Semana 1

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 39

Historia y

desarrollo de la
psicoterapia

Semana: 1
Sesiones: 1- 2 - 3
Propósito de la sesión:
Sesión 1
Actividades de inicio:
Vemos el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=gPlw1D6vuqU
(Historia de la psicoterapia)
Actividades de desarrollo:
Historia y desarrollo de la psicoterapia
La psicoterapia es una rama muy reciente de la psicología. De
hecho, no podemos hablar propiamente de ella hasta el
último cuarto del siglo XIX, cuando al fin se desvinculó la
enfermedad mental de las concepciones sobre naturales. No
obstante, la sociedad siempre ha tenido interés en explicar
algunos fenómenos que ocurrían en las personas en los que no
se podía encontrar una causa biológica clara.

Veremos algunos puntos importantes sobre el desarrollo de la


psicoterapia en la historia del ser humano.
… hasta nuestros días
Ícaro que expresa la acción del
ayahuasca sobre la memoria:

Ábrete corazón,
Ábrete sentimiento
Ábrete entendimiento
Deja a un lado la razón
Y deja brillar el sol
Escondido en tu interior.

Ábrete memoria antigua


Escondida en la tierra
En las plantas, en el aire
Recuerda lo que aprendiste
Bajo agua, bajo fuego
Hace ya
Ya mucho tiempo .

Ya es hora ya
Ya es hora
Abre la mente y recuerda
Cómo el espíritu cura
Cómo el amor sana
Cómo el árbol florece Una mirada psicoanalítica a la experiencia con ayahuasca. E. Gastelimendi. 2013
Y la vida perdura.
Cánticos de ícaros amazónicos: https://www.youtube.com/watch?v=Av2bPolPpkA
Primeras forma de terapia en ésta época:

Por ejemplo, para la “histeria”, la terapéutica era sumamente pintoresca. Basados en el


concepto de que el útero se desplazaba, imaginaron que para atraer la matriz hacia su
lugar, lo mejor era hacer aspirar a la enferma malos olores (cuerno quemado, sustancias
pútridas, amoníaco, orina y heces humanas) y colocarle en la zona vaginal olores
agradables (ámbar, tomillo, láudano, o nuez moscada, hervidos en vino). Creían que, por
este medio, obligarían a la matriz a dejar las partes superiores mal olientes y descender a
aspirar los exquisitos aromas que se encontraban abajo.
A partir del año 1500, los médicos, liberados del concepto
demoníaco, vuelven a considerarla desde el punto de vista somático
y ven en ella "una sofocación por desplazamiento de la matriz“,
refiriéndose a la histeria. Siguiendo las descripciones de Hipócrates y
Platón, trataban de relacionar o interpretar los casos que iban
observando.
Tratamiento Moral
Procedimiento que respaldaba por un trato humanitario para los pacientes mentales, con la abolición
del maltrato y las coerciones. Fue iniciado por Philippe Pinel y Jean-Baptiste Pussin en el Hospital de la
Bicêtre en Paris. En los Estados Unidos el movimiento fue iniciado por Benjamín Rush, considerado el
padre de la psiquiatría americana y William Tuke.

El tratamiento moral y los inicios del manicomio en el Perú


El tratamiento moral se desarrolló en Europa a fines del siglo XVIII, como una ideología que planteaba
un trato humanitario hacia el enfermo mental, oponiéndose a los métodos brutalmente coercitivos
habituales hasta ese entonces. En el Perú fue José Casimiro Ulloa el introductor de aquellas ideas, al
denunciar la deplorable situación de las loquerías de los hospitales San Andrés (Lima) y Santa Ana
(Huancavelica), lo que llevó a la fundación del Hospital Civil de la Misericordia (Lima) en1859. En el
nuevo establecimiento se intentó llevar a cabo una reforma de la asistencia manicomial, pero con el
paso de los años el local resultó estrecho para la creciente población. La inauguración del Asilo
Colonia de la Magdalena (Lima) en1918 significó una nueva esperanza para quienes seguían
abogando por un buen trato hacia los enfermos mentales. Lamentablemente la historia de
hacinamiento y malos tratos se repetiría en el nuevo hospital en las siguientes décadas.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972015000300005
Actividad de cierre:
SÍNTESIS
Metacognición

• ¿Qué aprendiste?

• ¿Cómo aprendiste?

• ¿Por qué es importante el tema desarrollado?


Referencia bibliográfica
• Aproximaciones a la psicoterapia. La aproximación histórica Feixas G. Miró T. 1993

• El Chacho, síndrome cultural andino: características y tratamiento tradicional en


Ayacucho. Culqui. D. 2008

• Una mirada psicoanalítica a la experiencia con ayahuasca. Gastelumendi. E. 2013

• La racionalización platónica del ensalmo y la invención de la psicoterapia verbal.


Entralgo. P. 2001

• El tratamiento moral y los inicios del manicomio en el Perú. Stucchi. S. 2015

• https://www.youtube.com/watch?v=gPlw1D6vuqU

• https://www.youtube.com/watch?v=SpuwSyzHpfk

• https://www.youtube.com/watch?v=Av2bPolPpkA
Propósito de la sesión:
Sesión 2
Actividades de inicio:

• Se visualiza un vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=SpuwSyzHpfk
Historia de la Psicoterapia
Actividades de desarrollo:
Trabajo colaborativo

Desarrolla la guía de trabajo 1 concerniente a


la historia y desarrollo de la psicoterapia
Actividad de cierre:

• Exposición de los productos logrados a través del trabajo


colaborativo.

• Metacognición: se formula la reflexión, ¿Qué aprendieron? y


¿Cómo lo aprendieron?.
Propósito de la sesión:
Sesión 3
Actividades de inicio:

Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión


Actividades de desarrollo:

El docente plantea la simulación de entrevistas,


los estudiantes deben juntarse de a dos para
realizarla.
Actividad de cierre:

• Cada grupo expone espontáneamente la experiencia.


• El docente lleva a cabo la supervisión técnica del manejo de la
entrevista
Indicaciones para la práctica fuera de clase
• Cada estudiante debe contar con una persona que colabore en su práctica.
• La persona que colabore debe gozar de salud mental y tener más de 18 años.
• Se debe explicar a la persona que la práctica corresponde a una asignatura
como parte de su formación académica.
• Antes de realizar el acuerdo, es importante contar con la decisión voluntaria de
parte de la persona, sin forzar y condicionar a la misma.
• Es necesario de que la persona sea capaz de precisar un motivo de consulta,
que pueda acompañarte durante el ciclo académico y que muestre motivación
por un cambio voluntario acerca de algún aspecto psicológico.
• Todas las entrevistas se llevarán a cabo únicamente vía ON LINE.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

You might also like