Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 11

DEMANDA VERBAL CIVIL

[§ 7600] Señor

Juez Civil .......... de ..........(Reparto)

E. S. D.

Ref.: Proceso verbal por nulidad absoluta de un contrato


de compraventa por objeto ilícito y dolo...... contra ..........

.........., mayor de edad, domiciliado y residente en ..........,


identificado con la cédula de ciudadanía Nº .......... de ..........,
abogado titulado en ejercicio, obrando en mi condición de
apoderado especial del señor .........., también mayor de
edad, domiciliado y residente en esta misma ciudad, según
poder que se anexa, formulo Demanda Verbal de Mayor
Cuantía contra ..................., persona mayor de edad y
domiciliada en ................., previos los siguientes

Hechos

1) Por escritura pública .........de ...... de octubre del


año ........, de la Notaría Pública del Círculo de ......., el
demandante, dijo vender a la demandada un lote de
terreno con casa de habitación, situado en la ciudad
de ......, en la carrera ...., distinguido con el Nº ..... y
delimitado así: “Por el norte, en una extensión de .......
metros, con el predio.......; por el sur, en una extensión
de ...... metros, con el predio.......; por el oriente, en una
extensión de ...... metros, con el predio.......; y, por el
occidente, en una extensión de ....... metros, con el
predio............., cuyo folio de matrícula inmobiliaria es
el ............

2) El mencionado contrato de compraventa es nulo por


objeto ilícito y dolo, dado que el inmueble vendido cuenta
con tres medidas cautelares de embargos decretadas por
los Juzgados ......, en las fechas.... y además porque el
vendedor actuó con una serie de argucias de mala fe que
llevo al comprador claramente a contratar. Sin estas
conductas delictivas del vendedor no se hubiese
contratado.

3) Para concretar el contrato de compraventa jamás se


autorizó por el juez que decretó las medidas cautelares de
embargo, y mucho menos se contó con el consencimiento
del acreedor.

4) Una vez que el inmueble fue entregado se efectuaron


una serie de mejoras en el inmueble que consistieron
en........ y ascienden a la suma de ........Todas estas mejoras
sobre el inmueble fueron canceladas por el demandante, y
serán probadas con los documentos y testigos que se
relacionan en el capítulo de pruebas.

Pretensiones

1) Que es nulo de carácter absoluto por objeto ilícito y dolo


el contrato de compraventa contenido en la escritura
pública descrita en el hecho uno de esta demanda; (1).
2) Que se ordene al señor ........... la restitución del precio
pagado por la suma de junto a la indexación por la pérdida
del valor adquisitivo;

3) Que se condene al señor.............. a pagar por


indemnización de perjuicios los valores aquí señalados, los
cuales se declaran bajo juramento estimatorio:

a) Por lucro cesante la suma de .................;

b) Por daño emergente la suma de ............;

c) Por perjuicios morales la suma de..........;

4) Que se ordene la cancelación de la escritura y registro, y

5) Que se condene a la demandada al pago de las mejoras


efectuadas en el inmueble por el valor de ......

Pretensiones subsidiarias

1) Que se declare rescindido, por nulidad relativa, el


contrato de compraventa referido, y

2) Que se ordene al señor ........... la restitución del precio


pagado por la suma de junto a la indexación por la pérdida
del valor adquisitivo;

3) Que se condene al señor.......... a pagar por


indemnización de perjuicios los valores aquí señalados, los
cuales se declaran bajo juramento estimatorio:

a) Por lucro cesante la suma de ...................;


b) Por daño emergente la suma de ..............;

c) Por perjuicios morales la suma de............;

4) Que se ordene la cancelación de la escritura y registro, y

5) Que se condene a la demandada al pago de las mejoras


efectuadas en el inmueble por el valor de ......

Fundamentos de derecho

Fundamento la presente demanda en lo dispuesto por los


artículos 1519, 1521, 1741, 1742, 1746 y demás normas
relacionadas con la nulidad absoluta producida por objeto
ilícito y dolo ubicadas en el Código Civil.

Competencia

Es usted competente, por razón de la naturaleza del


asunto, por la ubicación del inmueble en la ciudad .......... y
por el domicilio de los demandados.

Cuantía

El valor de la cuantía de las pretensiones las estimo


en .......... ($ ....) moneda legal.

Trámite

El trámite es el, establecido en el libro III, sección I, título I,


del Código General del Proceso y Decreto 806 de 2020.

Pruebas
Para que sean tenidas como pruebas a favor de mi
representada, solicito se tengan como tales las siguientes:

Documentales

1. Copia de la escritura pública .........de ...... de octubre del


año ........, de la Notaría Pública del Círculo de .......

2. Copia del certificado de libertad y propiedad expedido


por la oficina de registro de instrumentos públicos y
privados de........

3. Copia de los oficios de las medidas cautelares


practicadas (2).

4. Copia de los contratos de obra civil para la elaboración


de mejoras en el inmueble objeto de este proceso.

5. Copia de los pagos de los gastos notariales y de registro


de la escritura de compraventa mencionada.

Testimoniales

1. Se decreten y recepcionen los testimonios de los


señores.........., quienes pueden ser citados en las
siguientes direcciones........, para que declaren sobre los
hechos de la demanda.

Interrogatorio de parte

1. Se decrete un interrogatorio de parte a la demandada


para que absuelva el interrogatorio que sobre los hechos
le formularé.
Pericial

1. Allego copia de una prueba pericial con la que se


sustenta la indemnización de perjuicios solicitada en las
pretensiones.

2. También solicito el nombramiento de un perito para que


concrete el valor de las mejoras realizadas al inmueble.

Anexos

De conformidad con el artículo 6° del Decreto 806 de 2020


(3) se adjunta al correo electrónico xxxx, dispuesto por el
Consejo Superior de la Judicatura, los siguientes
documentos:

1. Poder a mí conferido.

2. Copia de la demanda y sus anexos.

Notificaciones

Demandante:

Recibe notificaciones personales en el correo electrónico


xxxx.

Demandado:

Recibe notificaciones personales en el correo electrónico


xxxx suministrado por el demandante en razón a que por
este medio le ha enviado diferentes comunicaciones.
Igualmente se solicita que la notificación personal se limite
al envío del auto admisorio en razón a que se envió copia
de la demanda y sus anexos al correo electrónico del
demandado (4).

El suscrito:

Recibo notificaciones personales en mi correo electrónico


xxx de esta ciudad.

Atentamente,

Apoderado ____________

T.P. Nº_____ del C.S.J.

NOTAS GENERALES
[§ 7600-1] Descripción.—El proceso verbal de nulidad de
contrato de compraventa por nulidad absoluta y dolo no
tiene señalado un trámite especial. Por esa razón es
necesario dar curso a lo establecido en el artículo 368 del
Código General del Proceso.

[§ 7600-2] Requisitos formales.—Los requisitos que debe


reunir este tipo de demanda son los establecidos en el
artículo 82 del Código General del Proceso y en el evento
de recaer sobre inmuebles observar el artículo 83 del
citado código.

[§ 7600-3] Forma de presentación de la demanda. De


conformidad con el art. 6º del Decreto 806 de 2020 la
demanda se presentará en forma de mensaje de datos lo
mismo que todos sus anexos a las direcciones de correo
electrónico que el Consejo Superior de la Judicatura
disponga para efectos del reparto.

[§ 7600-4] Notificaciones por medio digital. En la


demanda se debe indicar el canal digital en donde deben
ser notificadas las partes, sus representantes y
apoderados, los testigos, peritos y cualquier tercero que
deba ser citado al proceso. Asimismo, contendrá los
anexos en medio electrónico, los cuales corresponderán a
los enunciados y enumerados en la demanda y no será
necesario acompañar copias físicas ni electrónicas para el
archivo del juzgado, ni para el traslado.

La Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-420/20


de septiembre 24 de 2020, M.P. Richard Ramírez Grisales,
declaró exequible de manera condicionada el artículo 6º
del Decreto Legislativo 806 de 2020; en el entendido de
que en el evento en que el demandante desconozca la
dirección electrónica de los peritos, testigos o cualquier
tercero que deba ser citado al proceso, podrá indicarlo así
en la demanda sin que ello implique su inadmisión.

[§ 7600-5] Envío de copias de la demanda los


demandados. Salvo cuando se soliciten medidas previas o
se desconozca el lugar donde recibirá notificaciones el
demandado, el demandante, al presentar la demanda,
simultáneamente deberá enviar por medio electrónico
copia de ella y de sus anexos a los demandados. Del
mismo modo deberá proceder el demandante cuando al
inadmitirse la demanda presente el escrito de
subsanación.

En caso de que el demandante haya remitido copia de la


demanda con todos sus anexos al demandado, al
admitirse la demanda la notificación personal se limitará al
envío del auto admisorio al demandado.

[§ 7600-6] Medidas cautelares.—Se puede solicitar la


inscripción de la demanda respecto de los bienes sujetos a
registro. Esta medida no pone el bien fuera del comercio,
pero quien lo adquiera con posterioridad a la fecha de
inscripción queda sujeto a los efectos de la sentencia.

[§ 7600-7] LLAMADAS
(1) Acumulación de pretensiones.—El demandante podrá
acumular en una misma demanda varias pretensiones
contra el demandado, aunque no sean conexas, siempre
que concurran los siguientes requisitos:

1. Que el juez sea competente para conocer de todas; sin


embargo, podrán acumularse pretensiones de menor
cuantía a otras de mayor cuantía.

2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que


se propongan como principales y subsidiarias.

3. Que todas puedan tramitarse por el mismo


procedimiento.
En la demanda sobre prestaciones periódicas, podrá
pedirse que se condene al demandado a las que se
llegaren a causar entre la presentación de aquella y la
sentencia de cada una de las instancias.

También podrán formularse en una demanda


pretensiones de varios demandantes o contra varios
demandados, siempre que aquellas provengan de la
misma causa, o versen sobre el mismo objeto, o se hallen
entre sí en relación de dependencia, o deban servirse
específicamente de unas mismas pruebas, aunque sea
diferente el interés de unos y otros.

Además de lo anterior debe asegurarse de elaborar una


acumulación de pretensiones subsidiarias para concretar
una respuesta al conflicto jurídico. Bien puede solicitarse
por ejemplo la posibilidad de demandar de manera
principal la nulidad absoluta, y en subsidio la nulidad
relativa, y en subsidio de la anterior la inexistencia del acto
jurídico. Estas pretensiones se perfilarán dependiendo del
caso concreto.

(2) Medidas cautelares.—Se puede solicitar la inscripción


de la demanda respecto de los bienes sujetos a registro.
Esta medida no pone el bien fuera del comercio, pero
quien lo adquiera con posterioridad a la fecha de
inscripción queda sujeto a los efectos de la sentencia.

(3) Indicación de correo electrónico. La demanda debe


indicar el canal digital donde deben ser notificadas las
partes, representantes y apoderados.
(4) Remisión de copia de la demanda y los anexos al
demandado. En caso de que el demandante haya remitido
copia de la demanda con todos sus anexos al demandado,
al admitirse la demanda la notificación personal se limitará
al envío del auto admisorio.

You might also like