Huc-Evidencia 4-Equipo 1.

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN.

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES.


MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA.
DOCENTE: JUAN MARTIN ALAMILLA SOSA.

EVIDENCIA IV.
“LOS ATENTADOS TERRORISTAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001”.

GRUPO4CP. SALON: C4.


TERCER SEMESTRE. TURNO MATUTINO.
EQUIPO NUMERO 1.

INTEGRTANTES. MATRICULAS.
DEL VALLE DELGADO GISELLE ARELI ………………………………………2028119.
LOZANO MENDOZA VICTOR MANUEL ………………………………………2013448.
LUGO GONZÁLEZ JOSÉ ANTONIO ……………………………………….……2016458.
MIRELES ARANDA PEDRO ALEXANDER ………………………………….…2085931.
PÉREZ GUTIÉRREZ GÉNESIS ALEXIA ………………………………...………1977312.
Martes 8 de Noviembre del 2020.

1
INDICE.

INTRODUCCIÓN. …………………………………………………………………………….4

1.1 Antecedentes De Al Qaeda …………………………………………………………………...5

1.1.1 Antecedentes De La Guerra De Afganistán (1979 - 1989)………………………………….5

1.1.2 Inicio De La Guerra. …………………………………………………………………...........6

1.1.3 Fin De La Guerra. …………………………………………………………………...............7

1.2 Surgimiento De Al Qaeda………………………………………………………………………


8

1.2.1 ¿Quién Es Osama Bin Laden?.................................................................................................


8

1.2.2. Primeros Ataques. …………………………………………………………………………..9

2. Atentados Terroristas Del 11 De Septiembre Del 2001……………………………………….10

2.1. La “Boda”. …………………………………………………………………………………..10

2.2. Cronología Del Atentado ……………………………………………………………………11

2.2.1. Vuelo 93 (Con Objetivo Al Capitolio)………………………………………………11

2.2.2. Vuelo 11 (Con Objetivo Torre Norte, World Trade Center)………………………………11

2.2.3. Vuelo 77 (Con Objetivo Al Pentágono). …………………………………………………12

2.2.4. Vuelo 175 (Con Objetivo Torre Sur, World Trade Center). ……………………………...12

2.3 Respuesta Americana. ……………………………………………………………………….13

3. Guerra De Afganistán. ………………………………………………………….14

3.1 Al Qaeda Contra El Mundo. …………………………………………………………………14

3.2 Desarrollo Del Conflicto.


…………………………………………………………………….14

2
4. Consecuencias. …………………………………………………………………...15

4.1. Un Nuevo Enfoque En La Geopolítica. ………………………………………………………


15

4.2 Un Conservadurismo Nacional


Americano…………………………………………………...15

CONCLUSIÓN. …………………………………………………………………..17

Referencias………………………………………………………………………
18

3
INTRODUCCIÓN.

En el presente documento el equipo numero uno se centrara en escudriñar sobre uno de los
temas que mayor repercusión ruvo en la hiwria contemporánea del humano, un evento que no
solo marcó una generación sino que dividiria la historia de occidente en dos, estamos haciendo
referencia al tragico evento ocurrido el dia Martes 11 de septiembre del año 2001, el día en donde
Estados Unidos de América resporaria ondo tras presenciar un ataque que pondría a temblar a
toda la ciudadanía del país norteamericano, dicho evento será analizado ahondando desde los
antecedentes del mismo, los principales personajes, una cronologia de lo ocurrido y, cómo no, las
consecuencias que dicho acontecimientos traería consigo en el panorama Internacional. Y sobre
todo cómo dicho evento marcó un antes y un después en la historia de la nación del águila calva.
.
.

Para alcanzar dicho fin, el equipo numero uno procederá a inmiscuirse en la vasta literatura
que existe en tan documentado acontecimiento, conociendo distintas perspectivas para de esta
manera poder alcanzar un criterio mucho más amplió de lo que ocurrió aquel fatídico día del año
2001.
.

En forma de aprendizaje esperado, anhelamos comprender de mejor manera la forma en la que


se desarrollaron los hechos que marcaron la historia de occidente, intentando entender y analizar
a todos, dentro de lo posible, los factores que se desencadenaron al triste y amargo ataque
terrorista que hizo sudar frio a toda una nación.

Al final del presente documento el equipo numero uno procederá a escribir una reflexión
compartida sobre los aprendizajes que nos dejó el hecho de investigar en la literatura de un tópico
que no solo afecto a la nación americana sino que afectaría a nivel internacional a todas las

4
naciones en los tópicos referentes a la seguridad, a la política y en lo social, esto a causa del gran
efecto que tan trágico evento ocurrido en tan fatídica fecha tendría en todo el mundo.

1.1. ANTECEDENTES DE AL QAEDA.

Antes de empezar a comprender mínimamente sobre lo ocurrido el día 11de septiembre del
año 2001, tenemos que remontarnos a un periodo de tiempo que abarca mucho antes del siglo
XXI, para empezar a comprender los factores de origen que dieron paso a lo ocurrido en esta
fecha tenemos que remontarnos al 24 de Diciembre del año 1979, al inició de la guerra de
Afganistán, que daría origen a una de las organizaciones que hasta el día de hoy paralizan al
mundo, Al Qaeda.
.

1.1.1 Antecedentes de La Guerra De Afganistán (1979 - 1989).


.

Afganistán, país ubicado en Asia del Sur con una extensión territorial de más de 600 mil
kilómetros cuadrados, vecino de países como Pakistán, Irán, Turkmenistán, Uzbekistán,
Tayikistán y la misma República  Popular China, se ha visto envuelta en diversos conflictos
desde tiempos de la ruta de seda, sin embargo el más importante de la modernidad que se dio en
dicha región y en el cuál procederemos a ahondar en el presente ensayo fue el conflicto que tuvo
dicha nación con una de las potencias militares, políticas e ideológicas habidas en el siglo XX, la
mismísima Unión Soviética (Burgos Rodríguez, 2021).
.

Para entender de mejor manera el inicio del conflicto que terminaría desembocando en la
fundación de Al Qaeda, creemos correcto el analizar y empezar con antecedentes afganos
arrastrados desde 1978, tras la purga comunista en la República de Afganistán que derivaría en la
revolución de Saur (1978) en donde cientos de lideres de ideología simpatizante con la URSS

5
serian asesinados por el entonces gobierno del primer ministro Mohammed Daud Khan, que sería
derrocado por líderes comunistas de la talla de Nur Mohammed Taraki y Hadizullah Amín
(ambos considerados como lideres de la revolución). Lo que provocaría el renombramiento de la
República de Afganistán (1918 - 1987) a la nueva República Demócrata de Afganistán, se
ideología pro Soviética y considerada como estado satélite del bloque socialista de la URSS.
Taraki fue el primero en asumir el cargo de presidente de la nueva republica e implementaría
varias de las ideologías marxistas en su estado, planteando igualdad de derechos entre hombres y
mujeres, reformas agrarias y una muy marcada separación entre la religión y el estado (Quesada
Sanz, 2021).

Sin embargo, las tensiones políticas internas de la república empezarían a florecer cuando
Hadizullaj Amín comenzaría a encarar a Taraki por su forma de manejar el poder en Afganistán,
a tal punto de tensión llegaron estos dos que en una ocacicion los guardaespaldas de ambos
personajes se disputarían a fuego armado tras una discusión entre ambos, donde los partidarios de
Amín resultarían ganadores y encarcelarían a Taraki, donde sería ejecutado en un día incierto del
Octubre de 1979, Amín no tardó mucho en tomar la presidencia de la república posterior a la
muerte de..su..ex-aliado (Quesada Sanz, 2021).
.

Ya en el poder, Hadizullah Amín, quería mostrar un acercamiento político a las naciones de 
Pakistán (aliado de Reino Unido) y a los Estados Unidos de América, obviamente dicha acción
no le sentaría para nada bien a la Unión Soviética que veía como un aliado como lo fue
Afganistán poco a poco se estaba relacionando con el bloque enemigo capitalista. Esto sin
mencionar que la Unión Soviética tenía mucha mayor preferencia por el asesinado Taraki por su
implementación de ideas marxistas en su gobierno (Quesada Sanz, 2021).
.

1.1.2 Inicio de la guerra.


.

Por este descontento del bloque socialista ante el breve gobierno de Amín, la Unión Soviética
emprende una intervención militar y política hacia la república afgana a través de la llamada
Operación Tormenta 333 en diciembre de 1979, la cual sería justificada a través de reprobar la
forma violenta en la que Amín llegó al poder, ilegitimando su breve gobierno.

6
La operación tormenta 333, únicamente consistió en adentrar en territorio afgano un operativo
militar de gran calibre para buscar y matar a Hadizullah Amín, objetivo que sería alcanzado en el
día 27 de Diciembre del mismo al o tras una breve pero eficaz operación, al final Amín solamente
estuvo en el poder afgano por poco más de 104 días. Acto seguido decenas de miles de soldados
soviéticos entrarían al territorio afgano con tal de "resguardar" la paz en la región.
Dicha intervención realizada por parte de la Unión Soviética hacia la República Democrática de
Afganistán significó para la ciudadanía de este último una clara amenaza, una amenaza debido a
la inclinación atea que la URSS podría imponer en contraposición a la fuerte y vasta identidad
musulmana de la república. Ante dicho desxontento de la intervención soviética, en la ciudadanía
afgana surgirían distintos grupos, como el Ittehad-e Islami, el Jamiat-e Islami y el más
importante; el Maktab al Khadamat, que seria liderado por el mismísimo Osama Bin Laden. 
Estos grupos y/o facciones, algunas más radicales que otras, serian denominados como los
"muyahidines" ("los que luchan en la guerra santa" por su traducción al español). Y así, con el
descontento de la población afgana, empezaron las primeras movilizaciones sociales, las cuales
no tardaron en tomar una índole mucho más revolucionaria (Quesada Sanz, 2021).
.

A algunas de estas facciones, las más radicales claro, reconocían a la intervención soviética
como ilegitima y fueron apoyadas por los países del bloque capitalista (no olvidemos que este
puede considerarse como uno de los muchos conflictos indirectos entre ambas potencias) como:
Estados Unidos, Pakistán y Reino Unido, brindándole armamento y apoyo económico a dichos
grupos opositores a la Unión Soviética (Quesada Sanz, 2021).
.

Dicho conflicto entre los muyahidines y la Unión Soviética puede considerarse como una
guerra de desgaste, esto debido a que fue gracias al constante apoyo internacional hacia los
rebeldes que la Unión Soviética gastó sus reservas en un conflicto que simplemente parecía
nunca tener fin.

1.1.3 Fin de la guerra.


.

Fue en 1985 cuando Mijaíl Gorbachov llega al poder de la Unión Soviética, Gorbachov
consideraba que el seguir con el conflicto en Afganistán era absurdo debido a que los rebeldes
seguirían recibiendo apoyo de las naciones capitalistas, uno de estos grupos rebeldes sería una

7
continuación del Maktab al Khadamat que fue dirigido por Osama Bin Laden, que sería
renombrada en 1988 como Al Qaeda, y además que era absurdo el que una nación que estaba
pasando por innumerables crisis, como lo fue la Unión Soviética en ese entonces,  gastara sus
energías en un conflicto que simplemente no tenía sentido (Quesada Sanz, 2021). Por ello fue en
1987 cuando la retirada de las tropas soviéticas comenzó a darse, iniciando una transición de
mando bélico al gobierno afgano, para que esté luchase sin la intervención directa de la URSS.
Fue en 1989 cuando las tropas soviéticas se retiran en su totalidad del territorio afgano (cosa la
cuál irónicamente hizo parecer a las fuerzas soviéticas como patéticas en panorama Internacional
y
.
acelerando la desintegración de la..URSS..años..después).
Con la salida de la URSS de su territorio, el panorama de Afganistán era el siguiente; las
tropas del gobierno pro socialista estaban debilitadas al ya no contar con el apoyo socialista y los
muyahidines aún contaban con una gran resistencia armamentista y social.
Sin embargo, la salida de la URSS significó el fin de la guerra aquí enunciada, pero los
conflictos en la nación seguirían incluso hasta la contemporaneidad.

1.2 SURGIMIENTO DE AL QAEDA.


.

Al Qaeda (cuyo significado sería "fundamento" o "la base" en español) inició como una de las
facciones muyahidines, fundada en 1988, que mostró gran oposición a la intervención soviética
en la República Democrática de Afganistán, ocurrida en la guerra (ya explicada) afgano-soviética
(REINARES, 2021).
.

Posterior a la retirada soviética en 1989, Al Qaeda seguiría operando y expandiéndose en


medio Oriente y en tierras islámicas, teniendo como principal sede Afganistán. Su ideología
muestra una clara oposición a la presencia extranjera en territorio islámico como Egipto, Siria,
Palestina etc. Por lo que encontraron a un enemigo en los Estados Unidos de América y
realizarían distintos golpes en contraposición a lo que ellos llamaban "imperialismo
norteamericano", golpes como ataques terroristas y sociales en contra de América y occidente en
general, dichas acciones impulsadas por una ideología islámica extremista (REINARES, 2021).
.

Pero antes de ahondar en las movilizaciones, acciones y actos terroristas de dicho actor
internacional, creemos prudente el hecho de mencionar a uno de los actores clave para la

8
realización del presente escrito, a un personaje que definiría un antes y un después en el
panorama internacional por su gran influencia, necesitamos conocer y entender al líder
fundamentalista islámico de origen árabe saudí, Osama Bin Laden.
.

1.2.1 ¿Quién es Osama Bin Laden?


.

Nacido el día 10 de marzo del año 1957 en el país de Arabia Saudita, de ascendencia
millonaria y de gran abolengo en la región, asistió a una educación de elite en el país donde se
especializó en Religión y Ciencias de la Economía (Fernández & Tamaro, 2022).
.

En 1979, tras la, ya escudriñada, guerra afgano-soviética luchó en contra de la intervención


soviética en la República Democrática de Afganistán, donde organizaría el reclutamiento de
miles de jóvenes musulmanes con la convicción de echar a la URSS de un territorio que no les
correspondía, esto a través de su muyahidin de nombre Maktab al Khadamat, cuyo significado
hispano vendría siendo "oficina de servicios de Afganistán", en donde lucharía arduamente por
liberar a Afganistán del yugo soviético (Fernández & Tamaro, 2022).

Fue en 1988, con la inminente salida de la URSS de Afganistán dónde Osama fundaría la
organización Al Qaeda de ideología extremista. Que desaprobaba la presencia extranjera en
cualquier país islámico, considerándolo como herejía. Con su gran fortuna financió campos de
entrenamiento en donde sus guerrilleros entrenaban y se preparaba para realizar atentado en
contra de su enemigo más grande, según él,  el imperialista norteamericano de los Estados Unidos
de América. Enemigo en el cuál se centraría sus numerosos golpes y ataques terroristas para
manifestar su ideología extremista, pronto Al Qaeda  sería considerada como una célula terrorista
a nivel internacional (Fernández & Tamaro, 2022).

Pero para entender más este lado extremista tenemos que ahondar en los distintos
movimientos y capítulos que Osama encabezaría en contra de los Estados Unidos.
.

1.2.2. Primeros Ataques.


.

Es difícil el identificar el primer atentado perpetrado por el grupo Al Qaeda, debido a que en

9
un principio dicho grupo no se adjudicó sus golpes, como sí lo haría en el 2001,  pero algunos de
los ataques que sí se pudieron reconocer como parte de Al Qaeda son:
.

 26 de Febrero de 1993: una bomba estalla en el World Trade Center en la ciudad de


Nueva York, Estados Unidos, matando a 6 personas e hiriendo a cientos (CNN, 2021b).
 7 de Agosto de 1998: Dos ataques en camiones bomba estallan en las embajadas
estadounidense en Nairobi, Kenya y Dar es Salaam, Tanzania, matando a 224 personas e
hiriendo a cientos, si no es que miles (CNN, 2021b).
 12 de Octubre del 2000: el atentado bomba en Yemen, en el barco norteamericano USS
Cole, matando a más de 17 marineros y 39 heridos (CNN, 2021b).

Y demás atentados que no se sabe con seguridad si son ataques aislados o relacionados con Al
Qaeda, pero no fue hasta el año 2001 donde dicha célula terrorista tomaría relevancia a nivel
internacional. Teniendo más de 100 células terroristas con personas listas para actuar.

2. ATENTADOS TERRORISTAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001.

2.1. La “boda”.

Tras haber perpetrado distintos golpes en contraposición a los Estados Unidos y de haberse
hecho de presencia en el panorama internacional Al Qaeda preparaba, ya después de haber
realizado un atentado en contra del USS Cole, lo que sería su atentado estrella, orquestado por la
mano derecha de Bin Laden, Khalid Sheikh Mohammed, el plan consistía en darle a Estados
Unidos donde más le duela, golpear al corazón de Norteamérica. El plan consistió originalmente
de 8 comandos con 8 distintos objetivos, sin embargo, por orden del mismo Bin Laden se
reduciría a 5 comandos, pero al final únicamente actuaron 4 comandos de Al Qaeda (Corera &
Swann, 2021).

Los 4 comandos, compuestos por 19 jóvenes yihadistas, pertenecientes a la llamada “célula


durmiente de Hamburgo", la célula consistía en su mayoría de estudiantes universitarios, los

10
cuales estaban dirigidos por egipcio Mohamed Atta de 33 años. Los cuales se dirigieron a los
Estados Unidos de América, donde entrarían a cursos de aviación en Florida donde estudiaron
con énfasis en viajes y despegues pero sin el mayor interés en asistir a las clases de aterrizaje.
Poco a poco estaba tomando forma el plan, pocas semanas antes los atentados los cinco
comandos recibieron su objetivo y la llamada “fecha de la boda” que sería el nombre clave que
obtuvo el plan, la boda se llevaría a cabo el 11 de septiembre antes del mediodía (Reporte Indigo,
2022).

Resulta curioso si se le analiza bien la elección de Al Qaeda sobre los objetivos seleccionados,
estos fueron elegidos con tal de dar un mensaje a los Estados Unidos si así se interpretan de cierta
manera, los objetivos de Al Qaeda eran:
.

 Las Torres Gemelas ubicadas en el WTC: Esto podría representar un golpe directo hacía
la identidad capitalista de los Estados Unidos (Reporte Indigo, 2022).
 Pentágono: Instituto relacionado a la seguridad del país, atacarlo sería evidenciar la
fragilidad del mismo ante el mundo (Reporte Indigo, 2022).
 Capitolio: Era un golpe metafórico hacía la política de Estados Unidos de América,
mostrando su debilidad política (Reporte Indigo, 2022).

2.2. Cronología del atentado

Para ahondar de forma más detallada en los eventos ocurridos el en la fatídica fecha que le da
nombre al presente apartado el equipo numero uno procederá a abarcar sobre dicho evento en
forma de cronología, ahondando lo ocurrido en cada uno de los 4 aviones que fueron usados
como instrumentos de Al Qaeda en pos de lograr su objetivo: sembrar el miedo en los Estados
Unidos.

2.2.1. VUELO 93 (CON OBJETIVO AL CAPITOLIO).

7:05 – 7:40 am: 4 jóvenes fundamentalistas de Al Qaeda (Ziad Jarrah, Ahmed al Nami, Ahmed al
Haznawi y Saeed al Ghamdi) se encuentran en el aeropuerto internacional de Newark, Nueva
Jersey, con el objetivo de abordar el vuelo 93 de United Airlines (Vázquez, 2022).

11
8:42 am: Sale el vuelo 93 de United Airlines, con 37 pasajeros y 7 miembros de cabina con
destino a San Francisco (Vázquez, 2022).

9:00 – 9:20 am: Los terroristas de Al Qaeda toman el control del avión tras armar una bomba
casera en los baños del avión y de apuñalar hasta la muerte al equipo de vuelo (Vázquez, 2022).

9:57 am: Hubo una revuelta entre los pasajeros y los 4 terroristas, los primeros luchando en pos
de obtener el control del aeronave que creían que iba en dirección a la Casa Blanca en
Washington DC, cuando en realidad iba hacia el Capitolio (Vázquez, 2022).

10:03 am: El vuelo 93 de United Airlines se estrella en un terreno abierto en Pensilvania, se


presume que no llegó al objetivo preseleccionado a causa de la trifulca de pasajeros que llegaron
a la cabina y por la lucha en pos del control del avión esté terminó perdiendo dirección y
chocando contra el suelo. No hubo supervivientes (Vázquez, 2022).

2.2.2. VUELO 11 (CON OBJETIVO TORRE NORTE, WORLD TRADE CENTER).

6:00 am: El equipo principal del golpe conformado por Atta y otros 4 secuestradores
fundamentalistas de Al Qaeda (Abdulaziz al Omari, Waleed al Shehri, Wail al Shehri y Satam al
Suqami) se encuentran en el aeropuerto nacional de Logan, en el estado de Boston con el objetivo
de abordar el vuelo 11, un Boeing 767, con destino a Los Angeles (Vázquez, 2022).

7:59 am: Despega el vuelo 11, con 56 pasajeros y 9 miembros de cabina con destino a la ciudad
de Los Angeles (Vázquez, 2022).

8:14 am: Waleed y Shehri se levantan de sus asientos y apuñalan hasta la muerte a dos miembros
de la tripulación permitiéndole a Atta tomar el control del avión, apagando de paso el rastreador
del avión, dejando en clara evidencia que el vuelo había sido secuestrado (Vázquez, 2022).

8:26 – 8:37 am: Atta hace que el avión dé una vuelta brusca hacia el sur, tomando ahora una
dirección a Nueva York y comenzando a bajar de altura (Vázquez, 2022).

8:46 am: El vuelo 11, un Boeing 767, se estrella en el lado norte de la Torre norte del World
Trade Center, entre los pisos 93 y 99, Nueva York fue el primer testigo de un ataque terrorista.
No hubo supervivientes (Vázquez, 2022).

2.2.3. VUELO 77 (CON OBJETIVO AL PENTÁGONO).

12
7:15 am: 5 jóvenes terroristas de Al Qaeda encabezados por Hani Anjour acompañado por Nawaf
al Hazmi, Khalid al Mihdhar, Majed Moqed y Salem al Hazmi se encontrarían en el aeropuerto
Washington Dulles, en el estado de Virginia, con el objetivo de abordar el vuelo 77 de American
Airlines (Vázquez, 2022).

8:20 am: Despega el vuelo 77 de American Airlines con 58 pasajeros y 6 miembros de cabina
(Vázquez, 2022).

8:51 am: Los terroristas toman control del vuelo y le dan vuelta en dirección a la capital del país
(Vázquez, 2022).

9:37 am: El vuelo 77 de American Airlines se estrelló contra el Pentágono, hiriendo a cientos y
matando a decenas. No hubo supervivientes (Vázquez, 2022).

2.2.4. VUELO 175 (CON OBJETIVO TORRE SUR, WORLD TRADE CENTER).

7:25 am: 5 fundamentalistas de Al Qaeda, dirigidos por Marwan al-Shehhi (Fayez Banihammad,
Hamza al Ghamdi, Ahmed al Ghamdi y Mohand al Shehri eran el resto de terroristas) se
encuentran en el aeropuerto nacional de Logan, en Boston con el objetivo de abordar el vuelo
175, un Boeing 767 (así como el vuelo de Atta) (Vázquez, 2022).

8:14 am: Sale el vuelo 175 con destino a Los Angeles, habían 56 pasajeros y 9 miembros de
cabina (Vázquez, 2022).

8:42 am: Marwan al-Shehhi apuñala hasta la muerte a miembros de la tripulación y cabina y
logra hacerse del control de la aeronave (Vázquez, 2022).

9:03 am: Se estrella el vuelo 175 en la Torre sur del World Trade Center. No hubo supervivientes
(Vázquez, 2022).

Al final los atentados terroristas ocurridos el 11 de septiembre del año 2001 le costaron la vida
a más de 2,996 personas, incluyendo a los terroristas de Al Qaeda, y logró herir de gravedad a
más de 2,500 personas, esto además de dejar en paradero desconocido a 24 personas en los
lugares del atentado.
.

2.3 Respuesta Americana.

13
La respuesta de los Estados Unidos de América ante la serie de acontecimientos descritos con
anterioridad fue, por decir a menos, lenta pero apropiada considerando la magnitud del
acontecimiento. Con el cuadragésimo tercero presidente de los Estados Unidos George W. Bush
recibiendo la noticia de los atentados terroristas en la Elementary Sarasota School, una escuela
primaria, en el estado de Florida en medio de una lectura de índole infantil acompañado de
jóvenes de no más de 10 años de edad, resulta normal que el 1er comunicado presidencial al
enterarse de lo ocurrido fuese una total improvisación, esto ya que minutos después de recibir la
noticia Bush hijo se retiró del aula en donde estaba para movilizarse a otra vacía donde se puso
en contacto con el gobernador de Nueva York, George Pataki, para esclarecer la tan inesperada y
trágica situación (Velásquez Loaiza, 2021).

Posterior a esta pequeña investigación improvisada en un salón de clases infantil Bush salió a
dar el primer comunicado en la biblioteca del instituto, comunicado en donde las frases “es un día
trágico para América” y “encontraremos a los responsables” tuvieron un peso dramático en gran
nivel en la ciudadanía estadounidense (Velásquez Loaiza, 2021).

Por otra parte, en Nueva York, tanto los miembros del cuerpo policíaco como los del cuerpo
de bomberos nunca se habían encarado a una situación de este calibre, en World Trade Center
había una nube de polvo que no dejaba espacio a la visión, se escuchaban gritos por doquier y era
absurdamente común tropezarse con algún cadáver producto del atentado. Sin embargo, el equipo
numero uno sostiene una posición de admiración y de gran respeto a todos y todas los miembros
de los cuerpos de seguridad ciudadana que, con gran valentía y valor, superaron los miedos y el
instinto de preservación del ser humano y dieron todo de sí para salvaguardar la mayor cantidad
de vidas humanas en lo que sería un atentado sin precedentes.

Sin embargo si hay algo digno de reconocer, eso es el patriotismo y sentido de unidad que el
pueblo estadounidense demostró, afrontando todos unidos una tragedia con compañerismo y
solidaridad, gran coraje al dejar sus miedos y realizar acciones de apoyo colectivo inmenso en
pos de ayudar lo más posible a sus compatriotas.
.

3. GUERRA DE AFGANISTÁN.

3.1 Al Qaeda contra el mundo.

14
Tras una breve, pero exhaustiva, investigación por parte del Centro de Inteligencia América
(CIA) y del Buro Federal de Investigaciones (FBI) el gobierno estadounidense determinó que los
atentados terroristas ocurridos el día décimo primero de septiembre habría sido perpetrado por el
grupo terrorista de Al Qaeda. Osama Bin Laden se había convertido en el principal enemigo de la
nación estadounidense. Estados Unidos, al verse amenazado activamente por la ya famosa célula
terrorista, comenzaría una campaña de reclutamiento militar para sus ciudadanos en donde,
respaldándose en la aún reciente herida nacional de las torres gemelas, invitarían a su población
joven a participar en lo que sería uno de los conflictos más significativos en la historia reciente de
los Estados Unidos de América, la guerra de Afganistán (Zucchino, 2021).

3.2 Desarrollo del conflicto.

Declarada el día 7 de Octubre del año 2001, y respaldándose en el objetivo de contrarrestar a


las células terroristas que representaban un peligro latente no solo para la nación americana, sino
que para todo el panorama de occidente. La guerra se libró en territorio afgano, lugar donde se
encontraba la principal sede de la organización Al Qaeda y, por ende, el posible paradero de
Osama Bin Laden y otros criminales identificados de dicha agrupación criminal internacional
(Zucchino, 2021). La guerra, durante 20 años le costó la vida a cerca de medio millón de
personas en el país afganos, sin embargo su capítulo más importante, al menos para el sistema
mediático estadounidense ocurrió la noche del 2 de Mayo del año 2011, en donde un comando
especial norteamericano se embarcaría a una residencia ubicada en Abbottabad, ciudad de
Pakistán, donde se rumoreaba que se encontraba Osama Bin Laden en cautiverio (NATIONAL
GEOGRAPHIC, 2022), por lo que dicho operativo seria de alto riesgo y casi suicida, sim
embargo tuvo un éxito casi irreal, cumpliendo su objetivo de asesinar al líder terrorista más
buscado del siglo XXI (CNN, 2021a). Como epilogo en este apartado podemos mencionar que
las tropas americanas salieron de la región afgana el día 30 de Agosto del año 2021, a causa de lo
costoso que resultaba mantener el ritmo de la guerra tal y como se iba llevando por más de 20
duros años (Zucchino, 2021).

4. CONSECUENCIAS.

Los atentados terroristas del 11 de Septiembre no solamente implica un hecho histórico


ocurrido nada más iniciar el siglo XXI sino que los mismos fungen como un antes y después
dentro de la historia de los Estados Unidos y del mundo en general, fue el momento en donde la
15
gran potencia del siglo fue tomada por sorpresa y pagaría con las consecuencias con sangre de
sus ciudadanos. Algunas de las consecuencias que derivaron directamente de los atentados son:

4.1. Un Nuevo Enfoque En La Geopolítica.

Lo ocurrido en 2001 marcó ciertamente a la sociedad norteamericana por los terribles


atentados, sin embargo, si se analiza dicho evento uno puede identificar el surgimiento de la
llamada “geopolítica global” que hace referencia a como las acciones de un país repercuten de
una forma u otra en los demás actores geopolíticos (PFAFF, 2002).

Dicha rama de la geopolítica ha servido para explicar distintos fenómenos contemporáneos en


donde la interconexión de las naciones, gracias a la globalización, y su análisis resultan de gran
ayuda para entender las consecuencias que las acciones de un país tienen en el otro (PFAFF,
2002).

4.2 Un Conservadurismo Nacional Americano.

Tras los atentados del, popularmente llamado, 9/11 ciertas secciones de la población del país
de las franjas y estrellas tomó una postura un tanto intolerante ante los individuos pertenecientes
a oriente medio, esto al asociar su cultura y tradiciones con los extremistas radicales de Al Qaeda.
Dicha intolerancia presente en algunos sectores de la población derivaría muchas veces en
crímenes de odio racial hacia gente del islam, musulmanes, árabes y egipcios en su mayoría
(Rodríguez Martínez, 2021).

16
CONCLUSIÓN.

En la introducción del presente documento el equipo número uno se planteó un solo objetivo,
el intentar comprender y entender cuáles fueron los factores de origen, actores importantes y
consecuencias que uno de los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea nos
ha dejado a la vista, hemos podido entender de mejor manera cuales fueron los factores que, en
conjunto, llevaron a un acontecimiento que marcó no solo a una generación, sino que al mundo
entero.

Estamos realmente satisfechos con el resultado que la presente infestación nos dejó durante su
elaboración, permitiéndonos analizar tan importante y critico acontecimiento desde distintas
perspectivas, ahondando desde el inicio de los factores que dieron origen a lo acontecido, a la par
de analizar cuáles fueron las consecuencias que el dicho acontecimiento generó en la historia
contemporánea del mundo.

En forma de reflexión, creemos que es importante el analizar el pasado con ojo de lupa, esto
para entender e identificar cuáles fueron los factores que nos darían como resultado un
acontecimiento de la talla del aquí descrito.

17
REFERENCIAS.
.

Burgos Rodríguez, E. (2021). El mapa de Afganistán: ¿cuál es su situación en Oriente Medio y

con qué países hace frontera? AS.

https://as.com/diarioas/2021/08/16/actualidad/1629108197_151944.html

CNN. (2021a). A 10 años de la muerte de Osama bin Laden: así fue el operativo contra el líder

de Al Qaeda y lo que pasó antes y después.

https://cnnespanol.cnn.com/2021/04/30/muerte-osama-bin-laden-al-qaeda-trax/

CNN. (2021b). Qué sabemos sobre al Qaeda, el grupo islamista que ejecutó los ataques del 11

de septiembre. https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/08/que-sabemos-al-qaeda-orix/

Corera, G., & Swann, S. (2021, September 6). Jalid Sheij Mohammed: cómo el “cerebro detrás

de los ataques del 11 de septiembre” se le escapó al FBI en la década de los 90. BBC

NEWS MUNDO. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58467059

Fernández, T., & Tamaro, E. (2022, September 11). Osama bin Laden. Biografías Y Vidas: La

Enciclopedia Biográfica En Línea. https://www.biografiasyvidas.com/reportaje/bin_laden/

National Geographic. (2022). El último escondite de Bin Laden. NATIONAL GEOGRAPHIC.

https://www.nationalgeographic.es/photography/2017/03/el-ultimo-escondite-de-bin-

laden?image=4322.600x450

Pfaff, W. (2002). El 11-S y el orden mundial. POLITICA EXTERIOR.

https://www.politicaexterior.com/articulo/el-11-s-y-el-orden-mundial/

Quesada Sanz, F. (2021). La invasión soviética de Afganistán y el ascenso de los talibanes.

Despierta Ferro. https://www.despertaferro-ediciones.com/2021/afganistan-historia-

invasion-derrota-sovietica-ascenso-talibanes/

18
Reinares, F. (2021). Al Qaeda, entonces y ahora. El País. https://elpais.com/opinion/2021-09-

11/al-qaeda-entonces-y-ahora.html

Reporte Indigo. (2022). La planificación del 11-S: Al Qaeda publica libro en el que detalla cómo

preparó los ataques. https://www.reporteindigo.com/latitud/la-planificacion-del-11-s-al-

qaeda-publica-libro-en-el-que-detalla-como-preparo-los-ataques/

Rodríguez Martínez, M. (2021). Privacidad, xenofobia, fronteras: Cómo el 11-S cambió la vida

de los europeos. Euronews. https://es.euronews.com/2021/09/10/privacidad-xenofobia-

fronteras-como-el-11-s-cambio-la-vida-de-los-europeos

Velásquez Loaiza, M. (2021). FOTOS | Así vivió el entonces presidente George W. Bush el 11 de

septiembre de 2001. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/gallery/fotos-nunca-antes-vistas-

de-george-w-bush-el-11-de-septiembre-de-2001/

Vázquez, L. G. (2022). Cronología del 9/11: ¿A qué hora fueron los ataques? USAS.

https://cnnespanol.cnn.com/gallery/fotos-nunca-antes-vistas-de-george-w-bush-el-11-de-

septiembre-de-2001/

Zucchino, D. (2021). Guerra en Afganistán: cronología de una guerra de dos décadas. New

York Times. https://www.nytimes.com/es/article/guerra-afganistan-que-pasa.html

19

You might also like