Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

La muerte civil puede ser aplicada como una 

pena accesoria a personas condenadas a prisión


perpetua o que vayan a ser objeto de la pena de muerte. También ha sido aplicada a las
personas que ingresan al clero, consagrándose a la vida religiosa.
La muerte civil trae como consecuencia la pérdida de los derechos del estado civil, de los
derechos de potestad, de los patrimoniales, de los políticos y públicos subjetivos; es decir
prácticamente el status de la persona. Desde el punto de vista de sus facultades será
suprimido por el derecho. Sin embargo, el que sufría la muerte civil no perdía su calidad de
persona,[cita  requerida] en cuanto que mantenía una cierta capacidad. Al imponerse como pena,
aquel a quien se aplicaba era sujeto de deberes desde el punto de vista del derecho penal.
Por ejemplo, podía sufrir nuevas sanciones si cometía otros delitos. Debía asimismo observar
cierta conducta en la cárcel como obligatoria, incurriendo en sanciones si no la observaba. 12

Muerte presunta[editar]
Esta sección es un extracto de Muerte presunta.[editar]

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.

Este aviso fue puesto el 7 de septiembre de 2021.

La muerte presunta, o declaración de fallecimiento, es una situación jurídica constituida por la


declaración judicial que presume el fallecimiento de una persona pese a no haberse podido
encontrar su cadáver para determinarla médicamente, y que puede realizarse tras el
correspondiente expediente cuando no se tuviere noticia de la persona pasado determinado
tiempo, respecto de personas que por haber desaparecido en circunstancias o desde tiempo
que permite presumirla fallecida. La declaración de fallecimiento permite declarar a la persona
que ha desaparecido como fallecida a fin de que sus familiares puedan disponer de sus
bienes y acceder a las prestaciones que en su caso puedan derivarse de su muerte,
disolviéndose el matrimonio.
Muerte fingida[editar]
Esta sección es un extracto de Muerte fingida.[editar]

Una muerte fingida, también llamada pseudocidio,131415 es un caso en el que un individuo deja


pruebas que sugieren que está muerto para engañar a otros. Esto puede hacerse por una
variedad de razones, como cobrar de forma fraudulenta el dinero del seguro o evitar ser
apresado por las autoridades policiales por cualquier otro crimen.
Las personas que fingen su propia muerte suelen hacerlo simulando ahogamientos, porque
proporciona una razón plausible para la ausencia de un cuerpo. Según una teoría, a veces
acreditada a un estudio anónimo, hasta un cuarto de los suicidios que se realizan desde
el Puente Golden Gate de San Francisco, en el que no se ha encontrado ningún cuerpo,
puede haber sido fingido.[cita  requerida]
Existe una gran cantidad de libros que tratan el tema de cómo fingir la propia muerte,
incluido How to Disappear Completely and Never Be Found (Cómo desaparecer por completo
y no ser encontrado jamás).16

Principales causas de muerte[editar]


Todo es Vanidad (1892) de Charles Allan Gilbert. Una mujer se acicala frente a un espejo formando a su
vez la imagen de una calavera. Representación gráfica de la locución latina Memento mori (recuerda
que morirás) y que expresa la idea de lo corta que es la vida.

En la actualidad, la principal causa de muerte a nivel mundial es por mucho e

You might also like