Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
INGENIERIA DE PROCESOS EN PLANTAS INDUSTRIALES Caso de Estudio arveng Instructor: Pedro Llobet www.arvengtraining.com Training Engineering Connecting Dots arveng indice Objetivo .. Abreviaturas.. 1. Problema: .. eeeeee 2. Planteamiento de la solucién: 2.1) Consideraciones previas .. 3. Dimensionamiento del Tanque de Metanol/Agua TK-201 4. Dimensionamiento del Precalentador de Metanol/Agua E-201 Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 2117 Training Engineering Connecting Dots arveng Objetivo En los casos practicos anteriores, se han sentado las bases de la ingenieria basica desarrollando un PFD con su correspondiente balance de materia y energia. Aunque es un calculo basico, es la base de partida para el dimensionamiento de los equipos de proceso ya que con dichos datos y con inputs geométricos que pueden provenir de planos de una planta existente, o de un suministrador o del mismo disefo de tuberias de la planta ya se efectian los calculos hidrdulicos se realizan los calculos de los equipos para posteriormente salir a peticion de ofertas para luego adjudicar al técnico econémicamente mas viable. Desde que se hacen los primeros calculos hasta que se compran los equipos hay una etapa de madurez donde puede llegar mas informacion que puede afectar a los calculos y que pueden impactar el dimensionamiento de los mismos. No se deben comprar los equipos hasta que ciertos inputs de calculo (los que mas puedan impactar a su dimensionamiento) no estén del todo claros y que todos los datos que se hayan supuestos estén confirmados 0 que sean valores minimos 0 a no exceder segiin sea el caso. Es importante tener localizados en el célculo cada uno de los parémetros empleados, su fuente e incluso la veracidad del dato para luego poder modificarlo en caso de que sea necesario. Hay que tener en cuenta que con los datos que se reportan se adquiere la maquinaria necesaria para que la planta funcione correctamente. Los datos para el calculo y dimensionamiento de equipos provienen principalmente del balance de materia y energia. De alli la importancia de que los balances se hayan realizado correctamente y se mantengan actualizados. En esta primera parte se dimensionara un tanque de almacenamiento y se especificaran y se calculara el resto de los pardmetros requeridos por procesos para el disefio de un intercambiador de calor a partir de los BME que se hicieron anteriormente. En la siguiente parte se dimensionara un circuito hidraulico calculando para ello las bombas y las lineas que lo contengan. También se dimensionara un recipiente de recoleccién de condensado de reflujo de la Torre Metanol/Agua. Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 3117 Training Engineering Connecting Dots arveng Abreviaturas BFD: Diagrama de Flujo de Bloques (Block Flow Diagram) BME: Balance de Materia y Energia CWS: Suministro de agua de enfriamiento (Cooling Water Supply) CWR: Agua de enfriamiento de retorno (Cooling Water Return) LPS: Vapor de Baja Presion (Low Pressure Steam) LPC: Condensado de Baja Presion (Low Pressure Condensate) MeOH:Metanol MPC: Condensado de media presin (Medium Pressure Condensate) MPS: Vapor de Media Presién (Medium Pressure Steam) 0&G: Oil and Gas PFD: Diagrama de Flujo de Proceso (Process Flow Diagram) P&ID: Diagrama de Tuberias e Instrumentacion (Piping and Instruments Diagram) Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 4117 Training Engineering Connecting Dots arveng 1. Problema: Partiendo del balance de materia y energia de realizado en el caso de ejemplo de la leccién 4, cuyo PFD es el siguiente: & © a Figura 2.1-1 Diagrama Flujo de Proceso de separacién de MeOH/H.O Se va a dimensionar los siguientes equipos y lineas: Tanque de Metanol-Agua: TK-201 Bombas de Alimentacion de Metanol/Agua: P-201A/B Precalentador de Metanol/Agua: E-201 Linea de aspiracion y descarga de las bombas P-201A/B De esta manera se estaria calculando el siguiente circuito hidraulico con sus correspondientes equipos y lineas: Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 5117 Training Engineering Connecting Dots arveng Figura 2.1-2 Circuito hidrdulico de alimentacién de la Torre MeOH/H.0 (circuito hidrdulico 1) También se dimensionara el Botellén de Reflujo de Metanol V-202 y se posicionara su elevacion respecto a las bombas de reflujo P-203A/B. Figura 2.1-3 Botellén y bombas de reflujo de MeOH/H:0 Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 6117 Engineering Connecting Dots arveng 2. Planteamiento de la solucién: Antes de empezar con los calculos del circuito hidraulico de alimentaci6n, se va a explicar las consideraciones que se van a tomar para la realizacion del calculo. 2.1) Consideraciones previas Los circuitos hidraulicos se calculan considerando como puntos de inicio y fin de presion controlada. Los puntos de presion controlada son aquellos que se mantienen en cierto valor de manera natural y su variacion puede ser muy leve con respecto al tiempo. Un ejemplo de esto son los tanques atmosféricos. La presién en ellos (sin considerar los cambios de nivel) son practicamente constantes. También existen los puntos de presion controlada que se controlan mediante procesos auxiliares como puede ser un recipiente a presion al que se le suministra nitrogeno o aire cuya presion se mantiene por medio de un lazo de control de presién (ya de los lazos se profundizara mas adelante en la leccion 2. 2.1.1) Respecto al TK-201 En este caso, el tanque de almacenamiento TK-201 esté a la presion atmosférica + peso del techo flotante. Si el tanque fuera de techo fijo, este tendria que presurizarse con nitrégeno para evitar escapes de metanol por el venteo. Para el primer dimensionamiento del circuito se puede despreciar el peso del techo del tanque (ya que respecto a la presion atmosférica no es significativo) y se puede considerar que la presion en el tanque en el seno del liquido es la atmosférica. Se va a considerar que el tanque esta apoyado sobre una solera de 300 mm de espesor y ésta sobre el suelo que tendra una misma elevacion de referencia para el resto de equipos. Lo importante es tener en cuenta el origen y las referencias de las elevaciones para cuando se tengan datos reales geomeétricos de las instalaciones. Para el disefio de la capacidad del tanque se considerara el volumen util que pida el contrato, 0 se basard en funcién de la produccién o en alguna consideracion de procesos que amerite acumular el fluido a almacenar en caso de alguna operacién transitoria como pueden ser las paradas de mantenimiento de la unidad que se esta disefiando o de la precedente, En principio se va a disefiar con un volumen itil de al menos 1 semana respecto al caudal de disefio. 2.1.2) Respecto a la T-202 El punto final del circuito hidraulico es la torre de destilacién T-202 que opera a una presién constante; sin embargo, dependiendo de en qué plato se efectue la alimentacion a la torre dicha presion es mayor. En cabeza la presién en la torre es atmosférica, pero debido a la pérdida de carga en cada plato, la presin va aumentando. Al no tener ain datos del suministrador de la Torre (Ia etapa de disefio es bastante primaria) se pueden Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 7117 Training Engineering Connecting Dots arveng tomar datos de otros proyectos de referencia o de otras fuentes para realizar el calculo para luego actualizarla con el del suministrador. Buscando informacién en internet en torres similares, una columna como esta puede tener hasta 25 etapas con una pérdida de carga de 50 kPa en la zona de rectificacién. Considerando que la conexién con la torre esta en la etapa 6 y que estd a 15 m por encima del suelo. Nétese que es muy importante tener experiencia en proyectos similares, 0 tener acceso a proyectos de referencia, personal de referencia o buscar informacién que pueda proporcionar informacién valida para iniciar el disefio. En ocasiones hay que llamar a suministradores que puedan colaborar en fase previa si no se tiene informacion para iniciar el disefio. Como se dijo anteriormente, es fundamental que se tenga la fuente y confiabilidad de cada dato que se emplee para los cdlculos, para luego poder actualizarlos y tener un disefio valido. Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 8117 Training Engineering Connecting Dots arveng 3. Dimensionamiento del Tanque de Metanol/Agua TK-201: Fluido Mezcla metanol-agua Composicién: Metanol: 20% mol Agua 80% mol Densidad de la mezcla 950 kg/m* Caudal de descarga de disefio: 2350 kg/h (De acuerdo a las bases de disefio) Tiempo de almacenaje: 1 semana Volumen util (Vu) del tanque kg mi Tdias 24h Vu = 2350-2. 1 semana cabdias 24h ni h 950kg Tsemana 1dia“'6" El volumen atil debe estar entre los niveles de alarma de mayor nivel y de minimo nivel del tanque. Para ello se sigue lo indicado en el apartado 4.4 de la leccién 4: * De forma general, la elevacién de la toma de bombas sera: 300 mm + diametro de la conexidn. Por encima de esta + 250 mm se establecera el nivel minimo de llenado y la alarma de muy bajo nivel (LLLA). * El nivel de disefio del tanque estar al menos 300 mm por debajo de la virola mas alta donde se fijara la alarma de muy alto nivel (HHLA) Para localizar la tobera de descarga del tanque a la linea de aspiracion de las bombas de metanol P-201A/8, se efectuara un pre dimensionamiento empleando el caudal de disefio que luego se verificara con el calculo hidraulico’ Flujo volumétrico: 3 2 = 235082. = 247 ™ a= h 350k Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 9117 Training Engineering Connecting Dots arveng Velocidad (V): (1.0-1.8) m/s (En aspiracién de bombas) Area de flujo (A) Didmetro interno (0): La conexi6n tendra una Pdisefio < 40 bar (aspira de un tanque ATM) y sera de 1” (25 mm en tuberia STD ANSI/ASME B16.5. Siguiendo la Tabla 3.3-1 de la leccion 4 se tiene que la tuberia tendra (en principio hasta que no se tenga una piping class) un ratting de 150# y SCH 80. Siguiendo la Figura 2.1-1, para una tuberia de 1” SCH 80 Las dimensiones serian las siguientes: Didmetro externo: 33.4 mm Espesor: 4.55 mm Didmetro interno: 33.4-2*4.55 = 24.3 mm Si se recalcula la velocidad del fluido con el didmetro interno seleccionado se tiene: Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 10/17 Training Engineering Connecting Dots arveng La alarma de minimo nivel (LLLA) en el tanque de donde partir el volumen util sera Alarma min. nivel (LLLA): 300 + 33.4 + 250 = 583 mm a Figura 2.1-1 Espesores de tuberias comerciales, cortesia de Corinox Una vez conocido el volumen atil, la cota de LLLA y que a 300 mm de la cota de la virola del tanque se establecera el HLA, se busca en las tablas esténdar del API-650 (tablas 4.4- 1 y 4.4-2 de la leccién 4) un volumen util que sea igual o mayor al calculado y que esté comprendido entre los niveles HLLA y LLLA. Para Vu= 416 m’ con virolas de 1800 mm de altura: Se selecciona de la tabla 4.4-1 de la leccion 4: Vu= 477 m’ Altura: 10.8 m Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 11/17 Training Engineering Connecting Dots arveng Diametro: 7.5 m 10.8 m se le restan 300 mm del HLLA y 583 mm del LLLA siendo la altura util para esta seleccién de tanque: 10.8 - 0.3 - 0.583 = 9.917 m De la ecuacién 4.4-1 de la leccion 4 se determina el volumen util con esta altura calculada’ Dit Capacidaal(m*) = 1° Hy, Capacidad(m*) = 2 9.917 = 438 am? Siendo 438 m* mayor a los 416 m’ que se habian calculado. Con esto se comprueba que las dimensiones seleccionadas cumplen con el minimo necesario para el disefio del tanque. En caso de que el volumen resultante hubiera sido inferior al requerido como volumen til o si el diémetro o altura fueran muy grandes por lo requerido en planta habria que hacer el calculo de nuevo escogiendo otro volumen de tanque. Dimensiones finales del Tanque de Metanol/Agua TK-201 Diametro: 7.5m Altura: 10.8m Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 12/17 Training Engineering Connecting Dots arveng 4. Dimensionamiento del Precalentador de Metanol/Agua E-201 Para el dimensionamiento del precalentador, se emplearan los resultados obtenidos de este equipo del BME del caso de estudio de ejemplo (BME del equipo en operacién normal) y del BME caso de estudio solucién (casos minimo y maximo del equipo): oP Mn £201 Lado Frio corsente TEMeratua Preston Titulo Fljo misico Entaipla Duty ae °C. bara kg/h kyrkg yh kW 1 30 4 0 1000 109.63 2 85 25 0S 1000 494.14 384518 106.81 Lada Caliente Comene TEMBETatUFa. Presion Titulo Flujo masico Entalpia Duty °c ara kn Wg K/h kW 9 109511216 2781.35 10 159 6 0-12.16 -670.50 -384518 -105.81 OP. NORMAL £201 Lado Frio Comiene Temperatura. Presién Titulo Flujo mésico Entalpia Dury " g bara kg/h Wikg kh kw 1 30 40 3000" 108.63 2 895) 25.05 | 2000/4944 (769037 213.62 Lado Caliente Comene Temperatura Presion Titulo Flujo masico Entalpia Duty Duty iaien °c bara kg/h kg K/h kW 9 165 7 1 asa42 2762.87 10 484505942 623.22 769037 213.62 Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 13 | 17 Training Engineering Connecting Dots arveng DIsENO £201 Lado Frio oriente Temperatura Preston Titulo Flujo masico. Entaipia Duty onlenea %c bara kg/h kg/h kw 1 30 4 0 2350 109.63, 2 895 2505 2350. 494.14 903618 251.01 Lado Caliente Corriente Temperatura, Presién Titulo. Flujo masico Entalpia Duty Duty sc bara kon ki/kg K/h kW, 9 150 3S 1406.72 2757.05 10 127 25 0 -406.72,-««535.35 -903618 -251.01 Para el disefio del Precalentador hay que hacer los balances de materia y energia en este equipo para los casos minimo y normal de operacién incluyendo también el maximo de disefio que se han reportado arriba y se efectuaron en los casos practicos del BME. Del caso de disefio se obtiene el Duty o carga térmica que debe suministrar el precalentador a la mezcla metanol-agua para el caudal de disefio, siendo este de 251.01 kW. Este equipo se puede sobredimensionar entre un 10-20% dependiendo de los requerimientos del contrato. Duty de disefio = 251.01 * 1.1 = 276.21 kW. La pérdida de carga del lado de vapor igualmente se debe fijar al caudal de disefio, siendo los valores caracteristicos para el lado del vapor entre 0.15- 0.35 bar: Pérdida de carga del lado del vapor = 0.35 bar @ 406.72 kg/h vapor (3.5 bara y 150°C) La pérdida de agua del lado de proceso (metanol-agua) se limitara a 1 bar al caudal de disefio y es el pardmetro que se empleard en los cAlculos hidraulicos: Pérdida de carga del lado de proceso = 1 bar @ 2350 kg/h Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 14/17 Engineering Connecting Dots arveng Igualmente se debe reportar el turndown ratio que es el rango operativo de un equipo 0 instrumento y se define como la relacién entre la capacidad maxima y la capacidad minima de los Duties Turndown= 106.81 kW/276.21 kW = 0.39 Y se verifica que para cada caso no haya un cruce de temperaturas representando graficamente las temperaturas entrada/ salida del precalentador en contracorriente: Perfil de Temperaturas del Precalentador de metanol/Agua E-201 Caso Operacién Minimo 200 200 480 120 160 |, fee 160, p 10 140 S120 120 & 100 100 —®> Lado Frio 0 80 Wp Locale & 60 60 «0 0 io 20 ° ° Perfil de Temperaturas del Precalentador de metanol/Agua E-201 Caso Operacién Normal 200 Po 180 180 200 IEG 109 9 uo wo § 120 120 B 100 100 —@> Lado Frio :* 60 o> Locale 2 60 60 “0 “0 2» 2» a 0 Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 15/17 Training Engineering Connecting Dots arveng Perfil de Temperaturas de! Precalentador de metanol/Agua E-201 200 180 160 120 100 80 60 40 20 Temperatura, °C Caso Disefio 200 180 160 140 aT uo 10 100 —@ Lado Frio 80. —@> Lado Caliente Cy 49, 20 Parametros de proceso para el Precalentador de Metanol-Agua E-201: Duty de disefio: Lado proceso: Fluido: Temperatura de entrada: Temperatura de salida: Temperatura de disefo: Presién de disefio: Caudal de disefio: Pérdida de carga: Densidad: Entalpia de entrada: Entalpia de salida: Lado de vapor: Fluido Temperatura de entrada 251.01 * 1.1 kW mezcla molar 20% metanol/ 80% agua 30°C 89.5°C 89.5415 = 104,5°C A ser definida en el calculo hidraulico 2350 kg/h 1 bar @ Caudal de disefio 950 kg/m’ 109.63 kj/kg 494.14 ki/kg Vapor MPS 150°C Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 16/17 Training Engineering Connecting Dots Presion de entrada: Temperatura de disefio: Presi6n de disefio Caudal de disefio: Pérdida de carga: Fluido de salida: Presién de salida: Entalpia de entrada Entalpia de salida: Turndown ratio: arveng 3.5 bara 290°C (segiin los parametros de disefio del ejemplo) 30 barg/FV (seguin los pardmetros de disefio del ejemplo) A ser definido por el suministrador 0.35 bar @ Caudal de disefio Condensado MPC (@saturacion) 2.5 bara 2757.05 kJ/kg 535.35 kI/kg 0.39 Ingenieria de Procesos en Plantas Industriales | Instructor Pedro Llobet Pag. 17/17

You might also like