Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

Consejo Técnico Escolar

5ta. Sesión Ordinaria


Marzo 2023
Ciclo Escolar 2022-2023

Nombre del Maestro:


¿QUE ES EL PENSAMIENTO CIENTIFICO?
El pensamiento Científico representa un modo de razonamiento
que implica relaciones coherentes de conocimientos holísticos
fundados en el desarrollo de habilidades para indagar,
interpretar, sistematizar, modelar, argumentar y explicar el
entorno.
En la Medida que los NNA jueguen, exploren, imaginen, inventen
y resuelvan problemas, avanzaran en el desarrollo del
pensamiento científico.

Tiene como finalidad que al terminar la educación básica los


alumnos desarrollen habilidades para indagar y reflexionar sobre
aspectos relacionados con la crisis ambiental, las relaciones entre
culturas, la igualdad de género y los derechos de las niñas, niños y
adolescentes. Así mismo, se busca que los alumnos practiquen
relaciones sociales igualitarias e interculturales y que logren la
apropiación y uso de lenguaje científico y técnico como medio de
comunicación oral, escrita, gráfica y digital, para establecer
nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos..

Para aplicar este Campo formativo en nuestro Plan de


trabajo se sugiere la Metodología del modelo
interdisciplinar de Educación STEAM así como la
Metodología de Indagación.
La educación STEAM permite una aproximación al
proceso de enseñanza-aprendizaje desde un
proceso activo impulsado por un juego
experimental que promueve la ruptura de barreras
entre disciplinas e incluye múltiples posibilidades
en la encrucijada arte, ciencia y tecnología. Es
decir basaremos el trabajo escolar en retos y
para lograrlos deberá seguir estos pasos:
EN QUE CONSISTE EL La metodología puede ser
dirigida por los estudiantes,
MÉTODO DE INDAGACION
por el profesor, o bien por
ambos. Se debe tener en
El método por indagación potencia
cuenta que el aprendizaje
el trabajo de habilidades
requiere tiempo para la
requeridas para un alumno en un
asimilación y, por lo tanto, es
mundo cambiante: una persona
fundamental crear espacios
resolutiva, que sepa trabajar en
de análisis. Por ello se
equipo y tenga un pensamiento
seguirán estos pasos:
crítico. Asimismo, es una
focalización, exploración,
metodología que aporta mayor
reflexión, aplicación
habilidad en los procesos
y evaluación.
científicos y matemáticos.

2.-LA EXPLORACION.
1.-FOCALIZACIÓN: Los estudiantes buscan las
Este registro, permite al respuestas a sus interrogantes
docente, determinar el nivel indagando, experimentando,
inicial de sus estudiantes para diseñando sus investigaciones
utilizando método científico. Es
comenzar a construir los
decir, observan, recaban datos e
nuevos aprendizajes ajustando
información, intercambian sus
la planificación de su clase con ideas, confrontan sus puntos de
la información obtenida. El vista, argumentan y razonan, ponen
docente registra las ideas de en común sus pensamientos y
todos sus estudiantes sin discuten sus ideas y resultados.
cuestionarlas.
El docente es un mediador
del proceso..

3.- LA REFLEXION.
4.- LA EVALUACIÓN. El docente estimula el
Es un componente presente cuestionamiento de la información
en cada fase y debe ser obtenida en la exploración, para
coherente con la metodología obtener conclusiones a partir de la
indagatoria. Se debe centrar evidencia y generar la construcción
en los logros del “saber” del concepto científico.
como del “saber hacer”, es
decir, la evaluación permite Este conocimiento nuevo debe
hacer un seguimiento ser comunicado con palabras
continuo de los logros de las propias ya sea en forma oral o
competencias o destrezas de escrita, contribuyendo así la
los estudiantes. indagación al desarrollo
de un lenguaje científico.
5.- LA APLICACIÓN.
Finalmente, en la última etapa
del ciclo de aprendizaje, los BENEFICIOS DE
estudiantes utilizan los
aprendizajes logrados a través
EMPLEO DE LA
de la exploración y reflexión de METODOLOGIA
la temática desarrollada, para
ser aplicados a situaciones
 Fomenta la curiosidad
nuevas. Ellos proponen nuevas e investigación en los
preguntas o situaciones y estudiantes.
diseñan nuevos experimentos o
formas para resolverlas.  Fomenta que los estudiantes
investiguen para llegar a
soluciones razonables a un
problema.
EXPLORACION:
FOCALIZACION:
Alumnos  Respeta los ritmos y formas de
Alumnos y
investigan en el trabajo de cada estudiante.
Profesores material que esta
hablan sobre lo  Permite que los estudiantes
a su alcance para
que saben del resolver las dudas comprendan de manera más
tema a tratar. surgidas en la profunda los temas, contenidos
Focalización.
y aprendizajes.

APLICACION:
REFLEXION: EVALUACION: Se aplica lo
aprendido en
Se organizan y El maestro evalúa
situaciones de su
comunican los las habilidades y
vida diaria y dan
procedimientos a destrezas de los
paso a nuevas
seguir para alumnos para
preguntas.
responder sus
analizar
dudas.
resultados.

RUTA METODO DE INDAGACION EN EL APRENDIZAJE CON EL


CONOCIMIENTO CIENTIFICO

You might also like