Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

1.- ¿Qué es la Biblia?

La Biblia es experiencia de fe del pueblo de Dios, colección de libros


escritos revelados por Dios, bajo la inspiración del Espíritu Santo, entregados a la Iglesia.

2.- La Biblia y la teología, “La Biblia es el alma de la teología” León XIII, el teólogo debe
leer la Biblia con seriedad, como quien busca conocer lo que dice realmente el texto sagrado, el
teólogo debe estar sumergido en la escritura.

3.- Canon, del griego κανών, caña, vara de medida, en la literatura cristiana es regla de fe,
el canon bíblico es el conjunto de libros que la Iglesia considera inspirados.

4.- Canonicidad, reconocimiento del carácter inspirado de los libros.

5.- Inerrancia: Descarta todo error en materia e fe, puesto que los E.S. han sido inspirados
por Dios.

5.- FORMACIÓN DEL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO.

Literatura histórica: narra la vida de sus patriarcas, de Moisés, la monarquía, David,


Salomón, anales del reino de Judá.
Literatura profética: parte de los oráculos proféticos, primer profeta escritor fue Amos en
el siglo VIII, en ese mismo siglo le siguen Oseas, Miqueas y el primer Isaías. Del siglo VII – VI Nahúm
Habacuc y Jeremías. Del siglo VI – V Ezequiel, Deutero Isaías, Ageo, Zacarías, Malaquías, Jonás,
Joel, Abdías y una literatura típica de los últimos tiempos fue la apocalíptica modelo del libro de
Daniel

Literatura sapiencial: después del exilio hasta el año 50 antes de cristo, representa la
riqueza y sabiduría israelita.

Literatura extracanónica: apócrifos, libros de la secta de Qumram y diáspora de


Alejandría.

6.- En los tiempos de Cristo se encuentran dos versiones del canon israelita, la versión
palestina con 22 libros y la alejandrina que incluía los libros deuterocanónicos.

7.- ¿Cómo se incorporó la biblia judía al canon? La iglesia utilizó los textos de la biblia
palestina, la cual incluía los deuterocanónicos.

8.- El canon del nuevo testamento comienza por el intento de narrar la vida de nuestro
Señor Jesucristo, comienzan a proliferar los textos, por ello es necesario diferenciar unos de otros,
canon muratori, aquí hay cuatro tipos de libros, libros tenidos como sagrados, libros no tenidos
como sagrados, libros de lectura privada no es lícito leer en las iglesias y libros que la Iglesia no
puede recibir.
CRITERIOS DE CANONICIDAD: no depende de un acto de magisterio eclesial que
aprobaría de fuera unos libros humanos, *criterio Interno: inspiración del Espíritu Santo. *criterio
Externo: _____________ *criterios Eclesiales: __________
LOS LIBROS CANÓNICOS o canon de la biblia, puede definirse como la colección de libros
del antiguo y nuevo testamento, señalados como autoridad en el concilio de Trento el 8 de abril de
1540 a causa de la reforma protestante suscitada por Lutero

LIBROS PROTOCANONICOS: aquellos libros que han sido aceptado siempre como canon sin
discusión

LIBROS DEUTEROCANONICOS: aquellos libros que ha sido discutida su canonicidad.

S.II dos canones *canon hebreo (canon–corto, reconocido como único válido por san
Jerónimo) *canon griego (canon-largo, se emplea para uso litúrgico).

En los libros canónicos el autor principal es Dios y el secundario es el hagiógrafo, el Espíritu


Santo actúa.
Tiene dos caras Dios que es infinito y el hombre que es limitado.
Dogma de la Inspiración: Dios usa al hagiógrafo como instrumento, lo inspira Dios porque
es hombre de oración, la inspiración es aquella forma de presencia del espíritu que pone al
mensajero humano, en condiciones de recibir la palabra de Dios y transmitirla en actos de leguaje
oral o escrito.

Primer momento: el soplo, aquel con el que animó al adán en el génesis.


Segundo momento: recepción humana del soplo.
Tercer momento: el exterioriza la presencia dinámica del Espíritu divino.

1.- Primer efecto: elevación del ser humano por encima de sus capacidades.
2.- Segundo efecto: acción heroica, profecía, evento prodigioso.

El mensaje de Dios expresado por el hagiógrafo, es parte de una cadena que llamamos
tradición, el Espíritu Santo interviene con todos los efectos que producirá la palabra inspirada en la
salvación.
Según la Dei Verbum los orígenes de la escritura inspirada se remonta a los eternos
designios de Dios.

La biblia es un lugar teológico, la teología inspiracionista de los años anteriores al Vaticano


II, ofrecían una propuesta importante, estudiaban la escritura desde su dimensión de obra escrita,
esa manera inspiró las perspectivas más liberales del siglo XVI, ahora ofrece las perspectivas más
ricas y llenas de promesas.

Cuatro caminos para la reflexión teológica.


1.- Aplicación adecuada de la analogía
2.- La llamada sociología de la inspiración
3.- Dimensión lingüística de la Biblia.
4.- Relación entre inspiración y canon bíblico.

Verdad de la sagrada escritura


Verdad Judía: está relacionada con la fidelidad, la religión, la autoridad que rigen la vida de
un pueblo, la fidelidad da cohesión a la vida.

Verdad Griega: es la naturaleza misma, algo inalterable, por lo tanto, Dios es la verdad y no
va a fallar.

La verdad bíblica, está en relación a nuestra salvación, son experiencias de fe que se ponen
por escrito, todo está en orden al plan salvífico a educar en la fe, pues Dios se revela
progresivamente, nos lleva poco a poco, la verdad parte de la revelación, hasta nuestro Señor
Jesucristo donde se cumplen todas las profecías.

La biblia y su entorno

BIBLIA COMO LITERATURA


ANTIGUO TESTAMENTO.

1. Estilemas
a. Aliteración
b. Asonancia
c. Rima
d. Juegos de palabras
e. Onomatopeya
f. Eufonía
2. Cuerpos literarios
a. Sapiencial
b. Profético
i. Escatología
ii. Apocalíptica
c. Histórica

NUEVO TESTAMENTO
1. Evangelios
2. Cartas o epístolas
3. Apocalíptica

ENTORNO LITERARIO DEL ANTIGUO TESTAMENTO


1. Egipto
a. Teología menfita (Creación del mundo)
b. Libro de los muertos
c. Dialogo del desesperado con su alma.
2. Mesopotamia
a. Crónica babilónica
b. Anales reales
c. Teodicea babilónica
d. Poema del justo sufriente
3. Ugarit
a. Leyenda de Aqhatu
b. Leyenda de Kirta
4. Varios
a. Estela de Masá
b. Inscripción Deir Alla

ENTORNO LITERARIO DEL NUEVO TESTAMENTO

1. Literatura apócrifa
a. Apócrifos compuestos en hebreo o arameo.
i. Henoc
ii. Jubileos (Pequeño Génesis)
iii. Testamento (Asunción) de Moisés
iv. Salmos de Salomón
v. Martirio de Isaías
vi. Antigüedades bíblicas
vii. Apocalipsis de Abrahán
viii. Esdras
2. Apócrifos, lengua incierta
a. Testamento de los doce Patriarcas
b. Apocalipsis siriaco de Baruc
c. Testamento de Abraham
d. Vida de Adán y Eva
3. Apócrifos en griego
a. Cartas de Aristeas
b. Oráculos Sibilinos
c. Testamento de Job
d. José y Asenet

You might also like