Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

DEFENSA NIMZO-INDIA

TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA

Una defensa muy utilizada actualmente por los maestros de primera línea
mundial. Esta defensa trata de colocar rápidamente el alfil de casillas negras en b4,
prosiguiendo el control indirecto de la casilla e4 y amenazando un posible cambio en
Axc3 provocando un doblamiento de peones blancos en la columna c, debilitando por
tanto la estructura de los peones en el flanco de dama.
El blanco puede jugarnos de numerosas formas como vemos en los diferentes
diagramas a continuación.

Variante Rubinstein Variante Clásica Variante Kasparov

Y otras jugadas más, tantas como posibilidades ofrezca el jugar ^^. Estas son o
van a ser los ejemplos que tendremos en cuenta para conocer el desarrollo de una
partida.
¿Cómo jugaremos?
Pues depende, claro está, de las decisiones que vayamos a tomar en nuestra
partida. Lo que si vamos a saber, es que seguramente nos desprenderemos de nuestro
alfil de casillas negras entregándolo en Axc3, provocando el doblamiento de los peones
en la columna c, y con ello intentar controlar la casilla e4, que seguramente el blanco
intentará hacer exactamente lo mismo. Otra cosa es bloquear la columna c, los peones
doblados convertirlos en una debilidad, que podremos atacar con piezas, y los peones en
centro tanto c5, d6, e5 podrán bloquear en casillas negras el centro, intentando dar más
importancia a nuestros caballos y alfil de casillas blancas que a las piezas del primer
jugador, el blanco. También sopesaremos la idea de jugar con b6, Ab7, Ce4 y f5
controlando la casilla e4, en caso que fuera necesario.

Veamos los diagramas.

Diagrama 1

Esta posición de peones es bastante común conseguirla en la nimzoindia, una


vez que nos hemos desecho de nuestro alfil de casillas negras, intentaremos bloquear la
estructura blanca poniendo nuestros peones en las casillas contrarias a nuestro alfil en
juego, es decir, en las casillas negras, encima de que añadiremos debilidad al peón
doblado c4 que se convertirá en muchas ocasiones destino de nuestro ataque.
Los peones b y f podrán ser arietes ante posibles rupturas de posición en caso que fuera
necesario, en esta estructura debemos hacer que nuestros caballos tengan más actividad
que las piezas blancas (la pareja de alfiles), que se encontraran con pocas diagonales al
tener obstaculizado el centro.
Diagrama 2

Como consecuencia de la posición anterior de peones, nuestras piezas en presión


al peón doblado c4, podrán disponerse de la manera gráfica, Aa6, Ca5 y la maniobra de
dama e8-a4, En caso de la jugada natural del blanco para evitar a4, este peón terminara
siendo una debilidad futura, para un final ventajoso dado que su defensa será siempre
complicada.

Diagrama 3

Si la opción de juego nos llevara al control de peones y piezas de la casilla e4,


las maniobras de las piezas negras es apoyar esto con un posible ataque al flanco de rey
con la gran diagonal como talón de Aquiles de nuestro juego.
Veamos ejemplos de los gráficos vistos.

EJEMPLO 1
Botvinnik – Reshvsky

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 c5 5.a3 Axc3+


Con el cambio de Axc3+ podremos ver la estructura Huebner de la defensa Nimzoindia.

6.bxc3 Cc6 7.Ad3 0-0 8.Ce2


Ce2 con la idea de Cg3 y poder recuperar el control de la casilla e4 para su posterior
avance.

8. … b6
Nuestra idea, la posibilidad de jugar el alfil por la pequeña diagonal c8-a6 ya sea
usando la gran diagonal a8-h1 o la presión en el peón débil de c4 en Aa6.
9.e4 Ce8!
Una maniobra a tener en cuenta! La clavada de Ag5 con el posible avance de e5 hacen
que sea muy molesta para el negro, mantenerla, en caso de no poder evitar la jugada
sería conveniente h6 y g5 en caso de poder hacerla.

10.Ae3 d6 11.0-0 Ca5 12.Cg3 Aa6


Empezamos a ver la presión de las piezas negras sobre el peón débil c4 doblado, su
defensa ata a las piezas blancas, en muchas ocasiones este peón es una posibilidad de
entregarlo en sacrificio por una actividad de las piezas blancas en el flanco de rey.
Cuidado con eso!! Las piezas negras presionan pero están muy lejos de la defensa del
rey, hay que tener controlado todas las posibilidades.

13.De2 Dd7
Resulta evidente y sencillo como la dama se va a dirigir a la casilla a4 donde insistirá
en la presión del peón c4.

14.f4 f5!
Como antes dijimos f4 expande las posibilidades del blanco en el flanco de rey, su idea
será abrir las líneas y atacar en él. Lastima que las negras no les da miedo bloquear la
posición en cualquier ala, con f5 detiene ese avance inutilizando en primera instancia
la acción de unos alfiles abiertos y llenos de importantes diagonales de ataque.
15.Tae1?
(mejor Tfe1)

15. … g6 16. Td1


Rectificando el error anterior.

16. … Df7 17.e5 Tc8


Todas las piezas de manera directa o indirecta presionan en c4, no hay miedo a cambio
de piezas mayores por la debilidad de peones blancos. Conllevaría a finales
complicados de defender.

18.Tfe1 dxe5 19.dxe5 Cg7


Comunicando las torres, aquí viendo la posibilidad de una maniobra de exclusión de
una pieza como es el caballo, apartarse para dejar maniobrar a otras piezas. No
preocupa tanto como la nula maniobrabilidad de las piezas blancas, viendo que sus
alfiles carecen de diagonales importantes, sus propios peones hacen de tapón ante
ellos.

20.Cf1 Tfd8 21.Af2 Ch5


Fácil defensa de una maniobra del posible Alfil en la diagonal h4-d8 pero termina
siendo un defensor del peón f4, aquí se ve que en esta posición es mas importante el
caballo que el alfil.
22.Ag3 De8
Dirigiendose al flanco de dama, donde desde a4 presionará el peón c4 a3 y el flanco en
general.

23. Ce3 Da4 24.Da2 Cxg3 25.hxg3 h5!

Bloqueando aun mas la posición blanca evitando un posible g4, de todas formas hay
que vigilar ese avance que aunque parece imposible puede exitir temas de
combinaciones con el Axg6 y la liberación imediata de la columna h, que podría dar
contrajuego al blanco.

26.Ae2 Rf7 27.Rf2 Db3!


Eliminando a la pieza mas importante de la defensa blanca, la tensión será mayor
contra peor defiendan las piezas, la entrada por el flanco de dama de las piezas
menores, al eliminar la defensora será inapelable.

28.Dxb3 Cxb3 29.Ad3 Re7 30.Re2?!


Interesante 30.g4!?

30. … Ca5 31.Td2 Tc7 32.g4 Tcd7 33.gxf5 gxf5 34.Ted1 h4!
Las diferentes maniobras concluyendo con h4! Atan definitivamente al blanco, sus
movimientos son cada vez menores.
35.Re1 Cb3 =+
Con perdida inevitable de material por parte del blanco.

36. Cd5+ exd5 37.Axf5 Cxd2 38 Txd2 dxc4 39.Axd7 Txd7


40.Tf2 Re6 41 Tf3 Td3 42 Re2
0-1

Una partida comentada sin jugadas, puramente estrategia del aprovechamiento


de estructura que genera la defensa Nimzoindia. Con su presión en c4 el anulamiento de
la pareja de alfiles con un centro cerrado, y la disposición de las piezas menores negras
frente a la incapacidad de las piezas del bando blanco.

You might also like