TL 1 Pens Econ 2022-1

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PENSAMIENTO ECONÓMICO. PERIODO 2022-1

TALLER 1. ANTIGÜEDAD – MEDIOEVO

NOMBRES: ___JUAN FELIPE LOPEZ GARCIA _______________


_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Para cada una de las respuestas explique

1. Explique. Cuáles fueron las primeras formas de organización económica.


2. Por qué las formas de organización primitivas, no lograron su desarrollo
extremo y la expansión del comercio?
3. En que principios se basaba la política mercantilista.
4. Explique porqué el mercantilismo implica la construcción de Estado?
5. Explique. Cuál era la idea principal de los mercantilistas y fisiócratas?
6. Cómo se daba la acumulación de riqueza para los mercantilistas y porque
era importante?
7. Porque los fisiócratas la tierra era la mejor riqueza?

RESPUESTAS

1. las primeras formas de la economía fueron la tradición que se trataba de una


economía no monetizada que se basa en los recursos naturales para proveer
las necesidades básicas a través de la caza, recolección de frutos y la
agricultura de subsistencia. Una segunda organización fue el mando
centralizado el cual se basaba en que el estado tomara todas las decisiones
económicas con lo cual no solo establecían donde querían llegar sino que
también establecían los medios y periodos de realización. Y por tercero
tendríamos a la sociedad de merado que era un sistema de propiedad
privada con libertad de iniciativa y contratación donde cada persona se
relacionaba con los demás mediante acuerdos donde alguien ofrecía los
bienes y servicios que poseía y demanda aquellos que necesita. La eficiente
producción de bienes y servicios impulsaba un mayor desarrollo económico.

2. Las organizaciones primitivas no alcanzaron su desarrollo extremo debido a


la falta de organización al momento de desarrollarse su economía ya que no
veían el dinero como una forma viable de hacer los negocios y sabiendo que
los grupos u organizaciones eran mucho más inferiores numéricamente
comparadas con las organizaciones actuales su comercio no creció
exponencialmente a que en su mayor parte hacían las transacciones de
productos a un nivel local cuyo crecimiento era muy inferior a comparación
del sistema actual.

3. El mercantilismo se basaba en tres principios económicos fundamentales el


primero era las relaciones que había entre el poder político el económico en
este principio se emprendió la construcción de un estado nación rico que
dispusiera del capital suficiente para sus numerosos proyectos.
Por segundo tenemos el control de la moneda en este punto se defendía el
capital nacional más que nada en términos de agricultura, minería y
manufacturas.

4. Se implica ya que transformó no sólo la forma de producir y comerciar sino


que cambió la sociedad, las instituciones y el Estado, así como la forma en
que éstas se insertan en un proceso de globalización comercial. Con todo
esto se vieron obligados gobernantes y pensadores a tener una mirada
menos interesada en los feudos y más en el conjunto de un emergente
Estado nación.

5. La idea principal de los mercantilistas era la de producir excedentes de todas


las transacciones proyectadas en metales y piedras preciosas mientras que
los fisiócratas tenían la idea de que la generación de riquezas provenía del
campo, puesto que “cuando se trabaja la tierra se genera algo nuevo y
distinto que no existía antes.

6. la acumulación de la riqueza de los mercantilistas se daba aplicando


prohibiciones a la exportación de metales preciosos, haciendo un control de
la moneda local, aplicando Impuestos y restricciones a las importaciones,
teniendo un control de los recursos naturales, generando subsidios,
beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del sector
agrario e industrial), fomentando el crecimiento de la población trabajadora
dando privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local.

7. Para ellos la riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción


y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional. Y
consideraban que la única actividad generadora de riqueza para las naciones
era la agricultura. La tierra era el único medio de generar valor, creían que
debía ser grabada fuertemente. puesto que cuando se trabaja la tierra se
generaba algo nuevo y distinto que no existía antes.

You might also like