Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

MATERIAL DE APOYO FORO SOCIOLOGIA

1. Responder las preguntas orientadoras: como ejercicio de reconocimiento


del curso, cada estudiante, de manera individual, deberá responder las
preguntas orientadoras que se plantean a continuación:

• ¿Cuál es el objeto de estudio y el principal interés de la sociología?


Argumente su respuesta.
La sociología tiene como objeto de estudio las relaciones entre seres humanos y
sociedades, en términos generales centra su interés en las dinámicas con las
que se mueven los seres humanos (individuos) y la sociedad (grupo de
individuos) desde sus comportamientos y pensamientos enfocados hacia el
avance y la modernidad (pensamiento moderno) y motivaciones, desde sus
diferentes roles y escenarios.

Es una disciplina que se encarga o busca analizar lo que ocurre o ha ocurrido en


la sociedad, desde la interacción más básica entre humanos, hasta en los
eventos o interacciones más trascendentales y globales y cómo esto repercutirá
en el pensamiento y comportamiento futuro.

• ¿En qué siglo surgió la sociología como ciencia, y cuál fue el contexto en
el cual se desarrolló? Argumente su respuesta.
La sociología surgió en el Siglo XIX ya que para la época diferentes estudiosos
de diversas áreas del conocimiento encontraron analizar la sociedad debido a
los múltiples cambios que la misma estaba afrontando, entre las que podemos
mencionar la revolución industrial, la revolución francesa y la entrada paulatina
del Capitalismo.

La sociología inicio como la ciencia de la crisis, debido a los múltiples cambios


que se vivieron para la época, y a la preocupación que acarreaban todos estos
cambios y la evolución social que esto traía como consecuencia para la época la
sociología buscaba encontrar las respuestas a las preguntas que se planteaban
durante la crisis. Pero con el paso del tiempo su estudio evoluciono junto con la
evolución del individuo, sus pensamientos y comportamientos y como se
reflejan esto a los avances de las sociedades.

• ¿De qué manera considera que la sociología puede aportar a su vida


cotidiana, y a su desenvolvimiento como profesional, desde el perfil que se
encuentra estudiando?.
Considero que la sociología es un factor importante, porque así como en la
época en que fue establecida como una ciencia, hoy en día estamos viviendo
tantos cambios y cambios muy acelerados, que están llevando a nuestra
sociedad a pensar de una manera diferente y vivir dinámicas diferentes, la
misma preocupación y preguntas que surgieron para la época siguen surgiendo
en la actualidad, el pensamiento y el comportamiento humano nos ha llevado a
pensar en el futurismo.

Ahora bien desde mi carrera y desde los escenarios que me desenvuelvo,


considero fundamental conocer un poco de ¿cómo piensan las personas, cómo
piensa un consumidor, cómo piensa una colectividad?, porque de esta manera
podría centrar mi pensamiento selectivo, en ideas y soluciones que den
respuesta a los interrogantes que surgen en las sociedades y su evolución.

1 ¿Cuál es el objeto de estudio y el principal interés de la sociología?


Argumente su respuesta.
La sociología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la vida humana, su
interacción social, su pensar y sus aspiraciones.

2 ¿En qué siglo surgió la sociología como ciencia, y cuál fue el contexto en el
cual se desarrolló?
La sociología surgió en el Siglo XIX debido a cambios a nivel político,
económico y científicos que trajeron consigo las revoluciones industrial y
francesa en esa época; trayendo consigo cambios arquitectónicos importantes
con la expansión del industrialismo en las ciudades grandes.

3 ¿De qué manera considera que la sociología puede aportar a su vida


cotidiana, y a su desenvolvimiento como profesional, desde el perfil que se
encuentra estudiando?
una sociedad siempre está sujeta a cambios, y como estudiante de esta
importante Universidad y estudiante de comunicación social, considero
importante conocer lo que ya está dispuesto, lo que la sociedad tiene en
consideración y lo que se está pensando para el futuro con el surgimiento de
nuevas posturas frente a las conductas sociales establecidas, las nuevas
tecnologías y su inmersión en el cotidiano de los seres humanos, las
transformaciones morales de la religión y las dinámicas organizativas. todo lo
anterior dentro de la carrera que actualmente curso es importante para tener
una postura crítica y objetiva sobre la sociedad actual.

1. Responder las preguntas orientadoras: como ejercicio de


reconocimiento del curso, cada estudiante, de manera individual, deberá
responder las preguntas orientadoras que se plantean a continuación:
¿Cuál es el objetivo de estudio y trabajo el principal interés de la sociología?
Argumente su respuesta a partir de los materiales de lectura contenidos en la
unidad 1 del curso.

La sociología nos da como tal un campo amplio socialmente hablando, a un


prospecto de un mundo cambiante desde las diferentes áreas de las ciencias
sociales qué adjuntan a la sociología como tal inicialmente, al manejo
poblacional, qué como contemporánea en el siempre hasta el hoy, le concierne
ajustarse al plan de desarrollo de las sociedades y las comunidades que
requieren del viabilizacion en lo económico,, el de medio ambiente, la
Investigación Psicosocial, antropológica, las técnicas para la búsqueda de la
información, lo oral, lo escrito, las técnicas en la Investigación al ángulo
cualitativa y metodológico, y otras materias que dan de la sociología un
estructura, una contextualización que fundamenta el Desarrollo de Proyectos
Sociales, qué rompan el paradigma en las comunidades y en los territorios, qué
accione en la sociología, un ente regulador y emprendedor del concepto global
social y comunitario.
2. ¿En qué siglo surgió la Sociología como ciencia y cuál fue el contexto en el
cual se desarrolló? argumente su respuesta a partir d materiales de lectura
contenidos en la unidad 1 del curso.
La sociología como tal surge en el siglo XIX por la cual tiene como objetivo
estudiar la ciencia humana surge, esta como una hija de otras disciplinas que
también son de gran importancia que conforman a la sociedad como lo es la
filosofía, como la de la política o de la psicología que tiene tres grandes
referentes la cual son: Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber.
¿En qué siglo surgió la Sociología como ciencia y cuál fue el contexto en el cual
se desarrolló? argumente su respuesta a partir d ellos materiales de lectura
contenidos en la unidad 1 del curso.
La sociología como tal surge en el siglo XIX por la cual tiene como objetivo
estudiar la ciencia humana surge, esta como una hija de otras diciplinas que
también son de gran importancia que conforman a la sociedad como lo es la
filosofía, como la de la política o de la psicología que tiene tres grandes
referentes la cual son: Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber.
Sabiendo de que la sociología como ciencia surgió en el siglo XIX para la época
diferentes estudiosos de diversas áreas del conocimiento encontraron analizar
la sociedad debido a los múltiples cambios que la misma estaba afrontando,
entre las que podemos mencionar la revolución industrial, la revolución francesa
y la entrada paulatina del Capitalismo, en donde a manera de contextualización
en pos de reforzar el punto, los grandes pensadores como Saint Simón y Conte
en adelante fueron claves para poder conceptualizar un nuevo orden de los
derechos y acciones sociales gestionando a fondo las Ciencias Humanas y
Sociales, en donde la Sociología es uno de los grandes pilares mostrativos y
demostrativos en las sociedades del siglo XIX, el siglo XX en su era Industrial y
Super Industrial de dicho siglo en el abrir y resurgir para la apertura de la era
tecnológica en sus varias fases del siglo XXI,, en donde la Sociología ha
gestionado a fondo los DDHH y ha fomentado a la vez como tal los derechos
sindicales, el derecho comunitario y por ende el implementación de las
Instancias de participación en las comunidades, como las de Comunicaciones,
Consejo Local de propiedad Horizontal, Bici-usuarios y otros muchos más.
La Sociología en la ciencia social, hace su aparición en los pensamientos de las
sociedades y comunidades que se han dado en pos de dar una trasformación,
que dé como tal una sociedad con ideas que fundamenten la testificación y la
prueba real a la conceptualización de pensamientos críticos, que tengan
fundamentos reales que formen al hombre contextualización de la forma social,
en donde a la vez de una forma interactiva a la sociología.
Cada disciplina debe estar dada al conocimiento de la misma, y que esta como
tal debe dar un aporte no subjetivo sino objetivo ante las sociedades en donde
represente la solución critica de las malas formas de representación en dichas
sociedades.
3. ¿De qué manera considera que la sociología puede aportar a su vida
cotidiana, y a su desenvolvimiento como profesional, desde el perfil que
se encuentra estudiando?
La sociología tiene mucho que aportar para mi vida, en donde esta permite el
saber, el conocer el ver cuáles son las referencias sociales y por ende la
diferencia entre los diferentes tipos de lo que es una sociedad, de profundizar el
componente que hay no solamente afuera, sino en cada una de ellas.
Mi hoy en lo que he venido gestionando en la carrera como futura
Comunicadora Social, esta en que en el hoy las materias de la carrera me dan
para hacer gestión en los campos sociales y en las tareas de campo, son las
prospectivas que en las sociedades hay a través de múltiples condicionamientos
de carácter Multicultural y Pluricultural, además se muestra la cantidad de
diferencias sociales en todos sus sentidos, por lo mismo la clase cultural y socio-
económica, muestran donde está la multiplicidad de los contextos, grupos y
personas con diferentes modos de vida, diferentes modos de pensar y actuar en
pos de la búsqueda de soluciones a corto mediano y largo plazo medir en la
denuncia, medir a la soclucion.

You might also like