Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

EVIDENCIA 1
ENTORNO GENERAL DE LOS NEGOCIOS

NOMBRE MATRICULAS
MUÑOZ MARTÍNEZ KARLA INÉS 1847964
OLVERA SILVA ANDRÉS ERASMO 1844928
PÉREZ GONZÁLEZ ALEXA NATALY 2079401
PÉREZ IBARRA MELISSA CAROLINA 1901687

DOCENTE: ALEJANDRA CERVANTES MARTINEZ

MATERIA: ENTORNO ECONÓMICO DE LOS NEGOCIOS

GRUPO: 6U

CARRERA: CONTADOR PÚBLCO

VIERNES, 10 DE MARZO DE 2023


TEMA: Segmentos y Elementos del Entorno General de
los Negocios
Introducción
Analizar nuestro entorno es de suma importancia ya que en la actualidad se ha ido
acelerando progresivamente y para esto necesitamos una adaptación continua al
cambio donde en este hay un ámbito muy dinámico y competitivo. Las empresas
deben de adaptarse a todo lo que les rodea para que de esta manera lograr conocer
las amenazas y las oportunidades que se presentan y así poder sacar ventaja de
ello.

Ya que nos encontramos un mercado agresivo y creciente, donde se vende solo lo


mejor, los clientes son cada vez más exigentes y la calidad ya es obligada a ser una
necesidad todo porque hay avances raídos de la materia de procesos y gestión y
sobre todo de las mejoras tecnológicas la cuál va avanzando con rapidez.

Las estrategias de una empresa o surgen de la nada ya que esta depende al entorno
al cual se dirige cada una de ellas, en el cual se identifican un sinfín de factores los
cuales pueden afectar o influir en los resultados de las mismas. En esta evidencia
vamos pretender establecer los factores que inciden en la estrategia de las
empresas, aunque estas la mayoría de las veces tienen poca capacidad de predecir
las tendencias y eventos del entorno.

Las organizaciones no tienen el control directo sobre los elementos y los segmentos
del entorno, y debido a esto su éxito dependerá de toda la información recaudada y
con este fin poder seleccionar una buena estrategia para poder llevarla a cabo en
un rumbo adecuado.
Segmentos y Elementos del Entorno General de los
negocios
Se compone por dimensiones de la sociedad que influyen en una industria en las
compañías que la integran.

Se divide en dos ramas:

1) El entorno de la industria, el cual es el conjunto de factores que directamente en


una compañía, en sus acciones y respuestas competitivas.

1. Demográfico 3. Físico
2. Económico 4. Sociocultural

2) El entorno de los competidores, es decir la recaudación e interpretación de


información de ellas.
1. Político/Legal
2. Tecnológico
3. Global

Segmentos y Elementos

Las empresas comprenden el entorno externo cuando adquieren información


acerca de los competidores, clientes y otros grupos de interés, así como cuando
utilizan para crear su propia base de conocimiento y capacidades.

➢ Segmento demográfico:

✓ Tamaño de la población ✓ Distribución del ingreso


✓ Composición étnica ✓ Distribución geográfica
✓ Estructura de los grupos de
edad

➢ Segmento económico:

✓ Tasas de inflación ✓ Tasas de interés


✓ Tasa de ahorro de las personas
✓ Tasa de ahorro de las ✓ Producto interno bruto
empresas ✓ Déficit o superávit presupuesta
✓ Déficit o superávit comercial
➢ Segmento político/legal:

✓ Leyes antimonopolio
✓ Leyes laborales
✓ Leyes fiscales
✓ Filosofías y políticas educativas
✓ Filosofías de desregulación

➢ Segmento sociocultural:
✓ Mujeres en la PEA
✓ Preocupación por el ambiente
✓ Diversidad de la PEA
✓ Cambios de trabajo y de preferencias
✓ Actitudes ante la calidad de carrera de la vida laboral
✓ Cambios de preferencias por las características de productos y servicios

➢ Segmento tecnológico:
✓ Innovaciones de productos
✓ Enfoque del gasto privado y público para Aplicaciones del conocimiento
apoyar la investigación y el desarrollo
✓ Nuevas tecnologías de comunicación

➢ Segmento global:
✓ Sucesos políticos importantes
✓ Países recién industrializados
✓ Mercados globales críticos
✓ Diferencias en los atributos de las culturas y las institución
TEMA: Estrategia de negocios
La estrategia de negocios es un plan integral que una empresa utiliza para alcanzar
sus objetivos a largo plazo. Se trata de un proceso continuo de toma de decisiones
que involucra la identificación de oportunidades de mercado, la evaluación de los
recursos y capacidades de la empresa, la definición de objetivos y metas claras, y
la implementación de acciones específicas para alcanzar dichos objetivos.

La estrategia de negocios es esencial para el éxito a largo plazo de una empresa,


ya que permite a la empresa adaptarse a los cambios en su entorno, aprovechar las
oportunidades y enfrentar las amenazas. La estrategia de negocios también ayuda
a la empresa a diferenciarse de la competencia y crear una ventaja competitiva
sostenible.

Sin una estrategia clara, una empresa corre el riesgo de tomar decisiones a corto
plazo que pueden tener consecuencias negativas en el futuro. Por lo tanto, es
importante que las empresas dediquen tiempo y recursos para desarrollar y revisar
regularmente su estrategia de negocios.

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS


• Estrategia competitiva. Define cómo vamos a afrontar el mercado, cómo
vamos a vender nuestros productos. En estas estrategias analizamos a los
competidores como si se tratase de un juego de mesa, lo cual condiciona
nuestra forma de actuar. Las estrategias competitivas van de la mano con las
corporativas, y suelen aplicarse a medio plazo. Marketing y producto son los
dos aspectos claves para tratar. No sólo debemos de crear un producto o
servicio interesante y de calidad, sino que la parte de cómo venderlo, muchas
veces cobra incluso más importancia.
• Estrategia funcional. Estas estrategias están relacionadas con la gestión de
recursos y habilidades de cada sección de la empresa, con el fin de optimizar
sus aplicaciones. Deben estar alineadas con las estrategias corporativas y
competitivas para un correcto funcionamiento de los procesos. Son
cortoplacistas y básicas para mantener un nivel de productividad importante
dentro de la compañía.
• Estrategia corporativa. Son aquellas que marcan cuál será la imagen que la
empresa quiere proyectar sobre la sociedad.

TIPOS DE COMPETITIVIDAD
• La competitividad estructural tiene que ver con la calidad del sistema o
estructura de funcionamiento interno de una empresa. Si un negocio tiene
buena competitividad estructural, su organización de roles, distribución de
trabajo y modelo o engranaje funcionan de forma eficiente.
• La competitividad económica, define la capacidad de una empresa para
producir u ofrecer productos o servicios a un coste justo y sin pérdidas o
riesgos para la permanencia del negocio. Una empresa competitiva
económicamente es aquella que ofrece salarios justos a sus empleados,
cumple con las ventas y distribuciones asignadas y no mantiene un balance
negativo en su área económica.
• la competitividad sistémica aborda la competitividad desde el nivel de las
relaciones entre un conjunto de empresas y otros actores económicos. Es útil
para conocer la situación de las empresas en interacción con los entornos en
que se desarrollan.

PARTES INTERESADAS
Las partes interesadas se entienden como las personas o grupos que tengan interés
en cualquier decisión o actividad de la organización o se puedan ver afectadas por
la misma.

LA RELACION CON EL CLIENTE


Hace referencia a todas aquellas estrategias que te permiten definir cómo vas a
adquirir, retener y expandir tu base de clientes. Se fundamenta en la segmentación
y personalización de tus mensajes y propuesta de valor a través de los diferentes
canales donde tienes presencia.

Tipos de relaciones con los clientes


• Asistencia personal
• Asistencia personal exclusiva
• Autoservicio
• Automatizaciones
• Comunidades
• Creación colectiva

RIESGOS DE ESTRATEGIAS

• El riesgo competitivo. Es decir: que la competencia gane cuota de mercado


y presencia, lo que comprometerá, en primer término, la cuenta de resultados
de su empresa y, a medio plazo, la viabilidad de su entidad.
• El riesgo asociado o derivado de un cambio. Cualquier variación en su
organización o su entorno puede comportar riesgos estratégicos. Estos
peligros deben ser previstos, analizados, recreados y mitigados antes de
introducir ese cambio.
• Riesgos regulatorios o de cumplimiento; Esta variabilidad normativa también
puede distraer a los líderes, ya que con bastante frecuencia se centran más
en velar por el cumplimiento del nuevo marco normativo y en establecer
nuevos procesos en las medidas de control que en guiar activamente a la
organización en su avance integral.
• Riesgo reputacional, se trata del conjunto de situaciones que aparecen y
dañan a la imagen de marca, afectando a la percepción que tienen de nuestra
organización actores importantes de los grupos de interés de nuestra
entidad, como clientes, accionistas y empleados.
• Riesgo financiero, relacionado con la salud de las cuentas de su empresa.
Algunas prácticas que se enmarcan en esa deficiente gestión de los caudales
corporativos son una administración inadecuada, un endeudamiento
elevado, variaciones de cambio o en las tasas de interés, operaciones de
mercado o inversiones con alto grado de inseguridad, así como falta de
información para tomar decisiones.
• Riesgo operacional, que afecta al modelo de negocio, como puede ser una
falta de aprovisionamiento. Se refiere a las pérdidas potenciales resultantes
de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos,
fraude o error humano.
Cuadro Sinóptico
Glosario

• Entorno externo de la empresa: factores económicos, políticos, legales,


socioculturales, demográficos, tecnológicos y globales que pudiesen en un
momento dado afectar a la organización.
• Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado
y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.
• Composición étnica: Grupo de personas que comparten una cultura similar
(creencias, valores y comportamientos), idioma, religión, antepasados y otras
características que a menudo pasan de una generación a la siguiente.
• Déficit: es aquella situación en la que la diferencia entre los ingresos y los
gastos es negativa, es decir, los gastos son superiores a los ingresos.
• Superávit: Situación en la que los ingresos superan a los gastos en un periodo
de tiempo determinado, generalmente en un año. Déficit: Cuando los gastos
superan a los ingresos.
• PEA: Población Económicamente Activa
• Cortoplacista: es una estrategia de inversión basada en responder a los
cambios en los precios más que en el valor fundamental.
• Coste: valor del consumo de los recursos que han sido necesarios para poder
producir productos o prestar servicios.
• IPC: Índice de Precios de Consumo, es un número sobre el cual se acumulan a
partir de un periodo base las variaciones promedio de los precios de los bienes
y servicios consumidos por los hogares de un país, durante un periodo de
tiempo.
• PIB: Producto Interno Bruto o Producto Interior Bruto, es la medida estándar del
valor agregado creado mediante la producción de bienes y servicios en un país
durante un periodo determinado.
Conclusiones Personales

En la primera evidencia de la materia de entorno económico, realizamos diferentes


actividades, empezando por las definiciones de los diferentes tipos de estrategia de
negocios, así como la competitividad y de las partes interesadas, lo cual esto nos
ayuda a entender un poco más el principio de la materia ya que nos da los conceptos
generales de lo que está se basa, también se describieron los tipos de riesgos que
pueden existió en las estrategias de negocio, esto es muy importante ya que debes
saber a qué te enfrentas cada que emprender un negocio o como hacer manejo de
el, incluimos un cuadro sinóptico sobre los elementos del entorno general de los
negocios, para concluir al final con un glosario que nos pueden ayudar a entender
y darle más coherencia a los conceptos tocados en la evidencia.

Muñoz Martínez Karla Inés 1844928

Así concluimos con esta evidencia donde se menciona el entorno general son
aquellas cuestiones que están fuera de la empresa y que influyen directa o
indirectamente en su actividad. La empresa no puede controlarlas. Nos permite
identificar las fortalezas y los puntos débiles de una organización, algo fundamental
para la planificación estratégica y el desarrollo de esta.

Olvera Silva Andrés Erasmo 1847964

En conclusión, podemos decir que las empresas que comprenden adecuadamente


los factores que afectan a su entorno general pueden anticipar los cambios y
adaptarse para aprovechar las oportunidades o enfrentar las amenazas. Por lo
tanto, es crucial que las empresas realicen una evaluación cuidadosa y constante
de su entorno general y ajusten su estrategia de negocios en consecuencia.

Alexa Nataly Pérez González 2079401


Para concluir es muy importante saber el entorno en el que nos rodeamos ya que
todo va cambiando y esto es un gran factor para un negocio el saber actualizarse
continuamente y así poder ser alguien con mayor competencia ya que ni siquiera
las empresas más flexibles tienen asegurada hoy su supervivencia. Debemos de
ser agiles con el cambio para así tener mejoras en nuestro negocio y vaya creciendo
con el tiempo y no pase lo contrario en algún momento.

Pérez Ibarra Melissa Carolina 1901687

You might also like