Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
Piscoandtice det Budicmo Mfreds sles ealinsley Edictomes Ruse Visien Bs fe (vase) 5 ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL BEBE $°SU INPLUENCIA EN LA RELACION MADRE A principio las respuestas del nifo estén forzosamente ncemninedas por la via de Ia actividad reflea, por ls ac- fividad espontinea y por las expresiones do su tono ‘muscular y su gestualad. La viailidad y condicién de festas actividades en el nifio realimentaran un cirguito ‘eotivo con centro de determinaciin en la madre, Esta retroalimentacién podré ocasionar cambios en te Posi tidn de la madre respecto del niio, modificando asi ugar simboligo que et hijo ocupa y et valor que significa. ‘El nifio existe psigulcamente en la madre mucho antes de nacer y, mds atin, mucho untes de ser gestado. Cuando el nifio nage, todo ese engranaje que lo precede Sse pone plectivemente en movimiento ‘que un reeién nacido dispone de un “@nganche™ para ‘TGcutarae en el proceso materno que 10 cor“iene; “en: fgencho"” Gete que se compone de: actividad refleja or. ales, gestunlidad refleja, tono muscular, actividad pos. tiaat y espontinea y ritmos blol6zte0s. cad 4) Actioidad refisia areaiea, Cuando el nifio nace presenta una serie de reseelones automdticss, “desenca- 53 8 eit denadas por esiimulos que imprestonen diversos r60ep- ‘denadas Pos reacciones constixuyen algunas de as De Terese gulan la actividad aol bebe. Estamos refiriéndo: les qundamentalmente a 103 refiejos madurativos, al os gn de los reflejos oraies, de ia made, do Moro, conte ales, a 10s relaivos a la ronduracion de 18 terletied ocular, a lag reacciones cuténens y @ tos rele, Tee Vosturales y superticales de los molembros inferio 2S Peariat, 1974, y Coriat y Jerusalinsky, 1988) ree justo objetivo deseribir estos mecanismos, aque ye estan tratados en una vaste bibliografia, sino he Ternos en el andlisis det valor que tales reflejos Fusdon tener para tos fnteroamblos madresilo ‘Partiendo de est perspeetiva y considerando los fe snajos orales nos pareeo ull recordar equf las reflexio: pelee Tanger (976) acerca de la importancia que, Part ae ware yt niho, ene una Iactancia feliz: “No solo 4 maemino tambigh le madre se perjudica por la renu io ine antar”. Helen Deutsch encuentra “una estre i 8 Ginotdn entre el trabajo de parto y 1a tactanci, ol cha Srobar que ln suceién del Iactante estimula tas dl Come contraccicnes del ero, de manera que con {ins coger iactancia termine la funcién dinémica de Cote Grgano, que code su primacia e Jas mamas rae cr ademas de ayudar a la madre a vencer el tat, tactare ie causa ia brusca sepazacion de sw iio, sirve a ue Toara mitigar el efecto de su propio trauma de iacimienta” Capud Langer, 2916) rn aotiva suocién por parte del bobs tiene ofeotos smillipios pare la madre: produce el vaciamiento. del maples umango In vensién y estimulando 1s, endl Desh tzom io cual la secrecicn Jéctea aumenta. Tas Manregg deceosas de Su msternidad sienten en esto DIO rmueres ter In eontinidad de su potencil corporal, cee aenplaza poco & poco hacia el cuerpo de st hi}e ah cimadida en que este erece, pone én evidencin 6) ecto de Ia donacton matorna. “Gate cleo de satiataccidn parte del ofrecisnta del 5 pesho, clrcula por le sueldn del bebé,rotornn gland echo, ctcmente sobre la ae, que a0 sien ast rs ¥ petals nio,tapsformando la ruse, separa rsa re esianeiamientocosporal gradual yet Gel parte gal et bebe rotbe el don oatarno, Don gue iran Gero en forma de Teche, como aliments, so omptess Pripoteccién y ensefanza, ¥ quo ve resign ion 3 807 Broo bjetos on in redia eh que €l TBO see caper ae amentarse por st ris “fos irclo maternal enyulve otro ciclo con e} que co Ste y ae enreeruz’ eh ciclo do Dambre ¥ 40, Fe aeeremconsuclo,saciodad y_satistaeci6n, EL bebs sor ata a esto con tos 0s fos onl Foro de rper ojos qe 10 enganchan y To tangpartan, Rasta Me a en el ual su cuerpo, a boon Mn lace a Giucren su insorpeidn: el univrso simbdlico, re a que'se toca, superposicion thngoncial Gu arte ay separa los expucios do a madre y del tien vatven quo ve expresa mis tarde sneuso et Te co i de las representaciones gréfions, do cove 1 aero mos da un ejemplo el juego et Sage Dro uss por Winnicot (979) “Ze preciso hacer iotar que el punto. de, contact, se un 0 alo pail esta apovad en una ar 88 Ie en lenes mavernen en el Angulo BiGHeO, $¢ repress tamatismos rfilos furvaraantaia Ors apo len El pecho se oTece ¥ ol rsirO dal RRO 1s ol reiejo'de squad, y ohupa on bn sen aire por ery ti, Be la prmore qubtoaa do wide De Gia Patan Fomncion deuloroneal y, paed f& BOC0, 105 omina Me yafan a 1a cobera on sus sogulmiantos Bers Cit ory manos y Jos exo wo onan eannde eL reer eeate hambre y ansiodud y v0 an rolaando ¥ O= Pebt Snover ie medida quo 1 aimntalin van. si, son como el trazo para la escritura o el sonido para fa palabra: su presencia da un soporte para que esta Palabra, la materna, tenga un destino cierto! b) Gestualidad reftefa. Ei lento inical del Bebé es obviamente refleo, un puro automatismo. Ligado al principio tla respiraciGn aérea, forma parte de la reac. Cones vitales mas arcaieas del ser humano. Pero de alll, fen adelante, y cast sin interrupcicn, se repetiré en situa. tlones de-color e ineomodidad que afecten al ni, Nada. fenste de adquirido en esa manifestacion primarin, por qo menos en el recién nacido, "A partir del primer mes do vida es posible notar cambios en el lant que, eonstitucional al comlenz0, 80 Incorporari:a estrucburas ql, poco & poco, 10 Never ft adquiris la significacion sootal que tone para el m- fo de Tos adultos, En las primeras seman el Tanto BDA rece como deseneadenado automdticamente fronto 0 bualguier sintoma de dolor o de ineomodidad, como dl. eclamente asociado @ sensaciones corporates Inmodit. fas y realmente presentes, Con cinco seminns de vid, fe presenta como efecto de Tos suefios: ain dud ol bobs Sye"'o ‘slente” translar por su ments tna sori eo Smt genes que movilizan su gestualidad do mame muy ne- fiva, Mlentras duermo presenta suceldn expontinen, con. traceion dal rostro, emiida de sonido, noneians, mov ‘mientos de los parpados, oventualmento un Tanto Dxev0 ¢ interrumpido bruseamente, como abedaciondo a wa {imagen que pasara fuguamonte, ya, que {uns tn m0. lestin corporal Ia queja so rolternsin, ‘sta pequefia secuencia evolutivn nos muestrs ado, sutiimente, el Lanta ee transforma de unk peuoaidn auto: Imiticn en un clementa de comuntexcién, Basta par ello ‘observar las reacelones de quirnes cuidan al beh franto fas llanto; 1oconsuelan y ealman, le hablan, 10 eurbin 10 acarician, le atxibuyen dotoree y 1o abrusan, ‘Zo mismo sucede con In sonrisa, que inietulmente aparece durante los momentos de saciedad y somaolen- 56 cia que suceden a la amamantacién, como un gesto pt ramente Yeflojo. Hacia el final dol segundo mos la son. ‘sa empieza « apareoer como uno de 10s “organtzada, res” contrales en Ia Felacién MH al adquirir el earécter de respuesta frente a la sonrisa dol rostro de otro ser Jnumano. Hs ovidente que las Feacciones frente a las sen snolones corporales inmediatas, seales y de contacto dl recto, poseen un valor completamente diferente del de las respuestas gestuales y del de las gesticulsciones frets © imagenes cnieas y, yor 10 tanto, ausnts y Las reacoiones frente a los contactos concretos, pro sentes desde los primeros instantes de In vida, 9 0d3- friben al equipemiento constitucionel contenido en ¢) ‘edigo genético; las de Ia segunda categoria del orden de In gestualidad, que emplezan a aparecer corea del tercor ‘mes, son adquiridas através de la inseripeién que, sobre ‘aquellos primeros mecanismos automdticos, realtza el ‘Sitema de comaioscion mana que Ia madre iia yen 01 cal nciuye a su hijo. ¢) Tono muscular. Ya hemos sefalado que tas emo. clones se expresan a través de sutiles variantes del tono Y¥ de las actitudes, y que el tono muscular presenta va- ‘Hantes fisiol6gicas motoras: con el suefio disminuye at ‘inimo, pero durante el llanto aumonta. En efecto, et Feoldn nacido & término, tnt. vex normalizado su tono, Jo cual por lo general sucede alrededor del quinto dia dle vida, presenta claras reacciones autométicas. vincw- Indas a sua sensacjones de dolor ¥ de placer. Frente al dolor y Ia incomodidad aumentan tas con- tracolones, ¥ las maasas rnusculares so relajan durante el placer y ls tranguilided, Sin dda se trata-de meca ‘mos neuromusculares cdnstitueionales que ofrecen ‘madre elementos para onooar el estado de su hifo, € Ja medida en que ella desea conocer, Hate sistema de reacolanes 8610 puede mantenerse durante poces meses sino es apoyado por Ia funcida a «ern ee pt ods nen SN sean mi ea AS ei cea eed j Sopra he rn ec i, 7 ue na cc ei, ol oe Satin ster natin Sti cme et ca ie a Beeman aan ce Sa a ahi men Sn Thc oe 7a cen stort ors a es 9 GEE uzrents niees no respond ©. 6s tse Saar re a ee roca einen twtr ai sry iar Cell om es os te scr ea oe pee in em segue Ss we Sheer ahaa amenate res Cr oie per en om ne rai edna ae eae Tegan me towne se et a i ne em ae Str is a st ec oy a Seprulnec tetas a ome ate, c ctu i Sina el ets she en ae woo 8 nr de “foro” ineompleto, Bs como si el cuerpo dal nit een a in madre aoorca de sus necesidades, st tledad, su goce,o su disgusto a a kinteestuera0 del lactante duranta el primer trimentee de su vida para conseguir el control etélico trimestfimamente vineulado 2 reacoiones posturales do ee et penta ln posfilidad de astisin nor obstruc Gofensa Metfonas hasaies © de 10s canals adreos, COm0 Caden sucade con 1as reacsiones de tos autorsatismnos tartielos por Ie maduracion de 105 refajos dl cueio {nel resign nacido a término, 1 renin Mente observable in gran intluancin que 30- ‘re is propresos del mantenimiento do In cabera elet- Dre los Pecos visuales y, muy especialmente, 8 ro. can oy ia comunieacin humane. Rociprocament Manor sufalar cud poco alantador os par a rad Paes gy encuentro con ot rostro de su hijo cuando ntentet,Seristentemente imposibiitado do responder, Ste eelore con groserastentatives 1a lamada raters. Ta postura adecuada y flexible es natural e fpcons- ciontemente reconooida hasta por le madre ms Shaxper- nee Yor amplios limes de varineldn do 1a Bor ta vend Cuando posteriormente se voritin en él bebe malidet atologia, esas madres posivamants Tgudas a agus de auolen relatar que les habla Tnmado Ja ater sus nis ual actitud de sus pequiios, x data una cla. Cio te a de un registro que no Hog@ a conta i 7a evigta por desconoeimiento o por ik nogngion deriva- nie gor materno dé confirmar que wy andabsa mel. Ta actividad espontinin, carusboraude por 18 fran ca tence pasiva qu 0 apodara dol noonato despues Sete ipertonia dol primar dia, ¥ quo suele durer cine oe tis das, no manitonia a partir do in segunda semans, Ose ayant oh ion movimlentos de brazos que Peiams Tana "do balsa ghailendesa’, por 18 £5 oda que tongn oon 1s movimientos plésiios real. melas por lus yuna que ptactiean las danas folkl6rs mages Taliandin, Tuan aparecen los clonvs, temo: 8 rea de inmadures més frecuentes en In baxbilla y en tas ‘xtreridades inferiores, Los movisentos son lentos Sausados, 9 veces entreeortados, y se presentan do for Pen teactiva, aungue Sniclakmante ineonstantes, manlfes Tinaose cuando alguien le buble al bebé o mueve lent ‘mente objetos frente a él ‘Airededor de Ia quinta 0 sexta semana aparcoen ya tos movisiontos globales y agltados de respuesta, al termados por momentos de total quietud durants'1os Cunles et nibo fija In atonolén en un objeto o en una persona, como an estado de concentracicn, “El pasale madumivo por esas etapas va desde Ia actividad totalmente fudiferoncinda del comienzo hasta te asimiacion de los primaros wsquemas de accion ¢ in bibieldn, que tienen wn cardoter francamente adguirid, En esta secuuneia do In notvidad espontinea se {0 vorese cl contacto do Int manos com ta boea y con Ios ‘Sbjetos extemos, inclusive el peeho y rostro maternos, th enouentros eastnlds quo constituirian sin embargo it fgula de Tos fuburos contuctos intencionales. Estos con- {fotos fugaces Inlelalen ofecen ia madre mikiples ‘porvunidades para poner en fuego las interpretaciones feorea de las supuestae intenclones del bebs, manifesta fas a través de sus movimlontos, Ha va inventando un Cerdadero “recorsida” eugin fronteras s6lo reconccen, por un lado, los timites do le cxontividad y de In imag Beeign maternas; pare, por 61 otro, sdlo pueden exten. Gorse en el espacio dlbujado por i riquezs de movimien, tos dal nif. 2) Rilmos biotégleos. Considernremos aqui, de en tre todos los ritanos Bioldgloos, solamente 1os que po- Seen especial importancia parn él intereambio MH. Son. flios. 1a acompasida secuencia,respimacién-deglucion, fa respiracion misma, las alternancias hambre-sactedad, ‘ucho-viglin,y la frecuencia exoretora. Pocas cosas alan fasn tanto a une madre eomo Ia falta. de evacuaciGn de fu bebe 0 el hecho de que dste se howe con in leche 60 aus esté mamando o rogngeando, También poss co SSP denen tanto poder de irtain para a tar co foo le kiversign el tno tue le Ee xan ‘egulncloes In annlada salon yt epeclnd c son ‘Sn patra tenn un papel Seinvo Dar. ter Inv eects do exes count 7 Cuando on un nfo elton patologtaneurogea cue dstrsions tmviatienenie eon proce, eee or contsaata i Smportancin do ete reguaciones Tg para la consoracn dol ogulibrio de as rea te prmaras con el babe bn eats ent, ead ‘aerem ino que i insrumentando a"etsucién de Gh ritmo constuinal que se manifesta come state 3 cue rela, on agua eal, su reconstruoion pare ermitir tanto ano como a i maar artist re Eaton y acer an puesta en cieclon a mand esc hate. be evident, y nosotros nos preponemos. deat Savoye reevante papel que estos mos desert Gh ie sobveviencn el Sunituo, Noe brseape dan ae poco valovaadon reapcto 2 pape! te Prov oelonar von vir de enero pera made, cu Se {efor et su funciona esetchar con otros odor se nit quo an so hab nsistimoa oni determin fs inclantie do la persnaldad mater, pero no dbo ‘os olvdarinerdents inna do extorincores ‘an stot a wciidad suntran decoction ago auc tn exprns tm su propia Los cis isis madce am fnjepran ol Sonocimlont conacose ue et tiene does semen conmstusonatr det ‘Scien malao Zor es "a tne esers lilo leis {Spm de renin on cnterdancia Conese conoemiento previo. Adee aici tom tage pa ea m0 en {Enninos corporis cay contra ra buna ura Yon wos ene conc con suo. 8 concapo de da logo toico meccionao yor Ajuraguerra 97) sn faren un ar Go palabras, a fatalen igieania sie proce, at pndo deciee que ia madre Informa 8 su no a yypmas para conectarse “dea, Tambien se PuEe ‘madre, a través do 6 eign de te actividad fesu estado interno. sobre Ta conflabitidad de fon el mundo que 10 i hijo “informa” 0 St ‘acerca del gradi ‘asus sensaciones ¥ festa imagen guardars Gatos que ef nio Ie jetividad; ademas, wbie relacion co 108 ‘mirada 0 DaTeocr ces cierto que en el nifio ‘ eomienzo, en 1a mi qoisma y otro para prestazle bad sostenida por la made puesta, peicoldeics, ¥ ¢l \uson est dado por 18 respuesta Take les, Podemos decir iemos que, si bien tno hay sujeto eonstiuida Fecestta de una. Soporte do esta Sim de tos mecanismos ‘gue la intersubjetiv a Fenelon Paterna, abe ima coa Ta acti Se ta inersecein el resign nacido tiene ad def'nifio. ¥ que. cteristicas vie um espacio que ejerce sus propias 1 | signitoante matern0: Thoin, ofrecien fluencits sobre el ‘ S eepaD PSICOANALITICA ¥ DISCURSO PARENTAL ‘ta tigi pslcoanaitca cuestiona tos tradetonalas rete nies de la Iogiea elisica, Sigrqund Feud Gemucstra en sa obra en general Y magisnaimente, en Pricopatologiz de ls vida magi retpp. 27 y 35), qu tos emumtndos NO wo Af (C1948 quloves de verdadero o falso, ya, que en eles po IOs velcnoesante corriente de auloreferencia do 18 “eireul gralments no tengo noticia aigunt. Bs come st ual genera que me obligese @ comaparar con at OPIS ‘aun taco’ Jo quo olgo acerca dole, prac Persons Wo? omplejos, personales Tuerun puOsta® 6 come aento al entrar en contacto con fos otros” (op. eit p. 638). ser por eso que, dado que det da todo enunclad vay eoreente de deseo au consi eto rearen, hay \Giro que nos hace lla, wo luxe sxapoatbla NAST ot cn acer roterunc ent cui, de 1a se wert en el cscurao,Hnio movimiento Gecuy> choroet

You might also like