Seminario de La Investigacion

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TRABAJO

Maximización en la recuperación de pilares con el sistema Wassara y su


beneficio en la perforación de tajos primarios en la unidad minera Colquijirca,
Pasco-2023
Presentado por:

Auccalla Perez, Julian


Borda Mozo, Flor Milagros
Cabrera Alvaracin, Agustin
Canales Alvizuri, Daniel Jesus
Chaucca Roman, Romel Reynaldo

Abancay, Perú
2023

Agradecimiento
Dedicatoria
ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRAFICAS

ÍNDICE DE FIGURAS

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

ABSTRAC
CAPITULO I:

PLAMTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

1.2. Enunciado del problema

1.2.1. Problema general

¿De qué manera se podría maximizar la recuperación de pilares con el sistema


Wassara y beneficiar en la perforación de tajos primarios en la unidad minera
Colquijirca, Pasco-2023?

1.2.2. Problema especifico

1.3. Justificación de la investigación

CAPITULO II:

OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1. Objetivos de la investigación

2.1.1. Objetivos generales

Con el objetivo de incrementar la producción, se busca maximizar la recuperación


de los pilares dejados post minado de tajos primarios, utilizando equipos ITH con
sistema Wassara, el cual permite tener mayor alcanza y menor desviación que los
mecanismos con martillo en cabeza (Top Hammer)

2.1.2. Objetivos específicos

Maximizar la recuperación de los pilares

Disminuir los costos de perforación en pilares y tajos primarios

Ofrecer un importante ahorro de energía en comparación con la tecnología de aire


DTH, reducir la demanda de energía para accionar el martillo

Lograr menos fragmentación del terreno y menos daños estructurales

2.2. Hipótesis de la investigación

2.2.1. Hipótesis general

2.2.2. Hipótesis especifico

2.3. Operacionalización de variables


CAPITULO III:

MARCO TEORICO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes

3.1.1. A nivel internacional

3.1.2. A nivel nacional

3.2. Generalidades de investigación

3.2.1. Ubicación geográfica

3.2.2. Accesibilidad

3.2.3. Reseña histórica

3.2.4. Explotación

3.2.4.1. Perforación

3.2.4.2. Voladura

3.2.4.3. Limpieza

3.2.4.4. Sostenimiento

3.2.4.5. Extracción

3.2.4.6. Transporte de minerales

3.2.4.7. Proceso de minado

3.2.4.8. Procesamiento

3.3. Marco teórico

3.4. …

CAPITULO IV:

METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de investigación

4.1.1. Nivel de investigación

4.1.2. Nivel de investigación


4.2. Diseño de la investigación

4.3. Población y muestra

4.3.1. Población

4.3.2. Muestra

4.4. Procedimiento

4.5. Técnicas e instrumentos

4.5.1. Técnicas de recolección de datos

4.5.2. Instrumentos de recolección de datos

CAPITULO V:

RESULTADOS Y DISCUSIONES

CAPITULO VI:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

6.2. RECOMENDACIONES

6.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.4. ANEXOS

Beneficio del sistema Wassara

Permite realizar perforaciones de mayor longitud con mayor precisión es


decir desviaciones de 2-2.5% para longitudes de 80 m

Incrementa el diamtro de la broca las cuales peuden llegar hasta 254mm

You might also like