Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Nombres: Hernández Díaz Paloma.

Hernández García Monserrat.


Hernández Flandes Audrey.
Hernández Domínguez Merlín.
Asignatura (A2): Habilidades de pensamiento.
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez.
Unidad 2:Habilidades Analíticas de pensamiento.
Tema: Conceptos.

Análisis: El análisis es el proceso de dividir un tema complejo o sustancia


en partes más pequeñas para obtener una mejor comprensión de él. La técnica se
ha aplicado en el estudio de las matemáticas y la lógica desde antes de Aristóteles
(384–322 a.C.), aunque el análisis como concepto formal es un desarrollo
relativamente reciente.

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis

Síntesis: El significado de síntesis, en términos académicos, alude a una


explicación abreviada de algún concepto o ideas de un texto. Esta técnica de
estudio se utiliza para extraer ideas de libros, artículos científicos, películas, entre
otros.

https://tesisymasters.com.co/sintesis/#:~:text=El%20significado%20de%20s
%C3%ADntesis%2C%20en,quiere%20decir%20arreglo%20o%20composici
%C3%B3n.

Juicio: El juicio (que proviene del latín "iudicium") es una discusión judicial
y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia. Esto
presupone la existencia de una controversia o conflicto de interés, es decir, la
sustentación de derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo
defendido por la parte contraria, y que la perjudican.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio

Prejuicio: Juicio de valor realizado de forma anticipada, sin corroborarlo,


hacia una persona o grupo. El prejuicio es una estrategia que usa el racismo para
estigmatizar a determinados grupos sociales y mantener las cotas de poder del
grupo dominante.

16 de mayo del 2023


Nombres: Hernández Díaz Paloma.
Hernández García Monserrat.
Hernández Flandes Audrey.
Hernández Domínguez Merlín.
Asignatura (A2): Habilidades de pensamiento.
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez.
Unidad 2:Habilidades Analíticas de pensamiento.
Tema: Conceptos.

https://diccionario.cear-euskadi.org/prejuicio/#:~:text=Juicio%20de%20valor
%20realizado%20de,de%20poder%20del%20grupo%20dominante.

Hipótesis: Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser


posible. En este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual
nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un
proceso.

https://www.significados.com/hipotesis/

Tesis: Una tesis es un documento de carácter expositivo, donde se


presentan los resultados obtenidos por el aspirante en su trabajo de investigación.
Los resultados se deben conducir de forma sistemática, lógica y objetiva, para la
posible búsqueda de soluciones al problema de estudio planteado.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tesis#:~:text=Una%20tesis%20es%20un
%20documento,al%20problema%20de%20estudio%20planteado.

Antítesis: La antítesis consiste en la oposición entre dos expresiones o


ideas. Se diferencia de la paradoja por no tener contradicción entre las oraciones
o palabras que se contraponen. Por ejemplo, son antítesis:Es tan corto el amor y
tan largo el olvido.

https://www.esneca.com/blog/principales-figuras-retoricas-ejemplos/#:~:text=La
%20ant%C3%ADtesis%20consiste%20en%20la,y%20tan%20largo%20el
%20olvido.

Falacia: Una falacia viene ligada a una elocuencia que permite engañar o
distraer de la verdad a quien la recibe. Por ejemplo: “sé dónde es la fiesta pero no
te lo voy a decir” en este caso se distrae al receptor ya que no se sabe realmente
dónde es la fiesta. Una falacia es un razonamiento engañoso.

16 de mayo del 2023


Nombres: Hernández Díaz Paloma.
Hernández García Monserrat.
Hernández Flandes Audrey.
Hernández Domínguez Merlín.
Asignatura (A2): Habilidades de pensamiento.
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez.
Unidad 2:Habilidades Analíticas de pensamiento.
Tema: Conceptos.

https://www.ejemplos.cc/falacias/#:~:text=Una%20falacia%20vie%20ligada
%20a,falacia%20es%20un%20razonamiento%20enga%C3%B1oso
Silogismo: Es una palabra que proviene del griego: συλλογισµός y que, a
su vez, procede del latín: syllogismus. Su significado nos dice, que es
un razonamiento deductivo o inductivo que está formado por dos premisas y una

conclusión, y que es el resultado lógico que se deduce de las dos premisas .

https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt4/docs/estudiantes/aulas/mescrito/segundo/
matutino/filosofia/3.pdf

Argumento: Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con


razones”. Un argumento debe contener premisas y una conclusión. Las premisas
deben ser explícitamente diferenciables de esa conclusión.

https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/10.-Principios-de-
argumentaci%C3%B3n..pdf

Razonamiento: Cuando hablamos sobre el razonamiento nos referimos a


la capacidad que tenemos todos los seres humanos para aplicar estrategias con el
fin de solucionar problemas y establecer relaciones utilizando la clasificación, las
analogías y la caracterización.

https://www.gradior.es/que-es-el-razonamiento/#:~:text=Cuando%20hablamos
%20sobre%20el%20razonamiento,las%20analog%C3%ADas%20y%20la
%20caracterizaci%C3%B3n.

Inferencia: Las inferencias (adivinar, suponer el significa de una palabra) dentro


de un texto nos sirven para enfrentar las palabras desconocidas.

16 de mayo del 2023


Nombres: Hernández Díaz Paloma.
Hernández García Monserrat.
Hernández Flandes Audrey.
Hernández Domínguez Merlín.
Asignatura (A2): Habilidades de pensamiento.
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez.
Unidad 2:Habilidades Analíticas de pensamiento.
Tema: Conceptos.

https://www.uv.mx/apps/tecaprendizaje/material/Cursoenlinea/ICT/
LECCION7.htm#:~:text=Las%20inferencias%20(adivinar%2C%20suponer
%20el,para%20enfrentar%20las%20palabras%20desconocidas.

Abductivo: El razonamiento abductivo (del latín abdūctiō y esta palabra de


ab, desde lejos, y dūcere, llevar) es un tipo de razonamiento que, a partir de la
descripción de un hecho o fenómeno, ofrece o llega a una hipótesis que explica
las posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas obtenidas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_abductivo

Deductivo: El método deductivo es un procedimiento de investigación que


utiliza un tipo de pensamiento que va desde un razonamiento más general y
lógico, basado en leyes o principios, hasta un hecho concreto. Es decir, es un
método lógico que sirve para extraer conclusiones a partir de una serie de
principios.

https://grupoaspasia.com/es/glosario/metodo-de-investigacion-deductivo/
#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20deductivo%20es%20un,de%20una%20serie
%20de%20principios.

No deductivo: Argumentos no deductivos. En los argumentos no


deductivos se pretende que las premisas sean confiables y apoyen en buena
medida a la conclusión, pero a diferencia del deductivo, no hay garantía para la
misma. La demostración puede ser falible.

https://prezi.com/qywbuq64fa9m/argumentos-no-deductivos/#:~:text=Argumentos
%20no%20deductivos.,La%20demostraci%C3%B3n%20puede%20ser%20falible.

16 de mayo del 2023


Nombres: Hernández Díaz Paloma.
Hernández García Monserrat.
Hernández Flandes Audrey.
Hernández Domínguez Merlín.
Asignatura (A2): Habilidades de pensamiento.
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez.
Unidad 2:Habilidades Analíticas de pensamiento.
Tema: Conceptos.

Analogía: Una analogía es una forma de comparación en la que se


establece una relación de semejanza entre dos cosas distintas. Identifica la
analogía de sinonimia: Casa es a hogar como cama es a lecho. “El sueño es a
dormir como el hambre es a comer”.

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-analogias/#:~:text=Pregunta%201-,Una
%20analog%C3%ADa%20es%20una%20forma%20de%20comparaci%C3%B3n
%20en%20la%20que,semejanza%20entre%20dos%20cosas
%20distintas.&text=Identifica%20la%20analog%C3%ADa%20de
%20sinonimia,como%20cama%20es%20a%20lecho.&text=%E2%80%9CEl
%20sue%C3%B1o%20es%20a%20dormir,el%20hambre%20es%20a%20comer
%E2%80%9D.

Premisa: Las premisas son aquellos enunciados que pertenecen a un


argumento y son proposiciones de las que deriva una conclusión. Por ejemplo:
Los pájaros cantan al amanecer (premisa 1), el gorrión es un pájaro (premisa 2);
por lo tanto, el gorrión canta al amanecer (conclusión).

https://www.ejemplos.co/premisas/#:~:text=Las%20premisas%20son%20aquellos
%20enunciados,canta%20al%20amanecer%20(conclusi%C3%B3n).

Conclusión: Una conclusión de ejemplo es una solución a un problema


específico de un trabajo de una temática en concreto. Por lo general, se llega a
una conclusión como resultado de varios pasos o pasos previos, que explicaremos
a continuación. La conclusión se escribe por escrito u oralmente, según el tema
planteado.

16 de mayo del 2023


Nombres: Hernández Díaz Paloma.
Hernández García Monserrat.
Hernández Flandes Audrey.
Hernández Domínguez Merlín.
Asignatura (A2): Habilidades de pensamiento.
Asesor: Mtro. Fernando Lara Pérez.
Unidad 2:Habilidades Analíticas de pensamiento.
Tema: Conceptos.

https://www.ayudauniversitaria.com/conclusion-ejemplo/#:~:text=Una%20conclusi
%C3%B3n%20de%20ejemplo%20es,oralmente%2C%20seg%C3%BAn%20el
%20tema%20planteado.

16 de mayo del 2023

You might also like