Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 12

COORDINAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS

TRABAJADORES DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA


ORGANIZACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

1. Defina

Evaluación de Desempeño: es un sistema formal para estimar el cumplimiento de las


obligaciones laborales de un empleado. Su importancia es documentar cuan productivo es
un empleado y en cuales áreas podría mejora.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#imgrc=cH24UX
DCbIfVaM%3A
Desarrollo de personal: Según Brito Challa, especialista en relaciones
humanas, el desarrollo personal es "una experiencia de interacción individual y
grupal, a través de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan
habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones
interpersonales y la toma de decisiones". Esto permite que el individuo conozca más, no
sólo de sí mismo, sino también de sus compañeros de grupo con el objeto de crecer y ser
más humano.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=de
sarrollo+personal&imgrc=YhWot0dzTTzB7M%3A

Capacitación: Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en


una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud,
conocimiento, habilidades o conductas de su personal. 

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=ca
pacitacion&imgrc=LqOUkX4OEFrVZM%3A
Autoevaluación: Es el conocimiento sobre cada uno de los trabajadores que participa
del funcionamiento de una empresa, lo cual hace posible que esta organización
aumente su nivel de calidad de forma efectiva y contribuye a que los propios
trabajadores cumplan sus objetivos sin dificultad.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=aut
oevaluacion&imgrc=lr47rm5B4dYjhM%3A

Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada


con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se
adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere
al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de
un individuo que lo hacen potencialmente.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=ca
pital+humano&imgrc=YiTm1zyQkS8oTM%3A
Competencias Laborales: Sagi-Vela (p.86) define la competencia laboral como el
conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (saber estar y
querer hacer) que, aplicados en el desempeño de una determinada responsabilidad o
aportación profesional, aseguran su buen logro.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=co
mpetencia+laborales&imgrc=oUXCa2RZ3rDYxM%3A

Comportamiento: El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un


individuo. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u
organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual
se desenvuelven.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=co
mportamiento&imgrc=7LKEBm_3LrUo9M%3A

Comportamiento Organizacional: es un campo de estudio que investiga el impacto


que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento dentro de la
organización. Robbins, S. (1999).

Tomado de:
https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe
%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=co
mportamiento+organizacional&imgrc=1leUgfdwSb_9GM%3A

Confidencialidad: es una propiedad que ostenta algún tipo de información y mediante


la cual se garantizará el acceso a la misma solamente a aquellas personas que estén
autorizadas a conocerla, y por consiguiente no será revelada ante aquellos que no
cuenten con la autorización de conocerla.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=co
nfidencialidad&imgrc=Wu1AbL-z8GFUUM%3A

Cultura de Evaluación: Es el conjunto de conocimientos que constituyen fundamentos


teóricos-prácticos, técnico-metodológicos y estructural-funcionales de la evaluación que
ha sido creado, aplicado y transmitido por los sujetos evaluadores para conocer,
comprender al momento de una evaluación.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=cul
tura+de+la+evaluacion&imgrc=0f_2FDmYZ9R4pM%3A

Desempeño: son aquellas acciones o comportamientos observados en los empleados


que son relevantes para los objetivos de la organización, y que pueden ser medidos en
términos de la competencia de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.

Tomado de:

https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe
%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=de
sempe%C3%B1o&imgrc=vltw2N5eEEgBlM%3A

Disposición: es un hábito, una preparación, un estado de alerta, o una tendencia a


actuar de una manera específica.
Tomado de:

https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe
%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=dis
posici%C3%B3n&imgrc=GYRzrCz5K51sTM%3A

Empoderamiento: se refiere al proceso por el cual se aumenta


la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades
para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica,
en el beneficiario, el desarrollo de una confianza en sus propias capacidades y acciones.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=em
poderamiento&imgrc=BtRqbBhHFn9jgM%3A

Productividad: es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema


productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser
definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto
menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el
sistema.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=pro
ductividad&imgrc=Or0wSI3Z5ftj1M%3A

Retroalimentación: Es el proceso en virtud el cual al realizar una acción, con el fin de


alcanzar un determinado objetivo, se realimenta las acciones previas de modo que las
acciones sucesivas tendrán presente el resultado de aquellas acciones pasadas.

Tomado de:
https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe
%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=ret
roalimentacion&imgrc=iqmHhdXFhVxctM%3A
Toma De Decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos:
a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial.

Tomada de: https://www.google.com.co/search?q=evaluacion+del+desempe


%C3%B1o&espv=2&biw=1517&bih=741&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiR7uuA_YrOAhXJOiYKHTH2AnsQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=to
ma+de+decisiones&imgrc=AR9hQARDBQZgGM%3A
2 Responda

A-¿Cuáles son los objetivos de la evaluación del desempeño?


 Para la organización
 Para el trabajador
 Verificar el cumplimiento de los objetivos y los estándares
individuales en cuanto a productividad, cantidad y calidad del
trabajo.
 Valorar periódicamente la importancia del aporte individual de cada
trabajador y de las unidades o grupos de trabajo.
 Medir y determinar con precisión el rendimiento de los trabajadores
y sobre esa base asignar bonificaciones e incentivos.
 Reforzar el uso de los métodos de evaluación como parte de la
cultura organizacional.
 Mejorar la relación superior y subordinado, al verificar el desempeño
individual.
 Prever información de retroalimentación para mejorar el
comportamiento laboral de los trabajadores.
 Proporcionar datos para efectuar promociones de los colaboradores
a puestos o cargos de mayor nivel.
 Efectuar rotación del personal de acuerdo a los conocimientos,
habilidades y destrezas mostradas en su desempeño.
 Detectar necesidades de capacitación de los colaboradores.
B- Enumere 5 principios de la evaluación del desempeño.

1 La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las personas en la


empresa.

2 Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar fundamentados en


información relevante del puesto de trabajo.

3 Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del desempeño

4 El sistema de evaluación del desempeño requiere el compromiso y participación


activa de todos los trabajadores

5 El papel de juez del supervisor-evaluador debe considerarse la base para


aconsejar mejoras.

C- Cuales son las ventajas de la evaluación del desempeño para la organización?

 Evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir


la contribución de cada empleado.

 Puede identificar los empleados que necesitan y/o


perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y
seleccionar los empleados que tienen condiciones de promoción o
transferencia.

 Puede dar mayor dinámica a su política de recursos humanos,


ofreciendo oportunidades a los empleados, estimulando la
productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajo.

D- Que beneficios ofrece la evaluación del desempeño al trabajador

 Conocer los aspectos del comportamiento y del desempeño que la empresa valora
más en los trabajadores.
 Conocer cuáles son las expectativas de su jefatura acerca de su desempeño y sus
fortalezas y debilidades.
 Conocer las medidas correctivas del jefe con el fin de mejorar su desempeño.
 Permite la autoevaluación y autocritica para su autodesarrollo y autocontrol.
E- Cuales son los principales problemas que se pueden presentar al evaluar a los
trabajadores?.

 Puede haber opiniones divergentes entre sí.

 La retroalimentación puede ser intimidatoria y provocar resentimientos si el

trabajador siente que los evaluadores se “confabularon”.

 Temor de ser despedidos

3 Analice la siguientes figuras:

En esta imagen podemos observar con respecto a la evaluación de desempeño cinco


puntajes que los evaluadores pueden estar dando a un trabajador con respecto a su
desempeño.

En esta imagen podemos ver las dos maneras de percibir los trabajadores la evaluación
de desempeño donde uno está feliz al ver las posibilidades de que se evalué su
desempeño y el otro se muestra negativo ya que puede ser que no tenga el
conocimiento de las grandes ventajas que le puede dar una evaluación de su desempeño
dentro de la organización.
En esta imagen se puede observar a los trabajadores con gran felicidad dentro de su
organización y con esto una mayor productividad para la compañía ya que un capital
humano que se sienta en casa dentro de la empresa cumplirá con facilidad los objetivos
de la organización propuestos.

En esta imagen se puede observar como los colaboradores de una compañía trabajan
como un solo sistema para lograr cumplir las metas y así subir la productividad

En esta imagen se observa la colaboración entre compañeros para impulsarse entre sí


para así lograr alcanzar metas propuestas.

Trabajo Realizado por:


Edwar Antonio León Gómez
Grupo 69463ª
Jornada Nocturna

You might also like