Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 197

RURAL PARAGUAY BETWEEN 1537

AND 1947

JUAN CARLOS HERKEN KRAUER

BERLIN, 2023
2

RURAL PARAGUAY BETWEEN 1537 AND 1947:


UNWINDING THE TRAPS OF CHRONOLOGIES.

The “chronologies”1 are necessary, but at the same time they carry the risk of being
arbitrary and even “biased”, especially due to those who try to predetermine a political
accent through the choice of dates. In itself it is a configuration in the present, of the
temporal continuity of past events. In principle, it is the instrument that allows us to
“order” the passage of time, especially the succession of events, since the “measurement”
of time itself corresponds to other disciplines, that is, to physics 2.

Our inquiry aspires to be modest, as we are interested in determining a "time-frame" for


the study of the behavior of economic variables, in a certain geographical context.
Abusing even more modesty, it is about constructing a time-interval that allows us to
detect the moment in which, in the geographical space of Paraguay, a major change takes
place in the economic structure, the production function, and in the way in which
economic agents use the relevant physical context. That is, we are looking for a
"periodization" that allows us to distinguish "stages".

It is, almost always, the “political-institutional chronology” that is used to “periodize” the
analysis of past events. There are parallels, but above all divergences between the so-
called "political and/or institutional chronology" and the "economic chronology". Both a
change in the government system, or in the degree of autonomy, and even war conflicts,
do not necessarily mean, ad usum scholarum, significant changes in the economic
structure. If they exist, they have more to do with changes in the ownership of land and
companies, rather than a new design of the production function.

The dates 1537 and 1947 are what we call "pincer-dates", that is, those events, generally
political-institutional, that allow us to determine a "beginning" and an "end" of the time-
frame in which we want to analyze the succession. of events. These "pincers hang a
transparent sheet, whose borders are delimited by these figures. This does not mean that
certain processes, especially economic ones, "begin" there or "end" there. The first date,
1537, points to the founding of Asunción, the city that would later become the capital of
"Independent" Paraguay, a national status that was inaugurated, at least chronologically,
in 1811. The second points to the "revolution of 1947", that covert “civil war”, which is
very probably the most significant military and insurrectionist conflict in the 20th
century. Due in part to the wounds left behind, it still lacks extensive and exhaustive
studies, beyond the political bias.

Within the traditional and usual historiography, the "Independent Paraguay", that is, the
extinction of the "Colonial Paraguay", is established in 1811. We want to emphasize in
this essay that the "Colonial Paraguay", from the perspective of the articulation of the
1 From ancient Greek χρόνος, chrónos, "time” and -λογία, -logia, (word, theory, science). Not to be
confused with Κρόνος, Krónos, leader of the first generation of “titans”, and “patron of the harvests”,
which in the case of our study does have a certain coherence.
2 Heidegger, Martin. Sein und Zeit, erste Ausgabe 1927, Max Niemeyer Verlag Tübingen, 2001.
3

productive apparatus, and the way in which geographical space was appropriated, only
began to fade away in the middle of the 20th century. For this purpose, we used the
"pincer-date" of 1947, which acts in the manner of a „lighthouse-date”, luminous,
indicating that you are entering a new ocean.

The civil revolution of 1947 created the bases for the establishment of the “military-
colorado” political monopoly, until 1954, when that monopoly would be redesigned
under the dictatorship of Alfredo Stroessner, 1954-1989, another relevant „capture-
interval.“ . The fact that his successors will be a general and other Colorado leaders
allows us to describe the "second half of the 20th century" as the hegemony of a closed
political-military-business caste, almost unparalleled in Latin America, except, perhaps,
for Mexico.

This new era implies in turn the redefinition of the role of the state, with the emergence
of state companies and a much more "interventionist" economic policy, which will
modify the patterns of economic activity. “1947” announces, at the same time, the
beginning and acceleration of the great “Paraguayan emigration”, directed above all to
Argentina, but also to Brazil and Uruguay. There was always some "export" of the
Paraguayan labor force to the bordering provinces of neighboring countries, but it was
quite cyclical. In the second half of the 20th century, Paraguay ceased to be, in net terms,
a country of "immigration" and became a country of "emigration“.

In the 1960s, the “great rupture” in the utilisation of the geographic space took place, due
to the mise-en-oeuvre of the connection by land with, and through, Brazil, towards the
Atlantic. Thanks to the first bridge which was built on one of the two great waterways,
the first after more than four hundred and fifty years of colonial economic formation.
Paraguay thus cracks its "colonial" model of utilization of the geographic space.

What do we call “fundamental changes” in the productive structure, in the articulation of


the “production function”? We refer therewith to those transformations that determine a
new relationship, quantitatively and qualitatively different between the factors of
production. Almost every economy was, originally, "rural", that is, the factor of
production "land" was the most important input in the macro-production. When more
“capital” and “labour” are added, it stops being „land intensive“, and becomes „capital-“
and/or „labor-intensive“. The most outstanding case, from the perspective of the so-
called "Western world", is the transformation that begins to take place at the end of the
18th century, in large parts of Europe, especially Great Britain and Northern Europe, as
well as in regions of France and Italy. As a result of the vertiginous increase of
“manufacturing” and “mechanization”, they ceased to be „agrarian economies“ and
become „industrialized societies.“

The "break-dates" can also be "start-dates" and "closure-dates". That is why our work
"Rural Paraguay between 1869 and 1913. Contributions to the economics history of Plata
region" uses 1869, and not 1870, to build the time-frame of study. Although 1870 is a
"closure-date", the War of the Triple Alliance ends with the death of F.S. López and his
last soldiers, 1869 is a “start-date”, as Asunción and most of eastern Paraguay are
occupied by allied troops, and the first “provisional” government begins to act as such.

These dates allow us to construct “capture-intervals”, which are of particular value in


order to periodize changes in the productive structure and the production macro-function,
which in general do not “emerge” or “end” in only one year, but require a much longer
period of time to become evident. The "capture-interval" 1883-85 designates the
4

legislation for the sale of public lands, that is to say, it is an institutional and legal
interval, but the effects of this governmental decision will require many years to be fully
felt in the productive structure.

Likewise, the interval 1912-1917 captures the substantial increase in the volume of
exports from Paraguay, more than 100 percent, and in the market value, more than 200
percent, thanks to the investments that followed the “liberal” triumph, and the formidable
push of the First World War upon the demand and price of raw materials. This economic
"boom" is only comparable to the one that takes place in the "capture interval" 1973-
1994, which begins with the signing of the Itaipú Treaty and ends with the plug-in of the
Yacyretá dam into the electricity network. In those years there was a systematic increase
in the national product and gross income, as well as a rapid expansion of the agrarian
frontier.

„Capture-intervals“ can be very long, as in the case of the "Jesuit Missions of Paraguay"
(1609-1767), actually of Argentina and Brazil, and other countries. The first date signals
the foundation of the first reducción ,"San Ignacio Guazú", Paraguay and 1767, signals
the expulsion of all the Jesuits from Spain and the Americas. Historians still need to
reconsider the economic history of South America, even on the basis of a restricted “cost-
benefit” analysis of the “Jesuit reductions”, and the consequences of their dismantlement.
By all accounts, a formidable organization of the indigenous labor force was achieved,
and an enviable accumulation of capital, both physical and financial, which would soon
generate conflicts with encomenderos, Spanish governors, and commercial elites in the
region.

The dissolution of the "Jesuit missions" implies, on the one hand, the disappearance of
the "barriers" that had greatly slowed down the Brazilian onslaught of the bandeirantes,
allowing the expansion and territorial consolidation of the Brazilian Empire first, and
then the Republic of Brazil. It is quite sensible to assume that the abandonment and
deterioration of the "missions", and the disintegration of the productive system, as well as
the dispersion of the trained indigenous force, must constitute the main explanatory
factor of the "relative backwardness" of Central South America, in which Colonial
Paraguay, no doubt, played a central role.

Arbitrariness, in this case (1537), is inevitable, but no less unfair, since "before" 1537
there are centuries and centuries of existence and economic activity of the original
indigenous communities. In the case of nomadic societies, we only have the testimonies
that could be recovered through the tradition of oral literature. And those evidences
reconstructed by archaeology and ethnology.

The case of the non-nomadic societies is different, as they included a certain tradition of
graphic recording and accounting of their trajectories, such as the case of the Inca, Aztec,
Mayan and other settlements. Here it is possible to establish links and, above all,
„breaks” between the “pre-colonial” and the “colonial” times, concrete and verifiable.
We want to underline that the fact that we use the "pincer-date" of 1537 to indicate a
"beginning" does not mean that "life" did not occur before. Perhaps, the "re-discovery" of
that another era that seems not to have existed, but that did really exist, is one of the
greatest challenges facing today the historiography that deals with pre-colonial America.
5

Combination, use and intensity of the factors of production: the conformation


of the productive structure.

We are interested in determining two levels of analysis. First, that of the combination,
and respective intensity, of the factors of production, in the classical meaning of the
expression3, that is, land, capital and work force (labour), whose yields are defined as
rent, profit (or interest rate), and wage. The resulting combination gives rise to a
“production function”, in which the quantitative intensity of each input is registered, and
its contribution to the general creation of added value, which today is understood as the
marginal product of each input.

The “colonial model” of generating economic surplus is, in its beginning, and for a long
time, a “model of extraction of the earth's resources”. Either minerals, especially gold,
silver, in Bolivia, Peru, Mexico and other regions, or extraction of forest resources, such
as that of La Plata, especially wood and yerba mate. Onto this base follow, little by little,
the livestock economy and the agricultural economy, the latter above all for subsistence.

In other words, the “Latin American colonial model, the result of a hierarchical
imposition of the colonizers on indigenous societies, consolidates a backbone that is
land-rent. This income can be divided into two types. First, the productive-rent of the
land, that is, cultivation of the land as an input, which does not necessarily imply a too
hasty wear and tear of the soil as capital to be used, over and over again. Second, the
extraction-rent, which, almost always, is in turn a non-renewable income, since it implies
the exploitation of the resource, until its physical and/or economic exhaustion. Either
minerals or forests.

“Colonial Paraguay” emerges and consolidates as an economic model whose backbone is


the intensive – and extractive – use of the land-factor. Labor power is used on this factor,
and little by little, more and more capital. The arrival of the "Independent Paraguay" in
1811 hardly changed the inherited colonial model. Even the list of items exported, until
well into the 20th century, remains in fact the same: wood (lumber and timber), yerba
mate, tobacco, live cattle and derivated products, leather.

With the efforts, as from the mid-19th century, to attract European immigration to expand
the agricultural frontier, the colonial mechanism of importing “labour” is repeated, while
a considerable reduction of the original indigenous population continues, with the
exception, perhaps, of the Andean areas around Bolivia and Peru. Technical progress,
which accelerated at the end of the 19th century, meant that more and more "physical
capital" was used, that is, sawyers and then the tannin extract processing factories, as
well as the saladeros and the first meat processing plants.

But the "production function" continues, in its great aggregates, intact. The “land” input
continues to be the one with the largest volume, with a little more capital and labor force,
and within the generation of land-rent that of “non-renewable extraction” predominates
over the “productive one. At least up to the second decade of the 20th century, it is
possible to affirm that circa 70 percent of the income from exports derived from the
"extraction" of natural resources: wood, quebracho extract, yerba mate. Of this set, only
that of yerba mate could be considered as “renewable”.

3 We define “classical political economy” in terms of Adam Smith (*1723-†1790), David Ricardo
(*1772-†1823), Karl Marx (*1818-†1883). The modern “Cobb-Douglas” production function usually
relates only two factors of production, capital and labour, as does the CES version, plus the influx of
“technical progress”. “Land” is then “subsumed” into the physical-capital factor.
6

This implies that Paraguay continued to live, above all, on rent originating from the
extraction (and the exhaustion) of land forest resources.

Weakening the dictatorship of geography

The second level of analysis corresponds to the appropriation and overcoming of the
limits of the geographical space in question, that is, the way in which the goods produced
within that geo-economic environment circulate within the circuits of transport,
distribution and commercialization. What needs to to emphasized is the overcoming, the
rupture of the spatial conditionings. One could even speak, importing a concept from the
theory of knowledge, of a coupure épistemologique (epistemological cut), which is given
thanks, above all, to technical innovation. There is an overcoming of the spatial obstacles
inherent to nature, that is, "social praxis is imposed on geography", "man's actions over
time are imposed (over-imposed) upon geography". There is a coupure géographique.
And indeed relevant for Paraguay, as it remains a landlocked economy, without direct
access to sea coasts.

This is important because it implies that the “economy” ceases to be pure “geography”,
and “geography” begins to be transformed by the “economy”. At a more concrete level,
when the transport of goods and people begins to be carried out by circuits that require
investment in infrastructure and machinery, and that go in other directions—and even—
contrary to those established by the fluvial and maritime routes, it is there when the
"original geography" begins to be dominated by the dynamics of the productive structure.

These transformations make possible, in most cases, a change in the amount of inputs
used and their intensity of the production function, and are also the result of the fact that
the economic structure (capital accumulation and the impact of new production
techniques). production) is "pressing" to generate this break in spatial conditioning.

Before the arrival of the railway (the 1860s, in a short extension for Paraguay), the fastest
and least expensive route consisted of the fluvial and maritime network. This was
"given", that is to say, it consisted roughly of using the "naked" natural fluvial circuits,
since the modification of this framework, through dams, gates, canals and bridges, will
only begin to take place in the second half of the twentieth century.

In a parallel and complementary way, there was also the geometry of land transport.

It is possible to affirm that the speed of movement through the available land circuits,
that is, the communication between urban centers, towns, farms and production
establishments, did not change much between the beginning of the 16th century and the
beginning of the 20th century. For nearly four centuries, the time required to transport
merchandise by land from, say, Asunción to Villarica, and from the latter to Concepción
remained approximately the same. The arrival of the first automobiles would begin to
speed up this transport somewhat, but in a very limited way, since until the middle of the
20th century the routes that allowed cars to be used more or less comfortably were very
few, and highly dependent on weather conditions. It was not until the 1940s that the first
“asphalt-route” was established, Asunción-Caacupé.

As for the waterways, the duration of transport began to decrease with the introduction of
7

the first steamships in the 1850s and 1860s. Rail transport somewhat improved the
movement of people and goods, although only in 1913, when the “south” (Encarnación)
connects with Asunción. And in turn with the Argentine railway system, which, more
than four centuries later, an access to world markets was achieved, through the ports of
La Plata, which did not depend on waterways. But this railway connection "followed"
the course and destinations of the river circuit, and did not produce a considerable
reduction in freight rates, which continued to be very high. It simply reinforced the
"dictatorship of geography."

It was only in the 1960s that an alternative access-route to world markets was achieved
that did not depend on fluvial geometry. At the same time, land transport circuits were
promoted in order to integrate the isolated spaces of the western and eastern regions,
increasing the intensity and quality of contact with foreign border regions. Little by little,
the easternmost part will cease to be the least densely populated region of “Eastern”
Paraguay. Concomitantly, the dismemberment of the old large estates, the latifundios, and
the accelerated process of deforestation will generate a new “agrarian frontier”, which in
turn will attract a new type of immigration from Brazil. However, except for a few years
in the 1980s, in “net” terms, Paraguay will remain a country of „emigration“.

The architecture of a new “production function”.

Summarising: From the middle of the 20th century, the “Rural Paraguay” will be
replaced, step by step, by the “Agrarian Paraguay”. We want to underline with these
categories, that the "extraction (non-renewable) of the soil begins to be replaced by large-
scale, and increasingly capital-intensive cultivation, a production that is directed
primarily to the world market.

This will give rise to a new confrontation between the “large, highly mechanized farm-
estate” and the “small farmers”. Rephrasing: “productive rent” becomes more important
than “extractive, non-renewable rent”.

Two new „rents“ emerged and expanded at the end of the 20th century. The “water-rent”
(in principle renewable), which crystallised itself through the Itaipú and Yacyretá
binational dams, and the “border-rent”.

By the latter we designate an activity that originates due to a specific geographical


location, along or near national borders, and that due to the difference in relative prices
on one side and the other of the limits, generates a "commercial-border rent”, carried out
through legal and/or illegal channels, the second of them perhaps the most important.
This traffic does not correspond to the traditional “exports” and “imports” scheme. And it
only begins to acquire a very significant commercial dimension, thanks to the integration
of the territory by land, and the explosion of dense border "populations", on both sides,
but especially on the border with Brazil.

Risking a new reformulation: Both from the point of view of the structure of the
productive apparatus, and its resulting production function, and from the point of view of
the exploitation of the geo-economic environment, "Colonial Paraguay" just began to
fade away since the middle of the 20th century. Bearing in mind that “water-rent” and
“border-rent” emerged a posteriori, Paraguay continues to live off the rent from its two
8

key natural resources, land and water, and from the rent that emerges due to its role as a
geographical enclave.

JC: Herken-Krauer
Berlin, Germany, MM.XX.III.
9

ÍNDICE

1. Rural Paraguay between 1537 and 1947: Unwdinding the traps of chronologies..
Pg. 2
2. El Paraguay Rural entre 1869 and 1913. Contribuciones al estudio de la historia
económica del Plata. Segunda edición, 2023. Pg. 12.
3.Portada de la edición de 1984. Pg. 13.
4. Índice la edición de 1984. Pg. 14.
5. Notas del autor a la edición del 2023. Pg. 18.
5. Introducción. 2023.
6. La necesidad de una historia económica regional. Pg. 39.
7. Los relatorios e informes de 1874, 1894, 1907 y 1902. Algunos interrogantes
claves del proceso económico regional. Pg. 72.
8 La conformación económica regional y la funcionalidad de una “agricultura
nómada”. Pg. 133.
10

Dem Gedächtnis meines Vaters, Juan Antonio Herken Weiberlen (*1925-†1986).

©JCHK 2023

„Es kommt die Zeit, an der keine Zeit mehr ist, und da sind wir eins…“
11

EL PARAGUAY RURAL ENTRE 1869 Y 1913.

Segunda edición, 2023.


12

PORTADA ORIGINAL DE 1984


13

ÍNDICE DE LA EDICIÓN DE 1984


14

"… it seems quite incredible during the second decade of the twentieth century that any
country possessing an almost inexhaustible fund of natural resources should languish in
poverty and obscurity, while comparatively arid and valueless portions of the earth's surface
elsewhere are being developed to their full capacity by a hard-working and industrious
population. In such a case there must indeed be something radically wrong. So I will
endeavour, in the most interesting manner possible, to show that something is, and also to
indícate the obvious remedy".

Alexander K. MacDonald.    Paraguay. It's people, custom and commerce. London, 1911.
Pg. 186.
15

"El Doctor X es un intelectual (...). ha publicado en vida tres folletos, hasta de sesenta y tres
páginas el mayor, sin contar el índice de las materias contenidas: todas con advocaciones,
dedicatorias, prefacios y advertencias, notas prolijas y márgenes de media vara. El uno es
político, el otro jurídico y el tercero histórico. Valen tanto uno como otros. El Dr. X es
enciclopédico y además miembro correspondiente de algunas academias del extranjero (...). El
Doctor X se hace enviar todos los libros de Europa. El idioma le es indiferente. Los anchos
vapores de Mihanovich depositan cuidadosamente en el muelle, cada semana, pesadas cajas
repletas de impresos. X se estremece de entusiasmo. Palpa, verifica, encuaderna y cataloga. La
biblioteca ya alcanza a quince mil volúmenes. ¡Lástima que nadie los lea!”

Un intelectual, Rafael Barrett, publicado en El Diario, 22 de octubre de 1907.


16

"Au Paraguay, c'est comme en France, ce sont ceux qui possèdent les grosses bourses qui
gouvernent; les hommes d'affaires sont à leur disposition. Le pauvre diable qui convoite
un lopin de terre ne connaît personne à l'Assomption pour le représenter ; il a quelquefois
un trajet de cent lieues à parcourir avant d’arriver à la capitule; souvent, avec la meilleure
volante du monde, il ne peut réussir à en acheter, quoique le prix de terres soit très peu
élevé; il se vend a raison de cinq francs le cuadra (soit un carré de quatre-vingt-six
mètres de chaque cote). L'acquéreur de quelques cuadras doit payer son acquisition au
comptant, tandis que celui qui prendra des domaines de plusieurs lieus carrés a cinq uns
pour payer et obtient une diminution de moitié.

Le pauvre a de grandes difficultés pour acquérir un coin de terre; il est.d'abord obligé de


faire écrire sa demande par un écrivain qui lui prend cher ; quelquefois, pour une
irrégularité, la demande revient de la capitale; il lui faut alors se rendre à l'Assomption
pour suivre son affaire; il arrive souvent que ce dernier lui fait perdre son argent. Les
ministres sont affables, mais le nombre de solliciteurs est si considérable que la solution
de l'affaire est remise de jour en jour ; elle le serait des semaines et des mois si le
pétitionnaire découragé ne se décidait à reprendre le chemin de son pays.

Ces diverses circonstances exercent une influence fâcheuse sur I'esprit du cultivateur. Les
propriétaires ne l’empêchent pas de cultiver leur terrain et d'y construire des ranchos;
mais les faveurs sont toujours accompagnées de restrictions qui le gênent horriblement. il
se dit : quand j'aurai défriché et bâti une maison, si je déplais au propriétaire, il
m'expulsera ; aussi, s'il se décide à élever une cabane, la fait-il la plus petite possible,
parce que personne n 'aime pas travailler pour le roi de Prusse ".

Norbert Truquin. Mémoires et aventures d'un prolétaire à travers la révolution. Actes e


mémoires du peuple, François Maspero, París, 1977. Pgs. 246-47. Truquin se instaló
como colono agrícola en las cercanías de Encarnación, en 1885.
17

Notas del autor a la edición del 2023

Falta poco para que se cumplan los cuarenta años de la primera edición de este libro,
que se concretizó casi por casualidad entre 1980 y 1982, y que recibió su última
pincelada en 1984. En aquellos años casi nadie poseía un ordenador personal, los
catálogos y las bibliotecas había que consultarlas in situ, los libros, ensayos y actas de
archivo tenían que ser copiados a mano o a través de fotocopias, la máquina de escribir
todavía era reina. A todas esas restricciones de la “época” había que sumar la escasez
de medios financieros y recursos técnicos. La mayor parte de las fotos que acompañan
la edición de 1984 fueron obtenidas gracias a la cortesía de una joven alemana de las
cercanías de Hamburgo, que se subía a una mesa, para poder fotografiar con un aparato
estándar los libros (en posesión del autor) que estaban depositados en el suelo. Era
posible pedir al British Museum que se hicieran fotografías de ciertas páginas de los
libros ahí disponibles (siempre que el departamento de conservación diera su
aprobación, lo que no era seguro), pero ello demandaba tiempo y costaba bastante caro.

La idea de construir un libro que prestara “poca atención” a la cronología política, y a


los eventos de la lucha partidaria, y se concentrara en los mecanismos de organización
y ejecución de la supervivencia económica, y la vida cotidiana que emergía por ende,
tiene en parte su origen en el trabajo sistemático con los recursos del Public Record
Office, en particular las carpetas del Foreign Office. Y con la significativa bibliografía
en alemán, francés e inglés, sobre todo aquella que no había tenido mucho eco en el
Paraguay.

Muchas de esas fuentes proveían una visión inédita de lo que eran las sociedades del
Plata entre la mitad del sigo XIX y las primeras décadas del XX. Aquellos “informes
comerciales” aportando datos e impresiones de la “micro-economía”, es decir de la
praxis concreta de empresarios, agricultores, ganaderos y peones, que casi nunca había
sido rescatadas por la así llamada “historiografía tradicional”.
18

Una perspectiva desde los parámetros de la historia económica y social, sin duda
alguna, pero dando mayor énfasis a las “zonas olvidadas”, a los avatares del transporte
de mercancías por ríos y arroyos, o por carretas que requerían semanas para llegar a su
destino, al deambular de hombres y mujeres a la búsqueda de un empleo, antes que a
las estadísticas macro-económicas y los intríngulis de las finanzas públicas.

Este trabajo obtuvo un éxito considerable, ad initium, siendo leído y citado a diestra y
siniestra. Algunos de esos “ecos favorables” llegarían al autor recién mucho más tarde.
Durante una breve visita a Asunción en el año 2009, un ex-secretario de estado en las
áreas de agricultura y ganadería nos informaría que, años ha, cuando él ejercía esas
funciones, había ordenado la compra de 300 ejemplares de este libro, a ser distribuido
gratuitamente entre funcionarios relevantes y otros actores del quehacer político. Para
él, este trabajo demostraba que el Paraguay había sido siempre un “país ganadero”, y
que era ese rubro productivo el que posibilitó la reconstrucción del país luego de la
“Gran Guerra”. Y que seguiría constituyendo el eje propulsor de la economía. A
muchos niveles, su conclusión era correcta.

Como era de esperar, en las últimas décadas varios ensayos y libros fueron publicados,
algunos inspirados por este trabajo, otros aumentando, y mejorando, el conocimiento
de los mecanismos de la expansión productiva y del modus vivendi del homo agricola
paraguayo, y a su vez el de los países vecinos 4.

Esta re-edición no incorpora las nuevas contribuciones que pudiesen haber aparecido,
ya que aspira a mantener el trabajo en la “época” de su primera aparición. Eso sí, se
procedió a una revisión y corrección minuciosa del estilo, de las fuentes, de la relación
entre texto principal y “notas de imprenta”, dando a su vez mayor precisión a las
referencias bibliográficas. Al mismo tiempo, algunos conceptos fueron refinados,
algunas conclusiones revisadas y mejor precisadas.

4 Nos nos cabe a nosotros hacer una recopilación bibliográfica del tema, o conexos, desde 1984, pero
convendría señalar, a modo de ejemplo, el trabajo Rural Paraguay, 1870 - 1932 . Latin America
Studies No. 66 , 1992, de Kleinpenning, J. M. G., que se inspira del nuestro, y recoge numerosos
cuadros estadísticos, mapas, y fuentes del trabajo de 1984. A su vez Bonifacio, Valentina, Puerto
Casado. Genealogías, 1886-2000. Del trabajo ajeno y vacas ariscas, 2017.
19

Es, hasta cierto punto, un trabajo nuevo, pero la columna vertebral sigue siendo aquella
de hace ya casi cuatro décadas.

JCHK

Berlín, enero del 2023.


20

INTRODUCCIÓN

El caso del Paraguay no ha ocupado un lugar de preferencia en los estudios más


sistemáticos de la historia económica de América Latina 5. De hecho, bien podría
haberse hablado, hasta hace poco, de la inexistencia de una historia económica del
Paraguay, en una perspectiva que supere las limitaciones de la tradición historiográfíca
basada en el mero manipuleo de nombres y fechas, y de cierto tipo de ensayo político
que busca en la interpretación del pasado las armas para combatir el presente.

Esta última tradición no sólo ha sido incapaz de lidiar con el presente, sino que además
ha aumentado la confusión sobre el pasado. La primera tradición sigue ayudando a la
perseverancia de una visión del pasado basada en hombres invencibles, capaces de
trascender todo tipo de condicionamiento social en el tiempo y en el espacio, y de
fechas sacrosantas, que parecen gozar de una increíble capacidad de detener en un sólo
día toda una serie de procesos, e iniciar otra.

Existen, obviamente, excepciones referidas a hechos y etapas específicas. La historia


colonial ha merecido la atención de ciertos analistas nacionales y extranjeros, que han
dejado sólidas bases documentales e interpretativas. Ciertos aspectos de la época del

5 Una de las primeras evaluaciones del estado de la historia económica en América Latina, realizada a
través de CLACSO, y publicada en dos tomos como La Historia Económica en América Latina, Vol.
I y II, Sepsetenta, México, 1972, no contiene referencia alguna al Paraguay. Una guía reciente en
inglés, A Guide to Econontic History of Latín America. 1830—1930, Cortés Conde, Roberto y Stein,
Stanley J., University of California Press, 1977, tampoco posee referencias sobre el Paraguay. La
última obra general disponible, el excelente trabajo de Cardozo, Ciro F. y Brignoli, H. P., Historia
Económica de América Latina, Vol. I y II, Editorial Crítica, Barcelona, 1979, posee sólo unas páginas
dedicadas a la época de los López. De que se trata de una ausencia humana, antes que de una carencia
de fuentes o de interés, puede constatarse observando The Economic Literature of Latín America, Vol.
I y II, Harvard University, Burean for Economic Research, 1935, donde la bibliografía sobre el
Paraguay, sobre todo de ciertos autores extranjeros, es de por sí considerable, e indicativa, a pesar del
"estado primitivo" de la investigación expuesto en esta bibliografía, de las numerosas posibilidades.
21

Dictador Francia (1814-1840), de los López (1842-1870), y de la Guerra de la Triple


Alianza (1864-1870), también poseen contribuciones valiosas, aunque los claros por
llenar aún siguen siendo bastantes6. Esfuerzos individuales acometidos sobre ciertas
áreas específicas han ayudado a reducir el vacío, como por ejemplo, la política de la
tierra en el Paraguay y un rescate valioso de ciertos capítulos del movimiento gremial
paraguayo7. Pero fuera de estos y otros trabajos similares, uno ha tenido que contentarse
con generalizaciones apresuradas, estudios parciales y fragmentarios, y declamaciones
de diversas índoles emocionales.

Podría, consecuentemente, hablarse de una especie de "subdesarrollo" de la historia


económica en el Paraguay, y de ciertos temas conexos de la misma que quizás podrían
encuadrarse mejor en el concepto de historia social. No resulta fácil hacer una
explicación del porqué de este “subdesarrollo”, que recién ahora empieza a superarse.
Pero al igual que en la discusión teórica sobre los problemas del subdesarrollo y la
dependencia en Latinoamérica, convendría comenzar quebrando varios mitos.

La insignificancia y el poco interés sobre el Paraguay, en relación a otras sociedades


sudamericanas, han sido utilizados frecuentemente como un posible factor explicativo.
Esto es indudablemente falso. Durante la primera etapa de su organización nacional en
el siglo XIX, el Paraguay gozaba de una considerable importancia regional e incluso
continental. Más aún, la destrucción del país por la Guerra de la Triple Alianza, y el
proceso subsecuente de reconstrucción, ofrece uno de los pocos ejemplos, a escala
continental, para analizar detalladamente el proceso de destrucción de un orden social y
la construcción de otro, en un mismo contexto geográfico. El problema radica en que
algunos de estos temas han sido encarados apresuradamente sobre la base de una
mitología que aún tiene que ser desmontada, enturbiándose y desprestigiándose la
inmensa riqueza documental. Si uno vinculase la teoría del "comunismo primitivo" de
las reducciones jesuíticas del Paraguay en los siglos XVII y XVIII, la teoría del
"socialismo de estado" de Francia y los López en el siglo XIX, y el hecho de la

6 Es indudable que la altísima carga emocional, y algunas implicaciones políticas, han retardado en
mucho el tratamiento crítico de ciertos temas de esta época.
7 Pastore (1972), publicado como primera edición en 1949, y Gaona (1967). Una evaluación del estado
actual de la investigación sobre la sociedad rural, con una bibliografía exhaustiva, se encuentra en
Rivarola, Domingo (1982).
22

implantación del capitalismo de libre cambio a posteriori, el Paraguay estaría gozando


de un lugar excepcional en la evolución de la civilización mundial: el caso aparente de
una sociedad que ha evolucionado a la inversa del ritmo de sucesión y yuxtaposición de
las formas de producción. No existe necesidad de recurrir a la mitología y a la
deificación de hombres y épocas para hacer resaltar el valor del caso del Paraguay en la
historia regional. Por el contrario, este tipo de elucubraciones tiende a dificultar la
reconstrucción crítica del pasado.

Por otra parte, el Paraguay está ocupando hoy un lugar de excepcional importancia en
ciertos procesos regionales. Ya ha dejado de ser el país sudamericano de menor volumen
poblacional, la economía se ha expandido y transformado, y proyectos de
infraestructura como las represas hidroeléctricas están cambiando el carácter tradicional
del país. Estas transformaciones fueron posibles no sólo gracias a factores exógenos,
sino gracias a condicionantes internos, que constituyen el resultado, y el objeto de
investigación, de la historia económica.

La inexistencia de datos y de fuentes documentales confiables es, probablemente, uno


de los factores más serios, en particular desde 1870 en adelante. Archivos públicos
fueron destrozados o abandonados, y gran parte de la documentación oficial quedó en
manos privadas, con difícil acceso a las mismas. Teniendo en cuenta que la historia
económica requiere una cierta base estadística sólida, el efecto de esta destrucción y
dispersión de las fuentes primarias oficiales se ha sentido con fuerza en esta disciplina,
antes que en otras. En este terreno específico, sólo cabe contar con el esfuerzo sólido de
ciertos investigadores, que han logrado superar después de varios años las inmensas
dificultades impuestas por la dispersión de fuentes primarias8.

Sí las fuentes primarias oficiales han desaparecido o son inaccesibles, conviene insistir
en dos actitudes. En primer lugar, es necesario ajustar las ambiciones y los métodos de
la investigación del pasado. Es muy probable que jamás lleguemos a contar con un
análisis exhaustivo de ciertos temas, como la participación y los intereses de políticos y

8 La obra de Warren (1978) sobre la posguerra en el siglo XIX, que constituye un rescate valiosísimo
de una época clave.
23

funcionarios públicos en ciertas medidas críticas de política económica. Pero es posible


acercarse y por lo menos precisar los vacíos existentes. En segundo lugar, existe una
inmensa fuente de documentación primaria extranjera, y de fuentes secundarias
nacionales y extranjeras, que hasta cierto punto no sólo llena el vacío anteriormente
mencionado, sino que lo complementa y lo supera.

Por una conjunción especial de factores y motivos, algunos obvios y otros que aún
esperan una investigación específica, la bibliografía en lengua alemana sobre el
Paraguay es, posiblemente, la más rica que exista en lengua extranjera, en particular
para la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. El material
utilizable en estas fuentes para la historia económica en diferentes perspectivas es
considerable y, comparativamente, del mismo nivel que muchos otros países
latinoamericanos. La bibliografía en inglés y en francés es también valiosa, pero mayor
importancia tienen las fuentes documentales primarías en inglés, informes políticos,
comerciales y financieros, que se encuentran en los archivos en Gran Bretaña y en EE.
UU.

La ubicación, indexación, análisis, presentación y traducción de todas estas fuentes es


un requisito indispensable para el desarrollo de la historia económica. Basta revisar
parte de esta documentación para constatar que, si algunos políticos nacionales
esperaron escapar al juicio de la historia llevándose consigo la documentación oficial
relevante, esto no ha pasado de ser una ilusión efímera. Pocas cosas escapan al registro
minucioso de la historia. Sólo es cuestión de tiempo y paciencia.

Esta insistencia en la utilidad de las fuentes primarias y secundarias extranjeras no tiene


que implicar una relativización de las fuentes de diverso tipo que analistas y cronistas
nacionales produjeron. Desde finales del siglo XIX aparecen folletos, artículos y
pequeños libros sobre economía y finanzas, algunos de los cuales aún tienen que ser
ubicados, y otros que deben ser utilizados críticamente. Asimismo, diversos
departamentos públicos han producido series bastante completas de estadísticas que
deben ser tomadas como punto de referencia, procesadas y reajustadas. Diarios,
periódicos y revistas contienen numeroso material en estado bruto, que aún debe ser
24

procesado. Dentro de este grupo, publicaciones como El Economista Paraguayo, que


cubre una gran parte de la primera mitad del siglo XX, y las primeras épocas de la
Revista de la Facultad de Economía, constituyen recursos informativos e interpretativos
de singular valor.

Muchos son los temas que pueden ser encarados con rigor haciendo uso de la
disponibilidad de estas fuentes. La estructura de la propiedad ganadera en el Dpto. de
Concepción en 1913, la evolución de la producción agrícola de las colonias de
inmigrantes y nacionales, la dinámica de los precios de la tierra en diferentes regiones
del país desde 1880 hasta 1920, para citar sólo algunos ejemplos. De hecho, algunos
autores nacionales empezaron una discusión sobre el comportamiento del salario real en
la época colorada (1875-1904) y la época liberal (1904-940), utilizando indicadores
mucho más rudimentarios de los que existen hoy en día9.

De los obstáculos reales que existen en cuanto a la disponibilidad de series estadísticas,


la mayoría puede explicarse por la dispersión de las mismas y por el intento de aplicar
categorías económicas abstractas a una realidad compleja y peculiar. Cuando en 1973
estábamos preparando un ensayo breve sobre la evolución de la estructura económica y
social del Paraguay desde la posguerra, era difícil encontrar una serie estadística
completa del comercio exterior paraguayo. Las respuestas eran que no existían, o que, si
existían, eran inservibles, hasta que por casualidad en una revista argentina especia-
lizada se encontró una serie de 1900 a 1950 que no sólo incluía volúmenes y valores
nominales de aforo, sino que contaba además con valores reales de las exportaciones en
función de precios de mercado, y otros indicadores que podrían ayudar a cuantificar el
volumen del comercio ilegal o no-registrado.

Es incluso posible, si así uno lo quisiera, realizar análisis cuantitativos altamente


sofisticados, haciendo uso de las técnicas econométricas más exigentes que se aplican
en el campo de la historia económica. A partir de la implantación del sistema de papel
moneda no-convertible en el Paraguay, cerca de 1885, se asiste a un nuevo proceso de
aguda depreciación de la tasa de cambio del peso de curso legal —un proceso similar

9   Gaona (1952), donde se registra un debate con Natalicio González.


25

tuvo lugar inmediatamente después de la posguerra, entre 1873 y 1880— que para
comienzos del siglo XX dio lugar a un debate interesante entre economistas nacionales
y extranjeros, sobre las causas y mecanismos de la inestabilidad de la moneda
paraguaya de curso legal, bajo el sistema de referencia al oro 10. Este proceso continuaría
hasta la instauración del nuevo signo monetario nacional, el guaraní, en 1943. Un
aspecto central del debate era si estas oscilaciones eran el resultado de una emisión
excesiva de papel moneda, destinada a cubrir el déficit fiscal, o si en realidad
respondían a otros mecanismos especulativos. Por ejemplo, las casas comerciales que
negociaban tanto las exportaciones como las importaciones y los propios bancos
privados recibían ingreso en oro por valor exportado, pero pagaban en pesos de curso
legal a productores y abastecedores. Consecuentemente, podrían estar interesadas en
una mecánica de depreciación de la moneda nacional, de manera a aumentar sus
ingresos reales.

La primera versión es obviamente una versión simplificada de la teoría cuantitativa del


dinero. Supongamos que quisiésemos verificar rigurosamente la validez o no de esta
explicación, partiendo de una formulación simple de la teoría monetaria de la inflación,
y haciendo un análisis de regresión que cubra el período 1890—1920, subdividiéndolo
incluso entre dos sub-períodos, 1890-1904 y 1904-1920, lo cual sería más factible si
pudiésemos utilizar estadísticas cuatrimestrales.

Una teoría monetaria de la inflación, originada en la formulación clásica cuantitativa de


la demanda de dinero, puede resumirse como:

Pt = Mt, Mt-i, Yt , At        (1)

donde Pt representa la tasa anual de variación de precios, Mt la tasa anual de variación


de la oferta monetaria y la misma variable del período inmediatamente anterior. Yt el
ingreso nacional real, y At un indicador del costo de oportunidad del dinero.
Introduciendo una constante y especificando los signos esperados de las variables

10 Publicaciones sobre la cuestión monetaria entre 1899 y 1902, de Olascoaga, Fulgencio R. Moreno, y
otros, y los trabajos de Rodolfo Ritter, publicados en El Economista Paraguayo, y sintetizados en su libro
Manual de Economía Política, co-autor Berthomier, Buenos Aires, 1943.
26

independientes, nuestra ecuación de regresión representativa de la tesis monetaria de la


inflación y de la tasa de cambio quedaría sintetizada como sigue:

Pt = at + Mt + Mt - i - Yt + At        (2).

Lo primero es, naturalmente, disponer de una serie de precios en el período de estudio.


Un camino sería construirla a partir de datos en bruto disponibles en archivos privados o
en periódicos. El segundo camino, más práctico, sería hacer uso de la teoría monetaria
de la paridad del poder de compra de la moneda, por la cual la tasa de cambio = e =
Pi/Pj, tiende a moverse de manera a mantener una correspondencia entre el nivel de
precios en el país dado, i, y el resto del mundo, j, que bien podría ser un solo país, en
este caso, Argentina. Sería relativamente correcto asumir que la depreciación de la tasa
de cambio del papel moneda paraguayo en la época es un indicador representativo de la
tasa de inflación. Más aún, cuando en gran parte del período indicado, la tasa de cambio
del papel moneda argentino en relación al oro se mantuvo estable. Series completas
sobre la tasa de cambio en el Paraguay, mensuales, y anuales, están disponibles.

Series sobre la evolución de la oferta monetaria también existen. El mayor problema


presenta un indicador representativo del ingreso real nacional de la época. Pero sí
existen series confiables sobre volumen de las principales exportaciones, registradas y
no registradas, e incluso sobre el volumen producido nacionalmente de ciertos rubros.
Incluso uno podría utilizar lo que quizás sea el primer cálculo del ingreso nacional del
país, realizado en 1890, como técnica plausible de preparación de un índice
representativo de la evolución de la producción y el ingreso nacional bruto de la época.

Este primer intento de cuantificación del sistema económico nacional fue realizado por
los hermanos Mulhall, M.G. y E.T.11, haciendo uso de conceptos rudimentarios de
ingreso nacional real y de riqueza nacional como técnica plausible de preparación de un
índice representativo de la evolución de la producción y el ingreso nacional bruto de la
época.

11 E.T. y M.G., Handbook of the River Plate, Buenos Aires, 1892, pgs. 640-41.
27

Para 1890, el "ingreso nacional" por sectores se componía de la siguiente manera:

Agricultura y Explotación Forestal: £ 640.000


Ganadería: £ 300.000
Transporte: £    40.000
Otros: £    500.000  
Total: £1.480.000

La "riqueza nacional" se componía de:


42.000 millas cuadradas de tierra cultivable: 4.300.000 $ o/s

48.000 millas cuadradas de tierra ganadera y


otras: 2.400.000 $ o/s
Ganado vacuno: 5.100.000 $ o/s
Viviendas y edificios: 3.500.000 $ o/s
Ferrocarril: 3.200.000 $ o/s
Otros: 6.500.000 $ o/s
Total: 25.000.000   $ o/s  

La última variable, costo de oportunidad del dinero, es en general la tasa de interés


representativa, la que es obtenible a través de varias fuentes, o simplemente, un
indicador de la tasa esperada de inflación, que puede obtenerse haciendo uso de una
fórmula básica: Pt-1 — Pt-2.12

Hasta qué punto este ejercicio otorgaría nuevos elementos válidos para comprender la
dinámica económica y financiera de la época es algo que sólo podrá averiguarse una vez
puesto en práctica. Sería absurdo, obviamente, esperar que los resultados de un análisis
de regresión de esta naturaleza ayuden a verificar definitivamente la validez o no de
leyes económicas, y su vigencia concreta en el Paraguay. Se pueden levantar varias
12 Una aplicación de este modelo al caso de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX se encuentra
en nuestro trabajo, Los determinantes de la tasa de inflación en la Argentina, 1944-1977. Un estudio
econométrico de las teorías contendientes. Trimestre Economico, 51, 202, Abril-Junio 1984, pgs.
313-340.
28

objeciones econométricas e incluso conceptuales; algunas son remediables, como el


efecto de la inestabilidad política, en especial en años como 1904 y 1911-12, a través
del uso de dummy variables.

Pero no cabe duda de que hoy en día existe la materia prima, y a su vez el instrumental
metodológico, para acompañar la investigación de la historia económica, con un soporte
empírico sólido y confiable. No menos importante, esta técnica es transportable a
períodos como desde 1944 hasta 1963-65, e incluso a la nueva etapa monetaria que se
abre hoy en día en el Paraguay.

Una tercera explicación tentativa de este “subdesarrollo” relativo de la historia


económica en el Paraguay parte de la dudosa hipótesis de la "irrelevancia" del objeto de
estudio, y, paralelamente, del hecho que ciertos otros temas han concentrado la mayor
parte de la energía disponible de los recursos humanos. Dos guerras, la de la Triple
Alianza (1864-1870) y la Guerra del Chaco (1932-35), constituyeron imanes que
monopolizaron la atención de cronistas e investigadores nacionales.

Esto no tendría por qué ser perjudicial, en la medida en que se compare el análisis
político-militar con estudios más profundos sobre los condicionantes contextuales, y el
impacto a largo plazo de estos cortes violentos en el proceso. Asimismo, la imagen de
una sociedad eminentemente política, en la que los temas económicos quedaban
relativizados debido a las escasas dimensiones poblacionales y a una estructura
geográfica en donde el ochenta por ciento de la población sobrevivía en distritos
rurales, ayudó a que grandes secciones de la historia paraguaya asumie sen el
carácter ficticio de continuas rivalidades partidarias y de influencias
internacionales, como la argentina y brasileña, que eran asumidas como la fuerza
motriz del devenir cotidiano.

Estas tendencias fueron acentuadas y pulidas por la así llamada generación del 900,
cuya influencia ideológica y política se habría de extender a lo largo de este siglo 13.

13 Un análisis de una de las figuras claves de esta generación puede encontrarse en Cecilio Báez como
ideólogo, Juan Santiago Davales, Revista Alcor, No. 42, 1967. Báez trascendería las limitaciones de este
grupo, tanto por lo prolífico de su obra, como por la coherencia intelectual de la misma.
29

Modeladores de la mayor parte de las instituciones y de las legislaciones básicas del


país, esta generación actuó como una unidad adaptadora y copiadora de pautas y
normas universales, en especial utilizando a la Argentina como punto de referencia
concreto. Uno tendría a calificar el legado eminentemente creativo de esta generación
como escaso. La copia de leyes y visiones del mundo se realizó en forma a-crítica,
y la brusca aplicación de estos modelos a la realidad del Paraguay condujo a un
divorcio considerable entre el país real y el país auto-construido por los intelec-
tuales 14, cronistas, poetas, narradores y ensayistas de la generación del 900. El país
de la generación del 900 era un mundillo urbano de disquisiciones exquisitas sobre tal o
cual novedad literaria, sobre el avance irrefrenable de una proto-ciencia social positivista,
y sobre las maneras más efectivas de palpitar en Asunción con la visión del mundo
predominante en Buenos Aires o París.

Historiografía y literatura fueron las formas de expresión preferidas por estos


intelectuales. Como ya lo categorizaron otros, el resultado de esta tendencia fue "la
ficcionalización de la historia y la historiografízación de la ficción". Es posible
percibir dos líneas difusas, una denominada liberal y otra nacionalista, en el debate
histórico de la época, que tenía como elemento central la tragedia de la Guerra de
la Triple Alianza. En ambos casos no se procedió a la investigación del pasado, sino a
la mitificación, y en ocasiones, a la mistifación, de tales o cuales aspectos que
refrendasen la posición política específica. Uno de los pocos historiadores cuya obra
aguantó el paso del tiempo, sería prematura- y erróneamente clasificado como
representante del "materialismo histórico", por haber osado profundizar en el
trasfondo económico de ciertos temas de la historia colonial y nacional15

Es notable el hecho de que las pocas obras sobre temas económicos y financieros de
esta generación sean las más desconocidas en el conjunto bibliográfico. Más aun,
en la mayoría de los casos, estos temas eran enfocados como una especie de esfera
de acción específica, independiente de las conspiraciones políticas cotidianas e

14 Difícilmente pueda encontrarse una presentación más aguda de un "intelectual típico" de esta época
que el realizado por Barrett, Rafael en El Dolor Paraguayo, Biblioteca Ayacucho, 1978, Caracas.
15 Fulgencio R. Moreno, "representante del materialismo histórico", en su libro "Independencia del
Paraguay"..., comentario de Natalicio González en su libro Solano López y otros ensayos, Editorial de
Indias, París, 1926, pág. 162.
30

incluso de los grandes problemas del país de la época. El "mundo de los negocios"
era un mundo secreto y accesible sólo por algunos letrados, con una dinámica
propia y con muy escasos vasos de intercomunicación con los otros niveles de la
vida cotidiana. Hasta qué punto esta perspectiva era un producto de una visión del
mundo formada a-críticamente, o reflejaba en realidad una inhibición al
tratamiento de temas en donde cada cual tenía sus intereses non sanctos, es algo que
queda por dilucidar, tarde o temprano.

Estas consideraciones no implican que uno debe proceder al rechazo ad initium de


la obra de la generación del 900, o de grupos similares. Su producción es valiosa,
no sólo por lo que ofrece, sino por lo que deja de ofrecer. La propia ausencia, en el
discurso estandarizado de estos intelectuales, de ciertos elementos claves del proceso
histórico es indicativa de una presencia clave, sigilosa, subterránea. El silencio, aquí
como en muchos otros casos, no es sinónimo de muerte o inexistencia, sino más bien
de secretos a descubrir.

Muchos otros factores pueden citarse en este intento de explicación del estancamiento
relativo de la reconstrucción del “pasado económico”. La falta de recursos humanos, o
la ocupación de los mismos en otras actividades; la carencia de estatus de un tipo de
enfoques que tiende a subvertir valores convencionales y prejuicios consolidados a
través de décadas. No menos importante, la tarea que permite la producción siquiera
sea de breves monografías en el campo de la historia económica, es un trabajo
ingrato, lento y en ocasiones frustrante. Uno debe ensuciarse las manos,
despolvando documentos que siguen durmiendo el sueño de los siglos y que han
quedado relegados, o han sido destruidos, por la poca importancia aparente, o porque
eran demasiados comprometedores. De la misma manera en que uno tiende a guardar el
librillo de poemas y tirar la libreta de almacén, políticos y funcionarios han dejado sus
discursos públicos, plenos de retórica barroca y carentes de ideas claras, y nos han
privado graciosamente de la correspondencia pública confidencial. Esto no significa
que tengamos que contentarnos con una visión poética del pasado.
31

El panorama ha empezado a cambiar lentamente en los últimos diez años. A través de


la Revista Paraguaya de Sociología es posible observar cómo se ha evolucionado en el
tratamiento de ciertas áreas olvidadas o desertadas, ya sea en el campo de la
demografía histórica, los primeros trabajos sobre algunos tópicos de la historia
económica, como comercio exterior, política de tierras, inmigración, colonización y
otros. Otras publicaciones también empiezan a contribuir con nuevos enfoques. La
cuestión es aún más compleja, porque se trata, en la mayoría de las ocasiones, de
combinar el análisis de procesos coetáneos de capital importancia, con el rescate de un
pasado olvidado, a través de una metodología crítica. En este sentido, y forzando una
comparación con generaciones intelectuales anteriores, el esfuerzo de la presente no
sólo es cualitativamente diferente, sino que cuantitativamente más voluminoso,
porque se trata de lidiar con el presente y desnudar el pasado, respetando las
distancias.

Cuáles son las direcciones que debería tomar este proceso de reconstrucción es
algo que bien podría llenar cientos de páginas. Quizás valga la pena insistir en
que no se trata de un esfuerzo mecánico de implementar una historia que priorice al
homo economicus, sino más bien de integrar y reordenar áreas, rescatar elementos,
reconsiderar hipótesis. En ese sentido, podríamos recurrir a una posición creativa y
válida:

"Para    comprender una    época, se necesita comprender su economía. Y para


comprender nuestra economía del presente, se necesita comprender la economía
del pasado (...). No existe un nivel de sucesos políticos y otro de estructuras
sociales y una coyuntura económica. Todos los fenómenos humanos y sociales se
pueden estudiar sobre un plano triple, coyuntural, estructural y el de los sucesos, y
este es esencialmente el trabajo del historiador" 16

El respeto a los diferentes niveles de análisis, y a la necesaria interconexión entre


los mismos, es, por ende, una prioridad. No menos importante, y sobre todo

16 Frederic Mauro, Des produits et des hommes, Essais historiques latino-américains, XVI-XX siècles,
École Pratique des Hautes Éludes, Paris, 1972, Págs. 3 y 11. Nuestra traducción.
32

cuando se utilizan categorías abstractas de la teoría económica, se debe mantener


el respeto a los diferentes niveles de abstracción, y validar empíricamente la
viabilidad o no de tal o cual concepto. Sería absurdo pretender refutar o
confirmar la teoría ricardiana de la renta de la tierra haciendo uso del caso del
Paraguay, o reorganizar la teoría de la sucesión de los modos de producción. Pero
la especificidad y la relativa pequeñez del caso paraguayo en el contexto
latinoamericano no implica que sea necesario descartar aquellas estructuras teóricas
rigurosas que pueden ayudar a comprehender la realidad.

Esta aplicación de ciertos modelos teóricos debe hacerse, no obstante, con mucho
cuidado. En los últimos años, y en parte como resultado de una digestión apresurada
de ciertos postulados dudosos de la así llamada "teoría de la dependencia" se ha
generado una tendencia que trata de hacer de ciertos factores exógenos, en especial
capitales y comercio extranjero, una especie de razón última (ultima ratio) de la
formación de las sociedades latinoamericanas, de su grado relativo de subdesarrollo,
y de sus oscilaciones en el tiempo y en espacio. La imagen resultante de estos
enfoques ha sido la de sociedades que parecen responder al contexto mayor,
regional o mundial, a la manera de reflejos condicionados pavlovianos,
independientemente de sus condicionantes propios internos, geográficos e
históricos. Factores exógenos han jugado, y juegan, un papel capital en los
procesos latinoamericanos, y deben ser analizados con detenimiento. Pero todas las
llamadas "sociedades nuevas" formadas en el siglo XIX registran un impacto masivo
de estos factores exógenos, y ello incluye a países tan diversos como Canadá,
Argentina, Australia, Brasil, México, Paraguay, países africanos, países asiáticos. Y es
indudable que dentro de este grupo existen diferencias substanciales con respecto al
grado de evolución económica, progreso social, y muchos otros indicadores. La
cuestión no radica en los factores exógenos per se, sino en la forma y en la intensidad
con que se insertan y se combinan dentro de un determinado contexto geo-histórico.

Las formas concretas que puede asumir una tarea exhaustiva de investigación
económica y social son muchas. A un cierto nivel teórico, podría hablarse de temas
encarables dentro de una macro-economía estática, una macro-economía diná mica
33

y la micro-economía. A otro nivel, surgimiento, formas e impactos de modos de


producción, interrelación de los factores de producción, regímenes de la propiedad de
factores de producción y su correspondencia con niveles de producción y
productividad. Cualquiera de estos enfoques debería dejar, como subproducto, series
estadísticas, cronologías, cartografías, biografías colectivas e individuales, es decir,
el esqueleto instrumental básico que permita aumentar y mejorar los resultados
iniciales.

En el caso concreto del Paraguay, convendría comenzar por insistir en la necesidad de


estudios específicos y sectoriales, antes que grandes generalizaciones que repitan
hipótesis aún no probadas. En la línea de los grandes temas macro-económicos, la
política de la tierra ha concentrado algunos de los estudios más sólidos que se
disponen hoy en día. Sería interesante complementar los resultados obtenidos con
análisis de la evolución de los precios de la tierra, de acuerdo a su localización
geográfica, a su utilización económica y a otros factores. La valorización y utilización
de los factores de producción, y no sólo tierra, sino la propia fuerza de trabajo, es
un capítulo que requiere una concentración detallada.

La ocupación de regiones aisladas o desocupadas a través de colonias nacionales y


extranjeras, o mixtas, debería ser analizada con un registro relativamente sistemático
de la incidencia concreta de este proceso en la producción agrícola, ya sea a través de
extensiones cultivadas, producción, productividad en determinados rubros, técnicas de
producción y comercialización. Dos temas que han concentrado cierta atención,
como capital extranjero y comercio exterior, requieren una re-elaboración a la vista de
nuevos elementos empíricos y documentales.

Una de las perspectivas más importantes, y más descuidadas, es la historia regional, ya


sea de espacios dentro de una sociedad nacional, o de espacios que traspasan límites
nacionales. El proceso económico, visto en sus desplazamientos a largo plazo,
tiende a concretizarse en determinadas esferas, a privilegiar algunas y a relativizar
otras. Esta jerarquización regional no es sólo el resultado de factores naturales, sino
34

de la disponibilidad de factores de producción, del nivel y costo de las tecnologías


de producción, y de la demanda del mercado mundial, o su carencia.

Estudios a nivel micro-económico y, paralelamente, historia de empresas o de


grupos de empresas, constituyen una de las prioridades más urgentes. De la
economía de la yerba mate conocemos diversos testimonios acerca de la expolia-
ción de la mano de obra ocupada, pero poco sabemos acerca del peso específico de
los gastos en salarios dentro del costo final de producción, o si este peso cambia a lo
largo del tiempo, o si existen cambios en los sistemas de extracción y de preparación
del producto final. Lo mismo es válido para otros sectores.

Política económica es otra área que requiere un enfoque crítico. Aquí no consiste en
repetir extractos de mensajes presidenciales o ministeriales, sino en referenciar la
retórica a la implementación concreta, o no, de medidas de política económica, y a
sus efectos a corto y largo plazo. Asimismo, aún carecemos de un estudio a largo
plazo de la relación entre ciclos políticos y ciclos económicos o comerciales, un
interrogante clave desde fines del siglo XIX hasta, por lo menos, la mitad del
presente.

Numerosas otras áreas conexas deberían ser enfocadas con el concurso de


especialistas fuera del campo de la economía o la historia económica. Una de ellas es
lo que puede denominarse la historia socio-familiar, de unidades familiares, clanes y
grupos de empresas que constituyeron grandes centros de poder. Aunque el
acceso a archivos privados puede ser difícil, existen  formas    de suplir esta carencia
eventual.    Asimismo, en la medida en que posean mayores elementos estadísticos
e instrumentales, sería posible realizar análisis más abstractos, sobre la formación,
consolidación, y cambio, de clases, grupos y estratos dentro de un determinado
contexto. Y cómo estos cambios se reflejan a nivel de la coyuntura política. La
especificidad es también en   esta área una prioridad. Antes que generalizaciones,
convendría más bien tomar uno o dos ejemplos de medidas polémicas de política
económica, y reconstruir el trasfondo socio-económico de las mismas.
35

El estudio de la formación, copia, trasplante y modificación de ideas económicas y


sociales es un complemento indispensable  de   la    investigación    sectorial.    Aunque
el Paraguay pueda bien constituir un caso relativamente pequeño dentro del
contexto regional, lo importante reside en reconstruir las formas en que, en ciertas
etapas, ciertas ideologías, o ciertas visiones del mundo, llegaron y se adaptaron al
contexto. Ya sea como proyecto histórico a implementar, o como racionalización a
posteriori de intereses. Quizás sería conveniente citar aquí    unos párrafos de
John Maynard Keynes, posiblemente los más comentados, por amigos y enemigos:

"... las ideas de economistas y filósofos políticos, tanto cuando son correctas como
cuando son erróneas, son más poderosas de lo que se entiende generalmente. De
hecho, el mundo se    gobierna por ellas, y por pocos otros factores. Hombres
prácticos, que se consideran a sí mismos exentos de cualquier influencia intelectual,
son usualmente los esclavos de algún economista difunto. Personas dementes en el
poder, que escuchan voces en el aire, destilan su desvarío de algún escritorzuelo
académico de algunos años atrás.    Estoy seguro de que el poder de intereses
creados es vastamente exagerado, en comparación con la intromisión de las ideas.
No, ciertamente, en forma inmediata, pero después de un período de tiempo;
porque en el terreno de la economía y la filosofía política, son pocos los que son
influidos por nuevas teorías antes de que pasen veinticinco o treinta años, de
manera que las ideas que los funcionarios públicos y políticos, e incluso los
agitadores, aplican a los sucesos de hoy en día, no son en general las más nuevas..."17

La enumeración de los factores y las condiciones que, de hecho,    posibilitan    una


reconstrucción    crítica    del pasado económico y social, no implica minimizar los
obstáculos considerables.    Quizás uno de los obstáculos    tremendos sean los
condicionamientos para el análisis directo de cierto tipo de fenómenos políticos,
e incluso para la utilización de cierto tipo de lenguaje. La cuestión radica,  quizás, no
en evitar la integración de estos factores al análisis, sino en ser conscientes de su

17  The General Theory of Employment, Interest and Money, Cambridge University Press, 1973, Págs.
383—84. Nuestra traducción.
36

importancia, y en reservar el lugar dentro de un trabajo determinado, de manera  a


poder completarlo    tarde o    temprano. Un cuestionamiento más profundo sobre
el énfasis que hemos puesto anteriormente puede venir por el lado de aquéllos que
consideren que la importancia y la prioridad de los fenómenos actuales son
tales,  que retroceder en    el tiempo puede,  en    realidad, parecer una especie de
evasión. Varias respuestas      intuitivas    pueden    darse    a    este      cuestionamiento.
Se podría citar aquella    famosa    frase    de que "aquellos que desconocen la
historia están destinados a repetirla". O utilizar el argumento de algún famoso
economista, quien, consciente de las limitaciones de la profesión, subrayó que
"jamás pronostico sobre el futuro, pero estoy dispuesto a rea lizar algunas
adivinanzas sobre el pasado".

Sería absurdo pretender buscar mecánicamente "lecciones de la historia" para


entender el presente. Pero, en la medida en que se respeten las distancias y los
condicionamientos diferentes para etapas disímiles, existe una cierta conexión que
debe trazarse, en forma creativa y flexible. Muchas son las diferencias entre, por
ejemplo, la venta masiva de las tierras públicas entre 1880—1890, los intereses
económicos detrás de la Guerra del Chaco, y la economía política de los
emprendimientos hidroeléctricos bi-nacionales hoy en día. Aun así, en cada uno de
estos casos, se pueden detectar factores comunes a todos ellos, ya sea en términos de la
implementación de medidas de política económica, o de la vigencia de cierto tipo de
intereses sociales definidos, o en cuanto al impacto decisivo a largo plazo de estos
grandes cortes en el tiempo. En este sentido, la historia económica no es un mero
ejercicio del placer intelectual de la búsqueda de secretos, sino una forma crítica de
conectar diferentes etapas, diferentes agentes históricos, y diferentes ideas.

El presente trabajo, El Paraguay Rural entre 1869 y 1913, está inscripto dentro de
algunos planteamientos generales que acabamos de describir. La idea de escribir una
historia económica y social del Paraguay empezó a concretarse cuando el autor tuvo
la oportunidad de preparar un bosquejo sobre el tema para un Seminario sobre el
Paraguay en Buenos Aires, en 1973, organizado con el apoyo de una fundación
alemana. Trabajos preliminares sobre algunos aspectos del tema han sido publicados en
37

revistas dentro y fuera del país. El acceso a nuevas fuentes bibliográficas y


documentales en Europa y en EE, UU. permitió tener una idea más clara de algunos
procesos, pero al mismo tiempo puso en evidencia los grandes vacíos existentes. El
problema radica en que, si bien es interesante reconstruir el marco en donde ubicar
las piezas del rompecabezas, no menos importante es construir las piezas faltantes. Y
es incluso posible que, en la medida en que uno vaya construyendo las piezas,
empiece a darse cuenta de las limitaciones del marco general, esbozado en forma
a priori.

En ese sentido, este trabajo no intenta más que constituir una pieza, provisoria, de un
rompecabezas esquivo y, necesariamente, polémico.

JCHK

Londres, 30-X-1982.
38

I.            LA    NECESIDAD      DE      UNA      HISTORIA      ECON ÓMICA


REGIONAL.18

Poco es lo que se conoce sobre el pasado rural del Paraguay y sobre la historia
económica regional, en el sentido de una evaluación a largo plazo de las
transformaciones que se han dado en las regiones aisladas de los principales centros
urbanos, y sobre todo Asunción. Existen naturalmente excepciones, pero casi todas
ellas se refieren a la etapa colonial y a las misiones jesuíticas, en la medida en que las
avanzadas de colonización y poblamiento en el primer caso, y la singularidad del orden
social impuesto en el segundo caso, implicaron necesariamente un registro bastante
sistemático de las formas de ocupación de regiones desiertas o habitadas por grupos
indígenas nativos19. Gracias a algunos de estos estudios, obtenemos una visión
preliminar de la organización social regional, si bien casi siempre enfocada como un
derivado secundario del principal objeto de estudio.

18 El autor agradece al personal de la biblioteca del British Museum y del Public Record Office,
Inglaterra, por la atención recibida en la ubicación de fuentes y documentos. Las siglas DAR on
Paraguay y PRO—FO, que aparecen en las notas, corresponden a: DAR on Paraguay: Diplomatic
and Consular Reports on the Trade and Finance of Paraguay, período 1869-1930, contenidos en
PRO y en Parlamentary Papers, House of Commons, Londres. PRO-FO: Public Record Office, Kew
Gardens, Gran Bretaña. Foreign Office.
19 En especial la obra de Branislava Susnik, El Indio Colonial del Paraguay, Museo Etnográfico Andrés
Barbero, Asunción, Vol. I, II, y III, 1965, 1966, 1971. Asimismo, los trabajos de Rafael Eladio
Velázquez, La fundación de la Viileta del Guarnipitán en 1714 y el poblamiento del litoral
paraguayo, y Poblamiento del Paraguay en el siglo XVIII, en Revista Paraguaya de Sociología, III—
5, 1966 y XV-42/43, 1978, respectivamente. También Hildegard Thomas de Kruger, Asunción y su
área de influencia en la época colonial, Estudios Paraguayos, Universidad Católica de Asunción, VI
—2 1978.
39

Resulta paradójico, a primera vista, que una sociedad como la paraguaya, que ha sido
eternamente caracterizada como una "sociedad rural", posea de hecho una
historiografía cuyos rasgos centrales están determinados en función de Asunción,
la capital colonial y nacional, y de algunos otros pequeños centros urbanos que
resultaron ser escenarios de sucesos políticos o militares claves. Esto es
particularmente notable en el tratamiento de la historia económica y social y no
resulta extraño que una excelente historia de la Asunción colonial pueda, hasta
cierto punto, constituirse en un resumen básico de la historia económica del
Paraguay colonial20. Pero es importante agregar además que incluso los otros
conglomerados urbanos de cierta significación en diferentes etapas históricas, con la
excepción quizás de ciertos estudios preliminares sobre Villarrica y Concepción, aún
están a la búsqueda de un esfuerzo que rescate, aunque sea en parte, su propio
desarrollo, del conglomerado urbano propiamente dicho, y del área de influencia
inmediata del mismo. La situación es radicalmente diferente en lo que se refiere al
registro del desarrollo regional en el Paraguay durante las últimas dos o tres
décadas.

Así, hoy es posible disponer de una evaluación de la organización socio-económica de


la región del Alto Paraná que se caracteriza por la multiplicidad de estudios y por la
abundancia relativa de datos21. Esto se explica en parte por el hecho de que procesos
recientes de colonización y la re-evaluación económica del área crean condiciones
propicias, a lo que se suma el propio interés de organismos nacionales e
internacionales. En general, es posible reconstruir en forma relativamente fácil
las transformaciones socio-económicas, o la inexistencia de las mismas, en casi todas
las regiones del Paraguay, desde mediados de este siglo en adelante. Igualmente, la
colonización menonita del Chaco y la propia Guerra del Chaco crearon, casi
indirectamente, suficientes fuentes como para reconstruir en forma bastante adecuada

20 Moreno (1926).
21 Una extensa bibliografía sobre las contribuciones recientes en este campo se encuentra en Aportes
para el estudio del proceso de desarrollo socio-económico del sector rural, Banco Paraguayo de
Datos, Asunción, 1980.
40

el proceso de ocupación social, durante este siglo, de importantes regiones del


Paraguay occidental22.

Existen numerosos otros estudios que también proveen de material para el análisis
específico de la historia regional, ya sea desde el punto de vista de la geografía
económica23, de la demografía24, o desde la antropología y la etnografía 25 . Los censos
de población de las últimas tres décadas permiten asimismo una utilización más
confiable de ciertos indicadores como representativos de movimientos sociales de
significación dentro de la estructura regional del país. Parte de estos materiales
pueden ser utilizados en función retrospectiva.

El período crítico que nos interesa comentar aquí, y el que sufre de una escasez
considerable de estudios es el de 1869 a 1940, en especial hasta antes de la Guerra del
Chaco (1932-35). La destrucción del Paraguay ocasionada por la Guerra de la Triple
Alianza (1864-1870) 26 , el cercenamiento poblacional y la delimitación de nuevas
fronteras nacionales inaugura una etapa en la que se hace necesario repoblar el país,
y en la que se procede a la lenta estructuración de nuevas formas de organización
socio-económica. Si bien se poseen ciertos elementos como para reconstruir ese
proceso en alguna de sus grandes líneas —como, por ejemplo, la venta y utilización
de las tierras públicas a partir de 188327— existe un vacío considerable en lo que se
refiere específicamente a las formas de ocupación de áreas desiertas y abandonadas y al

22 El trabajo de Schmieder & Wilheng (1938), Deutsche Ackerbausiedlungen... es uno de los estudios
más serios y sólidos sobre las primeras etapas de la colonización agropecuaria en el Chaco
paraguayo.
23 En particular Bertoni (1940) y González (1964).
24 Rivarola, Domingo (1964, 1970, 1974).
25 En particular, Domínguez, Ramiro (1966), así como Reh, E. Vida
rural en el Paraguay, Asunción, La Colmena, 1953 y Service, Elman R.    & Helen S.    Tobati,
Paraguayan town, University of Chicago Press, 1954. Una extensa bibliografía sobre trabajos
encuadrables dentro de la perspectiva antropológica, etnográfica y etnosociológica se encuentra en
Marecki, Sofía y Ferraro, Oscar Humberto, Bibliografía sobre datos y estudios etnográficos y
antropológicos del Paraguay, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, Asunción, 1972.
26 Existe    una    extensa bibliografía sobre ambos conflictos bélicos, trabajos ubicables en su mayor
parte a través de Kallsen Gini, Margarita, Referencias bibliográficas de la historia paraguaya.
Guerra contra la Triple Alianza. Guerra del Chaco, Estudios Paraguayos, Universidad Católica de
Asunción, Asunción, 1973. Entre los trabajos recientes pueden citarse Williams, John Hoyt, The Rise
and Fall of the Paraguayan Republic, Institute of Latín American Studies, University of Texas, 1979,
y nuestro trabajo (1983), co-autoría María Isabel Giménez de Herken, Gran Bretaña y la Guerra de
la Triple Alianza, Asunción, 1983, Editorial Arte Nuevo. Una obra clave sobre la reorganización
económica y política del Paraguay en la primera década de posguerra es la de H.G. Warren,
27 Warren, H. G., (1978).
41

tipo de relaciones sociales que se establecieron entre los diversos agentes económicos
que actuaron en el espacio y el tiempo 28.

Es decir, nos referimos a la necesidad de una historia económica regional, que tenga
como objeto de estudio los procesos socio-económicos que se dieron en unidades
espaciales delimitadas, no por fronteras nacionales, sino por la articulación de rubros
de producción, empresas y fuerza de trabajo, y por la inserción particular que cada
una de estas regiones tuvo en el contexto regional mayor. Las ventajas y los peligros
de este enfoque son múltiples. Por un lado, permite salvar las limitaciones de cierto
tipo de implementación del concepto de historia económica nacional, que pretende
explicar las pautas del desarrollo de una sociedad meramente sobre la base de
relaciones externas entre ésta, los países vecinos, y el contexto mundial. En la
mayoría de los casos, la implementación de este concepto lleva implícita la noción de la
sociedad en cuestión como un todo coherente, y olvida que existen profundas
diferenciaciones regionales en cuanto a la estructura de producción y formas de
organización social. Más importante aún, relativiza el hecho de que la concretización
del crecimiento económico se da en espacios regionales que traspasan las divisiones
políticas. Y es en estas unidades regionales donde es posible observar detalladamente
los mecanismos y, en muchas ocasiones, los factores causales de ciertos fenómenos
sociales.

Uno de los peligros obvios del enfoque, aunque salvable en la medida en que se
tomen ciertas precauciones, es el de terminar creando un objeto de estudio, en este
caso una unidad económica regional, que asuma proporciones de ente auto-suficiente,
olvidándonos de la inserción y correspondencia entre las múltiples unidades
económicas regionales, y, por sobre todo, de la necesidad de referirnos últimamente a
un proceso de acumulación de recursos económicos y de desarrollo de las fuerzas

28 Tres valiosas contribuciones recientes constituyen los trabajos de Galeano R., Luis (1978), Fogel,
Ramón (1979) y Rivarola, Domingo (1982). En un terreno diverso como el de la literatura y ensayos
sociales, la obra de Rafael Barret (1911), fue una de las primeras en llamar la atención sobre las
patéticas condiciones del sector rural en el Paraguay, en especial sobre los trabajadores de los
yerbales. Una reedición de sus principales trabajos con el título El Dolor Paraguayo, presentado por
Augusto Roa Bastos, ha sido lanzada en Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979. Una denuncia del
"carácter expoliativo" de la mayoría de las empresas que actuaron en el Paraguay de posguerra se
encuentra en Laíno (1976).
42

productivas que necesariamente adquiere una dimensión mucho mayor que


divisiones espaciales. El respeto a la necesaria jerarquía de los grados de abstracción
en el análisis económico tendría que ser suficiente como para permitir, por lo
menos, neutralizar estos peligros potenciales.

Otro problema no menos importante es el de existencia y disponibilidad de la


documentación primaria relevante. Para el Paraguay en el período que
mencionamos, los problemas son considerables, quizás no tanto la inexistencia de
fuentes, sino más bien la dispersión y el difícil acceso a las mismas. Es aquí donde
adquiere importancia la utilización de fuentes primarias extranjeras, y fuentes
secundarias que van desde apuntes de viaje, guías comerciales, folletos oficiales de
promoción, hasta artículos periodísticos, y muchos otros recursos. Nuestro
propósito es el de presentar las posibilidades de algunas de esas fuentes, partiendo del
Paraguay y de la delimitación de tres unidades económicas regionales, con sus
correspondientes interrelaciones e inserciones en el contexto mayor de la región del
Plata, Brasil y Bolivia. Antes que una evaluación exhaustiva, el objetivo es el de
señalar en forma tentativa algunos rasgos fundamentales del proceso:

-La "regi ón norteña" ,    cuyos límites inciertos podrían establecerse en torno al


Departamento de Concepción, área de influencia de San Pedro, los yerbales
naturales paraguayos, el Mato  Grosso brasileño, parte del este boliviano lindante
con el río Paraguay y el área de influencia de los yerbales brasile ños. Esta región
se articula en función de la importancia del río Paraguay y  sus afluentes como
vía de salida del tráfico comercial y de la economía del área, así como por la
influencia de la estructura productiva montada en torno a la explo tación de los
yerbales al norte y al sur del río Apa.

-La "regi ón del quebracho" , que se extiende desde el


norte de la provincia de Santa Fe, a través del Chaco argentino, Formosa
y el Chaco paraguayo, articulada en torno a las grandes empresas que acometieron
la explotación forestal, centrada en el quebracho y la industria de su extracto.
43

-La "región sureña", caracterizable como de ganadería pequeña y mediana, y


agricultura minifundista, comprendiendo el sur del Paraguay oriental y el área de
influencia inmediata de Asunción.

Estas denominaciones corresponden a categorías provisorias del autor, articuladas


gracias a la geografía en torno a la capital Asunción. Otros criterios utilizados son
asimismo válidos. El principal de ellos es el corte generado por el Río Paraguay,
creando dos regiones geológicamente diferenciadas, el Paraguay Occidental o Chaco
y el Paraguay Oriental. Análisis más detallados sobre la composición del suelo y la
subdivisión de estas grandes regiones en función de la viabilidad de explotación
económica inmediata se encuentran en Schuster (1929), Bertoni (1940) y
González (1964).

La gran concentración forestal en torno al río Paraná constituye para muchos


una unidad independiente. Los terrenos de mayor fertilidad agrícola -de acuerdo a
los criterios utilizados en el período de nuestro estudio-han sido considerados
siempre como los de "tierra colorada" o "areno-ferruginosa", en el área de
influencia de Asunción y los suelos "arcillo-ferro-humíferos", que dominan en las
regiones lindantes con el Paraná. Esta última zona, en especial desde Encarnación
hasta las cercanías del Salto del Guaira, es considerada tanto por los análisis de
comienzos de siglo y los actuales, como la de mayor fertilidad agrícola natural.

Tanto los límites como la coherencia de estas grandes divisiones económicas son
relativamente flexibles, siendo transformadas en la medida en que el proceso de
ocupación y expansión económica se diversifica. Un papel singular corresponde a la
ganadería vacuna, dado que, si bien después de la Guerra de la Triple Alianza
empieza a desarrollarse con vigor en el sur, debido a la introducción de animales
desde la Argentina y a la instalación de ganaderos argentinos originarios de Corrientes,
pronto se expande hacia San Pedro y Concepción. La ganadería en el norte del
Paraguay se expande aun más con la segunda ola de reconstitución del stock
vacuno, que viene del Mato Grosso brasileño. Asimismo, ciertas regiones del
Chaco paraguayo empiezan a convertirse en receptáculo de este proceso de
44

reconstitución, en forma paralela al agotamiento y al encarecimiento de las tierras


ganaderas en el Paraguay29.

La movilidad de la economía de la yerba mate es otro aspecto importante. A la


explotación del "Planalto do Amambai" al norte del río Apa, se agregará la de otras
regiones del Brasil, a lo que se sumará a comienzos de este siglo el auge de la
economía yerbatera en las Misiones argentinas, con la introducción masiva del
cultivo del árbol de la yerba mate. Las luchas entre intereses argentinos, brasileños
y paraguayos con respecto a la habilitación de mercados nacionales, y en especial las
presiones derivadas de los molinos de yerba mate asentados en el sur de la Plata, se
conjugarán para determinar una constante movilidad de la frontera económica de la
yerba mate30. Asimismo, la explotación forestal del Alto Paraná en sus áreas de
influencia paraguaya y brasileña se acelerará con la implantación de grandes
latifundios originalmente dedicados a la explotación de la yerba mate.

Estas indicaciones tentativas del vasto movimiento económico y social en torno a


ciertos rubros productivos regionales nos sirve para reiterar que nos estamos refiriendo
a unidades económicas regionales que no están delimitadas a través del tiempo por
espacios físicos rígidos, sino que se expanden y diversifican en función de las formas
de explotación que establecen las empresas dominantes y, no menos importante, en
función de la disponibilidad y mejora de los medios de trans porte, y la de mano de
obra.

De las tres regiones especificadas anteriormente, es la "región norteña" la que posee


antecedentes y una evolución más que compleja, y la que, por ende, plantea mayores
problemas para un tratamiento exhaustivo. Ya antes de la Guerra de la Triple Alianza,
la intercomunicación entre el Mato Grosso brasileño y el Paraguay del norte, y entre
esta unidad y el área portuaria de Buenos Aires, representaba un proceso de vital
importancia económica y política. Más aún, las disputas en torno al acceso comercial
al río Paraguay habrían de figurar en el centro de las relaciones brasileño-paraguayas,
29 Mayores detalles acerca de este proceso de expansión de la ganadería en la posguerra se encuentran
en Arad (1973) y Miranda (1958).
30 Sobre la relación entre los molinos yerbateros del sur de La Plata y las regiones productoras
paraguayas y brasileñas, ver Linhares (1969).
45

y en la crisis que lleva al desencadenamiento de la guerra en 1864. El libre acceso de


buques brasileños y europeos al Alto Paraguay se consagra en el acuerdo de 1858,
pero si bien el tráfico comercial por esta vía poseía una indudable importancia
regional, los diplomáticos británicos que se habían esperanzado con respecto a las
potencialidades del área pronto se desilusionaron 31.

La articulación esencial de esta región estaba en el hecho de que el "noroeste


brasileño" tenía tres posibilidades de acceso al litoral atlántico y, por ende, al
mercado mundial. Primero las vías fluviales que lo unían con el Amazonas, irregula res
y escasamente pobladas, segundo el transporte terrestre hacia Río de Janeiro, y
tercero el río Paraguay hacia Buenos Aires y de ahí por mar hasta los centros
urbanos brasileños en el Atlántico. Durante el siglo XIX y las dos primeras décadas
del siglo XX, la salida por el Paraguay constituyó el mecanismo central de
comunicación de esta parte del Brasil. La ilusión de las líneas rectas por tierra hacia el
litoral atlántico brasileño quedan prontamente despejadas cuando se analizaba el
problema de los costos del transporte y de la duración del viaje. Un testimonio valioso
de este proceso se encuentra en el trabajo de van Dionant32, quien en la primera década
del siglo XX ilustraba claramente la disyuntiva. La distancia entre Cuiabá, capital de
Mato Grosso, y Río de Janeiro era de 1.400 kilómetros, el viaje costaba alrededor
de 3.000 francos y tomaba un promedio de tres meses. La distancia entre Cuiabá y
Río de Janeiro, a través de Buenos Aires, era de 6.200 kilómetros, el pasaje costaba
cerca de 300 francos, y el viaje en vapor llevaba entre 3 y 4 semanas.

La actividad comercial en el norte y la intercomunicación entre esta región y el Plata


se acrecentó considerablemente después de la guerra. El abastecimiento de productos
alimenticios y de manufacturas a las poblaciones brasileñas en torno al Alto
Paraguay constituía un negocio lucrativo, del cual Paraguay capitalizaba bastante,
con la ciudad de Concepción como el centro del tráfico de mercaderías y de mano
de obra para toda la región 33.
31 La importancia comercial del Mato  Grosso brasileño en la perspectiva    de los diplomáticos
británicos es analizada en nuestros trabajos (1982) y (1984).
32 Dionant(1907).
33 Una idea de la importancia del tráfico comercial de la “región norteña” y a través del río Paraguay
hacia el Mato Grosso brasileño se puede obtener a través de las estadísticas de comercio exterior
registrado de la zona brasileña. Para 1902 las exportaciones registradas alcanzaron un total de
46

Obviamente, el contrabando en ambas direcciones ‒productos brasileños hacia el


sur y alimentos y manufacturas hacia el norte ‒era a todas luces el tipo de
actividad comercial más lucrativa y más extendida. Por el tra tado de 1883 entre
Paraguay y Brasil, todos los productos y las manufacturas paraguayas entraban a
la provincia de Mato Grosso libre de impuestos, pero como lo señala un analista
de la época:

"... el contrabando era considerable... productos ya sea de Europa o del Río de la


Plata (fundamentalmente ponchos, botas y zapatos, conservas, alimentos)
entraban como 'mercaderías paraguayas'..." 34.

Brasil, por su parte, aseguraba la salida de sus exportaciones de yerba y de


ganado vacuno del Mato Grosso. Este auge económico norteño llega no obstante
a su primera crisis de significación en 1897 cuando Paraguay decide repudiar el
tratado, bajo el argumento de:

"proteger a la industria yerbatera paraguaya, seriamente amenazada por la yerba


de origen brasileño en los mercados del Río de la Plata.” 35

El problema radicaba aparentemente en que "la explo tación de la yerba del Mato
Grosso se encontraba en manos de una compañía brasileña que exporta
anualmente cerca de 500.000 arrobas a través del Paraguay" 36. Paraguay
exportaba una cantidad similar en la misma época, pero la yerba brasileña estaba
exenta de impuestos a la importación y a la expor tación, mientras que la yerba
paraguaya pagaba 14 centavos de $o/s o 1$ papel moneda cada 10 kilos, como

348.000 libras esterlinas, mientras que las importaciones para 1904 se estimaban en £117.000. Cerca
del 50 por ciento de estas importaciones eran originarias del Paraguay, mientras que sólo una parte
ínfima de las exportaciones registradas del Mato Grosso entraban al Paraguay. La mayor parte
consistía, en realidad, de ganado vacuno en pie. Una proporción significativa, consecuentemente de
las exportaciones del Mato Grosso-fundamentalmente yerba mate- sólo circulaba por el Paraguay en
ruta al sur de La Plata. Datos extraídos de Fischer-Treunfeld(1906),Pg. 310.
34 DCR on Paraguay, Londres, 1898.
35 Ibid.
36 1 arroba=25 libras.
47

derecho de exportación 37 . Consecuentemente, la yerba brasileña marginaba a la


de origen paraguayo. La cuestión debió haber sido aún más complicada, ya que
es posible que una porción considerable de yerba paraguaya, originada de los
yerbales del norte que era extraída a través de los ríos Jejuí, Ypané y por medio
de carretas tiradas a bueyes, se exportaba como de origen brasileño, con lo que el
estado paraguayo perdía en términos fiscales por partida doble. Las
consecuencias de esta crisis fueron inmediatas y habrían de afectar en mucho la
expansión económica de la “región norteña". El mismo analista al que nos hemos
estado refiriendo cuestionaba ácidamente la visión de la medida tomada por el
Paraguay, debido a que, en su opinión, la competencia de la yerba paraguaya en
los mercados rioplatenses no venía por el lado del Mato Grosso, sino por las
plantaciones de Río Grande Do Sul y Paraná. Más aún, los brasileños
prontamente respondieron con una represalia generalizada contra el tráfico
comercial paraguayo de abastecimiento a las poblaciones brasileñas.

Uno de los centros de este proceso de auge y declinación de la "región norteña",


por lo menos en lo que al efecto multiplicador de la economía de la yerba mate
se refiere, estaba en la mentada empresa brasileña, Matte Laranjeira, que habría
de convertirse en uno de los grandes grupos reguladores del mercado regional de
la yerba mate en el Plata y Brasil. El propio origen del grupo ilustra claramente
las transformaciones que habrían de tener lugar en la región. Ricardo y Francisco
Mendes Gonçalves (1847-1930) acumularon sus primeros recursos acompañando
al ejército brasileño en su campaña por el Paraguay, proveyéndolos de alimentos
y otras necesidades. Ahí entablaron relación con Thomaz Laranjeira, igualmente
al servicio del ejército brasileño, y pronto surgió la idea de un em prendimiento
comercial para explotar el intercambio de productos agrícolas y forestales entre Brasil,
Paraguay y la Argentina. Francisco Mendes Gonçalvez se instala en Buenos Aires y
en 1874 se funda la sociedad comercial Francisco Mendes & Companhia.

Laranjeira, por su parte, tiene la suerte de participar en la comisión demarcadora de


límites entre el Paraguay y Brasil, conociendo entonces los yerbales del "Planalto do

37 Ibid. $o/s = peso oro. $ c/I = peso papel moneda.


48

Amambai", y obteniendo en 1882 la primera concesión del gobierno imperial brasileño


para su explotación:

"pasando a remitir a Buenos Aires el producto brasileño, en pesadas carretas tiradas a


bueyes, a través de regiones brasileñas y paraguayas hasta entonces desiertas, para ser
embarcadas con destino al Plata en los puertos del Río Paraguay"38.

Laranjeira se asocia con otros empresarios, dando lugar a la formación de Companhia


Matte Laranjeira, la que pasó a elaborar y exportar el producto para la firma
Francisco Mendes & Companhia en Buenos Aires39, iniciando una colaboración que
habría de expandirse y diversificarse. La decisión del gobierno paraguayo de 1897
obliga no obstante al grupo a reestructurar las actividades comerciales. Ahora se
hace necesario transportar la yerba en carretas,

"a un mayor costo", hasta el puerto de Corumbá de donde se embarca con destino
al sur 40 .

Una versión diferente sostiene que antes de 1897 la yerba:

"era enviada en grandes trenes de carretas que afluían a Concepción o en


interminables convoyes de chatas que salían por el Manduvirá a Villa de San Pedro"41.

Y que, apenas em vigor el decreto paraguayo, la empresa construye un puerto sobre


el río Paraguay, un poco más allá de la frontera, por el que embarca sus
38 Panegírico de don Francisco Mendes... (1942—43?). Una gran parte
de la zona productora de yerba mate del Mato Grosso brasileño se encontraba de hecho en territorios
que el Paraguay había perdido en la posguerra, en la delimitación de límites con el Brasil. Matte
Laranjeira obtuvo un monopolio para la explotación de estos yerbales en 1889, que se extendió hasta
1915. Estos ex-terrenos fiscales paraguayos habían sido cedidos a Madame Lynch por Francisco
Solano López, quien transfirió los títulos a su hijo Enrique Venancio López y João Batista Medici.
Estos dos últimos iniciaron en    1894 un proceso ruidoso en Rio de Janeiro con el objetivo de
recobrar esas tierras. Linhares (1969), pgs. 156 158. Sobre los títulos de tierra a Madame Lynch, ver
Pastore (1973). No menos singular, la zona argentina que a comienzos de este siglo empezaría
competir con la yerba paraguaya, Misiones, fue también perdida por el Paraguay en sus litigios con la
Argentina. Sobre los tratados de límites de posguerra, por los que el Paraguay también cedió la
zona entre los ríos Pücomayo y Bermejo, ver Warren (1978)
39 Panegírico de don Francisco Mendes.
40 Ibid.
41 Baéz y Yugero (1915).
49

productos. La transformación más importante empieza a ejecutarse en 1908,


cuando el transporte de la yerba en carretas se hace cada vez más difícil y costoso,
y se decide buscar otra salida, ahora hacia el este y de ahí al sur. En 1910 empieza a
implementarse la ruta que va de los yerbales hasta Guaira, Porto Mendes, y de ahí
en buques a través del río Paraná hasta Posadas y Buenos Aires. Los efectos de estos
movimientos en torno a la economía de la yerba mate influenciaron el desplazamiento
comercial y social, incluso si uno cuestionase la versión empresarial de que:

"E assim a Matte Laranjeira que fizera nascer e prosperar Porto Murtinho, Bela-Vista,
Ponta Porã é outras povoaçoes menores em Mato Grosso, veio criar Guaíra e Porto Mendes
no estado do Paraná, unidas por urna ferrovia que margeia o Salto das 7 Quedas e liga o
Alto ao Baixo Paraná.”42

No cabe duda de que las nuevas rutas para el tráfico de la yerba brasileña afectaron
profundamente la prosperidad del norte paraguayo. A ello se habría de sumar un golpe
casi definitivo con el inicio de la construcción del ferrocarril brasileño E.F. Noroeste
en 1905 desde Bauru hasta Itapura, trecho inaugurado en 1910. Entre 1917-20 se
completa la conexión con Porto Esperança, integrándose consecuentemente el Mato
Grosso al litoral atlántico brasileño, y acelerando la decadencia de la ”vía
paraguaya” al Atlántico 43 . Es interesante señalar que la empresa que inició la
construcción del ferrocarril del noroeste brasileño, de capital mixto franco-belga
y brasileño, ponía entre sus objetivos:

“...adecuado a encaminhar para o Brasil o comércio do sudeste boliviano e norte


paraguaio, permitindo aõ mesmo tempo rápidas comunicações do litoral com
Mato Grosso.” 44

42 Panegirico de Don Francisco Mendes...


43 Azeredo (1958).
44 Ibid. Pg. 69.
50
51

La región norte del Paraguay, en especial el área centrada en torno a las poblaciones de
Concepción y San Pedro, sacó provechos del auge de la economía de la yerba mate,
hasta poco antes del siglo XX. Gracias a los efectos derivados de este tráfico y el gran
comercio con la introducción de ganado vacuno brasileño, logró expandirse en otras
direcciones. En primer lugar, la explotación de la yerba mate paraguaya seguía
canalizándose, por vías fluviales y a través de carretas, hacia el Río Paraguay, si bien
para comienzos del siglo XX el tráfico de los yerbales hacia el Paraná comenzó a
intensificarse.

La forma de explotación de estos yerbales había cambiado bastante desde los tiempos
de los López, cuando el estado otorgaba licencias a recolectores, los que formaban sus
propias cuadrillas, vendiéndose posteriormente la yerba al estado, o comercializándose
libremente.45

Después de la Guerra de la Triple Alianza los yerbales continúan como propiedad


fiscal, con un sistema de arrendamiento a individuos hasta la década del ochenta (siglo
XIX), en la que los “yerbales del sur” son arrendados a Escobar y Cia.46, a diez años de
plazo. No obstante, en 1885 se decreta la venta de los yerbales fiscales, y sobre esta ley
habría de emerger La Industrial Paraguaya, una empresa que centralizaría la
explotación y comercialización de los “yerbales del norte”, con sus 855.000 hectáreas
de yerbales naturales y un total de 2.647.727 hectáreas de tierra47. El origen de los
capitales y el control accionario de esta empresa aún constituyen temas que requieren
un análisis exhaustivo, pero las indicaciones disponibles permiten afirmar que el
origen inicial fue probablemente de capitales paraguayos y argentinos. En 1911-12 su
control mayoritario pasó a manos del sindicato norteamericano Farquhar, y luego de
la liquidación de este grupo que empezó en 1915, el control mayoritario, cerca de un
55 por ciento, pasó a manos de inversores británicos48. Más al sur, y sobre el río Paraná,

45 Un análisis del sistema de producción y comercialización de la economía de la yerba mate en la


época de los López se encuentra en nuestros trabajos (1982) y (1983).
46 DOC on Paraguay, 1883.
47 Datos sobre La Industrial Paraguaya se encuentran en López Decoud (1911), Montes Domecq
(1911), Báez y Yuguero (1915). Sobre la participación de los políticos paraguayos de la época en la
citada empresa, véase Pastore (1973). La extensión de las propiedades de la empresa varía con los
años.
48 El sindicato norteamericano Farquhar, empezó a penetrar profundamente en el Paraguay entre 1911-
12, luego de haber realizado inversiones considerables en Brasil y la Argentina, Con la compra del
52

Domingo Barthe poseía casi 600 leguas de tierra, dedicadas en su mayor parte a la
explotación de la yerba mate 49. Si bien la explotación de la yerba siguió
constituyendo un rubro vital de la economía del Paraguay hasta mediados de este
siglo, la carrera con las zonas productoras brasileñas y argentinas, ya se había
perdido, y el viraje en torno a la Matte Laranjeira en 1897 no hizo más que acelerar
un proceso que se había iniciado en la época del dictador Francia (1814-40) 50.

Fue precisamente el auge de la economía ganadera lo que permitió aliviar en parte la


pérdida del tráfico de la yerba brasileña. Si bien Concepción se encuentra a una
considerable distancia de la provincia argentina de Corrientes, el flujo ganadero inicial
que venía de este último lugar alcanzaba a la "región norteña". Del flujo del Mato
Grosso brasileño tenemos pocas indicaciones, pero es paradójico que las estancias
brasileñas‒que se constituyeron sobre la base del "ganado al zado" abandonado en
el Paraguay durante la guerra‒fueron las que reconstituyeron en forma fundamental
el stock ganadero del norte. Este proceso se acelera a partir de 1890, y una de las
causas fundamentales de este viraje en la fuente del ganado fue el alza de los precios
en Corrientes y en otras zonas argentinas, debido al incremento de la demanda
producida por la instalación de las primeras fábricas procesadoras de carne en el
Río de la Plata. Las indicaciones sobre este auge son múltiples. En 1886, los
departamentos de Concepción y San Pedro poseían un stock registrado de 88.437
cabezas de ganado vacuno, un 13,9 por ciento del total registrado en el país. Para

paquete mayoritario de La Industrial Paraguaya, el del Paraguay Central Railway Company, una
extensa propiedad ganadera en el Chaco y otras propiedades forestales en la región Oriental del Para-
guay, este sindicato comprendía una superficie "por encima de las
22.000 millas cuadradas, o casi tres veces la superficie de Escocia". DCR on Paraguay, Londres,
1913. El sindicato Farquhar financió a su vez en gran parte la revuelta radical de 1911, que impuso a
Eduardo    Schaerer como      Presidente    del    Paraguay    en      1912.    Este triunfo político posibilitó
la expansión de las inversiones del sindicato, en especial la compra de la mayoría accionaria de La
Industrial Paraguaya y la compra de tierras en el Chaco. Una presentación general de las actividades
del sindicato se encuentra en Hanson (1937). La crisis financiera europea gestada por la primera
guerra mundial acelera la bancarrota del grupo. Grupos británicos vinculados al mismo toman control
del ferrocarril paraguayo y de La Industrial Paraguaya, la que para 1923 era descrita como
"controlada por intereses británicos, pero por sólo un margen muy pequeño, y el consorcio, al igual
que otros, es esencialmente paraguayo". Economic Survey of Paraguay, Board of Trade, Londres,
1923. Nuestro trabajo (1984)
49 Datos extraídos de las fuentes mencionadas en la nota 41. 1 Legua 2      = 1.874,89 Has.
50 Ya en 1883 se expresaban serias dudas sobre el progreso del mercado consumidor de la yerba mate
paraguaya. Vansittart, en DCR on Paraguay, Londres, 1883, pg. 78 expresaba que "este mercado
tiende a disminuir antes que a incrementarse".
53

1899, el stock se había elevado a 732.220 cabezas, equivalente al 32 por ciento del
total nacional51.

No resulta extraño que el primer saladero en el Paraguay fuese instalado en 1900 en el


área “norteña” por inversores uruguayos 52,

51 Una lista completa de la distribución de la población ganadera en 1886 y 1889 se encuentra en Arad
(1973).
52 Saladero Risso, establecido bajo amplias condiciones preferenciales entre  1899 y 1900, por un grupo
de inversores uruguayos, que exportaban el producto, vía Montevideo, al Brasil y a Cuba.
54
55

a lo que seguiría otro saladero de un inversor alemán 53. Un aspecto singular de este
auge ganadero consiste en la forma en que coexistieron grandes y pequeños
empresarios, aunque sólo un análisis más detallado permitiría expresar la forma en
que evolucionó la propiedad de la tierra y del ganado en la zona.

El caso de la Société Foncière du Paraguay, que para 1905 era propietaria, según
otra fuente, de 450.000 hectáreas en el departamento y otras 18.700 en el Chaco,
ilustra con claridad el crecimiento de la población ganadera. Para 1900 poseía
22.472 cabezas, en 1902, 45.000 y para 1905 se estimaba un total de 120.00054,
constituyendo para "algunos "la más grande y la mejor organizada de las estancias
del país" 55. A la industria del saladero, se sumaría además la explotación forestal y
el efecto indirecto de la explotación del quebracho en el Chaco, teniendo en cuenta que
algunas empresas que operaban en la industria del quebracho tenían asentadas sus
fábricas y oficinas en el propio departamento de Concepción.

Para 1912-13 Concepción era señalado como el ejemplo central del "progreso" que se
había realizado en el Paraguay desde la debacle de la Guerra del 64-70. 56

El auge ganadero y forestal había empezado a expandir la infraestructura de


comunicaciones. En 1909 se concede al grupo Guggiari, Gaona y Cía, la
construcción de un ferrocarril 57 desde Concepción a Horqueta, así como un
propio muelle en el río Paraguay para el embarque de madera y yerba. A esta
concesión se agrega en 1912 la de un "Ferrocarril del Norte" que tendría que
extenderse hasta Pedro Juan Caballero, por 40 años. El propio aserradero de la

53 Saladero Kemmerich, instalado en San Salvador, cerca de la confluencia del río Apa con el río
Paraguay. Existían otros saladeros en territorio brasileño. Antes que el de Kemmerich, se instaló en la
localidad de "Zanja Moroti", en la desembocadura del Ypané sobre
el río Paraguay, un saladero de la Compañía Pastoril e Industrial del Paraguay, en 1903. E1 primer
saladero en la región "norteña", a estar por algunas fuentes, fue el "Saladero Descalvados", propiedad
de una compañía belga, al sur de la población de Luiz de Caceres en el Mato Grosso brasileño, sobre
el río Paraguay. La empresa poseía 450.000 hectáreas. Su instalación parece haberse registrado entre
1897-98.
54 Fischer-Treunfeld (1906).
55 Báez y Yuguero (1915).
56 Romero, Genaro (1913).
57 Esta línea pasaría posteriormente a propiedad de la Compañía Industrial y Comercial del Norte del
Paraguay, que representaba una combinación de los intereses de Guggiari, Gaona y Quevedo.
Schurz(1921), Pg. 115.
56

citada empresa empleaba 500 operarios 58 Otras fuentes estiman el total de mano de
obra empleado por el grupo en 4.000. Asimismo, un ingenio azucarero empleaba 100
hombreas, de los cuales los jornaleros ganaban entre 10 y 16 pesos diarios y los
operarios entre 400 y 600 pesos (($ c/1) mensuales 59. No menos importante, el
ingenio, al igual que en muchas otras actividades del área, empleaba mano de obra
indígena, cerca de 150, los que ganaban 100 pesos ($ c/1) mensuales, "con comida"60.

En 1913 se otorga asimismo la concesión para un ferrocarril de Concepción a Loreto.


Pero ninguno de los proyectos de expansión de las vías ferroviarias hacia el este o
noreste se concretaron, con lo que la inserción del norte paraguayo al sistema
ferrocarrilero brasileño quedó postergada indefinidamente. Una vez que los saladeros
pasan a ser superados por las fábricas procesadoras de carne que empiezan a instalarse
en las cercanías de Asunción desde 1913 en adelante, y con el declive paulatino pero
sistemático de la economía de la yerba mate, la "región norteña" inaugura una etapa
de estancamiento relativo a lo largo de este siglo, en agudo contraste con el auge de
posguerra.

La "región del quebracho" constituye una unidad económica más coherente, pero la
vasta y compleja importancia económica que tuvo esta industria para el Paraguay y
la región del noroeste argentino lindante con el río Paraná implica que sólo nos
atreveremos a trazar algunos rasgos significativos. Las interpretaciones sobre el origen
de la industria varían, pero siguiendo a Lütgens61 constatamos que, si bien existen

58 Romero, Genaro (1913).


59 Ibid.
60 Ibid.
61 Lütgens (1911). En realidad, las propiedades del extracto de quebracho como substancia tanina,
fueron descubiertas ya en la pre-guerra en Argentina e incluso en el Paraguay. La madera de quebra-
cho fue exhibida con tales cualidades en la Exposición Internacional de París en 1867, Mezclado con
otras substancias, aumenta el peso del cuero así como mejora el color y la calidad. Su propiedad esen-
cial es, no obstante, el hecho de que el extracto de quebracho tomaba mucho menos tiempo que otras
substancias competitivas en los procesos de curtiembre y preparación de la industria del cuero. La
primera guerra mundial generó una gran demanda de tanino, debido a esta propiedad específica del
extracto de quebracho, dada la necesidad de contar con una gran cantidad de calzados de cuero para
los ejércitos contendientes. Lütgens (1911) y Schurz (1921). Para Schurz (1921) los primeros
quebrachales explotados fueron los de F. Portalis & Co., en las cercanías de Reconquista, en la
provincia de Santa Fe; Romero, Luis Alberto (1977), no obstante, apunta que la primera fábrica se
instaló en Peguahó, Corrientes, en 1889. Schurz (1921) y otros autores paraguayos consideran que la
primera fábrica de extracto de quebracho fue instalada por Carlos Casado en Paraguay en 1889,
aunque las exportaciones registradas de extracto de quebracho en el Paraguay recién empiezan en
1899—1900. Lütgens (1911) coincide en que las dos primeras plantas, de escasa capacidad, fueron
57

indicaciones de que para 1878 se conocía en la Argentina la utilidad del extracto de


quebracho, es recién en Bremen, Alemania, en 1883 que se realizan los primeros estudios
serios sobre el extracto y su utilización en la industria del cuero. Otra versión insiste en
que la primera fábrica procesadora del quebracho se instaló en Francia62. Los
pioneros del tanino en la Argentina constituyeron empresarios alemanes y franceses,
quienes, debido a la falta de capital provocada por las continuas crisis en Alemania,
tuvieron que ceder lugar a un grupo inglés que habría de constituir "The Forestal, Land,
Timber and Railway Company Ltd", la que se convirtió en poco tiempo en la más
importante de las empresas en el sector, si bien los pioneros alemanes conservaron una
participación en esta sociedad63. Con un vasto programa de compras de fábricas ya

instaladas en Peguahó, en 1889 y en San Justo, Argentina, antes de esta última fecha. En general,
resulta difícil distinguir la instalación de aserraderos de madera, de las fábricas de extracto. Por su
parte Schuster (1929) insiste en que el primer procesamiento de la madera de quebracho fue realizado
por Juan Bautista Vierci, quien poseía poseyó algunos terrenos en la zona que ocuparía
posteriormente Carlos Casado. Estas primeras muestras de extracto habrían sido enviadas a Marsella,
antes de 1885.
62 Olmedo, Natalicio (1946) menciona ta existencia de una fábrica de extracto de tanino en Le Havre,
Francia, como la "primera en el siglo XIX". Julio Doutrelau, quien habría dirigido esta fábrica
francesa, fue traído por Carlos Casado para dirigir las operaciones en el Chaco paraguayo.
63 Los pioneros alemanes y franceses —y otros connacionales suyos— retuvieron, no obstante, una
substancial participación en el capital de The Forestal, la que para 1919—20 constituía una verdadera
empresa transnacional. Para 1918, de un capital accionario de £ 7.000.000, las acciones estaban
divididas de la siguiente manera de acuerdo a la nacionalidad de sus poseedores: Ingleses, 1.325.000;
alemanes, 856.000; franceses, 400.000; estadounidenses, 3 86.000; holandeses, 80.000. Schurz
(1921).
58

instaladas, para 1910 The Forestal producía la mitad del total de tanino generado en
Paraguay y dos tercios de la producción argentina. Pequeñas partidas del producto se
consumían en Argentina, pero la mayor parte se exportaba a Europa. The Forestal
también poseía una importante participación accionaria en Quebrachales Fusionados,
empresa que controlaba dos plantas procesadoras en el Paraguay. Esta participación en
Quebrachales Fusionados y su inserción en el Paraguay obedeció, aparentemente, al
temor a la competencia potencial representada por The American Quebracho Co.,
formada en Buenos Aires en 1905, que pronto llegó a poseer vastas extensiones de
tierras en el Paraguay, más de 10.000 kilómetros cuadrados64.

La expansión de la industria del tanino en el norte argentino‒donde a comienzos de


este siglo constituía la industria más importante, conjuntamente con la industria
azucarera‒ pronto llega al Paraguay. Fue un proceso catapultado por la diferencia
relativa en el precio de la tierra, que llegó a neutralizar las condiciones negativas por los
altos costos del transporte entre el norte paraguayo y Buenos Aires. Las tierras del
Chaco paraguayo fueron compradas a partir de 1885 por varios grupos, con un carácter
fundamentalmente especulativo, el más importante de ellos, fue el grupo argentino
Casado, en cuyas 3.000 leguas de extensión:

"...cabían el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo.”

Una vez que el auge taninero en el norte argentino produce un encarecimiento excesivo
de las tierras, la industria se expande al Chaco paraguayo. Este auge genera un alza del
precio la tierra apropiada en el Paraguay, dando ocasiones a altísimas tasas de ganancia
en la venta y reventa de territorio. En 1905 el grupo Casado vendió cerca de 10.000
kilómetros cuadrados a otro grupo interesado en la explotación del quebracho, a un
precio de 550 marcos alemanes por kilómetro cuadrado. En 1885 el kilómetro cuadrado
pagado por el grupo Casado era de tan sólo 50 marcos alemanes.

Obviamente, las empresas tanineras que se instalaron comprando tierra a tan altos
precios tenían que ser sumamente eficientes como para poder salvar las múltiples
dificultades de la explotación en territorio paraguayo. Uno de los problemas más

64 Lütgens (1911). The Forestal obtendría un control del mercado en función tanto de su propio peso,
como a través de la organización de pools con otras empresas menores, el primero de los cuales fue
establecido en 1907-1909. Romero, Luis Alberto (1977).
59

importantes era el costo del transporte. Para 1909-10, el flete desde las fábricas en
Paraguay hasta Buenos Aires estaba en un promedio de 13-16 pesos argentinos de papel
moneda, `por tonelada métrica, mientras que del Chaco argentino a Buenos Aires eran
tan sólo de 6 pesos65. Existen indicaciones de que algunas de estas empresas instaladas
en el Paraguay atravesaron serios problemas66.

La interconexión entre las regiones paraguaya y argentina no se realizó sólo a través de


empresas y capitales, sino incluso a través de la mano de obra. Las primeras
instalaciones en el Chaco paraguayo tuvieron necesariamente que solucionar este
dilema constante de emprendimientos comerciales en el Paraguay haciendo uso de la
mano de obra indígena, la que en general era peor pagada y utilizada para los trabajos
más duros. Asimismo, del traslado de campesinos y desocupados de la región Oriental
del Paraguay, expulsados por la poca dinámica de la agricultura y las constantes
revoluciones políticas, y de la mano de obra argentina, en general ya experimentada en
las fábricas tanineras del norte argentino. Lütgens se sorprendía a comienzos de este
siglo al constatar una ''gran cantidad de correntinos" en las fábricas tanineras del Chaco
paraguayo67.

Este carácter regional en la utilización de mano de obra se acentuaría con el avance de


la industria del quebracho al Chaco argentino y Formosa, donde las empresas que se
empiezan a radicar, en especial a partir de la segunda década de este siglo, se
constituirían en una importante alternativa de empleo para paraguayos68.

Pese a la expansión y al auge de la industria taninera en el Chaco, este sector


económico pareció incapaz de generar asentamientos sociales significativos, y que

65 Lütgens (1911). Incluso las empresas que operaban exclusivamente


en territorio argentino tuvieron que afrontar el alza de los fletes y el cuasi-monopolio de los ríos
impuesto por Mihanovich & Co. Lütgens estima que las firmas que operaban en el sector de tanino
obtuvieron una tasa de ganancia relativamente baja hasta que The Forestal construyó 50 kilómetros
de ferrocarril y organizó su propia flota de 5 buques, cada uno con capacidad de 5.000 toneladas, más
muchos otros veleros, con lo que pudo eliminar el obstáculo de los altos fletes.      El origen y las
características de operación de la empresa de navegación, Mihanovich & Co. se explican más
adelante. Fischer-Treunfeld (1906), citado también por Lütgens, estimaba que en 1903 Mihanovich &
Co. obtuvo una ganancia neta equivalente al 90% del capital invertido. Las otras empresas del tanino
tuvieron que seguir pagando los altos fletes de Mihanovich.
66 Molins (1915) menciona el fracaso espectacular que tuvieron algunos emprendimientos de capitales
argentinos en el Paraguay.
67 Lütgens (1911).
68 Un análisis de la expansión de la industria del quebracho al Chaco argentino y Formosa se encuentra
en Romero, Luis Alberto (1977).
60

sirviesen de núcleo inicial para concentraciones urbanas y comerciales más amplias.


Las poblaciones tanineras, que oscilaban entre 1000 y 2000 habitantes estables, en
general, habrían de crecer de manera cíclica, bajo la influencia de las alzas y caídas del
mercado regional y mundial.

El fracaso de estos "burgos de carácter medieval"69 que no llegaron a cumplir el rol


anhelado por muchos de una "revolución burguesa industrial" en el inhóspito Chaco
paraguayo,, es un tema clave cuyo tratamiento escapa a los objetivos del presente
trabajo70. Pero es posible agregar que aparte de la declinación a largo plazo de la
industria‒debido en parte a la explotación irracional y a la substitución del tanino por
otros productos en su uso industrial71‒el carácter propio de los asentamientos sociales
contribuyó en mucho a imponer sus propios límites. Las grandes empresas en general
canalizaban por sí mismas el abastecimiento de alimentos y bienes de consumo a la
población obrera, obstaculizando la instalación de pequeños comerciantes y abastece-
dores. El régimen del salario, atado al abastecimiento de bienes básicos por cuenta de la
propia empresa industrial, incluía descuentos por vivienda, transporte y otros conceptos,
todo lo cual se conjugó para impedir que en torno a las instalaciones tanineras se
generase un mercado dinámico, que podría haber atraído otro tipo de mano de obra y de
empresas72.

69 González (1964).
70 "Representa la    reincorporación    del Paraguay    después de    1870, a la gran corriente industrial de
la época y es el primer fecundo resultado de la utilización de las tierras promovida por la sabia
medida gubernativa de Bemardino Caballero (Presidente, 1880- 86)",  comentarios de    Natalicio
González, citados por Olmedo, Natalicio (1946). González y Olmedo estimaban asimismo, que esta
expansión industrial en el Chaco paraguayo habría de cortar la "migración de braceros campesinos
hacia los yerbales brasileños y los obrajes argentinos".
71 Los límites a un ciclo de auge ininterrumpido de la economía del quebracho eran bien estrictos. Se
estimaba que el árbol en sí tarda en promedio cien años en obtener ciertos volúmenes, y la
consiguiente deforestación implicaba a su vez la penetración hacia el interior, lo que aumentaba los
costos de transporte de la materia prima. Muchos observadores y analistas ya se percataban de la de -
clinación a mediano y largo plazo de la industria. Schurz (1921) consideraba que los dos cálculos
extremos sobre la disponibilidad del stock de quebracho, uno de 250 años y otro de 30 años, era la
cifra menor la que podía tomarse como más realista. Algunas fábricas operando en el Paraguay ya
tenían que importar rollizos de quebracho de Formosa; "es sumamente probable que dentro de pocos
años (escrito en 1920), una, o quizás dos, de las plantas en el Paraguay tenga que ser forzada a cerrar
sus actividades, debido a la falta de materia prima". Con la excepción de un auge transitorio durante
la segunda guerra mundial, la industria del extracto de quebracho empieza a declinar estructuralmente
a partir de la década del treinta, acelerándose en la década del cincuenta. La substitución del extracto
de quebracho por la explotación de la "acacia negra africana", conocida como "mimosa" y el retiro de
The Forestal de su centro de operaciones en Argentina y Paraguay, para centrarse en África, marcan
el inicio del fin del auge del extracto de quebracho. Un análisis sobre este proceso se encuentra en
Romero, Luis Alberto (1977).
61

Pero el efecto de estas empresas para la habilitación de los territorios desiertos del
Chaco a la explotación ganadera, y posteriormente a la colonización, fue importante, en
la medida en que sirvió para integrar forzadamente a las tribus indígenas del área. La
relación entre estas empresas y algunas misiones religiosas europeas que se instalaron
en el mismo lugar fue a todas luces clave:

"Solamente hace diez años atrás (escrito en 1910) hubiese sido imposible establecer una
estancia en el interior. Los alambrados serían cortados y el ganado robado y liquidado,
y es muy probable que aquellos que los instalaron también habrían corrido un grave
riesgo personal. Gracias a los logros de la Misión, una gran compañía inglesa, con
asiento en Londres, se ha establecido ahora en un punto que dista a diez leguas del río,
donde posee 250.000 acres de tierra y emplea indígenas y paraguayos, como cowboys,
en el alambrado y en transporte. Otra importante compañía sudamericana, fundada por
uno de los más importantes comerciantes del Paraguay, también se ha ubicado en
nuestro vecindario. El fundador reconoce de que no haber sido por la influencia
civilizadora de la Misión Anglicana, el no podría haberse aventurado en un proyecto de
esta naturaleza(...). La compañía posee ahora más de 200.000 acres de tierra, así como
30.000 cabezas de ganado vacuno. Es importante hacer notar que los avances más
significativos realizados por europeos en el interior se han concretado a lo largo de las
rutas de la misión. Un estanciero argentino me expresó un día que él no tenía miedo de
establecerse en el interior, siempre y cuando existiese una estación de la misión en el
vecindario(...). Podría agregar, asimismo, el incremento indirecto de comercio y riqueza
(en el que Inglaterra participa considerablemente) a través del aumento del valor de la
tierra, el mayor tráfico en cueros, y la importación de bienes para el uso de los
trabajadores, para no mencionar la demanda de vastas cantidades de alambrado en los
grandes ranchos. Yo mismo podría haber comprado tierra, hace veinte años, a 20 o 30
libras por una legua cuadrada, la misma tierra que hace poco ha cambiado de posesión a
un valor de entre 12 a 15 veces por encima de las cifras originales.”73

72 Una extensa presentación de las condiciones de vida, sistemas de pago y desarrollo de las
comunidades en el "Alto Paraguay", aunque desde el punto de vista de las empresas, se encuentra en
Olmedo, Natalicio (1946).
73 Barbrooke Grubb (1911), Pgs. 293-297. La primera de las Misiones Anglicanas Inglesas se instaló en
el Chaco paraguayo en 1887. El centro de operaciones se encontraba en el asentamiento de Waikth-
latíngmangyalwao, de acuerdo a la denominación utilizada por los británicos, y el área de influencia
de estas misiones se ubicaba fundamentalmente entre el paralelo 23 y el 24.
62
63
64
65

La "región sureña" ha concentrado en casi todas las etapas históricas del Paraguay la
mayor parte de su población y, paralelamente,   la    mayor    parte    de    los cultivos
agrícolas. Los primeros tres informes que presentamos a continuación se ocupan en casi
su totalidad de describir y presentar esta región entre 1874 y 1907, por lo que aquí cabe
66

agregar brevemente algunos puntos de referencia. El área de influencia de Asunción, la


zona articulada en torno a la línea del ferrocarril que empezó a funcionar desde 1861, y
las poblaciones de las Misiones,    articuladas por las antiguas reducciones jesuíticas en
los siglos XVII y XVIII constituyen los tres elementos centrales en la determinación de
la distribución poblacional y las tierras agrícolas cultivables.    La distribución
geográfica de la población a través de los censos de 1886 y 1899 permite constatar con
bastante    exactitud la conformación demográfica del Paraguay oriental74. Más
importante aún es el mapa

74 Las distintas -y confusas— denominaciones que registran las subdivisiones políticas y


administrativas del Paraguay cambian a su vez con el tiempo. En la época de preguerra, el sistema de
división política interna se sintetizaba en ocasiones como en 25 "departamentos" o "partidos", 23 en
el Paraguay oriental, 1 que comprendía el Chaco y 1 para las Misiones que pasarían a ser territorio
argentino en la nueva delimitación de fronteras, ex post. Estos "departamentos" estaban subdivididos
en "distritos" o "parroquias". A partir de 1870 se reorganiza el sistema, institucionalizándose 23
"distritos electorales" subdivididos a su vez en "partidos", 84 en total. El Chaco paraguayo llamado
comúnmente el Departamento Occidental, no era considerado como "distrito electoral". Estas
subdivisiones de los "distritos electorales" en "partidos" recibían a su vez confusamente el nombre de
"departamentos", en ocasiones. Esta organización es la vigente durante el período que que cubre
nuestro estudio, y sobre la que se construyeron la mayor parte de las que cubre nuestro estudio, y
sobre la que se construyeron la mayor parte de las estadísticas de la época. Más adelante se
institucionalizaría la organización regional sobre la base de "departamentos", tal cual está
ejemplificado en el mapa sobre la utilización de la tierra, que es muy diferente de la actual división
en    "departamentos"      del    Paraguay. A objeto de evitar confusiones,    especialmente    en    el    uso
de datos demográficos y económicos regionales, utilizaremos las siguientes denominaciones: a)
"departamentos" comprende a la división política administrativa actualmente vigente, aunque
respetando las divisiones establecidas y utilizadas en las décadas del treinta y cuarenta de este siglo,
tal cual está indicado en el mapa número 10; b) “partidos” corresponden al concepto utilizado desde
la posguerra, que en general se refiere al área de influencia rural de un pueblo o villa; c) “distrito” es
utilizado únicamente en su acepción genérica de zonas rurales, sin el significado de una delimitación
política específica.
67
68

que nos demuestra el carácter de la utilización de las tierras. Si bien fue realizado a
principios de la década del cuarenta de este siglo, es no obstante un elemento válido
para “retroceder” hacia las primeras décadas de este siglo. Es a su vez muy coherente
con los datos sobre la concentración geográfica de la agricultura que emergen de las
cifras de 1886. Eligiendo al tabaco como primer rubro de referencia‒prácticamente el
único rubro agrícola comercializable y exportable en el período que estudiamos‒
observamos que los partidos de Carapeguá, Luque, Caazapá, San José, Villarrica, Itá e
Itapúa concentraban casi el 90 por ciento de la extensión cultivada de tabaco.

La zona de influencia de Asunción, Villarrica, Caazapá e Itapúa concentraba una


proporción similar del cultivo básico de subsistencia, la mandioca, con Concepción al
norte la única otra área donde el cultivo de la mandioca y otros rubros de subsistencia
poseían una extensión considerable75. La agricultura paraguaya habría de languidecer
desde la destrucción de la Guerra del 64—70 hasta la mitad del presente siglo, con
grandes altibajos en el nivel de superficie cultivada, obedeciendo en su mayor parte a
catástrofes naturales incontrolables‒en especial plagas de langosta‒y a los cierres y
aperturas de mercados exteriores, sobre todo el argentino.

La coexistencia de la agricultura con la ganadería pequeña y mediana del sur del


Paraguay debe haber constituido un proceso complejo del cual poseemos pocos datos.
Muchos han expresado que esta expansión incontrolada de la ganadería vacuna en
ciertas zonas del Sur, en especial Paraguarí, Carapeguá, Misiones y Ñeembucú, puso
obstáculos serios a la expansión de la frontera agrícola76.

Es posible distinguir dos tipos básicos de agricultura. Primero, la agricultura


minifundista del campesino paraguayo organizada en torno a la fuerza de trabajo fami-
liar y sujeta a la migración transitoria o permanente de la fuerza de trabajo masculina a
Asunción, el Alto Paraguay y el Alto Paraná. Segundo, la pequeña agricultura del
colono agrícola, principalmente extranjero, que recién empezó a tener cierto auge a
75 Datos extraídos de los Anuarios Estadísticos del Paraguay (1888) y (1918).
76 Ortiz (1968), "la región sur, especialmente la de Misiones, poseía en el orden agrícola una
importancia que hoy, cediendo terreno a la ganadería, ha perdido. La causa ha consistido,
posiblemente, en la despoblación originada por la guerra y el latifundio, cabe añadir, que ha
estorbado la repoblación de zonas enteras, si bien aptas para la agricultura, abarcadas por las
estancias".
69

comienzos de este siglo (XX). Estos últimos, favorecidos por concesiones especiales,
gozaban a su vez de un mercado relativamente más seguro para sus productos, en la
medida en que tenían acceso a medios de transporte más eficientes y se articulaban con
otros grupos de colonos a través de la frontera.

Este es el caso, por ejemplo, de la colonia Hohenau en el sur, que para 1913-14 poseía
ya 4.000 habitantes, descrita por Molins en "un estado floreciente”. El cultivo principal
en la época era el maíz, que se vendía "a la guarnición militar de Encarnación, a
Posadas y Corrientes y a diversos obrajes del Alto Paraná”77.

Existen ciertos elementos que permiten sustentar la hipótesis de que el proceso de


reorganización socio-económica del Paraguay desde la posguerra determinó una
división regional específica del trabajo, con sus correspondientes interconexiones entre
las tres regiones mencionadas, y una inserción particular en el mercado regional y
mundial. El hecho de que el centro fabril de la región taninera del Paraguay se había
desarrollado en las cercanías, e interconectado, con la "región norteña" centrada en
torno a Concepción hace que el núcleo central de la actividad económica exportadora
del Paraguay para las dos primeras décadas de este siglo se ubique a una distancia
respetable de Asunción y de las regiones de mayor densidad poblacional.

Las fábricas del quebracho, las dos primeras plantas procesadoras de carne, una de las
concentraciones más importante de ganado vacuno y el centro de la explotación de la
yerba mate cimentaron esta unidad económica regional, que generaba cerca de 2/3 de
las divisas ingresadas al Paraguay en concepto de exportaciones78. Paralelamente, la
región sureña cumplía el rol de área productora agrícola, sobre todo de subsistencia, a
excepción del tabaco, con sub-zonas de explotación ganadera extensiva. Hasta cierto
punto, la región "sureña" se insertaba en la división regional del trabajo como
proveedora de alimentos y de fuerza de trabajo para Asunción y el núcleo económico
del norte. Esta división sufre transformaciones con el correr del tiempo, pero sus roles
77 Molns (1916).
78 Para los primeros años de este siglo, sobre un valor promedio de cerca de £ 700.000 de exportaciones
registradas (promedio 1901-1903), las exportaciones de madera de quebracho, extracto de quebracho,
y los productos de la industria del saladero en el norte, alcanzaban un total de £ 150.000. A ello
habría que agregar la mayor parte de las exportaciones de yerba, cerca de £ 150.000, y posiblemente
más de la mitad de las exportaciones de cuero, £180.000.
70

básicos permanecen casi inalterados hasta la primera guerra mundial.

Los medios básicos de conexión de estas regiones con el mercado regional y mundial
fueron los cauces fluviales, sobre todo el río Paraguay y el río Paraná. A partir de 1913
se conecta el ferrocarril paraguayo con el argentino, pero una característica fundamental
de esta división regional del trabajo es que la comunicación económica y social entre las
regiones, sobre todo entre el "sur" y el "norte" estaba sujeta a múltiples problemas. El
fundamental de ellos era la carencia de un sistema de transporte eficiente y económico,
lo que hacía que tanto el movimiento comercial como el flujo migratorio debían circular
por trayectos extensos y costosos. Esta escasa y dificultosa intercomunicación entre el
"norte" y el "sur" puede explicar en gran parte el hecho de que las distintas etapas de
auge económico tuvieron efectos disímiles a nivel regional y, sobre todo, que resultase
casi imposible combinar el auge del tanino y del primer embrión de industria ganadera
en el norte, con un efecto multiplicador en el sur a través de la demanda de alimentos y
de fuerza de trabajo.
71

II. LOS RELATORIOS E INFORMES DE 1874, 1894, 1907 y 1912. ALGUNOS


INTERROGANTES CLAVES DEL PROCESO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA
ÉPOCA

Los cuatro informes cuya versión editada y traducida presentamos al final de este
trabajo representan diferentes elaboraciones y diferentes perspectivas que tienen, no
obstante, un elemento central de coherencia en la referencia constante a las condiciones
económicas y sociales de la región oriental del Paraguay. No cabe duda que el primero
de ellos, el agudo y minucioso relato del recorrido de Johnson en 1874, es el más
valioso de los cuatro.

La importancia del informe de Johnson es múltiple. En primer lugar, es prácticamente el


único documento disponible que con cierta seriedad ofrece un testimonio relativamente
preciso y dramático de la situación del Paraguay rural en 1874, a más de ofrecer un
cálculo improvisado pero responsable sobre la estructura y distribución poblacional del
país. Asimismo, sus observaciones sobre el tipo de actividad económica de cada región
y sobre los medios de transporte permiten reconstituir con bastante precisión la
circulación económica y comercial del Paraguay de la época. Se han eliminado en esta
versión únicamente aquellas referencias sobre la orografía y la hidrografía del Paraguay,
y sobre aspectos de la fauna y la flora, cuya presentación estaba orientada esencialmente
a los intereses del lector europeo. El ascetismo y la minuciosidad del estilo de Johnson
hace además que su trabajo represente una de las fuentes más valiosas para evaluar el
impacto poblacional y económico de la Guerra de la Triple Alianza.
72

Los informes de M. de C. Findlay79 constituyen el fruto de un recorrido por diversas


zonas del Paraguay oriental realizado a finales de 1893 y comienzos de 1894, con el
objetivo específico de evaluar los alcances de la extensión de la línea del ferrocarril
central‒en ese entonces, en manos de una compañía británica, la Paraguay Central
Railway Company Ltd.‒y los proyectos de colonización agrícola en desarrollo en la
época. Aparte de algunas peculiaridades en el estilo‒su franqueza y sus comparaciones
de ciertas zonas del Paraguay con otras en Inglaterra y Alemania‒ofrecen, sin duda,
elementos ricos para la radiografía social de los lugares visitados. Es importante tener
en cuenta que M. de C. Findlay realiza su recorrido por el Paraguay oriental en una
época crítica, cuando los efectos de la crisis rioplatense de comienzos de la década del
noventa, feroces plagas de langosta y las restricciones al comercio exterior paraguayo,
especialmente tabaco, generaron una crisis de proporciones tremendas en los distritos
rurales más pobres del país.

El tercer informe, Townley80, en 1907, tiene quizás un menor valor, sobre todo teniendo
en cuenta las incansables referencias sobre las supuestas expresiones de "admiración y
buena voluntad" con que el nombre de la "corona británica" era recibido en los rincones
más insospechados del Paraguay. Referencias totalmente innecesarias, teniendo en
cuenta el carácter confidencial con que fue escrito y archivado el informe. Ofrece, no
obstante, apreciaciones de importancia sobre las condiciones y las perspectivas del
desarrollo agrícola y ganadero del Chaco y del Paraguay oriental.

Estas fuentes, y otras utilizadas a lo largo de este trabajo, permiten sobre todo plantear
algunas cuestiones claves sobre el proceso económico y social de la época, con algunas
respuestas tentativas.

El informe sobre el estado de la ganadería en el Paraguay entre 1911 y 1912 realizado


por el cónsul británico Oliver81 ofrece un cuadro sintético pero completo de este sector.
Si bien carecemos de noticias acerca del conocimiento especializado
79 Sir Mansfeldt de Cardonnel Findlay, GBE, KCMG, CB (*1861-†1932), miembro del cuerpo
diplomático británico en la Embajada en Buenos Aires a finales del siglo XIX.
80 Sir Walter Beaupré Townley, (*1863-†1945), ministro representante de Gran Bretaña en Argentina, y
al mismo tiempo para el el Paraguay, residente en Buenos Aires, entre 1906 y 1911.
81 Francis A. Oliver (1866-1944), habría de ser nombrado luego como Cónsul General de Gran Bretaña
en Hamburgo, Alemania, entre 1921 y 1930.
73

del autor sobre estos asuntos, algunas de sus apreciaciones críticas permiten expresar
que por lo menos estaba al tanto de los condicionamientos fundamentales y hasta de los
detalles ínfimos del proceso de expansión de la ganadería en el Paraguay, que para la
74

fecha en que se realiza este análisis se encuentra en una etapa clave. Mientras que
durante todo el siglo XIX la explotación ganadera se canalizaba hacia la exportación del
cuero y el abastecimiento de carne del mercado interno, a comienzos de este siglo
empieza a cobrar mayor presencia el procesamiento de la carne con vistas a la exporta-
ción, a través del saladero y el extracto de carne.

II. 1      Estructura      y      distribución      geográfica      de      la    población en la


década de 1870

De los muchos misterios —y no pocos mitos— elaborados en torno a las dimensiones


de la población paraguaya de preguerra y de la abrupta reducción ocasionada por la
guerra, son ya pocos los que no han sido debidamente esclarecidos y desnudados por la
investigación reciente. La re-interpretación de los censos de 1846 y de 1886 ha
permitido descartar la validez de las cifras de más de un millón de habitantes para antes
de la guerra, que cobraron cierta divulgación en Europa y que incluso aún persisten hoy
en día en muchos estudios sobre el Paraguay 82 Informaciones parciales y deducciones en
función de esos censos posibilitan a su vez tener una cierta aproximación sobre el estado
de la población paraguaya al final de la guerra.

La única referencia relativamente sólida que se posee está constituida por las cifras
parciales de un supuesto censo o levantamiento realizado en 1872, de cuyos alcances y
documentos originales tenemos muy poca idea. Una copia de la época se encuentra en
los archivos británicos83, a la que fuimos los primeros en llegar, y los datos del mismo
han sido reproducidos en diversos estudios84. Keith Johnson se había tomado una
preocupación especial por cuantificar en lo posible la población del Paraguay en 1874, y
se encontró posteriormente con otra versión del supuesto censo de 1872, ahora como

82 Entre los trabajos esclarecedores, en especial el estudio de Mendoza(1968) y otros trabajos


contenidos en Rivarola y Heisecke (editores), 1970, Rivarola et al (1974). Sobre la población del
Paraguay en 1846-47, el estudio de Kegler de Gaicano, Anneliese, Alcance histórico-demográfico del
Censo de 1846, Revista Paraguaya de Sociología, 13—35, 1976. Asunción. Las cifras de más de
1.500.000 habitantes para el Paraguay de antes de la guerra, sobre un supuesto censo realizado en
1857, cobraron mucha divulgación en Europa a través de la obra de Marbais du Graty. Una población
de entre 400.000 y 600.000 habitantes es considerada como la más realista para inmediatamente antes
de 1865.
83 Reproducido en nuestro trabajo (1981).
84 Ver nota (73).
75

una afirmación sobre la población del Paraguay en 1873, publicada en una edición del
manual demográfico alemán Behm's Bevölkerung der Erde cuyas cifras reproduce él
mismo:

El aspecto importante de las observaciones de Keith Johnson, radica en que las


mentadas cifras del supuesto censo de 1872 le parecían sumamente excesivas, como lo
expresa:

"De las estimaciones realizadas por mí, u otorgadas por los jefes de cuarenta de las
villas del Paraguay, la población total de estas villas alcanzaba aproximadamente a
8.800. Calculando que las demás 23 villas restantes tienen una población promedio
semejante, la población total de las villas del Paraguay (excluyendo a la capital) alcanza
en estos momentos a cerca de 13.800. Varias estimaciones más o menos correctas de la
población de los distritos pertenecientes a algunas de estas villas, otorgan un promedio
de población rural de cada distrito, de seis veces la población de la capilla, o villa
central, o cerca de 83.000 en total; agregando 10.000 como la población dé Asunción y
otros 10.000 como el número estimado de indios salvajes dentro de los límites del
Paraguay propiamente hablando85, se obtiene un total de 103.000 habitantes... ...(con
referencia a las cifras del censo de 1872—73) la única manera en que un censo de este
tipo pudiese haberse realizado fácilmente en el interior sería obteniendo informaciones
de cada departamento, recolectadas consecuentemente por sus "jefes": es extraño,
consecuentemente, que si bien yo busqué constantemente toda información concerniente
a la población, de parte de los "jefes", ninguno de ellos mencionó en alguna ocasión este
censo, si bien estaban en condiciones de dar en forma aproximada el número de
habitantes en sus departamentos. Lo único parecido a un censo que escuché, en todos

85 Johnson (1875). Excluye probablemente el Chaco.


76

los distritos, fue un recuento de las casas habitadas en el departamento de San Cosme,
que tuvo lugar en 1871. Yo puedo estar equivocado, pero la misma minuciosidad del
censo de 1873 me hace dudar acerca del mismo, si bien la idea general que otorga de la
proporción de los sexos, de acuerdo a las edades, parece correcta.”86

En la medida en que las apreciaciones de Johnson se tomen como válidas —y pese al


carácter improvisado de las mismas, la seriedad y la mesura de sus recuentos otorgan
mucha confianza— sería necesario replantearse algunas de las hipótesis generalmente
sostenidas con respecto al proceso de re-poblamiento del Paraguay, utilizando en
especial como puntos de referencia las cifras derivadas del. censo de 1886-87 y el de
1899-190087. De manera a alcanzar las cifras de alrededor de 329.000 habitantes
calculadas para 1886-87, la población paraguaya tendría que haber crecido a una tasa
excepcionalmente elevada, por arriba del 8 por ciento anual de crecimiento poblacional
neto. Si bien el nuevo contexto socio-familiar generado por el predominio del sexo
femenino en la población permitiría explicar tasas de natalidad por encima de lo
habitual, parte de este efecto debe haber sido contrabalanceado por una alta tasa de
mortalidad infantil y por las patéticas condiciones en que se manejaba la mayoría casi
absoluta de las familias rurales.

Resulta evidente que un intento de explicación de este crecimiento poblacional en los


primeros quince años de posguerra debe hacer uso de otras hipótesis. En primer lugar, la
emigración de paraguayos a los países vecinos, especialmente Argentina, debe de haber
sido escasa y en la mayoría de los casos de un carácter transitorio. Existen varios
elementos de juicio que permiten corroborar la hipótesis de que la emigración de la
época‒y hasta las dos primeras décadas del siglo XX‒fue de un carácter esencialmente
fronterizo y transitorio88. En segundo lugar, el impacto cuantitativo de la inmigración
debe haber sido en su etapa inicial bastante considerable, especialmente en lo que se

86 Ibid.
87 Las cifras de los censos-estimaciones de    1886-87 y   1899-900 corresponden en realidad a una
aproximación relativamente seria, antes que una evaluación demográfica exhaustiva. Los datos sobre
la población indígena del Paraguay de la época eran los más difíciles de computar con cierta
exactitud.
88 Sobre la emigración en el Paraguay de posguerra, ver Colombino (1967), y    e)    estudio sobre el
tema contenido en Rivarola et al (1974). Ayala (1941) en su trabajo realizado en 1915 asevera el
carácter eminentemente transitorio y fronterizo de la emigración
en el Paraguay hasta esa fecha.
77

refiere a grupos argentinos e italianos, que entraron en forma paralela a las fuerzas
aliadas y se expandieron desordenadamente en el interior del país, llegando incluso a
constituir un sector social predominante en un lugar bastante alejado como el de
Concepción, según lo atestigua Johnson en su relatorio. En un trabajo nuestro habíamos
expresado en forma tentativa que las décadas de 1870 y de 1880 fueron de mayor
intensidad en el flujo inmigratorio, sistemático y espontáneo, que la de 189089.

La distribución geográfica de la población en 1874 presenta algunos rasgos importantes,


que permitirán explicar más adelante la dirección y el sentido de las migraciones
internas. La concentración poblacional en torno a la capital, la Zona Central, los núcleos
dependientes esencialmente de la línea del ferrocarril, y los restos de las villas
originadas en torno a las antiguas misiones jesuíticas, constituían en 1874 los únicos
asentamientos rurales de cierta significación. El Chaco, con la excepción de la zona de
Villa Occidental, posteriormente Villa Hayes, permanecía desierto o meramente
ocupado en partes por grupos indígenas.

La reducción de la población en el norte, en especial San Pedro y Concepción, fue a


todas luces incluso mayor que la del sur. Es posible afirmar, si bien se carecen de datos,
que las zonas yerbateras del norte permanecían cuasi desiertas, teniendo en cuenta que
la explotación de la yerba mate habría de permanecer en manos de individuos y
pequeñas asociaciones, hasta la organización de las grandes empresas que se genera con
las leyes de venta de las tierras públicas en la década del ochenta (XIX).

89 Nuestro trabajo (1981). Vansittart menciona en DCR on Paraguay, Londres,    1883, la existencia de
un "censo poblacional de 1879 -no registrado en ninguna referencia o estudio sobre la evolución de la
población del Paraguay —cuyos datos le habrían sido entregados por el Sr. Peña, Secretario Privado
de la Presidencia de la República (Cándido Bareiro, 1878-80). De acuerdo a este censo, la población
del Paraguay alcanzaba a "346.048 almas", sin incluir 60.000 indígenas "semi-civilizados" que eran
frecuentemente empleados como trabajadores, llamados Cainguas (sic) y otros 70.000 "salvajes". La
población en 1879 de los principales conglomerados urbanos —probablemente se refiere a los
"distritos electorales" antes que a los pueblos propiamente dichos -era la siguiente:
Asunción 16.000 Villarrica 12.570
Villa Pilar 3.722 San Estanislao        7.453
San Pedro 9.706 Villa Concepción 10.697
El hecho de que estas cifras sean prácticamente iguales a las del censo-estimación de 1886—87, así como
la propia comparación en el citado informe con las cifras imaginarias del supuesto censo de 1857
(reproducido entre otros por Marbais du Gratty), otorga poca validez a las mismas. Es probable que las
mismas sean solamente estimaciones, en especial las cifras referidas a ciertos "distritos electorales"
alejados de la capital.
78

II.2    Migración y fuerza de trabajo

El hecho de que los principales núcleos de la actividad económica exportable del


Paraguay en el período que estudiamos se hayan ubicado en el Alto Paraguay, la
confluencia de la "región taninera" y "norteña", y un área vastamente despoblada a la
luz de los datos que poseemos para 1874, implica que este proceso debe haber generado
un re-poblamiento en el cual la migración interna, de los distritos rurales del sur, y la
inmigración, jugaron un rol determinante.

La villa de Concepción ejemplifica claramente este proceso. Para 1874, Johnson la


describía como:

"...el número de casas ocupadas es de 150, con cerca de 600 habitantes, dos tercios de
los cuales constituyen mujeres. La gente trabajadora del lugar es en su gran mayoría de
origen italiano..."90

Para 1886, Concepción ya poseía 4.087 habitantes y en 1899 se estimaba su población


en 13.654. De hecho, para mediados de la década del ochenta, Concepción era la
segunda concentración urbana del Paraguay, con una población un poco por debajo de la
mitad de Asunción91. Es probable que este auge de Concepción, y de la zona norteña,
como foco de atracción de fuerza de trabajo desocupada o expulsada, haya alcanzado su
pico para comienzos del siglo XX. Una estimación para cerca de 1906-07 habla de sólo

90 Johnson (1875), reproducido en forma editada en un anexo en este trabajo.


91 La población se refiere en realidad al "partido de Concepción". El uso poco cuidadoso de las
estadísticas oficiales paraguayas llevaba en ocasiones a conclusiones ciertamente singulares por parte
de varios analistas extranjeros.    En      1883    anotaba uno de ellos con asombro "lo notable que es
este país, en el que ocurren muy pocas muertes y se realizan muy pocos matrimonios". Estas
conclusiones las había tomado de un informe administrativo sobre el "partido de Humaitá", que en
1881 registraba un total de 10.000 habitantes y en el que sólo se habían registrado "treinta
fallecimientos y 3 nacimientos". Olvidaba obviamente que la gran mayoría de los nacimientos no era
registrada, y que el predominio del sexo femenino en la población rural, donde se estimaba para la
época un promedio de 2/3 del total, hacía que los hijos naturales y las uniones de parejas transitorias
y múltiples fuesen fenómenos corrientes y socialmente aceptados. Asimismo, muchos tampoco
estaban en condiciones de registrar el fallecimiento de sus parientes. Conclusiones no menos
sorprendentes podían sacarse siguiendo estrictamente las estadísticas judiciales. En 1880, la corte de
justicia criminal en Asunción sólo registraba 149 "crímenes", de los cuales 28 eran homicidios, 27
"ataques y heridas", 18 "hurtos" y 20 casos de "insultos y calumnia". Sólo 10 casos de robo de
ganado fueron registrados, Más singular, existió en el año "solo un caso de bigamia" y ningún caso de
"violación". Los 6 casos registrados de "ofensa contra la modestia" deben de haber constituido un
fenómeno social aparte, y merecedor de una seria investigación. DCR on Paraguay, Londres, 1883.
79

12-13.000 habitantes92, lo que indicaría un estancamiento relativo. La villa de San


Pedro, cuasi desierta en la década del setenta, también registra un crecimiento
excepcional93.

Este proceso de re-poblamiento y de migración hacia el norte, si bien notable incluso en


términos absolutos, es sobre todo llamativo en términos relativos, dado que el grueso de
la población del Paraguay siguió concentrándose en torno al área de influencia de
Asunción y a lo largo de la línea de influencia del ferrocarril, en la medida en que éste
se extendía hasta Encarnación. La agricultura del tabaco y de la caña de azúcar haría
asimismo que el área de atracción de Villarrica concentrase una población respetable 94.
Más singular y cíclica es la expansión de la villa de Encarnación y su entorno
inmediato, sobre todo hasta 1913 cuando la conexión con el sistema ferroviario
argentino inaugura una nueva etapa en la historia regional. Johnson atestigua la pobreza
absoluta que reinaba en 1874, cuando casi todos los habitantes se trasladaron a la orilla
argentina. Para 1886 se estimaba que el partido de Encarnación, es decir la villa y su
entorno inmediato, poseía ya cerca de 5.579 habitantes, alcanzando a 10.000 para co-
mienzos del siglo XX. A diferencia de otros núcleos, la expansión poblacional de este
lugar debe haber obedecido en gran parte al influjo del crecimiento en el territorio
argentino, y en especial al dinamismo creado por el establecimiento de la colonia de
Hohenau, que atrajo a colonos europeos inicialmente asentados en Rio Grande Do Sul,
Brasil, y posteriormente en algunas localidades de Misiones, Argentina.

La concentración de emprendimientos industriales y el tráfico de la economía de la


yerba mate en el norte siguió, no obstante, los fuertes flujos migratorios, padeciendo de
un continuo problema de disponibilidad de mano de obra. De hecho, la "caza de mano
de obra" parece haber sido una obsesión constante hasta comienzos de este siglo. El
proceso era a su vez complejo, por la despoblación de los territorios brasileños al norte
y por la atracción de algunos núcleos de actividad económica en el este boliviano.
92 Molins(1915)y Valentin (1907).
93 El "partido de San Pedro" registraba cifras poblacionales de 4.087 y 7.987 habitantes para 1886 y
1899, respectivamente. Es importante tener en cuenta que dada la alta movilidad de la fuerza de
trabajo ocupada en toda la "región norteña", los datos censales de la época difícilmente reflejen con
exactitud este proceso, registrando mas que nada la población asentada y estable de la zona.
94 El "partido" de Villarrica registraba 10.733 y 25.074 habitantes para 1886 y 1899 respectivamente. La
expansión de la vía férrea hacia el sur de Villarrica a partir de 1889 concentró asimismo en este
partido un importante contingente de técnicos y obreros.
80

Brasileños, bolivianos y paraguayos circulaban libre y sistemáticamente por .todo el


área, pero para la mayoría de los observadores era la mano de obra paraguaya la
predominante e incluso la que gozaba de mayor demanda. Según Lihnares, todo el
proceso de poda de los árboles de la yerba mate, corte de las ramas, torrefacción y
acondicionamiento en bolsas que se realizaba bajo los dominios de la Matte Laranjeira
era realizado por paraguayos, "reclutados en la República vecina"95. Pocas
informaciones disponemos sobre el volumen de mano de obra empleada en las diversas
etapas, pero si tenernos en cuenta que la exportación hacia el sur de la yerba mate por
Matte Laranjeira era superior incluso al total paraguayo, no sería arriesgado hablar de
un total de entre 4.000-6.000 personas, por lo bajo96.

Incluso las explotaciones del caucho en la región boliviana del Beri llegaron a
concentrar numerosa mano de obra paraguaya, produciendo a su vez conflictos, debido
a la aguda competencia con Concepción y el Mato  Grosso brasileño 97. The Paraguay
Land and Cattle Co. llegó a importar cowboys americanos como forma de enfrentar este
problema, con resultados al parecer dudosos, debido a que según Molins, no había
substituto para el peón paraguayo en tres actividades, "como obrajero, yerbatero y peón
de estancia"98. Molins testimonia a su vez de la lucha por la mano de obra cuando habla
del descontento existente en el norte del Paraguay, por "la competencia desleal en la
contratación de servicios" y "el desbande de los peones a la frontera" 99. Agregaba
asimismo que las mismas estancias brasileñas del Mato  Grosso preferían el peón
paraguayo al brasileño100. Hasta qué punto esta preferencia de la mano de obra
paraguaya obedecía a supuestas superioridades intrínsecas en el trabajo, o a diferencias
respetables en el nivel de remuneración, es una cuestión abierta, aunque muchos
testimonios apuntan hacia la última razón.

Para cierto tipo de tareas que requerían un poco más de experiencia, la demanda de
fuerza de trabajo originada en la región "norteña" implicó el traslado de peones del sur
95 Linhares(1969).
96 Mano de obra ocupada en todas las etapas de la economía de la yerba mate en el Mato Grosso.
97 Gossling a Salesbury, Asunción, 7/VIII/1900, informando de advertencias oficiales sobre la
migración a las "regiones del Beri" para el empleo en las explotaciones de caucho, debido a que los
"trabajadores paraguayos son maltratados". PRO—FO 59/58.
98 Molins (1915).
99 Ibid.
100 Ibid.
81

de la Plata. A los argentinos que abundaban en las instalaciones tanineras, se sumaban


por ejemplo, los "peones de cuchillo" del saladero de Risso, "en su totalidad
uruguayos", debido a que "prestaban un trabajo más eficiente"101.

La lenta domesticación de las tribus indígenas del Chaco‒y algunas ubicadas en la


región central‒fue indudablemente un proceso que permitió paliar en muchas ocasiones
la estrecha disponibilidad de mano de obra. Las plantas tanineras del Chaco fueron de
las primeras empresas que intentaron sistematizar el uso de mano de obra indígena,
adaptación que se transfirió posteriormente con cierto éxito al departamento de
Concepción, donde estancias, ingenios de azúcar y explotaciones forestales también
empezaron a hacer un uso más extensivo de esta fuerza de trabajo. Las dificultades
fueron no obstante, considerables, debido en parte al carácter nómada de muchas de
estas tribus y a sangrientas experiencias de contacto con el "hombre blanco":

"Después de un tiempo de pacientes tratos, los “Lenguas” llegaban hasta los selváticos
ranchos obrajeros, a curiosear primero, aquellas faenas, familiarizándose muy pronto y
hasta aprendiendo el manejo del hacha y del machete; pero no se avenían a emprender
estos trabajos, pues no querían subordinarse a otra autoridad que no fuera el cacique.”102

El problema fundamental, según un observador con prejuicios, pero no obstante


relativamente agudo era, la falta de seguridad con respecto a los servicios de este tipo de
mano de obra:

"Los indios pertenecen en su conjunto a un nivel muy bajo de civilización, no


susceptible a mejora significativa. No    poseen    asentamientos    fijos,    pero    merodean
en el interior, estableciendo tolderías o grupos de chozas primitivas, por cierto tiempo,
moviéndose después. Viven de la caza y la pesca, y en algunos pocos lugares en la parte
occidental  del    Chaco practican la agricultura.    Algunos de ellos trabajan
ocasionalmente en los puertos de quebracho a lo largo del Río Paraguay, en los campos
de explotación forestal o en las estancias de ganado vacuno. Como trabajadores no son
de ninguna manera muy satisfactorios, y en general retornan al interior, una vez que el

101 Ibid.
102 Olmedo (1946).
82

hambre que les obligó a trabajar, fue satisfecho con un período de “engurrimiento”.”103

Mientras que el proceso de migración y asentamiento en torno a la economía del


quebracho y a la economía ganadera del norte condujo a una población económicamente
ocupada bastante considerable, y estable por lo menos hasta el inicio de la decadencia
de la región, la explotación de la yerba mate paraguaya en el Alto y el Bajo Paraná
implicó un proceso social muy diferente 104. Las grandes empresas que controlaron este
proceso‒en realidad dos, La Industrial Paraguaya y Domingo Barthe105‒se
centralizaron en la explotación de los yerbales naturales y en la explotación forestal con
vistas al mercado argentino. La última de ellas llegó a iniciar un proceso bastante
significativo de yerbales artificiales, que permitió un aumento sistemático de la
producción de yerba106. Se estima entre 4.000 y 5.000 personas empleadas directamente
en el trabajo de recolección y preparación de la yerba mate en la zona paraguaya,
aunque la característica fundamental de esta fuerza de trabajo era la de ser estacional y
transitoria. Una considerable literatura se ha producido en torno a las patéticas
condiciones en que se manejaba esta mano de obra 107, dispersa y remolcada a lo largo de
los centros de explotación ubicados a distancias considerables entre sí mismos. Los
gigantescos espacios dominados por la empresa constituían, de hecho, una entidad
política y administrativa autónoma, fuera del alcance del débil aparato estatal
centralizado en Asunción.

103 Schurz (1921=.


104 Una estimación para 1883 del número de trabajadores en los yerbales se encuentra en DCR on
Paraguay, Londres, 1883:
San Bernardino (Paraguayos y Alemanes) 414
Yerbales de Tacurupucú 1,500
Yerbales del centro 2.000
Yerbales de la frontera 6.000
Los 'Verbales de la frontera" pueden en realidad incluir yerbales en territorio brasileño. Los de "San
Bernardino" pueden no referirse a yerbales ubicados en las cercanías de esta colonia alemana.
105 Ambas empresas combinaban la explotación de la yerba mate con la explotación forestal, en especial
Barthe.
106 El cultivo del árbol de la yerba empezó a ser utilizado de vuelta después de más de un siglo —por
colonos europeos asentados en Nueva Germania en el norte, Hohenau en el sur y en colonias euro -
peas en las Misiones Argentinas— de su implantación en la economía regional. Al respecto, véase
nuestro trabajo (1981). En 1901 se obtuvo, según algunos observadores "la primera cosecha de los
yerbales artificiales", en Nueva Germania, colonia que para 1905contaba con 307.000 árboles de
yerba mate. En las cercanías de Villarrica, otro colono alemán, J.E. Voigt, contaba con otros 40.000
árboles. Las grandes empresas tomarían posteriormente este mismo camino. Datos contenidos en
DCR on Paraguay, Londres, 1908, y en Fischer-Treunfeld (1906). Barthe llegaría a tener gigantescos
yerbales artificiales.
107 En especial, la obra clásica de Rafael Barrett.
83

La gran mayoría de esta fuerza de trabajo era recolectada en los distritos rurales más
poblados fuera del espacio geográfico dominado por las empresas, casi siempre
empleada por algunos meses‒entre seis y nueve‒para el beneficio de la yerba, y
posteriormente retornaba a sus lugares de orígenes. Muchos, no obstante, debido a
sistemas de pago por adelantado con descuentos por transporte y alimentación,
quedaban encerrados en una cadena de deudas por servicios a prestar. Aun así, la
movilidad del yerbatero era considerable, y constituía en la práctica una inmensa masa
flotante de semi-proletarios rurales que circulaba por Argentina, Brasil y Paraguay, y
que se movería de acuerdo a los cambios en las rutas de comercialización del producto,
y al agotamiento de yerbales naturales y florecimiento de los yerbales artificiales. De
entre los 25.000 a 30.000 peones yerbateros que la literatura estimaba para las dos
primeras décadas de este siglo, la porción ocupada por los yerbales paraguayos era la
menor de todas, y a todas luces, continuó descendiendo a medida que la producción
paraguaya iba perdiendo mercados en el sur de la Plata108.

De las pocas poblaciones establecidas dentro de La Industrial Paraguaya, casi todas


ellas ilustran el carácter de asentamiento transitorio mencionado anteriormente.
Tacurupucú, cerca de 1913-1914, era descrita como una "población pequeña,
diseminada asimétricamente en pintoresca dispersión..., rodeada de yerbales vírgenes...,
con cerca de 900 obreros en época de beneficio". Itakiry, "administración regional de La
Industrial, tenía 600 obreros en la sección yerba". En los dominios de Barthe, la
población de Ñacunday, en la misma época, ''poseía mínimo 700 habitantes y en épocas
de labor intensa, la población y el personal se triplican"109. En los yerbales de Barthe los
peones eran fundamentalmente:

"… paraguayos y argentinos . Los primeros son sufridos y dóciles; los segundos,
especialmente el correntino, son peones de garra; es decir, que efectúan todos los
trabajos con verdadero empuje... a la mayoría de los obreros paraguayos les falta, sin
embargo, la iniciativa. Son elementos de labor y de fuerza, nada más.”110

108 Estimaciones del autor sobre la base de datos proveídos en los informes consulares británicos aquí
citados.
109 Molins(1915).
110 Ibid.
84

Encarnación y Posadas constituían los centros de recolección de mano de obra más


importantes para los yerbales paraguayos y brasileños del Alto Paraná111.

Concepción y San Pedro centralizaban en parte las cuadrillas de peones para los
yerbales paraguayos del norte y los brasileños de Mato Grosso, si bien Villarrica se
convirtió, poco a poco, debido a su posición central y su intercomunicación vía el
ferrocarril con los distritos rurales más poblados del Paraguay, en otro punto importante
de entrada a los yerbales. Constituyendo "estados dentro de un estado" estas empresas
se limitaron a una escasa integración física del territorio que ocuparon, haciendo uso de
las vías fluviales disponibles y de algunos senderos o "picadas" que comunicaban los
yerbales con las zonas de almacenamiento y embarcación del producto final. Para 1918-
19, un agudo analista de la época estimaba que al este de una línea imaginaria desde el
Río Apa hasta el río Paraná, poco más allá al norte de Hohenau, es decir un límite
imaginario entre los distritos ganaderos y agrícolas de la región Oriental y los espacios
de explotación yerbatera y forestal, no vivían más de 12.000 personas.112

II.3 Agricultura, rentabilidad y fuerza de trabajo

Las brillantes promesas‒casi nunca cumplidas‒y los fracasos espectaculares‒más que


sistemáticos‒de la agricultura en el Paraguay en el período que estudiamos reflejan en
forma bastante clara gran parte de las transformaciones que se operaron en la estructura
productiva del país. De las decenas de analistas y

111 Valentin (1907) y Molins (1915).


112 Schurz (1921).
85

y comentaristas extranjeros que se ocuparon de desmenuzar en forma más o menos seria


las condiciones y potencialidades económicas del Paraguay, prácticamente ninguno de
ellos dejaba de anotar, casi estupefactos, el hecho de que un país "excelentemente
86

dotado por la naturaleza" se caracterizase, al contrario, por tener uno de los sectores
agrícolas más atrasados del continente latinoamericano. Las explicaciones al respecto
eran muchas, e iban desde la "holgazanería" del campesino paraguayo hasta la no-
rentabilidad de ciertos productos, pasando por la falta de mercados y medios de
comunicación, y la continua inestabilidad política, que separaba a la mano de obra
campesina de sus terrenos de cultivo.
87
88

En su conjunto, la extensión agrícola cultivada no habría de alcanzar, por lo menos


hasta 1918-20, la superficie lograda antes de la Guerra de la Triple Alianza, incluso
rebajando algunos cálculos excesivamente optimistas que se realizaron entre 1860-
1863113. Más aún, las importaciones de productos agrícolas y alimentos constituyeron
uno de los rubros más importantes de las importaciones del Paraguay, con un porcentaje
que oscilaba entre el 24% (1902-03) y 29% (1881), por lo bajo, y 44%, por lo alto
(1890), del total del valor de las importaciones oficialmente registradas 114. Si bien las
importaciones de alimentos poseían ciertos factores cíclicos‒fracasos de la cosecha de
maíz y vegetales‒era evidente la existencia de un déficit estructural entre la demanda de
alimentos y la capacidad de oferta de la producción agrícola interna. Los países vecinos
eran en general los más importantes proveedores‒trigo y harina y en ocasiones maíz de
la Argentina‒y muchos apenas contenían su asombro al encontrar partidas considerables
de alimentos comercializados en el interior del país que incluían arroz originario de la
India, reimportado de Inglaterra, papas francesas y azúcar europeo115. Casi todos los
analistas coincidían asimismo en que la totalidad de estos rubros alimenticios,
exceptuando para algunos el trigo y otros cereales, eran factibles de ser producidos de
manera eficiente y rentable en los distritos rurales, en la medida en que se dieran ciertas
condiciones116.

113 Sobre la base de una superficie cultivada de cerca de 270.000 hectáreas en el Paraguay de 1863. Los
datos de comienzos de este siglo no incluyen plantaciones de yerba mate o de cultivos
permanentes,como los de frutas, que empezaron a cobrar cierta divulgación para esa época.
114 Sobre un valor total de importaciones registradas de entre £466.000y 710.300 para el período 1902-
03; de £258.600 para 1881 y de£ 544,200 para 1890. Cálculos del autor. Muchas importaciones de
alimentos que pagaban poco o nada de impuestos no eran registradas, por lo menos en ocasiones.
115 Si bien este fenómeno era generalizado y masivo en las dos primeras décadas de posguerra, la
situación no había cambiado mucho en las dos primeras décadas del siglo XX. En 1916, por ejemplo,
se importaron oficialmente 1.118 toneladas de azúcar de los EE.UU., 123 toneladas de Argentina,
Uruguay y Brasil, y 6 toneladas de Francia,Italia y Holanda. En el mismo año se importaron 111
toneladas de arroz de Inglaterra, 86 de la India, más de 150 toneladas de España e Italia. (Incluso la
demanda interna de ciertas legumbres y vegetales, como papas y cebollas, era satisfecha con
importaciones desde la Argentina, e incluso desde Chile y España". Schurz (1921), pg. 60.
116 Las cifras sobre extensión agrícola cultivada, en realidad en la mayoría de los casos eran
estimaciones, también padecen en ocasiones de grandes interrogantes. Para 1879—1880, por
ejemplo, existe una estimación de un total de 180.301 hectáreas cultivadas, un nivel totalmente por
encima de otros indicadores más realistas para la misma época. Entre esas 180.000 hectáreas se citan
10.600 hectáreas cultivadas de tabaco, pero paradójicamente, en el mismo informe en que se
reproducen estas estadísticas (DCR on Paraguay, Londres, 1883) se habla de la alta productividad
física del cultivo del tabaco, con una cosecha total estimada en cerca de 4.000 toneladas extraídas de
una superficie no superior a las 2.500 hectáreas.
89

Es importante, no obstante, tener en cuenta que la incapacidad de auto-abastecimiento


agrícola de la economía del Paraguay no era un fenómeno exclusivo nacional, o
únicamente pertinente al período de posguerra. Las importaciones de alimentos y
bebidas llegaron a representar más del 30% del valor de las importaciones registradas en
la época de los López, en especial a fines de la década de 1850, cuando la expansión de
rubros exportables‒como el tabaco y posteriormente el algodón‒reduce la
disponibilidad de superficie cultivable para rubros alimenticios. Estas importaciones
incluían por sobre todo partidas importantes de harina, maíz y papas117.

Lo singular del cíclico proceso de auges y crisis de la agricultura en el Paraguay reside


en varios hechos. Por un lado, la lentitud de la expansión de la frontera agrícola en
relación a la expansión poblacional y, por el otro, el efecto de la creación de las grandes
propiedades latifundistas. No menos capital es la actitud oficial hacia el sector, que
habría de sufrir ciertas transformaciones a lo largo del período, vinculadas casi siempre
a las crisis financieras del estado y a los intereses de los grandes propietarios forestales
y ganaderos.

En los primeros años de posguerra, la idea de un país de pequeños propietarios rurales,


produciendo y exportando a los países vecinos y al mercado mundial, pareció
constituirse en el leitmotiv preferido de políticos nacionales y extranjeros 118. De ahí la
urgencia de acelerar el asentamiento de inmigrantes agrícolas, quienes convertirían al
Paraguay, en poco tiempo, en una vasta granja que alimentaría a los centros urbanos del
Río de la Plata. Domingo Faustino Sarmiento, el expresidente argentino, opinaba que:

"...por ese lado el Paraguay tiene asegurado su porvenir... (teniendo en cuenta) que la
población consumidora de legumbres continuará aumentando en el Río de la Plata, y
que nunca se salvará ni acortará la distancia que media entre un tomate del Paraguay y
el mismo en Barracas", "durante sesenta o setenta días, el Paraguay amanecerá todas las
mañanas a las puertas de cien mercados argentinos, exclusivo y bienvenido proveedor
de las deliciosas legumbres que ha acumulado la civilización.”119

117 Datos contenidos en nuestro trabajo (1982).


118 Nuestro trabajo (1981). Igualmente, Warren (1978).
119 Reproducido en Gaona (1952) y(1967).
90

En 1876 se funda la Sociedad Agrícola y de Aclimatación del Paraguay, integrada por


algunos de los más conspicuos políticos e ideólogos de la época, con el objetivo de
"desenvolver y acrecentar la producción agrícola del país, sea por el desenvolvimiento
de los productos paraguayos, sea por la aclimatación de los extranjeros"120. Efímera fue
la existencia de estos proyectos y sociedades, y el fracaso espectacular de los dos
primeros intentos de asentamiento en masa de inmigrantes extranjeros contribuyó en
mucho a debilitar las esperanzas de un futuro agrícola nacional121.

La exigua población remanente de la guerra, en la que las mujeres representaron el


único brazo productor disponible por muchos años, la reducción de la superficie
agrícola inmediatamente cultivable debido al abandono de los campos durante la guerra,
y el deterioro de los caminos y senderos que conectaban a los distritos rurales y los
centros urbanos, se conjugaron para un reinicio lento de los cultivos agrícolas. Entre
1872 y 1881 la superficie cultivada pasó de sólo 60.000 hectáreas a 72.000, y esta
extensión incluía fundamentalmente productos de subsistencia, mandioca y maíz, así
como el tabaco, que poco a poco empezó a ser reexportado al mercado argentino.
Sequías, inundaciones y feroces plagas de langosta, y la inexistencia casi absoluta de
recursos para neutralizar estos desastres naturales, eran factores aceptados estoicamente.

El cultivo de la caña de azúcar fue otro de los rubros prontamente iniciados con vista a
su comercialización para los pequeños ingenios de azúcar instalados cerca de Asunción,
y porque, como lo describe Johnson, las destilerías de caña paraguaya, el ron nativo,
representaban una pequeña y rudimentaria, pero importante, industria en los distritos
rurales que gozaban de una cierta concentración poblacional.

120 Ibid. Entre sus integrantes se contaban José Segundo Decoud, ideólogo de los regímenes colorados
hasta 1904., así como el francés Benjamín Balanza, propulsor de la industria del petit-grain,
Guillermo Stewart, representante de importantes intereses británicos.
121 Colonias alemanas de Yaguarón (1870-71) y la inmigración de los "Lincolnshire farmers" (1871-74).
91
92

La crisis comercial y financiera que se desata a comienzos de la década del ochenta 122
también repercutió fuertemente en los distritos rurales.

Para ese entonces los escasos recursos financieros del aparato estatal y las ambiciones
de políticos nacionales e inversores extranjeros ya se habían conjugado para abandonar
los sueños de un próspero futuro agrícola. Por el contrario, mejor era concretar la venta
masiva de las tierras públicas. Este proceso, que se acelera con las leyes de 1883 y
I885123 habría de imponer límites bastante estrictos a la expansión de la frontera
agrícola, en la medida en que consolida las bases para la expansión incontrolada de las
estancias ganaderas y de los grandes espacios controlados por empresas dedicadas a la
explotación yerbatera-forestal, o a la especulación inmobiliaria a largo plazo.

Algunos de los responsables de esta legislación justificaban las medidas con una
concepción ciertamente peculiar del proceso de desarrollo económico:

122 Esta crisis tiene su origen en el déficit fiscal del escuálido estado paraguayo, y    el impacto de la
crisis financiera en Argentina, que dio lugar al abandono de la libre convertibilidad de los billetes de
pesos en oro y plata, en 1883.
123 Consultar la obra clásica de Pastore (1973) sobre el tema.
93

"...el país tenía que empezar por ser ganadero antes de agricultor en la verdadera
extensión de la palabra; como se necesita ser agricultor para llegar a ser industrial. Así
se han formado todos los países y la razón indica que el Paraguay ha de seguir el mismo
camino.”124

Sería dudoso afirmar que estas especulaciones respondían a un cambio sincero de


estrategia de crecimiento. En realidad, no eran más que argumentaciones a posteriori
destinadas a esconder los intereses centrales de los grupos terratenientes nacionales y de
aquellos políticos angustiados por la escuálida situación de las arcas fiscales. La
aceleración de la formación y consolidación de la gran propiedad latifundista que se
inicia con estas ventas no significa que la agricultura habría de estancarse, sino que la
misma crecería en función dependiente de los requerimientos específicos impuestos por
la explotación ganadera y forestal, tanto en cuanto a disponibilidad de terreno como a
disponibilidad de mano de obra se refiere125.

Esto puede verse en la segunda ola de expansión de la frontera agrícola, que se


evidencia en el período 1888 y 1893, que coincide con la extensión de la línea del
ferrocarril central desde Villarrica hasta Pirapó. Ya sea facilitando la interconexión de
distritos rurales con la capital, y con el mercado exterior para productos como el tabaco,
o a través de la creación indirecta de terrenos rápidamente cultivables gracias al
desmonte de bosques, la frontera agrícola empezaría a expandirse, de manera lenta y
cíclica, en forma complementaria a la capitalización de bosques que contenían madera
comercializable en el mercado argentino. Si bien el motivo manifiesto de la extensión
de la línea del ferrocarril‒y también la de su segunda fase, 1908-1913‒era el de
vincularla al sistema argentino a través de Encarnación y Posadas, la propia rentabilidad
potencial de estos emprendimientos estaba basada fundamentalmente en el flete de

124 Editorial de "La    Reforma",    del    7    de mayo    de      1884, Asunción. Citado en Pastore (1973), pg.
222.
125 El efecto pernicioso que tendría la  conformación de los grandes latifundios  y    conglomerados
desde      fines    del    siglo    XIX sobre la atracción de inmigrantes agrícolas, era anotado con mucha
agudeza en un informe diplomático británico sobre el Paraguay entre 1890-91. "Paraguay no es un
país adecuado para aquellos inmigrantes agricultores que deseasen alquilar tierra por sus propios
medios, dado que las corporaciones y sindicatos que son propietarios de la porción más extensa de
tierras -hace poco vendidas por el gobierno- no están dispuestos en estos momentos a otorgar
contratos de arrendamiento". En el mismo informe se sugería asimismo la imposición de un impuesto
a la propiedad rural, de manera a estimular el uso de esas tierras por parte de colonos e inmigrantes.
DCR on Paraguay, Londres, 1890-91. Pg. 4.
94

productos forestales. Para 1892-93 el volumen de las exportaciones de tabaco, volumen


registrado, se sitúa apenas por debajo de los máximos volúmenes exportados antes de la
guerra126.

Pese a esta expansión, la década de 1890 se caracterizaría por contener años en los que
se registran algunas de las crisis agrícolas y rurales más patéticas registradas en el Para-
guay. El cierre de los mercados argentinos al tabaco paraguayo127, plagas de langosta,
sequías seguidas por inundaciones, crisis financieras y políticas 128, todos estos factores
se articulan súbitamente para devastar la mayoría de los distritos rurales, sobre todos
aquellos alejados de la zona de influencia de Asunción:

"... todo el mundo se quejaba de la sequía y de las langostas, de las elecciones


presidenciales y de los impuestos argentinos al tabaco... la villa de Carmen. Una sola
plaza de casas deterioradas con una iglesia. No he visto jamás un lugar que pareciese tan
miserable, y la gente se encontraba al borde de la hambruna,.."129

Para finales del siglo XIX un analista extranjero se tomó el trabajo de sistematizar y
jerarquizar las causas del fracaso de la agricultura en el Paraguay:

1. Una población esparcida, escasa y pobre.

126 Debido a la extensión de créditos a los propietarios de tierras agrícolas y a los altos precios pagados
en la Argentina en 1891, se pro dujo un fuerte movimiento hacia el cultivo del tabaco, con la cosecha
recolectada en 1892 alcanzando un total estimado de 1.200.000 arrobas (1 arroba =25 libras). A los
precios vigentes en la Argentina esta cosecha representaba cerca de 2.000.000 $ c/1 -a la tasa de
cambio vigente, cerca de 66.000£. Pero el cierre del mercado argentino generó una crisis de
proporciones en los distritos rurales del Paraguay.
127 La llamada "crisis de Bahring" en Argentina desatada entre 1890-91 tiene un impacto inmediato en el
Paraguay, cuyo sistema monetario dependía de hecho del país vecino. Sobre esta crisis y sus
impactos, John H. Williams, Argéntine International Trade under incover-tible paper money. 1880—
1900., Harvard Universíty Press, 1920; Ford, Alee G. The Gold Standard. 1880-1914. Britain and
Argéntina, Oxford, 1962 y Fernd, H.S. Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX, Buenos Aires,
1974.
128 Para algunos observadores la crisis rioplatense de 1890-91 tuvo algunas consecuencias positivas para
el Paraguay. En DCR on Paraguay, Londres, 1890-91, se anotaba que si bien "las casas comerciales y
los bancos están pasando por un mal momento" un elemento positivo era el cese "en la llegada de
especuladores de tierra, los que han venido durante los últimos tres años para absorber extensas
propiedades mantenidas en un estado improductivo, lejos del alcance de otros propietarios más
deseables", pg, 5.
129 Informe de M.C. de Findlay, reproducido en el anexo de este trabajo
95

2. Falta de medios de comunicación eficientes.

3. Los terratenientes encuentran más rentable  dedicar su atención a la cría de ganado


vacuno.

4. Terrenos poco preparados para el cultivo.

5. Alternativas      de      colocación      de      los    productos  ("el mayor obstáculo").


96
97
98

El punto álgido de esta devastación parece alcanzarse en 1898—99, cuando las


estimaciones sobre extensión agrícola cultivada se ubican por debajo de las 50.000
hectáreas130. Es justamente a finales de esta década que comenzaría de nuevo a cobrar

130 La crisis generalizada de 1897 -que se extendió durante 1898-tuvo al parecer su origen en los distritos
rurales, pero se extendió rápidamente incluso a Asunción, debido a que "los comerciantes y
almaceneros del interior, consecuentemente, no estuvieron en condiciones de vender sus stocks, y los
comerciantes mayoristas en Asunción, a su vez, no sólo fueron obligados a aguantar menores ventas,
sino que tampoco pudieron obtener los pagos en concepto de mercaderías adeudadas a ellos por sus
99

cierta vigencia la idea y los proyectos sobre rehabilitación de la agricultura en el


Paraguay, como forma, para algunos, de solucionar la aguda crisis económica 131. El
Banco Agrícola, creado en 1886 y totalmente reorganizado en 1897, parece iniciar un
trabajo más sistemático y más eficiente, aunque sus efectos en la producción agrícola,
en algunos rubros, recién podrían verse después de varios años. Al mismo tiempo, a
través de la prensa, y en libros y folletos, se insiste sobre el fomento a la agricultura,
mayores estímulos a la inmigración de colonos agrícolas y la necesidad de buscar
nuevos rubros al margen de los cultivados tradicionalmente en el país 132. Café133
algodón134 y la mejora de las especies de tabaco son las tres direcciones concretas que
toma este esfuerzo, si bien no pocos experimentaron con ciertos cereales y forrajeras
tratando de acoplarse al inicio del auge de la zona cerealera en el sur de La Plata 135. Es

clientes del interior". DCR on Paraguay, Londres, 1898.


131 El auge notable que empezó a manifestarse en el Paraguay con el incremento de ciertas exportaciones
—en especial cueros, maderas y maderas de quebracho— fue un fenómeno que influyó notablemente
en la expansión cuantitativa y cualitativa de Asunción. Para 1896 se anotaba que "el incremento
sistemático durante los últimos años de los ingresos de aduana, la erección de nuevos edificios para
residencias privadas así como para emprendimientos comerciales, el establecimiento de nuevas
tiendas, y la demanda cada vez mayor de artículos lujosos, como buenos muebles, vestimenta
exquisita y comestibles extranjeros, son los signos visibles de esta prosperidad en crecimiento. Pero
es únicamente en la capital y en algunas otras villas grandes que pueden notarse estos fenómenos,
debido a que en el interior la gente es, generalizando, miserablemente pobre, y sus demandas están
restringidas a las necesidades básicas". DCR on Paraguay, Londres, 1897.
132 Un impacto considerable en esta revitalización del interés en la agricultura tuvo la obra de Moisés
Bertoni, técnico suizo contratado por el gobierno paraguayo, que habría de crear la Escuela Nacional
de Agricultura en 1897. Posteriormente establecería una colonia agrícola experimental en el Alto
Paraná, desde donde se dedicaría a tratar de mejorar los métodos de cultivo y producción agrícola.
Debido al analfabetismo de la gran mayoría de los sectores campesinos, el impacto de este esfuerzo
fue necesariamente limitado.
133 Para 1895 se consideraba que las plantaciones de café aún estaban en un "estado experimental". La
mayor plantación se encontraba en el departamento de Emboscada, cerca de San Bernardino, con
cerca de 200.000 árboles. El café producido era considerado por varios observadores como de buena
calidad (DCR on Paraguay, Londres, 1897 & Kaerger (1901), pgs. 325-329 , pero a fines del siglo
XIX el problema fundamental parecería constituir la falta de mano de obra, según Kaerger:
"...Problem mit der Arbeiterschaffung da die Angeborene nicht allzugern im fremde Dienste treten
und vor allem es gewóhnlich ablehnen,  sich auf langere Zeit fest zu verpfichten". La resistencia de la
mano de obra disponible en la zona a emplearse por largo tiempo puede obedecer a que este tipo de
contratos interfería con sus propios cultivos de subsistencia. Los sueldos predominantes para este
tipo de trabajo agrícola, según Kaerger, eran a su vez muy bajos (entre 25-30$ c/l por mes, equi-
valente a entre 16-22 marcos alemanes, o entre £3,5 y 5,0.
134 Recién para 1902-03 parece manifestarse cierto interés por parte de    negociantes europeos del
algodón. Las partidas de muestra enviadas a Europa fueron bien vendidas en Londres, y se consi-
deraba que el algodón "paraguayo debe estar en condiciones de competir con el originario de los
EE.UU. DCR on Paraguay, Londres, 1904. Pg. 19.
135 Ejemplos de esta búsqueda de nuevas alternativas se encuentran en la obra de Domínguez (1903) y en
las de Alonso Criado, (1896), (1897), Este último, cónsul paraguayo y español en Montevideo y
propietario a su vez de varios lotes en el Chaco paraguayo, planteaba en su obra (1898), que el
Paraguay, "sumida en gran y omnímoda crisis, por raro compuesto de circunstancias, todas ellas
artificiales o dependientes de la voluntad humana" había agotado sus posibilidades de desarrollo
sobre la base de las exportaciones de tabaco y la yerba mate, "que sólo tiene a la Argentina como
100

en tabaco donde se realizaron los mayores progresos; especies cubanas y técnicos


cubanos fueron introducidos para proyectos de experimentación en la zona de
Villarrica136El interés del mercado alemán, donde posiblemente el tabaco paraguayo era
en muchas ocasiones mezclado y presentado como tabaco cubano, se acrecentó, y las
exportaciones de tabaco entran en una fase ascendente, con altibajos producidos en su
mayor parte por los efectos de las revoluciones civiles de la época, en especial en 1904 y
en 1911-12. Para la segunda década de este siglo, el volumen de las exportaciones de
tabaco se sitúa bastante por encima de los picos históricos de la pre-guerra, y, de hecho,
el volumen registrado de estas exportaciones supera ampliamente al de la yerba matel 137.

Al igual que en la primera ola expansiva, esta segunda ola de la frontera agrícola está
precedida y acompañada por la extensión de la vía férrea al sur. Menos impacto tuvieron
los esfuerzos para extender el cultivo del café y del algodón, pese a que en el primer
rubro se registra un aumento bastante considerable del número de plantas de café.
Algunas colonias agrícolas europeas parecen haber tomado este rubro como un
instrumento de expansión, al igual que el algodón, aunque este último recien cobraría
cierto auge a comienzos de la década del veinte. Asimismo, el desarrollo incipiente de la
industria de aceites vegetales, sobre todo del aceite de coco y del aceite de maní, implica
que el maní pasa, poco a poco, a agregarse como un rubro cultivable directamente para la
comercialización en el mercado interno 138.

Pero la meta del autoabastecimiento en ciertos productos claves aún seguía lejos. Un
caso típico fue el de la industria del azúcar, sobre la que eran pocos los que estaban en
desacuerdo con la idea de que en este rubro existían condiciones no sólo para el
autoabastecimiento sino para la exportación rentable. En 1881 se anotaba que:

mercado, donde se bate en retirada con los grandes enemigos productores similares de las Misiones y
el Brasil". En realidad, la crisis argentina tuvo el efecto saludable de reencontrar el mercado euro peo
para el tabaco paraguayo. El incremento excepcional de las exportaciones de cuero y el inicio de los
primeros elementos de una industria procesadora de carne volvieron a relativizar, para la primera
década de este siglo, la necesidad de una "revolución agrícola" en el Paraguay.
136 Los técnicos cubanos que visitaron el Paraguay a invitación del gobierno, de manera a estudiar las
posibilidades de la economía del tabaco, "llegaron incluso a expresar que el terreno en el Paraguay es
prácticamente similar al de Cuba". En 1895 dos técnicos cubanos fueron puestos a cargo de una
plantación cerca de Villarrica, otorgándoselos salarios y una parte de las ganancias eventuales, así
como de mano de obra, con la consigna de introducir métodos cubanos de cultivo. "La cosecha, si
bien pequeña, es considerada como prácticamente igual al tabaco de Vuelta Abajo de Cuba". DCR on
Paraguay, Londres, 1897.
101

"...la industria de la caña de azúcar se encuentra en un estado    primitivo.    Los dos


ingenios existentes están en general inactivos. Paraguay consume anualmente entre
15.000 a 20.000 arrobas de azúcar extranjera..."

"...si bien el suelo es muy adecuado para el cultivo del algodón y la caña de azúcar, e
incluso  si se consiguen los capitales y las maquinarias necesarias,    ¿dónde están los
mercados extranjeros para esta producción?..." 139

Pero aún si la posibilidad de los mercados exteriores era remota o difícil, la demanda
interna era más que suficiente para hacer rentable una expansión de la industria. Entre
1897-98 se concreta la instalación del  que, durante décadas, sería el ingenio de mayor
capacidad del país, Empresa Azucarera del Paraguay:

"… que posee un capital integrado de 700.000$; toda la maquinaria se ha importado de


Inglaterra y la instalación es capaz de producir    120.000 arrobas de azúcar anual mente,
suficiente como para hacer innecesaria la importación  de    azúcar francesa y    austríaca.
Este emprendimiento ha dado un gran impulso al cultivo de la caña de azúcar.” 140

En 1899 se acotaba, no obstante, que aún no se habían concretado las expectativas


anunciadas anteriormente, "debido a los altos intereses pagados por la empresa sobre un
préstamo, y debido al hecho de que el gobierno no ha tomado medida alguna para
proteger a la industria nativa, imponiendo cargas aduaneras más altas sobre el azúcar

137 Una innovación clave en el sector agro-forestal constituyó la creación de la industria del petít-grain,
la preparación de una esencia para su uso como base en la industria de perfumes y de extractos, sobre
la base de las hojas del "naranjo agrio". Representaba una fuente no desdeñable de ingresos para
agricultores del área de influencia inmediata de Asunción, dado que la industria tenía su centro en la
villa de Yaguarón. Para la segunda década de este siglo se exportaba entre 30 y 60 toneladas de la
esencia, con un valor promedio de entre 20.000 y 30.000 libras esterlinas, no más del 3 por ciento del
total del valor exportado del mismo período. El pionero de la industria, el francés Benjamín Balanza,
instaló la primera destilería en 1876. Informaciones sobre este desarrollo se encuentran en C. Choay,
L'echec d'une colonization française au Paraguay, en Cahiers des Amériques Latines, 16-1977, Paris
y en Astre, Vie de Benjamín Balanza, Tolouse, 1947.
138 Una actividad comercial de importancia para los distritos rurales empezó a constituir la recolección y
el transporte de las frutas de las palmeras de coco, utilizada por las primeras industrias de jabones en
el Paraguay que se instalaron a partir de 1880, y para la fabricación de aceite de coco. Este sector
atrajo la atención de analistas extranjeros para 1896-97, quienes estimaban que existían grandes
posibilidades para la exportación a los mercados europeos, si es que se solucionaba el problema de la
falta de mano de obra. Para esa misma fecha, el Banco Agrícola del Paraguay recibía pedidos desde
Londres y Nápoles. DCR on Paraguay, Londres, 1898.
139 DCR on Paraguay, Londres, 1882, pg. 78.
140 DCR on Paraguay, Londres, 1898., pg. 471.
102

importado". Para 1902-03 se agrega otra explicación:

"...la productividad de los ingenios de azúcar es muy baja; el porcentaje de azúcar


extraída de la caña molida es de sólo el 4-5%, mientras que en la Argentina es de 7% y
más (…) consecuentemente, aún se sigue importando azúcar en grandes cantidades. Para
1902 se produjeron 920 toneladas, y se importaron 1.100..."141

141 DCR on Paraguay, Londres,    1903. De acuerdo a otras fuentes (Bourgade La Dardye, 1892), una
hectárea en Paraguay producía solo 30 toneladas de caña de azúcar, mientras que en Tucumán,
Argentina, se obtenían 45 toneladas. Pgs. 171-181.
103
104
105

Al pesar del mencionado problema de la productividad, uno de los comentarios más serios
sobre el sector en 1911 acotaba que la rentabilidad era considerable, pero el obstáculo más
significativo se encontraba, al parecer, en la imposibilidad de expandir la extensión
cultivada:

“…a pesar de que la caña de azúcar crece bien en el Paraguay, y es considerada en general
como la cosecha más rentable, no se cultiva en proporción significativa debido a la
dificultad de encontrar mano de obra. Existe solamente un ingenio y una plantación
considerable, que tiene cerca de 1250 acres bajo cultivo, pero existen además muchos
pequeños agricultores cuya área total bajo cultivo se estima en 7.500 acres. Pero poco de
estos pequeños productores manufacturan azúcar, y en general todo lo cosechado se
convierte en ron (caña).”142

Es recién para 1914-15 cuando, de acuerdo a algunas estimaciones, la producción nacional de


azúcar excede el volumen de azúcar importado143.Paradójicamente, ya para esa época se
registran también exportaciones de azúcar paraguayo, aunque en general se trataba de
142 DCR on Paraguay, Londres, 1912.
143 Schurz (1921). En 1914 se produjeron 2.500 toneladas de azúcar y se importaron 1.800.
106

pequeñas partidas, destinadas al mercado argentino y uruguayo144. A pesar del aumento en la


demanda interna y del incremento de la capacidad instalada de los ingenios de azúcar, para
1937 el volumen de azúcar importado aún era igual al producido internamente.

Para finales de la segunda década de este siglo (XX), el estado rudimentario de la agricultura
y los fenómenos paralelos de migración rural y empobrecimiento de las zonas rurales ocupaba
un lugar prioritario en las manifestaciones de literatura social. Los analistas extranjeros se
esforzaban por encontrar explicaciones sistemáticas al hecho de que, si bien el Paraguay era
una “sociead rural”, estaba muy lejos de constituir una “sociedad agraria” con un grado por lo
menos mínimo de auto-abastecimiento en materia de alimentos básicos. Sólo las
importaciones de trigo y de harina equivalían a más de dos tercios del ingreso de divisas por
concepto de exportaciones de tabaco145. Las importaciones de maíz, un rubro básico cuya
producción no poseía demasiados secretos técnicos y era parte substancial de la cultura
campesina, representaban en ocasiones un volumen no menos considerable146. La pregunta
clave correspondía consecuentemente a si esta desarticulación de la estructura agraria
obedecía a fenómenos exclusivamente pertenecientes a la esfera de la comercialización—falta
de mercados—o a la esfera productiva, o a una interconexión específica de los dos niveles.

A un primer nivel, es posible diferenciar a grosso modo dos tipos de agricultura. La del
inmigrante, en su gran mayoría colonos europeos, que para la segunda década de este siglo
representaba un cierto volumen en algunos distritos del país, y la del paraguayo nativo que
a todas luces originaba la mayor parte de las cosechas de productos de subsistencia y de
exportación. Para la misma época, empieza a cobrar mayor relevancia un tipo mixto, que
incluía a los campesinos paraguayos asentados en las primeras colonias nacionales y, en
ocasiones conjuntamente con colonos europeos147.

La agricultura de los colonos europeos gozaba, en principio, de mayores ventajas y


privilegios que la del paraguayo nativo, asentado transitoriamente en torno a las

144 Ibid.
145 Ibid. Más de £220.000 en 1918.
146 Casi la totalidad de la demanda interna de trigo y harina era cubierta por importaciones, en especial
desde la Argentina. Maíz, un rubro tradicional y conocido en los distritos rurales paraguayos,
tampoco podía ser enteramente satisfecho por la producción interna. Las cantidades variaban de
acuerdo a la "rentabilidad inmediata" avizorada por los campesinos paraguayos de otros cultivos. Así,
por ejemplo, en 1916 se importaron sólo 131 toneladas, pero en 1917, 1.035 toneladas, y en 1918,
206 toneladas.
147 Como se describe en los anexos a este trabajo.
107

concentraciones urbanas y a horcajada en los distritos esencialmente ganaderos. La


seguridad de la propiedad, en ocasiones mayor disponibilidad de capital y financiamiento, y
vínculos directos con mercados locales y extranjeros a través de connacionales asentados
como comerciantes—exportadores, eran condiciones que de hecho los ponían en
condiciones más sólidas. Pese a ello, una gran parte de estos asentamientos tampoco podía
escapar a la agricultura de autoconsumo148y con la excepción de pequeñas extensiones
dedicadas al café y al algodón, el instrumento clave para la acumulación y el desarrollo de
estos colonos residió en actividades como explotación de yerbales artificiales. Lo que
catapultó, por ejemplo, a los núcleos asentados en torno a Nueva Germania en el norte y a
los grupos europeos de Hohenau y alrededores, en el sur.

De hecho, Paraguay no poseía ni una agricultura basada en el sistema de grandes


plantaciones ni una agricultura asentada sobre pequeños propietarios. Si bien existían
procesos que apuntaban en ambas direcciones, con el azúcar conllevando algunas
plantaciones considerables y la inmigración y los primeros asentamientos de colonos
nacionales conformando los rasgos embrionarios de una clase de pequeños productores, el
sistema descansaba esencialmente en una clase ambiguamente denominada como la del
"chacrero paraguayo"149, cuyas características esenciales eran la precariedad de la parcela
de tierra explotada, el uso de la mano de obra familiar y una movilidad ciertamente alta en
cuanto a la combinación de cultivos de subsistencia y obtención de ingresos monetarios vía
contratación transitoria de su fuerza de trabajo:

148 Un ejemplo de esto constituían los remanentes de la colonia Nueva Australia, la que para 1908 se
estimaba como "progresando lentamente; pero no se puede esperar una mejora substancial, hasta
tanto se mejoren los medios de comunicación, y debido a que estas tierras se encuentran a 30 millas
de distancia del ferrocarril o del río, consecuentemente, sin poder comercializar sus productos, los
colonos se    dedican a cultivar alimentos, frutas y vegetales, para su propio consumo". DCR on
Paraguay, Londres, 1909. Pg. 181.
149 Es singular a este respecto la evolución del concepto de "chacra", originaria del quechua chajra,
según Abad de Santillán, Gran Enciclopedia Argentina, Buenos Aires, 1959, Vol. 2, Pg. 550. En
tiempos pre-colombinos el concepto designaba a la sementera o plantación de maíz, extendiéndose
durante la época colonial hasta mediados del siglo XIX en la Argentina a todo terreno o campo
dedicado a la agricultura, como "antinomia de la estancia". Pero a fines del siglo XIX en la Argentina
este concepto es gradualmente reemplazado por el de "colonia", de manera a designar a las "grandes
extensiones de campo dedicadas a los cereales, oleaginosas y forrajeras", mientras que "chacra"
pasaría a ejemplificar en forma específica a la pequeña explotación agrícola, dedicada esencialmente
al cultivo de hortalizas para el consumo diario de las poblaciones urbanas .En el Paraguay, por el
contrario, la “chacra” permanece como sinónimo de la única unidad agrícola significativa,
independientemente del tipo de cultivo establecido.
108

"La explotación agrícola típica del Paraguay es una pequeña parcela alquilada (chacra),
sobre la que el campesino cosecha lo suficiente para las necesidades de su familia, y un
excedente para el trueque en el pueblo por aquellos productos manufacturados que se
encuentra forzado a comprar. Él mismo arrienda del terrateniente "en acciones", pagando
generalmente entre el 15 y el 20 por ciento de su cosecha”.150

Esta unidad productiva, la más importante de la agricultura en el período que estudiamos,


tenía obviamente sus límites productivos bien estrictos y el primitivismo del sistema y la
baja productividad del mismo, ocuparían un renglón importante en todos los análisis al
respecto. Para MacDonald:

"el arado paraguayo es el viejo modelo de los egipcios introducido por los moros en España
y traído de ahí a América del Sur por los jesuítas (...) Consiste simplemente en una cuchilla
de madera dura, ensartada en una cama de madera, con un solo mango. Este instrumento,
apenas araña la tierra, sin crear un surco. Los ryots en la India también usan un instrumento
de origen similar.”151

La      posibilidad      de      adquirir    instrumentos agrícolas más modernos estaba limitada
por el alto costo de estas importaciones, y por la misma escasa dimensión de los terrenos
explotados. En una chacra típica, los instrumentos de producción    esenciales constituían un
machete y una azada:

"...agregúese una barraca, un rastrillo a mano y un arado primitivo estirado por bueyes, y su
disponibilidad de instrumentos se completa. Con estos, como expresó un joven romano que
administra una de las empresas más grandes en el Paraguay, 'el paraguayo se dedica a la
agricultura como en los tiempos de Cincinnatus'..."152

150 Schurz(1921)
151 MacDonald (1911).
152 Schurz (1921) Debido a la inexistencia de grandes unidades productoras agrícolas, la mecanización
de este sector era prácticamente inexistente. Entre 1912 y 1918, por ejemplo, sólo se importaron 12
tractores. Condicionantes no menos importantes eran creados por el abandono y aislamiento de los
distritos rurales, y la inexistencia práctica de un sistema educacional en gran parte de estas zonas.
Mitos y tradiciones sobre las formas de cultivo agrícola perduraran vigorosamente, y un ejemplo de
estos obstáculos específicos no desdeñables puede encontrarse en el trabajo de León Cadogan,
Algunos datos para 1a Antropología Social Paraguaya, Suplemento Antropológico de la Revista del
Ateneo Paraguayo, 2-2, 1967, Asunción, en donde se analizan las prácticas agropecuarias en los
distritos rurales de Caaguazú, entre 1940 y 1960. El ejemplo de la resistencia inicial de los
campesinos al uso de insecticidas para combatir la oruga del algodón, "recurriéndose en cambio al
sistema clásico de rezar en tres esquinas de la parcela atacada, y dejándola una esquina libre para que
pueda abandonar la plaga", puede muy bien ilustrar con carácter retrospectivo la visión del mundo
109

Pero incluso aquellos analistas extranjeros, sorprendidos por encontrar técnicas de


producción equivalentes a la “Edad media” en Europa, e incluso antes, expresaban directa
o indirectamente que este fenómeno era un resultante de condicionamientos más
importantes, tanto a nivel de la estructura de la propiedad como de los mecanismos de
comercialización. Un indicador típico de las formas de comercialización de los productos
agrícolas constituía el tabaco, proceso en el que se evidenciaba un bajo grado de
monetización de la economía rural:

"...la mayoría de la cosecha es comprada por algunas pocas firmas de Asunción, quienes
envían a sus agentes o compran a través de comerciantes locales, a quienes adelantan el
dinero o los bienes necesarios por los cuales el agricultor intercambia su    tabaco.    Estas
firmas, muchas de las cuales son a su vez importadores, exportan el tabaco y usan el crédito
así obtenido para balancear las cuentas por bienes importados del extranjero.”153

No menos importante, este típico agricultor paraguayo se encontraba prácticamente al


margen de los requerimientos normales de una economía de mercado:

"El agricultor raras veces conoce algo de las condiciones del mercado, aparte de su
vecindario inmediato, o acerca de las cotizaciones de precios comentes, si es que estos
precios de referencia existen. Tampoco posee el conocimiento necesario para planificar su
cosecha en relación a la demanda probable del mercado en el año de referencia. Si por una
de ésas el maíz atrae un buen precio en un año, es muy probable que todos los agricultores
se dedicaran a plantar maíz en una porción mayor de sus parcelas en el año que sigue, con
el resultado de que los precios caen hasta el punto en el que no es rentable transportar el
producto al mercado. La tasa de cambio —el valor fluctuante del papel moneda—que es un
elemento importante en los cálculos comerciales, es en general una fuente de misterio para
el campesino. El mismo se encuentra a la merced del intermediario,    que compra la
cosecha para su entrega en las villas más grandes. Tanto estos individuos como los agentes
directos de las grandes casas exportadoras, que obtienen la mayor parte del tabaco
producido, son frecuentemente denominados con el nombre poco agradable      de
'acaparadores',      o    monopolizadores.    Estos últimos tienen además una ventaja extra

que existía en el Paraguay rural de la época que cubre nuestro trabajo.


153 Schurz (1921).
110

sobre los productores, que es el entendimiento del papel que la demanda y la    tasa      de
cambio juegan    en estas transacciones”.154

Se daban constantes    referencias    sobre    la    falta    de    mercados externos y la debilidad del
mercado interno para aquellos productos    agrícolas    que      teóricamente    los    distritos
rurales del Paraguay estaban en condiciones de producir. Haciendo uso de explicaciones
heterogéneas y confusas sobre la teoría de los costos comparativos, esta visión contribuyó en
ocasiones a consolidar la    idea,    por cierto que   discutible,    de una agricultura primitiva y
de subsistencia, debido a la inexistencia de una demanda global que pudiese hacer más
rentable las unidades productivas típicas.

En general, se consideraba que aquellos productos para los cuales existía una demanda
significativa en el exterior eran solamente el tabaco y la naranja. A estos dos rubros se
agregaba en ocasiones el algodón y la caña de azúcar, mientras que la gran mayoría tenía
serias dudas sobre la viabilidad del cultivo intensivo de ciertos cereales, en especial el trigo,
que a fines de este siglo empezaba a expandirse aceleradamente en ciertas zonas de la
Argentina155 En uno de los análisis comparativos más serios sobre las posibilidades de la
explotación agrícola en el Paraguay, se establecía que las condiciones físicas de los distritos
rurales eran sumamente adecuadas para, a primera vista, la explotación intensiva de plantas
subtropicales, café, azúcar, algodón, tabaco y arroz, pero que en términos de técnicas de
producción y disponibilidad de mano de obra, sólo aquellos rubros categorizables como
pertenecientes a un tipo específico de utilización de mano de obra, tabaco, caña de azúcar y
mandioca, eran rentables.

El técnico alemán Kaerger, enviado oficialmente para diagnosticar las potencialidades de la


colonización agropecuaria de los países latinoamericanos, distinguía un tipo de agricultura,
154 Ibid.
155 Argumentos sobre la viabilidad del cultivo extensivo del trigo, de otros cereales, así como de
forrajeras, pueden encontrarse en los trabajos de Moisés Bertoni y en la obra de Kempski (1931,
1948). Los analistas extranjeros en general dudaban de esta posibilidad. Folletos y publicaciones
paraguayas oficiales, destinadas a atraer colonos agrícolas, hacían en general una ostentación, la
mayoría de las veces infundadas, de la aptitud del suelo y el clima del Paraguay para prácticamente
cualquier tipo de cultivo agrícola. Una consecuencia importante de las versiones exageradas sobre la
adecuación y productividad del suelo en el Paraguay para cierto tipo de cultivos agrícolas fue la
desconfianza esparcida entre potenciales inmigrantes sobre las posibilidades del Paraguay para la
colonización. Este fenómeno, por otra parte, ya era frecuente en la primera década de posguerra
(como se registra en nuestro trabajo  1981). En DCR on Paraguay, Londres, 1901, se anotaba que "se
ha hecho un daño tremendo al Paraguay con las publicaciones de estimaciones exageradas sobre la
fertilidad del suelo (...) y los malos resultados de esta propaganda han sido probablemente más
perjudiciales que la actitud francamente antagónica de otros". Pg. 13.
111

die Hackkultur, o "agricultura de la azada" como la única viable, en términos de técnicas


disponibles y oferta de mano de obra. Este género incluía únicamente al tabaco, la caña de
azúcar y la mandioca. Aun así, el costo de producción de la agricultura paraguaya era
elevadísimo, debido a la necesidad de utilizar áreas boscosas—en las que el desmonte o
"rozado" implicaba mucho esfuerzo y mucho tiempo‒y al trabajo de estas parcelas así creadas
a través de la Hackkultur. A ello se sumaban los problemas de transporte, que para Kaerger,
por ejemplo, hacían totalmente imposible el cultivo masivo y la exportación de maíz. Es
interesante anotar en función de los datos proveídos por Kaerger que, a diferencia de aquellos
que insistían en la "baratura" de la explotación agropecuaria en el Paraguay debido al bajo
precio de la tierra y los bajos salarios, los costos de producción reales eran en realidad
mayores que en la Argentina. Si para 1900 podría obtenerse 3/4 de hectáreas a un precio
nominal de 1-2$ paraguayos, teniendo en cuenta el trabajo que debía realizarse en el terreno
para volverlo cultivable, el precio real era entre $120-160 pesos paraguayos (c. 60-80 $
argentinos) una suma "con la que se puede comprar en muchas partes de la Argentina al
menos el doble de la extensión de tierra".156

Pero incluso aquellos rubros que para los analistas poseían una demanda externa significativa,
tanto en su etapa productiva como de comercialización, poseían los mismos factores que
hacían "no-rentable" los rubros supuestamente carentes de una demanda sólida. El tabaco
resulta el ejemplo más claro. No menos importante era el caso de la naranja, rubro difícil de
categorizar, debido a que la recolección y comercialización se hacía fundamentalmente en
función de la existencia de stocks de árboles vírgenes. Aunque a comienzos de este siglo
empieza la plantación de árboles de naranja en forma relativamente intensiva, con vistas a su
exportación a los mercados rioplatenses. Su importancia era considerable, teniendo en cuenta
que representaba una fuente de ocupación transitoria significativa para la población rural, en
especial las mujeres, sobre todo en aquellos distritos que eran centros de recolección para la
embarcación de las partidas destinadas al sur, Villeta y Villa Franca sobre el río Paraguay.
Asimismo, casi todas las poblaciones a lo largo del ferrocarril eran los centros de recolección
durante algunos mese del año de esta actividad. Pese a que el volumen de las exportaciones
registradas de naranja aumenta en forma significativa, la significación comercial de las
mismas era mucho mayor de lo que se puede deducir a través de los valores exportados, dado

156 Kaerger (1901). Pgs. 322-329.


112

que indudablemente el tráfico ilegal en este rubro debe haber alcanzado proporciones
tremendas.

Pocas son las informaciones que se disponen acerca de este mercado, pero las estimaciones de
que el volumen consumido internamente y exportado se encontraba entre el 5 y el 10 por
ciento de la existencia natural de la fruta pueden ser tomadas como confiables. Los obstáculos
centrales para una explotación intensiva de este rubro estaban dadas al parecer por los bajos
precios obtenidos por los agricultores y la falta de medios de comunicación:

"A excepción, sin embargo, de ciertos distritos que están situados más favorablemente que
otros en términos de acceso a medios de transporte, los precios obtenidos por los
productores son insuficientes (...) Parecería que con estos precios, el productor no puede
aguantar dedicarse mucho tiempo al cuidado y cultivo de sus árboles. Debido a que la fruta
se produce en todos los lugares, sin problemas, la demanda interna es insignificante. El
negocio de exportación a Buenos Aires se encuentra en manos de un trust, del que se dice
que tiene sus propios buques a vapor para este objetivo157. Bajo el presente sistema de
comercialización, el cultivo de las naranjas para la venta no es un negocio muy rentable.
Debido a la ausencia de alguna organización para la protección de los productores, como la
California Orange Growers Association, los productores paraguayos se encuentran a la
merced de los compradores, quienes representan a los intermediarios de Buenos Aires, los
que controlan la fijación de precios para la cosecha paraguaya.”158

Un factor constantemente mencionado en casi todos   los    rubros    agrícolas    analizados


para    su      explotación intensiva, era el problema de la disponibilidad de mano de obra.
Para algunos, los numerosos problemas en la expansión de la agricultura del café en
algunas colonias europeas, radicaba esencialmente en la dificultad de asegurarse trabaja-
dores159. Incluso la lenta integración de las tribus indígenas en el Chaco y en la región
Oriental no podía solucionar esta aparente falta de mano de obra:

157 DCR on Paraguay, Londres, 1912.


158 Schurz(1921).
159 Estas indicaciones son fundamentalmente válidas en las colonias más alejadas de las zonas de
concentración poblacional del Paraguay. Un caso diferente era el de aquellas colonias establecidas en
las cercanías de Asunción. La colonia Elisa, de suecos, alemanes y otros europeos, establecida cerca
de San Antonio, poseía en 1903 un total de 385 colonos, que empleaban entre 120 y 150 jornaleros
paraguayos. Fischer-Treunfeld (1906).
113

"(Las condiciones en el Paraguay) son favorables para el cultivo de prácticamente cualquier


tipo de producto, pero la escasez de mano de obra y lo inadecuado de los medios de
comunicación al momento reduce la actividad industrial a los límites más modestos. El
trabajador paraguayo es prácticamente inmune a los sufrimientos, y es un excelente peón de
tropas o trabajador forestal, pero para el cultivo agrícola o alguna otra industria existe una
falta generalizada de mano de obra adecuada. En el principal ingenio de azúcar se han
empleado indios del Chaco durante ciertos períodos del año con resultados satisfactorios,
pero se duda de que los mismos puedan ser obtenidos en números considerables, y en el
Alto Paraná, unos pocos cientos de indígenas han trabajado durante los últimos años, en
forma arrendada. No obstante, en general son los paraguayos, a diferencia de las tribus
indígenas, los que ofrecen la única mano de obra disponible, debido a que los inmigrantes
de este país, del tipo agrícola, son pocos y en su mayor parte adquieren posesiones y traba-
jan por su propia cuenta. Consecuentemente, parece que el alcance de la actividad de los
empleadores de mano de obra en pequeña escala continuará siendo estrictamente limitada,
y que los emprendimientos industriales de importancia serán obligados a introducir, por
medio de esquemas de colonización u otros, la mano de obra que requieren.”160

II.4 Medios de comunicación y circulación económica.

El uso intensivo de las vías fluviales disponibles, los esfuerzos accidentados e intermitentes
de interconexión ferroviaria con la Argentina, los frustrados proyectos de interconexión
ferroviaria con el Brasil, y la escasez y el estado rudimentario de las vías terrestres, fueron los
principales hechos que caracterizaron la circulación económica y social en el período que
estudiamos. Históricamente, el sistema de circulación tenía su centro en la comunicación
fluvial con los mercados platenses, Buenos Aires, y de ahí al mercado mundial, y de las dos
vías que circunscriben la región Oriental del Paraguay, el río Paraguay fue la más importante.
A este sistema básico implantado en la época colonial, con ciertas vías fluviales internas como
el río Jejuí y sus afluentes jugando un rol importante, se agregaron poco a poco líneas de
circulación terrestre, las que teniendo en cuenta los obstáculos físicos y la tecnología
disponible —carretas tiradas a bueyes, mulas, y el uso muchas veces forzado de mano de obra
indígena y mestiza— representaban, sin duda, un esfuerzo costoso y lento. A estar por las
informaciones disponibles, el sistema de circulación terrestre organizado en torno a los

160 DCR on Paraguay, 1912.


114

"caminos reales" de la época colonial se expandió y mejoró considerablemente durante las


primeras etapas de la organización nacional, y sobre todo en la época de los López. Cuatro
direcciones principales tomaba el sistema terrestre con centro en Asunción. La "ruta del sur",
que vinculaba a los puertos de Villeta y Villa del Pilar, bordeando el río; la "ruta de las
misiones", por Itá, Carapeguá, Santa Rosa, Encarnación; la "ruta al este", un trayecto difícil y
costoso, pero que permitía la vinculación del importante centro comercial interior de
Villarrica con Asunción y la "ruta del norte", que en conjunción con la vía fluvial,
comunicaba a San Pedro y Concepción. Las intercomunicaciones locales eran muchas, de
acuerdo a la importancia comercial del área. La explotación de los yerbales facilitó la apertura
de senderos y "picadas" y parece evidente que la integración local por vía terrestre de las
poblaciones de las Misiones, implantada por los jesuítas, fue mantenida y expandida hasta
antes de la guerra de 1864-70.161

Si bien el arribo de los primeros buques a vapor significó un cambio radical en la eficacia
comercial y militar de las vías fluviales, la transformación más importante se realiza con la
construcción del "camino de hierro", la primera línea de ferrocarril del Paraguay que empezó
a funcionar en 1861 y que para 1864 había logrado vincular a Asunción con Paraguarí. La
significación económica de esta nueva era estaba dada por la integración de zonas
productoras y centros de recolección del tabaco y potencialmente de aquellos yerbales
naturales cuyo acceso era más rápido desde Villarrica hacia el noreste y el sureste, dado que
una de las extensiones de la línea estaba proyectada en esa dirección. La otra extensión
proyectada tenía a su vez una significación económica, pero sobre todo militar, dado que se
trataba de unir a la fundición de hierro de Ybycuí con Pirayú, y desde Pirayú hasta Cerro
León, el campo de entrenamiento del ejército. Esta última conexión se logró antes de la
guerra, pero los otros proyectos quedaron postergados.

Una consecuencia clave de la guerra y de su consiguiente cercenamiento poblacional y


abandono de los distritos rurales fue que gran parte del sistema de comunicación terrestre
quedó prácticamente inutilizable. dado que estos tortuosos senderos y picadas podían ser
mantenidos en un estado más o menos aceptable sólo con el uso constante. Como lo
testimonia Johnson en su descripción de las vías de acceso al Paraguay rural de 1874. muchos

161 Informaciones sobre el sistema de comunicación en el Paraguay de los López se encuentra en


Bourgade La Dardye (1892), reproducidas en general de la obra de Marbais du Gratty. Asimismo,
Bejarano (1963).
115

de estos caminos eran intransitables, antiguos puentes habían sido destruidos o eran
inservibles, y el trayecto de Asunción hasta Encarnación le representó más de una semana.
Este sistema de comunicación terrestre empezaría a ser reconstruido en parte, aunque en la
mayoría de los casos en función de los intereses económicos específicos de ciertas empresas.
Su lentísimo ritmo de expansión a lo largo del período que estudiamos se convertiría en una
de las características más llamativas de la circulación económica regional, y, sobre todo, en
una de las causas del "atraso del país" mencionada irremediablemente por todos los analistas
extranjeros, y algunos nacionales.

La explotación de la yerba mate en el norte y posteriormente en los distritos del centro y sur
lindantes con el río Paraná, por ejemplo, implicó una reconstitución parcial de los circuitos
locales. De acuerdo a algunas fuentes, la explotación de los "yerbales del sur" por Escobar y
Cia, en los primeros años de la década de 1880 creó un sistema de "picadas" que iban desde
San Joaquín hasta Tacurupucú, una de las villa-centro de la economía yerbatera162 Igualmente,
desdo Concepción salía otro sistema de "picadas" que llegaba hasta los bosques y yerbales de
Tacurupytá. El sistema se conectaba en parte con las vías fluviales internas disponibles y
factibles de ser utilizadas para el transporte de yerba hasta Concepción y San Pedro. Durante
la etapa en que los yerbales brasileños del Planalto do Amambai utilizaban la vía comercial
del río Paraguay, la actividad en torno al transporte terrestre y fluvial de la yerba mate
brasileña y paraguaya representó una importantísima fuente de ocupación. Claro que la efi-
ciencia y los costos de esta circulación estaba limitada por la disponibilidad de mano de obra,
de bueyes y de carretas. Era. por otra parte, una actividad en que la pérdida de hombres,
animales y cargamentos se aceptaba como costo natural del emprendimiento. Una de las rutas
más utilizadas, conectando la zona de explotación brasileña con los puertos de embarque en el
río Paraguay, era la "picada" de Chinguelo, un desfiladero de cerca de 15 kilómetros, que, en
ocasiones, demandaba dos semanas para atravesarlo163. Esta era la vía entre Campanarios en
Brasil y Concepción como puerto final, una ruta de cerca de 500 kilómetros que representaba
un tiempo de alrededor de tres meses164. Pese a todos estos obstáculos, el tráfico era intenso y,
paralelamente, la fabricación de carretas se convirtió a todas luces en una próspera industria
local. El tráfico no era unilateral, porque las 2.000 carretas que circulaban en promedio por la

162 Bourgade La Dardye (1892).


163 Bejarano(1963).
164 Ibid.
116

zona llevaban de Concepción, alimentos y mercaderías para el Mato Grosso brasileño165. Otro
testimonio señala que se necesitaban cerca de dos meses para llegar desde el límite brasileño
hasta Concepción, y que en épocas normales existía un tráfico de entre 800 y 1.000
carretas166. Una forma indirecta de comprobar la cantidad de carretas y el volumen de tráfico
implementado en el área solamente por la Matte Laranjeira es constatando que la empresa
disponía en general de 8.000 bueyes para el transporte, y que el promedio de bueyes por
carreta utilizado era de 6 a 8. A este movimiento específico del sudoeste del Mato Grosso
cabe agregar obviamente el del transporte del producto de los yerbales paraguayos, que en
parte se canalizaba también a través de un sistema de picadas hasta los puntos navegables del
Jejuí.

165 Molins (1915).


166 Ibid.
117

En la medida en que los distritos del norte eran más fácilmente accesibles a través del río
Paraguay, éstos gozaban de hecho de una interconexión relativamente más eficiente con
Asunción que los distritos del sur, los que sólo empezarían a ser integrados efectivamente con
la expansión del ferrocarril central. Para los pueblos de las Misiones y los asentamientos a
118

orillas del Paraná, el centro de la actividad económica radicaba en el intercambio con las
poblaciones argentinas y secundariamente con los puertos de explotación forestal y yerbatera
del Paraná, y no en la concentración poblacional alrededor de Asunción.

El sistema de comunicación terrestre de estos distritos con Asunción partía en lo


esencial desde Paraguarí, que hasta finales de la década de 1880 siguió constituyendo,
de hecho, la terminal del ferrocarril. De ahí partían servicios de diligencias, y las
caravanas de carretas y otros medios que se dirigían hacia el sur y, cruzando el río
Tebicuary, llegaban hasta los pueblos de las misiones y hacia el suroeste, a los
escasamente poblados distritos de Ñeembucú. Teniendo en cuenta que de las
decenas de planes de expansión del ferrocarril, el único que se realizó fue la línea
que partiendo de Villarrica se dirige hacia el sur, los distritos al sur y al norte del
Tebicuary-Guazú permanecieron integrados únicamente por vía terrestre hasta
mediados del presente siglo. La única salida fluvial era la del Tebicuary, navegable en
trechos y de acuerdo a las condiciones climáticas, pero cuya importancia central
fue como vía de salida de ciertas zonas de explotación forestal, con los rollizos y
maderas transportadas en jangadas, ya sea hasta poblaciones intermedias o hasta el río
Paraguay, para su exportación a la Argentina.

Incluso la llegada de los primeros automotores no permitió mejorar en mucho la


eficiencia y el costo de este sistema de comunicación terrestre, debido a sus malas
condiciones, y teniendo en cuenta la lentísima expansión de los automotores en el
Paraguay, el medio fundamental de transporte siguió descansando en carretas
tiradas a bueyes, mulas y caballos. En general de San Juan Bautista de las
Misiones a Asunción se empleaban cerca de 5 días a caballo, y 8-10 días en
carretal167. Estos cálculos eran, obviamente, altamente dependientes de las condiciones
climáticas. Un indicador central de la pobreza de los medios de comunicación terrestre
de esta región reside en el hecho de que el puente sobre el Tebicuary-Guazú, uno de
los cruces claves en el trayecto, solo empezó a construirse a comienzos de 1960. Por su
parte, el Chaco quedó librado prácticamente a sus propios medios. De aquellos

167 Molins(1915), Vallentin (1907) y Bejarano (1963).


119

estancieros que se asentaron a cierta distancia del río Paraguay, y fuera del alcan ce de
la expansión ferrocarrilera de las grandes explotaciones
120

del quebracho, la gran mayoría tenía que realizar trayectos por tierra que podían tardar entre
15 y 30 días para llegara Asunción.

Otro indicador llamativo de la casi inexistencia de un sistema eficiente de comunicación


terrestre puede encontrarse en el hecho de que la casi totalidad de los mapas trazados por
analistas extranjeros en Europa y Estados Unidos, y que apuntaban a potenciales inversores
y comerciantes, nunca anotaban en lo más mínimo la existencia de supuestas o reales rutas
o caminos. Para 1918-19 la situación no había cambiado mucho. Esta extensa pero valiosa
descripción de la época sintetiza casi todos los obstáculos que existían;

"Buenos caminos constituyen una de las necesidades más urgentes del Paraguay. En su
presente estado, los caminos del país constituyen uno de los obstáculos más serios para el
desarrollo ulterior de sus industrias, pero particularmente de su agricultura. Existen caminos
que conectan a la mayoría de los pueblos de la República, pero las facilidades con que los
mismos cuentan para el viaje y para el transporte de mercaderías no pueden ser peores. Así,
desde la capital uno puede trasladarse al norte, a través de una región escasamente poblada,
hasta los límites del Mato Grosso; o hacia el este, a través de las villas de la Cordillera y la
alejada villa de Ihú, a través de los bosques de la zona yerbatera, hasta el Alto Paraná y
Tacurupucú; o hacia el sur, a través de Paraguarí y a lo largo de las zonas de las Misiones
hasta Ayolas, sobre el río Paraná. Estas son únicamente tres de las principales rutas que
pueden ser utilizadas a través del país, y representan parte del gran sistema de rutas que el
primero de los López planeaba extender a todas las partes de la República.

Prácticamente todas estas rutas ofrecen las mismas dificultades. Por ejemplo, en el curso de
un día de cabalgata de doce leguas, el camino se pierde en pantanales, donde los animales
se hunden hasta sus vientres; introducirse en las largas extensiones de arena, a través de las
cuales los bueyes apenas pueden estirar sus carretas; cruzar dos o tres ríos sin puentes,
donde los caballos deben cruzar a nado; atravesar una larga 'picada' en los bosques, donde
el camino muy raras veces se seca y donde una huella es tres pies más profunda que la otra
o pasar a través de un páramo, donde la ruta desaparece en mil huellas entre los matorrales.
Algunas de las mejores rutas han sido construidas por empresas privadas, y existen mejores
caminos en los terrenos de La Industrial Paraguaya, en la alejada zona del este del país y
121

en la colonia alemana de Hohenau, que aquéllos que conducen a Asunción. El gobierno


nacional ha carecido de una política bien definida y activa de construcción vial. La ley
nacional de caminos de 1902, que obligaba a cada hombre entre 18 y 50 años a trabajar
ocho días al año en la construcción de rutas o pagar a cambio la despreciable suma de 2
pesos papel moneda por día, no ha sido ejecutada, incluso teniendo en cuenta lo limitado de
sus posibilidades. Las autoridades locales‒jefes políticos y los consejos municipales‒no
han estado en condiciones de ejecutar la tarea impuesta a los mismos por el gobierno
central, de prestar atención a los caminos. Las mismas han tenido que lidiar con la apatía y
la falta de fondos, dos condiciones ubicuas en el Paraguay rural, así como la propia
ignorancia con respecto a los métodos de la buena construcción de caminos. En general, no
conocen las exigencias de una planificación adecuada de las rutas, o cuestiones de
materiales, drenaje o gradación. Aún más, la mitad de Jas municipalidades de la República
en 1918 carecían de autoridades propiamente constituidas, debido a que no existían
suficientes ciudadanos para satisfacer las calificaciones bastante elementarias de un
funcionario municipal. El Departamento Nacional de Fomento, que fue encargado con el
trabajo de mejora de los caminos, fue abolido antes de que haya realizado alguna tarea.”168

Mientras que el sistema terrestre, en su escaso y lento desarrollo, no significó una ruptura
fundamental con los costos

168 Schurz (1921).


122
Campo Grande
123

y la eficiencia existente a mediados del siglo XIX, mayores esperanzas se pusieron en


la extensión del sistema ferrocarrilero. Pero este sistema tuvo un desarrollo
accidentado y fragmentario, y fue orientado esencialmente a satisfacer las necesidades
de comunicación para la explotación forestal. De la línea central en la región
Oriental, entre 1886 y 1890 se completó el trayecto entre Paraguarí y Villarrica. Para
1891 se terminó el trayecto hasta Pirapó, 100 kilómetros de línea que se agotaron
en ese lugar, debido a la crisis sobre interpretación e incumplimiento de los contratos
que se desató entre el gobierno paraguayo y la compañía británica, Paraguay
Central Railway Company 169. Recién en 1907 se logra otro acuerdo que permitió el
inicio de la construcción del trayecto hasta Encarnación, donde la interconexión vía el
uso de ferrys con Posadas y el sistema argentino que desembocaba en Buenos Aires
entró en funcionamiento en 1913. Diversos planes para la creación de ramales, como
los de Asunción hasta Villeta, de Paraguarí por Carapeguá, hasta el Tebicuary-
Guazú, fueron considerados pero nunca realizados.

Planes para la creación de líneas y la extensión del sistema hasta puntos en la frontera
brasileña, que permitiese un vínculo directo con las ferrovías brasileñas y una salida
alternativa al Atlántico empezaron a emerger con cierta intensidad desde 1887 en
adelante. En no pocas ocasiones estos planes crearon inquietud en círculos políticos
paraguayos y argentinos, convencidos de que la concreción de este tipo de
emprendimientos significaría un acrecentamiento de la influencia brasileña en el
Paraguay. El período más importante de estos proyectos fue, no obstante, entre 1907 y
1914, en el que dos trayectos cobraron importancia. El primero de ellos partía de
Borja, en dirección hasta la frontera brasileña, cerca de las cataratas de Yguazú.
Solamente se construyeron 55 kilómetros de esta línea entre 1913-14, la que quedó
abandonada una vez que el sindicato del cual formaba parte la compañía paraguaya
del ferrocarril entró en liquidación. El otro proyecto implicaba la apertura de una
nueva línea desde Asunción, que integraría a algunas localidades de la Cordillera,

169 Nuestro trabajo (1982 c), donde se describe la disputa entre la Paraguay Railway Company y el
Estado paraguayo.
124

Emboscada, Altos, Barrero Grande, Ajos, Carayaó, Curuguaty hasta Guaira en la


frontera brasileña.170

Obviamente, la viabilidad y el interés inmediato de estos proyectos estaban fuertemente


ligados a la especulación inmobiliaria la que, de nuevo, se centraba en gran parte en la
explotación de madera exportable en los bosques por los que atravesarían las líneas, y la
yerba mate.

"La construcción de esta y otras líneas parecería estar intimamente conectada con la
compra de grandes propiedades por poderosos intereses. Debido en parte como
consecuencia de estas transacciones, o a los rumores sobre estas transacciones, se han
propuesto varios esquemas de expansión ferroviaria y solicitudes para no menos de
seis ferrocarriles fueron presentadas al Congreso en 1912, pero con la excepción del
ramal a Carapeguá, no fueron concretadas.”171

Otro proyecto de conexión con el Brasil fue el llamado Ferrocarril del Norte, que
tendría que haber llegado hasta Punta Porá. Estas líneas, también iniciadas con vistas a
la explotación forestal, quedaron truncadas con el ferrocarril partiendo de Concepción
terminando en Horqueta, un trayecto de 44 kilómetros.172

El otro gran sistema de expansión ferrocarrilera, por lo menos en cuanto a la longitud de


las líneas, se centralizó en torno a las empresas explotadoras de la madera de quebracho
en el Chaco, cuya viabilidad estaba estrictamente ligada al acceso a los montes de
quebracho. Estos, al igual que los ferrocarriles al otro lado del río en la región norteña,
terminaban en el río Paraguay, en cuyos puertos se procedía al embarque de los
productos con destino a Buenos Aires y el Atlántico.173

170 Inversores y especuladores franceses, británicos, norteamericanos y      alemanes      fueron    los


principales    propulsores    de    estos    fallidos proyectos. El proceso es analizado en nuestro trabajo
Ferrocarriles, Conspiraciones y Negocios en el Paraguay. 1904—1914, Asunción, Editorial Arte
Nuevo, 1984.
171 DCR on Paraguay, Londres, 1913.
172 El trayecto en territorio brasileño desde Punta Pora hasta su conexión con el ferrocarril del noroeste
brasileño que unía a Corumbá con el puerto de Santos en el Atlántico llegaría a concretarse más
adelante, pero no así el tramo paraguayo.
173 La extensión del Ferrocarril Central alcanzaba a 370 kilómetros, de trocha de 4 pies y 8 1/2 pulgadas
(la que fue impuesta para facilitar la interconexión con el sistema ferroviario argentino en 1913), a lo
que se sumaba el ramal Borja-Yguazú de 54 kilómetros. Las otras líneas privadas eran las siguientes:
La Azucarera Paraguaya Tebicuary 13 kilómetros
Devoto, Carbone y Cía. Puerto Ybapobó              24
Quebrachales Fusionados   Puerto Max 20
125

Debido en parte a los lentos avances en materia de sistemas ferrocarrileros y a la


carencia de un sistema eficiente de caminos, el sistema fluvial constituyó el conducto
más importante para la comunicación de las diversas regiones del Paraguay con el
mercado mundial, y algunos de los ríos interiores siguieron desempeñando un papel
clave en el transporte comercial y social.

De los afluentes del río Paraguay en su margen izquierda al norte, sólo el Jejuí y
algunos de sus riachos era utilizable comercialmente por la mayor parte. El Ypané era
solamente navegable por canoas, aunque algunos testimonios atestiguan sobre su uso
para el transporte de yerba hasta los depósitos en Concepción 174. El tráfico del Jejuí,
realizado sobre todo en "chatas"175, comunicaba a Curuguaty y otros puntos en los
yerbales con San Pedro, y de ahí hasta Asunción. Hacia fines de la década del ochenta,
el tráfico típico de Jejuí era a través de chatas capaces de transportar entre 35 y 40
toneladas de carga, estiradas por poleas entre 6 y 8 hombres. El trayecto desde Villa
Ygatimí hasta San Pedro tomaba en promedio 20 días. No pocos intentos fueron
realizados'para introducir pequeños buques a vapor a través de este río, la mayoría de
ellos infructuosos176. Uno de los últimos intentos al parecer fue realizado por una
"compañía colonizadora alemana" en 1879, que intentó introducir un remolcador a
vapor con cuatro caballos de fuerza, pero "para alegría de los botadores", no fue capaz
de remontar la corriente177. Este lento y costoso sistema de transporte, que requería un
gran gasto de energía humana, era obviamente una importante fuente de ocupación para
los campesinos y peones de la zona.

Quebrachales y Estancias Puerto Galileo 32


Campos y Quebrachales Puerto Sastre 44
Carlos Casado Ltda. Puerto Casado 54
Sociedad Forestal Puerto Guaraní                25
International Products Co.   Puerto Pinasco 70

Extensiones aproximadas para 1915, La línea de Carlos Casado se extendía aún más.
174 Johnson(1875).
175 Las "chatas"    correspondían genéricamente    a diferentes tipos de embarcaciones. Remolcadas a
fuerza humana en los ríos interiores, y posteriormente con remolcadores o lanchas en los dos grandes
ríos, su capacidad de transporte oscilaba entre 10 y 100 toneladas, aunque existían algunas con cerca
de 600 toneladas. Veleros de carga también eran utilizados de forma significativa, sobre todo desde
Asunción hacia el Paraná.
176 El primero de ellos entre 1853-54 por un pequeño buque a vapor, de la expedición de Thomas Page.
Johnson (1875).
177 Bourgade La Dardye (1892).
126

En el Alto Paraná, el Monday y el Acaray también empezaron a ser utilizados para el


transporte de yerba, y para las necesidades de La Industrial Paraguaya. El Acaray, a
comienzos de la segunda década de este siglo, se utilizaba para el envío de yerba y
madera hasta Puerto Embalse, en una distancia de cerca de cuarenta leguas cubierta por
chatas; mientras siguió vigente el sistema de transporte de las chatas por poleas, el viaje
aguas arriba tardaba en promedio 12 días. La introducción de remolcadores propulsados
por motores de combustión permitió, según algunos testimonios, acortar este trayecto a
2 días178.

Una importancia considerable para el transporte de rollizos y madera tuvo el Tebicuary,


desde los primeros años de la posguerra. Johnson en 1874 lo consideraba como el más
importante de los ríos interiores del Paraguay y "sin duda alguna jugará un papel
importante en la economía del Paraguay, si es que a este país le esperan días más
afortunados"179.

Al parecer, su importancia puede haber alcanzado un cierto pico hasta antes de la


expansión de la línea del ferrocarril central. El Tebicuary-Guazú era considerado
comercialmente utilizable desde Yuty, de donde "se envía aguas abajo una cantidad
considerable de lanchones crudamente construidos y jangadas de madera, en época de
inundación”180. Una actividad similar se desarrolló prontamente desde Itapé, sobre el
Tebicuary-mi, donde también para la misma época se encontraba operando un "obraje"
de dimensiones considerables181.

La navegabilidad de estos trayectos dependía de las condiciones climáticas, e implicaba


en numerosas ocasiones el cambio de embarcaciones y trayectos por tierra. Un viaje
relativaente normal desde Itapé hasta la desembocadura del Tebicuary-Guazú en el río
Paraguay podía durar alrededor de 22 días182. Para la primera década de posguerra,
únicamente Yuty e Itapé eran consideradas como villas con una población relativamente
estable. Johnson apuntaba que en el trayecto desde el paso de Santa María—que

178 Molins(19l5).
179 Johnson (1875).
180 Ibid.
181 Ibid.
182 Ibid.
127

conectaba a las Misiones con los caminos hacia Asunción—hasta la desembocadura,


cerca de once días, era realizable sin detectar "el más mínimo signo de vida humana”183.

Para 1911-12, existía un servicio regular de pequeños buques a vapor, que llegaba en
ocasiones hasta Villa Florida184. Numerosos otros intentos se realizaron para comprobar
la viabilidad física y comercial de la navegación de otros ríos interiores, especialmente
el Pilcomayo y otros menores185. Muchos de estos intentos fracasaron estrepitosamente.
aunque la utilidad de estos ríos y riachos para el transporte en canoas de productos
agropecuarios fue en ocasiones considerable, sobre todo para las pequeñas villas
ubicadas a lo largo de su recorrido.

De los dos grandes sistemas fluviales que circunscriben al Paraguay oriental, el río
Paraguay, históricamente el más importante, acrecentó su importancia durante el
período que estudiamos, constituyéndose de hecho en la vía central—y la única hasta
1913—de acceso a los mercados platenses y el Atlántico. No menos importante fue la
gradual intensificación del tráfico comercial a través del Paraná, en su trayecto para-
guayo, aunque debido a las dificultades de la navegación en algunos trayectos de este
río y a la menor concentración poblacional, éste fue de menor volumen que sobre el río
Paraguay. Por lo menos hasta la confluencia de la ruta de la yerba mate brasileña del
Matto Grosso hacia este río y la expansión poblacional y económica de las Misiones
argentinas y del estado brasileño de Paraná.

La mayor parte del tráfico entre Asunción y Buenos Aires estaba en manos de empresas
argentinas y brasileñas, en las que pronto se daría una substancial inversión británica.
En 1874 el tráfico sobre el río Paraguay podía describirse de la siguiente manera:

183 Ibid.
184 DCR on Paraguay, Londres, 1912.
185 Los pocos miembros del Parlamento británico que hubiesen tenido la    oportunidad      de    leer el
DCR on Paraguay, Londres,   1903, se hubiesen sorprendido al constatar que a fines de 1902, "dos
ingleses con una tripulación nativa, empezaron a navegar desde la boca del Río Salado en el Paraguay
en un pequeño buque a vapor, con el objeto de hacerlo llegar hasta el Lago Ypacaraí, cuando que
todos los intentos anteriores fracasaron. Después de    15 semanas de un trabajo    duro e      incesante,
tiempo en el que se construyeron 26 diques, se dragó un canal y el buque fue de hecho levantado
sobre una porción de la foresta, se alcanzó el Lago Ypacarai. Este logro demostró una notable
resistencia y coraje por parte de quienes lo emprendieron, dado que era imposible navegar a vapor
por el río debido a las plantas acuáticas, y la tripulación tuvo que meterse en el agua y empujar la
embarcación —un trabajo hecho aún más desagradable por la presencia en el agua y en el barro de
innumerables cocodrilos, boas y reptiles venenosos(...) El buque "Victoria" está esperando ahora
pasajeros y cargas en el lago Ypacarai y es, probablemente, el único buque que porta una bandera
inglesa en las aguas paraguayas". Pag. 15.
128

"Cuatro buques a vapor, que realizan viajes cada quincena entre Asunción y Buenos
Aires; dos otros buques a vapor pertenecientes a una empresa brasileña, que empiezan
en Montevideo y llegan a Asunción en el viaje aguas arriba hasta Corumbá y Cuyabá en
la provincia de Mato Grosso, y a través de estos más o menos regulares servicios se
realiza la mayor parte del intercambio comercial. Asimismo un cierto número de
pequeños lanchones italianos viajan hasta Asunción, a pesar de que el viaje en contra de
la corriente del Paraná insume bastante tiempo. Parecería que no es raro que estas
embarcaciones necesiten un tiempo de seis meses en ascender el río, y frecuentemente
se las puede ver amarradas a los árboles en la ribera, a veces por semanas.”186

Para comienzos de la década de 1880 ya se consideraba que una compañía, "La


Platense", constituida sobre la base de tres compañías argentinas, tenía un "monopolio
supremo de los ríos"187, pero este monopolio sería transitorio e incluso se registran
épocas de rebaja en los fletes de Asunción a Buenos Aires. Por ejemplo, en 1888 se
expresaba que la competencia de La Platense constituida por la Cia. Brasilera de
Navegación a Vapor, había producido una "rebaja enorme del precio de los fletes y
pasajes del Río de la Plata al Paraguay"188. Para 1892, La Platense, considerada para ese
entonces una compañía británica189, se encontraba al parecer en serios problemas ya que
la "empresa desde un punto de vista comercial no había sido un éxito, y en estos
momentos se encuentra en liquidación". En 1897 aún era posible encontrar análisis que
mencionaban "rebajas en los fletes", debido a una mayor competencia en el transporte
de mercaderías”190

186 Johnson (1875),


187 Bourgade La Dardye (1892). El volumen y origen nacional de las embarcaciones registradas en el
puerto de Asunción para 1879 permite comprobar la escasa influencia, para esa fecha, de las em-
barcaciones paraguayas:
Nacionalidad Cantidad Volumen desembarcado

Argentina 144 15269 toneladas


Brasileña 27 5903
Inglesa 10 1711
Uruguaya 10 623
Paraguaya 13 531
Italiana 1 49
Francesa (buque de guerra) 1 -

Reproducido de DCR on Paraguay, Londres, 1883.


188 Alonso Criado (1888).
189 DCR on Paraguay, 1893.
190 DCR on Paraguay, 1898.
129

Pero ya para fines del siglo XIX la flota de buques iniciada por Nicolás Mihanovich
empezaba a cobrar una presencia capital en este tráfico. De acuerdo a algunas
indicaciones, había empezado a navegar la cuenca del Río de la Plata desde 1876191. El
crecimiento de este grupo, sobre el cual sólo podemos trazar algunas líneas en este
trabajo, fue a todas luces espectacular. Para 1901 el tráfico para el Paraguay se resumía
de la siguiente manera:

"En el año que estamos considerando, 1,393 buques a vapor y 679 embarcaciones
diversas, con un tonelaje de 322.089 toneladas, han entrado y salido de este puerto
(Asunción). En este total no se encuentra ningún buque inglés. Teniendo en cuenta los
inconvenientes y los retrasos en el despacho de productos entre los puertos europeos y
Asunción, la línea de navegación a vapor francesa Transports Maritimes ha
establecido fletes directos y comunicaciones directas entre los puertos a los que llega
en Francia y Asunción, y se piensa que este paso reducirá efectivamente el costo del
transporte, además de constituirse en un incentivo para el comercio entre los dos
países. La navegación actual de los ríos Paraná y Paraguay se encuentra en estos
momentos casi enteramente en manos de una compañía austro-húngara. Teniendo en
cuenta los importantes intereses británicos en el Río de la Plata sería altamente
beneficioso para nuestro prestigio comercial y económico si se formase una compañía
británica para la navegación de estas aguas. Es probable que una flota de vapores de
ríos para el transporte de cargas y pasajeros, y con fletes reducidos, en especial para el
transporte de ganado vacuno en pie, fuera una empresa rentable.”192

191 Nicolás Mihanovich, nacido en una localidad yugoslava en 1846, entonces dentro de los territorios
del imperio austro-húngaro, llegó al Río de la Plata en 1864, pasando al Paraguay con las tropas alia -
das durante la guerra, donde al parecer acumuló sus primeros capitales, en un paralelo notable con la
formación de la empresa Matte Laranjeira. En 187 5 se establece en Buenos Aires, donde adquiere en
1877 "un vaporcito de pasajeros". Para 1894 obtiene el control de la compañía "La Platense"; en 1903
forma una sociedad anó nima, que en 1909 se convertiría en un gigantesco conglomerado anglo-
argentino. El mismo fue presidido por Mihanovich hasta 1917; fallece en Buenos Aires en 1929.
Datos extraídos de Abad de Santillán, Gran Enciclopedia Argentina, 1959, Vol. 5, Pg. 277,
192 DCR on Paraguay, Londres, 1903. Las referencias a la compañía austro-húngara corresponden a la
nacionalidad original de Mihanovich. La posibilidad de líneas directas de transporte marítimo desde
el Paraguay hasta Europa se había limitado seriamente para algunos, debido a los obstáculos
económicos y técnicos en la construcción y mantenimiento de buques a vapor, capaces de soportar la
travesía atlántica así como la de los ríos interiores. "The expense of buüding ships, drawing from 9 to
10 feet of water, which after having crossed the Atlantic might ascend the river to Asunción,as a
question sufficiently serious in itself to prevent any shipping company from entering on the enterprise
without very careful considerations". DCR on Paraguay, London, 1883, Pg. 136.
130

En 1903 Mihanovich establece una compañía cuyo paquete accionario se expandiría a


toda velocidad.Si bien esta empresa dominaba el tráfico fluvial, la fijación de fletes y
servicios se haría en muchas ocasiones en combinación con las otras empresas,
creándose de hecho una especie de "cartel", como en 1912, cuando todas las empresas
acordaron una escala única de fletes193. A resultas de este tipo de acuerdo, las críticas
contra los excesivos fletes en el circuito Asunción-Buenos Aires se convirtieron
prontamente en uno de los temas preferidos de empresarios, políticos y diplomáticos.
El "estrangulamiento" del comercio paraguayo por este control de los ríos fue
sintetizado, entre muchos otros, excelentemente por MacDonald:

"Echando una ojeada sobre el mapa, la primera impresión sería de que, con un
excelente sistema de vías fluviales, el Paraguay tendría que estar tan cerca de Londres
como Sudáfrica, Pero, en realidad, uno puede enviar un paquete de mercancías desde
Londres a Sydney (Australia), retransportarlo a Hong-Kong, transbordarlo en este
puerto, y finalmente, pasar la aduana en Londres, a la mitad del costo que uno incurre
en enviar una carga similar desde Asunción a Buenos Aires. Los fletes para un viaje
de tres días aguas abajo, con una corriente de 2  1/2 nudos a favor, representan el
doble de las tarifas por 30 días en cualquier lugar a través del océano.”194

En 1909    la empresa Mihanovich se transforma en una empresa por acciones de


mayores dimensiones, la Compañía Argentina de Navegación, y este proceso implica
no sólo un afianzamiento del dominio de los ríos sino asimismo una expansión    y
notable    transnacionalización    del    capital.    Para    1917, a excepción de la
compañía brasileña que mantenía su ruta hasta Corumbá en Mato  Grosso,
Mihanovich & Co. adquiere un monopolio de la ruta Asunción-Buenos Aires, al
adquirir la flota de la Marina Mercantil Argentina, completándose en 1918 con la
adquisición de los buques de pasajeros de Domingo Barthe & Co., así como con la
compra de los buques de Vierci Hermanos&Co.195. Ya para esa época, las acciones de
la empresa estaban en manos de fuertes intereses británicos y americanos, y con
participaciones minoritarias de empresas francesas e italianas196.
193 DCR on Paraguay, 1903.
194 MacDonald (1911).
195 Schurz (1921).
196 El capital accionario de la empresa, de £ 2.000.000 estaba repartido en cerca de la mitad del paquete
poseída por la Royal Mail Steamship Co., cerca del 22 por ciento en manos de Dodero Hnos. Ltda.
(Lloyd Americano), y el resto repartido entre Kampor & Holt, Nelson & Co., Compañía
131

No pocos fueron los esfuerzos realizados a nivel privado y estatal por quebrar este
sistema, en especial por el altísimo nivel de los fletes alcanzados en el tráfico durante
la primera guerra mundial197. Únicamente aquellas grandes empresas con intereses
específicos y capital necesario para financiar sus propias flotas llegaron, en ocasiones,
a eliminar parcialmente el problema de los altos fletes para la navegación hasta
Buenos Aires y el Atlántico198. Resulta notable, por eso, que entre 1919-20 se registre
una ruptura importante del monopolio virtual de Mihanovich & Co., cuando una
empresa registrada como brasileña, Companhia Minas e Viação de Mato Grosso,
que explotaba importantes yacimientos de manganeso en esa región del Brasil,
introduce fletes más reducidos, que obliga a las otras empresas a emprender una
reducción similar199.

La navegación comercial del Paraná en su margen paraguaya siguió en parte las


mismas líneas de desarrollo que la del río Paraguay, es decir, de una etapa de
pequeñas embarcaciones y diversas compañías menores hasta otra en la que los
grupos más importantes, como Mihanovich & Co. y Domingo Barthe, sobre la base
de sus explotaciones yerbateras y forestales en el Paraguay, dominaban el tráfico.
Debido a las dificultades de navegación, el tráfico en esta sección era mucho más
lento y dificultoso, implicando transbordo de buques, de manera a adecuarlos a las
condiciones de cada trecho del río, en Corrientes, y en Encarnación y Posadas, y de
ahí en otros buques hasta Foz de Yguazú y los establecimientos paraguayos en el Alto
Paraná. Sólo un viaje normal entre Corrientes y Foz de Yguazú, con sus corres-
pondientes desembarcos y transbordos, tomaba entre 4 y 5 días, y yerba y madera
constituían casi los únicos rubros de comercialización vía fluvial.

Transatlántica Italiana, y tres compañías francesas, Transports Marítimas, Sud Atlantique y


Chargeurs Réunis.
197 La industria paraguaya de chatas, veleros y pequeños buques a vapor se expandió considerablemente
en la primera década de este siglo. Los registros de buques de Asunción entre 1902 y 1910 permiten
constatar el predominio considerable de embarcaciones registradas como    paraguayas,    aunque    en
general de pequeños y medianos tonelajes.      Sobre    los intentos por organizar una flota mercante
estatal, véase Bejarano (1963).
198 International Products Corporation tenía su propia flota de remolcadores y veleros de cargas; Carlos
Casado, la Société Française de Exportation, la Compañía Comercial e Industrial del Norte, y otras
empresas poseían sus propias flotas. Asimismo, la casa comercial Rius y Jorba, instalada después de
la guerra, y que para comienzos de este siglo comercializaba cerca de 2/3 de las exportaciones de
tabaco, poseía sus propias embarcaciones con las que exportaba
tabaco y cuero a Buenos Aires, e introducía mercaderías importadas. Schurz (1921).
199 Schurz (1921).
132

IV. LA CONFORMACIÓN ECONÓMICA REGIONAL Y LA


FUNCIONALIDAD DE UNA “AGRICULTURA NÓMADA”.

Si bien las cronologías tienden en muchas ocasiones a obscurecer el alcance y la


significación de los procesos sociales, el hecho de que en 1913 se empieza a
efectivizar la interconexión ferroviaria con la Argentina, permite tomar a esa fecha
como indicadora parcial del agotamiento de una etapa y el inicio de otra, por lo menos
en lo que se refiere a la circulación de los rubros de la economía paraguaya hacia los
mercados platenses y el Atlántico. Otros hechos posibilitan señalar que las bases
esenciales de la organización socioeconómica, y su impacto regional, iniciada en la
posguerra, se encuentran acabadas para la misma época. La reconstitución del stock
ganadero del Paraguay, en función tanto de la disponibilidad de tierras como de
mercados internos y regionales, es un objetivo que puede darse como logrado a
comienzos de la segunda década de este siglo. Aunque el tráfico y contrabando
regional fronterizo de ganado en pie, en ambas direcciones, fue un fenómeno
constante del período que estudiamos, a partir de 1911-12 se empiezan a registrar las
primeras exportaciones masivas de ganado paraguayo en pie a la Argentina, y este es
un indicador importante200. Paralelamente, esta reconstitución del stock ganadero hará
posible, en combinación con las nuevas condiciones en el mercado mundial creadas
por la primera guerra mundial, la costitución de las primeras empresas
empaquetadoras de carne en el Paraguay, una industria que a pesar de sus ciclos y
grandes crisis, se habría de constituir en un sector importante en la economía
paraguaya a lo largo de este siglo201. Al igual que la expansión de la industria del
saladero en el norte del Paraguay a comienzos del siglo XIX, la expansión de las
fábricas procesadoras y empaquetadoras de carne es un proceso que debe verse en

200 En 1911 se exportaron 11 animales; 137 en 1912, 39.564 en 1913, mientras    que en 1917, se
exportaron 60.804 animales.
201 Las tres primeras plantas empaquetadoras de carne fueron americanas y se instalaron a comienzos de
la primera guerra mundial, para aprovechar la gran demanda mundial.    Si bien eran conocidos como
"frigoríficos", no poseían instalaciones capaces de procesar carne congelada. Switf & Co. se instaló
en Zeballos-Cué, Central Products Co, en San Antonio y la Morris & Co. Compró el saladero,
posteriormente convertido a fábrica de extracto de carne, de Kemmerich, en San Salvador,
Concepción. El final de la primera guerra mundial habría de causar una seria crisis en la industria
local.
133

conexión y como variable dependiente de la ampliación y modernización de la


industria de la carne en la Argentina y el Uruguay 202. No menos importante, estas pri-
meras empresas se constituirían en las cercanías de Asunción y no en la "región
norteña", lo que a su vez indica otro elemento en el agotamiento del auge de esa
región203. Agregando el inicio de la circulación masiva de la yerba mate matogrense
por el río Paraná y la intercomunicación del Mato Grosso con el litoral atlántico
brasileño a través del ferrocarril, resulta claro que ya se habían impuesto límites bien
precisos a una expansión de la economía paraguaya hacia el norte.

Muchos otros procesos cobran una significación diferente, a partir del agotamiento de
este ciclo de expansión regional. Uno de los más importantes es el referido a la
colonización de áreas del Paraguay a través de la creación de colonias nacionales, en
su gran mayoría nativos paraguayos, un mecanismo de ocupación y asentamiento
agropecuario diferente a la ocupación espontánea y a la creación de las colonias
agrícolas extranjeras, que dominó la atención oficial en la posguerra. Si bien estas dos
últimas formas continuaron, y la inmigración de colonos agrícolas extranjeros siguió
constituyendo un objetivo de cierta prioridad, la creación de colonias nacionales, y la
importancia de las mismas como alternativas sociales para la masa de campesinos
paraguayos empobrecidos, empieza a acrecentarse considerablemente.204

Transformaciones no menos importantes empezarían a operarse en la agricultura


paraguaya, cuya extensión cultivada empieza a crecer en forma más sistemática,
aunque aún a un ritmo lentísimo comparado con la expansión regional en la
Argentina. Entre 1936-38 las estimaciones sobre extensión agrícola cultivada indican
que el Paraguay supera por primera vez después de más de setenta años, los registros
202 La expansión de la agricultura y de la ganadería bovina en la Argentina son consideradas por Fischer
—Treunfeld, como los mecanismos propulsores del crecimiento considerable del stock ganadero
paraguayo desde finales del siglo XIX. Entre 1893-95 se registra un alza excepcional en la demanda
de tasajo, el principal producto de los saladeros, que impulsó la expansión de la industria al Paraguay
y al Mato Grosso, debido a que el saladero, como unidad económica rentable y funcional, ya había
sido expulsado de la provincia de Buenos Aires a partir de 1890, y se encontraba alcanzando sus lími-
tes en la provincia de Entre Ríos y en el Uruguay. El tipo de ganado"criollo" del Paraguay y el de
Mato  Grosso se adecuaba  por otra parte a esta industria, mientras que en la Argentina las fábri cas de
punta empezaron a constituir los auténticos "frigoríficos",que requerían un tipo de animal más
sofisticado. Un análisis de la industria de la carne en el Río de la Plata entre 1840 y 1920 se encuentra
en Crossley & Greenhill (1977).
203 A las dos plantas de Zeballos-cué y San Antonio cerca de Asunción, se agregaría posteriormente la de
Piquete-cué.
204 Fogel (1979) donde se analiza el proceso de habilitación de colonias oficiales. Asimismo, Galeano
Romero (1978).
134

históricos de antes de la "gran guerra"205.No menos importante, esta expansión se basa


—en un paralelo singular con la expansión de la agricultura en el Paraguay de los
López‒en gran parte en la reintroducción del cultivo masivo del algodón, proceso
catapultado al parecer por una alza de precios en el mercado mundial a comienzos de
la década del veinte206. Entre 1936-38, el algodón pasa a ocupar el rango del
rubroagrícola cultivado más importante del país.207

Asimismo, la agravación del conflicto con Bolivia sobre las posesiones en el Chaco y
los primeros intentos de colonización agropecuaria en áreas desiertas y hostiles del
mismo territorio en la década del veinte, introducen elementos radicalmente
diferentes en el proceso económico y político del país. La Guerra del Chaco (1932-
35) con Bolivia, las nuevas condiciones políticas que este conflicto desencadena, la
emergencia de un estado nacional con mayor influencia y poder sobre la economía
nacional, y los comienzos de la emigración masiva de paraguayos a los centros
industriales y urbanos de la Argentina constituyen indicadores de transformaciones
substanciales, en comparación con “el Paraguay entre 1869-1913”.

Es importante no obstante distinguir aquellas transformaciones coyunturales de las


que podrían calificarse como de estructurales, un análisis que escapa a los objetivos
de este trabajo. Hasta qué punto la interconexión ferroviaria con la Argentina afectó o
transformó substancialmente la actividad y la circulación económica del país es, por
ejemplo, una pregunta que aún espera su respuesta208. Es obvio además,que ciertos
205 Teniendo en cuenta la relatividad de las estadísticas relativas a la superficie agrícola cultivada, y a la
necesidad de dejar de lado los cultivos permanentes, como yerba y frutales, es difícil estable cer con
mucha precisión la superación de esta marca histórica. Entre 1936 y 1938 la superficie cultivada se
ubica entre 258.327 y 277.011 hectáreas, esta última cifra un poco superior a los registros de antes de
1869.
206 Para 1923 se anota en Economic Survey of Paraguay, Londres, 1923, "la demanda imprevista causada
por los fracasos de la cosecha de algodón en los EE.UU. La cosecha de 1922-23 produjo sólo
1.000toneladas de algodón, mientras que la de 1923-24 ya alcanzaba a6.000 toneladas".    El informe
consideraba asimismo los "efectos liberalizadores de la expansión de la economía del algodón" sobre
el campesino paraguayo.    "Debido al sistema por el cual su futura cosecha de tabaco, con todo lo
otro que posee en el mundo, se encuentra hipotecada por una escasa provisión de alimentos, ropas y
equipos, el agricultor se encuentra virtualmente en las manos del intermediario o del almacenero. La
economía del algodón ha generado una mayor demanda de arados, e inclusive de tractores, y "en
cierto sentido, puede efectuar la liberación de la clase agrícola del Paraguay". Para 1925 ya se
estimaban 10.860 hectáreas cultivadas de algodón.
207 Para la cosecha de 1937/38 se tenían 58.829 hectáreas de algodón, un poco por debajo del cultivo
tradicional de subsistencia del Paraguay, el maíz, que alcanzaba a 69.247 hectáreas. Tabaco sólo
poseía 4.022 hectáreas.
208 De hecho las quejas sobre el alto costo de los fletes, la inseguridaddel servicio y las malas
condiciones de transporte de ciertos productos seguirían después de 1913, incuso en algunos casos en
135

condicionantes impuestos por la reorganización del Paraguay a partir de 1869 habrían


de mantenerse casi incólumes hasta después de la mitad de este siglo (XX).
Observando los mapas sobre el uso de la tierra y las industrias forestales en el
Paraguay entre 1945—46 se puede constatar que las herencias del proceso de
posguerra aún estaban ahí, y con gran preponderancia. Un capítulo aparte, y a escribir,
corresponde a la gran explotación de los bosques con vista a la exportación a la
Argentina, una actividad que se intensifica notablemente en las primeras décadas de
este siglo209 y que constituiría un elemento clave tanto para la economía paraguaya
como para la expansión ferrocarrilera y urbana de la Argentina210._ El problema clave
en este punto es que resulta muy difícil cuantificar exactamente el volumen y las
direcciones de este tráfico, debido a que el flujo no registrado de maderas y rollizos
fue monumental. Ya en 1883 un analista expresaba su asombro ante la destrucción de
las forestas pertenecientes al estado, hecho de que el gobierno no sacaba mayores
beneficios de este valioso recurso, y de que de esta manera se exportaban entre
£300.000 y £400.000 anuales, una suma superior al total del valor de las
exportaciones registradas del Paraguay de la época 211. Para 1918-19 se estimaba que
cerca del 70 por ciento de los rollizos de madera y madera aserrada importados al Río
de la Plata desde países sudamericanos venía del Paraguay212.

Los fenómenos de la "cuestión rural", "la migración y el éxodo de los campesinos


paraguayos" y la "agricultura primitiva" empezarían a constituir temas centrales en
los debates políticos y sociales en el Paraguay a comienzos de este siglo 213. A estar por

forma más fuerte. Molías (1915) habla de los "graves obstáculos" para la
agricultura en el Paraguay causado por los fletes ferroviarios. Entre1917-18 más del 50 por ciento de
los ingresos del ferrocarril central se originaba en el transporte de productos forestales y ganaderos.
El resto lo ocupaban importaciones de alimentos, con sólo el tabaco y las naranjas representando una
porción significativa de los ingresos. Schurz (1921). Para el mismo período, como ejemplo, el flete de
una tonelada de azúcar enviada desde Asunción a Buenos Aires era de 60 pesos argentinos por tren, y
de sólo 30 pesos argentinos por la línea de Mihanovich.
209 La expansión del sistema ferrocarrilero   de la Argentina aceleró notablemente esta    demanda, en
especial la de exportaciones de madera de quebracho desde 1885 en adelante.
210 Gaona    (1967),   contiene informaciones sobre la demanda y los volúmenes de madera paraguaya
colocada en los mercados argentinos.
211 Comunicación de H. Dering al Conde de Granville, Asunción, Julio 2, 1883, informando de su
entrevista con el Presidente Bernardino Caballero. Dering sugirió la imposición de un impuesto a la
exportación a este tráfico. PRO-FO, FO 59, 40.
212 Schurz (1921).
213 Uno de los primeros ensayos al respecto fue el de Rey de Castro (1948), escrito entre      1899-1900,
en el que refleja,    desde una perspectiva      romántico nacionalista,      algunas      de      las
inquietudes existentes sobre la migración y las condiciones del sector rural. Relativiza, por ejemplo,
"las críticas contra estos campesinos que llegan a la capital y se conchaban de sirvientes o jornaleros,
136

algunos indicadores, tales fenómenos adquirieron una dimensión más significativa


durante la segunda década de este siglo, cuando coinciden ciertos condicionamientos
coyunturales así como transformaciones regionales de importancia mayor, que
permitirían establecer que la alta movilidad del campesino-obrajero-yerbatero y el
despoblamiento relativo de ciertos distritos rurales214 adquieren una escala mucho más
significativa que en épocas anteriores. Es decir, que se registra un proceso cuantitativa
y cualitativamente diferente, dado que los fenómenos de migración de la fuerza de
trabajo y reasentamiento social no constituyen, per se, un hecho único de tal o cual
etapa; similares procesos y tendencias se pueden encontrar en la etapa colonial o en el
Paraguay de antes de la "gran guerra", o en regiones radicalmente diferentes tanto por
el tipo de condiciones naturales como por rubros de producción.

Aunque desde perspectivas diferentes y con criterios disímiles, existía una cierta
unanimidad sobre las proporciones de este fenómeno:

"Separado de su único mercado por caminos que en general solo pueden ser
caracterizados como impasables, y explotado por los "acaparadores", el campesino
paraguayo se convierte en un ser apático y fatalista, resignándose a una rutinaria
práctica de supervivencia, que tanto el clima como el suelo le permiten realizar con el
mínimo de esfuerzo. En su mensaje al Congreso en 1918, el ex-presidente Franco
expresó al respecto; 'Existe una considerable porción de nuestra población que no está
acostumbrada a protestar, pero cuya situación es muy deplorable y merecedora de un
mayor interés nuestro. Me refiero al proletariado rural. Debemos ayudarlo con todos

y tras de uno o dos meses de permanencia en sus nuevos empleos, aban donan a sus patrones, y
regresan a sus terruños". El autor se congratulaba de este fenómeno porque indicaba que los
campesinos no caían en el "deslumbramiento del ritmo agitante y desbordador de los centros
urbanos". Antes que el rechazo a las "luces de la ciudad"‒que por otra parte no eran muchas en la
época—es justamente la necesidad de combinar un trabajo asalariado transitoriocon la agricultura de
subsistencia lo que constituía el generador de estos procesos. Rafael Barrett, Rodolfo Ritter y otros
ensayistas también discutirían el tema en la primera década de este siglo. La obra de Eligió Ayala
(1941), escrita en 1915, se convertiría más adelante en un "clásico" de la cuestión social en el
Paraguay. A diferencia de sus coetáneos, Ayala, formado bajo la influencia de la "escuela histórica
alemana" y al tanto del debate académico en Europa sobre los antecedentes y los mecanismos de la
transformación de las estructuras agrarias en Europa, enfoca el problema desde las condiciones
necesarias al desarrollo económico y el incremento de la productividad social.
214 El traspaso de la agricultura de subsistencia al trabajo semi-asalariado en otros sectores mas rentables
era registrado con mucha precisión en un informe que cubre el año 1896: "debido a las escasas
alternativas de exportación de tabaco, el agricultor paraguayo típico abandona el cultivo, y se dirige a
los yerbales, donde puede obtener salarios bastante buenos". DCR on Paraguay, 1897, Londres, Pgs.
2-3.
137

los medios espirituales y materiales que podemos disponer, de manera a que podamos
mejorar sus condiciones de vida, combatir las enfermedades que debilitan su cuerpo,
entregarles tierra y enseñarles como cultivarlas. Este es el precio que tenemos que
pagar hoy de manera que se pueda convertir en el soporte de nuestra nación en el
futuro, así como ha hecho en los tres siglos de nuestro pasado”.215

El impacto de las convulsiones políticas y sociales en el período que estudiamos no


puede ser minimizado. De acuerdo a un cálculo, entre 1871 y 1915 se dieron 26
"alteraciones del orden legal", denominación que incluye golpes de Estado,
cuartelazos y revoluciones. Pero es justamente entre 1904 y 1912 cuando se
desencadena una etapa de alta inestabilidad política y económica, desatada en parte
por el desalojamiento del Partido Colorado del poder en 1904216. Algunos de estos
golpes fueron sucesos fundamentalmente “asunceños”, pero en muchos de ellos, en
especial la revolución de 1911-12217 el impacto en el medio rural fue a todas luces
considerable218 Claro que antes que generadores en sí de la migración rural, esta
inestabilidad indudablemente contribuyó a acentuar el fenómeno y, sobre todo, a
ponerlo más en evidencia. A su vez importante, en el sentido de poner de manifiesto
lo masivo de la migración intra-regional, fue el desarrollo de los polos de crecimiento
regional. A la expansión de la economía de la yerba mate en territorios argentinos y
brasileños, que atraía un número considerable de mano de obra paraguaya, se suma la
expansión de la industria forestal y del tanino en el Chaco argentino y en Formosa 219
215 Schurz (1921).
216 Los    antecedentes socio-económicos y el impacto inicial de esta revolución son analizados en
nuestro trabajo (1985).
217 Entre 1910 y 1912 se sucedieron 5 Presidentes de la República, en el contexto de luchas intra-
grupales dentro del Partido Liberal, así como un intento de retomo al poder del Partido Colorado.
218 Analistas extranjeros constatan con precisión la tremenda dislocación causada en la estructura
productiva del país por el reclutamiento de milicias y la inseguridad en los distritos rurales. Esto
produce bajas en la producción de aquellos rubros como explotación de yerba y explotación forestal,
que dependían esencialmente de la disponibilidad de mano de obra. En la agricultura también se
dieron fenómenos similares,    aunque aquí el impacto fue menor
debido al papel de la mujer. Se esperaba, por ejemplo, que la cosecha de tabaco de 1912 fuese
reducida a la mitad, pero ello no sucedió debido a que los cultivos fueron trabajados por las mujeres.
DCR on Paraguay, Londres, 1913.
219 Para    Ayala (1941) es la emigración de paraguayos lo que posibilita el auge económico en el Chaco
argentino. Pgs. 44—45. La pérdida de "vitalidad económica" de la "región norteña" es perceptible a
través de la producción regional de la yerba mate en el Paraguay.
Conc.     S. Pedro      Ihu      Caaz.      Enc.            Total

1914  1.200             3.623 273 10            2.666 7.862

191 800            3.485 721 10              3.166 7.035


138

así como en ocasiones, los auges de la economía algodonera en el norte argentino, que
insumía a su vez mano de obra paraguaya 220. Una vez agotada la frontera de
expansión de las industrias tanineras, de los saladeros y de otras actividades, en la
"región norteña", las alternativas de trabajo asalariado, si bien transitorio, pasaron a
centrarse en el sur.

1918     1.33S          3.712 368                100             6.417                11.962

Cifras en toneladas de yerba producida. Datos contenidos en anuarios estadísticos y en Schurz (1921).
220 El auge de la economía del algodón en el Paraguay a partir de la segunda década de este siglo es
concomitante con un proceso similar en el norte argentino, en especial en el Chaco, y en menor
cantidad en Corrientes y Formosa. Antecedentes de esta misma relación se encuentran a su vez en el
período 1861-64. La colonización agrícola    del Chaco argentino posibilitó este auge, pasando la
población de la provincia del Chaco de 13.400 habitantes en 1903 a cerca de 360.000 en 1945/46. De
sólo  11.000 hectáreas sembradas en 1917/18 se pasa a cerca de 350.000 hectáreas a comienzos de la
década del cuarenta. Para la cosecha de 1935/36, por ejemplo, se utilizaron    129.639 cosecheros,
muchos de los cuales eran originarios del Paraguay. Calvo (1946), pgs. 114-115, y Abad  de Santillán,
opus cit.,Vol. 1.
139
140

Obviamente, estas alternativas eran complementarias a la de migración al área de


influencia de Asunción y a los asentamientos a lo largo de la línea del ferrocarril. La
finalización de la línea hasta Encarnación facilitó este proceso, en términos de acceso
a Asunción, ya sea en forma transitoria o permanente, y en términos de hacer más
141

viable los asentamientos, y el cultivo agrícola a lo largo del área de influencia de la


línea férrea.

Pero las alternativas de trabajo asalariado o semi-asalariado en la "región sureña"


paraguaya eran limitadas: el ferrocarril, las explotaciones forestales, casi todas ellas a su
vez a lo largo del área de influencia del ferrocarril, la industria de la caña de azúcar
en el Guairá221, actividades de transporte y servicio, y por último, la ganadería, con
su característica baja utilización de mano de obra. Aún a pesar de las tremendas
dificultades de comunicación que existían en el interior del Paraguay, existía clara-
mente una inmensa masa de "semi-proletarios rurales", que trataba de supervivir
combinando la agricultura minifundista con trabajo asalariado transitorio.

Una sociedad no "estática" o "apática", sino considerablemente “dinámica”, en el


sentido de que para sobrevivir, había que “moverse”.Ya para la segunda década de
este siglo es perceptible el cambio de acento en la visión extranjera de la mano de
obra paraguaya, la que había dejado de ser calificada como "irrecuperable" para
cualquier tipo de trabajo, que había sido la característica dominante en las
primeras décadas de la posguerra 222
Algunos incluso intentaban encontrar explicaciones poco orto doxas, a la
"extraordinaria resistencia del peón paraguayo"223.

221 La Azucarera Paraguaya, por ejemplo, para    1899-1900, empleaba en forma permanente 200
trabajadores, lo que se extendía durante la época de la cosecha, a otros 600 "jornaleros", reclutados
probablemente      del      área      de    influencia inmediata.      DCR    on  Paraguay, Londres, 1901.
222 Los juicios críticos sobre la mano de obra paraguaya desde la pos guerra      obedecían      en
algunos      casos    a    razones      objetivas—como la preponderancia de la mano de obra femenina
durante las dos primeras    décadas‒que    indudablemente    puso    a los "varones" en situación
privilegiada    y descansó el grueso de ciertas actividades sobre las mujeres. En otros casos se dio una
especie de "espejismo'', dado que estos analistas extranjeros no llegaron a comprender el carácter
cíclico natural   de la agricultura, y en muchos casos no conocían o no recorrieron las zonas yerbateras
y forestales, donde esa misma fuerza de trabajo aparentemente inutilizada en los distritos rurales del
sur se encontraba empleada bajo condiciones extremas. Pero en general, la agricultura era
considerada una actividad "femenina". Por ejemplo, Bruyssel (1893): "L'agriculture est encoré peu
développée au Paraguay, et s'y exerce d'une façon toute primitive. Les travaux des champs, en general
sont réservés aux femmes. Les hommes s'occupent de préférence de l'organisation des moyens de
transport, par terre et par eau, de l'exploitation des produits sylvestres, de l'elevage du betail". Pg.
113.
223 Para Schurz (1921), pg. 95, "el consumo de la yerba mate es indudablemente responsable en gran
medida por la resistencia remarcable del      peón      paraguayo      en    los      distritos rurales.
Deteniéndose    sólo por un momento que le permita tomar un "mate" ocasional, puede permanecer
sobre el caballo o en el trabajo más dificultoso en la foresta por muchas horas, sin descanso o
alimento".
142

"Algo no funciona en este país", expresaba con bastante perspicacia Mac Donald, en
su libro sobre Paraguay publicado en 1911, y pocos podían estar en desacuerdo con
él. Claro que algunas de las soluciones propuestas por Mac Donald bien podían haber
constituido los puntos principales de un programa político radical 224, y ciertamente
casi ninguno de ellos fue implementado con eficacia o pensado con seriedad por los grupos
políticos paraguayos que se seguirían disputando el manejo de la administración del Estado. Con una
población estimada en alrededor de 800.000-900.000 habitantes (cerca del 80% eminentemente rural)
para 1920 se calculaba que existían en el Paraguay 38.212 propiedades o unidades productivas de
entre O y 50 hectáreas, que sólo alcanzaban a una superficie de 301.708 hectáreas. Paralelamente
existían 136 propiedades, de 51 y más hectáreas, que representaban un total de 15.348.008
hectáreas225.

La mayor parte de las propiedades fiscales que existían en 1869, tanto en función de las propiedades
estatales del Paraguay de los López, como en función de la expropiación de propiedades privadas,
muerte y/o desaparición de sus propietarios en la posguerra inmediata, habían sido vendidas o
distribuidas. Esta estructura de la propiedad de la tierra no era única del Paraguay y, consiguiente-
mente, no puede constituirse en el factor determinante -o incluso en el más importante— que explique
el fenómeno singular de una sociedad con una agricultura primitiva e incapaz de satisfacer la demanda
interna básica.

Mucho acento habría de ponerse, intentando explicar el atraso de la agricultura e incluso de otros
sectores económicos en el Paraguay de la época, en la falta de mercados externos y en la estrechez del

224 MacDonald (1911). Aunque combinado en ocasiones con una visión romántica e idílica, Mac Donald
era no obstante un agudo observador económico. Sugería como esencial la imposición de un im-
puesto a la propiedad de la tierra, "moderadamente pesado", "pagable en oro o en especie", lo que
ayudaría por un lado a eliminar las oscilaciones y    especulaciones    del      papel    moneda paraguayo.
Este impuesto no sería sentido "por la gente que está trabajando sus campos y, al    mismo tiempo,
obligaría a los especuladores ausentistas -que poseen la mitad del país- a hacer algo para desarrollar
los recursos de sus propiedades". Estimula la inmigración de colonos agrícolas y, por sobre todo, "la
eliminación del monopolio de los ríos",    factor estrangulador del    comercio y la industria, que "no
beneficia a nadie, excepto a algunos acaparadores de la tierra, que no sirven a nadie", pgs. 186-200.
El impuesto a la propiedad de la      tierra,      "contribución      territorial"    creado en      1897, se
aplicaba sobre valores de aforo, con las evaluaciones pagables en peso papel moneda a una tasa que
oscilaría entre el 4 y el 5 por mil del valor fijado. La elevación del valor real de las propiedades y la
constante depreciación del peso paraguayo se combinaron para que esta carga impositiva    nunca
fuese    fuerte, y    no llegó a representar más del 5 por ciento de los ingresos fiscales del estado
paraguayo. En 1905 se reforma este impuesto, pasándose a cobrar entre el 0,5 y el 1 por ciento de los
valores nominales establecidos.
225 Datos contenidos en Pastore (1973) y Miranda (1979 y 1980).
143

mercado interno226. Existe un problema fundamental en la utilización de estos conceptos, teniendo en


cuenta que, en primer lugar. los límites divisorios entre mercado externo y mercado interno eran en la
mayoría de los casos prácticamente inexistentes. De hecho, partiendo de la base del acceso y de la
rentabilidad de estos mercados, más importante era la conformación de mercados regionales, unidades
semiautónomas que procuraban abastecerse a sí mismas o generaban sus propios flujos de
importaciones.

Así, el mercado regional del Alto Paraguay o la "región norteña" podía ser tomado hasta cierto punto
como una unidad específica, integrando a las regiones del noreste argentino, en especial Corrientes y
Resistencia, y los distritos paraguayos y brasileños integrados a la misma actividad y circulación
económica. Es obvio que los cultivos agrícolas comercializables descansaban en la posibilidad de
realización de estos mercados, y dentro de los mismos, de mercados locales pequeños. Producir
alimentos y bienes de subsistencia en los distritos rurales del sur, para el abastecimiento de las
poblaciones en el norte era, de acuerdo a la mayoría de las indicaciones, una alternativa económica casi
imposible, debido a que sólo los costos de transporte eliminaban el menor vestigio de ganancia.

Es posible evidentemente hablar del Paraguay de la época como un país "regionalmeníe


desarticulado", en donde las distintas zonas de concentración poblacional y económica solo
empezarían a interconectarse en función de la expansión de la infraestructura de comunicaciones y de
la expansión y transformación de las grandes empresas que controlaban los sectores básicos del
aparato productivo. Poco puede ejemplificar mejor esta desarticulación regional que el comentario
sobre el Alto Paraná, o la zona hoy conocida como la "región este" del Paraguay, la que en la época
que cubre nuestro estudio, "para todos los objetivos prácticos, esta parte del país está más lejos de
Asunción que de Buenos Aires".

Es singular el hecho de que la interconexión ferroviaria con la Argentina se realiza en un momento en


que la empresa del ferrocarril se encontraba en manos del Sindicato Farquhar, un grupo que,
conjuntamente con sus otras posesiones en casi todas las regiones de importancia del país, aspiraba a
romper esa desarticulación regional partiendo evidentemente de la base de que el potencial económico
del Paraguay cambiaría radicalmente en la medida en que se facilitase el acceso a sus recursos
naturales, y el camino de éstos al mercado mundial.227

226 Schurz (1921).


227 En una memoria de la Paraguay Central Railway Company de 1912 se podía leer: "La ruta directa
del ferrocarril a Buenos Aires es uno de los muchos nuevos contactos económicos que se están
realizando actualmente con el Nuevo Mundo. Con el incremento universal y permanente del valor de
los productos ganaderos y agrícolas, fue inevitable que la región más fértil de todas las regiones del
144

El mercado interno del Paraguay, en el significado bien abstracto del término, era
indudablemente pequeño, tanto cuantitativa como cualitativamente:

"El poder de compra del país es equivalente a no más que el de una comunidad típica de
los EE.UU., de sólo un séptimo de su tamaño. La vida es sumamente cara,
probablemente      más    que    en    cualquier    otro    país sudamericano, y artículos
importados de una calidad mediocre  cuestan cuatro veces más que en los EE.UU.228.
"Paraguay importa una pequeñísima cantidad de muebles, y no puede ser considerado
un mercado muy atractivo en el futuro próximo. De una población total de 800.000
habitantes, no más del 7 por ciento pueden ser considerados  como  consumidores de
artículos importados.“229

„La población de    entre 800.000 y    900.000 habitantes del Paraguay    representa
probablemente la capacidad    de compra de una ciudad norteamericana de cerca de
150.000 habitantes(...). El nivel de vida en estos momentos es bajo; una proporción
desigual de la demanda por mercaderías extranjeras se centra en la capital, donde el
nivel de vida es generalmente alto. Desde Asunción, el nivel de vida empieza a
disminuir, de los pueblos grandes a las pequeñas villas y los distritos rurales en el
interior, donde la vida es de una simplicidad absoluta, y se hace todo el esfuerzo posible
para que sea un sistema de auto-subsistencia. Los 50.000 a 75.000 indígenas del Chaco
pueden ser    dejados de lado completamente.    La demanda más

Río de la Plata, si bien una de las más inaccesibles, concentre, tarde o temprano, la atención de
entrepreneuers de visión. Nuevos grupos y nuevos intereses están introduciendo al país los recursos
para un desarrollo activo. En síntesis, se está creando una situación económica que implica extensos
reajustes, tanto en las transacciones internas del Paraguay como en sus relaciones externas y en sus
principales emprendimientos". DCR on Paraguay, Londres, 1913.
228 Hutchinson(1906).
229 Everley (1919).
145
146

usual de este grupo es de productos textiles de algodón y artículos de ferretería.“230

230 Schurz (1921).


147

Hasta qué punto este pequeño mercado interno hacía prácticamente imposible los
esfuerzos agrícolas e industriales por satisfacer la demanda interna, sobre la
especulación de que era difícil obtener economías de escala, es una hipótesis altamente
teórica y que requiere un instrumental estadístico no obtenible por el momento. Más
importante es la constatación de que incluso aquellos sectores, como el de la caña de
azúcar, que intentaron copar la demanda interna, no lo lograron y, pese a ello,
sobrevivieron y se expandieron lentamente.

Con un aparato estatal pequeño y de escasa presencia real en los distritos rurales, y con
fronteras nacionales que eran tales únicamente en las líneas de los mapas, muchas zonas
del Paraguay eran en realidad una mera prolongación económica de los países vecinos,
en especial Argentina. Incluso aquellos intentos de proteger a la oferta nacional de
azúcar o maíz, y otros rubros alimenticios, habrían estado destinados al fracaso, debido
a la imposibilidad de controlar los flujos fronterizos. Asimismo, los mayores volúmenes
de producción y los menores costos de emprendimientos agrícolas en los países vecinos
hubiese constituido una barrera casi insalvable para los productores nacionales.

Pese a estas características de des-articulación regional y de bajo poder adquisitivo de la


gran mayoría de la población rural, resultaría peligroso calificar al Paraguay de la época
como una economía al margen o poco integrada al mercado mundial. Incluso es posible
expresar que la propia des-articulación regional del Paraguay era una consecuencia de
las formas específicas en que el país se encontraba integrado al sistema regional y
mundial. Aunque de volúmenes pequeños, más de la mitad de las exportaciones
paraguayas desembarcaban en Europa y EE.UU.; esto incluía a la casi totalidad del
tabaco paraguayo, la mayor parte de las exportaciones de cuero, el extracto de tanino, y
el tasajo y los rubros posteriores de las industrias empaquetadoras de carne. No menos
importante, productos en los que el Paraguay era considerado como "comparativamente
rentable" gozaban de una respetable demanda mundial.231

Si bien el típico chacrero paraguayo podía no conocer las leyes de oferta y demanda y
los misterios de las oscilaciones de la tasa de cambio, estaba objetivamente integrado
como parte esencial del sistema que hacía posible esta presencia económica del
Paraguay en los mercados mundiales. Ya sea cultivando tabaco o, más importante,
proveyendo de mano de obra transitoria para aquellas explotaciones agro-forestales
rentables.

El hecho de que las grandes firmas exportadoras del país, especialmente en el caso del
tabaco, eran a su vez importadoras de alimentos y productos de subsistencia, podría dar
cierta fuerza a la conclusión de que estaba en sus intereses el no fomentar o estimular el
auto-abastecimiento agrario, dado que ello implicaría rebajar una porción considerable
de los márgenes de ganancias. Poco es lo que se dispone en el sentido de datos
fidedignos para poder apreciar la validez de esta hipótesis, y aunque el sistema de
comercialización en los distritos rurales funcionase de esta manera, resultaría muy
difícil comprobar si esto era parte de una estrategia explícita de los grupos exportadores
de Asunción, o simplemente un reflejo de límites estructurales a una expansión agrícola
que descansaba en otros sectores. En general, resultaría difícil y dudoso establecer los

231 Sobre la demanda de productos latinoamericanos y los países proveedores desde una perspectiva
europea, las obras de Borght (1919) y Meisssner (1919).
148

límites a la expansión agrícola en el Paraguay de la época tanto en la inexistencia de


mercados externos, como en la estrechez del mercado interno.

La estructura de la propiedad de la tierra en el Paraguay y la consolidación de los


grandes latifundios en el Chaco y en la región Oriental constituyó claramente el
elemento central en la estructuración del Paraguay rural desde finales del siglo XIX.
Muchas hipótesis se han lanzado en función de este hecho, entre las que los fenómenos
de expulsión de campesinos asentados originariamente en esas propiedades, la
migración rural,
149

LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD EN EL CHACO PARAGUAYO.c.1930. (12)


Propiedad de Carlos Casado Ltda.
Propiedad de la Corporación Paraguaya '•.'•:'•'••". Colonias menonitas.
150

el atraso de la agricultura debido a la inseguridad de la tenencia de la tierra, el carácter


"retardatorio" de las grandes explotaciones forestales y ganaderas, constituyen las más
notables. Pero este mismo proceso tuvo diferencias regionales bien específicas y efectos
a su vez particulares de acuerdo al tipo de unidad económica creada.

En la medida en que resulte posible hablar de "casos típicos", las dos mayores
extensiones de tierra y unidades productivas creadas por este proceso, Carlos Casado y
La Industrial Paraguaya, fueron establecidas en regiones de escaza densidad
poblacional y que históricamente nunca fueron originarias de ningún tipo de cultivo
agrícola. Más aún, los núcleos nativos que fueron afectados por la emergencia de estos
dos conglomerados fueron en su casi totalidad grupos indígenas y no de paraguayos
mestizos o criollos. Si estos conglomerados no tuvieron un efecto "destructivo", la
pregunta subsecuente es hasta qué punto llegarían a constituirse en un obstáculo ex post
a la expansión de la frontera agrícola.

A estar por las escasas informaciones disponibles, el desarrollo ulterior del proceso
adquiere a su vez caracteres disímiles. Mientras que en el caso de La Industrial
Paraguaya es posible detectar ciertos testimonios que apuntan a un freno deliberado a
todo tipo de expansión agrícola232, el caso de Carlos Casado registra ciertos esfuerzos
por experimentar, en el área de ocupación, con formas intensivas y extensivas de cultivo
agrícola233 Por el otro lado, resultaría un poco ambiguo hablar de límites a la expansión
agrícola en las regiones ocupadas por estos dos conglomerados, cuando que en la propia
región "sureña", hábitat natural e histórico de la agricultura en el Paraguay, aún era
evidente que no existía precisamente un agotamiento físico de áreas cultivables.

Mucho más importante, en una tentativa de explicación de los fenómenos más


importantes de desplazamiento de campesinos, de migración rural y de retraso de la
agricultura, fue la constitución de las grandes y medianas explotaciones ganaderas que
se concentraron en la "región norteña", departamentos de Concepción y San Pedro, y en
la región "sureña", así como en el área de influencia inmediata de Asunción.

Es evidente que la expansión de la pequeña y mediana ganadería privada al sur del


Tebicuary-Guazú debe de haber causado considerables desajustes, sobre todo teniendo
en cuenta que estos distritos rurales de las ex-misiones jesuíticas constituyeron en su
gran mayoría propiedad fiscal. De las pocas informaciones disponibles sobre casos de
desalojamiento y conflicto sobre la tierra, todos ellos se centran en los distritos

232 Molins (1915), quien recorrió todas las posesiones de La Industrial Paraguaya, sin siquiera
mencionar un solo caso de extensiones agrícolas cultivadas, constató no obstante en el caso del
asentamiento de Itakyry, de la necesidad de cierto tipo de auto-abastecimiento: "hacemos notar al
administrador de la conveniencia que había de extender algún cultivo por ahí.”No creo
oportuno”rectifica nuestro guía, el Sr. Bibolini. “A mi ver lo que conviene es dedicar una atención
profunda a atender y limpiar estos yerbales, extirpar malezas y plantas parasitarias inconvenientes".
Pgs. 137—138. En otra región, Cadogan (opus cit) informa por ejempJo que la explotación de los
yerbales de Caaguazú, proceso que tuvo un auge hasta 1920, sí generó una expansión de la
agricultura en la zona, para proveer de alimentos a los empleados en la recolección y transporte del
producto.
233 Estaciones    agrícolas experimentales fueron instaladas desde fines del siglo XIX en estos territorios,
dirigidas primeramente por un agrónomo sueco y posteriormente por el alemán Kempski (1931).
Estos resultados formarían posteriormente la base de la decisión de los inmigrantes menonitas para
instalarse en la región.
151

anteriormente mencionados234. Asimismo, la expansión de la línea del ferrocarril y su


consiguiente expropiación de terrenos lindantes235 e incluso la instalación de colonias
europeas236 habrían de constituirse en casos claves de desalojamiento de campesinos
originarios de esas áreas.

Para muchos analistas paraguayos237, fue precisamente la expansión desordenada y


tumultuosa de la ganadería, y el consiguiente desequilibrio entre pequeñas y grandes
propiedades, lo que habría de constituirse en el principal causante de la migración rural
y del estancamiento agrícola. Existen varios elementos de juicio que permitirían, a
primera vista, otorgar cierta validez a esta hipótesis. En primer lugar, la característica
clave de la ganadería como función productiva, alta utilización extensiva de tierra y baja
utilización de mano de obra, adquiere dimensiones incluso más especiales en el
Paraguay que en regiones ganaderas de la Argentina y el Uruguay. Casi todos los
analistas extranjeros, concuerdan en que a diferencia de las estancias ganaderas en el sur
de La Plata, las estancias paraguayas utilizaban una proporción significativamente
mayor de terreno por cabeza de ganado. Más aún, de acuerdo a ciertos indicadores, la
proporción de cabezas de ganado vacuno por habitantes en el Paraguay era, a comienzos
de este siglo, la más alta del mundo, y pese a la relatividad de estos indicadores, es de
todas maneras un hecho ciertamente singular238.

Revisando el mapa sobre el uso de la tierra en el Paraguay para 1945-46, puede


constatarse que la frontera agrícola estaba de hecho limitada estrictamente en el sur por
las tierras de ganadería extensiva al oeste y la explotación forestal al este. Más aún, de
acuerdo a otras indicaciones, la frontera se habría estado expandiendo lentamente hacia
el este, es decir, una vez que la explotación forestal iba dejando terrenos fácilmente

234 Gaona (1967) registra algunos de los primeros levantamientos de campesinos después de la venta de
las tierras públicas, aunque en general este es un campo en el que se carecen lamentablemente de
estudios exhaustivos. Las protestas estaban localizadas en Emboscada,    Limpio y Luque —área de
influencia de Asunción—. Otro caso en 1894 en Concepción, y la "rebelión de Agaguigó" en 1902,
también en el Departamento de Concepción. Pgs, 131-132.
235 "Al mismo tiempo que se extendía el ferrocarril, las tierras a lo largo de la vía férrea fueron
compradas por capitalistas extranjeros(...) y estos terrenos no se encuentran de ninguna manera
disponibles para la colonización(...) los numerosos ocupantes de estas tierras se han convertido ahora
en meros intrusos(...) y están obligados a pagar un arriendo o a abandonar los terrenos". DCR on
Paraguay, Londres 1890-91, Pgs. 2-3.
236 Como se registra en nuestro anexo sobre la colonia Nueva Australia—cuyos terrenos fueron
comprados de vuelta por el Estado a quienes lo obtuvieron en la venta masiva de tierras públicas—
300 familias paraguayas fueron desalojadas para la instalación de los colonos australianos.
Carecemos de informaciones sobre el destino final de estas familias.
237 Ayala (1941), cuya opinión se cristalizaría en muchos otros analistas paraguayos posteriores,
consideraba que "en el Paraguay el desequilibrio entre la ganadería y la agricultura ha producido un
gran desarreglo económico que estimula las migraciones. No es la gran propiedad el resorte del mal,
sino la brusca des-adaptación entre ella y la pequeña propiedad", pg. 34. Es en la expansión brusca y
desordenada de la ganadería extensiva, según Ayala, donde debe buscarse las causas profundas, no
precisamente en la estructura de la propiedad, dado que el mismo consideraba que "los latifundios
de explotación, en las condiciones actuales de nuestro mercado y en la etapa actual de nuestra
evolución económica, son fuerzas que vigorizan las energías productivas", pg. 34.
238 Fischer-Treunfeld (1906). Pgs. 157-158. "Paraguay posee la mas alta proporción de cabezas de
ganado vacuno por habitante en el mundo.    Paraguay,      1905,    6,57 cabezas por habitante;
Uruguay, 1901, 6,46; Argentina, 1904, 5,39; Alemania, 1903, 1,5.
152

utilizables para el cultivo agrícola239. No menos importante, una de las regiones del
Paraguay consideradas por los analistas extranjeros como la más propicia para la
agricultura en gran escala, las Misiones, era de hecho una zona esencialmente ganadera.

Hasta qué punto esta expansión regional de la ganadería —y sus efectos potenciales
sobre la agricultura— fue un resultado de la rentabilidad inmediata del tipo de suelo 240 y
de las alternativas más fáciles de realización del capital invertido 241 o una consecuencia
de una estrategia deliberada de "expropiación" de tierras eminentemente cultivables, es
algo sobre lo que solamente se pueden ofrecer respuestas tentativas y parciales. El
escaso desarrollo de los cultivos forrajeros, por ejemplo242, bien podría atribuirse al
carácter cualitativamente poco desarrollado de la ganadería paraguaya e incluso al
hecho de que las propias plantas procesadoras de carne instaladas en el Paraguay
aspiraban en realidad a un tipo de materia prima no muy sofisticada. Como contraparte,
experiencias regionales en la Argentina demuestran que tanto el desarrollo de los
cultivos forrajeros, así como el de la agricultura de cereales, no dependieron de una
demanda específica de la ganadería, y que en muchos casos existía de hecho una
complementación funcional entre la explotación ganadera y la gran agricultura.243

239 La habilitación de superficies agrícolas cultivables a través de la explotación forestal es un proceso


que tiene, según algunos especialistas,    antecedentes    históricos bien remotos.    La „Zona Central“,
en torno a Asunción como se observa en el mapa, estaba casi enteramente      cubierta    de      bosques,
que    fueron    desapareciendo    lentamente con el inicio de la colonización española y las
expansiones subsecuentes. Una conclusión similar se encuentra por ejemplo, en el trabajo de
Schmieder & Wilheng, con respecto a las Grasland de ías Pampas argentinas, que no habrían sido
"naturales", sino conformadas a lo largo de siglos a través de la acción conjunta de los movimientos
de los habitantes indígenas y fenómenos naturales. La misma conclusión es válida, según estos
autores, para ciertas zonas del Chaco argentino y paraguayo.
240 Schurz (1921), Pg. 39, considera que la expansión de la ganadería entre los ríos Apa y Aquidabán
obedece al carácter del suelo de la región, que prevendría "todo tipo de desarrollo agrícola extensivo,
si bien se encuentran excelentes tierras de pastoreo".
241 La insistencia sobre la cría de ganado vacuno como "una de las pocas inversiones seguras y rentables
en el Paraguay" se encuentra en gran parte de los informes diplomáticos británicos y estadounidenses,
así como en otras fuentes europeas. "Sólo se requiere un capital mínimo de entre £ 1.500 y 2.000,
inversión que tendría que redituar entre 20 y 30% de ganancia después de tres años". DCR on
Paraguay, Londres, 1900. Pero esta constatación existía ya mucho antes de las leyes de venta de las
tierras públicas de 1881 y 1885. En 1880, por ejemplo, se consideraba que la cría de ganado vacuno
era la forma más lucrativa de empleo del capital, "con una tasa de retomo del 30% anual". Más aún, si
bien en 1876 las tierras estatales se vendían a un precio nominal de 15.000 $ fuertes por legua
cuadrada, estas compras eran efectivizables en "bonos de la deuda interna del gobierno paraguayo de
la época" con lo que el precio real de una legua cuadrada de propiedad fiscal salía entre 4.300 y 5.000
$ fuertes. Para fines de la primera década de posguerra, los estancieros en Paraguay poseían en
general entre 4.000 y 10.000 cabezas de ganado vacuno -los más importantes- entre los que se
destacaban "los argentinos, muchos de ellos con más de 5.000 cabezas en las Misiones. Una buena
cantidad de extranjeros, con explotaciones en pequeña escala y un promedio de  1.500 cabezas de
ganado. Asimismo, existen muchos, en especial italianos que se dedican a la agricultura y a la
ganadería conjuntamente, con stocks de entre 20-300 cabezas. Las dos principales estancias en el
Paraguay eran consideradas la de Patri (italiano), cerca de Asunción, con 7.000 cabezas y la de Gilí
(paraguayo), con 4.000 cabezas". DCR on Paraguay, Londres, 1883. Pgs. 95-96.
242 Entre 1936 y   1938, la extensión cultivada de alfalfa oscila entre 1.000 y 2.000 hectáreas.
243 Sobre los determinantes de la expansión agrícola en la Argentina desde comienzos del siglo XX,
Cortés Conde (1972, 1974). Asimismo, Giberti (1974), quien estima que hasta 1908 la agricultura se
expandió conjuntamente con la ganadería; a partir de esa fecha, según    el    autor, se empieza a dar
una cierta contradicción entre ambos sectores.
153

La relatividad del argumento de la expansión ganadera como factor determinante del


estancamiento agrícola puede asimismo constatarse examinando el caso de los
proyectos de colonización agrícola con colonos europeos, unidades económicas en
donde no existía el problema de la inseguridad de la posesión de la tierra y donde es
difícil hablar de una contradicción insalvable entre ganadería extensiva y agricultura.
Los fracasos parciales de muchos de estos intentos, e incluso de colonias nacionales,
pueden en general atribuirse a la imposibilidad de acceder a mercados que no fueran los
locales, a los errores en materia de apreciación del sistema de circulación económica del
país y, en ocasiones, a la falta de mano de obra244.

Consecuentemente, resulta más coherente hablar de la "no-rentabilidad" de la


agricultura en el Paraguay como una expresión concreta de la inexistencia de dos
condiciones fundamentales, una a nivel de producción y otra a nivel de
comercialización, para el auge de la pequeña y mediana explotación agrícola
eminentemente empresarial. La primera de ellas fue la inexistencia de fuerza de trabajo
libremente disponible, debido a la compleja articulación de una agricultura de
subsistencia cíclica combinada con ocupación asalariada transitoria en sectores
“rentables”. A ello hay que sumar los fracasos en materia de colonización agrícola,
europea y nacional, que habría de hacer imposible la inmigración transitoria de mano de
obra para ciertas cosechas‒fenómeno bien extendido en el sur del Plata–y a la expulsión
de la población paraguaya excedente a las provincias argentinas limítrofes.

La des-articulación regional del Paraguay y el desarrollo lento, y a su vez


desconectado, de los medios de transporte implicaron que incluso si era posible
solucionar el problema de la falta de mano de obra y el acceso a la tierra para la
explotación agrícola, la viabilidad de estos emprendimientos estaba directamente
estrangulada por los costos y las dificultades de transporte. El sistema de comunicación
se expandió, grosso modo, en función de las necesidades específicas de los grandes
establecimientos agro-forestales y existieron pocos esfuerzos estatales para quebrar este
sistema.

Teniendo en cuenta que los grupos que controlaban el escuálido sector estatal eran o
estaban vinculados con estos intereses agro-forestales y ganaderos, las presiones
objetivas para la creación de una infraestructura que posibilitase una mayor viabilidad a
ciertas explotaciones agrícolas fueron mínimas, o inexistentes. Las condiciones
patéticas de los sectores rurales no se tradujeron en la mayoría de los casos en crisis
políticas, debido a la escasa conciencia política de estos grupos y su adherencia a
organizaciones partidarias donde los caudillos regionales eran, en su gran mayoría,
pequeños propietarios ganaderos y comerciantes que lograron prosperar y alcanzar una
cierta hegemonía local. No menos importante, las alternativas de trabajo asalariado
dentro y fuera de las fronteras era una vía de escape natural a las tensiones sociales.

244 Como ejemplo el caso de la colonia Trinacria, formada en 1898 por la Sociedad Colonizadora Ítalo-
Americana, en 1898; la mayoría de los colonos eran sicilianos. Según Schurz (1921), Pg., 137, la
colonia fracasó debido a que el asentamiento carecía de medios de comunicación y de mercados
fácilmente accesibles. En 1907 una concesión similar en la misma región, pero de 22.500 hectáreas
parece haber fracasado por las mismas causas. La colonia Trinacria   se    convertiría    posteriormente
en la colonia nacional Gral. Aquino.
154

En la medida en que la agricultura del Paraguay de la época proveía en parte los


elementos de subsistencia y ofrecía a su vez fuerza de trabajo para los grandes
emprendimientos agropecuarios directamente vinculados al mercado regional y
mundial, esta “agricultura nómada”, a falta de otra denominación, era eminentemente
funcional a los requerimientos de la forma específica en que se reorganizó el Paraguay
de posguerra,. La emergencia de condiciones que hiciesen rentable la agricultura
intensiva‒tanto desde el punto de vista de grandes empresas como del pequeño
productor‒tendría que esperar varias décadas. Esto implicaría la combinación de una
mayor disponibilidad de fuerza de trabajo, a través de la inmigración y la colonización,
la creación de una infraestructura de comunicaciones y la consolidación de un aparato
estatal capaz de implementar siquiera parcialmente tales condiciones245.

El proceso de transferencia de grandes regiones escasamente pobladas y esencialmente


dedicadas a la explotación forestal a manos de pequeños productores y colonias
agrícolas, no habría de constituir un proceso fácil o rápido. Un ejemplo temprano de
este proceso es el inicio de la ocupación de ciertas regiones del Chaco paraguayo por
inmigrantes menonitas, que habría de reproducir singularmente algunos de los
problemas básicos de la colonización agrícola desde la posguerra, en especial la
disponibilidad de fuerza de trabajo y el acceso a los mercados a través de sistemas de
transporte rentables.

Luego de exploraciones iniciales realizadas en 1920/21, y después de haber agotado


otras posibilidades de asentamiento en Brasil, el primer grupo de menonitas decide
instalarse en el Chaco paraguayo entre 1927/28246, aparentemente sobre la base de que
existían en la zona condiciones propicias para el cultivo del algodón con vistas a la
exportación247. La adquisición de los terrenos, el establecimiento inicial y las primeras
cosechas representaron toda una epopeya. La venta de las propiedades de estos colonos
en Canadá estuvo a cargo de la Intercontinental Company, con asiento en Winnipeg, y
controlada por inversores norteamericanos. La misma compañía tuvo a su cargo la
compra de los terrenos en el Chaco, de propiedad de Carlos Casado, para lo cual formó
una subsidiaria en Asunción, la Corporación Paraguaya. De acuerdo a algunas fuentes,
en la Corporación Paraguaya también tenían una fuerte participación accionaria ciertos
políticos paraguayos248. Sólo en función del precio de compra y reventa de las tierras en
el Chaco, la Corporación Paraguaya habría obtenido una tasa de beneficio del 400
%249.

245 Una presentación de la articulación de estos factores posibilitantes de la expansión agrícola en el


Paraguay a partir de 1960 se encuentra en nuestro trabajo (1975).
246 Seguimos en esta parte las informaciones contenidas en Schmieder & Wilheng (1938) y Quiring
(1936, 1938). La comunidad religiosa de los menonitas habría de escoger el Chaco paraguayo sólo
después de una segunda visita a la región, debido a que en otras regiones, como en el Brasil, no se les
garantizaba ciertos privilegios, en especial la excepción del servicio militar.
247 Sobre la base de las investigaciones de Kempski (1931), quien consideraba que el Chaco paraguayo
estaba en condiciones de competir ventajosamente con las mejores zonas productoras de los EE.UU.
248 Schmieder & Wilheng (1938), pg. 93. "...die Corporación Paraguaya, in der auch der an der
Kolonization des Chaco interessierte damalige paraguayische      Staatspräsident    Ayala      ein
grosseres      Aktienpakte besass". La referencia parece ajustarse a Eligió Ayala, Presidente (1923,
1924-28), autor asimismo de (1941).
249 Ibid.
155

En 1927 llegaron un total de 1744 personas a Puerto Casado para su ubicación tierras
adentro. Debido a que las tierras aún no habían sido mensuradas, este primer
contingente tuvo que esperar cerca de 16 meses. En ese intervalo, 147 personas
murieron en una epidemia de tifus, y otras 355 decidieron volver a Canadá. La colonia
Menno, integrada por menonitas canadienses, fue formada en 1928 y en 1930 se asienta
la colonia Fernheim, integrada en su mayor parte por rusos de extracción alemana. La
habilitación de los terrenos para el cultivo agrícola requirió costosos y lentos trabajos de
deforestación y limpieza, tareas que sólo pudieron realizarse con el concurso de indios
Lenguas, que habitaban en la cercanía250. Trigo fue cultivado en los primeros años, con
la esperanza de poder vender el producto en el Paraguay oriental, donde se importaba el
producto desde la Argentina pero los resultados fueron muy poco promisorios. El
algodón fue la vía de salvación, en especial debido a los altos precios pagados entre
1935-37, que permitían salvar los inmensos costos de transportarlo hasta Puerto Casado,
de ahí en buque hasta Asunción, donde era procesado por el Banco Agrícola, para su
venta a las firmas en Buenos Aires. Los problemas de transporte y comercialización
eran, no obstante, tremendos. El trecho por tierra hasta la línea de ferrocarril de Carlos
Casado podía representar cerca de 10-12 días, y en malas condiciones, entre 15 y 18
días. Pero incluso la disponibilidad de la vía férrea no era fácil, dado que en épocas en
que se la utilizaba completamente para el transporte de madera, los colonos tenían que
esperar días o semanas. Sumando a esto la distancia y los fletes del transporte por el río
Paraguay hasta Asunción, el precio de los productos de estas dos primeras colonias para
mediados de la década del treinta era entre 100 y 200% más elevado que los productos
competitivos que llegaban de otras partes a Asunción.

250 La utilización  considerable de la mano de obra indígena para las tareas más dificultosas de
preparación para el cultivo de los terrenos, recibiendo un salario semanal equivalente a 60 pesos
paraguayos (cerca de 0,50 marcos alemanes), pronto planteó el problema de la “cuestión indígena”,
pgs. 105-109. La situación de los colonos seguiría pésima en el período 1935-39, de acuerdo a
Kossok (1960), pgs. 368-69, época en la que se registra además un intento de conversión de los
colonos al “quintacolumnismo” latinoamericano del movimiento nacional-socialista alemán, según se
analiza en el citado trabajo, haciendo uso de la documentación confidencial del gobierno alemán.
156

ANEXO I

EL PARAGUAY EN 1874

Extractos de una serie de tres capítulos, Recent Journeys in Paraguay, por Keith
Johnson, publicados en The Geographical Magazine, Londres, Setiembre, octubre,
noviembre de 1875, describiendo un extenso recorrido realizado a través del Paraguay
en 1874.

"...en 1871, los paraguayos supervivientes organizaron un congreso y un gobierno con


la esperanza de restaurar la arruinada prosperidad del país. Fue en esa época que se
obtuvieron los préstamos de Inglaterra, cuya historia es tan notoria. Tropas brasileñas
tomaron parte activa en la represión de una revolución final en 1874, y este país ha
asumido consecuentemente un protectorado virtual sobre el Paraguay. Mi viaje al
interior fue realizado inmediatamente después de la supresión de este movimiento
revolucionario (...) Vista desde el río, la capital del Paraguay tiene un aspecto muy fino,
con sus edificios blancos elevándose sobre la colina, en contraste con el trasfondo de
árboles y madera(...). No obstante, al desembarcar, se comprueba el estado ruinoso de la
ciudad, con sus principales edificios, el gran palacio de López, la iglesia del Panteón, y
el teatro, en el mismo estado de construcción inacabada en el que se encontraban
cuando estalló la guerra, y algunos de ellos bombardeados por los cañones brasileños.

Es justo destacar que el presente gobierno (el de 1874-75) ha realizado bastante para
mejorar la condición ruinosa y sucia de Asunción, rellenando las principales calles, así
como desaguando y limpiando. Una de las medidas más efectivas fue el decreto
compulsorio de que todas las casas de la ciudad debían ser blanqueadas.

Mujeres con un shawl blanco, moviéndose alrededor con largos cántaros de barro rojo,
o sentadas en grupos bajo el sol en los lugares y mercados abiertos, constituyen a
primera vista la única población de la ciudad. Es posible, no obstante, detectar cierto
movimiento cerca del puerto en la boca de la bahía, donde se embarca la yerba-el
principal producto del país-a los puertos aguas abajo. La exportación de este producto
parece estar en crecimiento, teniendo en cuenta que durante el año pasado los ingresos
de la aduana bajo este concepto aumentaron de un promedio de $30.000 a $50.000
mensuales, La población de Asunción, que se estima en general como de 10.000
habitantes, incluye entre 2.500 y 3.000 hombres de los cuarteles brasileños de
ocupación, la mayoría de ellos negros, establecidos en una colina fuera de la ciudad, y el
aprovisionamiento de esta fuerza militar posibilita una buena parte del comercio de la
ciudad.

El componente no-militar de la población masculina, que puede estar alrededor de las


1.500 personas, consiste casi enteramente en extranjeros, ya sea brasileños, argentinos,
italianos, o de nacionalidad mixta. Las mujeres paraguayas, no obstante, de todo tipo de
157

color, desde tipo indígena o negro hasta casi puro español, forman la mayoría de los
habitantes, y todo el comercio del interior es realizada por las mismas. Cientos de
mujeres, cada una llevando en su cabeza una canasta con ciertas mercaderías
comercializables, vegetales, huevos, leche, tabaco, o pan a base de harina de mandioca,
llamado "chipá", se trasladan a Asunción desde las zonas circunvecinas todas las
mañanas, y ocupan las "plazas" abiertas durante el día, retornando a sus casas al
atardecer. El agua potable de la ciudad se origina de varios "pozos", a una cierta
distancia de la zona urbana, y es traída en las mañanas y en la noche por las mujeres,
quienes marchan en fila india, yendo y viniendo, cada una soportando un largo cántaro
sobre su cabeza.

La ruta principal hacia el interior desde Asunción es el ferrocarril hasta Paraguarí,


construido en el tiempo del viejo López. Durante varios meses hasta abril de 1874, el
ferrocarril estuvo sin funcionar, la línea había caído en descuido, el material rodante se
componía de los resabios de vagones sin ruedas y sin puertas que llenaban la estación de
Asunción. No obstante, en abril se tomaron algunas medidas para la restauración parcial
de la línea, un motor nuevo ha arribado de Europa, el camino se ha limpiado y los trenes
han empezado a circular más o menos frecuentemente. Al momento, el ferrocarril se
encuentra de nuevo en condiciones de funcionamiento, y el tren se traslada en días
alternados entre Asunción y Paraguarí, deteniéndose en las estaciones intermedias.
158
159

La primera línea en la villa es Trinidad o Ibiray, un lugar de entre 200 y 300 habitantes,
que posee una de las iglesias más hermosas en el Paraguay Oriental. Trinidad es el lugar
a donde se trae la mayor parte del ganado que se utiliza para la alimentación de los
vecindarios de Asunción, y aquí se encuentra el principal matadero de la República. Un
promedio de 900 cabezas al mes se despacha desde aquí para la capital y los
alrededores.

El valle del Salado con el bello lago de Ypacarai ofrece una serie de hermosas vistas.
Las colinas a ambos lados se encuentran pobladas de bosques de maderas, y la parte
baja del Salado se encuentra rellenada con una foresta de palmeras, pero las orillas del
lago y el valle del Pirayú poseen varios niveles de ricas tierras de pastoreo. Se cultiva
una gran cantidad de maíz y mandioca a lo largo del valle, y de vez en cuando, la línea
del ferrocarril pasa a través de filas de árboles de naranja, cubiertos de frutos. Luque,
Areguá y Pirayú constituyen pequeñas villas a lo larga del valle, todas de un solo
modelo— una cuadra de casas bajas, con techos inclinados, con la iglesia en el medio.
Mirando en cada una de ellas antes y después de la siesta, cuando todo es silencio como
a medianoche, uno puede observar ciertamente a las mujeres ocupadas en las tareas del
hogar, quizás pisando maíz en el universal mortero de madera; hay pocos hombres, sus
sillas reclinadas sobre las paredes de los corredores, fumando o tomando mates en
forma interminable.

Paraguarí quizás sea la villa más agradablemente situada en el Paraguay del este(...)
posee dos cuadras principales y su población alcanza a cerca de 600 habitantes. Debido
a que es el punto de convergencia de todas las rutas que se dirigen a la capital desde el
sur y el este del país, tiene una importancia considerable y, a más de su propio tráfico
comercial, recibe una cantidad importante del comercio de tránsito, poseyendo dos
posadas, mientras que en Asunción existe una sola.

En nuestro viaje hacia las Misiones tomamos el sendero sud-este hacia la villa de
Ybycuí, y durante la mayor parte de nuestros primeros dos días, nuestro camino nos
llevó a través de la gran pradera de Paraguari. Afuera de los vecindarios inmediatos de
Asunción no existen caminos, en el sentido de rutas construidas artificialmente; la
totalidad de los senderos a través del país son simplemente las huellas vagas
establecidas por viajeros que pasaron por el lugar anteriormente. De vez en cuando, y en
épocas de mayor prosperidad, se construyeron algunos puentes sobre los arroyos, pero
la mayoría de ellos se encontraba ahora en ruinas, y estas ruinas con frecuencia hacían
incluso más difícil el paso. Nuestra primera experiencia del cruce de un ancho arroyo
fue en el Arroyo Mbaey, un tributario principal del Canabé. Encontramos que era
demasiado profundo como para que los bueyes pudiesen cruzar, y tuvimos una demora
de varias horas para pasar los contenidos de la carreta en una embarcación cruda
construida a base de cuero(...).

Pasando el Canabé, no muy lejos de su origen, donde también empieza la serie de lomas
que rodea la planicie, llegamos a Costa Peña, donde se encuentra la casa del Sr. Duarte,
un veterano paraguayo que es dueño de los campos de pastoreo entre este lugar y el más
160

próximo Cerro Yariguá, además de poseer el único rebaño de ganado vacuno que hemos
visto hasta ahora en el país(...).

Antes de trasladarnos a Caapucú visitamos una caña (sic), o una destilería de rum
nativo, a cerca de una legua de distancia de la capilla. Encontramos que el trabajo se
estaba desarrollando activamente; alrededor las mujeres se encontraban ocupadas en
cortar la caña de azúcar extraídas de un largo sembrado; las cañas se trasladaban a un
molino, consistente en tres cilindros verticales de madera dura, puestos de manera a que
se atan los bueyes. Las cañas se ponían entre los cilindros a mano, y el jugo que caía en
una batea ubicada debajo era trasladado inmediatamente a los barriles hundidos en el
suelo debajo de una choza cercana. Otro rancho poseía barriles de este jugo, en todos
los estados de fermentación, de donde se proveía una sola retorta. De esta caña de
Paraguarí, bastante codiciada, se producían cerca de doce damajuanas por día, y
constituía probablemente, la destilería más grande del país.

La villa de Caapucú aparece con un relieve bastante alto de colinas, y la mayor parte de
este departamento es eminentemente elevado y rocoso. Al entrar a la villa nos
sorprendimos al encontrarla casi completamente desierta, con largas filas de casas en las
dos cuadras encontrándose vacías y sin dueños. El jefe, no obstante, nos informó que el
departamento tiene 700 habitantes, a pesar de que se puede cultivar muy poco debido a
la naturaleza rocosa del suelo. Entre Caapucú y el paso del Tebicuary se pasan las viejas
estancias de Yaguarí y de Cavañas, ambas poseyendo hermosas tierras de pastoreo; la
primera de las estancias llega hasta los cerros de Yaguarí, de donde se obtiene la primera
vista del ondulante Tebicuary. La estancia Cavañas se extiende sobre la colina hacia el
río. De manera a ilustrar la pobreza producida por la guerra, puedo mencionar que el
Capitán Page, visitando esta estancia en 1855, decía:

"Nos detuvimos para hacer la siesta y cenar en la casa del rico estanciero, Sr. Cavañas,
donde encontramos un lujo inusual. La cena fue servida en platos masivos; los tazones
de agua y las bandejas también eran de plata pura. Todos los otros muebles de este
establecimiento, si bien simples, eran sumamente cómodos.“251

El mismo Cabanas nos extendió la hospitalidad a nosotros, pero su mejor y único plato
ahora era una vajilla de estaño, en donde se nos sirvió un pequeño "charque", o pedazo
de carne seca, con algunas pocas naranjas, con nuestro anfitrión sentándose en su cama,
debido a la falta de muebles.“

Acercándose al paso del Tebicuary, encontramos una larga manada de caballos de


Corrientes, que estaba siendo llevada a Trinidad para la venta (.,.) Prácticamente todo el
pequeño tráfico del Paraguay “sur” al Paraguay “central” tiene que cruzar el río en este
punto; las carretas y los pasajeros son transbordados en dos pequeñas canoas,
mantenidas por el gobierno en una casa-guardia en la orilla sur; los bueyes y los
caballos cruzan a nado (...)

San Miguel es una pequeña villa en el departamento de Santa María, situada en el medio
de un número de pequeños cerros con forestas; en uno de éstos funcionaba

251 Del libro La Plata, The    Argentina Confederatíon and Paraguay, Thomas Page, New York, 1859.
161

anteriormente una mina de hierro. Ahora posee sólo una cuadra, rodeando una pequeña
iglesia, con solo doce casas habitadas (...)

Santa Rosa, al presente, se compone solamente de una cuadra de casas destruidas


prácticamente deshabitadas, pero la iglesia, que es una de las estructuras jesuíticas más
elaboradas, originada en 1698, se encuentra en un estado comparativamente bueno (...)
A una distancia de un poco más de una legua de Santa Rosa se encuentra la entrada al
"Potrero"252, o el campo encerrado de pastoreo de San Antonio, la única tierra al sur del
Tebicuary que no pertenece al gobierno del Paraguay. Hasta hace poco se mantenían en
este potrero cerca de mil cabezas de ganado vacuno y caballos, el rebaño más grande, y
uno de los pocos, del Paraguay; pero teniendo un espacio tan grande en el que circular,
el ganado se ha convertido ahora en salvaje(...)

Una vieja casa de estancia cerca del Aguapé, perteneciente a la familia cíe Barbosa, se
encuentra todavía ocupada por la mujer del ex-estanciero, que junto con su hijo, murió
en la guerra. Este es el establecimiento más cómodo y tipo-granja que encontramos en
las Misiones, donde todo se encuentra en ruinas y con una pobreza del último extremo.

Aquí —como en casi todos los ranchos a través del país— las mujeres emplean el
tiempo libre de las largas noches, sentadas alrededor del fuego, en hilar el algodón con
la ayuda de un pequeño huso; el hilo de algodón se estira y se recoge con una mano,
mientras que con la otra se rota el huso. Las casas más grandes poseen un telar a mano,
bastante rudimentario, en el que se fabrican piezas de algodón de diferentes texturas
para uso ordinario. Las hamacas también son hechas en las casas(...)

El Carmen se encuentra en una pequeña elevación en el medio de una planicie, a una


distancia de una legua de Encarnación. Este debería haber sido un lugar de asentamiento
importante en la época de la visita de Page en 1855, teniendo en cuenta que el mismo
había puesto la población del lugar en 1.000 habitantes. Ahora ejemplifica bastante bien
el cambio que la guerra ha traído a lo que alguna vez fuera el populoso distrito de las
Misiones, debido a que posee sólo dos casas habitables, una de ellas por el Guardia, y la
otra por una mujer que es la custodia de la pequeña iglesia, con once personas
constituyendo toda la población presente. El jefe de este pequeño lugar contó los
habitantes del departamento con sus dedos, nombrando quince casas o ranchos
albergando en total a 55 personas, de los cuales veinte eran 'varones". Las pocas
personas que se encuentran en este lugar parecen más que medio indios en sus
facciones. En la última cosecha se cultivó sólo un poco de tabaco para satisfacer las
necesidades del lugar, y la cantidad plantada de maíz y mandioca no fue suficiente para
cubrir la demanda(...)

Encarnación, fundada en 1614, y en alguna ocasión una de las principales reducciones


de las Misiones, se encuentra ahora casi completamente desierta, con solamente cerca
de doce casas de las que quedaron en ocupación. El lugar parece haber sido bastante
poblado antes de la guerra, pero la mayoría de sus ex-habitantes han cruzado el río al

252 Nota de Johnson: "el nombre de potrero se otorga a aquellos espacios de tierras de pastoreo
circunvaladas naturalmente por bosques o agua, o ambos, en todos los costados; y son altamente
cotizadas como propiedades por este hecho, debido a que el ganado no puede salirse fácilmente del
lugar".
162

nuevo establecimiento de San José, o Itapúa(...) Este departamento, que se extiende al


este hacia el río Santa María, posee una buena cantidad de "chacras", o pequeñas
granjas, donde se cultiva tabaco, maíz, porotos y mandioca.

Descendiendo unos 150 pies desde la villa nos lleva a la orilla del río que se encuentra
opuesta a la villa correntina de Itapúa. El río aquí presenta un magnífico espectáculo,
con unas 3.000 yardas de ancho: el transporte de ganado a través del río emplea dos
pequeños buques a vapor, los que remolcan chatas con corrales, y se utilizan al mismo
tiempo cerca de 20 canoas y pequeños botes. En la otra orilla, ascendiendo' unos 100
pies, llegamos al asentamiento de Itapúa o San José, un lugar con mucho movimiento y
mucha ocupación, aparentemente en rápido crecimiento, consistente actualmente de una
colección de ranchos y chozas, con quizás cerca de 500 personas en total, argentinos,
brasileños e italianos.

Paraguay es ahora, y lo ha sido desde la guerra, completamente dependiente de otros


países para obtener sus provisiones de carnes, y la mayor parte de la misma se deriva de
la provincia argentina de Corrientes.

El ganado se trae al Paraguay a través del río, por todos los pases del Paraná, desde la
confluencia del Paraguay hasta el más elevado de los pases, el de Corpus, pero este
cruce de Itapúa es uno de los principales, y se cruzan cerca de 40.000 cabezas de ganado
anualmente, en promedio. Desde el Paraná, los rebaños son llevados hacia el norte,
principalmente a los centros de Asunción (o Trinidad) y Villa Rica, pero incluso todo el
norte del Paraguay, incluso la ciudad de Concepción depende de Corrientes (...)

En nuestro viaje de retorno, después de pasar de nuevo por El .Carmen y sobre el


Tacuary, abandonamos este sendero dirigiéndonos al sudoeste hacia San Cosme (...)
Esta reducción, fundada en 1634, tiene la cuadra usual, con los edificios de la iglesia y
el colegio—todos en condiciones tolerables—pero la mayoría de las casas se encuentra
vacías, y toda la población consiste de 3 hombres y 30 o 40 mujeres (...) Durante la
guerra, la totalidad de la población de este partido se trasladó al distrito de Yuty, pero
una especie de re-éxodo tuvo lugar en 1869, cuando cerca de 300 mujeres retornaron a
su viejo distrito, cada una de ellas llevando un poco de granos o semillas de vegetales
para recultivar sus "chacras". El tabaco que se planta aquí es de calidad superior, y se
lleva al mercado de Ytuzaingó o el Ytapúa, desde un puerto para botes a cerca de 1.000
yardas de distancia de la villa. Un sendero de tierra a través de los matorrales,
anteriormente usado para el tranco entre San Cosme y el paso de San José-mí, aguas
abajo en el Paraná, se encuentra ahora en estado intransitable (...)

Otra larga marcha a través de los matorrales nos trajo hasta una altura sobre la que se
encuentra la casa estancia de San Miguel. Aquí se ha asentado un argentino, el que
mantiene una pequeña granja con algunos animales, pero sus caballos han desarrollado
recientemente una enfermedad, conocida como "mal de cadera", la que ha causado
varios desastres en el Paraguay. Anteriormente, era posible trasladarse por un camino
directo entre San Miguel y Santiago, pero esto es ahora imposible teniendo en cuenta la
espesura de los matorrales(...)
163

En Yacutí, un pequeño conglomerado de ranchos a dos leguas de San Ramón, el camino


a Yutí tiene un ramal a la derecha, y no muy lejos, un sendero lleva a la casa estancia de
San Martín, donde se encuentra la ruta principal a Santiago (...) El "jefe" estimó la
población del departamento de Santiago en cerca de 500 personas, de las cuales cerca de
100 eran hombres; en la capilla se encuentran cerca de 50 personas. Este departamento
debía haber sido bastante populoso en tiempos anteriores, teniendo en cuenta que en el
primer reclutamiento realizado por López para la guerra, 600 hombres, entre las edades
de 15 y 25 años, fueron enviados por Santiago (...)

Pasamos unos pocos días inspeccionando los vecindarios del potrero San Antonio, y en
consiguiendo provisiones, debido a que este es el único lugar donde pudimos conseguir
carne en Misiones; en todos los otros lugares, mandioca y naranja constituyen la
alimentación cotidiana. La vieja reducción de San Ignacio (…) se encuentra ahora
prácticamente desierta, a pesar de que existen varias casas en excelente estado para
albergar a una considerable población; sólo residen veinte personas. Santa María, a la
que visitamos después, se encuentra prácticamente en las mismas condiciones.

En el camino de Caapucú a Quiindi (sic) (...) el único rancho de cierta consideración es


el de Lovera, donde recibimos la bienvenida. El primer distrito de Quiindi, llamado
Valle Apuá, posee varios ranchos situados agradablemente sobre una loma (...) La villa
de Quiindi, que posee cerca de 200 habitantes, tiene la forma de dos cuadras, una
enfrente a la otra, rodeando una pequeña iglesia. El contraste entre las casas débilmente
construidas de las reducciones laicas al norte del Tebicuary, y las estructuras sólidas y
regulares de las Misiones, no puede pasar desapercibido(...)

Encontramos a la pequeña villa de Tabapí, que es una sub-capilla de Carapeguá, en


plena fiesta, en torno a la preparación de miel (o mosto). Era la cosecha de un pequeño
propietario en el vecindario, y todos los habitantes lo estaban ayudando en la
preparación, que consistía en hervir el jugo obtenido de la caña que había sido molida
en un molino a bueyes. La preparación se mantiene todo el día y la noche, hasta que se
acabe la caña de azúcar, y la ocasión sirve como una vacación para todo el vecindario
(...)

Carapeguá. Este lugar posee más vida que cualquier otra villa que hemos visto, aparte
de Paraguarí: dos o tres almacenes parecen progresar, y el mercado lucía como muy
ocupado; la población de la villa es de entre 300 y 400 habitantes, y el del
departamento, que incluye el distrito de Tabapy, se estima en 1.000 personas. El
departamento es asimismo rico en los productos usuales, tabaco, maíz, etc., y durante la
última cosecha se recolectaron más de 2.000 arrobas de tabaco, para la venta.

Para retornar a Asunción desde Paraguarí tomamos una ruta directa (...) Antes de llegar
a Jaguarón (sic), el sendero transita a través de una densa foresta sobre la planicie, en el
medio de la cual se estableció la desafortunada colonia alemana de 1871. Los signos
con conspicuos números a lo largo del sendero, marcando los lotes de foresta que
debían ser limpiados, son los únicos testimonios que quedan de la colonia; pero dos o
tres teutones infatigables han logrado limpiar unos pequeños lotes de tierra en la foresta,
con un gasto prodigioso de fuerza de trabajo, y aún viven ahí a pesar de todas las difi -
cultades. Un obstáculo considerable para la localidad, a más de la madera pesada para la
164

cual no existe mercado, es la ausencia total de agua la que no se puede encontrar en una
distancia de una legua desde el centro de la colonia. Jaguarón (...) es una villa extensa,
con una gran iglesia; pero permanecen muy pocos habitantes, y se encuentra totalmente
muerta para negocios de cualquier clase.

Ytá, más adelante, es un lugar populoso con un mercado bastante activo; es aquí donde
se manufacturan los cántaros de cerámica roja, con material que se encuentra en el
vecindario, y que son usados en toda la República. San Lorenzo también es una
floreciente villa de aspecto limpio, en donde todas las casas parecen estar ocupadas. La
ruta directa hacia la capital transita en parte a través de hermosos bosques, y los
ranchos, con pequeños lotes cultivados, así como plantaciones de naranja, aparecen,
más frecuentemente a ambos lados del camino; la ruta misma también es más movida,
con muchos pasajeros, en la medida en que nos aproximamos a Asunción a través de
este distrito, el más populoso del Paraguay; líneas de mujeres vestidas de blanco, en una
sola fila, a medio trote, yendo al o viniendo del mercado a lo largo de la ruta arenosa
debajo de las sombras de los árboles, "charlando" entre ellas a medida que avanzan.

Al llegar a Asunción me enteré de que la Comisión Paraguayo-Brasileña de Límites


estaba por emprender un último viaje a la frontera norte, y aprovechando la
oportunidad, solicité permiso al gobierno para acompañar a esta expedición (...) La
comisión, consistente de 40 soldados brasileños y 10 soldados paraguayos, con sus
oficiales y un comisario, así como 16 carretas tiradas por bueyes y una tropa de cerca de
200 cabezas de ganado vacuno, alcanzó Concepción el 29 de julio. Esta población, la
más norteña de las villas habitadas del Paraguay, está formada de cuatro o cinco calles,
que comienzan desde la orilla del río Paraguay, atravesadas por otras en ángulos
derechos, formando bloques de casas de cerca de 50 yardas de dimensión. Los edificios
más grandes son dos viejos "cuarteles", ambos en estado ruinoso, que enfrentan la plaza
de pasto. La mayor parte de las habitaciones se compone únicamente de barro, pero
existen algunas casas de dimensiones substanciales y por lo menos tres buenos
almacenes. El número de casas ocupadas es de 150, con cerca de 600 habitantes, dos
tercios de los cuales constituyen mujeres.

La gente trabajadora del lugar es, en su gran mayoría, de origen italiano. En tiempos
pasados, Concepción era el depósito y asiento de exportación de los yerbales "norteños"
del Paraguay, pero este tráfico ha dejado de existir, y únicamente el sonido de retreta,
tambores y flautas, de la guardia aquí estacionada, rompe, la monotonía del lugar (...)

Hacia el norte, por algunas leguas saliendo de Concepción, se ven con frecuencia
algunos ranchos con algunas pequeñas parcelas cultivadas, y en Naranja-ty (el lugar de
las naranjas), así llamado por el número de naranjales, se encuentra una villa muy
pequeña, formada a ambos lados del pequeño valle. Pero después de este lugar,
acercándose al Aquidabán, los asentamientos son escasos y llegan a desaparecer
completamente. Entre el río Aquidabán y el río Apa no existe una sola casa o un solo
rancho, a pesar de que se ven los postes de algunas pocas ex-casas-estancias, a largos
intervalos, como en Casal-cué, Ramoncué253* y Sorat(...).

253 Nota de Johnson: "la terminación “cué” significa abandonado, pero en algunos casos permanece
como nombre de un lugar que puede haber sido abandonado en alguna ocasión, pero vuelto a ser
ocupado.
165

El carácter de extrema desolación de toda la región del norte del Paraguay es lo más
llamativo. Se dice que algunos pocos indios nómadas habitan las forestas en el extremo
norte, y en ocasiones los paraguayos que montaban guardia a la noche nos comentaban
que nuestro campo había sido reconocido por estos indios nómadas tímidos, a quienes
los reconocieron por sus gritos, imitando a los pájaros (...)

Al retornar, después de completar las marcaciones de límites, la Comisión volvió a


recorrer la ruta hasta Punta Pora, de donde una ruta se orienta hacia el oeste, siguiendo
las lomas que separan las cuencas del Aquidabán y el Ypané. El primer campo de
descanso fue en un lugar llamado "Mangrullo", donde aún se encuentran los postes de
una torre de vigilancia levantada cuando López se había refugiado en la selva. Después
de Mangrullo se entra al gran yerbal de Chingúelo, y por una distancia de una legua se
encuentran árboles de yerba, profusamente esparcidos con otros árboles de la foresta;
inmediatamente después, el camino se extiende hacia abajo, con una inclinación
profunda, a través de una foresta muy densa, similar a la que habíamos alcanzado
cuando llegamos a la fuente del río Apa, y de la misma altura.

Saliendo del bosque oscuro y denso en la base de este descenso, nos encontramos en la
mitad de las colinas de Cerro Corá (...) Aparte de la belleza salvaje del lugar, el lugar
tiene un interés especial como escenario del acto final de la larga guerra de siete años
que arruinó al Paraguay. Fue aquí que López, forzado a los desiertos con los últimos
sobrevivientes de sus seguidores, estableció su último campo, cuando fue sorprendido
por la caballería brasileña, y matado cuando trataba de escapar a las colinas cruzando el
arroyo Chinguelo. El lugar del campo militar, a una cabalgata de diez minutos del
Aquidabán, aún se encuentra poblado con las ruinas silenciosas de todo lo que le
pertenecía: carretas, armas rotas, y muebles de campamento de todo tipo, con
numerosos esqueletos esparcidos alrededor. Los sufrimientos de los últimos remanentes
del ejército paraguayo pueden constatarse siguiendo el camino entre este campamento y
el de Panbadero, ya que debajo de cada sombra de árbol se encuentran los huesos de los
hombres que se acostaron para morir de heridas, cansancio o hambre(...)
166

ANEXO II

EL PARAGUAY RURAL A FINES DEL SIGLO XIX (1893-94)

El siguiente informe sobre las condiciones del Paraguay rural a fines del siglo XIX, a lo
largo de la ruta existente y proyectada del ferrocarril en la región Oriental, fue realizado
por M. de C. Findlay, segundo secretario de la representación británica en Buenos Aires,
e incluido en un informe anual sobre el estado comercial y general del Paraguay254.

Para ofrecer una mejor idea de las posibilidades de la línea (de] ferrocarril), pasaré
ahora a describir las zonas a través de las cuales se encuentra trabajando actualmente,
entre Asunción y Pirapó, y también nuestro viaje sobre la extensión propuesta desde
Pirapó hasta la Villa de Encarnación, vía Yuti, San Pedro, Cangó y Carmen. La línea se
encuentra trabajando en tres secciones:
Asunción-Paraguarí 45 millas
Paraguarí-Villa Rica 47 millas
Villa Rica-Pirapó 62 millas

El tren de pasajeros y cargas sale de Asunción a las 6.30 de la mañana, tres veces a la
semana, y arriba a Villa Rica entre las 2 y las 3 de la tarde. Al día siguiente, otro tren
sale de Villa Rica con destino a Pirapó, a las 7 de la mañana, llegando a su destino
alrededor de la una de la tarde.

Hasta cierta distancia después de salir de Asunción, las zonas a ambos lados de la línea
se encuentran bastante pobladas; entre cada distancia de unos pocos cientos de yardas se
encuentra una cabaña de paja, con sus amplias barandas, rodeada por su huerto de maíz
y mandioca. El suelo es arenoso, pero luce como muy fértil, y la palma del cocotero
crece exhuberantemente en todos lados. La fruta de esta palma, una semilla dura
rodeada de una substancia pulposa, es considerada como un alimento de gran poder de
engorde para el ganado. Después de que las vacas hayan masticado la fruta, depositan
las semillas, las que son recogidas^ por los niños, quebradas y utilizadas para la
fabricación de jabón y aceite, ambos de buena calidad. Después de pasar por un largo
trecho de tierra pantanosa de pastoreo, el tren se detiene en varias villas, una de ellas de
una dimensión considerable. El paisaje deviene más hermoso, con una serie de colinas

254 Sir Mansfeldt de Cardonnel Findlay, GBE, KCMG, CB (*1861-†1932), miembro del cuerpo
diplomático británico en la Embajada en Buenos Aires a finales del siglo XIX. DCR on Paraguay,
1894.
167

pobladas de bosques, y un extenso valle cerrado por varias barrancas, que me recuerdan
bastante a la "Suiza sajona", vista desde el río Elbe, arriba de Dresden.

Antes de llegar a la villa de Tacuaral, la línea rodea el extenso lago de Ipicariy(sic), al


otro lado del cual se encuentra situada la colonia alemana de San Bernardino,
Acompañado del Sr. Thursby, a quien mencioné antes, visité esta colonia; una cabalgata
de cerca de 10 millas a través de una tierra pantanosa rodeando el lago nos trajo hasta la
colonia. Se encuentra ubicada en las pendientes de la sierra, y el paisaje es hermoso.
Observamos sembrados de maíz, mandioca y caña de azúcar; el suelo es sumamente
fértil, y todo crece en forma exuberante, pero una larga sequía (algo raro en el
Paraguay), a la que se sumaron las langostas, ha causado un daño considerable a las
cosechas, y la colonia no parecía muy floreciente. De acuerdo a lo que pude observar,
los colonos han encontrado la vida muy fácil, y han acomodado gradualmente sus
necesidades a los estándares simples de confort que prevalecen en el Paraguay.

Entre Tacuarí y Paraguarí el


campo se encuentra menos
poblado, constituido en su
mayor parte de tierras
abiertas de pastoreo. Cada
pedazo de elevación del
suelo se encuentra poblado
de árboles, y en cada mata
de foresta se pueden obser-
var unas pocas cabañas de
paja con sus sembrados de
cultivos.
168
169

Después de pasar Paraguarí, el campo deviene más salvaje y menos poblado. La gente
es más pobre, encontrándose fuera del "área de influencia" de Asunción. Se atraviesan
largas extensiones de tierra pantanosa, y únicamente los terrenos elevados y aquellos
con cierta foresta se encuentran poblados. Los pantanos, no obstante, no son de ninguna
manera inútiles. El suelo en muchos de ellos se compone de una rica capa de tierra
negra y se encuentran bastante bien poblados de ganado vacuno. Creo que la
productividad de estas tierras pantanosas puede incrementarse inmensamente si es que
se trazan unos cuantos canales a través de ellas‒así como en los distritos bajos y
pantanosos de los condados ingleses‒y me comentaron que esto ya se había realizado
con éxito. Esta porción de la línea de ferrocarril debe haber sido construida a altos
costos y debe ser mantenida también con muchos gastos, debido a que son necesarias
numerosas alcantarillas, y el puente a través del Tebicuari-Miní es de dimensiones
considerables. Después de cruzar el río, la tierra es más seca, y los campos más pobla-
dos, hasta que se llega a Villa Rica.

Este pueblo tiene una población considerable y está rodeado de un campo fértil con
numerosas villas. La gente encuentra un mercado para sus productos y se encuentran
consecuentemente en mejores condiciones que la otra gente que encontramos en el
ulterior del país.

A cerca de treinta millas desde Villa Rica se encuentra situada la colonia de la


Asociación Cooperativa de "Nueva Australia". Si los dirigentes de este movimiento
tienen éxito en satisfacer los términos de la concesión (establecer 1.200 familias en la
zona dentro de seis años) pronto existirán tres o cuatro mil australianos establecidos en
el vecindario, y esta nueva importación de energía e industria no puede fallar en
incrementar la prosperidad del distrito, así como el tráfico del ferrocarril. Este
movimiento debe ser observado con precaución por la administración de la línea.

La zona entre Villa Rica y Pirapó es prácticamente igual a la que ya fuera descrita: bajas
tierras de pastoreo se alternan con forestas y los comunes ranchos paraguayos
esparcidos aquí y allá. En González, 15 kilómetros desde Pirapó, se encuentra una
nueva colonia gubernamental, la que he visitado y la cual procederé a describir más
adelante. La compañía del ferrocarril parece poseer mucha tierra en el vecindario pero
ha realizado muy poco para estimular la colonización. En Pirapó, la línea termina
abruptamente en el medio de una planicie abierta, con un almacén constituyendo
prácticamente la única casa. La única razón para la finalización de la línea aquí es que
los constructores acordaron construir 100 kilómetros, y los 100 kilómetros fueron
completados en este lugar.

Por lo que he visto y oído, parecería que el transporte y la entrega de mercaderías aún
puede mejorar bastante, tanto en lo que se refiere a la puntualidad y a las condiciones en
que se entregan las mercaderías. Cuando me encontraba desayunando en "González",
nuestra agasajadora fue informada que la mitad de un despacho considerable de harina
había sido entregada en un estado lamentable, habiendo sido mojada por la lluvia, y la
170

forma filosófica en que ella ordenó que la harina fuese "secada al sol" parece comprobar
que ya estaba acostumbrada a estos pequeños incidentes.

En Pirapó encontramos caballos y un guía, quien había sido amablemente obtenido por
el Sr. White, gerente de la línea de ferrocarril. Salimos de Pirapó a eso del mediodía,
con la intención de alcanzar San Pedro antes de la noche. Durante aproximadamente la
primera legua nuestro camino recorre una planicie de pasto cerrada por bosques;
después pasamos por un cinturón de forestas con claros cada cien yardas y llegamos a
una pequeña aldea en las orillas del río Pirapó. El río tiene una anchura de
aproximadamente 25 yardas y se desliza entre orillas elevadas de barro. Cuando lo
pasamos apenas se encontraba en condiciones de cruzar a caballo, y había caído muy
poca lluvia durante los últimos tres meses. Después cruzamos un amplio "estero", o
pantano con rebaños de ganado vacuno, pasteando por aquí y allá. El pasto parece
constituir en su mayoría una especie próxima al "touch grass", que se esparce
arraigando chupones desde los entrenudos; constituye un buen alimento para el ganado.
Existe también un tipo de tallo de caña que el ganado consume libremente.

Al otro extremo del estero alcanzamos Yutí, situado en la loma entre el Pirapó y el
Tebicuary-Guazú. Los terrenos boscosos del vecindario parecen estar bastante bien
poblados, y el campo presenta una agradable variedad de pasturas y bosques.

Después de pasar Yuty descendimos al Tebicuary-Guazú, un río extenso, con quizás 50


yardas de ancho en promedio; cuando hay poca agua. Cuando hay crecientes, inunda
todo el campo alrededor, y nos comentaron que después de una larga temporada de
tiempo húmedo se generaba un lago de cerca de dos millas de ancho. En realidad,
tuvimos que llevar nuestros equipajes en canoa y hacer nadar a los caballos, de otra
manera nos hubiésemos mojado bastante. Pienso que este río se encuentra a unas cinco
leguas del Pirapó. Al otro lado encontramos un inmenso pantano, pero afortunadamente
se encontraba bastante seco, y después de una cabalgata de una hora llegamos a un
terreno más elevado con forestas en las que podían notarse escasos claros. El suelo en su
mayoría se compone de tierra colorada en las partes más elevadas, y esta tierra colorada
es extremadamente fértil. Los caminos a través de los bosques-llamados "picadas"-son
muy hermosos. Naranjales crecen salvajemente en todas partes hasta una altura de 20 a
30 pies, y los senderos se encuentran abarrotados con los frutos (...). Alcanzamos San
Pedro a eso de las ocho de la noche, y fuimos recibidos hospitalariamente por el Sr.
Bados, que posee un almacén en la plaza.

San Pedro es una pequeña villa consistente de una sola plaza con una iglesia larga, de
poca altura y techada con tejas, en el medio. Todo el mundo se quejaba de la sequía, de
las langostas, de las elecciones presidenciales, y de los impuestos argentinos al tabaco.
A la mañana siguiente empezamos nuestro viaje a Cangó, a las cuatro de la mañana (...).
Atravesando una planicie de pastos, encontramos un rebaño de 100 cabezas de ganado
vacuno, 40 de las cuales eran toros, y nos dimos cuenta de que los animales estaban a
punto de empezar a pelearse, y cuando pasamos la lucha ya había empezado. El
enfrentamiento se generalizó pronto, y los únicos toros quietos eran los padres del
rebaño, demasiado pesados como para alcanzar a los oponentes más activos. Nos dimos
cuenta de que este tipo de enfrentamientos era muy común temprano en la mañana.
Reduciendo el número de estos pequeños toros inútiles, se podría mejorar en mucho la
171

calidad del ganado, debido a que los mismos no sólo pelean y molestan a los animales
más pesados, sino que debido a su superioridad, son los generadores de animales de
calidad inferior.

Me comentaron que se acostumbraba a dejar que estos animales impusiesen sus deseos
sobre el rebaño, debido a que un toro posee más carne fresca que un buey, y produce
más "charqui" (carne seca), a pesar de que la carne es de calidad inferior. En realidad,
descuidar la calidad de la carne por una ganancia inmediata de poca carne seca
constituye una política de pocos alcances. La cría de ganado requiere mucho cuidado en
Paraguay y en Misiones, debido a que cualquier herida atrae cientos de insectos, si es
que no se la atiende inmediatamente.

Después de una cabalgata de cerca de tres horas alcanzamos la villa de Caiigó (sic), una
reproducción facsímil de San Pedro, aunque quizás un poco más poblada. Llegamos a la
casa del hermano de nuestro amigo de la noche anterior, quien nos proveyó
amablemente de una buena comida. No existe ningún tipo de hospedaje en el campo, y
si no fuera por la hospitalidad de los habitantes que siempre ofrecerán hospedaje por
una noche y comida gratis, si es que tienen algún alimento los viajeros se encontrarían
con muchos problemas para encontrar refugio o comida. Reiniciamos nuestro viaje a las
9 de la mañana, y con la excepción de una hora de siesta en un rancho al mediodía,
estuvimos en la silla de montura hasta las 8 de la noche. El campo que atravesamos es
muy parecido a lo que fuera descrito anteriormente. Arribamos a la esparcida villa de
San Antonio al anochecer; la gente lucía como muy pobre, quejándose de la sequía, de
las langostas, y de la aniquilación del comercio de tabaco.

Abandonamos el lugar temprano en la madrugada y pronto llegamos al Tacuary, una


corriente profunda de cerca de 50 yardas de ancho, la que los caballos tuvieron que
atravesar nadando; el hombre responsable del cruce, oriundo de la capital, nos dio un
poco de leche, lo que fue sumamente bien recibido, teniendo en cuenta que no habíamos
comido nada por cerca de 24 horas. Después de una legua, llegamos a la villa de
Carmen. Una sola plaza de casas deterioradas con una iglesia. No he visto jamás un
lugar que pareciese tan miserable, y la gente se encontraba al borde de la hambruna.
Desde Carmen a San Juan (cerca de cinco leguas), el campo es ondulante y pedregoso,
con muy pocas forestas. A la derecha se encuentra el valle del Paraná, y de vez en
cuando podíamos observar el río. En San Juan paramos para desayunar, y después
seguimos cabalgando por tres leguas hasta Villa Encarnación. En el camino tuvimos que
pasar dos ríos, en uno de los cuales tuvimos que hacer nadar a los caballos, y el otro lo
pudimos atravesar montado.

Encarnación es una pequeña ciudad a orillas del Paraná y el puerto principal del
Paraguay en la zona este, aparecía muy poco floreciente, y vi numerosas casas desiertas
—siempre un signo de malas épocas. De hecho, los impuestos argentinos sobre el
tabaco, y las duras medidas tomadas contra el contrabando han paralizado enteramente
el comercio en el este del Paraguay(...). Por el otro lado, la zona entre Pirapó y San
Antonio es muy fértil y adecuada tanto para pastoreo como para cultivos agrícolas.
Existe una población considerable pero dispersa, pero producen solamente un poco más
de lo que consumen, incluso en buenos años, y si una sequía o una plaga de langostas
destruye la cosecha, inmediatamente se hunden en un estado de semi-hambruna.
172

Encontramos de hecho que una gran parte de las necesidades de San Pedro, Cangó, y
San Antonio eran satisfechas con productos traídos desde Asunción vía Pirapó, y de ahí
en carretas estiradas por bueyes.

Teniendo en cuenta estos hechos, parecería dudoso que una extensión del ferrocarril
hasta Encarnación pudiese ser auto-sustentada, a no ser que esto se realice en conexión
con un amplio esquema de colonización. Es una pena ver tanta cantidad de buena tierra
sin uso alguno, pero dudo que la presente situación financiera del gobierno paraguayo, o
incluso de la compañía del ferrocarril, pudiese permitir una empresa tan costosa. De otra
manera, la zona entre Pirapó y San Antonio parece considerablemente adecuada para la
colonización, tanto en lo que a clima como suelo se refiere.

Uno de los objetivos de la extensión del ferrocarril hasta Encarnación es el realizar una
conexión con la línea propuesta de Posadas-en la orilla argentina del Paraná-a Monte
Caseros. Esta línea empezó a ser construida en 1889, y varias secciones fueron
completadas. Pero la interrupción del auge económico en el Río de la Plata, y la
bancarrota de los contratistas, hizo que la construcción terminase abruptamente.
173

Anexo III

LOS INFORMES DE M. DE C. FINDLAY SOBRE LA COLONIA NUEVA


AUSTRALIA Y LA COLONIA NACIONAL PRESIDENTE GONZÁLEZ, EN
1893-94

Colonia Nueva Australia

Llegué a la colonia el 31 de diciembre de 1893 (trece semanas después del arribo de los
primeros colonos), y los encontré viviendo en chozas bien armadas, que cumplían todos
los propósitos de una vivienda. Estas chozas se estaban construyendo regularmente, y
serán relegadas posteriormente a una posición de dependencias accesorias en la parte de
atrás de los futuros jardines de la cocina, al frente de los cuales se construirán cabañas
de ladrillos que darán a la calle principal. El trabajo está organizado en departamentos, y
los miembros de cada departamento eligen sus propios cabecillas.

Los solteros viven juntos en una larga choza, y almuerzan juntos, mientras que la gente
casada obtiene su propia comida en sus chozas. La comida no era de ninguna manera
mala. Cebollas y bifes parecen constituir el menú predominante, el pan es excelente y la
leche abunda. La bebida consistió de mate —té paraguayo— hecho en una tetera. Es
muy refrescante y de ninguna manera desagradable, aunque, tengo que confesar que,
después de nueve horas sobre la silla de montar debajo de un sol hirviendo, nuestras
almas irrecuperables suspiraban por algo más fuerte. He dicho lo suficiente como para
demostrar que, si los colonos no están viviendo precisamente en el lujo, de ninguna
manera se encuentran sufriendo. Cuando las nuevas casas estén terminadas, varios
pianos y 250 libras esterlinas de instrumentos musicales, que asombraron a los
habitantes de Villa-Rica, serán traídos al asentamiento, de manera que los robustos
pioneros se solacen a si mismos con el encanto de la música.

El asentamiento está ubicado sobre un terreno elevado, desde, el cual se controla una
larga extensión de tierras de pastoreo bordeadas y lo mismo es cierto de varias otras
partes del Paraguay. Tanto yo como mi compañero de viaje pensamos que el gobierno
ha tratado a la asociación muy bien, no sólo en cuanto a la cantidad sino en cuanto a la
calidad de la tierra concedida. La asociación se ha asegurado 100 leguas (ya han
recibido los títulos de 67 leguas) de lo que creo es la mejor tierra en el Paraguay. Posee
abundante agua y bosques, y en el Paraguay donde existe una foresta el suelo es muy
fértil, y se puede plantar prácticamente cualquier cosa.

Las tierras de pastoreo son excelentes y se me ha informado de muy buena fuente que el
distrito ocupado ahora por la asociación fue requisado por el Dictador López, durante la
174

Guerra del Paraguay, para obtener 50.000 cabezas de ganado vacuno, y satisfizo la
demanda.

A la llegada de los pioneros existían cerca de 300 familias paraguayas, la mayoría


ocupantes, en las tierras pertenecientes a la asociación. En reconocimiento a la
generosidad del gobierno, entiendo que la asociación acordó devolver tres leguas de la
tierra obtenida, y las familias nativas serán trasladadas gradualmente. Al momento, las
relaciones entre las familias nativas y los colonos parecen ser excelentes.

Fui realmente impresionado con la apariencia de los pioneros. Constituyen desde todo
punto de vista un excelente grupo de hombres y mujeres, y de una calidad muy superior
a cualquier emigrante visto en América del Sur. Me impresionan como gente seria,
respetable, pero muy independientes de carácter! hombres difíciles de ser liderados e
imposibles de manejar.

Se me instruyó visitar la colonia para averiguar las causas de la expulsión de tres


miembros, y la secesión de cerca de un tercio de los integrantes. La disputa se originó
en torno a diferencias personales, agravadas por las intrigas de dos o tres hombres. Se
había firmado un acuerdo obligando a todos los colonos a la abstinencia total hasta que
se superasen las dificultades preliminares, período que, según creo, fue fijado en tres
años.

Este acuerdo fue quebrado por los tres hombres expulsados, las mujeres se sumaron a la
disputa, se recurrió al uso de un lenguaje fuerte y al intercambio de amenazas, y al final,
85 hombres, mujeres y niños abandonaron la colonia, sacrificando sus acciones en la
asociación, que alcanzaban a un mínimo de 60 libras por cabeza. Los mismos recibieron
algunas pocas libras por persona cuando abandonaron el asentamiento, pero cuando yo
los vi, estaban al borde de la destitución. Encontré que Mr. Lane 255, el actual presidente
de la Asociación, estaba dispuesto a facilitarme toda la información que yo requería,
pero para él los artículos de la asociación y los acuerdos firmados eran como los
códigos de los Persas y los Medas, y cualquier infracción debía ser castigada
sumariamente. Lane no admite cosas como circunstancias atenuantes; justicia significa
para él mismo la ley de acuerdo a la letra; un hombre es "derecho" o no, y en este último
caso, debe abandonar la colonia.

Es obvio que unas pocas secesiones más arruinarían el movimiento, con el disgusto para
el gobierno paraguayo ante el fracaso de sus esfuerzos, y un mal prestigio a los colonos
británicos en América del Sur.

No es improbable que la cuestión de la bebida sea la causa de otra disputa. Par empezar,
si arriba un largo grupo de colonos (cerca de 500 o más), muchos de los cuales se han
convertido en abstemios sólo muy recientemente, es más que probable que se darán
casos ocasionales de bebidas. Si los responsables son expulsados, sus amigos generarán
otra secesión como ha pasado. De todas maneras, cuando la cuestión del licor se ponga
a votación, es seguro que exista al menos una minoría en favor de un consumo
moderado de bebidas. Los bebedores moderados tendrán entonces la opción de buscar
fortuna en algún otro lugar o someterse a las reglas.

255 William Lañe, ideólogo y propulsor de las colonias socialistas australianas en el Paraguay.
175

Otra cuestión que puede causar diferencias es la de nacionalidad. Mr. Lane me ha


comentado que él "no tiene razón alguna para ser entusiastamente leal"—(creo que él ha
vivido muy poco tiempo en un país extranjero antes de venir aquí)—y que se realizaría
una votación dentro de poco, la que posiblemente resultará en la adopción de la
nacionalidad paraguaya. Sobre este punto Lane difería con prácticamente todos los otros
con quienes hablé, y la primera cosa que hicieron los secesionistas fue la de peticionar
al consulado británico por apoyo y protección.

Quizás la única queja de los secesionistas que me pareció tenía serios fundamentos es
que los mismos habían sido mal informados con respecto al país al que se dirigían.
Pienso que en realidad tienen muy poca razón para quejarse, pero el Tebicuary-miní que
pasa por la colonia no es navegable, y el asentamiento se encuentra a cerca de 33 millas
del ferrocarril. El periódico de la asociación, "Nueva Australia", publicado en Sydney, el
16 de setiembre de 1893, contiene una carta sobre Sudamérica por el reverendo T. E.
Ashe. Esta carta indudablemente contiene serias equivocaciones256.

Bajo una buena administración y siguiendo planes razonables, la colonia tiene que ser
un suceso, pero no es improbable que los puntos de vista de Mr. Lane sean considerados
como excesivamente "inflexibles", y su administración muy estricta para el hombre
ordinario.

Si, no obstante, Lane consigue cierto éxito en la consecución de sus ideales, el mismo
encontrará una "gente peculiar"257, como los Ironsides de Cromwell, y al igual que él,
podrán realizar grandes cosas. Debo añadir que el gobierno ha ofrecido tierra a los
secesionistas en la colonia González, excepto a aquellos que fueron expulsados,
añadiendo consecuentemente una prueba más de su buena voluntad.

Los colonos sumaban un total de 252 cuando desembarcaron. Desde entonces ha


ocurrido una muerte, dos nacimientos, tres miembros fueron expulsados, y 82 se
separaron, lo que hace que la cantidad que permanece en el asentamiento original sea de
168 personas. El día de año nuevo se realizaron tres casamientos, lo que agotó
completamente el stock de mujeres “matrimoniables”.258

La colonia gubernamental "Presidente González"

Esta colonia fue creada por un decreto fechado en Asunción el 17 de diciembre de 1891.
Está situada en el distrito de Caazapá, cerca de Pirapó, y consiste en doce leguas de
tierra, bordeadas en un costado por el río Pirapó, y en el otro por el Ferrocarril Central
del Paraguay. Está fundamentalmente cubierta por forestas vírgenes en las que abundan

256 Este documento y otro se encuentran presentados y analizados en nuestro trabajo (1981).
257 "A Peculiar People", nombre posteriormente utilizado como título de uno de los estudios más
exhaustivos sobre las colonias australianas en el Paraguay.
258 “Información recibida posteriormente a la redacción de este informe demuestra que la colonia se está
desintegrando rápidamente.”
176

el lapacho, urundey y otras maderas duras de mucho valor. El suelo es arenoso y de un


color coloradillo, y es extremadamente fértil.

El terreno es más elevado que la zona que lo rodea y se encuentra agua en abundancia.

Estas son algunas de las principales disposiciones administrativas:


Art. I. La tierra de la colonia será divida en lotes de ocho cuadras (la cuadra es cerca de
10 yardas) de frente por ocho cuadras de largo, con un camino en sus cuatro costados.
Cada lote será subdividido en cuatro porciones equivalentes a 16 cuadras superficiales.

Art. 2. A cada familia de agricultores se le entregarán dos lotes, o un terreno de 32


cuadras superficiales a un precio de 2 pesos paraguayos, la cuadra de 10.000 varas
pagable en diez cuotas anuales de una cantidad igual, o, si el colono prefiere pagar al
contado, por 1 peso por cuadra. El colono debe asimismo pagar los gastos de
demarcación y establecer señalizaciones en sus lotes; estos gastos no podrán pasar de 4
pesos paraguayos por cada lote de doce cuadras, pagable en diez cuotas anuales de una
cantidad similar, y al contado para aquellos que pagaron en efectivo por sus terrenos.

Una pareja casada es considerada una familia. Hombres solteros serán admitidos
solamente una vez que hayan demostrado ser laboriosos.

De acuerdo al artículo tercero, si una familia se distingue a sí misma por su trabajo, etc.,
se le confedera lotes de 16 cuadras de extensión, en los términos mencionados en el
artículo 2, y la familia que en el término de dos años desde la fecha de su instalación ha
cultivado y sembrado 16 cuadras, recibirá la mitad de un bloque de 32 cuadras.

De acuerdo al artículo 6, cada familia será proveída con herramientas, una vaca y un
ternero, una pareja de bueyes de tira, etc. a precios de costo, y la deuda contraída en este
sentido será pagada en tres cuotas, al final del segundo, tercer y cuarto año.

El Art. 7 determina que todas las semillas que los colonos puedan utilizar durante el
primer año les serán entregadas gratuitamente.

De acuerdo al artículo 8, aquellas familias que no puedan mantenerse a sí mismas,


recibirán 40 centavos por día por cada adulto y 20 centavos por día por cada niño
durante los primeros seis meses; la mitad de esta deuda será pagada al final del quinto
año y la otra mitad al final del sexto año.

Se establecerá un almacén de ramos generales y se venderá carne a los colonos a precios


de costo.

El Sr. López, ministro de Asuntos Exteriores y de Colonización, me solicitó en


particular que fuese a visitar esta colonia, sobre la que él posee un interés especial, y yo
mismo me encontraba ansioso por visitar el lugar, debido a que había hecho todo lo
posible para inducir a los colonos que abandonaron Nueva Australia a que consideren
seriamente la oferta de tierra en "González" hecha por el gobierno, en vez de andar
deambulando en busca de trabajo,
177

Consecuentemente procedimos en dirección a González desde Villa Rica por tren.


Fuimos recibidos por el Sr. Jacquet, el administrador, para quien traía una carta de
introducción del Sr. López, y este hombre nos ofreció caballos y actuó como nuestro
guía en nuestro recorrido por parte de la colonia. A poca distancia de la estación
entramos en una estrecha "picada" o sendero cortado a través de la foresta virgen. Cami-
nos similares son establecidos en forma paralela, a igual distancia unos de otros. A cada
lado del camino, con intervalos, se pueden observar claros plantados con maíz y
mandioca. El primero de estos claros que visitamos, evidentemente la "pieza de
demostración", pertenecía a un francés. Este hombre había clareado un espacio de cerca
de 10 acres en 13 meses.

Cuando miramos a la densa foresta de árboles de madera dura que sobresalían sobre una
masa densa de matorrales, parecía increíble que todo esto pudiese haber sido realizado
por un solo hombre (de ninguna manera un Hércules), cuyos principales instrumentos
eran un hacha y una caja de fósforos. El pequeño rancho se encontraba rodeado de maíz,
mandioca, maní, tabaco, porotos, caña de azúcar, alfalfa, melones y todo tipo de
vegetales. Se había sembrado un poco de trigo, pero era de muy pobre calidad, debido
quizás a una semilla mala. El colono nos mostró una pequeña hondonada que fue
convertida en un arrozal, y el arroz estaba creciendo lujuriosamente. Lo que vimos que
estaba creciendo representaba en realidad toda una pequeña fortuna para este francés
trabajador.

El suelo rinde de dos a tres cosechas de maíz en el año y alfalfa puede ser cortada cuatro
o cinco veces al año. Durante el primer año después de que la foresta haya sido cortada
y quemada, el suelo se mantiene limpio, y el único instrumento agrícola que se necesita
es un palo agudo.

No obstante, al segundo año, los yuyos aparecen y se hace necesario utilizar el arado y
la azada de manera a dar a las plantas cultivadas cierta chance en su lucha por
supervivencia. El sembrado que vimos era indudablemente el mejor y el más extenso,
pero los otros colonos (franceses, alemanes, polacos) también parecen estar en buenas
condiciones, a pesar de haber perdido la primera cosecha debido a la sequía y a las
langostas. Tienen acceso fácil al ferrocarril y tanto Asunción como Villa Rica sirven de
mercado para sus productos. Vi además dos sembrados pertenecientes a paraguayos que
demostraban la cantidad de trabajo que pueden realizar cuando así lo quieren. Es la idea
del Sr. López la de estimular a sus compatriotas introduciendo colonos industriosos e
inteligentes, y si tiene éxito en este proyecto, Paraguay bien podría convertirse, una vez
más, en el país próspero que era cuando la administración de los jesuitas y de los
primeros dictadores.
178

Anexo IV

EL INFORME DE WALTER TOWNLEY SOBRE SU GIRA POR EL


PARAGUAY EN 1907

Mr. Townley to Sir Edward Grey, received October 21. Buenos Ayres, September 23,
1907. Confidential. (34768). PRO-FO 371/300. Pgs. 520-521.

Sir,

Como había tenido el honor de informarle en mi telegrama número ocho de la fecha de


hoy, regresé a Buenos Aires desde el Paraguay el 22 pasado, después de una estadía de
dos meses en ese país. No fue mi intención el dirigirme a Asunción por un período tan
extenso, pero encontré a mí arribo que el gobierno paraguayo apreciaría en mucho una
visita más extensa, y agradecía calurosamente la sugestión de que debería viajar a través
de la República, y observar con mis propios ojos algo de los recursos de la República.

Me dirigí primero al Chaco en un buque a vapor proveído generosamente por el


gobierno paraguayo, hasta un punto aproximadamente 80 millas arriba de Asunción,
sobre el Alto Paraguay. Permanecí en ese lugar por diez días, y cabalgué a través de la
zona, la que está muy escasamente poblada y utilizada en muy poca proporción para el
desarrollo de la ganadería vacuna. La propiedad en la que permanecí cubre un área de
65 leguas cuadradas259, pero posee solamente un total de 5.000 cabezas de ganado
vacuno. Aun así, la propiedad se ha desarrollado sobre la base de lo que era una tierra
absolutamente sin uso, y se cotiza hoy en día a £200.000. La característica fundamental
de esta parte del país es de vastas extensiones de llanuras, en la que el pasto crece hasta
una gran altura.

Este pasto tiene que ser quemado en ciertas estaciones del año, de manera a proveer de
hierbas al ganado, que pastorea sobre el nuevo pasto que emerge con una asombrosa
rapidez después de que haya pasado el fuego. Las planicies se encuentran bien cubiertas
con bosques, los que, sin embargo, no contienen madera de mucho valor. Las palmeras
abundan, así como extensos pantanos.

Bastante más arriba sobre el río, y a cierta distancia en tierra adentro, casi enfrente a
Villa Concepción, existe una iglesia de la Misión de Inglaterra, conocida como las
"misiones cristianas". Me informaron, de muy buenas fuentes, que el desarrollo agrícola
en ese lugar está haciendo muy pocos progresos.

No parecería que esta parte de la República es susceptible de algún otro tipo de


desarrollo, pero algún progreso ha sido realizado, y es posible que con un incremento de
la población, y con las tierras ganaderas escaseando en el sur, pueda haber una mayor
demanda. La cuestión de la mano de obra es muy seria. Poco o nada se encuentra a
disposición, y lo que existe parece constituir la escoria de los distritos más civilizados.

259 1 legua cuadrada = 1.874,89 hectáreas.


179

Los asesinatos se realizan prácticamente sin castigo, y el hombre con el nervio más
duro, la muñeca más fuerte y la vista más rápida, tiene la posibilidad de una vida más
larga que la de su vecino. Mi huésped, un joven inglés, de hecho, lleva la vida en sus
manos y ha sido muy frecuentemente amenazado y atacado por sus peones, si bien él
atendió a algunos de ellos con gran coraje y devoción cuando estalló una epidemia de
plaga bubónica hace unos seis meses, a consecuencia de la cual murieron el dueño de la
propiedad y otros seis peones.

A mi regreso a Asunción fui agasajado en una cena ofrecida al cuerpo diplomático por
el ministro de Relaciones Exteriores, cordialidad que respondí invitando a Su
Excelencia y los miembros del gabinete a un banquete, el que también fue atendido por
mis colegas diplomáticos y otros funcionarios paraguayos.

El 19 de agosto, acompañado por mi esposa, Mr, Gosling (cónsul) y Lord Falconer,


empecé mi cabalgata desde Asunción a Villa Encarnación, sobre el río Paraná, una
distancia de cerca de 300 millas a través del distrito más fértil del Paraguay, conocido
como las Misiones Paraguayas, un nombre que ha permanecido desde los tiempos en
que los jesuitas establecieron misiones en este país.

El Presidente de la República260, apenas enterado de mi intención, dio órdenes de que


fuera acompañado por un oficial paraguayo y dos soldados, una cortesía que contribuyó
en mucho al éxito de nuestro viaje. Se emitieron asimismo instrucciones a las
autoridades locales de los pueblos por donde debíamos pasar, de manera a que se haga
todo lo posible para que nuestro viaje fuese lo más confortable posible.

El resultado fue de que éramos recibidos en todos los lugares importantes por largas
comitivas; se nos ofrecían banquetes y se realizaban discursos, en los que las
expresiones de buena voluntad hacia Su Majestad el Rey, el gobierno británico y el
Reino Unido se caracterizaban por un aire auténtico. Fue gratificante constatar que estos
sentimientos no estaban confinados a las autoridades y a la retórica oficial, sino que
eran compartidos por gente de todas las clases con las que estuvimos en contacto. Fue,
según entiendo, la primera vez que un representante extranjero ha viajado a través de
esta parte del país, y pienso que nuestra visita fue muy apreciada.

Carapeguá, San Ignacio, y Villa Encarnación eran los tres lugares en los cuales se nos
realizaron los más grandes honores; en el último lugar, el comandante militar, que es al
mismo tiempo, la principal autoridad civil, lo mismo que sucede en San Ignacio,
cabalgó por cerca de 2 millas y media con treinta acompañantes para encontrarnos y
conducirnos al pueblo, donde nos esperaba una banda de honor, mientras se disparaban
cohetes con una banda de música ejecutando y los niños de la escuela se encontraban en
parada para saludarnos.

La ruta que seguimos nos llevó a través de campos muy fértiles, dedicados
fundamentalmente en estos momentos al desarrollo del ganado vacuno y equino, si bien
se cultiva una considerable cantidad de azúcar y tabaco, así como ciertos cultivos de
maíz y alfalfa; los entusiastas afirman sobre este último rubro que es de mejor calidad
que el que se cultiva en la Argentina.

260 Gral. Benigno Ferreira, Presidente (1906-08).


180

La tierra en el Paraguay se ha incrementado considerablemente en valor durante los


últimos años, y debe existir un próspero futuro agrícola para los distritos que
atravesamos, en la medida en que las tierras disponibles al sur siguen siendo
incorporadas. El ganado vacuno y equino a lo largo de la ruta lucía como saludable y de
buena figura, si bien nadie pudo constatar animales bien engordados. Se asegura que el
ganado no puede engordar mucho en el Paraguay, debido al clima, y que los animales
importados no medran satisfactoriamente.

Esta última teoría no es compartida por tres hermanos ingleses de apellido Bower,
quienes han tenido éxito en la cría de ganado en el distrito de Santa Rosa y son
sumamente respetados en los alrededores, habiendo asimismo contribuido en mucho a
mantener la reputación británica de honestidad y trato justo. Todo el mundo expresaba
una gran esperanza en un futuro cuando el ferrocarril atravesase las misiones, un hecho
que no puede fallar en desarrollar la zona. Los naranjales crecen muy profusamente,
algunos en lugares de antiguos asentamientos, cuando la tierra se encontraba poblada
más densamente, y otros en forma salvaje en los bosques. Se realiza un considerable
negocio con esta fruta, pero probablemente ni siquiera se trabaja una milésima parte del
producto disponible.

Los viñedos también florecen lujosamente y puede indudablemente convertirse en un


producto comercializable, en la medida en que la oferta de mano de obra llegue a un
nivel suficiente en algún tiempo distante, y si es que se dedica cierto capital con este
objetivo. Existen razones para creer que las estancias paraguayas no están en estos
momentos en condiciones de soportar una cantidad considerable de cabezas de ganado
vacuno por legua, como es el caso de las estancias argentinas. Pero estas últimas han
sido considerablemente mejoradas por tratamientos científicos, y me parecería que
existen muchas razones para confiar que mejoras similares sean introducidas en el
Paraguay. Pienso que existen fundamentos para anticipar un próspero futuro agrícola
para esta parte de la República que atravesamos, si bien, por razones climáticas es
improbable que la cría de ganados en el Paraguay alcance alguna vez los altos
estándares que se han conseguido en la Argentina.

Yerba y madera también constituyen valiosos recursos para el Paraguay. Ambos rubros
concentran una gran actividad comercial en el Alto Paraná, pero nosotros sólo tocamos
el borde del distrito forestal en nuestro viaje.

Existen rumores de que manganeso se ha descubierto en considerable cantidad en las


Misiones, y un experto en geología a quien encontré en San Miguel, cerca de Villa
Florida, sostiene haber encontrado depósitos minerales muy valiosos en el distrito entre
el último lugar mencionado y Santiago, así como en los vecindarios de Trinidad y Jesús,
cerca de Villa Encarnación.

Antes de regresar a Buenos Aires, ascendimos al Alto Paraná hasta su unión con el río
Yguazú, en la frontera brasileña, y visitamos los saltos que llevan el nombre del río.
Constituyen un magnífico espectáculo, con un semicírculo mucho mayor que el
Niágara, y con caídas en algunos lugares de más de 200 pies. Se ha llamado la atención
sobre las posibilidades que estos saltos ofrecen para el desarrollo de energía eléctrica, y
181

no es de ninguna manera improbable que, con más desarrollo de la electricidad


científica, estén destinados a jugar una parte prominente en la expansión industrial de
América del Sur. Esto puede ser en especial el caso para la Argentina, debido a que las
empresas manufactureras en esa República están seriamente perjudicadas por la falta de
combustible. Las cataratas de Yguazú se encuentran a 700 millas de Buenos Aires, y a la
misma distancia de Rio de Janeiro, pero a sólo 190 millas de Asunción. En este último
lugar se están considerando importantes desarrollos eléctricos, entre éstos la
iluminación de la ciudad y la electrificación de los tranvías. Existe también la idea de
hacer uso de la electricidad como poder de generación en el Ferrocarril Central del
Paraguay, la primera línea desarrollo del ganado vacuno y equino, si bien se cultiva una
considerable cantidad de azúcar y tabaco, así como ciertos cultivos de maíz y alfalfa; los
entusiastas afirman sobre este último rubro que es de mejor calidad que el que se cultiva
en la Argentina. La tierra en el Paraguay se ha incrementado considerablemente en valor
durante los últimos años, y debe existir un próspero futuro agrícola para los distritos que
atravesamos, en la medida en que las tierras disponibles al sur siguen siendo
incorporadas. El ganado vacuno y equino a lo largo de la ruta lucía como saludable y de
buena figura, si'bien nadie pudo constatar animales bien engordados. Se asegura que el
ganado no puede engordar mucho en el Paraguay, debido al clima, y que los animales
importados no medran satisfactoriamente. Esta última teoría no es compartida por tres
hermanos ingleses de apellido Bower, quienes han tenido éxito en la cría de ganado en
el distrito de Santa Rosa y son sumamente respetados en los alrededores, habiendo
asimismo contribuido en mucho a mantener la reputación británica de honestidad y trato
justo. Todo el mundo expresaba una gran esperanza en un futuro cuando el ferrocarril
atravesase las misiones, un hecho que no puede fallar en desarrollar la zona.

Los naranjales crecen muy profusamente, algunos en lugares de antiguos asentamientos,


cuando la tierra se encontraba poblada más densamente, y otros en forma salvaje en los
bosques. Se realiza un considerable negocio con esta fruta, pero probablemente ni
siquiera se trabaja una milésima parte del producto disponible. Los viñedos también
florecen lujosamente y puede indudablemente convertirse en un producto
comercializable, en la medida en que la oferta de mano de obra llegue a un nivel
suficiente en algún tiempo distante, y si es que se dedica cierto capital con este objetivo.
Existen razones para creer que las estancias paraguayas no están en estos momentos en
condiciones de soportar una cantidad considerable de cabezas de ganado vacuno por
legua, como es el caso de las estancias argentinas. Pero estas últimas han sido
considerablemente mejoradas por tratamientos científicos, y me parecería que existen
muchas razones para confiar que mejoras similares sean introducidas en el Paraguay.
Pienso que existen fundamentos para anticipar un próspero futuro agrícola para esta
parte de la República que atravesamos, si bien, por razones climáticas es improbable
que la cría de ganados en el Paraguay alcance alguna vez los altos estándards que se han
conseguido en la Argentina.

Yerba y madera también constituyen valiosos recursos para el Paraguay. Ambos rubros
concentran una gran actividad comercial en el Alto Paraná, pero nosotros sólo tocamos
el borde del distrito forestal en nuestro viaje.

Existen rumores de que manganeso se ha descubierto en considerable cantidad en las


Misiones, y un experto en geología a quien encontré en San Miguel, cerca de Villa
182

Florida, sostiene haber encontrado depósitos minerales muy valiosos en el distrito entre
el último lugar mencionado y Santiago, así como en los vecindarios de Trinidad y Jesús,
cerca de Villa Encarnación.

Antes de regresar a Buenos Aires) ascendimos al Alto Paraná hasta su unión con el río
Yguazú, en la frontera brasileña, y visitamos los saltos que llevan el nombre del río.
Constituyen un magnífico espectáculo, con un semicírculo mucho mayor que el
Niágara, y con caídas en algunos lugares de más de 200 pies. Se ha llamado la atención
sobre las posibilidades que estos saltos ofrecen para el desarrollo de energía eléctrica, y
no es de ninguna manera improbable que, con más desarrollo de la electricidad
científica, estén destinados a jugar una parte prominente en la expansión industrial de
América del Sur. Esto puede ser en especial el caso para la Argentina, debido a que las
empresas manufactureras en esa República están seriamente perjudicadas por la falta de
combustible.

Las cataratas de Yguazú se encuentran a 700 millas de Buenos Aires, y a la misma


distancia de Rio de Janeiro, pero a sólo 190 millas de Asunción. En este último lugar se
están considerando importantes desarrollos eléctricos, entre éstos la iluminación de la
ciudad y la electrificación de los tranvías. Existe también la idea de hacer uso de la
electricidad como poder de generación en el Ferrocarril Central del Paraguay, la primera
línea construida en América del Sur 261. Me comentaron que un experto ingeniero
visitará dentro de poco las cataratas de Yguazú para comprobar su capacidad. Las
mismas son irregulares en el volumen de agua, que depende de las lluvias en el
Brasil(...).

261 Esta afirmación es inexacta. Las primeras líneas de ferrocarriles en Sudamérica fueron instaladas en
Chile (1850), Brasil (1854) y Argentina (1857).
183

ANEXO V

LA GANADERÍA EN EL PARAGUAY. 1912

Extraído de Diplomatic and Consular Reporís. Paraguay. Report for the year 1912 on
the Trade of Paraguay. Annual Series, No. 5520. Londres, 1913.262

"La cría de ganado vacuno, como se lo practica en el Paraguay, requiere poca mano de
obra y es difícilmente afectada por la escasez de fuerza de trabajo, y, por esta razón, es
en estos momentos, la industria más rentable y practicable en el país. En la mayoría de
las estancias, se deja a los animales que circulen por vastas áreas, con muy pocos
esfuerzos para controlar la cría o mejorar el stock, y el resultado de esta forma de
crianza es la degeneración del stock. El criollo, o ganado original nativo, se deriva de
los stocks traídos en los tiempos de la colonización española, es el que más predomina,
pero este tipo se mezcla, especialmente en el norte, con el cebú, que se introdujo al
Paraguay desde el Brasil y que ahora afecta a prácticamente el 60 por ciento del ganado
vacuno existente al norte de Asunción.

El cruce directo entre el criollo y el cebú es conocido como chino, y los resultados de
cruces posteriores son conocidos con los nombres de franquero y tarquino, términos que
no obstante carecen de un significado preciso. Los animales de un origen cebú parcial,
si bien superior al criollo, poseen una conformación pobre y producen una cantidad
relativamente escasa de carne comercializable, la que, en función de posibles
emprendimientos de exportación, es únicamente adecuada para la preparación de carne
salada y extracto de carne; pero este tipo de ganado es sumamente resistente, y
enteramente adecuado para el tipo de campo en el que corretean de manera semi-
salvaje.

Algunos criadores extranjeros han introducido toros Durham y Shorthorn con, según se
asegura, obvios y excelentes resultados; pero otros consideran que animales de stock
extranjero, incluso cuando nacen en el país, no se procrean satisfactoriamente en el
Paraguay. En todos los casos el animal importado invariablemente fallece de tristeza o
Texas fever, la que es causada por la garrapata. En la principal estancia del Paraguay,
propiedad de una empresa francesa que posee más de 100.000 cabezas de ganado
vacuno, se ha tomado un cuidado extremo en erradicar la enfermedad sobre todo cuando
se está aclimatizando al animal.

Durante este proceso, el toro es mantenido en un establo bajo las mejores condiciones
higiénicas, y se le toma regularmente la temperatura, de manera que a la primera
aparición de la fiebre, recibe una inyección. Los animales importados son susceptibles
de recibir tres ataques; si, en la medida en que el primero no es fatal, cada uno de estos

262 Redactado por el cónsul Francis A. Oliver (1866-1944), quien habría de ser nombrado luego como
Cónsul General de Gran Bretaña en Hamburgo, Alemania, entre 1921 y 1930.
184

ataques es menos violento que el anterior. Terneros de stock puro nacidos en el país, de
acuerdo a la experiencia de esta estancia, reciben un ataque suave de la enfermedad
cuando son recién nacidos, pero subsecuentemente adquieren inmunidad.

Los campos paraguayos o estancias se encuentran en general en un estado de poca


mejora, y en general, no llevan más de 500 cabezas de ganado por legua (cerca de 7 1/2
millas cuadradas) aunque algunos pueden poseer alrededor de 1.000 cabezas, cuando la
proporción de montes y pantanos es baja. Existe, consecuentemente, una gran diferencia
entre los campos argentinos y los paraguayos, pero debe anotarse que la legua argentina
contiene cerca de 10 millas cuadradas.

La alfalfa, que en la Argentina tiene excelentes resultados, tanto para el engorde del
ganado, como para la mejora de la tierra, no ha sido desarrollada satisfactoriamente en
el Paraguay. Produce una cosecha regular, pero no toma raíces en la misma forma, con
el resultado de que el ganado que pastorea sobre la planta, lo destruye. Esto,
supuestamente, es debido a la fina capa de tosca que se dice generalmente se encuentra
debajo de la tierra roja del Paraguay, o puede bien ser que el método de arado es menos
efectivo que en la Argentina.

La eliminación en octubre de 1912 de la prohibición para la importación de ganado


vacuno paraguayo a la Argentina parece ofrecer una nueva alternativa a los criadores
paraguayos. El gobierno, sin embargo, temeroso de que los altos precios existentes en la
Argentina podrían reducir el stock paraguayo y causar una excesiva inflación de
precios, impuso en enero de 1913 un impuesto a la exportación de 1,50 $ o/s, es decir 6
chelines por novillos destinados al sacrificio, y de 3,50$ o/s por animales de cría, e
incluso consideró la posibilidad de elevar el impuesto sobre la exportación de novillos y
hacer la exportación de animales de cría algo prohibitivo.

Si el país hubiese estado en condiciones adecuadas, con un mayor stock, la demanda de


ganado en la Argentina probablemente hubiese dado un gran impulso a la cría de ganado
en el Paraguay, y hubiese atraído capital al país; pero como el número total de ganado
en el país es apenas una porción de lo que podría ser, nuevos establecimientos en gran
escala se encuentran en estos momentos imposibilitados de obtener en este país una
cantidad suficiente para cubrir sus extensos campos.

Esta situación está agravada por la reciente prohibición sobre la exportación de ganado
desde el Matto Grosso, y consecuentemente, el stock total, estimado en cerca de
3.500.000 sólo puede ser incrementado a través de la reproducción en el país, la que
aquí alcanza una tasa anual del 20 por ciento, y a través de un mejor cuidado en la
mejora de las razas.

Cualquier tendencia a la reducción del stock debe, en última instancia, tener efectos
perjudiciales sobre la industria nacional, pero de acuerdo a la opinión de algunos, nada
se gana imponiendo restricciones a la exportación de novillos por encima del consumo
doméstico, si es que existe un consumo doméstico significativo; asimismo, el temor a
una reducción del stock no tiene fundamentos, debido a que la calidad del ganado, como
mencionado anteriormente, no es adecuada a la exportación desde Sudamérica, y los
185

costos y dificultades para la exportación de ganado en pie desde el Paraguay son


considerables.

Aún más, si bien se permite la importación de ganado vacuno paraguayo a la Argentina,


no se concede el tránsito de animales al Uruguay.

Debido, es de suponer, a la reciente actividad en el negocio de la exportación de carne


en la Argentina, los precios del ganado en Paraguay se elevaron entre un 30 y 40 por
ciento, entre abril y julio de 1913, si bien el número de ganado exportado entre enero y
julio probablemente no excedió 40.000 o 50.000 cabezas. Este incremento considerable
en el precio puede haberse debido a causas transitorias, pero es evidente, no obstante,
que los precios están aumentando sistemáticamente debido, sin duda alguna, a la
especulación de tierra en el Paraguay, y a la formación de nuevos campos, todos los
cuales están sedientos de stock, los precios ascendieron continuamente durante todo el
año 1912 (...). Debido a que el ganado vacuno es el principal producto del país, el precio
de la tierra así como el costo de vida están íntimamente asociados con el mismo.

Una nueva fábrica empaquetadora de carne (Hermann Krabb &Co.) adquirió una
fábrica ya instalada de extracto de carne y ha erigido una extensa planta capaz de
procesar entre 30.000 a 40.000 cabezas de ganado vacuno por año. Tanto ésta como otro
saladero (Risso), del que se dice que procesa cerca de 50.000 cabezas por año, no
pueden obtener una oferta suficiente de animales.

A excepción de algunas pocas y pequeñas granjas, los negocios de lechería y quesería


no son realizados en el Paraguay. Tampoco existen grandes granjas dedicadas a la cría
de cerdos y consecuentemente los escasos cerdos criados de manera doméstica alcanzan
precios absurdos, casi igual a una vaca (...). No se ha realizado ningún censo de la
industria desde 1902, y las estimaciones sobre el stock total en el país varían consi-
derablemente. Las siguientes estadísticas probablemente no se encuentren muy alejadas
de la realidad: 1.000.000 en la zona al sur de Asunción, 2.250.000 al norte de Asunción
y 250.000 en el Chaco”.
186

Anexo VI

LA PRODUCTIVIDAD FÍSICA DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS EN EL


PARAGUAY ENTRE 1860 y 1920

El análisis de la evolución de la agricultura en el Paraguay, durante el período que cubre


nuestro trabajo, y como sector específico, se ha tenido que realizar hasta el momento
haciendo uso de un instrumental estadístico rudimentario. Obviamente, la utilización de
una serie estadística sobre la evolución de la superficie agrícola cultivada es sólo un
primer paso. La comparación de esta serie con los registros de volúmenes exportados
ofrece ciertas posibilidades, que permitirían detectar, a grosso modo, la existencia o no
de cambios substanciales en el volumen cultivado y/o cosechado, y de variaciones en la
productividad física y en la productividad social.

No obstante, estos resultados sólo pueden ser provisorios y tentativos, tanto por lo crudo
de las series anteriormente mencionadas, como por la carencia, hasta el momento, de un
registro más sistemático y más confiable sobre volumen producido en función de una
extensión dada, con sus variaciones regionales, y de los saltos en productividad que
pudiesen haberse dado.

El problema es relativamente sencillo. Si, en líneas generales, podríamos detectar que la


extensión cultivada de un rubro determinado es relativamente igual en 1860 y en 1920,
uno tendría que argumentar que se ha dado un estancamiento en este rubro, más aun
teniendo en cuenta que existen diferencias significativas en cuanto al volumen
poblacional, a la disponibilidad física de áreas cultivables, y a la evolución de la
tecnología de producción.

Claro que, si existieron cambios substanciales en la productividad física y en la


productividad social, sería erróneo corroborar, a priori, la hipótesis anterior. Puede muy
bien ser el caso que la extensión agrícola cultivada sea la misma, pero gracias a nuevas
tecnologías, nuevas variedades, una mayor racionalidad e intensidad en el uso de la
fuerza de trabajo, o variaciones en la composición orgánica de capital, se dé un cambio
cuantitativo y cualitativo de suma importancia.

A modo de ilustración, se puede considerar la evolución de indicadores agregados y


rudimentarios de la productividad física del cultivo del tabaco y el algodón entre 1860 y
1920:

Período Algodón Tabaco

1858-60 226,7 kg./ha. 1.300 kg./ha.


187

1900-02 385,0 “ 1.200-1500 “

1918-20 625,0 “ 1.500 “

Dos acotaciones inmediatas. En el caso del algodón, para el período 1900-02, los
experimentos de Moisés Bertoni en sus propios terrenos arrojaban un promedio de 990
kg./ha. La otra cifra es el promedio nacional, más representativo quizás del nivel de
productividad en el pequeño y mediano productor agrícola típico. En el caso del tabaco,
para 1880 existe una cifra, a su vez agregada y rudimentaria, de cerca de 1.600 kg./ha.

Consecuentemente, es preciso definir bien las cifras a utilizar, y mencionar las


alternativas, antes de sacar conclusiones.

Si las cifras mencionadas anteriormente pueden ser consideradas como válidas, es


posible obtener dos conclusiones. Con respecto al tabaco parece evidente que el salto en
productividad física es relativamente pequeño, pese a que este rubro se expande
aceleradamente desde fines del siglo XIX.

Paradójicamente, es en el algodón donde se habrían constatado cambios respetables en


la productividad física, mientras que su significación económica en la posguerra es
mínima, hasta poco después de 1920.
188

ANEXO VII

UNIDADES DE PESO Y SUPERFICIE utilizadas en la construcción de las


estadísticas contenidas en este trabajo.

Peso

1 libra = 0,459 kilogramos

1 tonelada = 1.000 kilogramos

1 quintal = 4 arrobas = 45,90 kilogramos

1 arroba = 25 libras = 11,485 kilogramos

1 almuda = 5,28 galones (contenido seco)

1 fanega = 7,9 bushels

Superficie

1 legua = 50 cuadras = 5.000 varas = 4,333 kilómetros = 2,692 millas (statute)

1 cuadra = 100 varas = 86,66 metros = 94,77 yardas

1 vara = 0,8666 metros

1 legua cuadrada = 1.874,89 hectáreas =18.748.900 metros cuadrados = 4.635 acres

1 “cuadra” cuadrada = ¾ hectáreas = 1,854 acres

1 “vara” cuadrada = 0,698 metros cuadrados

1 liño = 0,0075 hectáreas.


189

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ALONSO CRIADO, Matías. La República del Paraguay. Bosquejo histórico con un


mapa. Asunción, Montevideo, 1888.
-----------------------------------. El cultivo de la vid como remedio de la crisis
económica del Paraguay. Montevideo, 1896.
-----------------------------------. El cultivo del café como remedio a la crisis económica
del Paraguay. Montevideo. 1897.

ARAD, Irene S. de. La ganadería en el Paraguay. Período 1870-1900. Revista


Paraguaya de Sociología, 10-28, 1973. Asunción.

ARGENTINA, República. Anuarios estadísticos. 1893-94; 1895-1905, Buenos Aires.


------------------------------. Resúmenes estadísticos retrospectivos. Buenos Aires,
1914.

AVALA, Eligió. Migraciones. Ensayo escrito en Berna en 1915. Santiago de Chile,


1941.

AZEVEDO,Fernando. Um trem carro para o oeste. Estudo sobre a Noroeste e seu


papel no sistema de viação nacional. São Paulo, 1958. Obras Completas, Vol. XII.

BAEZ, Cecilio & YUBERO, Gaudencio. El Paraguay moderno. Asunción, H. Kraus,


1915.

BARBROOKE GRUBB, W. An unknown people in an unknown land. The indians of the


Paraguayan Chaco. London, Seeley & Co. 1911.
---------------------------------. The Republic of Paraguay. World Dominion Press,
Londres, 1927.

BARRET, Rafael. El dolor paraguayo. Montevideo, 1911.

BEJARANO, Ramón C. Vías y medios de comunicación del Paraguay (1811-1961).


Editorial Toledo, Asunción, 1963.

BENITEZ, Manuel. El Paraguay: estudio comparativo de su población. Asunción,


1901.

BERTONI, Guillermo T.    Geografía económica nacional del Paraguay. Biblioteca de


la Sociedad Científica del Paraguay, Asunción, 1940.

BORGHT, Richard van der. Das Wirtschaftsleben Südamerikas, insbesondere in seinem


Beziehungen zu Deutschland. Ibero-Amerikanisches Instituís, Cöthen, 1919.

BOURGADE LA DARDYE, E. de. Paraguay: the land and people, natural wealth and
commercial capabilities. London, George Philip &Son, 1892.
190

BROWNING, Webster E. The River Plate Republics: a survey of the religious,


economic and social coiiditions in Argentina, Paraguay and Uruguay. London & New
York, 1928.

BRUYSSEL, Ernest van.    La Republique du Paraguay. Bruxelles, 1893.

CALVO, Jorge Raúl. El "oro blanco" en la Argentina. Panorama económico-social del


algodón. Editorial Claridad, Buenos Aires, 1946.

CARDUS HUERTA. G. Arado, Pluma y Espada.      Barcelona, 1911.

CHARTRAIN, Francois. El mundo del trabajo en el Paraguay entre 1870 y 1936.


Revista Paraguaya de Sociología, 10-27, 1973.

CODAS PAPALUCA, A. Cuestiones Rurales del Paraguay. Buenos Aires, Tupa, 1949.

COLOMBINO, Andrés F. La fuga de intelectuales. Emigración paraguaya. Reseña


histórica de la migración paraguaya. Revista Paraguaya de Sociología, 8-9, 1967.

CORTES CONDE, Roberto. The first stages of modernization in Spanish America.


Harper & Row, New York & London, 1974.
----------------------------------. Historia argentina. La república conservadora. Paidós,
Buenos Aires, 1972.

CROSSLEY, J.C. & Greenhill, R. The River Píate Beef Trade. En Business
Imperialism,    1840—1930. An inquiry based on British experience in Latín America.
Oxford, 1977.

DECOUD, H.F. Geografía de la República del Paraguay. Buenos Aires,


1896.

DEISS, Edouard. De Marseille au Paraguay; notes de voyage. París, Cerf, 1896.

D1ONANT, F. van. Le Rio Paraguay & l'état brasilien de Matto-Grosso. Bruxelles,


Société d'Études Coloniales. 1907.

DOMÍNGUEZ,    Manuel. Díe    Baumwolle und inhre Ertragsfähigkeit in Paraguay. H.


Krauss, Asunción, 1903.

DOMÍNGUEZ, Ramiro. El Valle y la Loma. Asunción, Centro de Estudios


Antropológicos, 1966.

EVERLEY, Harold. Furniture markets of Argentina, Uruguay, Paraguay and Brazil.


Department of Commerce, Special Agents Series, No. 138. Washington, 1919.

FISCHER-TREUNFELD,    R.E.von. Paraguay in Wort und Bilde. Eine Studie    über


dem wirtschaftlichen Fortschritt des Landes.    Berlín,
1906.
191

FOGEL, Ramón. Colonización agraria y distribución espacial de la población.


Características del proceso. Revista Paraguaya de Sociología, 16-44, Asunción, 1979.

PORGUES, M.L. Le Paraguay. Fragments de Journal et des correspondances.      1872-


1873.      Le jour du Monde:    Nouvelle Journal des voyagues, 27, Nos. 701, 702, 703.
París.

GALEANO ROMERO, Luis A. Dos alternativas históricas del campesinado paraguayo;


migración y    colonización.    1870-1959. Revista Paraguaya de Sociología, 15-41, 1978.
Asunción.

GAONA,    Francisco.    La hegemonía argentina en el Paraguay. Buenos


Aires, 1952.
--------------------------. Introducción a la historia gremial y social del Paraguay. Editorial
Arandú, Buenos Aires, 1967.

GARRY,   L.S. Textile markets of Argentina, Uruguay and Paraguay. Department of


Commerce, Special Agents Series, No. 199, Washington, 1920.

GIBERTI, Horacio C.E. Historia económica de la ganadería argentina, Buenos Aires,


Solar/Hachette, 1974.

GONZÁLEZ, Natalicio. Geografía del Paraguay. Editorial Guarania, México, 1964.

GONZÁLEZ ERICO, Miguel A. Estructura y desarrollo del comercio exterior


paraguayo. 1870-1918. Revista Paraguaya de Sociología, 12-34, Asunción, 1975.
------------------------- . Desarrollo de la banca en el Paraguay (1870-1900). Revista
Paraguaya de Sociología, 9-25, 1972.

GUTIÉRREZ, Ramón. Evolución urbanística y arquitectónica del Paraguay. 1537-1911.


Departamento de Historia de la Arquitectura, Universidad Nacional del Nordeste.
Resistencia, 197?

HERKEN KRAUER, Juan Carlos. Desarrollo capitalista, expansión brasilera y


condiciones del proceso político en el Paraguay. Nueva Sociedad. San José, Costa Rica,
17,1975.
---------------------------------------------.La inmigración en el Paraguay de posguerra: el
caso de los "Lincolnshire farmers" (1871-73). Revista Paraguaya de Sociología, 18—
52, pgs. 33-108, Asunción, 1981.
---------------------------------------------.Proceso económico en el Paraguay de Carlos
Antonio López: la visión del cónsul británico Henderson (1851-1860). Revista
Paraguaya de Sociología, 19-54, pgs. 83-116, Asunción, 1982.
----------------------------------------------. La revolución liberal de 1904 en el Paraguay: el
trasfondo socio-económico y la perspectiva británica. Revista Paraguaya de Sociología,
22-62, 1985.
192

----------------------------------------------. (co-autor) Gran Bretaña y la Guerra de la Triple


Alianza. 1864-1870. Editorial Arte Nuevo, Asunción, I982(b).
----------------------------------------------.Economía, política y ferrocarril en
el Paraguay: el acuerdo de 1907 entre el estado paraguayo y Paraguay Central Railway
Company. Ibero-Amerikanisches Archiv, Berlín, 10.3, 1984.

HANSON, Simón G. The Farquhar Syndicate in South America. Hispanic American


Historical Review, August, 1937.

HUTCHINSON, L. Report on trade conditions in Paraguay. USA, House of


Representatives, vol. 48, 59th Congress, 2nd. session, Washington, 1906.

JOHNSON, K. Recent Journeys in Paraguay. Geographical Magazine, London, 1875.

KAERGER, K. Landwirtschaft und Kolonization im Spanischen America. Leipzig,


1901. Vol. 1.

KEMPSKI, K.E. La agricultura en el Chaco paraguayo. Guarania, Revista Americana


de      Cultura,      Enero-Febrero      1948.    Edición original en alemán, Die
Landwirtschaft im Paraguayischen Chaco, Buenos Aires, 1931.

KOEBEL, W.H. Paraguay. London, Fisher Unwin Ltd., 1917.

KOSSOK, Manfred. Die Mennonite-Siedlungen Paraguays in den Jahren 1935-39.


Zeitschrift fur Geschichtwissenschaft, 8, 1960, 2.

LAINO,      Domingo.    Paraguay:      de la independencia a la dependencia. Ediciones


Cerro Cora, Asunción, 1976.

LATERZA, Gustavo. Políticas del Estado sobre tierra y vivienda. Centro Paraguayo de
Estudios Sociológicos, Asunción, 1976.

LENNOX, G. Le Paraguay en 1893. Ses resources agricoles, minerales, industrielles et


commerciales. Bruxelles, Société Belge de Libraire, 1894.

LINHARES, Temístocles. Historia económica do mate. Coleção Documentos


Brasileiros, Livraria José Olympio Editora, Rio de Janeiro 1969.

LÓPEZ DECOUD, Arsenio. Álbum Gráfico del Paraguay. 1811-1911. Asunción, 1911,

LUETGENS, R. Beitrage zur Kenntnis des Quebrachogebietes in Argentinien &


Paraguay. Geographische Gesellschaft Mitteilungen, Hamburg, 1911.

LUFFT, A.A.L. Die nordamerikanischen Interesse in Südamerika vor dem Krieg.


Kriegswirtschaftliche Untersuchungen aus dem Institut fur Seeverkehr und
Weltwirtschaft an der Universitát Kiel. Jena, 1916.
193

MAC DONALD, Alexander. Paraguay. Its People, customs and commerce. 'Charles H.
Kelly, London, 1911.

MANGELS, H. Wirtschaftliche, naturgeschichtliche und klimatologische


Abhandlungen aus Paraguay. Munchen, 1904.

MEISSNER, W. Die Wirtschaftliche Vordringen der Nordamerikaner in Südamerika.


Ibero-Amerikanisches Institut, Cöthen, 1919.

MENDOZA, Raúl A. Desarrollo y evolución de la población paraguaya. Revista


Paraguaya de Sociología, 5-12, 1968.

MIRANDA, Anibal. Apuntes sobre el desarrollo en el Paraguay. Universidad Catóüca


de Asunción, 1979, 1980. Vol. 1 y 2.

MIRANDA, José D. La ganadería en la historia y la economía en el Paraguay.


Asunción, 1958.

MOLINS, N.J. Paraguay. Crónicas Americanas. Buenos Aires, 1915.

MONTES DOMECQ, R. La República del Paraguay en su primer centenario. 1811-


1911. Buenos Aires, 1911.

MORENO, Fulgencio R. La ciudad de la Asunción, Buenos Aires, 1926.

OLMEDO, Natalicio. Vida y Actividades en el Alto Paraguay. Historia-crítica—relatos


de hechos desconocidos—descripción fiel de las poblaciones industriales-ilustraciones
interesantes. Asunción, 1946.

ORTIZ, José Concepción. Aportes para una historia del campesino paraguayo.
Asunción, Paraguay, 1968.

ORTIZ, Ricardo. Historia económica de la República Argentina. Pampa y Cielo,


Buenos Aires, Vol. I y 2,1964.

Panegírico de D. Francisco Mendes Goncalves e sua grande obra, a Mate Laranjeira,


Rio de Janeiro, 1942—43.

PARAGUAY, República. Anuario Estadístico de la República del Paraguay. Años


1886, 1887; Asunción, 1888.
-------------------------. Años 1914-1917;Asunción, 1918.
--------------------------. Guía    general    del    Paraguay.    Asunción,    1910.
---------------------------. Boletines de la Dirección General de Estadísticas. 1906-1919.
Asunción.
---------------------------. Apuntes para el inmigrante. Asunción, 1914.

PASTORE, Carlos. La lucha por la tierra en el Paraguay. Editorial Antequera,


Montevideo, 1972.
194

PITAUD, Henri. Paraguay, terre vierge. Paris, 1950.


-------------------.Les francais au Paraguay. Bordeaux & Paris, 1955.
POSADAS, Adolfo. La República del Paraguay; impresiones y comentarios. Madrid,
1911.

PREUSSE-SPERBER, D. Süd-und Mittel-Amerika; seine Bedeutung fur Wirtschaft und


Handel. Berlín, Otto Salle, 1913.

QUIRING, W. Deutsche erschliessen den Chaco. Karlsruhe, 1936.


----------------. Russlandeutsche suchen eine Heimat. Dir deutsche Einwanderung in den
Paraguayischen Chaco. Karlsruhe, 1938.

RANDALL, Laura. An economic history of Argentina in the twentieth century.


Columbia University Press, New York, 1978.

REY DE CASTRO, Carlos. Las clases rurales en el Paraguay. Revista Guarania.


Asunción, Noviembre—Diciembre, 1948.

RIVAROLA, Domingo. Bases preliminares para el estudio de la movilidad social en el


paraguay. Revista Paraguaya de Sociología, 1—1, 1964, Asunción.
----------------------------. . Estado, Campesinos y Modernización Agrícola, Centro
Paraguayo de Estudios Sociológicos, Asunción, 1982.
----------------------------. &      SUSNIK,      Branka      &      BENITEZ
GONZÁLEZ,    Manuel. La movilidad social y el medio agrario paraguayo. Asunción,
1964.
-----------------------------. & HEISECKE, G. (editores).      Población, Urbanización
y Recursos Humanos en el Paraguay. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
Asunción, 1970.
------------------------------. et   al.    La    población del Paraguay. Centro Paraguayo de
Estudios Sociológicos. Asunción, 1974.

ROMERO, Luis A. El ciclo del tanino en la Argentina. Revista Paraguaya de


Sociología, 14-38, 1977.

ROMERO, Genaro. El Paraguay progresa. La ciudad de Concepción. Asunción, 1913.

SANTOS, C. La República del Paraguay. Asunción, 1897.

SCHMIEDER, O. & WILHENG, H. W. Deutsche Ackerbausiedlungen in


südamerikanischen Grassland, Pampa und Gran Chaco. Wissenschaftlichen
Veröfentlichungen des Deutschen Museums für Landerkunde. Leipzig, 1938.

SCHURZ,    W.      L.      Paraguay.    A    commercial handbook.    Special Agents Series,


No.      199, Department of Commerce, Washington,    1920.

SCHUSTER, A, Paraguay. Land, Volk, Geschichte, Wirtschaftsleben und Kolonization.


Stuttgart, 1929.
195

SCOBIE.J. Revolución en las Pampas. Historia social del trigo argentino. 1860-1910.
Solar/Hachette, Buenos Aires, 1968.

SEEBER,      Francisco.      Great      Argentina.      Comparativa studies    between


Argentina,    Brazil,    Chile,    Perú,    Uruguay, Bolivia    and Paraguay. Buenos Aires,
1904.

TRUQUIN, Norbert. Mémoires et aventures d'un prolétaire á travers la révolution.


Actes et mémoires du peuple, Francois Maspero, Paris
1977.

VALLENTIN, W. Paraguay. Das Land der Guaranis. Berlín, 1907.

WARREN,    H. G.    The Paraguay Central Railway.    1856-1889. Inter-American


Economic Affairs, 20, Spring, 1967.
-------------------------. Banks and Banking in Paraguay.    1871-1904. Inter-American
Economic Affairs, Autum, 1978
-----------------------------. Paraguay and the Triple Aliance. The postwar decade.
Institute of Latin American Studies, University of Texas,    1978.

WHITBECK, R. H. Economic Geography of South America. New York, 1926.

WISNER VON MORGENSTERN, F. El Paraguay en 1871. Revista del Instituto


Paraguayo, Asunción, 1903, No. 8.

ZARATE, Teresa. Parcelación y distribución de las tierras fiscales. (1870-1904).


Revista Paraguaya de Sociología, 10-26. 1975.

ZILLICH, A. L. Elf Jahre in den Urwäldern Paraguay». Erlebnisse undAbenteur eines


deutschen Auswanders. Praga, 1934.
196

ÍNDICE DE MAPAS

1 La circulación de la economía de la yerba mate en el Paraguay y


regiones fronterizas. 1869-1920, Mapa del autor.

2 Vías de la reconstitución del stock ganadero paraguayo. 1869-1913. Mapa del autor.

3 El territorio del quebracho en la Argentina y el Paraguay según


Lütgens(19Il).

4 Regionalización económica del Paraguay en 1919-20 según Schurz.


Reconstruido por el autor sobre la base del mapa trazado por Schurz
(1921).

5 Distribución regional de la población en el Paraguay. 1886—1899.


Mapa contenido en Factores históricos—sociales en la evolución
de la población en el Paraguay, Domingo M. Rivarola, en Rivarola
& Heisecke, edrs., (1970).

6 Los yerbales en explotación de La Industrial Paraguaya c. 1915.


Mapa reconstruido por el autor sobre la base de los mapas contenidos en Baez y
Yuguero (1915) y Schuster(1929).

7 Las propiedades de La Fonciere. c. 1906. ídem (6).

8. Las explotaciones yerbateras y forestales de Barthe. c.1915. ídem (6),

9. El sistema ferrocarrilero y los principales medios de comunicación fluvial en el


Paraguay. 1919-1920. Mapa del autor.

10. El uso de la tierra en el Paraguay oriental. 1945—46. Mapa contenido en The Forest
resources of Paraguay. A Special Report. The Instiíute of Inter-American Affairs.
Washington, 1946.

11. El Paraguay rural en 1874 según Keith Johnson. Reconstruido por el autor sobre la
base del mapa de Johnson, contenido en (1875).

ÍNDICE DE CUADROS ESTADÍSTICOS

1 Estructura de la propiedad de las estancias ganaderas en el Dpto.


de Concepción. Sobre informaciones proveídas en Romero, Gena
ro (1913).
197

2 Exportaciones    de madera de quebracho, Argentina y Paraguay.


Sobre la base de Lütgens (1911) y los informes consulares británicos utilizados por el
autor en este trabajo.

3 Las fábricas de extracto de quebracho en Argentina y Paraguay,


ídem (2).

4 Agricultora superficie cultivada. 1869—1920. Estadísticas del autor


sobre la base de informaciones proveídas en los informes consulares británicos aquí
citados, anuarios estadísticos del Paraguay y fuentes diversas mencionadas en la
bibliografía.

5 Exportaciones. Volumen de los principales artículos exportados.


1869-1920. ídem (4).

ÍNDICE DE GRÁFICOS
1. Expansión de la superficie agrícola cultivada y crecimiento poblacional, Sobre la base
de datos especificados en estadísticas (4).

2. Volumen de las principales exportaciones registradas del Paraguay.


Ibid.

3. Evolución del stock ganadero y de las exportaciones de cuero en


el Paraguay. Ibid.

You might also like