los costos unitarios son menores.
4. No es aceptado por las NIFS ni por LISR.
De los sistemas podemos definir los métodos:
Costos Históricos. Acumula los elementos del costo incurridos para la adquisición o producción
de artículos. Se calculan después de que se llevo a cabo la producción.
Costos Predeterminados. se calculan antes de iniciarse la producción de los artículos. Al final
de cada periodos se hace la comparación entre estos y los reales y se determinan la variables
correspondientes.
Costos Estimados. Se determinan con base a la experiencia de años anteriores o estimaciones
de expertos en el ramo.
Costos Estándar. Se determinan con base a investigaciones, especificaciones técnicas y bases
científicas de cada producto en particular y también con base a la experiencia.

3. PLAN DE CUENTAS – ELEMENTOS

Un plan de cuentas es un documento que presenta las cuentas de un ente económico -en un
orden sistemático y codificado- que facilita el registro de los hechos contables, y su posterior
visualización y verificación para la elaboración de los estados financieros
REQUISITOS DE UN PLAN DE CUENTAS CONTABLES
Todo plan de cuentas contable debe cumplir algunos requerimientos específicos:
• Integridad: presentar todas las cuentas necesarias para registrar cada hecho contable del
ente económico.
• Sistemático: seguir un orden determinado que permita clasificar las cuentas de acuerdo
con su naturaleza.
• Flexibilidad: debe permitir el ingreso o eliminación de cuentas, según lo exijan las
operaciones del ente económico.
• Terminología clara: el nombre de cuenta debe reflejar específicamente a qué hace
referencia.

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CUENTAS CONTABLES


Un plan de cuentas en contabilidad se ordena mediante números, letras o la combinación de
los mismos, conformando un código para cada una de las cuentas que estarán en dicho
documento. Para que la codificación sea correcta es decir, uniforme y sistémica- debes seguir
la siguiente estructura:
Grupos
Son la categoría más amplia y general de un plan de cuentas. Hacen referencia al activo,
pasivo, patrimonio neto, ingresos y egresos de determinado ente económico.
Subgrupos
Son las categorías en las que pueden descomponerse los grupos, como el activo corriente o el
activo no corriente.
Cuentas
Aquí hablamos propiamente de las cuentas que componen los subgrupos. Por ejemplo, “Caja
y bancos” es parte del activo corriente que, a su vez, pertenece al grupo activos.
Subcuentas
Hace referencia a cada uno de los elementos que componen una cuenta.
Auxiliares
Elementos detallados que conforman una subcuenta y hacen más sencillo el registro y
sistematización de las operaciones económicas.
La estructura va de lo más general a lo más específico, con el fin de cumplir con los requisitos
descritos en el punto anterior.
Por otro lado, para facilitar la lectura y registro de los datos incorporados en el plan de
cuentas, debes asignar una numeración nemotécnica a la estructura, el sistema más usual
para codificar un plan de cuentas en contabilidad debido a que permite agrupaciones
ilimitadas y facilita la tarea de agregar o intercalar cuentas que vayan surgiendo producto de
las operaciones del ente económico.

4. PRACTICA CALIFICADA – DETERMINACIÓN Y ELEMENTO

5. MATERIA PRIMA CONTROL Y CONTABILIZACIÓN


El Control de los Materiales puede definirse fundamentalmente como: "El abastecimiento de la
cantidad y la calidad necesaria de material dado en el momento y en el lugar en que se
necesita con la menor inversión posible de dinero". Esta sección se encarga del trabajo de
planear los materiales y de recibirlos, entregarlos en el almacén o bodega, llevar el registro de
su movimiento y controlarlos; se ocupa también de las actividades relacionadas con la
estandarización de los materiales en una empresa.

6. MANO DE OBRA: CONTROL Y CONTABILIZACIÓN CARGAS SOCIALES

CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE MANO DE OBRA


La función administrativa de control permite evaluar y corregir el desempeño de las
actividades, para asegurar que los objetivos y planes de la organización se lleven a cabo, por
lo tanto se requiere de un sistema de control eficaz, porque sin éste las actividades de la
empresa quedarían al azar, en este sentido el control implica la medición de
los acontecimientos de acuerdo a las normas establecidas por la organización y la corrección
de las desviaciones para asegurar el logro de los objetivos de acuerdo a lo planeado

SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA MANO DE OBRA


La mano de obra, al igual que los materiales, requiere de un adecuado control interno que
permita la recolección, cálculo, clasificación, distribución y registro de sus costos de una
manera efectiva y oportuna.
En el presente punto se aborda lo referente a las funciones inherentes al control administrativo
y contable de la mano de obra, se especifican con detalle los asientos contables del flujo de
la mano de obra y se explican los diferentes tratamientos contables que se le pueden dar a
los costos asociados a la mano de obra para garantizar su asignación razonable y conveniente
a los diferentes trabajos, departamentos o productos.
8. COSTEO DIRECTO y por absorción
Las empresas deben tener claro cuáles son sus costos de producción para poder
determinar el precio de venta mínimo necesario para obtener utilidades. Para ello deben
manejar mecanismos de seguimiento y control que haga posible calcular de manera
precisa los costos unitarios de cada producto que elaboran, a los cuales se le deben sumar
otros gastos administrativos que se asocian al proceso de producción. Para el manejo de
los costos unitarios de producción se pueden utilizar dos métodos ampliamente conocidos:
uno es el de costeo por absorción y el otro por costeo directo o variable.

Al respecto del costeo por absorción, conocido también como costeo total o
convencional, Hansen (2007), menciona que en el mismo “se distribuye todos los costos de
manufacturas, materiales directos, mano de obra directa, costos variables indirectos y una
parte de los costos fijos indirectos en cada unidad de producto” (p. 925). En este método
los costos variables y fijos que se generan en la producción se contabilizan como parte del
costo del producto.
En el costeo directo se excluyen los costos fijos. En este únicamente se acumulan para el
cálculo del costo unitario del producto, lo concerniente a los materiales directos, la mano
de obra directa y los costos indirectos de fabricación variables. El uso exclusivo de los
costos variables es el elemento diferenciador de ambos métodos. El método de costeo por
absorción toma en cuenta toda la estructura y en el otro solo los costos variables. En el
costeo directo, los costos fijos se consideran gastos del periodo y pasan a formar parte del
estado de resultados, con lo cual se disminuye la utilidad del negocio. Esta situación tiende
a ser objeto de observación por las instituciones recaudadores de impuestos, debido a que
alegan una sub valoración de las utilidades, aspecto que afecta la capacidad de la
empresa para pagar sus obligaciones tributarias. A menor ganancia, menor pago de
impuesto sobre la renta.

Existen criterios que permiten defender uno u otro método de control de costos. Los que
consideran que el método de costos por absorción es el más adecuado, piensan que todos los
costos se deben incluir, debido a que sin la existencia de los fijos es imposible que exista
producción alguna. Ellos, son parte integral del proceso productivo. Por otro lado, quienes se
inclinan por el costeo directo sostienen que los costos fijos se deben omitir, ya que los mismos
ocurren exista o no producción, lo cual demuestra que carecen de relación con la producción.
Además, creen que esos costos no son inventariables y se asocian más bien con el tiempo que
con la fabricación de productos. Por tanto, se deben contabilizar como gastos del periodo en el
que suceden.

En el método de costeos directos para determinar los costos de producción total se incluyen los
mismos elementos que se utilizan en el sistema por absorción, salvo los costos fijos de fabricación
que carecen de relación con los volúmenes de producción. Al respecto, Matz y Usry (1980)
menciona que “bajo el método de costeo directo se cargan los productos únicamente con
aquellos costos que varían directamente con el volumen. Solo los costos primos… Más los gastos
variables de la carga fabril se usan para asignar costos” (p. 774). Se debe recordar que los costos
primos son la suma del costo de los materiales directos más la mano de obra directa. Por su parte,
Mendoza (2004) explica que “los fundamentos básicos de este método (absorción) son incluir
dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de
su comportamiento como fijo o variables” (p. 116). De igual manera, Polimeni y otros (2003)
expresan que “el costeo por absorción carga todos los costos a la producción excepto aquellos
aplicables a los gastos de venta, generales y administrativos” (p. 523). Explican estos autores que
se deben agregar los costos de producción, tales como depreciación de la fábrica, alquileres de
equipo para la producción seguros, impuesto a la propiedad y otros tantos costos fijos.

El sistema de costeo por absorción, de acuerdo con Benjamín Polo (2013), hace que los estados
financieros presenten utilidades mayores, debido “a que los costos fijos se activan o se inmovilizan
en el costo del inventario de productos terminados” (p. 421). Al mismo tiempo señala que
“cuando se utiliza el costeo variable o marginal, la utilidad tiende a ser más baja, en razón a que
los costos fijos no se activan o no se inmovilizan en el costo del inventario de productos terminados
afectando el gasto” (Op. cit.).

9. SISTEMA DE COSTO DIFERENCIA Y CARACTERISTICAS

Los sistemas de costos son el marco utilizado por las empresas con el
objetivo de estimar el costo de sus productos para poder calcular el análisis
de rentabilidad, la valoración de inventarios y el control de costos.
Calcular el costo exacto de los productos es vital para las operaciones rentables. Una empresa
debe saber qué productos son rentables y cuáles no, y esto solo se puede determinar si se ha
calculado el costo correcto del producto.

Además, un sistema de cálculo de costos del producto ayuda a estimar el valor de cierre del
inventario de materiales, el trabajo en proceso y el inventario de productos terminados, con el fin
de preparar los estados financieros.

Un sistema de costos típico funciona mediante el seguimiento de las materias primas a medida
que pasan por las diferentes etapas de producción y lentamente se van convirtiendo en
productos terminados en tiempo real.

Cuando las materias primas se llevan a producción, el sistema registra inmediatamente el uso de
estos materiales acreditando la cuenta de materias primas y cargando la cuenta de productos en
proceso.

Dado que la mayoría de los productos pasan por muchas etapas antes de que puedan llamarse
productos terminados, al cierre de un período existen a menudo varias cuentas diferentes de
trabajo en proceso.

En un ambiente de manufactura, varios tipos de costos contribuyen en la fabricación del


producto. La contabilización de estos costos en los informes financieros y gerenciales mejora la
comprensión de la rentabilidad de la operación de fabricación y permite la toma de decisiones.

Características de los sistemas de costos


El componente de tiempo real del sistema de costos es su característica más valiosa. La
gerencia puede tomar decisiones basadas en datos actuales y no tiene que esperar a que se
agreguen a los informes al final del período. Esta importante característica no siempre se logra
fácilmente.
En un sistema de costos, la asignación de los costos se lleva a cabo sobre la base de un
sistema de costos tradicional o un sistema de costos basado en actividades. El sistema
tradicional de cálculo de costos calcula una sola tasa de gastos y la aplica a cada trabajo o en
cada departamento.

Por otro lado, el cálculo de costos basado en actividades implica el cálculo de la tasa de
actividad y la aplicación de los gastos generales a los productos en función del uso respectivo de
cada actividad.

Elementos básicos de costo


Materiales
Materiales directos y materiales indirectos.

Mano de obra
Mano de obra directa y mano de obra indirecta.

Gastos generales variables


– Gastos generales de producción, incluyendo el personal de manufactura.

– Los gastos generales de administración, incluyendo el personal de oficina.

– Gastos generales de ventas, incluyendo la producción y el mantenimiento de catálogos,


publicidad, exposiciones, personal de ventas, costo del dinero.

– Gastos generales de distribución.

– Mantenimiento y reparación, tanto equipos de oficina como maquinarias de fábrica.

– Suministros.

– Servicios públicos, que incluyen gas, electricidad, agua y evaluaciones municipales.

– Otros gastos variables.

Gastos generales fijos


– Salarios/nómina, incluyendo sueldos, pensiones y deducciones.

– Ocupación (alquiler, hipoteca, impuestos a la propiedad).

– Depreciación (bienes duraderos, incluida maquinaria y equipo de oficina).

– Otros gastos fijos.

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.


Un sistema de costos por procesos tiene las siguientes características:
1. Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.
2. Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta
cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.
3. Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en términos de
las unidades terminadas al fin de un período.
4. Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.
5. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente
departamento o artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el último
departamento del proceso, los costos totales del periodo han sido acumulados y pueden
usarse para determinar el costo unitario de los artículos terminados.
6. Los costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente,
analizados y calculados a través del uso de informes de producción.

DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA DE COSTOS TRADICIONAL Y EL SISTEMA DE COSTOS ABC

COSTO TRADICIONAL COSTO ABC


Utiliza medidas relacionadas con el Utiliza la jerarquía de las actividades
volumen, tal como la mano de obra, como único como base para realizar la asignación y
elemento para asignar los costos a los productos además utiliza generadores de costos que
están o no relacionados con el volumen
Este se basa en las unidades producidas para Utiliza diferentes bases en función de las
calcular las tasas designación de los gastos actividades relacionadas con dichos
indirectos costos indirectos
Solo utilizan los costos del producto. Se concentra en los recursos de las
actividades que originan esos recursos
La asignación de gastos indirectos se lleva a Primero se lleva a cabo la asignación a
cabo en dos etapas: primero son asignados a las actividades y después a los productos
una unidad organizacional ya sea la planta o
algún departamento y segundo a los productos
Utiliza bases generales como unidades Usa tanto el criterio de asignación con
producidas o bien horas maquina sin tener en base en unidades como el de los
cuenta la relación causa y efecto generadores de costos a través de causa
y efecto para llevar a cabo su asignación.
NOS DICE "QUE SE GASTÓ" NOS DICE "CÓMO SE GASTÓ"

LA DIFERENCIA PRINCIPAL.
El sistema de costos tradicional trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables y
costos ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la organización
mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos del costo (Productos y/o
servicios).

09. COSTOS PREDETERMINADOS Y ESTANDAR


Entonces, lo que son los costos predeterminados se conocen como las estimaciones proyectadas
de costos que hace una empresa, y se realizan, incluso, antes de comenzar la fabricación de un
producto. En algunas ocasiones, también pueden recibir el nombre de costos estándar.

10. COSTEO DE EMPRESAS DE SERVICIOS

En una empresa de servicios el costo está representado por el valor de compra del servicio básico,
más los insumos necesarios, más el valor de la mano de obra o del conocimiento, más el valor de
otros recursos utilizados en la prestación del servicio.
Los costos en las empresas de servicios son un elemento clave para el buen funcionamiento y
control.

Las empresas y organizaciones deben contar con conocimiento preciso de los costos de cada
uno de sus servicios, con un nivel de detalle que les permita tomar decisiones de negocio.

Para lograrlo deben:

✓ Revisar su cadena del valor, actividades y procesos que realizan.


✓ Evaluar el sistema de costeo actual y la metodología que usan.
✓ Identificar los productos y servicios que desean costear.
✓ Identificar los principales segmentos del negocio.
✓ Conocer el modelo conceptual operativo que represente el modelo de negocio, sobre el
cual pueda obtenerse el costo de servicios y obtener la rentabilidad de la organización,
así como planear en cada segmento atendido: clientes, canales, regiones, sucursales,
mercados.

Los costos en las empresas de servicios son un elemento clave para el buen funcionamiento y
control.

Las empresas y organizaciones deben contar con conocimiento preciso de los costos de cada
uno de sus servicios, con un nivel de detalle que les permita tomar decisiones de negocio.

Para lograrlo deben:

Revisar su cadena del valor, actividades y procesos que realizan.


Evaluar el sistema de costeo actual y la metodología que usan.
Identificar los productos y servicios que desean costear.
Identificar los principales segmentos del negocio.
Conocer el modelo conceptual operativo que represente el modelo de negocio, sobre el cual
pueda obtenerse el costo de servicios y obtener la rentabilidad de la organización, así como
planear en cada segmento atendido: clientes, canales, regiones, sucursales, mercados.

You might also like