Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 30
Unidad 5 BISIG, Elinor (2007): “Antecedentes de las politicas de infancia, historia y efectos de la tutela sobre los nifios”. Campus Virtual de CASACIDN, 24 Pags. Agosto de 2007.(digital). Eee anRne } Noy A) Coie xte meee yo - a _ we Shaw be =. \ “as. ANTECEDENTES DE LAS POLITICAS DE INFANCIA | Covente: Mater. Elinor Bisig (CONICET CiJS-CEA Universidad Nacional de Y Cérdoba) Contenidos La Infancia como construccién histérico social 1.1. El descubrimiento de la Infancia 1.2. El desarrollo del concepto de infancia 1.3. Administracién de justicia y familia 1.3.1. Algunos datos histéricos 2. Modelos de proteccién a la infancia 2.1. La judicializacion de los confictos familiares 2.2. La configuracién del estado de “abandono” Qbietivos: Que e/ estudiante sea capaz de © re Centficar la problemética de la infancia desde una perspective histérica ie, pemmita desarroliar una visiéin de conjunto sobre la relacién entre fendmenos histérico-sociales, ideologias y legislacién acerca de la infanca, 2 de altet criticamente las caracteristicas de la intervencién estatal ylos modelos y doctrinas desarrollados en el tema de la infancia-adolescencia Sociedad civil = 1.2. EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE INFANCIA, Estado y Escuela son las dos grandes instituciones que incidieron en el desarrollo del concepto de infancia desde su visibilidad, coincidente esta con {08 inicios de la industrializacién. Estas instituciones hacen emerger a la infancia, en tanto la intervencién del Estado efectiviza a la escuela como el Ambito por excelencia que brindard a la infancia una socializacién diferente, mas uniformizante y disciplinada El Estado interviene ademas para limitar el trabajo infantil, entendiéndoto como @! mayor obstaculo para la escolaridad. De esta manera, incorpora también fa figura del nifio y del adolescente en el derecho. En particular en el derecho Penal, creando para ellos, cuerpos juridicos especifices, cédigos, tribunales, instituciones asilares, etc. La instruccién obligatoria, estuvo intimamente ligada a las formas de Produccién industrial y al control social, ella desempefid un papel importante en la reproducci6n de una fuerza de trabajo especializada y disciplinada. Los movimientos a favor de ta nifiez que aparecen a fines del siglo XIX introducen nuevas practicas y Jegislaciones, cambios en actividades Profesionales, nuevas valoraciones morales y nuevas instituciones, Estos movimientos intentaron hacer para el sistema de justicia penal lo que industriales y dirigentes intentaban con la economia: mantener el orden, la estabilidad y el control conservando el sistema de clases y la distribucién de riquezas existentes, La Ideolagia de estos movimientos que habian logrado hacer suyo y colocar e! Problema de la infancia en un lugar privilegiado de la percepcién social, estaba Constituida por una amalgama de aspiraciones y convicciones centradas en una critica consecuente de las antiguas actitudes de represién o de caridad y en la promocién de un interés educative preocupado por la comprensién mas ‘ue por la sancién judicial. De este modo, se reemplaza la buena conciencia de la caridad por la biisqueda de técnicas eficaces. ‘Muchas profesiones se fueron desarrollando rapidamente y participaron en las Teformas salvadoras del nifio, beneficiéndose con sus avances el clero, fos ‘Médicas, los abogados y los académicos que participaron de estos nuevos espacios. Al amparo de los mismos surgen nuevos profesionales, administradores de coreccionales y trabajadores sociales, se instauran modelos médicos de comportamientos discrepantes y procedimientos para remediar las impertecciones naturales. En las ciudades comienza a alertarse sobre la conformacién de guetos de inmigrantes, sin destrezas y sin educacién, es decir grupos asocializados. Desde esta concepcién surgirdn nitios faltos de control y proteccién, victimas del conflicto cultural, impelidos a delinquir. Las tareas de proteccién de la infancia se fundaron asi, sobre la defensa de la sociedad Los movimientos de (as reformadores apuntan hacia un objetive que privilegia 'a patologia de la infancia bajo su doble aspecto: fa infancia en peligro, es decir, la que no se ha beneficiads de tades los cuidades de una crignzay educacién deseable: : ¥ Ja Infancia peligrasa: a de la delincuencia, tematica ésta desarrollads por Anthony M, Platt (1982) 1.3. ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y FAMILIA Las tareas del Estado en relacién con esta infancia “en peligra/peligrosa- ‘ahandonadaldelincuente” estarén permeadas por tres instancias: judicial, Psiquitrica y educativa, estas conciben su extensién en las ciffas de delincuencia y en el saber criminolégico que examina el pasado, la organizacién familiar, los antecedentes. De alli derivara el retrato tipo del futuro delincuente: “EI niffo en peligro de convertirse en peligroso” Se crea asi una infraestructura de prevencién y educativa cuyo objetivo sera evitar el delito. Este nifio en peligro, serd objeto de intervencién y de saber, se estudiard el lima familiar y el contexto social, se genera de esta manera el complejo tutelar. Cabe destacar que en 1912 se instauran los primeros tribunales de menores en Francia, en nuestro pais se implementaron con posterioridad siguiendo fa misma l6gica y modalidad de funcionamiento. Estos actuarén a partir del Teclutamiento y denuncia, lo que dard lugar a la intervencién judicial, a través de la cual se somete a la familia a observacién cuyos resultados son producto de una determinada modalidad de intervencién, Esquematicamente las caracteristicas mas especificas del complejo tutelar son las siguientes El complejo tutelar Distribucién de roles ear Tribunal Objetivos + Verifica datos de examen Pscolépico _ -Disisbuir as penasselectivamente 4 24linforme weil Ham) “Esabocr le media cocaine “Constts cl eraser de acusado GA isons co medio aber -tneeadviginde~ puesta praca etd condiconl a Todas medidas educativas de origen penal ps carcteinicas dja itvado as steal meno upable ww Y anlaaseparacié eae lo pny fo asistencia RQ Amplia la orbita de lo judicial a todas las medidas de correccién Tncorpora alos Ste ‘Que son reclutedos por denun: tenores en peligro por Seguridac de pertenecer a familias problemas de Moratided com rien La Ayuda Social no ofrece diferencias con el Tribunal +985, Donzelot (1979) sefala que resulta paradéjicd el resultado del nacimiento de un derecho del ni, porque cuanto més son proclamados estos derechos, mas se estrecha alrededor de la familia pobre et cerco det poder tutelar. La familia —de bajos recursos econémicos- queda atrapada en esa red de! Estado donde el padre es reemplazado por el juez y ia parentela por trabajadores sociales y técnicos. EI Tribunal de Menores es la forma visible del Estado-Familia de la sociedad tutelar. En cuanto @ su modalidad de intervencién hemos tomado como base algunos aspectos car insertos en la descripcién de los tribunales de menores. franceses que realize ei mencionado autor. Modalidad de intervencién se somete a la familia a observacién el resultado es producto de un Trabajo soci ap informe social mp = Saber inquisitorial a eC) , ee cvamen medico psiquiircomy saber clasificatori af, ee ee a creme Me) ian {ts ascribe rics Secontinn cts dane ond rma jul Seetindenen ino tr campo MiP Tatcndentojontace ene te at, Soutlaivenntc mtonones ital” Coens vedo a ‘Son organos de ejecucitn de los Jueces de imtervencién ani Sivasieeds Piles Transfieren el poder de correccién paterna al aparato judicial iminan Mag) tas limitaciones de ls pricticas represivas yas ficultades de Ian pricticas caritativas 3.1 Algunos datos histéricos En Latinoamérica la situacién de ta'nifez dio lugar, en el perfodo colonial, a un mismo discurso protector que estaba dirigido a mujeres, huérfanos y nifios: y a 'a consiguiente creacién de instituciones con caracteristicas semejantes a (as de la peninsula, Haremos un semero recorrido sobre las que se instalaron en Buenos Aires que Precedié a las instaladas en las provincias. El primer establecimiento que se funda en Buenos Aires en 1692 es la Casa de Recogimiento para que sirva de retiro a las doncellas nobles vituosas y huérfanas. Funcioné hasta 1702, dirigida por una mujer. Con ta misma finalidad se autoiza a la Hermandad de la Santa Caridad en el afio 1755, a abrir una nueva Casa de Recogimiento para las huérfanas, Asimismo el Virrey Vértiz fundé en Buenos Aires la primera Casa de Nifios Expésitos el 7 de agosto de 1779. El ingreso de nifios a la Casa fue numeroso, la recepcién se hacia directamente, cuando los nifios se encontraban expuestos en sitios publics, sino por medio del toro aparato que se encontraba ubicado junto a la puerta principal del edificio, el lado cerrado del torno daba a la calle y en sus proximidades habia una campana que permitia avisar que se queria depositar un nifio. Inicialmente esta Casa habria estado destinada a los blancos pobres, 0 a evitar el deshonor de haber tenido un hijo al margen del matrimonio legitimo (Moreno, 2000) Sin embargo, en sus primeros aos ingresaron mas nifios de color que blancos, lo cual se denunciaba en 1788 calificdndose la situacién como “deplorable” por la falta de medios para mantenerlos. También se habia apelado a la idea de ayudar a las finanzas de la Casa de Nifios Expésitos vendiendo como esclavos a los nifios sospechados de haber sido expuestos para que fuesen liberados. Por las dificultades de mantenimiento en 1784 se entregé la administracién a (a Hermandad de la Santa Caridad. En 1815 el reglamento de la Casa confirmaba {a pérdida de la patria potestad de los padres y todos sus derechos sobre los hijos que abandonasen, sin derecho a reclamo alguno. En 1823, se crea la Sociedad de Beneficencia para el amparo de (as nifias abandonadas que se hace cargo de la casa de Nifios Expésitos. En 1809 el Virrey Cisneros dicté’una instruccién a los Alcaldes de barrio, quienes eran los encargados de la seguridad pibblica, encomendandoles la tarea de informarse si en los barrios habia nirios huérfanos o abandonados, en ‘cuyo caso los colocarian, con maestros que les ensefiaran algun oficio en "casas de probidad para que sirvan" a fin de contener asi, desde el principio “la mala educacién que tantos males depara a fa sociedad” (Larrandart, L, 1991: 23) En 1821 se crea el cargo letrado de Defensor de Pobres y Menores, quien debia intervenir “sobre e! destino, Ja fortuna y las personas de los menores, que por su orfandad, indigencia 0 por e! extravio de sus padres se hallan abandonados a su propia suerte”. (Larrandart, L, 1991: 23) En 1871 se crean Asilos de huérfanos para diferentes edades y para uno u otro sexo, en su mayoria dependientes de la Sociedad de Beneficencia. Los infantes sobrevivientes de la Casa de Niffos Expésitos, cuando alcanzaban Cierta edad, se incorporaban a alguno de ellos Los varones a cargo de los Defensores de Menores, que se ocupaban de sus bienes, eran colocados en un hogar en el que se les habria de ensefiar un Oftcio. Las nifias que no eran ubicadas en casas particuiares pasaban ai Colegio de Nifias Huérfanas. Unos y otras, dificilmente se liberarian del destino Ge ser “criadas las nifias y aprendices de cualesquiera oficio fos varones” (Moreno: 118.) El cuidado de los huérfanos y pupilos, su educacién e instruccién fue el eje de {a accién de estas instituciones asi como la colocacién de los mismos en hogares como sirvientes o como aprendices. El recurso de la entrega de hijos, generalmente temporario y contractualmente estipulado, con frecuencia en Presencia del Defensor de Menores, quien establecia con precisién los derechos y obligaciones de las partes, asi como sus plazos, constituyé una estrategia de distribucién de poblacién de pobres a ricos con la posibilidad abierta del retorno. El depésito de nifios era una practica fuertemente arraigada en el siglo XVill, en la cual se identifican varias modalidades: + Una de ellas era la de los depésitos voluntarios extrajudiciales mediante {os cuales los padres inducidos por la pobreza, entregaban a sus hijos ara que los educasen y alimentasen. En algunas oportunidades, la entrega quedaba documertada por medio de instrumentos privados otorgados ante testigos en los que se establecian las condiciones de dicha entrega; ‘+ Otra modalidad eran los depésitos forzosos mativados en situaciones de desamparo, los cuales generalmente implicaban la intervencién judicial, donde los jueces de paz, en uso de sus atribuciones, procedian, en Muchos casos, al depésito de los menores; * Otras veces éste era solicitado por los defensores atendiendo a la situaci6n aflictiva, de desamparo o de mendicidad, a la que estaban expuestos en razén de su orfandad o abandono. Con frecuencia los padres entregaban a sus hijos pactando, a cambio de la ‘educacion brindada por los depositarios, el servicio gratuito de los mismos hasta que alcanzasen la mayor edad, fomasen estado o se incumpliesen las condiciones establecidas en el acto de entrega. Preponderantemente, traténdose de nifias, se identificaba a la educacién con la dedicacién a actividades domésticas; y en el caso de los varones, con el aprendizaje de Oficios. En estos pactos existian derechos y obligaciones entre las partes. El depositario se obligaba a prestar al menor una serie de beneficios tales como: vestirle, calzarle, ensefiarle lectura y escritura, instruirle en la doctrina cristiana. ‘Como contrapartida, adquiere el derecho de compensarse con sus servicios y de ejercer sobre el menor la patria potestad que, en algunos casos, aparece expresamente transferida. El incumplimiento de las calidades pactadas daba derecho al depositante a remover el depésito que, normalmente, se hacia hasta fa mayoria de edad o hasta que el menor tome estado de emancipe. Al respecto, Seoane (1980) destaca que la caritativa actitud de los depositarios mutaba en rapido interés, al ser demiandados por la entrega de los menores. Cuando eran privados del servicio y utilidad de los nifios, se apresuran a reclamar el importe de lo invetido en sus alimentos, enfermedades educacién. Ademés era comin observar en las transacciones pactadas, cémo aquellos se conforman con entregar a los menores con tal que sean satisfechos fos gastos de la crianza (Seoane, 1980: 184.) La autora, sefiala asimismo que en el siglo XVill los depositarios pretendian beneficiarse con los servicios de los menores, eludiendo, de esta manera, la Prohibicién legal de someter a servidumbre a personas blancas 0 de color que fuesen libres. Cicerchia (1994) sefiala que la “circulacién* de nifios a través del sistema de lutelaje en los siglos XVIII y XIX responde en la mayoria de los casos, a un ‘mecanismo para hacer frente a los magros ingresos familiares; y aunque los demandados denunciaban con firmeza las ‘malas intenciones” y el oportunismo de los pedidos de restiucién, a veces exigiendo ‘justa compensacién econémica por los gastos originados en fa crianza y educacién" del menor, existié una predisposicién general a juzgar en favor de las demandas. Sin embargo, era usual que cuando se iniciaban estas causas en las que se Controvertia al derecho a la crianza, tutela o educacién de los menores, estos fueran depositados provisoriamente en casas de probidad hasta tanto ta causa llegase a su fin, 0 tomase otro destino. (Cicerchia, R, 1994: 49.) Los menores que se encontraban abandonados eran remitidos por el Jefe de Policia a los Asilos, asi como aquellos que hubiesen sido recogidos por ‘quienes no fuesen sus parientes y estuviesen como sirvientes, E) Reglamento para las Defensorias de Menores de 1884, permilia a los Defensores celebrar contratos de locacién de los menores con particulares, Quienes a cambio de ensefiarles un trabajo se ocuparian de la educacién. Esta facultad era mas amplia que la de los padres, ya que segin el Cédigo Civil, estos no podian celebrar contratos de locacién de servicios ue sus hijos. De acuerdo a los comentarios de la época, las Defensorias se fueron transformando en agencias de colocacién de pequefios sirvientes en casas de familia Esta practica dio nacimiento a una constante en nuestros paises ‘atinoamericanos, consistente en utilizar a huérfanes y abandonados como ‘mano de obra barata hasta bien enirado el siglo XX. (Larrandart,L,199t 25) La colocacién de nifios en familias ayudé a opacar el fendmeno del abandono, Pero el proceso acelerado de urbanizacién e industializacién que cambié su entorno y su ndmero contribuyé a otorgarle nueva visibilidad, promoviendo otra modalidad de recogimiento (Iglesias, S.,2000) En 1882 se cre6, el Patronato de Ia Infancia, con el fin de proteger y tutelar a los nifios abandonados, se insistia en la necesidad de facultarlo para accionar “Ta pérdida de la patria potestad y hacer de aquellos pequefios desgraciados unos buenos ciudadanos y honestos artesanos. EI remedio era la rigurosa aplicacién de los articulos del Cédigo Civil” que permitian la pérdida de los derechos de la patria potestad, los expertos sefialaban que: “los magistrados Parecen profesar un respeto exagerado por el principio de la patemided (Dupont, 1884, citado en Larrandart et al, 1990: 65) 2, MODELOS DE PROTECCION A LA INFANCIA Hacia fines del siglo XIX aparece el control penal asociado a la crisis econémica y a las grandes olas inmigratorias, el niicieo del control son los hijos de los inmigrantes. Las familias extranjeras no son capaces de controlar a sus hijos por el desarraigo, las diferentes costumbres y lengua porque los hijos no les obedecen, por otra parte se trata de evitar que las ideas anarquistas y socialistas se expandan. Los discursos en tomo a la infancia pasan por sucesivas etapas: El caritativo Protector dirigido a pobres y a huérfanos, el de la tutela a infesiores y enfermos y el de la alarma social un planteo de defensa social a través de la proteccién a la infancia. (Larrandart et al,1990) El papel del Estado y sus instituciones, la operatividad de las agrupaciones caritativas, el campo juridico, el educacional, el del trabajo infantil, las ciencias {ue rodearon al nifo: Medicina y ciencias sociales y las ideologias dominantes fen este recorrido histérico van dibujéndose en la compleja tama de intervenciones benefactoras/segregadoras; protectorasivigiladeras, que “revelan la contradiccién no siempre bien resuelta entre el ancestral impulso de amparar al vulnerable y temerte” Las ideas dominantes en el pensamiento y las disciplinas sociales a comienzos del siglo XX provenian del positivismo, muy influidas por el arwinismo social, la superioridad genética y la necesidad de hombres superiores para el progreso. Paralelamenle la antropologia criminal y las teorias eugenésicas planteaban la necesidad de control de los inferiores. que en su versién racista mas extrema justifios la explolacién y exlerminio de los “salvajes’. (Iglesias, Villagra, Barrios, 1992). En su andlisis de los Congresos Panamericanos det Nifo, Susana Iglesias y otros (1992), destacan los teas y Pensamientos que dieron fundamento a los sistemas de proteccién a la infancia que sintéticamente pueden formularse de la siguiente manera 12 ‘Creacion de Tribanates de Menores on jurisdiceibn amplia (Genuncies animes Sin pruebas) ‘microbes inamovibles Be ‘Ro juicio sino medida de proteccion Demand colon media de criler tla yet 4 comply as caracivsticds del menor y cn dccundas tap Su mnbiente familie y socal cestablecimientos no tomadas en consideracién gbfelito gy especiaies Las propuestas para la. asistencia y proteccién de Ia infancia que hacian Necesaria la intervencién del tribunal de menores sobre los nifios que se encontraran en las siguientes categorias: * “Abandonados materialmente” -huérfanos, expésitos; mayores de diez afios abandonados 0 perdidos; sin medios de subsisfencia por enfermedad, indigencia 0 arresto de sus padres-. * “Abandonados moralmente"- Jos que se encuentren en estado de vagancia y mendicidad habitual; los que por motives de crueldad, ‘abusos de autoridad, negligencia o explotacién por parte de sus padres, tutores 0 guardadores sean victimas de malos tratamientos fisicos habituales 0 castigos inmoderados, privados habitualmente de alimentos ¥ de los cuidados indispensables a su salud, 0 empleados en ‘ocupaciones prohibidas 0 contrarias a la moral- 3 ‘+ "Peligro moral” Jos que tengan padres, madres, tutores 0 guardadores suffiendo condena por més de tres aftos o hayan sido condenados por delitos contra la honestidad, comupcién de menores u otro delito en perjuicio de alguno de sus hijos; Jos que viven en compafiia de padres, ‘madres, tutores 0 quardadores que se entreguen a la prictica de actos Contrarios a la moral y buenas costumbres, frecuenten ‘cabarets’, casas de juego 0 gente de mal vivir, careciendo aquellos de la energia o capacidad para orientar la conducta del menor, los que viviendo con su padre, tutor 0 guardador sean refractarios a recibir instruccién u ocuparse en trabajos propios de su edad, o falten habitualmente de sus hogares o burlen la vigilancia de aquéillos; los que se fuguen sin causa legitima de sus domiciios y los que se encuentren vagando en las calles ycaminos, mendigando aunque sea bajo el pretexto de vender objetos 0 de ejercer algin oficia en la via publica; cuando su padre, tutor 0 ‘uardadior sean delincuentes, personas viciosas o de mala vida; los que cometen delitos, reiteradas contravenciones 0 se entreguen a la corrupcién 0 prostitucién sea en fa via pablica, o en alguna casa que habiten y los que vivan de la prostitucién ajena o del juego-. (Conceptualizaciones realizadas por el !IN) Para todos ellos el tratamiento era indiferenciado, generalmente reclusién hasta la mayoria de edad o sustitucién de la familia patema. Desde esta logica se construyé en el siglo pasado la asistencia a la “minoridad” en toda América Latina, la misma perfié las politicas y modelos de protecciin hacia la nifiez hasta nuestros dias y constituyd lo que se denominé Ia “doctrina de la situacién irregular”. 14 2.1 LA JUDICIALIZACION DE LOS CONFLICTOS FAMILIARES Desbordadas las instituciones por el aumento del abandono y por la creciente Presencia de nifos en los espacios publicos generados por ta afluencia inmigratoria y el crecimiento urbano desordenado comienzan a originar frecuentes criticas, temores y propuestas de control. Esta transformacién de los Pobres “huérfanes y abandonados" en los pérfidos “abandonados/delincuentes” se va procesando desde fines del siglo XIX y cristaiza a inicios del XX, en el contexto de un Estado laico y protector. En la legislacién de los paises latinoamericanos se erige a la “capacidad" como Condicién indispensable. De ahi surge la contracara, las incapacidades legales Y naturales, entre las “naturales” estan las del demente y las del impiber. Este marco legal de las incapacidades incluyé a todos los nifios y adolescentes (lolesias, Villagra, Barrios, 1992) 2.2. LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE “ABANDONO" En el caso de fa infancia abandonada, a la incapacidad propia se sumé la de Sus padres, se desconfiaba de las aptitudes de los padres de las clases Populares para educar a sus hijos, a la vez que se asociaba a las siluaciones de abandone con la inmoralidad, el vicio y el delito. Las causas del abandono se confunden con las de la delincuencia, ligadas fundamentalmente con la desorganizacién familiar, la instruccién elemental insuficiente y mal orientada, y el trabajo del nifio en la via publica Constituyendo el abandono {a primera etapa del proceso, de fa cual, por una endiente casi fatal se cae en la vagancia, terminando con frecuencia en el delito, (Larrandart, Otano, 1992) ‘Como las causas de ambas situaciones eran las mismas, entonces, ambas categorias de menores, los que habian cometido delito y los abandonados no debian diferenciarse y por ende, el tratamiento o intemacién no deberia tampoco establecer diferencias. (De Arenaza,1931, citado en Larrandart, 1981) El parémetro de diferenciacién era la “peligrosidad’, para lo cual era necesario el estudio y la clasificacién, no asi la situacién de abandono ‘ni el delito cometido. El control sobre el conjunto de la minoridad que se consideraba “peligrosa” encontraba asi su legitimacién (De Arenaza, 1931) Esta percepcién social del problema sugiere una estrategia de intervenci6n, ésta es la reclusién del abandonado para su propia proteccién y para ta salvaguarda de la sociedad (Tenti Fanfani, 1987) Se construye durante este periodo la figura juridica de! menor abandonado a través de la llamada Ley de Patronato de Menores sancionada en 1919, que legitima como solucién ante ef aumento de la nifiez abandonada una practica ya corriente cual era el encierro del nifio-menor. El Estado define asi una Politica hacia la nifiez, en particular hacia aquellos “confiados por sus padres, tutores 0 quardadores a un establecimiento de beneficencia piivado 0 public quienes quedaran bajo tutela definitiva de esos establecimientos". ne EI nifio perteneciente a los sectores pobres urbanos es aquel que se convierte en sujeto presente en todos los discursos politicos de la época, en objeto de anélisis y de estudio cientifico. Es 1a llamada infancia abandonade y delincuents la que se transforma en motivo de vigilancia y cuidado; y el espacio asilar constituye la materializacién institucional mas completa de esta idea (Gonzalez, 2000) La funcién tutelar del Patronato del Estado se organizé6 alrededor de todo este Conjunto de conceptos, que institucionalizan a la intemacion como la modalidad tipica de intervencién ante la nitfez carenciada, desamparada o desviada. Ello significa reclusion en institutos del Estado y separacién de la familia, grupo de crianza y medio natural, e implica la sustitucién de sus funciones naturales. Se trata de “proteger’ a los menores de aquellos padres y dmbitos que no pueden hacerse cargo o contenerios en su crianza. Es asi como el menor, individualmente, se constituyé en objeto de intervencién. Esta perspectiva se modificé con posterioridad, y desde este concepto de “peligrosidad individual” se observa un desplazamiento hacia el concepto de “grupos en sifuacién de riesgo", cuya construcci6n se realiza a partir de la resencia de factores objetivos, tales como las condiciones dé vida, el estado de desnutricién, la desocupacién, las situaciones de. promiscuidad, el alcoholismo, etc. Es asi como la familia y el medio social se conforman como sujetos de intervencién de las politicas de asistencia del Estado (Tenti Fantani, 1987) Aeestos factores objetivos se los constituye, desde la legislacién, en indicadores del abandono del grupo familiar hacia alguno de sus miembros, a pesar de que Jos mismos no refieren a la interaccién intra familiar, sino que se corresponden on situaciones asociadas a la insercién que la familia, como grupo, tiene en el sistema de produccién existente. (Bisig, 1999) Es asi como las disposiciones que tienden a protéger a los nifios que se encuentran potencialmente en situacién de riesgo, acarrean como consecuencia el retiro del menor de su seno familiar y su intemacién en instituciones estatales, con el objeto de evitar la agudizacién de situaciones consideradas peligrosas para la supervivencia de estos individuos. Lo cual pone en marcha la maquinaria judicial tendiente a poner al menor a disposici6n de los tribunales e inte:narto en institutos de las areas provinciales de proteccién y eventualmente, deciararlo en estado de abandono. Esta declaracion habilita para la pérdida o privacién de la patria potestad y la derivacién definitiva de los nifios, a un nuevo medio familiar, a través de instituciones juridicas creadas a tales efectos como la guarda judicial y la adopcién. Durante los afios 1984 y 1985 en 25 causas de los Tribunales de Cérdoba, Argentina, fueron declarados mediante auto interlocutorio 41 menores en estado de abandono. (Bisig y Laje, 1989) ‘Cuando se analizan estas causas se observa que: ‘+ Son de larga duracién y dan lugar a periodos de indefinicién juridica del Menor ocasionando deterioros en su salud psicofisica, debido a su efecto dilatorio en la integracién definitiva del menor a su familia o a un hogar estable. + La gran mayoria de las familias que fueron objeto de la intervencién estatal a través de la intemacién de alguno de sus hijos en alguna institucién del Estado, presenta una endeble estructura econémica, social, cultural, etc. Esta condicién y las situaciones intemas que afectan @ estas familias caracterizadas por la existencia de elementos conflictivos con reconocida capacidad para desencadenar situaciones de crisis, hacen a estas familias vulnerables ante _situaciones excepcionales, que agudizan los problemas existentes y que provocan una ruptura en el desarrollo de la vida cotidiana. Estas pueden producir estados de conflicto capaces de afectar la continuidad del vinculo patemo-fiial. © La condi de pobreza es un elemento de alta incidencia sobre la capacidad de las familias para resolver el problema, también la ignorancia, la incapacidad de comprensién de los términos juridicos y la escasa autonomia, configuran un estado de indefensién que en una Felacién de poder unilateral facilita situaciones de abuso, actuaciones arbitrarias y omnipotentes respecto del destino de sus hijos. ig ‘+ Esta incapacidad de respuesta, asociada a la ausencia de recursos ‘econémicos, a la inexistencia de acciones de asistencia, y a la falta de apoyo a las familias que les permitan superar las situaciones que les impiden ejercer responsablemente a crianza, en la practica diye las Posibiidades de mantener la integridad del niicieo familiar. Cuando no contribuye por la separacién y la limitacién de visitas, al desgaste y ala Tuptura de los vinculos afectivos entre padres e hijos. (Bisig, 1998) La declaracién de abandono se apoya en la capacidad y el poder que la institucién reconoce a sus técnicos para evaluar las situaciones de riesgo, cuya perspectiva y sustento se ubican en la posicién y valores de su clase de Pertenencia. Ellos son quienes confieren legitimacién a un sistema de Proteccién que se apuntala en la ficcién de que la mejor solucién para un menor perteneciente @ un medio familiar deficitario, es la adopcién; y que ‘egresar a un menor a un nuevo medio familiar equivale a haberlo protegido del abandono Sin embargo, si se toman en consideracién las dificultades de adaptacién y los Fechazos que subyacen en las devoluciones y reintegros que se producen con os menores bajo guarda, la racionalidad que prevalece parece sélo ser la de! desplazamiento (Bisig, 1991) Las causas con declaracién juridica de abandono ilustran que tradicionalmente ¥ 2 lo largo del extenso periodo signado por el pensamiento hegeménico de la situacién irregular, la intervencién estatal se originaba, en forma habitual, en situaciones en las cuales los padres no manifestaban voluntad de poner a sus hijos a disposicién de los juzgados, sino que por que conirario, se inician por la deteccién de situaciones de desamparo, no s6lo del menor, sino de todo el dcleo fami r. Las instituciones juridico-asistenciales, ignorando estas circunstancias, se orientan a resolver individualmente la situacién de los nifios, disponiendo el 18 retro y separacién de los mismos de su grupo familiar, a través de la internacién en institutos, en pequefios hogares o en familias sustitutas, Esta modalidad de prevencién dirigida a proveer al menor de aquellos elementos materiales de los que se encontraba privado en su hogar, prescindia de considerar que los problemas que motivaron lz intervencién afectaban al Grupo familiar én su conjunto, no se intentaban acciones destinadas a restaurar {a situacién familiar, ni a reconstruir los lazos afectivos intra familiares. Entonces, esta separacién lejos de proteger al menor y a su familia, incrementaria la disociacién familiar, lo cual finalmente, provoca la ruptura entre padres Estos elementos, prepararén el espacio y facilitarin desde la practica institucional que se efectivice el desplazamiento de estos nifios a otros grupos familiares interesados -los adoptantes-. De esta manera el sistema de Protecci6n lograba convertir a una persona -el menor- en un bien ‘social sobre el que se podia disponer, al que se podia desplazary delegar. La intervencién del Estado implicaba una eleccién excluyente, contemplar el “interés del menor’ excluia el de sus padres como asimismo la consideracién de los aspectos filiales y afectivos, cuya importancia para el desarrollo de los nifios es innegable. De este modo, la declaracion de abandono es la culminacién y el requisito formal de este proceso sin retorno que habilita la extemacién o egreso del Menor con un nuevo nucleo familiar. Este ultimo pasa a sustituir a su familia de origen, la cual pertenece a sectores carenciados y acuciados por la miseria. De esta manera, la situacién de abandono-riesgo moral o material, se consfituia asi en patrimonio exclusivo de los nifios de los pobres. Este concepto de “proteccién” configurado desde lo cultural, la posicién de clase y la gplacion de poder entre éstas y los valores morales, en la practica eludia Je mapa y condicionaba ta identidad, la persona y el futuro de los "Sajetos detectados. Desde esta perspectiva, el Patronato del Estado sélo deciararia proteger, en tanto legiones de nifios bastardos, ilegitimos, marginados, carenciados, excluides, indigentes, abandonados, etc. -segin el periodo y denominacién en vigencia que los expertos y técnicos hayan inventado para nombrarlos-. Nifios que pertenecen a la inmensa mayoria de familias pobres, seguirén Padeciendo las consecuencias de la omisién del Estado, en cuanto ‘aquellos que no saben, no pueden, 0 no quieren garantizar sus derechos, continGen responsabilizanda a los pobres por sus carencias y situacién de miseria Actividad de autoaprendizaie Identifique en una linea o secuencia histérica la evolucién que ha sufrido el tratamiento de la infancia desde su nacimiento -en la modemidad- hasta la actualidad, COMENTARIOS FINALES En Argentina, durante los afios transcurridos, desde la ratificacién de la Convencién Intemacional de los Derechos del Nifio (1991), hasta la sancién de la Ley 26.061(2005), la practica de retiro e institucionalizacién y la derivacion a uarda con fines de adopcién de los nifios mas pequefios, separéndoselos del " resto de sus hermanos, siguié vigente con modalidades similares a las que se describen en las paginas precedentes, Merece destacarse que la ley 26.061 al reconocer el derecho fundamental de las personas menores de edad a crecer y desarrollarse en su familia biologica ha comenzado a impactar favorablemente y a _modificar sustancialmente las ‘esoluciones en relacion a la preservacién de los vinculos con la familia de origen y a replantear el significado de la adopcién. Es de esperar para una efectiva garantia de los derechos, que la Feglamentacién e implementacion de esta normativa a través de una poli social y juridica en el Ambito de la infancia-adolescencia, fundada en el fortalecimiento del nicieo familiar y de las redes de solidaridad social permita remover la interpretacién tradicional que identifica las politicas de proteccién a la infancia con intervenciones que se instrumentan desde el Estado destinadas a tutelar alos nifios mas pobres y riesgosos. 24 Para consolidar la concepcién sostenida por la doctrina de la proteccién integral de la persona del menor como sujeto de derechos, y como titular de plenas garantias juridicas es fundamental, tal como expresamente reconoce la legislacion vigente, considerar la interdependencia de los factores directamente relacionadas con el bienestar infantil, tales como la educacién, la salud ‘matemo-infanti, la nutricién, la vivienda, etc., y su incidencia sobre los distintos aspectos del desarrollo infantil, como asimismo la complejidad del proceso de interaccién del nifio con su medio ambiente. Las carencias basicas en que se encuentran numerosos sectores de nuestra Poblacién, ligadas al hecho de que las familias de escasos recursos no siempre viven en condiciones ambientales apropiadas, lleva a la necesidad de planificar la implementacién de acciones tendientes a crear las condiciones socio estructurales adecuadas. En este sentido, las politicas para la nifiez y la adolescencia deben ser consideradas como parte fundamental, y Necesariamente integrada, de las politicas sociales en general, dirigidas a las necesidades especificas del nifio y del adolescente. Asi mismo, es necesario promover la adopcién de medidas concretas . tendientes a establecer servicios con base en la comunidad y dirigidos a atender a las necesidades, los problemas y los intereses de los niifos y jévenes y de sus familias. Es ademas imprescindible el apoyo al nifio en su familia, o en su familia extensa_y en su comunidad en el tratamiento de estos problemas Profundamente asociados con la pobreza, la vuinerabilidad y la exclusién social. Por otra parte la prevencion es crucial para responder a una proteccién real, mientras que la institucionalizacién y la adopcién en la resolucién del abandono, son y deben ser consideradas como recursos extremos y de cardcter excepcional. Referencias bibliogréficas * Ariés, Philippe (1973). EI nifo y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Ed. Taurus, Madr. 22 Bisig, Elinor (1991)"Aspectos socio juridicos de la declaracion del abandono” en Ser Nifio en América Latina: de las necesidades a los derechos, UNICRI publicacién 42. Editorial Galema, Buenos Aires. Bisig, Elinor. (1998) “El estado de abandono desde la perspectiva de las familias” en Victimologia N° 17. Centro de Asistencia a la Victima del Delito. isterio de Asuntos Institucionales y Desarrollo Social. Gobiemo de la Provincia de Cérdoba. Editorial Advocatus, Cordoba. Bisig, Elinor (1999) “Estado de abandono: Judicializacin de nifios” en Victimologia N° 19, Centro de Asistencia a la Victima del Delito. Ministerio de Asuntos Institucionales y Desarrollo Social. Gobiemo de la Provincia de Cérdoba. Editorial Advocatus, Cérdoba. Bisig, Elinor y M. Inés Laje (1989) Abandono de menores. Un enfoque Juridico-sociolégico. Opasculos de Derecho Penal y Criminologia N° 39. Ed. Marcos Lemer, Cordoba. Carli, Sandra. (2002). Nifiez, pedagogia y politica: Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educacién Argentina entre 1860 y 1955, Universidad de Buenos Aires y Mifio y Davila Editores, Buenos Aires, Cicerchia, Ricardo (1994) “Familia: la historia de una idea. Los desérdenes. domésticos de la plebe urbana portefia. Buenos Aires, 1776-1850", en Vivir en familia. UNICEF /Losada. Buenos Aires. Donzelot, Jacques (1978). La policfa de las familias. Pre-Textos, Valen Garcia Méndez, Emilio (1991). *Prehistoria e historia del control sociopenal de la infancia: politica juridica y Derechos Humanos en América Latina’ en: ‘Ser Nifo en América Latina: de las necesidades @ los derechos. UNICRI, Galera, Buenos Aires. Giberti, Eva, Silvia Chavanneau de Gore y Beatriz Taborda (1997) Madres excluidas. Grupo Editorial Norma, Argentina. Gonzdlez, Fabio Adalberto (2000) “Nifiez y beneficencia: Un acercamiento a los discursos y las estrategias disciplinarias en tomo alos nifios abandonados en Buenos Aires de principios del siglo XX (1900-1930)" en Moreno, José Luis, La Politica Social antes de Ia Politica Social (Caridad, beneficencia y politica social en Buenos Aires, sigios XVII a XX), Trama editorial / Prometeo libros, Buenos Aires. Iglesias, Susana, Helena Villagra y Luis Barrios (1992). “Un viaje a través de los espejos de los Congresos Panamericanos del Niio” en: Del Revés al Derecho. La condicién juridica de la infancia en América Latina. Bases para una reforma legisiativa, UNICEF/UNICRVILANUD, Galema. Buenos Aires. Iglesias, Susana y Héctor Erosa (1999). "EI abandono y su construccién Punitiva’. Documento de estudio del Centro de Formacién y Estudios del Instituto Nacional de! Menor, Montevideo. en Instituto Interamericano Del Nifio (IIN) — UNICEF Derecho a tener Derecho, Edicion Instituto Ayrton Senna. Montevideo (digital) Larrandart, Lucila, Verénica Guagnino, Sergio Rocamora y Mary Ana Beloff (1990) Informe de! Grupo de Investigacién de Argentina en “Infancia, & 2 Adolescencia y Control Social en América Latina’. Ediciones Depalma, Buenos Aires. Larrandart, Lucila (1991) “Prehistoria e historia del control socio penal de la infancia’, en Ser Nifio en América Latina: de las necesidades a los derechos, UNICRI publicacién 42 Editorial Galema. Buenos Aires. Larrandart, Lucila; Otano, Graciela “Desarrollo de los Tribunales de Menores de la Argentina 1920-1983" en Del Revés al Derecho: La condicién Juridica de la infancia_en América Latina, Editorial Galema, y UNICEF/UNICRIILANUD, Buenos Aires. Moreno José Luis (2000) La Politica Social antes de la Politica Social (Caridad, beneficencia y politica social en Buenos Aires, siglos XVII a XX), ‘Trama editorial/Prometeo libros, Buenos Aires. Platt, Anthony M. (1982). Los Salvadores de! Nifo o la Invencién de la Delincuencia. Siglo XXI Editores, México Rios, Julio César y Ana Maria Talak (1999) “La nifiez en los espacios urbanos (1890-1920)" en Devoto, Femando y Madero, Maria Historia de /a vida privada en la Argentina, La Argentina plural 1870-1930.Tomo 2. Taurus, Buenos Aires. Seoane, Maria Isabel (1980)"Instituciones protectoras del menor en el Derecho Argentino Precodificado 1800-1870" en Revista de Historia de! Derecho. N° 7. Buenos Aires. Tenti Fanfani, Emilio (1987) *Politicas de asistencia y promocién social en la Argentina” en Boletin Informativo Techint, N° 248, Buenos Aires, Julio- Agosto. . Tenti Fanfani, Emilio (1989) Estado y Pobreza: estrategias tipicas de intervencién 1* Biblioteca Politica Argentina, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. 2a Ley 10. 903 - Patronato de Menores Promulgada el 21/1019 Publicads en el B. O.: 27/1019 (Con las reformas del decreto-ley 5286/57 y ls leyes 23.737 y 24.286 Art. L.- Derégase el articulo 264 del Cédigo Civil y sanciénase en su reemplazo el siguiente: Art. 264. La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos, desde la concepcion de éstos y en tanto sean menores de edad y no se - hayan emancipado. El ejercicio de la patria potestad de los hijos corresponde al padre; y en aso de muerte de éste o de haber incurrido en la pérdida de la patria potestad o del derecho de ejercitatla, a la madre. El ejercicio de la patria potestad del hijo natural corresponde a la madre o al que reconozca al hijo o a aquel que haya sido declarado su padre o su madre, Art. 2.- Derégase el articulo 306 del Cédigo Civil y sanciénase en su reemplazo el siguieute: Art. 306. La patria potestad se acaba: 1) Por la muerte de los padres o de los hijos. 2) Por profesion de los. padres, 0 de los hijos, con autorizacién de aquéllos, en institutos mondsticos. 3) Por legar los hijos a la mayor edad. 4) Por emancipacién legal de los hijos. Art. 3.- Deréganse los articulos 307, 308, 309 y 310 del Cédigo Civil y sanciénanse en su reemplazo Jos siguientes: Art. 307. La patria potestad se pierde: 1) Por delitos cometido por el padre o madre contra su hijo © hijos menores, para aquel que lo cometa. 2)Por la exposicién o el abandono que el padre o madre hiciera de’sus hijos, para el que los haya abandonado. 3)Por dar el padre o la madre a Jos hijos, consejos inmorales o colocarlos dolosamente en peligro material o moral, para el que lo hiciera. Art. 308. El padre o la madre que haya sido condenado por delito grave o que haya sido objeto de varias condenas, que demuestren que se trata de un delincuente profesional o peligroso, pierde el ejercicio de la patria potestad. La madre que contrajere nuevas nupcias pierde el ejercicio de la patria potestad de los hijos de los matrimonios anteriores, pero enviudando lo recupera. Art. 309. El ejercicio de la patria potestad queda suspendido en ausencia de los padres ignorindose su paradero, y por incapacidad mental, en tanto dure la ausencia o Ia incapacidad. Los jueces pueden suspender ef ejercicio de la patria potestad si el padre o la madre tratasen a sus hijos, sin motivo, con excesiva dureza; o si por consecuencia de su ebriedad consuetudinaria, inconducta notoria o negligencia grave, comprometiesen la salud, seguridad o moralidad de los hijos. Esa suspension puede durar desde un mes, hasta que el hijo menor llegue a la mayor edad. Art. 310. En los casos de pérdida de la patria potestad (art. 307) 0 de su ejercicio (art. 308), los menores quedan bajo el patronato del Estado nacional o provincial. En los casos de suspensién (art. 309) quedan, durante ésta, también bajo el patronato del Estado nacional o provincial. Art. 4.- El patronato del Estado nacional o provincial se ejercer4 por medio de los jueces nacionales 0 provinciales, con la concurrencia del Consejo Nacional del Menor y del Ministerio Pulblico de Menores n jurisdiccidn nacional y de este tiltimo en jurisdiccién provincial o de ambos en las provincias que se acojan a los beneficios del decteto-ley. Ese patronato se ejercerd atendiendo a la salud, seguridad, educacin moral e intelectual del menor, proveyendo a su tutela sin perjuicio de los articulos 390 y 391 del Cédigo Civil Art. 5.- Derégase el articulo 329 del Cédigo Civil y sanciénase en su reemplazo el siguiente: Art. 329. Lo dispuesto en los articulos 306, 307, 308 y 309 del Cédigo Civil se aplicar4 a la patria potestad de los hijos naturales, sin perjuicio de lo prescripto en el articulo 330 del mismo Cédigo. Art. 6.- Modificase el articulo 393 del Cédigo Civil en la siguiente forma: Art. 393. Los jueces no podran proveer la tutela, salvo que se tratase de menores sin recursos o de parientes de Jos mismos jueces, en socios, deudores 0 acreedores suyos, en sus parientes dentro del cuarto grado, en amigos intimos suyos o de sus parientes hasta dentro del cuarto grado; en socios, deudores o acreedores, amigos intimos 0 parientes dentro del cuarto grado de los miembros de Jos tribunales nacionales 0 provinciales, que ejercieran sus funciones en el mismo lugar en que se haga el nombramiento, ni proveerla dando a una misma persona varias tutelas de menores de diferentes familias, salvo que se tratase de filantropos'reconocidos piblicamente como tales. Art. 7.- Derégase el articulo 457 del Cédigo Civil y sanciénase en su reemplazo el siguiente: Art. 457. Los jueces podrén remover a los tutores por incapacidad o inhabilidad de éstos, por no haber formado inventario de los bienes del menor en el término y forma establecidos en la ley, y porque no cuidasen debidamente de la salud, seguridad y moralidad del menor que tuviesen a su cargo, o de su educacién profesional o de sus bienes. Art. 8.- Todo menor confiado esponténeamente por sus padres, tutores 0 guardadores a un establecimiento de beneficencia privado o piblico quedara bajo tutela definitiva del Consejo Nacional del Menor, en jurisdiccién nacional y de la autoridad que se designe en jurisdiccién provincial. Art. 9.- Los menores sobre cuya situacién se haya dispuesto de acuerdo con los articulos anteriores, quedaran bajo la vigilancia del Consejo Nacional del Menor, o del Ministerio Public de Menores, segiin corresponda, quienes deberdn controlar la accién de los respectivos tutores 0 guardadores, € inspeceionaran, por lo menos cada mes, los establecimientos privados o pablicos respectivos, por medio de sus visitadores, asistentes, inspectores o miembros integrantes, atenderéa las reclamaciones de los menores y pondran en conocimiento del juez lo que juzgue conveniente para mayor beneficio del asistido. Art. 10.- La mujer mayor de catorce afios y el hombre de dieciséis afios pero menores de edad aunque estén emancipados por habilitacién de edad no pueden casarse entre si ni con otra persona sin el consentimiento de su padre y de su madre, o de aquel de ellos que ejerza la patria potestad o sin el de tutor cuando ninguno de ellos la ejerce o en su defecto sin el del juez. Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito necesitan consentimiento del curador 0 autorizacién del juez. Art, 11.- Cuando el juez lo considere conveniente, la resolucién podra limitarse a la privacién de la tenencia del menor, y en tal caso éste podré ser entregado al Consejo Nacional del Menor en Jurisdiccion nacional o a la autoridad que corresponda en la jurisdiecién provincial o adoptar alguno de los otros recaudos en vigor. Art. 12.- Los padres privados del ejercicio de la patria potestad o suspendidos en él, o de la tenencia de sus hijos en virtud de esta ley, podran solicitar que la medida se deje sin efecto si hubieren transcurrido dos afios desde la resolucién definitiva y probaren que se hallan en situacién de ejercer convenientemente sus obligaciones. Art, 13.- La privaciOn de la autoridad o Ja suspensién de su ejercicio no importan liberar a Jos padres de las obligaciones impuestas por los articulos 265, 267 y 268 del Cédigo Civil si no fueran indigentes Art. 14, (texto conforme decreto-ley 5286/57) Los jueces de la jurisdiccién criminal y correccional en la Capital de la Republica y en las provincias o territorios nacionales, ante quienes comparezca un menor de 18 afios, acusado de un delito o como victima de un delito, deberén disponer preventivamente de ese menor si se encuentra material o moralmente abandonado o en peligro moral, entregéndolo al Consejo Nacional del Menor 0 adoptando los otros recaudos legales en vigor. A ese efecto no regiran, en los tribunales federales, ordinarios de la Capital y de los territorios nacionales, las

You might also like