1 Parcial

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 18

TEMA 1: LA HISTORIA DEL DERECHO COMO CIENCIA

La Historia del Derecho es una ciencia que trata el derecho del pasado, y es ciencia porque se trata de una actividad intelectual.
El Método utilizado para lograr su conocimiento es el histórico-critico

CONCEPTO DE DERECHO

El derecho es una justicia que cambia de unas épocas a otras. Definición instrumental: Es una ordenación de la vida social con
fuerza vinculante ya que impone o prohíbe conductas.

Allí donde hay sociedad hay derecho, por lo tanto, no hay sociedad humana sin derecho

Las normas jurídicas atan, ya que imponen o prohíben

Fuerza vinculante: Es la respuesta contraria al derecho, siempre habrá una autoridad que pueda reestablecer el orden jurídico
vulnerado

Tradicionalmente el derecho es una manifestación de la cultura, se inscribe en el ámbito cultural. La cultura es el conjunto de
valores que, en un momento determinado, cada sociedad comparte. Nos influye desde el nacimiento, pero al mismo tiempo la
sociedad puede influir en ella y cambiarla, por lo tanto, el derecho evoluciona con la cultura, pero los cambios jurídicos vienen
después que los cambios culturales.

EL DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

Esos órdenes normativos son: La religión, la moral y los usos sociales

LA RELIGIÓN: Toda religión tiene relación con seres ultraterreno, con esperanza de premio o castigo ultraterreno mientras que
el derecho tiene que ver con seres y premios de este mundo. El derecho traduce la norma religiosa, por ejemplo, el juramento:
poner a Dios por testigo de lo que prometemos, traduce un mandamiento de no usar el nombre de Dios en vano

LA MORAL: El derecho traduce preceptos morales. Está impresa en la conciencia humana. Tiene relación con la subjetividad
humana y supone la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace. El derecho traduce normas morales como por ejemplo
no pegar a otra persona ya que el que por culpa causa daño a otro, está obligado a arreglarlo.

USOS SOCIALES: Son costumbres de la sociedad relacionadas con el derecho. Su desobediencia conlleva un reproche social. A
veces el violar una norma jurídica tiene menos reproche que la desobediencia de los usas sociales. El derecho traduce los usos
sociales en normas jurídicas y viceversa.

EL DERECHO EN SU DIMENSIÓN HISTÓRICA: TEMPORAL Y ESPACIAL

Dimensión temporal: Viene a cuento de que en el siglo XIX se pretendía formular leyes de la evolución histórica. Solo se puede
decir que los seres humanos reaccionan de forma semejante ante parecidos estímulos. Ej.: La involución tras la caída del Reino
Visigodo y el oeste americano tuvieron una reacción semejante.

La Edad Antigua hasta la caída del Impero Romano en el 476 a.C. (ESPAÑA VISIGODA 711) La Edad Media hasta la
invención de la imprenta en el 1500: Alta Edad Media hasta la mitad del siglo XIII
Baja Edad Media hasta el final del siglo XV Edad Moderna hasta la
Revolución francesa en el 1789 (en esta Edad se forma la primera constitución, Constitución de 1812)

Edad Contemporánea-Estado Constitucional.

El derecho tiende a la estabilidad salvo que una norma se emita apara un tiempo concreto no tienen vigencia, únicamente hasta
que se modifiquen, lo cual significa que, al tener estabilidad y seguir los cambios sociales, la periodización de la historia general,
no nos sirve para explicar la historia del derecho.

En referencia al Derecho español se define como aquel por el cual se ha regido el pueblo español ya creado en la península, ya
importado desde fuera (derecho romano); ya dado por las autoridades españolas a territorios extra peninsulares (América
española) y también el creado por las autoridades españolas de esos mismos territorios. No consideramos Derecho español al de
los incas o aztecas porque no cumplen los requisitos dados.
LA HISTORIA DEL DERECHO DESDE LA METODOLOGIA HISTÓRICA

La evolución histórica se fija en los cambios del derecho de manera que, si lo característico de éste es la tendencia a la
estabilidad, lo característico de su historicidad son los cambios que el derecho experimenta a lo largo del tiempo.

La primera metodología es la que estudia la historia del derecho desde la dogmática jurídica. La dogmática jurídica es el estudio
de dogmas o estudios jurídicos. Como los conceptos no cambian y son estables a lo largo del tiempo se insiste mucho en la
estabilidad y poco en los cambios.

La segunda metodología es la institucional que estudia la historia del derecho por problemas o instituciones. Esas instituciones
son la situación de hecho de importancia social considerable, la valoración por el grupo y la respuesta jurídica o institución
propiamente dicha. Su ventaja es que cada institución se estudia en su propia dinámica. Esta metodología fue incluida en
España por Alfonso García Gallo nacido en 1911 y muerto en 1992 que se dedicaba a la Hª del Derecho.

LA HISTORIA DE DERECHO DESDE LA PERSPECTIVA JURÍDICA

Estudia la evolución como concepto jurídico, el problema está en que el dogma no cambia, permanece invariable a lo largo del
tiempo, pero el estudio dice que el concepto cambia de contenido en ciertas épocas históricas. Esto nos lleva a que la
orientación dogmática incide en la estabilidad y no en sus cambios, como los dogmas cambian habría que ser capaces de
reconstruir dogmas del pasado.

LAS FUENTES DEL DERECHO Y SUS CLASES

Hablamos de fuentes del derecho en dos sentidos:

El lugar donde el derecho se produce como el parlamento y allí donde el derecho se manifiesta, donde podemos ir para conocer
el derecho, y en ese sentido se puede hablar de fuentes jurídicas y no jurídicas.

Las fuentes jurídicas son aquellas que por su propio contenido nos dan a conocer el derecho (código civil, código de las 7
partidas, fuero juzgo). Las no jurídicas son las que no tienen como misión darnos a conocer el derecho, pero tienen datos que
indirectamente se refieren a él (la poesía, códices antiguos, libros de historia).

LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA ESPAÑOLA

Se conocen como acarreadores a aquellos que se dedicaban a publicar documentos cuyo alcance desconocían, no tenían critica
histórica.

Morales publicó formulas visigodas.

Los hermanos Diego y Antonio Covarrubias publicaron versiones que les habían llegado de lo que hoy conocemos como
Decretos de León de 1188.

Diego Alejandro de Gálvez era archivero segundo de la catedral de Sevilla que se dedicaba a publicar documentos, publicó en su
obra un documento, el Prólogo del fuero general de Navarra del siglo XIII.

En el siglo XIX podríamos citar a Francisco Martínez Marina era un personaje erudito, diputado en las cortes de Cádiz, era
religioso, ordenado sacerdote y escribió el opus magnum en 3 volúmenes, teorías de las cortes, pero era una obra orientada a
demostrar que las cortes no siempre se habían reunido con previa convocatoria del rey sino espontáneamente, siempre se ha
entendido que la convocatoria de cortes era una prerrogativa exclusiva de la Corona, solo las convocaba el rey, una regalía.
Trató de demostrar lo contrario. Por entonces Fernando VII establa preso por Napoleón y mientras tanto se había constituido
una Junta Magna que adopto el título de majestad y convoco cortes. El rey no lo acepto y los diputados de las Cortes de Cádiz
fueron perseguidos. El último resto de regalía hoy en día es la facultad que tiene el presidente del gobierno de disolver las
cortes

Eduardo Hinojosa y Naberos es tenido hoy por fundador de la disciplina de derecho español, fue catedrático en la Universidad
de Madrid, fue prolífico, escribió documentos, en 1914 escribió un documento, se presenta en Alemania con EL ELEMENTO
GERMANICO DEL DERECHO ESPAÑOL tras la guerra mundial, los historiadores alemanes que estaban adelantados entendían
que todos los pueblos germánicos tenían un derecho único y común, el derecho germánico opuesto al derecho romano, tuvo
éxito en España. Según Hinojosa el derecho germánico fue prohibido tras la dominación visigoda-romana, el pueblo bárbaro
más romano. Con la invasión musulmana el desecho germánico aflora y emerge. 4 años después fallece. Tuvo dos discípulos:

Don Ramon Meléndez se dedicaba a la filología.

Don Claudio Sánchez Albornoz, historiador español que tuvo polémicas con bastantes historiadores. La Real Academia de la
Historia convoca un concurso con el tema “Covadonga” con una obra nunca publicada, de la que salió toda la producción de
Sánchez Albornoz. Tuvo la idea de fundar la primera revista de la Historia del derecho español, el anuario de la historia del
derecho español, cuyo primer tomo aparece en 1924, donde han escrito las grandes figuras de Historia del derecho español. El
siguiente director de la revista fue el leonés Laureano Diez Canseco. Era un hombre inteligente pero que se malogro en cuanto a
su producción científica ya que no quería escribir, no dejo casi obra escrita, escribió sobre los fueros de León Castrocalvón y
Pajares.

Junto a Canseco hay que citar a Galo Sánchez y a García Gallo. Galo era un hombre muy
trabajador que escribió un manual tan perfecto que había que aprendérselo de memoria. Publicó sentencias judiciales llamadas
fazañas y el libro de los fueros de Castilla utilizado para estudiar el derecho aplicado en el siglo XII Y XIII. Alfonso García Gallo
como historiador del derecho formó a 3 generaciones de Historia del derecho, escribió de todas las épocas de nuestra historia
jurídica, era una autoridad conocida en el derecho indiano, escribió 5 manuales y publicó en el anuario. Su discípulo más antiguo
es Ismael Sánchez Bella que era la máxima autoridad del derecho indiano.

José María Font i Ruis, se dedicó al derecho de Cataluña y fundo su propia escuela de catedráticos

Se puede citar a Juan García González y a José Martínez Gijón. Se dedicaron a la historia del derecho privado. Juan escribió un
trabajo sobre la mañería (mañeros, que no tienen hijos), lo que en la Edad Media era una desgracia si estabas casado, si no
estabas casado se pagaba la mañería. Martínez Gijón escribió sobre las sucesiones y el derecho mercantil y fue jefe de escuela
en la escuela sevillana como catedrático, donde tuvo discípulos.

A la altura de Sánchez Bella, José Orlandis era mallorquín y era la una autoridad indiscutida en la época visigoda

Antonio escudero fue académico de números, historiador de la Edad Moderna, discípulo de Sánchez bella.

En la segunda generación, gustavo villa palos catedrático de la Universidad Complutense. Hizo una tesis doctoral sobre los
recursos administrativos en la Baja Edad Media.

Bartolomé Clavero discípulo de Gijón fue medievalista.

Fernando Arvizu, publica en casi todas las épocas menos de la romana, especialmente en la Edad Moderna de España y las
Indias.

TEMA 3: LA ROMANIZACIÓN

Etapa histórico-jurídica: Periodo de tiempo que presenta una unidad de cultura jurídica hasta que se produce un cambio que
hace terminar esa etapa y hace empezar otra. Pueden acabar de forma brusca debido a una invasión, pero otras veces es
progresivo, se coge como limite a partir de que la tendencia de esa cultura jurídica ha cambiado y podemos hablar de otra
etapa.

El rasgo más destacado de esta etapa es que por primera vez se consigue la uniformidad de cultura jurídica en toda España. La
romanización no se produjo de un día para otro, el cambio duró varios siglos y además tuvo una intensidad diversa según los
sitios. Por el mediterráneo la cultura era más desarrollada y recibieron fácilmente el derecho romano, en sitios más alejados era
más primitiva y la romanización tardo más tiempo en hacerse llegar. Esta etapa empieza con la entrada de los romanos en
España en 218 a.C. y termina en el 415 d.C. cuando les invaden los pueblos bárbaros.

LA CONQUISTA Y LA DOMINACION DE HISPANIA POR ROMA

Se extendió sobre un periodo largo y empieza con la pugna, una lucha entre Roma y Cartago. Las dos potencias del
Mediterráneo querían eliminar a la otra para hacerse con el control del Mediterráneo, Hubo 3 guerras: Guerras púnicas
A raíz de esta lucha, Roma decide entrar en la península donde ya se habían instalado en parte los cartagineses en el 218 a.C. en
Ampurias, en costa catalana. Cuando Roma se va extendiendo en la zona catalana, Cartago reacciona. La familia de los Barca
vence a Roma en Andalucía, pero Aníbal poco tiempo después se va a Italia y Roma aprovecha la ausencia del general para
adueñarse de la ciudad de Cartagena (Cartago Nova). Extienden sus dominios por el sur y forman una colonia cerca de Sevilla
llamada Itálica, una ciudad romana importante. Todos estos territorios que acaba conquistando Roma forman la primera
provincia romana de España. En el 146 a.C. los vencedores en la lucha son los romanos, Cartago fue totalmente destruida por
roma.

Los pueblos indígenas de España ponen resistencias a la conquista romana. Se producen guerras celtibéricas (centro) y lusitanas
(occidente). Hacia la mitad del siglo II a.C. esos pueblos se revelan porque no están contentos, Roma intenta atacar una ciudad
celtibérica muy defendida, Numancia, pero no lo consigue. Poco después el general romano Galba convenció a los lusitanos de
bajar de las alturas de los pueblos para regalarles tierras en la llanura, a lo cual aceptaron y el general los mató, los lusitanos
reaccionaron violentamente y se enfrentaron a Roma. Estaban liderados por el caudillo Viriato, un estratega estupendo, de tal
manera que Roma no conseguía vencerle y pactó con él, consiguieron asesinarle y acabar con sus seguidores y se acabaron los
levantamientos lusitanos. Todavía quedaba la resistencia cuyo núcleo se encontraba en Numancia, Roma mandó al mejor
general, Escipión Emiliano que era el que había destruido Cartago y consiguió arrasar Numancia y todos sus habitantes.

La etapa siguiente es el caudillaje de Sertorio. Se siguen produciendo abusos por parte de los romanos, lo que provoca nuevas
sublevaciones en el centro y en Lusitania al principio del siglo I a.C. Para sofocar las sublevaciones Roma manda a Sertonio el
general y aplasta las rebeliones. Se producen luchas civiles que enfrentan al partido aristócrata liderado por Sila y el partido
popular liderado por Mario. Como Sertorio pertenecía al partido popular fue perseguido por el aristócrata Sila. Sartorio se exilió
y vino a España donde consiguió seguidores y creo un ejército propio con la idea de hacer de esas tierras unas tierras
romanizadas independientes del poder de Roma. Sila emprendió la reconquista de España para aplastar al ejército popular
liderado por sartorio. En el 73 a.C. Pompeyo conquisto la meseta y Sartorio fue asesinado.

Roma tuvo Monarquía del año 753 al 509, República hasta el final del siglo I y el sistema imperial que fue la última etapa. Julio
César había venido a España a controlar las ciudades y aplasto una rebelión en la tierra vasca. Mientras en Roma seguían las
luchas civiles y 3 generales de bando distinto se unen formando un triunvirato. Ellos son Cesar, Craso y Pompeyo y deciden
repartirse el dominio de todo el mundo. Quieren el máximo poder, lo que provoca la discordia entre ellos y se rompe esa unión.
Por ello España se convierte en el campo de luchas que enfrentan a César y Pompeyo. El vencedor fue César y adquiere un poder
inmenso, por lo que se termina la república y casi se convierte en monarca, el senado se asusta viendo la concentración de
poder de César y varios senadores deciden asesinar a César abalanzándose sobre él y acuchillándole. Después se producen
enfrentamientos entre los hijos de Pompeyo que habían sido vencidos por César. A raíz de la muerte de César en el 44 a.C., otros
3 generales romanos deciden repetir: Lépido, Marco Antonio y Octavio un triunvirato. Por las mismas razones el triunvirato se
rompe y el más listo consigue hacerse con el poder, Octavio, que se presenta como príncipe que quiere decir el primero de los
ciudadanos. No se coloca en un estamento diferente, como monarca, sino que se consideraba un ciudadano y no suprime las
instituciones existentes. hábilmente se va apoderando de esas instituciones y las centraliza en su persona. Es el periodo de
apogeo de Roma, en esa época Octavio Augusto decide terminar con la conquista de España y en el Siglo XIX a.C. consigue
someter a los pueblos que quedaban independientes, los astures y cántabros, a partir de esa fecha la conquista de España es
completa.

LA ROMANIZACION JURIDICA DE ESPAÑA

Derecho romano en España penetrará de forma progresiva:

1 ETAPA: 218 AC – 73 DC
En esta etapa se habla de romanización política de España. La cultura ha sido asimilada de forma diferente según los sitios y nivel
de cultura. La romanización desde el punto de vista político se hace mediante varios métodos. Roma nunca dudó en reprimir
cruelmente a las sublevaciones, y desde un punto de vista estratégico decide construir campamentos permanentes para vigilar
las zonas. También se fundaron ciudades con personas venidas de Italia, sobre todo las llamadas colonias, también otro método
empelado para facilitar la conquista es la construcción de vías romanas de comunicación que permitían unir las diferentes
cuidades entre ellas y conducían a Roma. En el ámbito social se puede decir que el español no
sufrió muchos cambios, la fusión de las razas fue amplia y rápida y por otra parte roma decide en ocasiones conceder la latinidad
a ciertas personas dentro de estos territorios conquistados. En el
ámbito del derecho podemos decir que la romanización casi no se nota salvo entre los que reciben la latinidad, porque la
latinidad consiste en que se les concede el poder de disfrutar de los derechos civiles de los romanos, pero no los políticos,
pueden usar el derecho mercantil romano, pero no tienen derecho al voto. Dentro del sistema jurídico se distinguen arriba los
ciudadanos, que son el pueblo de Roma y tienen la plenitud de los derechos, civiles y políticos. Después los latinos que han
recibido la latinidad y finalmente los peregrinos que no son romanos, pero viven el Roma. La situación
de las ciudades desde el punto de vista jurídico es que a algunas se les dio un trato de favor y se llamaban Civitates federatae, es
decir, ciudades que mediante un tratado o pacto tenían permitido conservar la autonomía y no pagaban impuestos a Roma
prometiendo su fidelidad. Las demás ciudades tenían un estatus distinto, eran las liberae y las aipendiarae y el campo rural que
estaban sometidos a los que Roma dictase para ellos, a veces seguían teniendo su organización, pero pagaban impuestos a
Roma.

2 ETAPA: 73DC - 250 DC


Vespasiano concede la latinidad a todos los habitantes en el año 73. Se van a regir por el derecho, el comercio y organización de
ciudades. En el 212 el emperador Caracalla concede la ciudadanía a todos los habitantes del imperio, significa que se van a
derogar definitivamente los derechos de los pueblos indígenas en todo el imperio. Por lo tanto, jurídicamente, la Romanización
es total a partir de entonces, pero el sistema jurídico era complejo y no todo el mundo era capaz de asimilarlo de la misma
manera, lo que dio lugar a que en muchos sitios la gente se romanizara superficialmente y por eso apareció el fenómeno de la
vulgarización del Derecho romano, un Derecho romano deformado.

3 ETAPA: 250 DC – 415 DC (ENTRADA DE LOS BARBAROS)


Es una etapa de declive porque es el periodo de crisis del Imperio romano, la cultura jurídica entra en crisis y el derecho se va a
simplificar. El Derecho romano que aparece se pasa a llamar Derecho post clásico. En esta etapa también se producen invasiones
de bárbaros que destrozan todo a su paso y es lo que inicia el periodo de crisis, pero como se manifiesta más en el occidente los
emperadores deciden separar las dos partes del imperio, el oriente pasa a ser muy administrativamente distinto de la parte
occidental. En ese periodo el Derecho se cristianiza y se empieza a notar a partir del año 313, fecha en la que el emperador
Constantino autoriza la práctica de la religión cristiana

VULGARIZACION DEL DERECHO ROMANO


Ese concepto de Derecho romano vulgar es un fenómeno doble porque se manifiesta en dos niveles: A nivel del pueblo, la
mayoría de la gente no entiende los conceptos complicados del Derecho romano y por lo tanto los deforma, pero también
ocurre a nivel de los juristas porque en la época postclásica se dedican a simplificar el Derecho romano, elaboran
interpretaciones y resúmenes de las obras de los grandes juristas de la época anterior clásica. Y estos juristas que asesoraban al
emperador para hacer leyes influyen en la elaboración de las leyes, por lo tanto, las vulgarizan.

Los historiadores se preguntan cuáles eran los motivos del vulgarismo: - Con la desaparición
de los grandes juristas de la época clásica se produce una época de crisis y por lo tanto de la cultura jurídica y de las escuelas de
Derecho porque no están a nivel de los juristas clásicos. Ocurre sobre todo en la parte occidental del imperio, en el oriente hay
un nivel más alto porque la crisis es menor y por eso tenemos la famosa obra jurídica del emperador Justiniano.
- Otro factor que explica el fenómeno es la subsistencia de derechos indígenas romanos, derechos formados por costumbres y
que nunca han llegado a desaparecer del todo y con el debilitamiento por la crisis resurgen y se van mezclando con el Derecho
romano. - Otro factor es la existencia de las instituciones germánicas a partir de
los siglos III y IV cuando el imperio está debilitado y no puede formar legiones, llama a germanos y en contacto con el imperio
sus costumbres influyen en el Derecho romano.
- La transformación social económica en el bajo imperio a partir de la crisis económica que arruina las ciudades y la vida era la
base del Derecho romano que ahora es rural, la única fuente de riqueza era la tierra a partir de la crisis.
- Finalmente, en el periodo post clásico hay influencia de la religión cristiana que se hace notar en el Derecho vulgar que está
impregnado de principios cristianos

En conclusión, la vulgarización coincide con una pérdida de calidad respecto del Derecho clásico, pero en la práctica como se
hizo más asequible para la gente, se entendía mejor y supuso una ventaja y progreso.
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO

La crisis del Imperio romano se manifiesta en tres ámbitos: político, económico y social

Al principio de la época imperial se consiguió mantener la unidad y control del Imperio y sus provincias, pero el Imperio tiene
una extensión excesiva y hace que con el paso del tiempo el control de las provincias y la unidad del imperio no sea posible. Las
provincias empiezan a interesarse y forman parte de las luchas políticas romanas. Aunque en el siglo II empiezan a manifestarse
no supone un problema, pero en el siglo III empiezan las invasiones del Imperio que arrasan todo a su paso y es un periodo
caótico que dura varios años, no acaba con el Imperio porque a final de ese siglo el emperador Diocleciano reaccionó y quiso
detener ese estado de deterioro y para ello divide el Imperio en 4 partes con 4 gobernantes, el régimen será la tetrarquía. Había
dos emperadores importantes que cada uno tenía un César asesor y tenían una cuarta parte del imperio.

El emperador Constantino consigue reunificar el Imperio y quedar como único emperador y se manifiesta la superioridad de
oriente, traslada la capital de Roma a Bizancio, se forma Constantinopla a principio del siglo IV y concede la paz a la iglesia
católica. Vuelven periodos difíciles hasta que el emperador Teodosio por última vez consigue la reunificación del Imperio, pero a
su muerte en año 395 se divide definitivamente en dos partes independientes.

Esta crisis política desemboca en una crisis económica porque entre otras cosas cuesta mucho dinero mantener las fronteras del
Imperio y los hombres que las defienden. Se nota un decaimiento de la parte occidental ya que la parte oriental tenía un nivel
económico e industrial superior y hace que el occidente no pueda competir. Lo que hacen es exportar, pero casi no pueden
producir. Antiguamente había un círculo económico con cualquier punto del Imperio, por lo tanto, ahora se reduce a la parte
oriental porque el occidente esta arruinado, casi la única fuente de riqueza es la tierra y se van creando grandes latifundios, la
gente que tiene dinero lo invierte en tierras. Para paliar esta situación hubo emperadores que intentaron practicar una
economía dirigida de precio y comercio, pero produjo pánico.

Esa crisis económica produjo una crisis social porque se ha hundido la clase media comerciante e industrial, la burguesía
ciudadana prácticamente esta arruinada y desaparecida, pero necesita dinero para mantener las tropas de las fronteras, quiere
decir que hay una multitud de pobres y algunos muy ricos. Para intentar evitar las luchas civiles como pasó en el pasado intentan
crear un orden social nuevo separando las clases civiles de las militares. Además, para evitar los efectos del egoísmo de clase
decide anular la libertad del individuo de tal manera que las clases civiles quedan organizadas de manera que cada individuo se
ve adscrito a la clase que ocupa y no puede ni mejorar de estatus ni empeorar, es decir, cada hijo tendrá la profesión de su
padre y desaparecerá el interés de lucha. Esta clase civil se divide en la clase de los gobernantes honostiores y los gobernados los
humiliores y así queda organizada la clase civil. Por lo que se refiere a las clases militares las cosas son distintas porque la
libertad es mayor en el sentido de que la aristocracia no monopoliza los altos cargos porque los puestos de responsabilidad se
ocupan según la competencia de cada uno.

CRISTIANIZACION DEL DERECHO ROMANO

Por lo que se refiere a España sabemos que la difusión de la religión empezó pronto, en el siglo I empezó con la venida a España
del apóstol Santiago que propago las ideas, doctrina enseñada por Jesucristo sobre mitad de siglo y se difundió primero en las
ciudades y después progresivamente se extendió al campo, a partir del 313 la difusión es más fácil y en el 380 Teodosio la
impone como religión del estado y prohíbe las demás.

Los preceptos penetraron en el Derecho romano: Los juristas post clásicos cuando la religión es impuesta a menudo recogen en
sus escritos los principios cristianos e influyen en la legislación pero no son ellos los que verdaderamente consiguen cristianizar
el Derecho porque de mucho antes la iglesia (obispos, sacerdotes…) imponían a sus fieles la práctica y los preceptos cristianos,
los más comunes son la obediencia a las autoridades, la obligación de tratar humanamente a los esclavos (porque hasta
entonces se les consideraba una cosa en el derecho romano), el cumplimiento de los contratos, la indisolubilidad del matrimonio
(anteriormente si estaba autorizado) y la prohibición del abandono a los hijos. Por lo tanto, antes de aparecer estos principios en
los escritos de los juristas, la cristianización se notaba en la aplicación diaria del derecho.

Finalmente es importante nombrar que se produjeron cambios a partir de la penetración cristiana, pero nunca pretendió
revolucionar el sistema del Derecho romano para instalar otro, sino que simplemente corrigió el sistema existente en los puntos
en os que contradecía a su doctrina y principios. Por lo tanto, se puede decir que, con esas correcciones, los fieles seguían
guiándose por el Derecho romano.
TEMA 4: LA ESPAÑA VISIGODA

Esta etapa empieza en el 415 cuando los visigodos empiezan a instalarse en España y termina en el 711 cuando el Reino
desaparece por la invasión musulmana. El significado de esta época consiste en la germanización de España y por primera vez la
península se convierte en un Reino independiente que forma unidad política y jurídica

La romanización se manifestó en varios ámbitos: político, cultural y jurídico, en cambio la germanización se notó esencialmente
en el político porque para lo demás los visigodos ya estaban romanizados por el contacto con Roma y al principio de la época se
calculan que eran 250000 personas mientas q los hispano-romanos eran 9 millones de personas.

LA CREACION DEL DERECHO ENTRE LOS VISIGODOS

Los visigodos entran a principio del siglo V por Francia, las Galias. En el 415 empiezan a penetrar por España aprovechándose de
la debilidad de los pueblos, pero cuando llegan es un pueblo nómada y aunque estén instalados en el Imperio, los hispano-
romanos siguen bajo la autoridad del emperador de roma.
Cuando se derrumba el Imperio en el 476, la autoridad imperial desaparece, el rey visigodo sustituye al emperador de Roma y su
poder se vuelve territorial, sigue mandando sobre su pueblo, pero manda sobre el territorio en el que hay hispano-romanos y en
la Galia, todos los del territorio están bajo la autoridad del rey visigodo.
El primer rey Visigodo se llama Eurico que crea un Código común para todos los habitantes de su reino: visigodos, galo-romanos
e hispano-romanos en la parte de España que ocupa.

Las fuentes del derecho en el reino visigodo: Normas jurídicas romanas de época postclásica que se componen de leyes que en
ese momento son obra exclusiva del emperador, leges. También existe el ius que es la doctrina de los jurisconsultos especialistas
en Derecho porque el emperador confiaba en ellos y autorizaba a que sus opiniones tuvieran directamente fuerza de ley,
finalmente la costumbre del pueblo.

Entre los visigodos las fuentes son la costumbre y las decisiones judiciales, significa que el derecho germano visigodo es
esencialmente popular y emana del pueblo porque es el pueblo el que se reúne periódicamente en asamblea popular cuando se
produce un problema, los hombres adoptan una resolución y se formula una decisión judicial. Van creando una costumbre, son
unas normas conocidas de todos porque son creadas por todos.

Cuando los territorios van perteneciendo al Rey visigodo hablamos de Reino visigodo y las fuentes subsisten los derechos
anteriores (romano y visigodo antiguo) pero resultan insuficientes. Para crear las soluciones necesarias nuevas se adopta en
buena parte el sistema romano de formación del Derecho. Los visigodos ahora están en un territorio muy extenso y es difícil
reunir a la asamblea general y los reyes deciden legislar solos como el emperador de Roma sobre cualquier cuestión, aunque la
costumbre sigue creando derecho de forma espontánea. Desaparece el ius porque ya no hay juristas especializados entre los
visigodos.

Las fuentes del derecho visigodo en el Reino visigodo son las costumbres hispano-romanas o galo-romanas, las costumbres
visigodas antiguas y se van creando costumbres nuevas. La legislación visigoda nueva que es en gran medida legislación romana
porque los visigodos admiraban el Derecho romano en la cual se retoman leyes romanas o se inspiran en principios romanos
para crear leyes nuevas, también tienen algún rasgo germánico.

El derecho es popular en la medida de que está creado por el pueblo, pero a la vez es un derecho real porque las leyes emanan
del rey, en la práctica no siempre se respetaba la legislación y la costumbre se imponía en contra de la ley.

FUENTES VISIGODAS

La ley que sigue el modelo romano es desde el primer momento una norma real y una norma que viene a resolver cuestiones
que ya se han planteado, pero también la norma viene a plantear y resolver cuestiones que todavía no se han dado, que puedan
presentarse en el fututo, es nuevo para los visigodos. La ley siempre sigue la orientación del rey sin vincularse a precedentes. La
ley es concedida por el rey, pero nos damos cuenta de que queda entre visigodos el recuerdo de la participación de la
comunidad en la creación del derecho. Un rey reúne a una asamblea de obispos y nobles para aprobar su código, quiere tener
aprobación del pueblo, pero quien decide es el rey, la asamblea no está vinculada al rey. A partir del siglo 6 los reyes visigodos,
como querían establecer normas importantes pedían opinión y apoyo a la comunidad, asambleas de obispos y magnates
reunidos en concilios que se reunían en Toledo. Los acuerdos del concilio serian lo que quería el rey, pero a veces cambiaban
con las propuestas. Estas deliberaciones de los concilios nunca tuvieron fuerza de ley más q cuando el rey lo decidió, era la única
persona que podía dar fuerza de ley, único legislador. La promulgación se hacía de manera solemne donde estuviera el rey en
presencia del oficio palatino, el conjunto de los altos funcionarios de la administración central. Los caracteres de la ley visigoda
eran San Isidoro, un gran jurisconsulto de la época visigoda, según él los caracteres era que la ley debía de ser honesta y justa
conforme a la naturaleza humana adecuada al lugar y época, clara, necesaria y con la finalidad de dar la paz, de proteger a los
buenos y castigar a los malos. En la forma la ley visigoda es como una carta dirigida por el rey a los súbditos o funcionarios que
había que aplicar siempre fechada en años de reinado del rey que publicaba esa ley.

En segundo lugar, la costumbre fue tan importante como fuente de derecho como la misma ley porque hubo varios códigos
visigodos, pero al pueblo no le gustaba recibirlas y muchas veces se regía por la costumbre en lugares alejados de la capital
incluso en contra de la ley. Los reyes decían que se debía de obedecer a la ley antes de la costumbre.

En tercer lugar, las decisiones judiciales que van creando costumbre. En el reino visigodo el pueblo no actúa como la asamblea
popular judicial y aparecen los jueces que suelen dictar sentencia por albedrio, dictan sentencia según su propio criterio y no
siempre según la ley, sino sobre la costumbre. De las sentencias no han quedado restos, pero se sabe porque a partir de Eurico
hay muchas normas legislativas que prohíben la costumbre y si hace falta repetirlas es porque no se respetaban. Esos jueces a
veces llamaban a personas libres para asesorarles y a partir de mitad del siglo 7 cuando se promulga el ultimo código visigodo
Liber Iudiciorum, se obliga a los jueces a no examinar los pleitos de situaciones que no están previstas en las leyes, tienen que
dirigirse al rey para que dicte una sentencia o ley adecuada para ese caso, no sabemos en qué medida se respetó esa norma.

En cuarto lugar, la doctrina jurídica, la labor de los juristas, muy pobre, pero debemos destacar la figura de San Isidoro de
Sevilla, único jurisconsulto de la época visigoda, sus escritos no fueron fuente directa como podían ser los de los juristas en
época imperial, pero sin embargo fueron fuente indirecta de derecho porque influyeron en buena medida en la redacción del
código el liner iuriciorum.

EL DERECHO VISIGODO: PLANTEAMIENTO GENERAL

Cuando los visigodos penetran en el Imperio romano se instalan en el sur de las Galias y España y coexisten dos sistemas
jurídicos, el de los romanos y el germánico de los visigodos. Cuando los visigodos se convierten en reyes aparecen situaciones de
tensión porque aparecen soluciones distintas u opuestas para un caso: para delito el romano exige ir al tribunal, pero el
germánico recurre a la venganza familiar. Surgen problemas y los reyes visigodos deciden legislar por sí mismos para resolver
esos conflictos y ocurre principalmente a partir de que se convierten en reyes de los territorios.

LOS TEXTOS LEGALES DEL REINO VISIGODO


Cuando existe aún la autoridad romana reina teóricamente el rey Teodorico sobre el Sur de Francia y parte de España hasta la
mitad del siglo V. Se plantean los repartos de tierras entre romanos y visigodos, el rey dicta unas leyes puntuales que se conocen
como Leyes Teodoricianas entre el 453 y el 466.

Mas adelante otro rey, el que reino después de la caída del imperio romano, Eurico que en el 466 aprovecha la desaparición del
emperador de Occidente y se dedica a legislar poniendo leyes y un código aplicable a todos los habitantes del territorio visigodo.
Se conoce como Código de Eurico.

Después reina su hijo, el rey Alarico durante un momento complicado porque en todo el norte de las Galias estaban los Francos
y estaba bien visto por la población romana porque eran religiosos mientras que los germánicos eran arrianos. Alarico teme que
los súbditos romanos apoyen más al rey franco antes que a él y le traicione. En el 506 promulga un código totalmente
romanizado que se aplicará a visigodos y romanos. Ese código se llama Breviario de Alarico: Lex Romana Visigothorum. Al año
siguiente el Rey franco Clodoveo le ataca y Alarico muere. Los visigodos abandonan las Galias y se instalan por completo en
España. El breviario es un derecho romanizado y difiere mucho de las costumbres germanas del derecho antiguo.
Al final del siglo VI otro rey, Leovigildo decide dar un paso hacia atrás y promulga un nuevo código que consiste en una
actualización del código de Eurico un siglo antes, un derecho con más aspectos germánicos promulgado entre el 568 y el 586 y
es conocido con el nombre de Codex Revisas Otros reyes dictaron nuevas leyes y hacia la mitad del siglo VII
es necesario recoger ese conjunto de leyes, da lugar al nuevo código de Recesvinto en el 654 llamado Liber Iudiciorum: Lex
Visigothrum. Unos juristas hicieron una redacción privada que recogía el nuevo código y otras leyes, se conoce con el nombre de
Vulgata, esta última versión será conocida y utilizada durante la alta Edad Media y más adelante.
La legislación visigoda siempre rechazó las costumbres, pero en realidad la legislación se aplicó sobre todo donde el poder era
fuerte, en lugares más alejados se aplicaba la costumbre.

NACIONALIDAD Y TERRITORIALIDAD DEL DERECHO VISIGODO

Existen dos teorías en cuanto a la vigencia del Derecho visigodo: Teoría de personalidad/nacionalidad de las leyes que considera
que las leyes visigodas iban dirigidas unas a los visigodos y otros a los romanos. Otra teoría defiende la territorialidad de las leyes
visigodas, se considera que tenían aplicación es todo el territorio cualquiera que fueran los habitantes

TERORIA TRADICIONAL/ PERSONALIDAD


Aparece en el siglo XIX y XX. Fue idea de los historiadores germánicos, no creían la idea de que los visigodos aceptaran las leyes
romanas, según ellos el Código de Eurico se aplicaba solo a visigodos y mientras tanto los romanos seguían con el derecho
romano recogido en el Código Teodosiano y que el siguiente código solo iba dirigido a hispano-romanos y galo-romanos por lo
tanto estos dos códigos coexistieron en el tiempo y que el Código de Leovigildo va dirigido solo a visigodos y por lo tanto
coexistió en el tiempo con el Breviario de Alarico dirigido a los romanos. El propio códex era
territorial hasta que Alfonso García Gayo defendió la tesis contraria.

TERRITORIALIDAD
Según Gayo el Código de Eurico, el Breviario y el Codex tuvieron vigencia territorial para los dos pueblos y en consecuencia se
derogaron entre si sucesivamente. Se fija en el Código de Eurico que recoge mucho Derecho romano y poco tradicional visigodo
y contiene disposiciones que solo afectan a los romanos, además deroga algunas leyes romanas anteriores, no tendría sentido
que fuera dirigido solo a visigodos.

El Breviario de Alarico, en su elaboración se recurrió a una asamblea de obispos para que aprobaran el proyecto en nombre de
los germánicos, lo que explica que si solo fuera dirigido a los romanos. Una vez promulgado se manda al tribunal del Comes,
funcionario de la administración visigoda y en el prólogo se le ordena al Comes que aplique esa ley a todos los que acudan a su
tribunal sin hacer distinciones juzgando a romanos y visigodo, también se le advierte que la única ley aplicable es el Breviario.
Estos argumentos demuestran su territorialidad. Una ley territorial fue insertada solamente en el Breviario de Alarico por lo
tanto estos datos nos hacen concluir que el Breviario derogo el Código.

En cuando al Codex Revisus, al ser mal conocido solo se sabe que las leyes llamadas antiguas del Liber Iudiciorum estaban en el
Codex Revisus y considerando la romanización de esas leyes y el hecho de que muchas de ellas son indiscutiblemente
territoriales, el Codex de Leovigildo también fue territorial.

Después del reinado de Leovigildo nadie cita el Breviario de Alarico como ley vigente. Se deduce que el Codex de Leovigildo
derogo el breviario.

En cuanto al Liber Iudiciorum, es territorial.

TEMA 5: LA ALTA EDAD MEDIA

Empieza con la invasión musulmana, un paseo militar en el que no hubo resistencia hasta la Batalla de Covadonga. A
continuación, se forman los Núcleos cristianos de resistencia como Oviedo (Reino de Asturias), Pamplona (Reino de navarra),
Sobrarbe y Ribagorza (reino de Aragón) y Cataluña que se somete voluntariamente a Carlomagno, entran a formar parte del
Imperio Carolingio como una división de este, La Marca Hispánica, con la condición de que les deje regirse por el código visigodo
Liber Iudiciorum.

RECONQUISTA Y REPOBLACION

A partir de ahí comienza la repoblación, los territorios no tienen fronteras y las tierras se ganan y pierden muy fácilmente, los
lugares que no estaban habitados se repueblan. Alfonso V repuebla León y le da fueros. También interesa repoblar las zonas del
Valle del Ebro y Valle del Duero bajo la protección y órdenes del rey. El rey Ordoño II en el Siglo X mueve la corte de Asturias a
León, también surgen Castilla, Navarra, Aragón que no tiene territorio más allá del pirineo, Cataluña no se mueve.
La repoblación puede ser espontánea a donde la gente sabe que puede ir, porque el rey ha autorizado a establecerse o monacal,
muchos monjes se dedicaban a la oración y buscaban lugares desiertos, viven como pueden al principio y al año siguiente ya
tienen cosecha. El hecho de que una comunidad de monjes se establezca en algún sitio hace que otra gente les sigua, las familias
se establecen con ellos y les ceden cada año parte de su cosecha. Otro tipo es la repoblación de frontera, allí donde se presume
que es la frontera, se establecen ciudades de frontera como en el occidente Sepúlveda en la provincia de Segovia con ventajas
de tipo penal, fiscal y económico-administrativo, los esclavos fugitivos que viniesen a la ciudad no pueden ser perseguidos, los
acusados de ciertos delitos tampoco, la abolición de impuestos, el poder de ejercer libremente oficios y actividades comerciales.

LA DIVERSIDAD JURIDICA: TRADICION VISIGODA Y DERECHO NUEVO

La tradición es la visigoda en León, Asturias, Galicia (donde existen muchos documentos que tienen citas textuales del Liber
Iudiciorum), Cataluña y Toledo. La gente cristiana siguió aplicando el Liber Iudiciorum.
En cuanto a la creación del derecho libre, en Castilla se crea el Ex novum, tiene una justificación en las sentencias judiciales que
se recopilan, se llaman fazañas. La tradición visigoda y el derecho no se contradicen.
En las tierras existen costumbres, donde hay incluso tradición visigoda, llamada Usus Terrae, repetición de actos en un mismo
sentido

Surge la aparición de los fueros (Normas escritas, aunque también en alguna zona se le puede llamar a la costumbre que se
escribe y que contiene cosas diferentes al Usus Terrae). Los de la Alta Edad Media contienen el nombre de quien los otorga, a
quien se le otorga, qué exenciones al Usus Terrae se conceden y las cláusulas finales para que nadie se oponga al fuera con
penas variadas. La ciudad o villa a la que se le ha concedido prospera y las relaciones jurídicas son cada vez más complejas y
rígidas y barrios que se llaman Burgos Nuevos para albergar a gente que viene como gente del Reino, de fuera de España. Estos
fueros breves tienden a convertirse en extensos, que tratan de contener todo el derecho de la ciudad. Muchos de ellos adoptan
la parte inicial y final del fuero breve, pero sustituyen su contenido por todo lo que pueden recopilar del derecho de la ciudad;
de manera que formalmente se trata de una falsificación, al dar al documento una antigüedad que no tiene, pero materialmente
no es una falsificación porque efectivamente, contiene el derecho de la ciudad. Estos fueros extensos tienden a territorializarse,
es decir, ser copiados por otras ciudades o incluso le piden al rey que le den el fuero de otra ciudad. Así surgen las familias de
fueros.

FORMAS DEL DERECHO ALTOMEDIEVAL

Estos fueros tanto breves como extensos formal parte del derecho local incluso aunque se copien de unos lugares a otros
forman las familias de fueros. No es típico el derecho territorial, de hecho, es tan excepcional que principalmente se origina en
León. El rey Alfonso V en 1017 promulgó en una reunión de obispos y nobles llamada Curia unos decretos para todo el reino, los
Decretos de León del 1917, son 20, tratan de litigios, eclesiásticos y nobles, fugitivos… y son para todo el reino. La segunda
colección de textos territoriales es de León, en el 1055 se reunió el Concilio de Coyanza (Valencia de Don Juan) en tiempos de
Fernando I, rey de Catilla y que se caso con Doña Sancha mando una asamblea de tipo eclesiástica con obispos de todo el reino.
La tercera fuente son las Sentencias del Conde de Barcelona, Cataluña es un conjunto de condados, los condes se hacen
independientes y el Conde de Barcelona empieza a acumular condados y como tiene un tribunal que dicta sentencias, esas
sentencias se difunden por toda Cataluña y adquieres poder vinculante, se llaman Usos de Barcelona o Usatges.

También existe un derecho personal propio de una clase social particular, los que vienen de fuera de los pirineos solo se aplica a
ellos como el Fuero de Sobrarbe o el Fuero de Francos

CARACTERES DEL DERECHO NUEVO

Cuando hablamos de caracteres, son notas dominantes no exclusivas.

1. Derecho Consuetudinario (basado en la costumbre): Cada tierra tiene sus usos y en esta época el Derecho es
fundamentalmente basado en la costumbre, aunque se pone por escrito. Se cristalizan y no evolucionan

2. Derecho local: cada localidad tiene su propio derecho.

3. Derecho popular: Carece de técnica, no hay juristas ni literatura jurídica. Tiene que resolver situaciones muy poco complejas.

4. Derecho Casuístico: Va caso por caso

5. Derecho simbólico: Acude a símbolos para exteriorizarse, escrito en latín.


ORIGEN DEL DERECHO NUEVO

TEORÍA DE HINOJOSA:
El derecho alto medieval contenía prácticas, instituciones prohibidas por el Liber Iudiciorum. Estas instituciones pertenecían a
los pueblos barbaros y fueron prohibidas por los visigodos, pueblo bárbaro más romanizado. Con la invasión musulmana se
produce la derrota de los visigodos, el derecho arcaico aflora, así tenemos instituciones típicas como la venganza de la sangre
o la prenda extrajudicial.

TEORÍA DE GARCÍA GALLO:


Una tesis revolucionaria según Merea, se basa en que hay instituciones pretendidamente germánicas que se encuentran en
lugares donde nunca llegaron los germanos como en Rumanía. Se sabe que entraron unos 250 a 300000 visigodos para una
población autóctona de 15000000 personas, los visigodos impusieron el derecho germánico cuando eran en pueblo bárbaro más
romanizado: Cuando entran en España estaban los suevos, alanos y vándalos. El rey del imperio se comprometió a echar a los
demás barbaros a cambio de tierras en el norte de África. No debe despreciarse la posible influencia de las costumbres de los
pueblos indígenas que ya estaban en España a la llegada de los visigodos, eran hispanos, no romanos. De ahí pueden haber
quedado costumbres hasta que se produce una involución, la vida se simplifica y los problemas son poco complejos. Algunas
instituciones que decía Hinojosa estar prohibidas por el Liber Iudiciorum. El derecho germánico es una invención, porque se
trataba de formar la unidad alemana, pero había una parte jurídica que defendía la Escuela histórica del derecho que invento el
derecho germánico, pero sirvió para justificar que los pueblos de lo que hoy es Alemania tenían todo el mismo derecho por su
raíz germánica.

TEMA 6: LA BAJA EDAD MEDIA

Esta etapa empieza hacia la mitad del siglo XIII y termina en 1484. El cambio de etapa no se debe a una invasión, ni a una
modificación brusca de la vida social sino a la aparición progresiva del Derecho romano de Justiniano, autor de una obra jurídica
que ha tenido éxito y sigue siendo la base del derecho actual. Su obra consistió en retomar las obras de los juristas romanos de
la época clásica.

En el occidente no se conoció prácticamente pero en el S. XI XII se descubren nuevos textos jurídicos, los juristas se dan cuenta
de su valor, lo estudian y lo dan a conocer en occidente, va a ser el elemento jurídico de la unificación del mundo cristiano de
occidente porque desde el S. IX ha iniciado una reconquista de los territorios invadidos por los musulmanes, ese mundo que
lucha por reconquistar quiere afirmarse como un mundo unido, cristiano y enfrentado al mundo musulmán y por ello parece
oportuno que todo el mundo cristiano tengo el mismo derecho, por eso se llama derecho común, común a los países de la
cristiandad.

Ese cambio es progresivo, en algunos lugares se aplica más tarde que en otros, como fecha se elige la mitad del siglo XIII,
momento en el que la difusión del Derecho romano es igual, como final se elige 1484. La primera recopilación de leyes en
Castilla y esa forma de presentar el derecho es nueva porque a partir de este momento es agrupado por leyes y no por reinos,
son típicas de la Edad Moderna.

RECEPCION DEL DERECHO COMUN

Se llama recepción del derecho común a la recepción del derecho de Justiniano y también a la del derecho Canónico que se
compone de decretales (leyes de los papas) y de cánones (leyes hechas por concilios), y el derecho lombardo feudal.

El fenómeno de la recepción del derecho común destaco porque tuvo apoyo de los reyes porque el derecho romano influía en
las monarquías, también por la insuficiencia del derecho local, de gente con una vida muy simple y de campo.

El derecho alto medieval no podía seguir rigiendo una sociedad que empezaba a industrializarse con leyes más complejas que si
existían en el derecho romano, la superioridad técnica del derecho romano, la que evocaba al principio y era la concepción
unitaria de la sociedad europea que ha empezado a desarrollarse con Carlo Magno, que pertenece a un mismo imperio y que
tiene la misma religión cristiana, elemento fundamental de la sociedad, a esa comunidad europea cristiana se le llama la
cristiandad. Tenían el mismo derecho civil y un mismo derecho canónico.
Esa recepción tuvo gran éxito y fue general en todo el occidente.

VIAS DE PEENTRSACION DEL DERECHO COMUN EN ESPAÑA

La primera vía fueron los estudiantes porque al final del siglo XI se redescubren los textos justinianeos y provoca un
resurgimiento del estudio del derecho romano y la creación de escuelas de derecho como la de Bolonia, Montpellier y Toulouse.
Ya desde principio de siglo XII acuden a estas escuelas estudiantes de todas partes, algunos fueron destacados y al volver a
España tuvieron relevancia. Citamos a Vidal de Coñellas en el reino de Aragón, Pere Albert de Cataluña y Jacobo de las Leyes en
Castilla. Estos juristas habían sido formados en el derecho romano y se hicieron consejeros del rey y redactores de las nuevas
leyes que poco a poco iban a desplazar el derecho local.

La segunda son las glosas y libros de derecho que contienen textos de derecho romano. Los juristas que los estudian los
comentan y escriben sus comentarios en los márgenes de los libros, llamados glosas. También las sumas, convenios de normas
jurídicas romanas expuestas de manera sistemática. Algunos de estos libros en Francia se redactaron muchas exceptiones
(extractos, resúmenes), una relevante fue Petri exceptiones legum romanarum. Esta obra data del siglo XII y fue obra de un
jurista llamado Pedro del sur de Francia, trata derecho procesal, penal y de los contratos. También debemos citar otra obra, Lo
Codi, es una suma del S XII que trata sobre normas del código de Justiniano y fue traducida al español y catalán.

Por lo que se refiere al Canónico, tenemos dos tipos de juristas, los decretistas que estudian la obra llamada El Decreto de
Graciano, un monje de Bolonia que en el siglo XII elaboro una obra que ordenaba y trataba de conciliar los diversos textos de los
papas y los Decretalistas, una obra es el Liber Decretalium de Raimundo de Peñafort, recoge la nueva legislación pontificial y de
los concilios.

La tercera vía de penetración del derecho común son las universidades, elemento fundamental para la difusión del nuevo
derecho jurídico, algunas son en el siglo XII Bolonia, Montpellier, Toulouse, Paris, Cambridge y en España Palencia, Salamanca,
Valladolid y en Portugal Coímbra. En el siglo siguiente Roma, Heidelberg en Alemania y en España Lérida, Alcalá, Valencia y
Zaragoza. En el XIV Granada, Sevilla y Santiago. Entre todas destaco Bolonia donde se creó una para los bolivianos y otra para
extranjeros.

En esos estudios de derecho el primer método fue el de la glosa, comentarios de los textos de la obra de justinianos
reencontrados, estos comentarios tenían la finalidad e explicar el espíritu de la ley, de la norma, tratar de explicar con qué fin se
había impuesto cada norma. Estos textos se resumían en sumas que consistían en exposiciones sistemáticas. El jurista glosador
más destacado fue Acurssio. Realizo un trabajo de glosa completo conocido como Glosa Magna, a partir de entonces no hizo
falta glosar y se dejó de hacer glosas, los juristas se dedicaron a elaborar tratados de derecho. Exposiciones completas de ramas
del derecho. Los primeros juristas que se dedicaron a estudiar el derecho romano eran glosadores, pero cuando se termina ese
trabajo, se les llama post glosadores.

En el S XIV un jurista destacado es Cino de Pistoya, con él nace un nuevo método jurídico riguroso que sirve para elaborar la
doctrina jurídica, él y sus discípulos construyeron un nuevo sistema jurídico que trataba de juntar el derecho común con el
vigente en ese momento.

Las personas formadas en universidades constituyeron el estamento de los letrados, y estas personas ocuparon las asesorías
jurídicas de los reyes, consejeros, altos cargos en tribunales, notarios, abogados y así fueron desplazando a los antiguos jueces
de la época anterior sin títulos ni formación. El estamento de los jueces antiguos fue sustituido con las personas que estudiaron
el derecho romano.

CONSECUENCIAS DE LA RECEPCION DEL DERECHO COMUN

En el ámbito del derecho público, la influencia de la recepción fue indirecta porque no hay constitución que venga a definir el
poder real pero en la práctica las concepciones de los juristas hicieron que el derecho que se aplicaba perjudicase a las clases
humildes porque en la época romana las clases humildes estaban compuestas por esclavos.

En el amito del derecho privado, procesal y penal la recepción del derecho común influyo de forma decisiva en la práctica
cotidiana pero no desapareció la legislación anterior.

El derecho común fue un factor de complemento en el sentido de que a veces inspiro los textos reales que se fueron dando en
esa época, otras veces simplemente el derecho común fue subsidiario.
En instituciones reguladas de forma distinta en el derecho antiguo y común, lo que prevaleció fue el derecho antiguo, no fue
sustituido por el derecho nuevo, en cambio en instituciones bastante parecidas en el derecho antiguo y común, prevaleció el
derecho común, sustituyendo al antiguo.

Se debe destacar que la recepción del derecho romano vivo complementada por el canónico, un ejemplo claro es el caso de la
regulación del matrimonio, que fue claramente influida por el derecho canónico, se nota especialmente en el código de Alfonso
X, Las partidas.

TEMA 7: DERECHO BAJOMEDIEVAL DE LA ESPAÑA CRISTIANA

CARACTERES DEL DERECHO EN ESTA EPOCA

Es un derecho culto porque es obra de los reyes y de los juristas que se convierten en asesores de los reyes y les ayudan a
redactar leyes. Sirvió los intereses de la burguesía porque fue elaborado en las ciudades que van adquiriendo importancia por
gente culta y que ha estudiado derecho romano. En razón de esta característica, a este derecho le falto adhesión popular, se
produjo un divorcio entre la ley y la práctica común.

A pesar de todo eso, hay que insistir en el hecho de que la influencia del nuevo derecho fue en cierta medida limitada porque a
menudo afectaba más a la técnica y a la estructura que a los principios. Solamente en las Instituciones parecidas del derecho
antiguo y común prevaleció el común. En las instituciones reguladas de forma diferente siguió vigente en antiguo. El derecho
antiguo no fue desplazado por el derecho nuevo sino completado por el derecho común.

El derecho común creo un fondo idéntico en los diversos territorios de España, reinos o condados. Normalmente en las ciudades
el derecho local dejo paso al derecho común y por lo tanto a leyes generales y no solo a normas. Subsisten viejos principios del
derecho antiguo que se van fundiendo con el derecho común pero variaban según los lugares y se funden de manera diferente
en los reinos, y explica que nos encontremos con derechos diferentes según esos territorios de España con un fondo común
pero no idénticos. Así es como se distingue el derecho Castellano, Navarro, aragonés y el catalán, valenciano y balear.

Las diferencias se notan a nivel territorial, ya no a nivel local como en la etapa anterior.

La transformación de las instituciones es debido a la economía, auge de las ciudades y desarrollo de la clase burguesa que se
caracteriza por espíritu de libertad y es debida al fortalecimiento del Estado frente a los poderes de los señores en la época
anterior a pesar de que siguen existiendo los lazos señoriales. La transformación se produce en la emancipación de las personas
sumisas a los lazos señoriales y al mismo tiempo son menos fuertes ya que los señores quieren conservar a la gente, en segundo
lugar al individuo respecto a la familia a la que pertenece, se empieza a considerar al individuo en sí mismo, cuando en la etapa
anterior estaba diluido en el entorno familiar.

También se manifiesta en que va apareciendo el derecho mercantil y un nuevo derecho público y se van produciendo uniones de
reinos y la burguesía, nobleza y alto clero empiezan a intervenir en el gobierno, manifestándose de manera que aparece esa
institución fundamental, las Cortes, hasta entonces solo había Curia Regia. También la reorganización de la administración
central y con ello de muchos funcionarios. En este periodo se observa un auge de los municipios y fortalecimiento del poder real.

Es importante destacar que predomina por primera vez la ley sobre la costumbre como fuente de derecho.

La lengua ahora utilizada es el romance, no el latín.

AEM BEM E MODERNA


Derecho local Derecho territorial Derecho territorial
Derecho popular Derecho técnico Derecho técnico
Derecho consuetudinario Derecho legislado Derecho legislado
Carácter social Derecho individualista Derecho individualista
Fueros breves Fueros extensos Recopilaciones
Latín Romance Romance

EL DERECHO VISIGODO/ ANTIGUO EN LA BAJA EDAD MEDIA


En el S XIII Fernando III y su hijo Alfonso X el sabio deciden hacer versiones romances del Liber Iudiciorum, el Fuero Juzgo. Esas
versiones son traducciones del Liber Iudiciorum, pero no siempre exactas porque también son adaptaciones del derecho
visigodo a las instituciones castellanas. Se encuentran algunas modificaciones y por ello valió de modelo el Fuero Juzgo.

La fuente de Derecho de Fuero Juzgo es conocido como fuero municipal a las ciudades de España que fueron conquistadas por
los musulmanes concretamente son las ciudades de Córdoba, Sevilla, Jaén, Alicante, Écija, Cartagena y Murcia. Se decide
conceder esa fuente a todas estas ciudades reconquistadas para intentar unificar el derecho en todo el territorio conquistado.

Se eligió para conseguir la unificación de estas zonas, el derecho visigodo porque había sido el derecho de todo el reino Visigodo
pero había algunos inconvenientes:

En el ámbito cronológico porque se trata de algo antiguo.

En el ámbito técnico el Liber Iudiciorum era una fuente de derecho territorial y cuando se decide conceder el Fuero Juzgo
aplicado como derecho local en las ciudades reconquistadas no es del todo adecuado porque contiene muchos preceptos que
no valen para un derecho municipal porque habla del rey, ejercito…

El derecho visigodo del Liber Iudiciorum convertido en Fuero Juzgo fue la fuente con vida más larga en la historia del derecho
español.

Relación de fuentes del Ordenamiento de Alcalá: Establece en primer lugar el ordenamiento, pero si las cuestiones no están
previstas, se debe aplicare derecho local vigente, el Fuero Juzgo. Finalmente se deben aplicar las partidas, el código de Alfonso X.

El derecho visigodo subsitio entre otras razones porque en el Fuero Real promulgado por Alfonso X encontramos bastantes
preceptos sacados del Liber Iudiciorum y el Fuero de Soria porque fue influido por el derecho visigodo. No solo eso, sabemos
que la aplicación del Fuero Juzgo se produjo durante la E. Media y la E. moderna. Al final del S. XVIII hubo una norma dictada por
Carlos III que recordaba a la chancillería de Granada (tribunal real superior) la vigencia del Fuero Juzgo. Al principio del S XX, el
tribunal supremo cita en unas sentencias el Fuero Juzgo.

RECEPCION DEL DERECHO FEUDAL

Es un derecho que regula las relaciones nacidas del feudo. El feudo es un beneficio, consiste en un derecho normalmente sobre
un bien inmobiliario concedido por un señor a su vasallo o a otra persona a cambio de prestación de servicios, normalmente
militar. El servicio o beneficio se llama feudo si sigue la reglamentación europea, normalmente lo que caracteriza el feudo es que
el beneficio es hereditario concedido a un vasallo . El feudo consiste en el vasallaje y en el beneficio . En España la institución ha
existido sobre todo en Cataluña y en algunos puntos fuera de Cataluña.

La regulación de las relaciones feudales dio lugar en toda Europa al derecho consuetudinario, costumbres que se crearon en
todos estos lugares de Europa. El derecho feudal de Lombardía empezó a ponerse por escrito en el siglo XII, entonces los juristas
que se encargaron del derecho común manejaron estos escritos introduciendo el derecho lombardo en sus escritos formando
parte del derecho común.

El derecho feudal lombardo es contenido en lo que se llama Libri feudorum, hubo redacciones sucesivas y la acción que mas se
difundió fue la del jurista Acurssio, Redacción Vulgata.

En Cataluña la influencia feudal fue muy importante incluso antes de que se difundieran los Libri Feudorum, había costumbre
feudal en España. En Valencia se nota influencia porque cuando se redalta las Costums de Valencia se incluyen normas
contenidas en el Libri Feudorum. En Castilla hay cierta influencia, Las Partidas recogen normas del derecho feudal

EL DERECHO MARITIMO

Ese derecho nació y se creó al margen del derecho común tal y como lo hemos definido. Es un derecho que se difundió en todos
los países europeos. Es el derecho mercantil que nace a partir del siglo XII, porque se van reanudando relaciones comerciales
internacionales porque el mediterráneo estaba controlado por los árabes. Esos intercambios se hacen por el mar, por eso el
derecho mercantil adopta el nombre de marítimo. Es constituido por usos comerciales comunes a estos países que comercian
entre si. Hay que distinguir dos zonas de tráfico comercial: La zona de levante mediterránea y la zona atlántica de poniente.

Esta rama del derecho mercantil se caracteriza por su independencia respecto de las otras ramas del derecho, rige un cierto tipo
de relaciones sociales y porque esas relaciones exigen un derecho diferente, con caracteres diferentes, tiene que ser un derecho
de ámbito internacional y además con soluciones mucho mas flexibles y rápidas porque los problemas que se plantean muchas
veces tienen que ser resueltos en el mismo día. Eso explica que el derecho tenga sus propias fuentes, principalmente los usos
creados por los propios mercaderes que saben lo que necesitan, la practica judicial de los tribunales especiales con jurisdicciones
especiales y algunas disposiciones de derecho local o territorial de forma excepcional.

Se distinguen dos zonas: la mediterránea, en la antigüedad había tráfico mercantil que luego se había interrumpido, este
derecho antiguo había subsistido algunos preceptos incluso recogidos en el Liber Iudiciorum, pero en la Baja Edad Media hay que
completarlo, el tráfico mercantil se ha desarrollado a partir del siglo XII sobre todo en Barcelona. La actividad de sus mercaderes
toma importancia, en el Siglo XIII, el rey les da permiso para organizarse y ordenar las ordenanzas que estimen convenientes.
Así se crea una jurisdicción y tribunales propios cuyos jueces se llaman cónsules. Por eso esos tribunales se llamarán consulados.
Al mismo tiempo se empiezan a recoger por escrito los usos de salida comercial que se hacen comunes en todo el mediterráneo,
esa primera redacción se llama Costums del Mar del siglo XIII. El tráfico mercantil se desarrolla y surgen nuevas normas. En el
siglo XIV se hace una nueva redacción más amplia. El Libri del Consulat del Mar, recoge todas las costumbres del mediterráneo y
adquiere tanta importancia que es ley mercantil para España, Francia e Italia. En España esta recopilación queda vigente hasta
1829, cuando se redacta el Código de Comercio

En el atlántico se crean costumbres marítimas que se crean en territorios desde el cantábrico hasta el mar del norte. Las
costumbres no se fijan entre sí y están basadas en decisiones judiciales y en los usos. Ente estas decisiones en un momento dado
se van imponiendo sobre los demás unas decisiones que emanan de un tribunal de una isla francesa, Isla de Oleron y son
admitidas y se difunden entre los mercaderes de esta zona. Estas son recogidas en una pequeña colección titulada Roles d
´Oleron. Se va difundiendo en la parte occidental, Flandes, Inglaterra y en el oeste de España. En el oeste se conoce como Fuero
de Layron y se sabe que se aplicaba al menos hasta el siglo XV. Más tarde en la Edad Moderna, la costumbre va a conservar gran
importancia aunque se van creando consulados (tribunales de comercio) de Burgos, Bilbao, Sevilla y Madrid. Cuando se van
constituyendo también dan ordenanzas que modifican en alguna medida los usos y costumbres anteriores. El principio de la
Edad Moderna es el periodo de conquista de las Indias y se crea un tráfico de comercio importante, se redactan ordenanzas por
el rey sin intervención de los consulados

EXPANSION DEL DERECHO DE CASTILLA, ARAGON Y CATALUÑA A OTROS TERRITORIOS

Se había creado un fondo común con derechos territorios con derecho común. Se produce otro fenómeno que permite una
mayor unificación, algunos derechos propios de ciertos territorios españoles se aplicaron en otros, el que más se expansiona es
el derecho castellano. Sabemos que en Álaba y en Portugal se aplicó el Fuero Real, el código promulgado con Alfonso X.

En segundo lugar La partidas, fue traducido al portugués, gallego y catalán, se sabe que fue aplicado en Aragón y en Cataluña.
Las partidas fue aplicado entero en las indias desde California hasta el Rio de la Plata.

En tercer lugar, el Fuero de Sepúlveda se aplicó en lugares de Aragón, en Teruel y también en lugares del Reino de Valencia.

En cuarto lugar, al principio del siglo XVIII se produjo la Guerra de Sucesión con rey Felipe V pero la Corona de Aragón no le
admitía como rey hasta que el impuso su autoridad. Por derecho de conquista Felipe V decidió utilizar su derecho de conquista
para suprimir el derecho de Aragón sustituyéndolo por el derecho de Castilla, sobre todo el derecho público mediante la
promulgación de los Decretos de Nueva Planta. El Derecho de Castilla se aplicó a Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca. El
derecho aragonés se extendió a Valencia y al sur de Cataluña. También se trasplantaron instituciones de Aragón a Sicilia y al sur
de Italia. El derecho catalán se aplicó en Mallorca y el derecho marítimo de Barcelona se difunde por todo el mediterráneo.

TEMA 8: EL DERECHO ESPAÑOL EN LA EDAD MODERNA


La idea central es que no hay cambios bruscos, el derecho evoluciona, pero no hay cambios de revolución.

LA EVOLUCION DEL DERECHO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

DERECHO CIVIL
Subsisten los derechos que existían, Corona de Castilla, Aragón, Portugal y el que se diere para los reinos al otro lado del mar.
Desaparecen los derechos privativos de judíos y musulmanes porque fueron expulsados por los Reyes Católicos y Felipe III

Aunque no hubo invasión del Derecho de un reino a otros, a nivel de doctrina de juristas, se comienza a llamar al derecho
castellano español, y los que no son castellanos, forales

El derecho local pierde su fuerza, subsiste el derecho consuetudinario, en la medida en que puede ser probado, pero supone un
hecho diferenciado de los derechos de los reinos. En Navarra y en el ámbito civil la costumbre tiene valor de ley, puede
contraponerse a la ley y derogarla

DERECHO CANÓNICO
Subsiste tal como estaba en la Edad Media pero con una particularidad, algunas de sus leyes fueron consideradas ley civil en
España a raíz de los cánones del Concilio de Trento.

Toda disposición emanada del papa podía regir los reinos españoles siempre y cuando recibiese el visto bueno o la sobrecarta
del respectivo consejo.

FACTORES DE EVOLUCIÓN
- Importancia de la filosofía del derecho, el siglo XVI fue un siglo de grandes teólogos que dejaron una honda huella del Derecho
español y no español. Hubo grandes juristas teólogos que escribieron el Tratado de las leyes del jesuita francisco Suarez, las
intervenciones en el Concilio de Trento tuvo de Diego Lainez, los discursos recogieron al pie de la letra las actas. Se inauguro el
moderno derecho internacional por el dominico Francisco de Vitoria, catedrático de salamanca

- La creciente importancia del derecho público con legislación abundantísima referida a la administración y gobierno de los
reinos pero surge en el siglo XVI algo que antes no existía, una regulación de la monarquía universal que es un proyecto que
trasciende, es superior a las fronteras de los reinos, un proyecto del rey y también tiene su propia legislación La legislación lo es
tanto para adaptar instituciones viejas y nuevas

- El papel del derecho común, el único que se enseña en las universidades, con consecuencias importantísimas. La literatura
jurídica interesa a todo el mundo. Los juristas son los que ejercen el derecho y tratan de ahornar el derecho nacional propio de
cada reino en los esquemas del derecho común. Desde 1499 contamos con la imprenta, hace que los libros circulen fácilmente a
un precio asequible.

El papel del derecho mercantil. La edad moderna s 16 17 es época de grandes intercambios comerciales, hace que el derecho de
los mercaderes se desarrolle y evoluciona porque cambia fácilmente. Se desarrolla mucho en la vertienete mediterránea y
atlántica

GENESIS, DESARROLLO Y CONSOLIDACION DEL DERECHO INDIANO

Derecho que empieza antes de ningún descubrimiento, el primer documento que se conoce fueron La Capitulaciones de Santa
Fe de 1492, contrato entre los Reyes Católicos y Colón.

Se establecen los derechos y obligaciones recíprocos. Colón, cuando vuelve e informa al Rey de Portugal en 1493, surge otro
documento, la Bula Inter caetera de 1492, un documento del papa Alejando VI porque todos los europeas sabían que el papa
tenía potestad sobre tierras de infieles. Fernando el Católico le pidió que al igual que se había hecho con Portugal se le otorgase
a Castilla el monopolio de la navegación por el Mar Tenebroso, a eso interviene a bula que establece una partición del ocano
mediante una línea quebrada que va 100 leguas al oeste de las islas azores y cabo verde. La línea fue modificada de 100 a 370
leguas hacia la izquierda porque en esa distancia tocaban tierra hasta Brasil. Fue modificada por el tratado de Tordesillas de
1494, que fue un acuerdo entre el rey de Portugal y los Reyes Católicos
Los españoles empiezan a marchar a América, al caribe, Isla de Santo domingo para hacer fortuna y enriquecerse con
plantaciones y cultivo de la tierra. En el Caribe la vida es fácil, no necesitaban casas abrigadas. El resultado fue que los indios
empezaron a contraer enfermedades procedentes de España. Hay tribus de indios que se someten a los españoles, pero otras
les hacen la guerra y les matan. Las cosas se van complicando hasta el 6 de enero de 1511 cuando se celebra la misa en la
catedral de Santo domingo con el virrey y todas las autoridades, Fray Alonso de Montesinos anuncia un lema ofensivo para los
españoles.

El eco de ese sermón llega hasta España y empieza una reflexión que va a durar más de 70 años sobre dos cuestiones: a licitud
de la presencia española en América y qué trato debe darse a los indios, hay tribus que se someten a los españoles, otras que
no. Es el único caso de una potencia occidental que reflexiona y actúa sobre la cuestión, cosa que no se les conoce a ingleses,
holandeses…etc.

El segundo paso es que Carlos V el emperador está preocupado por esas dos cuestiones, se ha llegado a la conclusión de que si
los indios se someten no hay problema pero si no se someten se les debe de instruir en los Justos Títulos de Descubrimiento y
ocupación, títulos aceptados en Europa: la donación pontificia, l descubrimiento y ocupación de tierras desiertas y armas y la
guerra justa contra los indios (e incluso algunos teólogos llegan a decir que las indias son una donación de dioses a los reyes)

Carlos V escribe a su antiguo maestro francisco de vitoria, respetado por su sabiduría, le pide que le aclare sobre esos justos,
Vitoria no quiere hablar de ello, reflexiona y llega el segundo hito en este derecho, en 1528 pronuncia una lección llamada
Relección de los indios y tira por tierra todos los justos títulos con ocidos hasta entonces. La donación pontificia es aceptada pero
no tiene fundamento legal y moral. Descubrimiento y ocupación: La mayoría estaban llenas de tribus y no había por que hacerles
la guerra. Para hacer que los indios conozcan la potestad de españoles, Juan López de Palacios Rubios hace un requerimiento,
donde pide a los indios que se sometan

Vitoria establece una comunidad universa de los seres humanos que pacíficamente pueden comerciar y tener intercambios
culturales unos pueblos con otros.

El tercer hito son las Leyes nuevas de 1542 sobre el trabajo de los indios y una abundante legislación que quedara recogida en
las recopilaciones de las Leyes de las indias de 1680. A partir de ese momento la polémica cesa y lo último, es una investigación
de Francisco de Toledo que es enviado al rey.

Otra cuestión conectada con ella trata de negros de África, se produce la trata de negro en el caribe, la compra de esclavos.
Comercio que surge a partir de la controversia de Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda, hombre parcial que solo ve lo
que perjudica a los españoles y beneficia a los negros (Bartolomé)

En total no se sabe cuántas leyes de derecho indiano se dieron porque de cada disposición había una carta de registro y se
enviaba a su destino. HAY 400 Cartas de registros. La legislación fue abundantísima, hay tantas leyes porque las tierras son
diversas, las situaciones cambian y por el problema de la distancia. Cuando surgía un problema de las indias y había que
notificarlo a España viajaba en barco, había dos expediciones armadas al año, si el expediente llegaba una hora antes de que la
expedición partiese embarcaban, sino había que esperar a la siguiente 6 meses. Hay que tener en cuenta que el barco no se
perjudique en el viaje. De ahí va hasta Madrid, el asunto se ve y se decide, tiene que hacer el camino de vuelta en la expedición,
era muy difícil gobernar.

LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO EN EL SIGLO XVIII

El siglo XVIII empieza en España con la Guerra de Sucesión, esta guerra tiene un motivo jurídico y político.

Al morir el ultimo Habsburgo Carlos II en su testamento designa heredero a Felipe de Anjou pero hay otro pretendiente, el
archiduque Carlos de Austria, es el planteamiento del desde el punto de vista jurídico. Según el derecho tradicional español, el
rey no puede alterar el orden de sucesión. Carlos tenia los sobrinos en el mismo grado, según el derecho tradicional en este
supuesto el rey puede elegir a su heredero. Cuando Felipe V en España se encuentra en una guerra con Anjou, los perdedores
fueron los territorios de la Corona de Aragón, los cuales por haber resistido al rey legitimo fueron castigados mediante los
Decretos de Nueva Planta, desapareció el derecho público de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca, perdieron su identidad
como reinos independientes, por eso resistieron al rey y perdieron la guerra perdiendo su rey, fronteras, tribunales, congreso y
su administración, solamente les quedo el derecho privado civil en Aragón, Cataluña y Mallorca porque Valencia lo perdió
también. A partir de los Decretos de Nueva Planta, la Corona de Aragón manda sus representantes a la Corona de Castilla, el
modelo administrativo se aplica en el de Aragón.
Quedan los territorios fieles a Felipe V, Castilla, Navarra y País Vasco siguieron como estaban. Por lo que respecta al Derecho
civil, se le llama al Derecho de Castilla Derecho español y los otros derechos son derechos forales, en segundo lugar la tendencia
a la unificación, prácticamente desaparecen las cortes, no se convocan, se interrumpe la formación del derecho y el rey legisla
un carácter general sin contar con las cortes. Además de eso los borbonés tienen tradición galicana, que considera a la iglesia
francesa católica pero separada del papa de Roma y por lo tanto los reyes intervienen en virtud del regalismo en asuntos
eclesiásticos no referidos a la fe ni a la moral ni a la potestad de orden, sino a la potestad de jurisdicción (proponer candidatos a
los puestos eclesiásticos)

Características

- Supervivencia del derecho antiguo: El derecho privado es el único que se salva, allí donde el Derecho privado autóctono es
fuerte (Aragón y Cataluña) el derecho común pervive porque hubo innovaciones y se trató siempre de forzar la interpretación de
las normas de los territorios de no derecho castellanos según el propio derecho castellano, pero como el Derecho castellano
tiene como base el Derecho común es con matices el mismo.

- El Derecho romano clásico entra en crisis porque se empieza a enseñar en las universidades el derecho nacional, porque a
partir de 1713 el consejo de Castilla ordena a todos los reinos menos Navarra y Vascongadas que se aplique el derecho
castellano y en su defecto común. El derecho romano queda desde el siglo XVIII como una introducción al derecho nacional. En
el XIX se empieza a enseñar derecho privado romano. El Cataluña y Mallorca el derecho común es derecho supletorio en la parte
de derecho privado porque las costumbres antiguas son vigorosas estén o no inspiradas en el derecho común. En Navarra por
una ley de cortes de 1576 a falta de leyes del reino se funde con el derecho común como se ha acostumbrado.

- Hubo innovación en Castilla: el primer factor es la tendencia de unificación según el modelo francés por influencia francesa.
Según ese derecho francés en la medida de lo posible se trataba de enmarcar el derecho español según esas nuevas corrientes,
desaparece la filosofía eclesiástica y el derecho natural de base racionalista y en vez de ello, Lo que hay es un derecho natural de
base nacionalista y las corrientes filosóficas francesas en un diccionario llamado enciclopedias, con autores que tuvieron una
influencia en las elites ilustradas españolas tienen una posición critica de toda corriente que viene de Francia

La exaltación del indígena: les atribuían una condición paradisiaca por influencia del filósofo Rousseau

Circularon a finales del siglo 18 escritos por españoles pero fingiendo ser franceses que querían llevar la iluminación al pueblo
español, con una parte sentimental porque era un país atrasado con un fenómeno que no se había dado en ninguna parte del
mundo, la inquisición que atendía a delitos sacerdotales y a este tipo de libros, componente político que tenía dos direcciones,
lo que ha derivado de la leyenda negra y

You might also like