La Fotografia UNERM (Autoguardado)

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 17

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Cabimas - Estado Zulia

LA
FOTOGRAFIA
Realizado por:

Maryolyz Rodríguez

Ci:31059260

Fecha:07/04/22

Esquema
Introducción
1) Historia de la fotografía
2) La Cámara fotográfica
3) Tipos de Cámara
4) Funcionamiento
5) La pintura corporal
6) Hitorieta Fotográfica
7) El Revelado
8) Fotografía de Estatuas
Conclusión
Anexos

Introducción
En ente informe vamos a estar hablando sobre la historia de la fotografía desde sus inicios y su
evolución hasta la actualidad, les hablare también sobre la cámara fotográfica , sus tipos y
funcionamiento, sobre la fotografía en la pintura corporal siendo una de las arte más hermosos y
carismáticos que existen en el mundo , y como capturar y preservar ese arte a través de fotografía o
videos, vamos a hablar sobre las historietas fotográficas las cuales son una serie de fotografías con las
cuales se relata una historia, sobre el revelado el cual es el proceso por el cual se le da vida a las
fotografías capturadas y las fotografías de estatuas en el cual se pretende transformar el arte de ese
artista o escultor es una nueva obra de arte .

1) Historia de la fotografía:
La historia de la fotografía abarca desde el siglo XIX al XX, pero tiene muchos antecedentes
en épocas anteriores. Es una de las tecnologías más revolucionarias que el hombre ha
desarrollado. Su impacto se ha hecho sentir en las ciencias, las artes (incluso creando una
nueva) y en la documentación histórica. Además dio origen a tecnologías posteriores, como
el cine, entre otras.

La idea de capturar imágenes y preservarlas ha acompañado al ser humano desde épocas


antiguas. Es el fundamento de la aparición de la pintura, la escultura y, más adelante, la
fotografía. Hubo intentos antiguos por conseguir capturar una imagen de forma automática,
sobre todo mediante el principio de la cámara oscura, que es el mismo de las cámaras
fotográficas.

La cámara oscura es un espacio cerrado o recinto, totalmente oscuro, en el que penetra la luz
por una abertura en uno de sus costados y proyecta una imagen invertida de lo que ocurre en
el afuera. Este principio era conocido desde los tiempos de Aristóteles (alrededor de 300 años
a. C.) o más adelante del estudioso árabe Alhazén (alrededor del 900 d. C.).
Las primeras publicaciones al respecto  aparecieron en Occidente a partir del siglo XV, como
parte de la Revolución Científica en que participaron filósofos como: Leonardo DaVinci .Uno
de sus alumnos, Cesare Cesarino fue el primero en publicar estos estudios en 1521.

A partir de ese trabajo, científicos como Giovanni Battista della Porta o Gerolamo
Cardano experimentaron con la cámara oscura en 1558. En el siglo XVI, el alemán Johann
Zahn , desarrolló estos principios en un aparato portátil de madera, que estaba listo para
convertirse en una cámara, de haber tenido cómo fijar las imágenes.

Recién en 1777  el sueco Carl Wilhelm Scheele publicó su tratado sobre las sales de plata y su
reacción a la luz. Basados en estos descubrimientos, varios artistas como Giovanni
“Canaletto” Canal combinaron las sales fotosensibles con la cámara oscura y lograr alguna
suerte de pinturas con luz.

Las primeras imágenes fotográficas obtenidas en la historia son obra del francés Nicéphore
Niepce, científico que logró resultados mediante la prolongada exposición a la luz de placas de
peltre cubiertas en betún, dentro de una cámara oscura. La primera imagen obtenida así
fue Vista desde una ventana en Le Gras, de 1826, que tomó ocho horas de exposición a plena
luz del día.

En 1827 Niepce conoció a Louis Daguerre y firmaron un acuerdo de trabajo que le dejó a este
último todo el conocimiento de las técnicas fotográficas de Niepce tras su muerte en
1833. Daguerre añadió al mecanismo una placa de plata pulida, sobre la cual se producían las
impresiones, reduciendo así enormemente el tiempo de exposición.

Así nació el daguerrotipo, bautizado en su nombre. Esta nueva técnica permitía hacer retratos,
y fue la forma más conocida de fotografía durante mucho tiempo. Sin embargo,  al mismo
tiempo y sin conocerse otros inventores como Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William
Fox Talbot estaban estudiando sus propios métodos para obtener impresiones semejantes.

Otros procedimientos similares que aparecieron en el siglo XIX fueron el calotipo y la


ambrotipia.

°El colodión húmedo:

Este procedimiento sustituyó al daguerrotipo en la segunda mitad del siglo XIX, ya que


permitía realizar copias de la impresión, era mucho más económica y reducía el tiempo de
exposición a unos pocos segundos. El colodión húmedo fue inventado por Gustave Le Gray en
1850 y divulgado al año siguiente por Frederick Scott Archer.

Consistía en verter un barniz llamado colodión sobre una placa de vidrio muy limpia y pulida.
El colodión era previamente sensibilizado en nitrato de plata, expuesto todo al mismo
procedimiento de la cámara oscura. Una vez realizada la captura, se procedía al revelado en
sulfato de hierro amoniacal.
Desde 1855 esta técnica se convirtió en la más empleada y los fotógrafos llevaban encima los
implementos para fabricarla, lo cual era aparatoso e iba en contra de la fragilidad de las
láminas de vidrio. Finalmente fueron desplazadas por las “placas secas” al gelatino-bromuro.

°Las “Placas secas” al gelatino-bromuro:

Inventadas en 1871 por Richard Leach Maddox y perfeccionadas en 1878 por Charles E.
Bennet, constituían un salto adelante respecto al colodión húmedo. Permitía obtener negativos
en vidrio que se podían positivizar sobre papel para hacer copias de la foto.

Esta técnica empleaba también láminas de vidrio que eran recubiertas de una solución de
bromuro de cadmio, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata, y luego expuestas en
una cámara oscura a la imagen que se deseaba capturar.

Con las “placas secas” se permitió emplear materiales secos y reducir el tiempo de
exposición a un cuarto de segundo, algo muy cercano a la posterior fotografía instantánea.
Algunos de sus más importantes fabricantes en Francia fueron los hermanos Lumière,
célebres inventores del cine, así como Guilleminot et Cie y Agfa.

°Fotografía a color:

Durante el siglo XIX se intentó obtener fotografías a color. La primera fue obtenida por James
Clerk Maxwell en 1861, a través de la toma de tres fotografías consecutivas con un filtro rojo,
azul y verde cada una, para luego superponerlas en una proyección y obtener los colores
deseados.

Sin embargo, no hubo forma de fijar los colores a la foto y generalmente las fotografías del
siglo XIX y principios del XX eran coloreadas a mano, usando acuarelas, óleos u otros
pigmentos.

La primera placa fotográfica a color fue patentada en 1903 por los hermanos Lumière, y
llevada en 1907 a los mercados comerciales bajo el nombre de Autochrome. Con soporte de
vidrio, se basaban en un sistema de rejilla de puntos semejante al que luego tuvo la TV de
color.

La película fotográfica a colores fue inventada recién en 1935, por la empresa Eastman Kodak
y comercializada como Kodachrome (utilizada hasta 2009). En 1936 la versión de Agfa,
llamada Agfacolor, llegó para quedarse.

°La película fotográfica:


El filme fotográfico fue inventado en 1884 por el estadounidense George Eastman, usando
largas tiras de papel recubiertas con emulsión fotosensible.

En 1889 inventó la primera película flexible y transparente, en tiras de nitrato de celulosa,


marcando un antes y un después en la concepción de la fotografía. A partir de entonces
empezó a emplearse cada vez más el rollo fotográfico, y este fue además clave para el
desarrollo de la cinematografía.

°El formato 35mm:

En 1920 el inventor y fotógrafo alemán Oskar Barnack introdujo al mercado la cámara Leica,


que empleaba un nuevo formato de película: el 35 milímetros, conocido también como formato
Leica o formato Barnack.

Este formato revolucionó la industria fílmica y del cine. Consistió en una película pequeña, del
formato 135 de 35 milímetros de ancho, con una relación de aspecto de 3:2 y un tamaño en la
diagonal de unos 43mm. Pensado inicialmente para el cine, abarató enormemente los costos
de fabricación de las cámaras y permitió su popularización, naciendo así los fotógrafos
aficionados.

°El flash o iluminador

El flash o iluminador se empezó a usar a principios del siglo XX. Consistía en una mezcla de
polvos finos de magnesio que se encendían con un detonador, produciendo una pequeña
explosión que iluminaba los alrededores, pero también una nube de gases tóxicos.

Por esta razón en 1930 se inventó la lámpara de flash o flash de bombilla, un aditamento
inicialmente externo, que empleaba electricidad para generar la descarga de luz. El primer
flash incorporado a una cámara manual (flash de xenón) apareció en la segunda mitad del
siglo.

°La fotografía digital

La fotografía digital es la vertiente más recientemente inventada, que saca provecho a las
tecnologías que trajo consigo la Revolución informática de finales del siglo XX. Permitió entre
otras cosas la supresión del rollo fotográfico y de toda forma de revelado químico, guardando
las imágenes directamente en formato electrónico o computarizado.
Así, no hace falta “escanear” o digitalizar las imágenes, y además se las puede intervenir
empleando software especializado. Por si fuera poco, las cámaras digitales permiten pre
visualizar la foto y decidir si conservarla o tomarla de nuevo. Además nos brindan ayuda
electrónica de toda índole, como autofoco, corrección de ojos rojos, etc.

2)La cámara fotográfica:


Se puede decir que una cámara fotográfica es una caja oscura que deja pasar la luz el tiempo
preciso para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por un sensor digital o
una película. Aunque también se puede decir que es un dispositivo tecnológico que tiene como
objetivo o función principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o
eventos para mantener memorias visuales de los mismos.

3)Tipos de Cámaras:
°Cámaras Digitales compactas:

 Este tipo de cámaras son las más sencillas y manejables de las cámaras digitales.
Destacan por su pequeño tamaño y su fácil e intuitivo manejo, pues
prácticamente todas las funciones están automatizadas (por ejemplo el enfoque),
además de tener un objetivo fijo. También es importante destacar la facilidad y
rapidez de su uso, ya que solo con encender y darle al botón de disparo valdrá
para capturar la foto. Este tipo de cámaras suelen usarla personas no
profesionales o no tan apasionadas por el mundo de la fotografía, o también
personas no muy familiarizadas con las nuevas tecnologías. Es decir, en
entornos no profesionales y artísticos, más bien para momentos más
espontáneos.

°Cámaras Bridge:

Estas cámaras son un paso intermedio entre las cámaras compactas y las DSLR.
Aunque también presenta funciones automatizadas, los objetivos y sensores son superiores a
los ofrecidos por las cámaras compactas, por lo que ofrecen una calidad bastante superior en
las imágenes tomadas. Suelen tener objetivos no intercambiables.
No suelen utilizarse en ámbitos profesionales, aunque sí para usuarios que buscan calidad en
las fotos.

°Cámaras Reflex o DSLR:

Este tipo de cámaras es uno de los más utilizados en todo el mundo. Estas cámaras digitales
destacan por todas las opciones que ofrece al usuario, pues además de presentar un modo
automático, presenta un modo manual para casi todas sus funciones (enfoque, Iso, balance de
blancos…) y objetivos intercambiables, lo que permite al fotógrafo experimentar y conseguir
fotografías muy artísticas y profesionales.
Es utilizada habitualmente por profesionales y apasionados de la fotografía, que buscan más el
aspecto artístico que capturar momentos más cotidianos.
Hoy en día existen infinidad de modelos y marcas, aunque las más destacadas sean SONY,
CANON y NIKON, divididas en diferentes gamas de calidad y precio.
Prácticamente todas las cámaras DSLR presentan una alta calidad en sus fotografías
y muchos modelos también tienen la opción de grabación de video.

°Cámaras de medio formato:


Este tipo de cámaras presentan unos sensores mucho mayores que en las cámaras DSLR, lo
que permite una calidad muchísimo mayor en las imágenes con una ampliación mucho mayor.
Es utilizado fundamentalmente en el ámbito profesional, ya que para aficionados supone un
coste demasiado elevado.

°Cámaras de acción:
Estas pequeñas cámaras cada vez son más utilizadas por la gente. Destacan por su pequeño
tamaño y los múltiples usos que se les pueden dar. Normalmente no suelen tener pantalla y
apenas suelen tener botones, lo que le da un uso muy fácil y ágil. Presentan un solo objetivo
gran angular que, unido a su diminuto tamaño, es utilizado especialmente para tomar fotos y
grabar videos en momentos de acción; aunque también se utiliza para sacar planos más
difíciles y concretos que con otros tipos de cámara no se pueden lograr.Este tipo de cámaras se
suelen poder adaptar a muchos complementos, como carcasas acuáticas, cascos, chalecos,
etc… las cuales las hace únicas y muy útiles.Suelen presentar una alta definición y calidad y
todas pueden tomar fotos y grabar videos.Hay muchos modelos y marcas pero, sin duda, la
marca más popular de este tipo de cámara es GoPro.Además, una ventaja de estas cámaras,
aparte de la comodidad que nos brinda su pequeño tamaño, es que se pueden encontrar
muchos modelos a muy bajo coste.

°Cámaras instantáneas:
Estas cámaras se han vuelto a poner de moda en estos últimos años y destacan por llevar
incorporado en ellas un mecanismo de impresión y revelado instantáneo que hace que en
apenas 5 minutos tengas en papel fotográfico la fotografía realizada.
Tienen un objetivo único y prácticamente todas las funciones automatizadas. Las fotografías
reveladas suelen tener una calidad bastante decente.
A pesar de la gran ventaja de la impresión instantánea, esta cámara también presenta algunas
desventajas, como la compra del papel por separado, lo que supone cierto coste económico
cada vez que tengamos que recargarla, y con ello, un número de intentos limitados para
obtener la fotografía deseada.
Aunque no existen tantos modelos y marcas como en los tipos de cámaras anteriores, sí que
podemos encontrar diferentes tamaños de impresión y diferentes tipos de papel para utilizar
con estas cámaras. Las marcas más reconocidas en este tipo de cámaras son FUJIFILM y
POLAROID.

°Cámaras analógicas:
Aunque se puede decir que las cámaras fotográficas analógicas han quedado anticuadas y
superadas por las digitales. Aún hay personas que utilizan este tipo de cámaras, ya sea por su
gusto por lo “retro” o por el tipo de calidad que estas pueden ofrecer.
El inconveniente de las cámaras analógicas es que apenas se fabrican ya, y conseguir un
carrete y su posterior revelado puede resultar realmente caro.

4)Funcionamiento:
Cuando presionamos el botón de la cámara, la luz del objeto que queremos fotografiar entra
por el lente de la cámara, luego el lente se encarga de reunirla en un punto, y allí se forma la
imagen. Como la película es sensible a la luz, sólo al momento de presionar el botón, la
película es descubierta y la luz se plasma en ella. Cuando se ha terminado la película, se lleva
a un laboratorio o en nuestro caso a una tienda donde es revelada mediante el uso de químicos
especiales.

5)Pintura Corporal:
La pintura corporal es una forma de arte corporal en el que el trabajo artístico es pintado
directamente sobre la piel humana. A diferencia de los tatuajes u otras formas de arte
corporal, la pintura corporal es temporal, dura desde unas horas hasta unas pocas semanas.
Por eso es importante registrarlos en vídeo o  fotografías para que el arte no se pierda ni se
borre, los fotógrafos siempre buscan capturar la esencia de ese arte tan bonito y carismático.

6) Historieta Fotográfica:
Es una especie de montaje; pero sin la necesidad de llegar a un lapso de tiempo (time-
lapse)-.Una historieta es una serie o secuencia de imágenes que constituyen un conjunto con
significación. De manera que, el significado de una viñeta está subordinado al conjunto,
carece de autonomía ya que depende de toda la secuencia.

7)El Revelado:
El revelado fotográfico es el proceso que se lleva a cabo para que la imagen latente presente en
la placa o película fotográfica se haga visible. Cuando se realiza sobre papel fotosensible a
partir de un negativo se le llama "positivado", o ampliación del negativo. El revelado da vida a
la fotografía capturada. Consigue mediante procesos químicos que la imagen se forme en la
película. Siguiendo los pasos del Proceso fotográfico, una vez expuesta la película, es decir,
una vez sacadas las fotos con nuestra cámara necesitamos revelarla.

8)Fotografía de Estatuas:
Cuando se fotografían esculturas y estatuas no se está haciendo una simple foto , sino
que se pretende transformar la obra de un artista en una nueva obra de arte. Así que,
fotografiar una escultura, puedes hacer una foto trivial o contar una historia con una
instantánea: todo depende de cómo se tome la fotografía de la escultura, el punto de
vista, el encuadre, la iluminación, etc. 

Conclusión
Yo elegí la fotografía porque es un arte que me permite ver lo que otros no ven desde un punto
de vista diferente, y buscar otra perspectivas, la fotografía me hace más observadora y me hace
ver lo hermoso que es el mundo que me rodea y me impulsa descubrir nuevas cosas y a darme
cuenta de los pequeños detalles que casi nunca se notan, y soy muy perfeccionista y también
soy muy paciente y curiosa así que sé que puedo llegar a ser una gran fotógrafa.

Anexos
Historia de la fotografía:

La cámara fotográfica:

Tipos de cámaras:
Cámaras Bridge: Cámara Réflex o DSLR:

Cámara de medio formato: Cámara de acción:

Cámara Instantánea:
Cámara Análoga:

Funcionamiento:
La Pintura Corporal:

Historieta fotográfica:
El Revelado:

Fotografía de estatuas:

You might also like