Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala

Extensión Puerto Barrios


Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Alumno: Elder Estuardo Barrios Muñoz
Carne: 6750-20-24211
Pacto colectivo de condiciones de trabajo

Curso: derecho del trabajo I


Ciclo: Quinto
Catedrático: Lic. Flavio Wilfredo Rosales y Rosales
Puerto Barrios Izabal 2,022
Pacto colectivo de condición de trabajo del ministerio público año 2021
El pacto colectivo del ministerio público es muy completo este se adapta de a la
realidad de los trabajadores dándoles una variedad de beneficios, así como la
responsabilidad de la institución de respetar la integridad del trabajador y las
garantías que tiene este pacto de siempre estando avalado por el ministerio de
trabajo y previsión social.
El pacto colectivo mencionado trata sobre las necesidades que tiene el trabajador
y los problemas que pueden sufragarse según lo que se estipula como los bonos
que se forman para subsanar los gastos de canasta básica y los, empleados
tengan esa ventaja de la cual no tener problemas con desempeñar sus labores,
también están las obligaciones de la institución todo basándose en el código de
trabajo como el horario de trabajo que no pasa más de 8 horas así como una hora
para ingerir alimentos, también podemos ver que amplía los tiempos de licencia
por muerte de familiar así como por embarazo.
Pienso que este pacto es uno de los mejor organizados que hay actualmente
porque vela de manera fehaciente el bienestar de los trabajadores ante todas las
cosas, podemos ver que hay pactos colectivos de otras instituciones que igual
velan por el bienestar de todos pero más se basan en lo que pueden lograr para sí
mismos, podemos decir que dos de las mejores organizaciones por medio de
sindicatos es la del organismo judicial y la del ministerio público porque tratan de
darle grandes beneficios a sus trabajadores.

Comentario
El ministerio publico da oportunidad de que los empleados crezcan en la
institución, así como velar en la mejoría del ambiente de trabajo, en el cual el
pacto colectivo da beneficios a los trabajadores en los que si hay mejorías en la
ley ordinaria los empleados gozaran de las mejorías de este, así como si la ley
ordinaria fuera cambiada y este cambio en lugar de dar mejoría, esta misma
derogaría algún beneficio pues este no se cambiaría el que está estipulado en el
pacto colectivo por lo que el ben3ficio seguiría igual en ese caso, las obligaciones
de los trabajadores y de la institución no cambian en ningún momento en sentido
con el código de trabajo solo para mejorar las condiciones del trabajador o
empleado; pienso que todas las organizaciones o ministerios tienen las mismas
posibilidades pero no todos velan por el bienestar colectivo, por eso cuesta que
lleguen a un acuerdo.

You might also like