Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 81

Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de

edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

INSTITUTO PROFESIONAL IPG


Sede Concepción
Escuela de Tecnología y Procesos Industriales

INFORME DE PRÁCTICA LABORAL PARA OPTAR AL


TÍTULO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL:

SUPERVISOR DE OBRA EN PROYECTO OBRA H25


EDIFICIO TERRALTA DE ANDALUÉ, CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICIOS Y DEPARTAMENTOS EN CONJUNTO A LA
EMPRESA ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A

Alumno: Marcelo Carrasco Riffo


Docente: Carlos Sorrel García
Centro De Practica: Ed. Terralta Andalue

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS

CAPITULO I
LA EMPRESA: ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
CAPITULO III
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES, ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES Y/O
DESARROLLADAS PRO EL ALUMNO (SUPERVISOR DE OBRA)
CAPITULO IV

CAPITULO V
CAPITULO VI

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

DEDICATORIA

Le dedico el resultado de este trabajo a toda mi familia. Principalmente, a mis


padres que me apoyaron y contuvieron los momentos malos y en los menos
malos. Gracias por enseñarme a afrontar las dificultades sin perder nunca la
cabeza ni morir en el intento.

Me han enseñado a ser la persona que soy hoy, mis principios, mis valores, mi
perseverancia y mi empeño. Todo esto con una enorme dosis de amor y sin pedir
nada a cambio.

También quiero dedicarle este trabajo a mi esposa Daniela molina. Por tu


paciencia, por tu comprensión, por tu empeño, por tu fuerza, por tu amor, porque
la quiero. Debo pedirle perdón porque ha sufrido el impacto directo de las
consecuencias del trabajo realizado. Realmente, ella me ayuda a alcanzar el
equilibrio que me permite dar todo mi potencial. Nunca dejaré de estar agradecido
por esto.

También, quiero dedicarle este trabajo a mi hijo Benjamín Carrasco. Su


nacimiento, sin duda él es lo mejor que me ha pasado, y en el transcurso de los
años a sido mi fuente de inspiración, siempre apoyándome a dar el todo por el
todo y dándome el empujón que me hacía falta.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

AGRADECIMIENTO

Primeramente, agradezco a mi esposa y a mi hijo por su apoyo incondicional a lo


largo del proceso educativo del que estoy seguro estará lleno de oportunidades
laborales, también a mi familia por alentarme cada día, a seguir con este sueño de
convertirme en un profesional
También debo mencionar a todos los profesionales docentes que hicieron parte en
del aprendizaje de la carrera técnico en construcción.
Al instituto IPG por darme la oportunidad de estudiar y poder lograr convertirme en
un profesional del área de la construcción. En especial a Don Carlos Sorrel y al
señor Jorge Vergara por su entrega, dedicación y excelente disposición en todo
momento quienes con sus conocimientos apoyaron este proceso más allá del
centro educativo. Fomentando en mí la confianza para poder culminar mi práctica
profesional con éxito.
Me gustaría expresar mi gratitud por su supervisión y orientación durante mis
prácticas a los señores Icafal ingeniería y construcción SA. Mi experiencia ha sido
muy valiosa y he adquirido muchos conocimientos sobre el sector de la
construcción y edificación en altura. He disfrutado trabajando y colaborando con
ustedes, y me ha encantado formar parte de un equipo de profesionales en el
área.
Trabajar en muchas de las programaciones semanales me permitió experimentar
los diversos aspectos de construir con calidad y seguridad al mismo tiempo, como
la creación de registros de avances semanales, el uso de programas informáticos
y la comunicación de ideas que informan, inspiran y cautivan a los futuros clientes
o compradores. Estoy muy agradecido por haberme inculcado un sentido de
confianza y responsabilidad al permitirme dirigir un grupo no menor de
trabajadores.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

INTRODUCCIÓN

El presente informe, detalla la experiencia del alumno de la Carrera construcción


civil plan continuidad, al realizar su desempeño como supervisor de obra en la
empresa Icafal Ingeniería y Construcción S.A. La que consiste en instalación de
muros y losas en obra H25 Edificio Terralta De Andalue, ubicada en Calle el
Venado Alto, San Fedro de la Paz, Concepción. Cumpliendo con estándares de
calidad y supervisión de procesos constructivos.

Describiremos los trabajos que se tienen que llevar a cabo para construir, visto
fundamentalmente desde el punto de vista de la obra civil si dejar de lado la
importancia que tiene el mantenimiento de toda la obra de ingeniería.

En este trabajo expone la forma de la infraestructura necesaria parta atender la


demanda requerida, este consiste en la elaboración de un conjunto residencial de
2 etapas. La primera tendrá una superficie Municipal total construida de 27.698,50
m2 aproximados. El conjunto consta de 183 unidades de viviendas, 282 unidades
de estacionamientos y 168 bodegas que se construirán sobre 4 niveles
denominados subterráneos, la segunda etapa se realizara con características
idénticas a la primera.

La supervisión como muchas dentro de nuestra industria, es una actividad basada


en técnicas y especializada que tiene como fin utilizar proporcionadamente los
factores que hacen posible la ejecución de los procesos de trabajo: el recurso
humano, la materia prima, los equipos, la maquinaria, las herramientas, el dinero,
y demás elementos que ya sea de forma directa o no intervienen en la producción
de bienes, servicios y productos realizados para la satisfacción de un mercado
cada día más exigente, y que a través de su utilización contribuye al éxito de la
empresa.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Hoy más en día, requerimos hombres con capacidad de producir en un ambiente


motivador para sus colaboradores.

Para supervisar requiere: planear, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar


constantemente, así mismo, nos pide constancia, perseverancia y dedicación
aunado a la necesidad de contar con habilidades interpersonales.

La Supervisión es la constante observación, identificación, análisis y registro de


todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo en un dentro de un área
de trabajo específica. Incluye un proceso de compilación de la información sobre
cada uno de los aspectos de los proyectos diseñados para el logro de objetivos,
asegurando el los avances de todas las actividades realizadas por los integrantes
del equipo de trabajo, haciendo uso de sistemas, trayendo como consecuencia el
registro y una sana comunicación de la información correcta hacia todos los
involucrados dentro del proyecto.

La distribución correcta de la información contribuye a la idónea toma de


decisiones para el funcionamiento de un sistema de trabajo.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

OBJETIVO GENERAL

 Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos, procurar la calidad de


los trabajos ejecutados por medio de la supervisión constante y fiscalización
de cada una de las actividades elaboradas en el proceso constructivo,
implementación de planos actualizados del proyecto, especificaciones
técnicas, y plataformas de chequeo.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Analizar la situación de la empresa y de su avance.


 Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente.
 Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar
soluciones y áreas de oportunidad.
 Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por
las personas responsables de las mismas y en tiempo proyectado.
 Utilizar las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día.
 Determinar si la forma en que se planeó el programa es la más adecuada
para resolver los problemas y la alcanzar la proyección esperada.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

CAPITULO I

LA EMPRESA: ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A

IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICA.

Nombre de fantasía
Icafal

Razón social
Icafal Ingeniería y Construcción S.A

Domicilio
Augusto Leguía sur 160 of. 51 piso 5 Las Condes Santiago las

Rubro o giro de actividades:


Construcción de edificios para uso residencial construcción de carreteras y líneas
de ferrocarril.
Presentación de la empresa
Presentaremos en esta sección a nuestra empresa que se dedica específicamente
a la inversión, realización y ejecución de proyectos inmobiliarios en altura y
principalmente de uso habitacional., y la venta o comercialización de los mismos,
como también todo otro negocio relacionado que el directorio acuerde.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Clientes Directos
Icafal edificación cuenta con una extensa gama de clientes entre ellos podemos
encontrar: Easy, Moller y Perez Cotapos, Teck, Constructora Carran, Cbb, Grupo
Claro Vicuña Valenzuela, Construmart, Besalco, Echeverria Izquierdo, Emin, Sika,

Hilti, Mas Errazuriz, Cámara Chilena de la Construcción, Pacal, RVC, Salfa Corp,
Sencorp, Sodexo, Sodimac, Socovesa.

Principales insumos y proveedores

Sodimac, Easy, Electrocon, Ferricon, Servis, Servipel, Europel, Hilty.

Maquinaria: Game, Role, Vitamac, Subcontrato a arriendos de máquinas y


camiones.

HISTORIA:

Su origen data de 1981, cuando se formó como una pequeña empresa


especializada en ingeniería y construcción, orientada a proyectos de obras
sanitarias y de edificación. Durante los años de experiencia la empresa ha ido
creciendo y abriendo nuevos horizontes, desarrollando proyectos viales,
ferroviarios, civiles, megaproyectos inmobiliarios, industriales, comerciales y de
concesiones, distinguiéndose en todos ellos.

Con una exitosa estrategia de diversificación, la empresa ha organizado sus


operaciones en cuatro unidades de negocio dependientes de la matriz, Icafal S.A.
En la actualidad, sus ventas consolidadas borden los US$205 millones anuales y
su equipo humano está conformado por alrededor de 3.000 personas. Somos
miembros de la Cámara Chilena de la Construcción.

1981: Inicio de operaciones de la Constructora con enfoque en obras sanitarias y


edificación.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

1985: Creación del consorcio Brotec-Icafal, orientado a megaproyectos


inmobiliarios.

1986: Creación del departamento maquinaria y equipos.

1993: Creación de Icafal-Ingevec para abordar el nicho de vivienda social.


Incorporación masiva de profesionales jóvenes.

1996: Se genera la urbanización de cuidad empresarial.

1997: Alianza con Hidrosan, logrando fuerte presencia en el mercado sanitario.


Inauguración del edificio corporativo Terragolf. Nacen los consorcios Icafal-
Sicomag.

1998: Se genera la definición de la misión, visión y valores.

2001: Definición de la estrategia de largo plazo para facilitar la trascendencia.

2002: Implementación de sistema de gestión de calidad. Primeras incursiones en


concesiones.

2004: Obtención de la certificación ISO 9001:2000 del sistema de gestión de


calidad.

2005: Reestructuración de la sociedad en cuatro unidades estratégicas de


negocio: Icafal Ingeniería y Construcción S.A, Icafal inversiones S.A, Icafal
inmobiliaria S.A e Icafal gestión S.A.

2007: Certificación ISO 14001 y OHSAS 18001. Distinción de seguridad: Primer


lugar en actividad económica de la construcción.

2008: Renovación de la imagen corporativa de nuestra empresa.

2009: Obtención del premio viaducto del Malleco a la mejor obra de infraestructura
por la central Hidroeléctrica Hornitos.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

2010: Definición plan estratégico a largo plazo con el objetivo de hacer sustentable
el desarrollo. Fuerte presencia en concesiones. Implementación de un sistema de
gestión de la innovación.

2011: Profunda reestructuración organizacional de la constructora definiendo una


ambiciosa estrategia de crecimiento, con motivo del aniversario número 30, se
financia la construcción del jardín infantil Ingeniero Luis Falcone S, en la comuna
de Puente Alto.

2012: Icafal Ingeniería y Construcción S.A. realiza la compra de 89.696 acciones


de Icil Icafal S.A., alcanzando una participación en la sociedad del 56,98%.
Definición de la estrategia de mediano y largo plazo del grupo de empresas
destacando la importancia de mantener una cultura organizacional única para
todas las empresas y el desarrollo de cada una dentro de su ámbito de negocio.

2013: Reestructuración Societaria. Icafal Spa. Aumenta su participación en sus


filiales Icafal Gestión, Icafal Inversiones e Icafal Inmobiliaria.

2014: La filial de Icafal Inversiones, Sociedad Concesionaria Aeropuerto El Tepual


S.A., se adjudica el contrato de concesión del Aeropuerto de Puerto Montt por 4
años.

2016: La filial de Icafal Inversiones, Sociedad Concesionaria Aeropuerto Carriel


Sur S.A., se adjudica el contrato de concesión del Aeropuerto de Concepción por
15 años.

2017: Ganador Nacional Premio Empresa Sostenible Cámara Chilena de la


Construcción.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRACTICA

Con esta filial nació la compañía hace 37 años. Con su trayectoria y consistente
participación en el mercado, nos hemos convertido en una de las más grandes e
importantes constructoras del país. Nuestra intachable trayectoria nos ha permitido
diversificar las operaciones, posicionándonos como una empresa integral que
abarca diversos proyectos como conjuntos habitacionales ya sea en altura o
extensión, edificación comercial, obras civiles de gran envergadura, montajes,
vialidad urbana e interurbana, minería y centrales hidroeléctrica.

MISIÓN:

Mantener una rentabilidad óptima y sostenida en el largo plazo para obtener


beneficios que alcancen a todos los miembros de la organización.

Conseguir el engrandecimiento de las familias, preocupándonos de velar por su


bienestar, para obtener un verdadero sentido de pertenencia e identificación con
Icafal.

Contribuir con el prestigio de la actividad en Chile y el exterior.

VISIÓN:

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Ser una empresa líder en el país en el ámbito de la construcción, abarcando todas


las áreas del rubro, destacándonos por un alto grado de eficiencia y calidad en
nuestras obras y por el servicio a los clientes.

Tener un equipo humano capaz de compatibilizar el desarrollo personal y


profesional con un alto compromiso con Icafal.

Contar con una gran productividad y rentabilidad fruto de: Una administración
sobresaliente, una comunicación efectiva entre todos los niveles jerárquicos,
capacitación, perfeccionamiento y una constante innovación tecnológica.

VALORES:

Para alcanzar esta visión de futuro y hacer posible su misión, Icafal se sustenta en
ciertos principios básicos, que se reflejan en su trabajo diario.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

POLITICA ICAFAL:

La empresa Icafal trabaja día a día para ser una empresa líder en el país en el
ámbito de la construcción, abarcando todas las áreas de rubro, destacándose por
un alto grado de eficiencia y calidad de nuestras obras y por el servicio a nuestros
clientes.

En el contexto de la estrategia que Icafal ha planteado, sus políticas corporativas


representan el marco de actuación que orienta la gestión en todos los niveles de la
organización. Dichas políticas expresan además el compromiso con el
mejoramiento continuo.

POLITICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD:

Ser una empresa líder en todas las áreas de rubro de la construcción,


contribuyendo al prestigio de la actividad en Chile y en el exterior, alcanzando una
rentabilidad óptima y sostenida en el largo plazo siendo socialmente responsables,
es una de las metas más importantes para ICAFAL con este objetivo el gobierno
corporativo se compromete a: Cumplir la legislación vigente nacional e
internacional que nos aplique. Velar por la calidad de vida laboral de nuestros
colaboradores y el bienestar de su grupo familiar. Trabajar en armonía con la
comunidad vecina. Que nuestros trabajos se desarrollen bajo condiciones que
prevengan la ocurrencia de eventos que afecten la seguridad, la salud de las
personas y se prevenga la contaminación de medio ambiente. Trabajar bajo los

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

estándares de un sistema de gestión que busca la mejora continua de procesos y


la satisfacción de nuestros clientes. Propiciar una comunicación efectiva con las
partes interesadas. Buscar la generación de relaciones mutuamente beneficiosas
con proveedores y Subcontratistas. Tener una activa participación en la amplia
gana de proyectos sociales que la CChC pone a nuestra disposición. Propiciar que
todos los miembros de ICAFAL tengan un comportamiento ético sustentado en los
siguientes valores: Calidad profesional, transparencia, lealtad, honestidad,
compromiso, reconocimiento y respeto por la vida, por la dignidad de las personas
y por nuestro entorno.

POLITICA DE GESTIÓN:

En ICAFAL se ha propuesto ser una empresa líder en todas las áreas del rubro de
la construcción, para ello, se comprometen con un sistema de gestión integrado
basado en las normas ISO9001, ISO14001 Y OHSAS18001, cumpliendo con la
legislación vigente y otros requisitos que son aplicables a nuestra actividad.

UBICACIÓN:

El edificio Terralta se encuentra ubicado en la dirección Camino el venado 1745, San


pedro de la Paz, Concepción.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES UNIDADES Y SUS FUNCIONES

RED DE EMPRESAS ICAFAL

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Imagen obtenida de internet

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

GERENTES

Imagen obtenida de internet

ORGANIGRAMA EMPRESARIAL

Imagen obtenida de internet

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

El proyecto consiste en la construcción de un edificio de viviendas denominado


edificio Terralta de Andalue con dirección en camino el venado N° 1745, Comuna
de san pedro de la paz, Concepción, Región del Bio-Bio.

Esta obra tendrá una superficie Municipal total construida de 27.698,50 m2


aproximados.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

EDIFICIO DE VIVIENDA

El proyecto consta de un conjunto de 3 edificios de viviendas de 12 y 13 niveles


respectivamente presentando un total de 183 departamentos en total

El proyecto se desarrolla en 3 etapas, se han definido 3 edificios denominados

Etapa A edificio de 13 pisos con 59 departamentos con su respectiva área de


estacionamientos y núcleo central de ascensores y escaleras

Etapa B edificio de 12 pisos con 55 departamentos con su respectiva área de


estacionamientos y núcleo central de ascensores y escaleras

Etapa C edificio de 14 pisos con 69 departamentos con su respectiva área de


estacionamientos y núcleo central de ascensores y escaleras

El conjunto consta de 183 unidades de viviendas, 282 unidades de


estacionamientos y 168 bodegas que se construirán sobre 4 niveles denominados
subterráneos.

Los elementos estructurales principales del edificio serán muros, vigas, capiteles,
pilares, machones, vigas invertidas y losas de hormigón armado

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO EDIFICIO TERRALTA ANDALUE

Administrador de
contratos Eduardo
Shwaner

Profesional de terreno
Arquitecto Francisco Jefe de oficina tecnica Profesiona SSOMA
Gonzalo Carvallo
Pisarro Felipe gamonal Kimberly Matus

Jefe de obra Cristian


Rodriguez
Ayudante of. tec. Prevencionista de
Daniela Soto riesgos Nicol perez

Supervisor de obras Supervisor carpinteria y Supervisor de andamios Supervisor enfierradura


exteriores Rolando moldajes Marcelo Cristian Rodriguez Camila Castillo
Suarez Carrasco

Personal a cargo:
Personal a cargo:
Personal a cargo: - Andamieros
-Op. grua Personal a cargo:
-Op Retro -Carpinteros de
- Rigguer seguridad -Enfierradores
-Jornales
-Trazador + aydante -J. aseo
-Trazador + ayudantes
- Carpinteria de casa
-Carpinteria sub
contrato
- Mantencion
- J. aseo
- Cangueros

Realización propia

Equipo de trabajo

 Administrador de contratos: Eduardo Shwaner


 Profesional de terreno: Gonzalo Carvallo
 Jefe Oficina técnica: Felipe gamonal
 Oficina técnica: Daniela Soto
 Jefe de obra: Cristian Rodríguez

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Arquitecto: Francisco Pizarro


 Ingeniero en Prevención de riesgo: Kimberly Matus
 Prevencionista de riesgo: Nicol Pérez
 Supervisor de obra: Rolando Suarez
 Supervisor de obra: Marcelo Carrasco
 Supervisor de obra: Cristofer Rodríguez
 Supervisor de obra: Camila Castillo

DOCUMENTOS APLICABLES

 DS N° 594.
 D.S N°132.
 DS N° 40.
 Ley 16.744.
 Ley 20.001.
 Ley 20.096.
 Ley 19.300 Modificada por Ley 20.417.
 02-PE-GP-001 Administración del Cambio
 Estándar Aplicación Tarjeta Yo Digo No
 RO-GS-PR-006 Reglamento de EECC y Subcontratistas Pelambres
 SSO Estándar de Reportabilidad.
 EC Fatiga y Somnolencia
 ESO 9 Alcohol y Drogas.
 Estándar manejo del Sitio
 Reglamento de Tránsito vigente
 Plan de Emergencia IC_C64_G006_Q62
 RO-SGI-001 Plan Maestro de Emergencias MLP.
 PE-PU-001 Plan Local de Emergencia PPCH Abril 2021
 IT-PU-019 Instructivo actuación frente a marejadas anormales
 IT-PU-MPU-001 Instructivo estándar para trabajos en mantención.
 Norma ISO 14001:2015
 Norma ISO 9001:2015
 PE-SSO-SEG-05 Procedimiento de Segregación de Áreas y Barreras
Duras.
 PE-GR-013 Equipos y Herramientas Eléctricas portátiles.
 PE-GR-014 Herramientas Manuales.
 T-GR-PR-009 Housekeeping

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 IT-GR-PR-010 Levantamiento Manual de Carga.


 IT-GR-PR-011 Equipos de Protección Personal
 01-PE-CR-PR-002 Reglas por la Vida.
 GP Instructivo de ART
 IR-MA-GMA-004 Instructivo Control de Procesos de Generación,
Acumulación, Transporte y Disposición de Residuos No Peligrosos.
 F-MA-GMA-002 Segregación de Residuos no Peligrosos.
 PE-GR-PR-007 Manipulación de Sustancias Peligrosas.
 IT-CR-PR-006 Uso de EPP
 RO-GM-SET-003 Operación de equipos móviles de izajes/levante.
 RO-SSO-SEG-001 Reglamento de trabajo en altura.
 Estándares de riesgo de fatalidad transversal (ERFT) de Minera Los
Pelambres:
 ESTRATEGIA DE CONTROL N° 1: OPERACIÓN VEHÍCULOS LIVIANOS
 ESTRATEGIA DE CONTROL N° 3: OPERACIÓN DE IZAJE
 ESTRATEGIA DE CONTROL N° 5: TRABAJO EN ALTURA
 ESTRATEGIA DE CONTROL N° 8: INTERACCIÓN ENERGÍA
HIDRAULICA

Acuerdo de producción

 Llevar a cabo los proyectos manteniendo un cuidado y respeto por el medio


ambiente, por la comunidad, por nuestros clientes, proveedores y nuestros
trabajadores, son parte de los pilares fundamentales de la estrategia de
Icafal. Así también lo son la gestión y otros factores como la calidad,
seguridad y salud ocupacional. Es por esto que, en cada una de las obras
fijamos ambiciosas metas respecto de los ejes mencionados.

 Para lo anterior se cuenta con el apoyo de herramientas de la Cámara


Chilena de la Construcción, tal es el caso del Programa Buenas Prácticas
que es un instrumento de autogestión, voluntaria y preventiva que aborda
los ejes: trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Objetivo general

 La empresa Icafal ingeniería y construcción S.A, establece las


disposiciones generales para ejecutar las actividades y tareas asociadas a
la elaboración de un conjunto residencial de edificación y así cubrir los
aspectos ambientales vigentes, contemplando además todas las acciones
necesarias para minimizar y controlar los riesgos propios del trabajo, para
preservar los Recursos Humanos, Medio Ambiente, Maquinarias y Equipos.

Objetivo especifico

 Contar con una organización estructurada con distribución de


responsabilidades para realizar eficazmente los trabajos.
 Controlar y/o minimizar el impacto de los riesgos protegiendo la integridad
física de los trabajadores que intervengan en la ejecución de las
actividades.
 Controlar y/o minimizar el impacto de los riesgos operacionales previniendo
daños en las instalaciones y/o propiedades.
 Enfrentar eficazmente una emergencia.

METAS PLAZOS Y CUMPLIMIENTOS

 1 dic 2020 — Fecha de entrega: Tercer trimestre 2023


 Para esto se debe de vaciar un mínimo de 400 m3 de hormigón semanales.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una


disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por
etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con
el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales. Tiene el objetivo de
mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud
en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los empleados.

El Decreto único del sector Trabajo 1072 de 2015, estableció en su Libro 2, Parte
2, Título 4, Capítulo 6, las disposiciones para la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el fin de que los
empleadores o contratantes desarrollen un proceso lógico y por etapas, basado en
la mejora continua con el objetivo de gestionar los peligros y riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Siendo un sistema de gestión, sus
principios deben estar enfocados en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y
actuar).

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

REVISIÓN DE PROGRAMA Y CONTROL DE DISTRIBUCIÓN

El LPS es un ciclo continuo de coordinación que se mantiene durante toda la vida


del proyecto. En este ciclo se trabaja con 3 etapas o niveles de planificación: largo,
mediano y corto plazo. La mirada de corto plazo, que le llamaremos planificación
semanal, se encarga de organizar los compromisos que vamos a realizar cada
uno de nosotros en un período de tiempo de una semana, este es el motor del
proyecto. Ahora bien, como dijimos antes, para poder ejecutar los compromisos se
necesitan recursos (hormigón, albañiles, sonda vibradora, otros), y como cada
recurso toma tiempo conseguirlo, es que nos vamos adelantando a la jugada
(anticipación), aquí aparece la planificación de mediano plazo. A esta etapa le
llamaremos planificación intermedia y se encarga de identificar todos los recursos
que vamos a necesitar más adelante y los que nos faltan, para así asegurar el flujo
continuo de las actividades. Por último, tenemos la mirada de largo plazo, una
mirada estratégica del proyecto, esta nos dice donde tendríamos que estar
parados varios meses más adelante y cómo estamos hoy, le llamaremos plan
maestro. La herramienta más utilizada es la carta Gantt, con esta, nos alineamos y
controlamos el avance del proyecto. En concreto, los compromisos de corto plazo
(programa semanal) les dan avance a las actividades de largo plazo (carta Gantt),
siempre y cuando se encuentren disponibles los recursos visualizados en el
mediano plazo.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ORGANIZACIÓN

Todas las semanas, al inicio o al término de ella, se realiza una reunión de Plan
Semanal (PS), en la cual se abordan 2 temas:

1er tema: revisar las actividades no cumplidas de la semana que termina,


presentar la causa raíz (el motivo por el cuál no se pudo efectuar) y registrar una
solución para que no vuelva a ocurrir lo mismo. Recomendamos registrar esta
solución en el LISTADO DE RESTRICCIONES, y así tenemos todo en un mismo
listado.

2do tema: alinear el nuevo Plan Semanal. Cada uno de los responsables de las
actividades deberá exponer en reunión su plan. Para esto se indica la cantidad
que se debiese ejecutar según el Plan Maestro (DEBE) y luego a cuanto se
compromete ejecutar de la actividad para la semana (PUEDE).

RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato:

 Responsable de la aprobación de este procedimiento, además de


proporcionar los recursos necesarios para su correcta aplicación.
 Velar y hacer cumplir con el correcto uso y difusión de este
procedimiento.
 Establecer con la supervisión de la obra una comunicación adecuada
para el correcto

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Jefe de Terreno:

 Responsable del presente proceso Responsable de verificar en terreno


la correcta y permanente aplicación de este procedimiento y de corregir
de inmediato cualquier desviación, debiendo gestionar los recursos
requeridos
 Instruir a su personal a cargo de los riesgos a los cuales estarán
expuestos en las labores de Colocación de Moldajes y Vaciado de
Hormigón
 Verificar permanentemente que se cumplan con las medidas de
prevención y calidad impuestas en el respectivo Procedimiento.

Supervisor y/o Capataz:

 Coordinará la utilización de equipos, herramientas y elementos de


apoyo que se puedan requerir, controlando directamente y en forma
permanente los trabajos a efectuarse.
 Controlar el cumplimiento de las actividades establecidas en este
Procedimiento.
 Registrar en las charlas de capacitación (Registro de Asistencia) a todo
el personal involucrado en la faena.
 Elaborar y mantener para cada actividad diferente, el análisis de riesgo
de la tarea (ART)
 Verificar la elaboración de la “Lista de Chequeo Elementos y Equipos.
 Verificar mensualmente la marcación de las herramientas con cinta
adhesiva correspondiente al color del mes. (código de colores).
 Verificar la instalación de andamios y cumplir con el estándar de
habilitación y bloqueo del proyecto.
 Paralizar cualquier actividad que sé este ejecutando, si ésta no cumple
con las normas de seguridad y especificaciones técnicas. Solucionar en

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

conjunto con el Profesional jefe de Terreno, cualquier anomalía que se


detecte, reanudando los trabajos una vez solucionados el problema.
 Velar por el cumplimiento de los ERF Transversal N.º 6 establecido y
relacionados Pérdida de Control en Maniobras.
 Deberá detener inmediatamente las actividades en caso de condiciones
climáticas adversas (viento, nieve, lluvia), ya sea informado vía jefe de
puerto, ITO o en análisis insitu.

Trabajadores en General

 Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este


procedimiento.
 Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas,
herramientas, así como también, dos equipos de apoyo antes de realizar
los trabajos.
 Informar de inmediato al jefe de Terreno, Supervisor, Asesor SSOMA
cuando se detecten condiciones sub estándares en máquinas.
Herramientas y equipos de apoyo que puedan causar accidentes con
daños a las personas, materiales y equipos.
 Utilizar correctamente los elementos de protección personal. Evitar
realizar acciones inseguras que puedan traer riesgos a la integridad
física y de sus compañeros de trabajo

Experto SSOMA

 Verificar y tratar de evitar las condiciones y las acciones inseguras


durante la ejecución de la actividad.
 Verificar que todos los trabajadores se encuentren trabajando con sus
elementos de seguridad y en condiciones seguras.
 Velar por el cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional y
del de Medio Ambiente, en todo lo referente a esta actividad.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Jefe de oficina técnica

 Asesorará y velará por el fiel cumplimiento de este procedimiento.


 Alertará al administrador de contrato de las posibles desviaciones que
se generen durante el desarrollo de los trabajos.
 Se coordinará con los supervisores de terreno la gestión del registro de
las actividades, así como también llevará un registro de los materiales
crítico.
 Se coordinará la asistencia de laboratorio a los ensayos de acuerdo a
PIE.

CAPITULO III

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES, ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES Y/O


DESARROLLADAS POR EL ALUMNO (SUPERVISOR DE OBRA)

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES DESARROLLADAS

Supervisor de Obra

El Supervisor de obra es una figura profesional, elegida por el propietario de la


obra, para que lo represente en el seguimiento y control de la obra encargada a un
constructor o empresa constructora. Las tareas de supervisor de obra son
múltiples, y para desempeñarlas, en función de la complejidad de la obra, puede
requerirse que la supervisión de la obra sea realizada por todo un equipo
multidisciplinar. En estos casos se denomina Supervisor de la obra al jefe de
equipo. Una de las responsabilidades es dar a conocer al propietario de la obra
sus avances y mantenerlo informado de algunos detalles de la obra. Las
principales tareas del Supervisor de obras son:

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Verificar y validar el proyecto de la obra, aportando si fuera el caso, las


modificaciones que considere oportunas, en acuerdo con el propietario de
la obra y el(los) profesional(es) que efectuaron el Diseño.
 Verificar el cronograma de ejecución de la obra presentado por la empresa
constructora.
 Controlar que la empresa constructora ejecute los trabajos en estricto
cumplimiento de los diseños y especificaciones técnicas. En caso de existir
discrepancias entre los diseños, especificaciones técnicas y reglamentación
vigente, como primer paso deberá informar inmediatamente de la situación
al propietario de la obra, para posteriormente coordinar con el(los)
diseñador(es), entidades reguladoras de las normas, y otros respecto a las
modificaciones en el diseño a realizar.
 Aprobar progresivamente el inicio los trabajos a ser desarrollados,
controlando en todo momento la calidad de las mismas, y una vez
concluidos, certificar, la calidad y las cantidades ejecutadas autorizando el
pago de las mismas.
 Verificar el cumplimiento de la normativa vigente en el tema de seguridad
para los trabajadores de las obras.
 Verificar el cumplimiento de la normativa laboral vigente.
 Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Función de supervisor de obra

Un supervisor de obra es un profesional que se encarga de vigilar y controlar la


construcción de una estructura, como un edificio. Es responsable de garantizar
que el trabajo se realice de acuerdo con las especificaciones y los planos, y que
cumpla con todos los requisitos aplicables. Los supervisores de obra también
pueden coordinar el trabajo de los subcontratistas y otros trabajadores del

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

proyecto para garantizar que el proyecto se complete a tiempo y dentro del


presupuesto establecido.

Rol del Supervisor de Obra

Uno de los roles más importantes al momento de desarrollar obras de


construcción es el del supervisor. Sin embargo, muy poco se habla de él al
momento de la culminación de un proyecto, a menos que éste hubiera salido mal.

El objetivo de la supervisión es lograr que la obra se ejecute dentro del programa


establecido, la calidad de obra especificada y el costo contratado. El supervisor de
una obra debe ser capaz de proponer mejoras al diseño. También, actuar
proactivamente durante la construcción identificando cualquier problema que se
pudiera presentar afectando el resultado de la obra. Y tal vez lo más importante,
garantizar la calidad en todo sentido del proyecto.

Objetivo del Supervisor de Obra

Un supervisor de obra es el responsable de la ejecución de un proyecto


arquitectónico dentro de una empresa constructora, así como de su gestión
técnica y económica. Un supervisor de obra es el encargado de planificar, dirigir,
controlar y evaluar dichos proyectos arquitectónicos desde el momento de su
concepción, hasta su finalización (todo ello dentro de los plazos y presupuestos
establecidos).

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

DESCRIPCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR EN OBRA.

Revisar los planos y las especificaciones del proyecto

El supervisor de obra es el encargado de revisar los planos y las especificaciones


del proyecto paulatinamente para asegurarse de que están en orden y en camino
a la consecución del plan de obra. También revisan los planos para determinar la
secuencia de las operaciones de construcción e identificar posibles soluciones a
los cambios que puedan surgir en la trayectoria del cumplimiento del proyecto.

Coordinar el trabajo de los subcontratistas y otros trabajadores

Vigila y coordina el trabajo de los subcontratistas y otros trabajadores para


garantizar que el proyecto se complete a tiempo y dentro del presupuesto.
Además, planifica el trabajo de todos los implicados para que puedan trabajar
tanto en equipo como separados de forma eficaz y sin conflictos.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Garantizar que el trabajo se realiza de acuerdo con los planos y las


especificaciones

Esto incluye garantizar que el trabajo se realice de forma segura, correcta y según
las normas requeridas. El supervisor de la construcción es responsable de
garantizar que el trabajo cumpla con todos los códigos de seguridad y reglamentos
aplicables.

Mantener el lugar de trabajo seguro y limpio

El supervisor de obra es responsable de mantener el lugar de trabajo seguro y


limpio. Esto incluye proporcionar una iluminación, ventilación e instalaciones
sanitarias adecuadas. También incluye mantener el sitio de trabajo libre de
escombros, basura y materiales peligrosos.

Resolver los problemas que surjan durante la construcción

Entre sus funciones, también es responsable de resolver los problemas que


surgen durante la construcción. Esto puede incluir la coordinación del trabajo de
los subcontratistas, la resolución de conflictos entre los trabajadores y la gestión
de los cambios en los planos o las especificaciones del proyecto.

Mantener a los superiores informados del progreso

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

El supervisor de la construcción es responsable de mantener a sus superiores


informados del progreso del proyecto de forma regular. Esto incluye proporcionar
informes de progreso, documentar los cambios en los planes de la obra e
informarles de cualquier problema potencial que pueda surgir durante la
construcción.

Completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto

El supervisor de la construcción es responsable de garantizar que el proyecto se


complete a tiempo y dentro del presupuesto. Esto incluye la coordinación del
trabajo de todos los implicados, la supervisión del progreso de la obra y la
realización de ajustes en el calendario de construcción cuando sea necesario.
También incluye garantizar que la calidad del trabajo cumpla las normas
establecidas en los planes y especificaciones del proyecto.

RESPONSABILIDAD DE SEGURIDAD

El deber de todos los empleadores es garantizar la salud y la seguridad de los


empleados en el lugar de trabajo. El bienestar de los empleados está por encima
aún de los objetivos comerciales, si es que unos y otros se contraponen en un
momento dado. Para lograrlo, los empleadores deben asumir las siguientes
responsabilidades:

Realizar evaluaciones de riesgos

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Identificar, evaluar, analizar, priorizar y tratar los riesgos de seguridad y salud en el


trabajo es la primera responsabilidad del empleador. Esto no significa que lo tenga
que hacer la Alta Dirección, pero sí debe asumir el liderazgo, delegar funciones,
asignar recursos y supervisar la tarea.

Las evaluaciones e inspecciones de trabajo deben realizarse en conjunto con los


trabajadores, y sus resultados serán la base para la toma de decisiones sobre
seguridad y salud en el trabajo.

Identificar las necesidades de protección y proveerlas

Del análisis de riesgos se derivan las acciones para mitigar los riesgos. Una de
ellas, tal vez la más frecuente, es el uso de Equipos de Protección Personal. Esto
también puede incluir adecuaciones en los puestos de trabajo o en la estructura
del edificio. El empleador es, finalmente, el responsable de proveer los Equipos o
adecuaciones requeridas.

Diseñar e implementar procesos de seguridad y salud

Usualmente, esto es implementar un programa de salud ocupacional o un Sistema


de Gestión. La estandarización de procesos, y la posibilidad de medir sus
resultados y tomar acciones correctivas que conduzcan a la mejora continua, es
también responsabilidad del empleador.

Redactar y comunicar una política de seguridad y salud en el trabajo

La política de seguridad y salud ocupacional es el documento en el que la Alta


Dirección expresa su compromiso con la Seguridad y Salud de los trabajadores, y
asume el liderazgo de la implementación del programa o Sistema. La política

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

también puede describir los objetivos de SST y la forma en que se pretende


alcanzarlos. Por supuesto, la política debe ser comunicada a todos los empleados,
y el empleador debe asegurase de que su contenido ha sido entendido y
aceptado.

Consultar a los empleados

La consulta a los empleados es un requisito en algunos estándares sobre Gestión


y Seguridad y Salud en el Trabajo. En esos casos, o aunque no se adopte un
estándar reconocido, consultar a los empleados es una responsabilidad que atañe
al empleador. Una de las formas de hacerlo es conformando comités de SST, por
medio de los cuales los empleados puedan interactuar con la empresa y con los
encargados de SST.

Publicar la normativa externa e interna sobre seguridad y salud en el trabajo

Los empleados necesitan saber cuáles son las obligaciones de su empleador, y


cuáles las que a ellos les corresponden. Pero también necesitan conocer las
normas internas adoptadas, los procedimientos y los procesos de SST. En
empresas de gran tamaño, esto debe hacerse físicamente en un lugar visible al
que tengan acceso todos los empleados. La intranet, boletines o folletos, y charlas
explicativas pueden ser mecanismos útiles para cumplir con esta responsabilidad.

Proporcionar los recursos para la garantizar la Seguridad y la Salud de los


Trabajadores

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

La provisión de recursos es una de las responsabilidades en seguridad y salud en


el trabajo que, de forma ineludible, corresponde al empleador. Particularmente, es
importante mencionar los recursos de formación, tecnológicos y de elementos
asociados con la SST como botiquines, medicamentos y equipos para la atención
de primeros auxilios.

MATRIZ DE RIESGO

Cumple con la función de acreditar el cumplimiento de parte del empleador,


respecto a su obligación de informar a todos sus trabajadores acerca de los
riesgos que entrañan sus labores. Este documento es solicitado al inicio de cada
obra y debe ser firmado por cada uno de los trabajadores al iniciar sus funciones.
Documento exigido por parte del contratante a la empresa contratista.

CHARLA INTEGRAL

Realizar charlas integrales de prevención de riesgos contribuye a mejorar el


diálogo entre los trabajadores para discutir temas relacionados con las medidas de
seguridad que se deben ejecutar durante las faenas laborales. Las charlas
integrales de prevención de riesgos tienen por objetivo convencer a los
trabajadores de la importancia de construir una cultura de seguridad en la
empresa, para que todos se involucren y se responsabilicen de las decisiones que
toman durante el desempeño de sus actividades. Para lograrlo, es importante que
las charlas sean planificadas por todos los integrantes de la línea de supervisión
en conjunto con el prevencionista de riesgos, considerando qué es lo que se

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

quiere transmitir y provocar en los empleados para, de esta manera, buscar los
elementos que los ayudarán a reflexionar sobre los temas a tratar.

CHARLA 5 MINUTOS

Por lo general, en las charlas de 5 minutos se tocan temas relacionados a los


peligros y situaciones de emergencia que se pueden presentar en las diversas
áreas de trabajo, y así los colaboradores sepan cómo reaccionar y qué medidas
tomar ante estos eventos.

FORMATO CHARLA DIARIA OPERACIONAL

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

AST (ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO)

Observación directa. Se realiza mediante la observación en los sitios de trabajos e


incluye entrevistas para determinar los pasos, identificar peligros y riesgos
asociados a las actividades para recomendar los controles adecuados. Discusión.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Recomendado para trabajos o procesos que no se realizan de manera rutinaria.


Involucra la recopilación de ideas sobre los riesgos detectados por personas que
hayan realizado el trabajo anteriormente. Revisión referenciada. Utilizado cuando
por la naturaleza del trabajo o proceso no se puede reunir al personal involucrado.
Se confecciona una lista de ideas con todas las personas involucradas sobre los
pasos, peligros y riesgos que se deban considerar, este listado se envía a cada
participante para ser revisadas hasta que se llegue a un consenso. Instrucción
documentada del fabricante, autor del proceso o de la persona competente.

LISTA DE CHEQUEO (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL)

Una inspección o chequeo de epp o elementos de protección personal, es un


proceso que se debe realizar en el lugar de trabajo para garantizar la calidad, el
estado y buen funcionamiento de estos equipos. Estas inspecciones deben ser
realizadas por los empleadores y encargados del lugar de trabajo; un equipo de
gerentes, supervisores y algunos trabajadores definirán las medidas de control
para realizar este proceso. Es aquí donde notamos que los elementos de
protección personal son imprescindibles en todo lugar de trabajo donde se
presenten cualquiera de estos riesgos, pero, así como es importante contar con
estos equipos, también es importante realizar una inspección de epp.

LISTA DE CHEQUEO (USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL)

Como parte de tu actividad diaria, el uso de Equipo de Protección Personal (EPP)


es importante para garantizar tu seguridad, sin embargo, con el uso constante se

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

deteriora gradualmente, de forma que no te das cuenta que ha perdido su


característica de protección. Es importante que dediques algunos minutos a su
inspección para concluir en su reparación, mantenimiento o sustitución, según sea
el caso.

SOLICITUD DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los proyectos de construcción de obra suelen ser muy versátiles en cuanto a


todas las disciplinas que los componen. Estas disciplinas deben estar alineadas
con los objetivos que se persiguen generalmente en este tipo de proyectos:
realizar la construcción de obra bajo los más altos estándares de calidad, con el
más bajo costo y dentro del plazo de tiempo establecido. Además de ser seguras y
cumplir con la normativa de diseño, sean estéticamente agradables y confortables
para los futuros usuarios de dicha edificación al menor costo posible.

SOLICITUD DE MATERIALES

Este debe estar conformado por personal calificado que tenga pleno conocimiento
del proyecto a ejecutar y los materiales requeridos, pero que además conozca
acerca de la evaluación de proveedores, la situación del mercado en cuanto al
tema, disponibilidad, la evaluación de condiciones de pago y entrega de los
materiales, y cualquier otro punto importante con el cual pueda establecerse una
política de compra y gestión totalmente adaptada a la obra a construir. La finalidad
de esto es garantizar el suministro del material solicitado, bajo las especificaciones
del proyecto, de forma oportuna.

EMISIÓN DE VALES PARA MATERIALES

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Dentro de las responsabilidades está la de emitir vales para materiales como lo


son: elementos de protección personal, herramientas y equipos eléctricos. El
manejo y almacenamiento de los materiales es un punto rigurosamente
importante, ya que estos son susceptibles a verse afectados por las condiciones
bajo las cuales son resguardados, ocupan espacios relativamente grandes y su
consumo puede o no ser uniforme. Su administración en obra requiere que los
procesos estén muy bien definidos y que exista seguimiento y trazabilidad en
todas las etapas para poder garantizar los suministros.

FORMATO VALE DE MATERIALES

ENTREGA DE TRABAJOS REALIZADOS

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Trabajar en forma ordenada es una manera eficiente de hacer las cosas, es mejor
diseñar un proceso de forma que cada cosa esté en su lugar a su debido tiempo y
no corregir o acomodar después. La entrega y recepción se efectuará cuando
menos con 3 días hábiles de anticipación a la ausencia programada, entre el
trabajador que entrega y el que recibe, haciendo de conocimiento sobre este acto
al jefe inmediato superior de rama o perfil. Será responsabilidad del funcionario
que hace entrega de funciones y/o actividades a su cargo, entregar copia con las
firmas del acta al líder del proyecto, así como al coordinador de especialidad,
como mínimo un día hábil antes de la separación de funciones.

CUIDADO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Dentro de la obra se habilitaron los subterráneos como bodegas de


almacenamiento faena que se me encomendó, ya que es un lugar libre de
humedad, seguro, y de difícil acceso para personas anexas a la obra, con rampas
para vehículos de carga. El almacenamiento juega un rol vital en la cadena de
producción, puesto que favorece los tiempos de entrega y reduce las pérdidas en
almacén, lo que permite ofrecer mejores servicios, posicionarse por delante de la
competencia y en última instancia aumentar los beneficios.

El almacenaje no solo se trata de guardar la mercancía, estos son algunos de los


servicios que engloba un buen servicio de almacenaje:

 Recepción de la mercancía.
 Custodia de la mercancía, facilitando su acceso y manejo.
 Mantenimiento: Gestión del producto, su seguridad y su conservación.
 Inventariado de la carga y del stock disponible.
 Transporte: Gestión del preparado, embalaje y envío al destino.

CAPITULO IV

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

CARACTRISTICAS CONSTRUCTIVAS Y PLANIFICACION DE LOS TRABAJOS

Planificación de los trabajos de parte del alumno

Dos veces por semana se reúne al personal de supervisión, con la finalidad de


revisar la programación mediante el programa llamado Last Planner ® System
(LPS) para ayudar a las obras en la planificación de la ejecución de los proyectos.

Esto principalmente gracias a dos elementos fundamentales, en primer lugar, es


colaborativo; todos participan de la planificación, los jefes ya no dictan órdenes
para que el resto solo ejecute. Y, en segundo lugar, se generan compromisos
confiables, es decir, sabemos lo que debemos hacer y nos comprometemos a lo
que realmente podemos hacer, sin generar falsas expectativas (averiguando
previamente si están todas las condiciones para poder cumplir con lo que estoy
diciendo), ya que quien más sabe de lo que eres capaz de realizar es uno mismo,
“el último planificador”.

Objetivo

 Definir claramente las partidas a realizar en el proyecto de construcción

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Responsabilidades

 Será de mi completa y absoluta responsabilidad controlar todo lo


relacionado y concerniente a (presupuesto, tiempo, calidad y mano de obra)
las partidas de trabajo

Descripción de la planificación de los trabajos en obra

 Mejorar la productividad de los empleados.

 Tener a disposición la cantidad necesaria de materiales para la elaboración


de cada partida.

 Desarrollar un uso óptimo de los recursos.

 Disponer de maquinaria y equipos para realizar cada partida.

 Procurar que las entregas queden debidamente registradas en listas de


chequeo, protocolos de entrega y cartillas de control para posterior entrega
al profesional de terreno o jefe de obra.

 Revisar trabajos terminados por parte del sub contrato involucrado dentro
de las partidas a supervisar para posterior entrega a profesional de terreno
o jefe de obra.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada.

 Coordinar mejoras o soluciones a profesional de terreno, jefe de obra,


oficina técnica por cualquier anomalía que se produzca en terreno
(ejemplos: diferencia en planos de cálculo y arquitectura, incongruencia de
especialidades en el lugar)

 Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral.

 Que cada participante de la actividad cuente con su ACR o Charla de


Seguridad para realizar la faena.

 Monitorear las actitudes de los subordinados.

 Contribuir a mejorar las condiciones laborales.

Imprevistos en la planificación

En algunas situaciones, Los imprevistos en la planificación tratarán cuestiones que


resultan polémicas. Los imprevistos en la planificación no se deberían evitar por su
carácter problemático y, en algunos casos, puede resultar necesario adoptar un
enfoque más discreto. Es asimismo importante que los agentes humanitarios
planifiquen situaciones que puedan afectar a su capacidad de mantener las
operaciones y poner en peligro la salud y seguridad de su personal. Esto es
especialmente importante en situaciones en que las medidas específicas para
garantizar la seguridad y protección del personal son decisivas para la continuidad
de las operaciones.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

CAPITULO V

INCONVENIENTES ENCONTRADOS EN LA OBRA Y SOLUCIONES


PROPUESTAS POR EL ALUMNO

INCONVENIENTES PRESENTADOS EN OBRA

En toda obra de construcción siempre encontraremos distintos problemas o


situaciones a la que nos veremos enfrentados, las cuales nos pueden llevar al
éxito o al fracaso en el puesto que estas desempeñando dentro de la obra. Cada
día, durante la construcción de los proyectos inmobiliarios, circulan cientos de
personas e insumos de un lado a otro. Por lo que, visto desde afuera, todo puede
parecer un auténtico caos. Sin embargo, realizar las diferentes actividades
cuidando el orden y la limpieza trae beneficios como los siguientes: Evitar
accidentes laborales, mantener la eficiencia y productividad de todos los
involucrados; además de cuidar el cumplimiento del cronograma definido con
anterioridad.

Por otro lado, está el tema medioambiental, pues las constructoras pueden incidir
en la cadena de valor incorporando buenas prácticas para maximizar el
aprovechamiento de los diferentes materiales y equipos, así manejar
adecuadamente los residuos.

Además, si el orden y la limpieza se han cuidado desde el primer día, hay más
probabilidades de lograr una entrega final en condiciones impecables y sin
mayores contratiempos.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Y, por supuesto, está el tema de asegurar la buena imagen frente a los clientes
que visitan los proyectos; así como la preservación de las relaciones con
proveedores y aliados estratégicos.

INFORME FOTOGRAFICO

OBRA: COTRUCCION EDIICIO TORRE C

PLANTA PROGRAMACION SEMANAL MUROS TORRE C

PLANTA PROGRAMACION SEMANAL LOSA TORRE C

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

LEVANTAMIENTO O PROBLEMA

Ya culminado la obra en construcción se me encomendó terminar la obra con un


tiempo realmente acotado para pasar a la etapa en la que ya era necesario
terminar el estacionamiento de la torre C, el que estaba con un retraso de tres
meses de entrega. Las programaciones antes mostradas en la imagen anterior
muestran el armado de muros y losas en condiciones favorables, pero debido a las
actividades predecesoras y a la constante reducción de personal o rotación de
este, estaban retrasando todas las faenas que continuaban como: dar partida al
aseo, tratamiento de muros y pulido para impermeabilización en pisos inferiores,
aplicación de yeso y otras partidas de terminaciones finas. Era necesario reducir la
brecha y siempre como profesional tenia que hacerme escuchar y presentar
soluciones tangibles y claras.

ESTUDIO REALIZADO

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

PROPUSTA DE MEJORA

FODA

Un análisis FODA o DAFO es una herramienta diseñada para comprender la situación de


un negocio a través de la realización de una lista completa de sus fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.

Resulta fundamental para la toma de decisiones actuales y futuras. La matriz de análisis


FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier negocio, en tanto que da la pauta
para conocer lo que se está haciendo bien y todo aquello que representa un reto actual o
potencial.

FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Instalación rápida y oportuna D1. Falta de materiales en obra
F2. Confección realizada por expertos D2. Falta de trazado en lugar de instalación
F3. Constante supervisión en procesos D3. Demoras excesivas en recepción
D4. Especialidades retrasadas en partidas de
F4. Materiales de moldajes de alta calidad muros.
D5. Personal dispuesto en faena no prioritaria
F5. Fácil armado e instalación D6. Traslado de material en exceso.

OPORTUNIDDES AMENAZAS
O1. Constantes reuniones de obra A1. Posible avería de grúa torre
O2. Revisión constante de ultimas A2. Constantes variaciones en planos
actualizaciones de planos A3. Falta de personal
O3. Se respetan los tiempos de instalación A4. Cambio de clima constante
O4. Correcta realización de plan semanal
A5. Excesiva exigencia de protocolo
A6. Posibles accidentes en obras por falta de
aseo.
O5. Chequeo constante de maquinaria y A7. Incapacidad de realizar la faena debido al
materiales exceso de escombros y material.
Realización propia

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

MATRIZ FODA

ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
F1:O3 Aprovechar y dar prioridad en la A1:O5 La revisión constante de la maquinaria y
utilización de grúa torre en el traslado de equipos, tener al personal adecuado realizando
material para carpintería en obra, potenciando mantenciones hace que se visualicen con
así la mejora continua en el proceso de mayor antelación posibles averías y
instalación reprogramar faenas de mantenimiento fuera
del horario para así no perder tiempo o avance

ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
F4:A6 Realizar capacitaciones e inspecciones en D2:A4 Al tener en cuenta el frecuente cambio
obra por piso y sectores revisando de clima en la región damos prioridad al
minuciosamente los materiales y herramientas. trazado en zonas clave para que el avance y
Su distribución, realizar una limpieza del lugar confección de muros y losas sea consecutivo y
de trabajo, para que de esta forma podamos así no existan retrasos en la instalación
evitar accidentes, también improvisar en la
instalación de moldajes en obra
Realización propia

PROBLEMAS CON MATERIALES EN EXCESO POR PARTE DE LAS


ESPECIALIDADES

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

REGISTRO FOTOGRÁFICO

DATOS RELEVANTES

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Planilla avance diario


Mano de obra Jornal de aseo Maestro Ayudante
Valor HH $ 2.000 $ 3.400 $ 2.500
Valor EPP % $ 2.200 $ 2.200 $ 2.200
Materiales $ 800 $ 800 $ 800
Valor de hr trabajada $ 5.000 $ 6.400 $ 5.500
Hr Trabajadas 5 5 5
GASTO APROXIMADO DIA $ 25.000 $ 32.000 $ 27.500
TOTAL DIA $ 84.500
TOTAL SEMANAL $ 422.500
TOTAL MENSUAL $ 1.690.000
TOTAL ANUAL $ 20.280.000

PLANILLA DE CONTROL

Control de limpieza sector torre c


Sede: Terralta Andalue Lugar: Torre C Semana: 1
Dia: 15/03/23 Dia: 15/03/23 Dia: 15/03/23
Elementos que se retiran en el lugar
SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A
Limpieza de dptos X X X
Limpieza pasillos X X X
Interior Limpieza bodegas X X X
Oficinas X X X
Caja escala X X X
Pasillos X X X
Escaleras X X X
Exterior Patios de acopio X X X
Rampas de acceso X X X
Estacionamiento X X X
Epp Guantes cabretilla X X X
Guantes multiflex X X X
Zapato se. X X X
Casco X X X
Traje de papel X X X
Antiparras X X X
Oberol X X X
Carretilla X X X
Materiales
Pala X X X
y
Escobillon mun. X X X
Herramient
Escobillon dom X X X
as
Otros X X X
Hora limpieza 08:00-13:00 08:00-13:00 08:00-13:00
Horario de Nombre y apellido Gerardo Gonzalez Hernan pereira Francisco herrera
limpieza
Firma: GG HEP FH

ESTABLECIMIENTOS DE ESTRATEGIAS

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Capacitar a los profesionales y al personal encargados, realizar inspecciones por


piso y sectores revisando minuciosamente los materiales, herramientas y su
disposición en obra, así evitamos accidentes, limpieza en todos los sectores,
orden en el lugar de trabajo, hacen desaparecer que se improvise en la instalación
de moldajes y las distintas especialidades, viendo con claridad el stock y cantidad
de material en obra disminuyendo costos excesivos por falta de inventario.

 Ser estricto en la toma decisiones, enviando al trazador a lugares estratégicos y de


manera oportuna, agilizando tiempos en futuras faenas a realizar.

 Implementar listas de chequeo constante de maquinaria y materiales, realizar


turnos de revisión por parte del personal de mantenimiento y supervisión, esto
potenciara favorablemente a la confección en instalación de moldajes y los
distintos procesos de elaboración del edificio.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

 Generar grupos de trabajo en horarios extendidos o extraordinarios para


generar las condiciones adecuadas y dar mas fluides a las faenas a realizar

 Multas o sanciones al personal de casa y subcontrato por el no


cumplimiento de los establecido en sus contratos de trabajo.

 Subcontratar o contratar más personal para el aseo y devolución de


materiales en obra.

 Incluir una clausula de retiro de materiales en el contrato de trabajo por


parte de cada especialidad o subcontrato.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

PROBLEMAS CON LOS MATERIALES

Una ves comenzamos con la implementación de este nuevo plan de trabajo de


manera interna, se vio afectado un poco el avance diario esperado según la
programación semanal, debido a la redistribución de la mano de obra, ya que la
mayor cantidad de material desperdiciado en obra era por parte de especialidades
como enfierradura y electricidad, costo que estaba asumiendo directamente la
empresa mandante, pero después de dos semanas se retomaron las labores de
manera muy favorable.

TOMA DE DECICIONES

Hacer cambios drásticos a veces puede perjudicar de manera favorable o


desfavorable a los participantes del proyecto. En este caso Icafal determino que
en base al estudio realizado que el subcontratista de enfierradura no estaba
cumpliendo con los tiempos de trabajo establecidos ni con los estándares
solicitados por la empresa mandante. Llegando a la desvinculación de este
subcontratista por el no cumplimiento de su contrato de trabajo.

CAMBIOS EN EL PROYECTO

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Para potenciar el plan de trabajo se implemento un grupo enfierrador por casa. Y


la contratación de tres jornales mas a mi cuadrilla de trabajo. Al tener todos estos
recursos se hacia de manera directa la supervisión de estas faenas críticas,
facilitando que todas las faenas programadas se hicieran de manera rápida y
oportuna.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Nota: después de la implementación del plan de trabajo logramos dar inicio con el
estacionamiento de la torre c minimizando el tiempo de retrasó

CAPITULO VI

COMENTARIOS FINALES

Calidad de los trabajos

La gran complejidad de una obra hace que se multipliquen los puntos críticos en
los que la calidad se puede ver afectada. El control de estos puntos requiere la
dedicación del personal y puede convertirse en un riesgo para la planificación, sin
embargo, no se debe subestimar su importancia ya que los defectos no
detectados pueden causar daños mayores en un futuro. Por ello en conjunto al
equipo completo de trabajo ayudo a garantizar el resultado final de la ejecución.

Algunas de las actividades del control de calidad realizadas fueron:

 Redacción y seguimiento de plan de control de calidad y puntos de


inspección

 Recepción en obra y Control documental de materiales y equipos

 Supervisión de los ensayos de control de calidad de materiales y validación


de los resultados.

 Seguimiento de la ejecución.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Presupuesto

Comenzando la inspección uno no dimensiona la envergadura o la cantidad de


dinero que hay invertida en un proyecto de construcción. A pesar de que los
tiempos de entrega de cada una de las partidas, no fue el óptimo con lo que
respecta al presupuesto del proyecto, se pudo mantener un margen positivo, si
tómanos como base la información del pequeño estudio realizado por el estudiante
logramos identificar de manera clara y palpable la gran perdida de dinero que
habría significado continuar haciendo vista gorda del problema planteado.

CONCLUSION

Cualquier persona con la responsabilidad de dirigir grupos de trabajo dentro de


una organización, debe conocer el comportamiento humano y adquirir habilidades
para desarrollar el talento de sus colaboradores, Su equipo de trabajo tiene
amplias expectativas de su supervisor, así mismo, el supervisor tiene expectativas
de su equipo de trabajo, pero no debemos olvidar que el líder, es el supervisor, el
motivador es el supervisor, el que debe tener la capacidad para satisfacer las
necesidades de aquellos que lo necesiten debe ser el supervisor.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

El supervisor debe tener habilidades para el logro de los objetivos, saber


establecer prioridades, diseñar planes de acción y tomar decisiones, así como
organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las
acciones y retroalimentar a su personal.

El compromiso con el cargo de supervisor de obra, tanto con mi colegas y jefatura,


jugo un rol fundamental en mi desempeño dentro de la obra, solucionar
inconvenientes se volvió mucho mas sencillo, ya que contaba con el completo
apoyo del personal

A medida que pasaban los días logre establecerme y sentirme a gusto con mi
función en la obra y pude lograr con éxito el cumplimiento de los objetivos
impuestos por mi jefatura, esto se vio reflejado en el reconocimiento por las
labores echas, no hay dudas de que uno se siente orgulloso de ver como mi
empeño por querer hacer las cosas bien, como mi esfuerzo y trabajo genero
resultados positivos en la obra. Y de como mis acotaciones, aportes e ideas
planteadas fueron escuchadas por mis compañeros, jefes y subordinados a cargo,
lo que me hacia transmitir mucha seguridad y confianza de mis conocimientos
adquiridos, tanto de manera personal en conjunto la que me fue impartida en mi
casa de estudios.

Sin lugar a dudas, puedo confirmar de manera directa, los eficaz que te vuelve una
buena planificación. Esto fue fundamental en el cumplimiento de las metas
semanales, observando detalladamente hacia donde es que se van los recursos,
cuáles son las partidas más criticas o con mayor duración, el tiempo es oro en un
proyecto de construcción. Los retrasos pueden perjudicar labores que dependen
de la tuya. Por lo que es recomendable hacer un buen cronograma de trabajo
durante la planeación de la obra.

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

El tema financiero debe ser manejado con mucha atención. Para calcular el capital
de trabajo para que más adelante no quedarse sin recursos financieros y, por
culpa de ello, tener que detener el trabajo.

Ofrecer los mejores materiales y servicios para así garantizar calidad en la obra.
Pero no solo eso, saber escoger al personal más calificado para ejecutar las
tareas diarias. Con ello se logró aumentar mi reputación como constructor civil
encaminado hacia una próxima defensa de título.

Antes de terminar quiero dar las gracias a todo el gran grupo de trabajo de la
constructora Icafal ingeniería y construcción. También al profesional de terreno
Gonzalo Carvallo quien me dio la oportunidad de trabajar con el codo a codo para
dirigir todos mis esfuerzos de manera mucho mas eficiente, con esto pude
visualizar el criterio necesario y las nuevas tecnologías empleadas en la
elaboración del edificio Terralta. Por último, debo decir que en este momento la
obra esta siendo terminada y a esperas de la segunda etapa de edificios, de los
cuales también me hicieron el ofrecimiento de participar.

ANEXOS

 Planta general de muros y losas torre C y Estacionamiento

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Planta de arquitectura Torre C

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Planta de arquitectura estacionamiento Torre C

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Planta emplazamiento proyecto Terralta Andalue

 Corte sur proyecto Terralta Andalue

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 Imagen 3D proyecto Terralta Andalue

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

 PLANILLA DE OBSERVACIÓN CONDUCTUAL DE LA EJECUCIÓN DE


LOS TRABAJOS

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A

IC-C64-COR-F-0036 OBSERVACIONES PLANEADAS DE CONDUCTA

OBRA CÓDIGO FECHA

OBSERVACIÓN REALIZADA POR CARGO

TIPO DE OBSERVACION OBSERVACIÓN CONDUCTUAL EN LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS

TRABAJADOR OBSERVADO

EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

1. REVISA Y SELECCIONA LOS EPP ADECUADOS PARA LA


ACTIVIDAD A REALIZAR

2. REVISA LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR


3. ESTÁ EN CONOCIMIENTO DEL ACR DE LA ACTIVIDAD A
REALIZAR.

4. ESTÁ AUTORIZADO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

DURANTE LOS TRASLADOS O DESPLAZAMIENTOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

5. TRANSITA Y SE DESPLAZA POR LAS VÍAS ESTABLECIDAS.


6. RESPETA SEÑALÉTICA Y NORMATIVA DE TRÁNSITO Y
SEGURIDAD.

7. CONDUCE SIN USAR EL TELEFONO.

8. SE DESPLAZA ATENTO A LAS CONDICIONES DEL MEDIO.

9. DESTRIBUYE Y TRANSPORTA ADECUADAMENTE PESOS Y


HERRAMIENTAS.

10. USA PASAMANOS AL SUBIR Y/O BAJAR DE ESCALERAS.

DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

11 HAY UN USO APROPIADO Y OPORTUNO DEL EPP (SIN


ALTERACIONES DE NINGÚN TIPO)
12. USA LA TOTALIDAD DE EPP ASIGNADOS AL ÁREA Y
ACTIVIDAD EN QUE SE ENCUENTRA.
13. USA DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (BLQUEOS)
ADECUADAMENTE
14. USA VESTUARIO PERSONAL ACORDE A RIESGOS Y
EXIGENCIAS DEL TRABAJO.

15. USA MATERIALES/EQUIPOS SIN DEFECTOS Y ADECUADOS.

16. OPERA O TRABAJA A VELOCIDADES SEGURAS.

17. ESTA ATENTO A SUPERFICIES DE APOYO Y/O ALREDEDORES

18. EMPLEA ADECUADAMENTE MANOS Y OTRAS PARTES DEL


CUERPO

19. ADOPTA POSICIONES / POSTURAS SEGURAS Y NO VICIOSAS.


20. HAY PREOCUPACIÓN DE NO TRABAJAR NI TRANSITAR
BAJO CARGA SUSPENDIDAS O LÍNEA DE FUEGO
21. EVTA USAR EL CELULAR MIENTRAS SE REALIZAN LOS
TRABAJOS.

EN EL CIERRE DE LOS TRABAJOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

22. ASEGURA EL ORDEN Y ASEO DEL ÁREA

23. SEGREGA ADECUADAMENTE LOS RESIDUOS

FIRMA JEFE DIRECTO FIRMA EXPERTO SST

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SA.


IC-C64-COR-F-0081 CONTROL DE REVISIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OBRA CÓDIGO FECHA

EFECTUADA POR: CARGO FIRMA

CUMPLE CON BUENAS FECHA ÚLTIMA


CONDICIONES REVISIÓN O
GENERALES MANTENCIÓN
DETALLE DE LA REVISIÓN O
ÍTEM SI NO N/C DÍA MES
MANTENCIÓN
MÁQUINAS, HERRAMIENTAS O EQUIPOS SI NO N/C DÍA MES

a) COMBOS

b) PUNTOS
c) PALAS

d) CARRETILLAS
e) CHUZOS

f) SIERRAS ELÉCTRICAS MANUALES


g) PISTOLAS PARA CONCRETO

h) PERFORADORES O DEMOLEDORES
i) ESMERIL ANGULAR

j) VIBRADOR DE INMERSIÓN
k) BANCO DE SIERRA CIRCULAR

l) TROMPO BETONERA
m) RODILLOS (SIMPLE Y DOBLE TAMBOR)

n) PLACA COMPACTADORA
ñ) VIBRO PISÓN

o) COMPRESORES
p) GENERADORES

OTROS..... SI NO N/C DÍA MES

NOTA: TODAS LAS HERRAMIENTAS SE DEBEN IDENTIFICAR CON UN NÚMERO O CÓDIGO QUE DEFINA LA OBRA, PARA INDICAR EN EL PRESENTE
FORMATO E IDENTIFICAR L REVISIÓN, POR HERRAMIENTA.

FIRMA JEFE DE BODEGA DE OBRA FIRMA EXP. SST

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.


CHARLA DIARIA CON ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS ( A.C.R.)
IC-C64-COR-F-0010
Charla diaria con análisis y control de riegos, se debe desarrollar antes de dar inicio a cualquier actividad o tarea operativa, debiendo ser
desarrollada por el capataz o supervisor a cargo de una cuadrilla y cada vez que se cambie de actividad o surjan nuevos riesgos asociados. La
charla debe ser completada íntegramente y entregada al Departamento de SSOMA de la Obra, en un máximo de dos horas de iniciado la tarea.
Cada trabajador registrara de puño y letra su participación, ademas el trabajador dira si se encuentra en buen estado de salud para desempeñar
sus actividades.
1. DESCRIPCIÓN

EMPRESA

OBRA CODIGO
FECHA
ÁREA DE TRABAJO
ACTIVIDAD O TAREA QUE
REALIZARA:
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (Marcar)

2.1.- PELIGROS:

EXCAVACIÓN MECANIZADA HERR, Y EQUIPOS EN MAL ESTADO ZONA SUSTANCIAS EXPLOSIVAS TRABAJOS EN LA INTEMPERIE

PLATAFORMAS DE TRAB.
MOVIMIENTO DE TIERRA TRABAJOS EN ALTURA AMBIENTES TRAB. CON RUIDO
IMPROVISADAS
EQUIPO Y VEHICULO EN EN
FALTA DE PASILLOS DE TRANS. ENTORNO SOCIAL PELIGROSO AMBIENTE TRAB. POLVO SILICE
MOVIMIENTO
COND. CLIMATICAS FALTA DE LINEA DE VIDA O (
ZONA TRABAJOS SOLDADURA TRAB. SUST. INFLAMABLES
ADVERSAS DEFICIENTE)
EXTENSIONES ELEC. TRASLADO MECANICO DE
MANEJO MANUAL DE CARGA TRAB. CON AGENTE BIOLÓGICO
DEFECTUOSAS EQUIPOS
AMBIENTES DE TRAB. ELEMENTOS DE IZAJES TABLEROS ELECTRICOS
FALTA DE SEÑALIZACION
CONTAMINADOS INADECUADO DEFECTUOSOS
PLATAFORMAS TRABAJO MAL
ACCESO INADECUADO ESPACIOS CONFINADOS TOPOGRAFIA IRREGULAR
ESTADO

OTROS PELIGROS (Indicar):

2.2.- RIESGOS: CONTACTO CON EXP. AGENTES BIOLÓGICOS SOBRE ESFUERZO POR MMC
ATROPELLO CONTACTO CON ELECTRICIDAD EXP. A AGENTES QUIMICOS EXPOSICION A RUIDO
CONTACTO CON FUEGO O OBJ.
CAÍDA A NIVEL CORTES / EMPALAMIENTO EXP. A RADIACION UV
CALIENTES
CAÍDA A DIFERENTE NIVEL GOLPEADO CON O POR EXPOSICION A VIBRACIONES EXP. FACT. RIESGOS TMERT
APLASTAMIENTO VOLCAMIENTO EXP. A GASES, VAPORES EXP. A POLVO SILICE
DERRUMBE O DESPLOME CHOQUES / COLISION EXP. A HUMOS METALICOS EXP. FACT. RIESGO MMC

ATRAPAMIENTO POR O ENTRE APRISIONAMIENTO EXPLOSION E INCENDIO EXP. R. PSICOSOCIALES

OTROS RIESGOS (Indicar):

3. ELEMENTOS DE APOYO PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS

SEÑALIZACIÓN: PROTECCIÓN COLECTIVA: PROTECCIÓN PERSONAL ADICIONAL: PLATAFORMAS Y BANCOS

CONOS - BARRERAS/ MALLA FAE. CERCO PERIMETRAL DOBLE CABO DE VIDA PARA ARNÉS BANQUILLOS

CINTA DE PELIGRO LINEA DE VIDA VERTICAL PROTECCIÓN FACIAL ANDAMIOS INTERIORES

ALARMAS SONORAS LINEA DE VIDA HORIZONTAL PROTECCIÓN AUDITIVA T. FONO CABALLLETES

PROTECCIÓN RESPIRATORIA: MASCARA 1/2


LETREROS (LORO MUERTO) PANTALLAS LOSA AVANCE ROSTRO CON DOBLE FILTRO
ANDAMIOS ELEVACIONES

RIGGER (SILBATO) PANTALLAS FUERA PLOMO PROTECCIÓN SOLAR TRES VECES AL DIA ANDAMIOS FACHADA

BANDERERO (LORO VIVO) CADENA Y ESLINGAS IZAJES Y ESTROBAJES AMORTIGUADOR. DE IMPACTO (ARNÉS) TREPAS

TARJETA DE AUTORIZACIÓN CARCASA PROTECTORA ROPA DE TRABAJO TÉRMICA MENSULAS

CANDADO O BLOQUEO ESTACION DE EMERGENCIA GUANTES ANTIVIBRACION BANCO ENFIERRADOR

INSTRUCTIVO DE USO EXTINTORES ROPA DE TRABAJO DESECHABLE BANCO CARPINTERO


(OTROS) BANCOS
EPP DE USO OBLIGATORIO: CASCO,
CÓDIGO DE COLORES ZONA DE SEGURIDAD LENTES, P. OIDOS, GUANTES Y
ZAPATOS DE SEG.

4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES ( Completar si existen algún elemento de control adicionales que no se encuentren identificados previamente)

PROTECCIÓN SOLAR, APLICARSE TRES VECES AL DIA; HIDRATARSE MINIMO 2 LITROS DE AGUA; DE RUTINA, SI NO ESTA EN
CONDICIONES DE SALUD PARA REALIZAR LA TAREA, CONTROLESE.

5. REVISIONES

CAPATAZ/SUPERVISOR JEFE ÁREA /JEFE DE TERRENO

NOMBRE: NOMBRE:

CARGO: CARGO

FIRMA FIRMA

6. EVALUACIÓN

TRABAJADORES ENTRENADOS: HORA DE INICIO: HORA DE TERMINO:


DURACIÓN DEL ENTRENAMIENTO: TOTAL HORAS HOMBRE: (horas)

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Charla diaria con análisis y control de riesgos es una herramienta destinada a identificar y controlar los riesgos presentes en el lugar
de trabajo que pudieran afectar la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
ITEM ETAPAS DE TRABAJO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL

N° NOMBRE PARTICIPANTE RUT FIRMA

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.


CHARLA DIARIA CON ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS ( A.C.R.)
IC_C64_F087

Charla diaria con análisis y control de riesgos ( A.C.R.) se debe desarrollar antes de dar inicio a cualquier actividad o tarea operativa, debiendo ser desarrollada por el
capataz o supervisor a cargo de una cuadrilla y cada vez que se cambie de actividad o surjan nuevos riesgos asociados. La charla debe ser completada íntegramente y
entregada al Departamento de SSOMA de la Obra, en un máximo de dos horas de iniciado la tarea. Cada trabajador registrara de puño y letra su participación.

1. DESCRIPCIÓN

EMPRESA

OBRA CODIGO

FECHA
ÁREA DE TRABAJO

ACTIVIDAD O TAREA QUE


REALIZARA:

2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (Marcar)

2.1.- PELIGROS:

EXCAVACIÓN MECANIZADA HERR, Y EQUIPOS EN MAL ESTADO ZONA SUSTANCIAS EXPLOSIVAS TRABAJOS EN LA INTEMPERIE
MOVIMIENTO DE TIERRA TRABAJOS EN ALTURA PLATAFORMAS DE TRAB. IMPROVISADAS AMBIENTES TRAB. CON RUIDO
EQUIPO Y VEHICULO EN EN MOVIMIENTO FALTA DE PASILLOS DE TRANS. ENTORNO SOCIAL PELIGROSO AMBIENTE TRAB. POLVO SILICE
COND. CLIMATICAS ADVERSAS FALTA DE LINEA DE VIDA O ( DEFICIENTE) ZONA TRABAJOS SOLDADURA TRAB. SUST. INFLAMABLES
MANEJO MANUAL DE CARGA EXTENSIONES ELEC. DEFECTUOSAS TRASLADO MECANICO DE EQUIPOS TRAB. CON AGENTE BIOLÓGICO
FALTA DE SEÑALIZACION AMBIENTES DE TRAB. CONTAMINADOS ELEMENTOS DE IZAJES INADECUADO TABLEROS ELECTRICOS DEFECTUOSOS
ACCESO INADECUADO PLATAFORMAS TRABAJO MAL ESTADO ESPACIOS CONFINADOS TOPOGRAFIA IRREGULAR

OTROS PELIGROS (Indicar):

2.2.- RIESGOS: CONTACTO CON EXP. AGENTES BIOLÓGICOS PROTOCOLOS DE VIGILANCIA:


ATROPELLO CONTACTO CON ELECTRICIDAD EXP. A AGENTES QUIMICOS EXPOSICION A RUIDO
CAÍDA A NIVEL CORTES / EMPALAMIENTO CONTACTO CON FUEGO O OBJ. CALIENTES EXP. A RADIACION UV
CAÍDA A DIFERENTE NIVEL GOLPEADO CON O POR EXPOSICION A VIBRACIONES EXP. FACT. RIESGOS TMERT
APLASTAMIENTO VOLCAMIENTO EXP. A GASES, VAPORES EXP. A POLVO SILICE
DERRUMBE O DESPLOME CHOQUES / COLISION EXP. A HUMOS METALICOS EXP. FACT. RIESGO MMC
ATRAPAMIENTO POR O ENTRE EXPLOSION E INCENDIO EXP. R. PSICOSOCIALES

OTROS RIESGOS (Indicar): TENSION MENTAL Y PSICOLOGICA / SOBREESFUERZO POR MMC

3. ELEMENTOS DE APOYO PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS

SEÑALIZACIÓN: PROTECCIÓN COLECTIVA: PROTECCIÓN PERSONAL ADICIONAL:


CONOS - BARRERAS/ MALLA FAE. CERCO PERIMETRAL DOBLE CABO DE VIDA PARA ARNÉS

CINTA DE PELIGRO LINEA DE VIDA VERTICAL PROTECCIÓN FACIAL

ALARMAS SONORAS LINEA DE VIDA HORIZONTAL PROTECCIÓN AUDITIVA T. FONO


PROTECCIÓN RESPIRATORIA: MASCARA 1/2
LETREROS (LORO MUERTO) PANTALLAS LOSA AVANCE
ROSTRO CON DOBLE FILTRO
RIGGER (SILBATO) PANTALLAS FUERA PLOMO PROTECCIÓN RESP. AUTÓNOMA

BANDERERO (LORO VIVO) CADENA Y ESLINGAS IZAJES Y ESTROBAJES AMORTIGUADOR. DE IMPACTO ( ARNÉS)

TARJETA DE AUTORIZACIÓN CARCASA PROTECTORA ROPA DE TRABAJO TÉRMICA

CANDADO O BLOQUEO ESTACION DE EMERGENCIA GUANTES ANTIVIBRACION

INSTRUCTIVO DE USO EXTINTORES ROPA DE TRABAJO DESECHABLE


EPP DE USO OBLIGATORIO: CASCO,
CÓDIGO DE COLORES ZONA DE SEGURIDAD
LENTES, P. OIDOS, GUANTES Y ZAPATOS

4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES ( Completar si existen algún elemento de control adicionales que no se encuentren identificados previamente)

Uso de Banco de trabajo y de plataformas de trabajo (Banquillos, Caballetes, Andamio interiores, Andamio elevaciones enfierradura, Aandamios fachada, Trepas y
Ménsulas):Uso y mantención de herramientas, extensiones y equipos menores manuales y eléctricos de acuerdo a la tarea:

5. REVISIONES

CAPATAZ/SUPERVISOR JEFE ÁREA /JEFE DE TERRENO


NOMBRE: NOMBRE:
CARGO: SUPERVISOR CARGO PROFESIONAL DE TERRENO
FIRMA FIRMA

6. EVALUACIÓN

TRABAJADORES ENTRENADOS: HORA DE INICIO: HORA DE TERMINO:

DURACIÓN DEL ENTRENAMIENTO: TOTAL HORAS HOMBRE: (horas)

REV.: 0 22-10-2015 DOCUMENTO DE REFERENCIA: NA PÁGINA 1 de 2

Marcelo Carrasco Riffo


IMPORTANTE: Antes de completar la información solicitada, lea detenidamente estas instrucciones y comparta con sus trabajadores la realización de este análisis.
* Charla diaria con análisis y control de riesgos ( A.C.R.) deben considerar los
peligros y emergencias identificadas en las Matriz.
* El A.C.R. debe ser firmado antes de iniciar el trabajo, por todos los trabajadores
involucrados en la tarea.

* Cuando las tareas o trabajos que se realicen tengan asociado procedimientos,


estándares, normas o prácticas establecidas, estas se deberán considerar como
base para la realización del trabajo, además de considerar aquellas que los
trabajadores consideren necesarias adicionar.

ÍTEM ETAPAS DE TRABAJO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL

Marcelo Carrasco Riffo


PARTICIPARON EN LA CONFECCIÓN DEL DOCUMENTO

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

RUT FIRMA RUT FIRMA RUT FIRMA

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

RUT FIRMA RUT FIRMA RUT FIRMA

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

RUT FIRMA RUT FIRMA RUT FIRMA

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

RUT FIRMA RUT FIRMA RUT FIRMA

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

RUT FIRMA RUT FIRMA RUT FIRMA

NOMBRE NOMBRE NOMBRE


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

RUT FIRMA RUT FIRMA RUT FIRMA


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.

IC-C64-COR-F-0082 CONTROL, REVISIÓN Y MANTENCIÓN DE E.P.P.

OBRA CÓDIGO

A: Aprobados R: Rechazados
Cantidad Cantidad de
It Elemento Duración Mantención / Inspección Frecuencia de EPP en EPP A R
Stock i ns p e c c i o na d o s

Perforaciones, pintado, rayado, quemado, golpes, deformaciones-Cualquiera de estos


problemas-Cuando se presenten en terreno estas condiciones se debe realizar el recambio Inmediato
de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de baja durante la revisión.
El casco que haya sufrido una caída mayor o igual a 5 mt, debe ser dado de baja en forma
1 Casco Variable Inmediato
inmedianta sin importar si ha sufrido daño o no el EPP-Dar de baja
Si el logo está en malas condiciones hacer re-cambio del logo Cada vez
Al entregar un casco usado se higieniza previamente con agua y detergente o alcohol.
Cada vez
Nunca utilice solvente
Inspeccionar elasticidad, elástico libre de ondulaciones-Cuando se presenten en terreno
Variable estas condiciones se debe realizar el recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para Trimestral
2 Barbiquejo
dar de baja durante la revisión.
Variable Ausencia de Ganchos de ajuste Inmediato
3 Zapato de seguridad Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
4 Chaleco reflectante Variable Revisión de color, cintas, etc. Trimestral
Menos de 1
5 Guante descarne Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
mes
Guante de hilo con
6 Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
palma de latex
7 Guante anticorte Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
8 Guante cabritilla Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Menos de 1
9 Guante de hilo Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
mes
10 Guante de soldador Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Menos de 1
11 Guante de goma Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
mes
12 Protección Ocular Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Inspección: Las costuras deben estar en perfecto estado y las cintas y piezas plásticas no
deben presentar cortes. Las piezas metálicas no deben presentar corrosión. El equipo
debe estar completo y sin modificaciones-Cuando se presenten en terreno estas Mensual
13 Arnés de seguridad Variable
condiciones se debe realizar el recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de
baja durante la revisión.
El arnés que haya sido sometido a una caída-Dar de baja. Inmediato
Inspección: Las costuras deben estar en perfecto estado y las cintas y piezas plásticas no
deben presentar cortes. Las piezas metálicas no deben presentar corrosión. El equipo
debe estar completo y sin modificaciones-Cuando se presenten en terreno estas Mensual
14 Cinturón Variable
condiciones se debe realizar el recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de
baja durante la revisión.
El cinturón que haya sido sometido a una caída-Dar de baja. Inmediato
Inspección:1.Colgar de un extremo la cola y si tiene cocas-Dar de baja. 2.Que la superficie
no presente “pelos”; si éstos son mayor a un tercio de la superficie-Dar de baja. 3.Tomar un
trozo de 20 a 30 cm con las manos y girar en sentido contrario a la torsión propia de la cola Mensual
15 Cola de vida Variable y soltar, si no vuelve a su posición original o si los torones se separan entre sí más de 1/2
cm entre ellos-Cuando se presenten en terreno estas condiciones se debe realizar el
recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de baja durante la revisión.
Desgaste general, caídas, contaminación química, deformación y/o mosquetón en malas
Inmediato
condiciones-Dar de baja
Malas condiciones-Careta con falta o mal ajuste al casco, rayada al punto que impida o
dificulte la visión-Dar de baja--Cuando se presenten en terreno estas condiciones se debe
16 Careta facial Variable Inmediato
realizar el recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de baja durante la
revisión mensual.
Revisión de vidrio y máscara, deteriorada, ausencia de vidrios o vidrios quebrados,
máscara quebrada- -Cuando se presenten en terreno estas condiciones se debe realizar el
17 Careta de soldador Variable Inmediato
recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de baja durante la revisión
mensual
18 Tapón de silicona Variable Malas condiciones-Sucio-falta de cordón o modificación en su geometría-Dar de baja Inmediato
Si las almohadillas presentan grietas, deformaciones o endurecimiento; si el ajuste no logra
aislar del ruido exterior; si presenta deterioro físico su estructura, si las esponjas interiores
han perdido su capacidad elástica; si la pieza de ajuste al casco presenta problemas, está
19 Fonos adosables Variable Mensual
rígido o no funciona o está quebrado-Dar de baja- Cuando se presenten en terreno estas
condiciones se debe realizar el recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de
baja durante la revisión mensual
Inspección: 1.Al extender las correas del respirador, no deben estar rotas o a punto de
cortarse. 2.La máscara y la superficie que sella a su cara, no debe presentar cortes ni
deformaciones. 3. Las válvulas de inhalación no deben presentar cortes, ondulaciones ni
Respirador tipo Cada vez que
20 Variable estar rígidas. 4.Al abrir la tapa de válvula de exhalación, no debe presentar, ondulaciones ni
Máscara o Trompa se use
estar rígida. -Cuando se presenten en terreno estas condiciones se debe realizar el
recambio de inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de baja durante la revisión
mensual
Filtro de gases, vapores y
partículas.Filtro de humos
Si están húmedos-Colmatados-sucios, con problemas de ajuste con la máscara-Dar de
metálicos para
21 soldadores. Prefiltros de Variable baja-Cuando se presenten en terreno estas condiciones se debe realizar el recambio de Inmediato
neblina. Filtros de polvo. inmediato y trasladarlo a BODEGA para dar de baja durante la revisión mensual
Filtros de Sílice
Inspección: 1.Al extender las correas del respirador, no deben estar rotas o a punto de
cortarse. 2.No debe presentar agujeros en los filtros 3.No debe presentar deterioro del tipo
Respirador de Libre elasticos cortados, o salidos de su posición original, sin elasticidad o correas perdidas 4.No
22 mantención o debe presentar válvulas dañadas o perdidas (si aplica 5. Mascarilla distorsionada o ajada 6. Inmediato
deschable Mascarilla mojada o sumamente húmeda 7. Visiblemente sucia-Cuando se presenten en
terreno estas condiciones se debe realizar el recambio de inmediato y trasladarlo a
BODEGA para dar de baja durante la revisión mensual

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

Cantidad Cantidad de A R
Elemento Duración Mantención / Inspección Frecuencia de EPP EPP
en Stock i ns p e c c io na d o s

Botas de seguridad Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato


Cubre calzado Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Traje para el agua Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Coleto Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Traje de soldador Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Polainas Variable Malas condiciones-Dar de baja Inmediato
Protector UV Variable Producto vencido-Envase roto que lo ha expuesto al medio ambiente-Dar de baja Inmediato

EN CASO DE SER NECESARIO, SE DEBEN INCORPORAR CUALQUIER ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE SE ENTREGUE Y NO ESTE DETALLADO EN LA LISTA

REALIZO REVISO
Nombre: _______________________________ Nombre: ________________________________
Cargo : _________________________________ Cargo : ________________________________
Firma : _________________________________ Firma : _________________________________
Fecha : ________________________________

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A

IC-C64-COR-F-0036 OBSERVACIONES PLANEADAS DE CONDUCTA

OBRA CÓDIGO FECHA

OBSERVACIÓN REALIZADA POR CARGO

TIPO DE OBSERVACION CONDUCTUAL - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR RIESGOS

TRABAJADOR OBSERVADO

TAREA A OBSERVAR / RIESGOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

TAREA:

1.- CAÍDA DISTINTO NIVEL / USO DE ARNÉS DE SEGURIDAD

2.- CAÍDA DISTINTO NIVEL / USO DE DOS CABOS DE VIDA.

3.- GOLPEADO POR O CONTRA / USO DE BARBIQUEJO EN CASCO.

4.- GOLPEADO POR O CONTRA / USO DE CALZADO DE


SEGURIDAD.
5.- CORTES / USO DE GUANTES EN BUENAS CONDICIONES

6.- PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS / USO DE LENTES (CLAROS U


OSCUROS)
7.- ATROPELLO / USO DE ROPA DE ALTA VISIBILIDAD

8.- ATROPELLO / USO DE ELEMENTOS REFLECTANTES

9.- PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS / COMBINACIÓN DE


PROTECCIÓN FACIAL
10.- QUEMADURAS / TRAJE DE CUERO COMPLETO

11.- QUEMADURAS / USO DE GUANTES SOLDADOR, TIPO


MOSQUETERO
12.- SOBRE EXPOSICIÓN A RUIDO / USO DE TAPONES AUDITIVOS

13.- SOBRE EXPOSICIÓN A RUIDO / USO DE PROTECTORES TIPO


FONO
14.- SOBRE EXPOSICIÓN A RUIDO / USO COMBINADO DE
PROTECTORES AUDITIVOS.
15.- SOBRE EXPOSICIÓN A POLVO EN SUSPENSIÓN / USO DE
MASCARILLA MEDIO ROSTRO CON FILTROS POLVO (P100)
16.- CONTACTO CON / USO DE ROPA DE TRABAJO O DESECHABLE
SI ES NECESARIO
17.-GOLPEADO POR / USO DE CASCO EN TODO MOMENTO

18.- SOBRE EXPOSICIÓN A RADIACIÓN SOLAR / APLICACIÓN


BLOQUEADOR SOLAR CADA 2 HORAS.
19.- SOBRE EXPOSICIÓN A RADIACIÓN SOLAR / USO ROPA
MANGA LARGA
20.- SOBRE EXPOSICIÓN A RADIACIÓN SOLAR / USO DE CAPUCHA
LEGIONARIA.
21.-

22.-

23.-

24.-

25.-

FIRMA JEFE DIRECTO FIRMA EXPERTO SST

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A

IC-C64-COR-F-0036 OBSERVACIONES PLANEADAS DE CONDUCTA

OBRA CÓDIGO FECHA

OBSERVACIÓN REALIZADA POR CARGO

TIPO DE OBSERVACION OBSERVACIÓN CONDUCTUAL EN LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS

TRABAJADOR OBSERVADO

EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

1. REVISA Y SELECCIONA LOS EPP ADECUADOS PARA LA


ACTIVIDAD A REALIZAR

2. REVISA LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR


3. ESTÁ EN CONOCIMIENTO DEL ACR DE LA ACTIVIDAD A
REALIZAR.

4. ESTÁ AUTORIZADO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

DURANTE LOS TRASLADOS O DESPLAZAMIENTOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

5. TRANSITA Y SE DESPLAZA POR LAS VÍAS ESTABLECIDAS.


6. RESPETA SEÑALÉTICA Y NORMATIVA DE TRÁNSITO Y
SEGURIDAD.

7. CONDUCE SIN USAR EL TELEFONO.

8. SE DESPLAZA ATENTO A LAS CONDICIONES DEL MEDIO.


9. DESTRIBUYE Y TRANSPORTA ADECUADAMENTE PESOS Y
HERRAMIENTAS.

10. USA PASAMANOS AL SUBIR Y/O BAJAR DE ESCALERAS.

DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE


11 HAY UN USO APROPIADO Y OPORTUNO DEL EPP (SIN
ALTERACIONES DE NINGÚN TIPO)
12. USA LA TOTALIDAD DE EPP ASIGNADOS AL ÁREA Y
ACTIVIDAD EN QUE SE ENCUENTRA.
13. USA DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (BLQUEOS)
ADECUADAMENTE
14. USA VESTUARIO PERSONAL ACORDE A RIESGOS Y
EXIGENCIAS DEL TRABAJO.

15. USA MATERIALES/EQUIPOS SIN DEFECTOS Y ADECUADOS.

16. OPERA O TRABAJA A VELOCIDADES SEGURAS.

17. ESTA ATENTO A SUPERFICIES DE APOYO Y/O ALREDEDORES


18. EMPLEA ADECUADAMENTE MANOS Y OTRAS PARTES DEL
CUERPO

19. ADOPTA POSICIONES / POSTURAS SEGURAS Y NO VICIOSAS.


20. HAY PREOCUPACIÓN DE NO TRABAJAR NI TRANSITAR
BAJO CARGA SUSPENDIDAS O LÍNEA DE FUEGO
21. EVTA USAR EL CELULAR MIENTRAS SE REALIZAN LOS
TRABAJOS.

EN EL CIERRE DE LOS TRABAJOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

22. ASEGURA EL ORDEN Y ASEO DEL ÁREA

23. SEGREGA ADECUADAMENTE LOS RESIDUOS

FIRMA JEFE DIRECTO FIRMA EXPERTO SST

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A

IC-C64-COR-F-0036 OBSERVACIONES PLANEADAS DE CONDUCTA

OBRA CÓDIGO FECHA

OBSERVACIÓN REALIZADA POR CARGO

TIPO DE OBSERVACION CONDUCTA FRENTE A COVID 19

TRABAJADOR OBSERVADO

TAREA A OBSERVAR / RIESGOS SI NO N/C OBSERVACIONES RESPONSABLE

TAREA:

UTILIZA GUANTES, EN LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES,


HERRAMIENTAS Y/O SUPERFICIES.
EL TRABAJADOR COMPARTE HERRAMIENTAS, GUANTES,
MASCARILLAS U OTROS INSUMOS CON COLEGAS DURANTE LA
JORNADA LABORAL.
UTILIZA MASCARILLA DESECHABLE DURANTE EL TRASLADO EN
VEHÍCULO, DESDE SU DOMICILIO A OBRA (Y VICEVERSA)
SI EL TRABAJADOR MANTIENE UNA DISTANCIA INFERIOR A 1
MTS DE CUALQUIER OTRO TRABAJADOR, HACE USO DE SU
MASCARILLA.
EL TRABAJADOR HACE USO DE SUS LENTES DE SEGURIDAD EN
TODO MOMENTO.

SE EVIDENCIA A TRABAJADOR, LAVARSE MANOS CON AGUA Y


JABÓN, DE MANERA RECURRENTE

DE NO CONTAR CON AGUA Y JABÓN EL TRABAJADOR


DESINFECTA SUS MANOS CON ALCOHOL GEL,.

EVITA EL CONTACTO DIRECTO CON PERSONAS AL SALUDAR

AL TOCER EL TRABAJADOR CUBRE SU BOCA Y NARIS, USANDO


PAÑUELOS DESECHABLES O ANTE BRAZO.

TRABAJADOR ELIMINA DE MANERA OPORTUNA INMEDIATA


PAPELES UTILIZADOS PARA CUBRIRSE FRENTE A ESTORNUDOS.

TRABAJADOR, ANTES DE MARCAR SU ASISTENCIA, DESINFECTA


SU MANO CON ALCOHOLGEL.

TRABAJADOR PRESTA ATENCIÓN A LA INFORMACIÓN


ENTREGADA EN CHARLAS RESPECTO AL COVID 19.
TRABAJADOR HACE ENTREGA DIARIA DE LA DOCUMENTACIÓN
REQUERIDA E IMPLEMENTADA POR LA EMPRESA, PARA
MITIGAR EL CONTAGIO.
TRABAJADOR UTILIZA SOLO LAS HERRAMIENTAS ENTREGADAS
A CARGO.

MANTIENE DISTANCIA MÍNIMA DE 1 METROS, EN SECTORES DE


COMEDORES O SIMILARES (ÁREAS COMUNES)

EL TRABAJADOR COMPARTE ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL O


DE ALIMENTACIÓN CON OTROS TRABAJADORES.

FIRMA JEFE DIRECTO FIRMA EXPERTO SST

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A


IC-C64-COR-F-0024 AUTORIZACIÓN PARA TAREAS CRITICAS INACEPTABLES

Nombre de la Actividad:

Incidente Asociado al Peligro:

Riesgos Asociados:

Supervisor Responsable de la
Actividad:

Jefe de Terreno a Cargo:

Firma Supervisor a Cargo Firma Experto SST Firma Jefe de Terreno

ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A


IC-C64-COR-F-0024 AUTORIZACIÓN PARA TAREAS CRITICAS INACEPTABLES

Nombre de la Actividad:

Incidente Asociado al Peligro:

Riesgos Asociados:

Supervisor Responsable de la
Actividad:

Jefe de Terreno a Cargo:

Firma Supervisor a Cargo Firma Experto SST Firma Jefe de Terreno

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

CONTROL ELEMENTOS DE SEGURIDAD A CARGO

IC-C64-COR-F-0032

N° - NOMBRE OBRA FECHA:

NOMBRE TRABAJADOR : RUT :

ESPECIALIDAD TRABAJADOR : CÓDIGO :

ELEMENTOS: Fecha Entrega Firma Fecha Devolución Fecha Entrega Firma Fecha Devolución Fecha Entrega Firma Fecha Devolución Fecha Entrega Firma

Casco de seguridad

Barbiquejo
Zapatos de seguridad

Cubrecalzado

Arnes de Seguridad
Cabo de vida

Amortiguador de Impacto
Lentes de Seguridad Oscuros

Lentes de Seguridad Claros

Protector Facial

Protector Auditivo Fono


Prot. Oído Reutilizable
Guantes de Cabritilla

Guantes de Soldador

Mascarilla con Filtro

Mascarilla Desechable
Botas de Goma

Guantes de Goma
Trajes para Agua
Traje Termico

Traje Soldador
Polaina

Coleto
Otros :

Chaleco Reflectante
Chaleco Geologo
Protector Solar

Overol

Legionario

RESPONSABLES ENTREGA FIRMA TRABAJADOR Y HUELLA DACTILAR

JEFE BODEGA OBRA FIRMA

EXPERTO SST FIRMA

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A.


PEDIDO DE MATERIALES MANUALES
Código: IC_C09_F002 Página: 1 de 1

PEDIDO DE MATERIALES

OBRA Nº : IX-15 NOMBRE DE OBRA:


FECHA : CONSORCIO:

MAT.
ITEM DETALLE UNIDAD CANTID. CARGO CRIT. OBSERVACIONES PLAZO

1 ARNES DE SEG URIDAD 5

2 C ABO S DE VIDA 6

3 C ABO DE VIDA DE AC ERO 4 SOLDADORES

4 G UANTES ANTIVIBRAC IÓ N 4

5 G UANTES PRESIC IÓ N 5 CARPINTEROS

6 G UANTES DIELEC TRIC O S 2

10

11

12

13

14
7

NOTAS:

NOMBRE: NOMBRE:

Vº Bº PROFESIONAL OBRA Vº Bº ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A
ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SA
LISTA DE CHEQUEO PARA EXCAVACIÓN
CÓDIGO: IC-C53-IX15-S-0003 Página: 1 de 1
TIPO DE EXCAVACION
FECHAS CORRELATIVO
(Marcar con "X")
EXC. TERRENO CUALQUIER EXCAVACIÓN A MAQUINA PARA PUENTES EXCAVACIÓN DIRECTA
EXC. DE ESCARPE FECHA DE INICIO:
NATURALEZA Y ESTRUCTURAS CON AGOTAMIENTO
FECHA DE TERMINO:

SECTOR / TRAMO / FAJA

Eje / Faja: Dm Inicio / Puntual Dm Final: Elemento (Solo si aplica, indicar ancho)

Trabajadores cuentan con charla operacional de Jefe de Terreno y EPP, disposiciones de seguridad,
desvíos y señalización
V°B° Experto SSO
ACTIVIDAD: CHEQUEO PREVIO
SUPERVISOR TOPOGRAFÍA LABORATORIO
TAREA Comentarios
SÍ NO SÍ NO SÍ NO

El Replanteo topográfico se realiza con la ultima versión del proyecto? NA

Se verifico que no existen Estructuras o Interferencias que puedan ser afectadas


NA
por la excavación?
Se realizo verificación de restricciones arqueológicas en el tramo o superficie a
NA
Excavar
Se instalan estacas con marcas indicando profundidad a Excavar
NA
(Max. cada 20 Mts., o en vértices exteriores de estructuras)

Se realiza replanteo de la superficie a Excavar (Marcado con Cal) NA

ACTIVIDAD: EJECUCION Y CHEQUEO FINAL


SUPERVISOR TOPOGRAFÍA LABORATORIO
TAREA Comentarios
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
Equipos y Maquinarias se encuentran en buen estado y chequeadas sus
NA NA
mantenciones y documentación Legal
Se realiza Excavación conforme a perfiles, alineaciones, niveles y taludes de
NA
proyecto

Se verifica Excavación sin presencia de vestigios arqueológicos. NA NA

Se requiere agotamiento mecánico de la Excavación (Las Excavaciones deben


NA NA
mantenerse libres de Agua durante su ejecución y preparación del sello)

Se realiza recepción Topografía del Sello de Excavación NA

Se realiza preparación del Sello de Excavaciones, verificando el % alcanzado de


NA %DMCS : _______________
la DMCS especificada?
Una vez recibida la excavación, esta se delimita y señaliza para evitar caídas a
NA NA
distinto nivel

SUPERVISOR TOPOGRAFO JEFE DE TERRENO JEFE DE CALIDAD V°B° Mandante

Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma

Marcelo Carrasco Riffo


Supervisor de obra en proyecto: obra H25 edificio Terralta de Andalué, construcción de
edificios y departamentos en conjunto a la empresa Icafal Ingeniería y construcción S.A

FOTOS DE LA OBRA UNAS 24 APROX

Marcelo Carrasco Riffo

You might also like