Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 19

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Licenciatura en Enfermería
Módulo Métodos Cuantitativos de la
Investigación

La ansiedad como factor de riesgo para la procrastinación


en los estudiantes de séptimo y octavo semestre de la
carrera de enfermería

EQUIPO 4:

E.L.E. Herrera Lopez Lizbeth

E.L.E. Munguia Varela Nimbe Lisset

El.E. Puente Hernández Andrea

E.L.E. Santana Ramírez Alejandrina

Docentes: Jordi Omar Card enaz Vargas

Samanta Elizabeth Delgado Vicencio

Grupo: 2702

Índice
Resumen............................................................................................................................... 3
Introducción.......................................................................................................................... 3
Preguntas de investigación.................................................................................................3
Planteamiento del problema................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................... 4
Objetivo general.................................................................................................................. 4
Objetivo particular............................................................................................................... 4
Hipótesis............................................................................................................................... 4
Justificación de la investigación.........................................................................................4
Antecedentes........................................................................................................................ 6
Procrastinación académica.................................................................................................6
Procrastinación y salud mental...........................................................................................7
Marco Teórico....................................................................................................................... 7
Marco conceptual............................................................................................................... 7
Procrastinación académica.................................................................................................8
Factores que fomentan la procrastinación..........................................................................9
Metodología.......................................................................................................................... 9
Variable de la investigación................................................................................................9
Población.............................................................................................................................. 9
Criterios de Inclusión.......................................................................................................... 9
Criterios de exclusión..........................................................................................................9
Muestra............................................................................................................................... 10
Resultados.......................................................................................................................... 10
Discusión............................................................................................................................ 13
Conclusiones...................................................................................................................... 15
Anexos................................................................................................................................ 15
Cronograma de actividades..............................................................................................15
Cuadro de recursos.......................................................................................................... 16
Referencias (referenciar apa)............................................................................................17
Resumen
La siguiente investigación

Abstratc

Introducción

De acuerdo con Díaz- Morales (2019), describe la procrastinación como la alusión al


hecho de aplazar de manera constante el comienzo y terminación de actividades
planificadas para lograr un objetivo en un determinado tiempo, de tal manera que la
falta de constancia provoca sentimientos de malestar y culpa.

Para conocer los orígenes de la palabra, es importante retomar lo que menciona el


Dr. Piers Steel en su libro “Procrastinación” (2011) el cual describe el origen de la
palabra procrastinación proveniente del latín “pro”, que significa <<delante de, en
favor de>> y cratinus que quiere decir <<del día del mañana>> , pero no fue hasta
el siglo XVI, donde se usa por primera vez la palabra “procrastinación”

Con el paso del tiempo distintos autores han indagado en el tema, provocando así
una creciente atención dentro de la comunidad estudiantil, a la vez que forman la
principal población de estudio ya que presentan mayores consecuencias con
respecto a la procrastinación y el cómo afecta a sus actividades académicas.

Continuando con la línea argumentativa sobre los niveles académicos,---- nos


menciona cómo la procrastinación afecta de una considerable manera a los
estudiantes a nivel universitario, provocando la pérdida de tiempo consciente o
inconsciente con el fin de no realizar sus tareas académicas , así mismo, las
enfermedades o trastornos mentales han incrementado con respecto a esta
problemática. De acuerdo con estudios de la OPS (2015) estimo que la población
mundial aumentó sus niveles de ansiedad, siendo esta la afectación a la salud
mental más prevalente actualmente, por consiguiente, pretendemos dirigir nuestra
presente investigación hacia la búsqueda de una relación entre la procrastinación y
el posible aumento de la ansiedad como consecuencia directa.
Preguntas de investigación
¿Cuál es la relación que existe entre la ansiedad como factor desencadenante para
la procrastinación en estudiantes de séptimo y octavo semestre de la carrera de
enfermería en el semestre 2023-2?

Planteamiento del problema


La procrastinación académica se ha plasmado en la bibliografía por distintos
autores, descrito generalmente como la tendencia de retrasar, aplazar o posponer
las tareas de manera consiente.
Este se puede entender como un problema social ya que afecta académicamente al
alumnado, principalmente en el nivel de estudios universitarios, de esta manera lo
comentan Zarick y Stonebraker (2009). Por otra parte, Ferrari, Johnson y McCown
(1995) escribieron sobre cómo los últimos años escolares tiende a presentarse mas
frecuentemente.

Estudios recientes como el que escribió Ruiz de Somocurio (2007) explica la


relación entre la procrastinación y su estudio biológico, por consiguiente, plantea
que el aplazar las tareas, así como los comportamientos humanos tienen que ver
con funciones cerebrales. Lo que explicaría la presencia en ocasiones de una
estrecha relación entre la procrastinación y la enfermedad, variando en los motivos
de esta, uno de los más mencionados en la actualidad es la ansiedad, por lo que
surge la incógnita sobre si una aparece o se intensifica con la otra.

Objetivos

Objetivo general
 Analizar la relación que existe entre la procrastinación y la ansiedad como
factor de riesgo en estudiantes próximos a egresar de la carrera de
enfermería durante el semestre 2023-2

Objetivo particular
 Emplear encuestas físicas a estudiantes

 Interpretar resultados obtenidos con base a estadísticas

 Relacionar de acuerdo con los resultados de qué manera afecta la ansiedad


como desencadenante de la procrastinación
Hipótesis
Existe relación que involucre la ansiedad y sus síntomas con la presencia de la
procrastinación en actividades académicas.

Justificación de la investigación
La procrastinación es un problema social que ha ido en aumento en los últimos
años, sin embargo, en la actualidad es un tema poco estudiado debido a que
anteriormente se abordaban otros motivos para explicar la desatención y
postergación de las tareas, lo que conlleva a presentar repercusiones académicas
principalmente en la población universitaria.

La ansiedad, considerada un trastorno, ha tomado fuerza con respeto a su mención


cuando se habla sobre procrastinación.

Por lo anterior descrito, buscamos cuantificar la relación que existe entre el trastorno
de ansiedad y el cómo funge como factor de riesgo con la procrastinación en los en
estudiantes próximos a egresar de la carrera de enfermería durante el semestre
2023-2.

Por otra parte, la información que se tiene hasta el momento con respecto a este
tema es escaso e incluso el país tiene casi nula participación la investigación de
este, por consiguiente, la institución en la cual se pretende realizar el estudio es
inexplorada hasta el momento, lo que nos permite formar las bases de la
investigación enfocada en ansiedad y procrastinación provenientes de autores
mexicanas.
Antecedentes
A pesar de ser un concepto reciente, su uso se remonta al siglo XV, es decir, se
encontraron registros sobre el empleo del significado para hacer alusión a la
postergación innecesaria de tareas por parte de las primeras civilizaciones como la
civilización egipcia.

Con el paso del tiempo procrastinar es relacionado con conceptos que demeritan a
la persona tales como “vagas, irresponsables o perezosas", lo anterior no siempre
es del todo cierto ya que los factores de riesgo varían y en ocasiones tienen un
origen patológico, sin embargo, esta afirmación a tomado fuerza ya que el uso de
las tecnologías ha aumentado los niveles de procrastinación, así es como la
investigación de Ramirez, Cuaya, Guzman & Rojas (2021) lo refleja. Los resultados
arrojan que los varones mostraron una frecuencia superior sobre la baja
autorregulación académica durante las clases virtuales, mientras que las mujeres
mostraron problemas respecto al uso de nuevas plataformas digitales de
socialización, y terminaron con altos niveles de procrastinación por el uso de las
redes sociales.

Las investigaciones sobre el tema en cuestión mencionan ciertos factores que


provocan el aumento de esta conducta describiéndolo como una mala práctica
sobre la gestión del tiempo ya que de acuerdo a Solomon y Rothblum (1984)
comentan que el sujeto que procrastina pretende sobrestimar el tiempo con el que
cuenta para realizar cualquier trabajo escolar, o por el contrario, generan una
sensación de autoconfianza con respecto a sus habilidades para terminar con
rapidez cualquier actividad que pretenda realizar.

En estudios posteriores pero que siguen formando parte de las primeras


investigaciones dirigidas al tema, se describe al procrastinador como una persona
incapaz de organizar su tiempo y gestionarlo de manera efectiva, de acuerdo con lo
publicado por los autores Steel y Klingsiek (2016)

Procrastinación académica
Las teorías que se abordan con respecto a este tema mencionan los motivos por los
que las personas procrastinan.

Solomon y Rothblum (1984) escriben una de las primeras teorías que combina el
autoinforme y la medición conductual. Los resultados arrojan como primera opción
para para procrastinar es el miedo al fracaso el cual se compone por ansiedad por la
opinión de personas externas, así como una deficiencia de confianza y elevación de
perfeccionismo y como segunda opción es la pereza está propiciada por tareas
consideradas “aburridas” y falta de energía por parte del estudiante.
Procrastinación y salud mental
Una investigación que nos otorga las bases sobre la procrastinación y cómo esta se
encuentra ligada con la salud mental fue la desarrollada por Hernández (2016),
donde encontró que existe una relación significativa entre las dos variables
anteriormente mencionadas, así como una prevalencia estadística con la
autoaceptación, autonomía, crecimiento personal, propósito de vida, relaciones
positivas y el bienestar general.

Siguiendo con la misma línea argumentativa, otros autores que también abordó la
procrastinación con un enfoque de bienestar psicológico fueron Habelrich y Hicks
(2015) donde obtuvieron como resultados una fuerte relación entre este último y la
procrastinación activa y pasiva.

Marco Teórico

Marco conceptual
La procrastinación se genera en las personas debido a que prefieren realizar
actividades que les generen beneficios a corto plazo, lo anterior mencionado por
Riva (2006) también nos dice que las actividades que generen satisfacción en un
tiempo mayor serán rechazadas o postergadas.

Por esta razón, debido a esta serie de conductas muchas veces se convierten en
hábitos, ya que el comportamiento es aprendido y reforzado tanto por la gratificación
inmediata como por aspectos sociales, de acuerdo a lo dicho por Sánchez ( 2010)

Existen distintas dimensiones que nos ayudan a definir la procrastinación por niveles
(Arévalo, 2011):

● Falta de motivación. Representa actitudes al momento de realizar alguna


actividad importante donde predomina la apatía y el desinterés por parte de
las personas para planificar y desarrollar sus obligaciones, así mismo, se
caracteriza por la falta de completar objetivos.
● Dependencia. Conducta donde el individuo necesita la presencia de personas
al momento de la ejecución de sus tareas
● Baja autoestima. Presencia de sentimientos como el miedo a situaciones
específicas donde el individuo piensa en el fracaso continuo al momento de
terminar sus obligaciones.
● Desorganización. Mala gestión del tiempo lo que conlleva a una mala
realización de los deberes.
● Evasión de la responsabilidad. No existen razones importantes por los cuales
se busque terminar la tarea asignada, al mismo tiempo que se encuentran
más pretextos como cansancio.

La manera más acertada de medir la procrastinación académica es con el retraso de


la entrega de trabajos escolares, conforme un estudio elaborado por Digdon &
Howell (2008) donde demuestran que estudiantes que presentaban niveles altos de
acuerdo con las escalas, eran más propensos a posponer la presentación de tarea.

Una característica particular de la procrastinación es la ubicuidad, mejor dicho, que


se encuentra presente en todas las etapas de la vida, como explica Steel (2017), por
ejemplo, el ámbito académico.

Por otro lado, distintos trastornos mentales como la ansiedad, se ha desencadenado


e ido en aumento debido a la mala gestión de emociones por parte del alumnado
universitario. Autores como Marks (1986) describen la ansiedad como una emoción
que transmite una alerta al cuerpo con el fin de estar atento a una posible amenaza

El trastorno o sentimiento de ansiedad según sea el caso, se encuentra relacionado


estrechamente con la procrastinación, tal como lo mencionan Quant y Sanchez
(2012) los cuales argumentan que los niveles de estrés y ansiedad aumentan
debido a la procrastinación académica, sin embargo, otros estudios como el de
Marquina- Lujan et al., (2020) presentan a la procrastinación como regulación
emocional para bajar los niveles de ansiedad

Se ha encontrado en algunas bibliografías que la procrastinación puede disminuir


debido al aumento de edad. Sin embargo, aproximadamente el 70% al 80% de los
estudiantes a nivel licenciatura tienden a procrastinar del modo que lo detalla
Cordero- Rubio (2021), lo anterior demuestra que se considera un problema que la
población universitaria sufre de manera común y en mayor medida.

Procrastinación académica
Enfocándonos más en el tema, la procrastinación académica se refiere a la
postergación de tareas estudiantiles por alumnos que dan preferencia a su vida en
un contexto social que, en uno académico, lo que con el paso del tiempo provoca un
aumento de los niveles de ansiedad, lo anterior propuesto por Álvarez (2010) que
servirá como base para que más adelante Atalaya y García (2019) clasifiquen al
procrastinador como:

● Perfeccionista: el cual aplaza las tareas por no poder cumplir sus estándares
personales.
● Preocupado: se presenta un temor a las consecuencias que se presentarán
por no realizar sus tareas, sin embargo, no hace nada al respecto.
● Generador de Crisis: Personas que fomentan su vida social antes de pensar
en completar sus obligaciones.
● Desafiante: Acostumbra a culpabilizar a personas externas por la falta de
compromiso propio.
● Ocupado: Persona que realiza múltiples actividades, sin embargo, no logra
concluir ninguna.
● Relajado: Se propone a evadir cualquier actividad que le provoque estrés o
incomodidad, aunque sean necesarias.

Factores que fomentan la procrastinación


De acuerdo a bibliografía publicada en la actualidad, hablan de un problema latente
que ha tomado fuerza conforme avanza la tecnología, uno de estos motivos
principales para favorecer la procrastinación son los medios de comunicación que
otorgan varias distracciones a lo largo del día, esto lo comenta Bozeday () y un alto
nivel del uso de redes sociales como facebook, instagram, tik tok, dificultando el
aprendizaje del estudiante ya que representa maneras sencillas de favorecer la
desatención y procrastinación escolar.

Metodología

Variable de la investigación

CUADRO DE OPERACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DE ESTUDIO

Variable Indicadores Valor final Tipo


Procrastinación
EPA de Busko ● Nivel Alto ● Categórica
● Nivel Bajo ● Ordinal
16 ítems ● Dicotómica

● Nunca
● Pocas
veces
● Casi
Siempre
● Siempre
1-5 puntuación
Ansiedad
Escala Hamilton, ● Ansiedad ● Ordinal
que consta de 14 leve ● Politómica
ítems que se ● Ansiedad
puntúan del 0 al 4
moderada
dependiendo de la
intensidad con la ● Ansiedad
que se severa
experimentan los
síntomas por parte
del paciente.

Población
Estudiantes que cursen séptimo y octavo semestre de la carrera de enfermería de la
Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Criterios de Inclusión
Estudiantes de enfermería de Séptimo y octavo grado semestre de la carrera de
enfermería de la FES Iztacala

Criterios de exclusión
Estudiantes de enfermería de semestres iniciales y/o ciclos clínicos de la carrera de
enfermería de la FES Iztacala

Muestra
El tipo de muestreo es estratificado probabilístico, ya que la selección de los participantes
fue elegida al azar en grupos homogéneos, se planteó de esta manera ya que las
características de estos son similares, con respecto a facultad, edad, carrera y semestre
que cursan actualmente. Estos grupos forman parte de la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala, de la carrera de enfermería todos de los semestres séptimo y octavo mismos que
serán divididos en categorías con el fin de cubrir las variables de procrastinación y
ansiedad.

Resultados
a) Tabla 1. Relación entre la procrastinación y la ansiedad
b) Tabla 2. Procrastinación según el genero

c) Tabla 3. Procrastinación según el semestre


d) Tabla 4. Personas según la edad

e) Personas que padecen ansiedad

f) Tabla 5. Personas con ansiedad según el sexo


g) Tabla 6. Personas con ansiedad según la edad

h) Tabla 7. Ansiedad según el semestre


Discusión
Existen distintos estudios que relacionan la procrastinación con enfermedad, uno de
ellos lo relaciona directamente con estrés como lo es la investigación realizada por
Tice & Baumeister, (1997), misma que presenta similitudes con el tema que aborda
nuestra investigación, mas en concreto dirigido a la ansiedad, de igual manera
menciona alteraciones en el estado del animo y el humor, todas estas emociones se
manifiestan cerca de la hora o fecha de entrega de tareas escolares.

Partiendo del problema inicial de la investigación y de acuerdo con lo obtenido


gracias a las mediciones realizadas previamente podemos coincidir con las primeras
bibliografías consultadas como el escrito por la autora Angelica Sanchez, en su
estudio “procrastinación académica: un problema en la vida universitaria” (2010) el
cual nos habla sobre como este problema afecta directamente al estudiantado y de
acuerdo con la población que participo, todos ellos manifestaron practicarla
abiertamente. Nuestra investigación, similar a lo que comenta la autora antes
mencionada, cumple como referente actual de la procrastinación en la FES
IZTACAL e incluso forma parte de bibliografía mexica con respecto a este tema.

El autor LaForge (2005) plantea la ansiedad como una respuesta evasiva a las
tareas, así como un estado de animo ante sentimientos como el miedo al fracaso,
dificultad de concentración o capacidad de autogestión. Lo anterior planteado
coincide con la relación que se presentó en la hipótesis de nuestra investigación del
como la ansiedad y sus síntomas presentan un vinculo directo con la
procrastinación.
El argumento anterior toma fuerza al comprobar que los resultados que arrojaron las
encuestas realizadas a los alumnos pertenecientes a la carrera de enfermería de
7mo y 8vo semestre son favorables en lo que la investigación se refiere ya que
obtuvimos números muy parecidos a los que se pronosticaban al inicio del proyecto

 Relación entre la procrastinación y ansiedad

En el estudio que realizamos partimos de dos variantes las cuales son


procrastinación y ansiedad, hicimos uso de colores para facilitar la comprensión de
las graficas de barras, por lo que aplicamos color naranja a las personas que, si
tienen ansiedad y color azul a las que no lo presentan, después se dividió en dos
grupos que representan a las personas que procrastinan. La grafica nos arroja que
existe un mayor numero de personas que viven con ansiedad, pero a pesar de ello
no procrastinan en sus actividades y en cambio en 29 personas de un grupo de 80
estudiantes, comentaron tener ansiedad y procrastinar a la vez, mientras que, el
número de alumnos de enfermería que no tiene ansiedad es mínimo por lo que
podemos inferir que si bien la ansiedad no siempre provoca llegar a la
procrastinación, si cumple lo que comenta Vahedi, Farrokhi y Gahramani (2012)
quienes mencionan en un estudio realizado en estudiantes universitarios, que la
ansiedad provoca efectos negativos en el funcionamiento cognitivo, en el
aprendizaje y en el rendimiento académico, por lo que esta si participa como factor
de riesgo aunque no es el principal.

La hipótesis que se desarrollo y planteo al inicio de la investigación está dirigida a la


relación que existe entre los síntomas que se presentan por la ansiedad y como, a
su vez, desemboca directamente a costa de la procrastinación siendo este parte de
su origen. De manera que, podemos esclarecer que nuestra hipótesis fue aprobada
con éxito.

A pesar de tener dos principales variables, también optamos por analizar otros
factores que pueden darnos datos sobre otros factores de riesgo para comenzar a
procrastinar, por ejemplo, edad, sexo y semestre.

 Edad

En este apartado el cual señalamos con los mismos colores que la gráfica
anterior (presentan ansiedad con azul y no lo presentan con naranja), un grupo
de estudiantes muy alto tiene ansiedad o al menos presentan síntomas de la
misma, siendo los alumnos de 21 años los más propensos a sufrirla, mientras
que las edades subsecuentes comienzan a bajar el numero consecutivamente.

Por otro lado, solo existen 3 personas que no sufren ningún síntoma al respecto,
siendo parte de igual manera del grupo de 21 años, pero esto se puede entender
por qué es el grupo de edad que presentan la mayoría de las estudiantes que
aplicaron la encuesta.
En cambio, la cantidad de personas que practican la procrastinación nos arroja
resultados bastante similares a los anteriores, siendo el grupo de edad de 21
años los mas propensos a procrastinar, si embargo, de la misma manera existe
un porcentaje elevado de esta edad que no procrastina por lo que, a diferencia
de la gráfica de los resultados anteriores, la edad no representa un factor de
riesgo importante. Esto coincide con lo descrito por Balkis y Duru (2009) quienes,
en su estudio aplicado en profesores y estudiantes, obtuvieron resultados
nehativos con respecto a la relación entre la edad y aplazar tareas.

 Sexo

Conclusiones

Anexos

Cronograma de actividades
Febrero Marzo Abril

L M L M L M L ML M L M L M L M L M L M L M
1 1 2 2 2 1 6 8 1 1 20 22 2 2 3 5 1 1 17 1 2 2
3 5 0 2 7 3 5 7 9 0 2 9 4 6

Elección del
tema …

Búsqueda y
elección de
población

Pregunta de .
investigación

Realización de
objetivo
específico y
generales

Búsqueda de
bibliografía

Redacción de
la justificación
Elaboración del
cuadro de
variables

Estructura de
referencias

Estructuración
de marco
teórico

Creación de
hipótesis

Redacción de
introducción

Tabla de
recursos y
planeación

Realización de
instrumento de
valoración

Delimitación
muestral

Aplicación del
instrumento de
valoración

Valoración de
resultados

Redacción de
conclusión

Composición
del resumen

Entrega de
protocolo

Días de asueto

Recolección de
Datos

Análisis de
datos
Informe final

Cuadro de recursos
RECURSOS NOMBRE UNIDADES COSTO FUENTES DE
(CANTIDAD) INGRESO

HUMANOS Equipo de 4
investigadores

MATERIALES Computadora 4
Cuaderno 4
Pluma 4

FINANCIEROS Dinero Personales


Transporte
Alimentos

TECNOLÓGICO Computadora 4
S Celular 4

INFORMÁTICOS ● Google 4
forms
● Programa
SPP 1

Referencias (referenciar apa)


● Digdon NL, Howell AJ. College students who have an eveningness
preference report lower self-control and greater procrastination. Chronobiol
Int. 2008 Nov;25(6):1029-46. doi: 10.1080/07420520802553671. PMID:
19005903. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19005903/
● Hernández -Portillo I. Riesgo académico y procrastinación. Una propuesta
interconductual. [Tesis de licenciatura]. Los reyes Iztacala (México);Facultad
de estudios superiores iztacala; 2019.
● Garcia-Estrada L.J. Funciones ejecutivas, procrastinación y rendimiento
académico en estudiantes en línea [Tesis de licenciatura]. Los reyes Iztacala
Tlanepantla (México): Facultad de estudios superiores iztacala;2021
● Hernández -Reyes S.S. La relación entre la procrastinación y la autoeficacia
en estudiantes de nivel superior de una universidad pública. [Tesis de
Licenciatura]. Ciudad universitaria (México); Universidad nacional autónoma
de México;2018
● Cordero-Rubio O.A. Análisis experimental de la procrastinación en
estudiantes universitarios: el caso de la escritura disciplinar.[Tesis de
licenciatura]. Los reyes Iztacala (México); Facultad de estudios superiores
iztacala; 2021
● RAMIREZ-GIL, E; CUAYA-ITZCOATL, I; GUZMAN-PIMENTEL, M y ROJAS-SOLIS, J
L. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en
universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemp.
educ. política valores [online]. 2021, vol.8, n.spe4, 00020. Epub 20-Sep-2021.
ISSN 2007-7890. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2771.
● PIERS -STEEL. Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy,
procrastinación Edición en formato digital,Barcelona,Travessera de Gràcia,
2017. 274p. Consultado en:

https://webooks.co/images/team/generos/liderazgo2/48.Procrastinacion.pdf

● Bach, Grozzo- Lopez, C.N. Adicción a las redes sociales y procrastinación


académica en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa
de Chiclayo, 2022. [Tesis de licenciatura].Pimentel, Perú; 2023
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/10606/Grozzo
%20Lopez%20de%20Castilla%2c%20Nicole.pdf?sequence=12&isAllowed=y

● Burgos-Torre.k.S.Salas-Blas.E. Procrastinación y autoeficacia académica en


estudiantes universitarios limeños. Propósitos y Representaciones, 8(3),
e790.
doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.790, [ online] 07-Julio-2020
Disponible en : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2307-79992020000400044
● Espaillat -Álvarez.L. Pintor- Núñez.M.J. Relación entre procrastinación
académica, ansiedad y regulación emocional.[Tesis de
licenciatura].Universidad Iberoamericana,Santo Domingo, República
Dominicana; 2022.
https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1081

Zarick y Stonebraker (2009)

https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3794/
Procrastinacion_DudaMacera_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.redalyc.org/pdf/1471/147118212009.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/4676/467646127006.pdf

You might also like