Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

“FRANCISCO GARCIA SALINAS”

UNIDAD:

PSICOLOGIA PLANTEL ZACATECAS

TEMA:

“UNA CULTURA DESNATURALIZADA. DOMINADA POR PULSIONES QUE


ABORDAN LA HOMOSEXUALIDAD”

NOMBRE:

JORGE OSVALDO ARREDONDO CANALES

PROGRAMA:

MAESTRIA EN TEORIA PSICOANALITICA

MAESTRA:

DRA. CARMEN FRANCO CHAVEZ

MATERIA:

INVESTIGACION EN PSICOANALISIS

domingo, 02/04/23
“UNA CULTURA DESNATURALIZADA. DOMINADA POR
PULSIONES QUE ABORDAN LA HOMOSEXUALIDAD”

INTRODUCCION

El presente escrito toma como referencia la cultura predominante, en


la cual integra principios como lo son: la religión, economía,
ideológicos y políticos.

Así; desde el psicoanálisis, se pretende dar una explicación del


pensar basado en esta teoría, teniendo en cuenta no solo la cultura, si
no el impacto que tiene en la homosexualidad específicamente.

Desde la formación de una organización, hasta el efecto que pudiese


tener en sociedad, por ende, una relación que establecen
conocimientos, a fin de condicionar la forma en que interpretan el
mundo.

Inclusive, vincular los lazos pulsionales que los lleva a formar grupos
homogéneos en sociedad.

DESARROLLO

En primer lugar, expreso que el ser humano se desarrolla por medio


de principios y valores, inculcados en la mayor de los casos por mama
y papa. Estas creencias varían de contexto y vivencia de cada
persona, como tal, cada familia se diferencia de otras.
Con ello, la persona será formada lo más factible por una religión,
heredada o cercana a su lugar de origen, inculcando ideas y reglas
para convivir en sociedad.

Inclusive una buena o mala economía, te establecerá en un


determinado nivel socioeconómico, para determinar con que personas
podrá ser relacionado y con cuáles no.

El liderazgo de una figura política, es otro apartado que muestra


además de una democracia justa, un supuesto manejo correcto de la
sociedad, tomando en cuenta al pueblo por sobre todo.

Estas categorías, son determinantes en el proceso social, en la cual


se espera vivir en sociedad.

Una civilización que responde a lo establecido, poniendo en duda el


comportamiento humano. sin embargo, actuando en condiciones
adversas, como animales violentos e irracionales, capaces de ir en
contra de una idea meramente propia.

Así, al cuestionar este tipo de comportamiento, es claro entender que


es debido a nuestra manera en la que nos relacionamos, en particular
el “lenguaje”. Modo en el que se expresa y se dialoga en sociedad.

“Somos, en términos de Fernando Savater, “animales


simbólicos”. Lo simbólico es aquello que presenta esa
discontinuidad con el reino de la naturaleza, lo que se encuentra
esencialmente caracterizado por el lenguaje”. (Savater, 2004, pág.
3)
Este comportamiento que precede cada individuo, es por medio del
lenguaje y tiene comienzo al nacer.

Son comportamientos complejos en los que el ser humano no tiene


idea del porque se compota de cierta manera, condicionando la forma
en que interpreta el mundo.

Dicho comportamiento en palabras de Sigmund Freud, es impulsado


por un motor “pulsional”. Analizado desde la teoría psicoanalítica, es
aquella búsqueda constante de un objeto, no especificado, el cual
sirve para satisfacer deseos pulsionales.

En esta perspectiva se sitúa el hombre descubierto por Freud,


aquel que se muestra en su singularidad: sus torpezas, sus
equívocos, sus síntomas, aun en sus compulsiones, en sus filias
y en sus fobias, en lo que Freud llanos “psicopatología de la vida
cotidiana”. (tappan, 2007, pág. 5)

Asimismo, el comportamiento pudo a ver sido por un trauma vinculado


en la niñez. Entendiéndose que, al analizar, da cierto entendimiento de
las necesidades de la búsqueda de sí mismo.

Con ello; cabe aclarar, el ser humano es sociable por naturaleza, es


un individuo que no sabe estar solo, entendiendo que su
comportamiento depende claramente de otra persona, su decisión
siempre será influida por su contexto, siempre existirá esa
transferencia que nos arrastrará a dicho comportamiento.

Lamentablemente la sociedad y la cultura tienen mucho que ver, el


que te comportes de sierra manera y seas influido fácilmente, tiende a
pasar cuando tus deseos pulsionales están más latentes, ya que te
encuentras en la búsqueda de un objeto que te satisfaga.

Una sociedad cultural, que más delante se describirá como una masa,
históricamente es un cumulo de personas que son capaces de perder
todo tipo de ética u valores, siendo totalmente una sociedad irracional
capas de terminar con su propia existencia si asi lo desea.

“Como si se tratara de un llamado a parecernos a lo que nos


preexiste, a intentar caber en los moldes y recipientes que la
sociedad y la cultura tienen para nosotros”. (tappan, 2007, pág. 8)

Así, eso objeto se podría encontrarse en un grupo de gente, bien


organizada, los cuales tienen cosas en común. Un sistema que de
manera inconsciente tienen lazos e ideas vinculado a lo imaginario.

Por lo tanto, la concepción de lo que lleva a que una persona, por


medio de sus deseos pulsionales sea incrustada en un grupo
homogéneo de personas, es todo aquellas similitudes y etiquetas
históricas.

El hecho, de ser formado en una sociedad desinformada y con una


cultura muy arraigada, es el claro ejemplo de exigencias de lo que
debería ser, encaminando a prohibiciones constantemente que solo
despertaron más el interés por el deseo.

En todo caso, es de aclarar la importancia que tuvo la sociedad, al


manifestarse como una masa controlada, por lideres en los cuales se
rigen por reglamentos e ideas postuladas difícilmente de contradecir.
Es aquí; donde las relaciones sexuales basadas en lazos, con objetos
que asemejan aquel trauma que se generó en la niñes, toman mayor
peso, despertando un instinto animal más allá de un consiente.

“He aquí el rasgo más notable de una psicología de las masas,


cualesquiera que sean los individuos que lo componen y por
diversos y semejantes que puedan ser su modo de vida, sus
ocupaciones, su carácter o su inteligencia, el mero hecho de
hallarse trastornados en una masa, los dota de una especie de
alma colectiva en la cual sienten, piensan y actúan de manera
distinta de como sentiría”. (XVIII, 1920-1922, pág. 69)

Cabe aclarar que en este escrito se manejan dos tipos de masas, mas
allá de la individual que acontece más al individuo psicológicamente,
expreso que se trata de dos tipos de masas.

La primer es aquella vinculada a una sociedad desnaturalizada, capaz


de hacer daño a su propia existencia, esto es un contexto que fue
formada por creencias similares, siendo manipulados por mecanismos
del poder, claramente hay ciertos temas que estructuralmente
endógenos están mal vistos como la homosexualidad. Termino que
conlleva desde comportamiento, lenguaje y principalmente la relación
con una pareja del mismo sexo.

Antiguos consideraban en la existencia de solo al hombre y a la


mujer, y a un tercero que es andrógino. Termino que se designa a una
persona que nace en diferente cuerpo o que pudiera tener
preferencias al mismo sexo.
“Edipo Gay” representa un proyecto político-epistemológico a
través del cual se busca revisar la teoría psicoanalítica. El
movimiento LGTBIQ+ ha constituido para Reitter la piedra
fundamental sobre la que comenzar a construir un psicoanálisis
diferente. El autor es claro: no existiría “Edipo Gay” sin el
precedente del movimiento LGTBIQ+ (Reitter, 2018, pág. 22)

Esta referencia. Es clara al referirse en términos actuales como “Gay”,


de forma denigrante a la homosexualidad. Reconstruyendo dos
grandes psicoanalistas como lo son (Freud y lacan), tenían posturas
diferentes y homofóbicas ante personas sexualmente distintas.

Ace referencia a que desde tiempos antiguos ha existido esta


desvinculación, no solo en psicoanalistas si no en distintos ámbitos.
Con ello se explica el segundo tipo de masa la cual describe a una
comunidad etiquetada en sociedad, segregada siendo vista como un
problema. Siendo así un grupo que lucha por derechos igualitarios sin
discriminación, tomando en cuenta la existencia de la actual época.

CONCLUSIONES

Para concluir, trato de explicar como es vivir una comunidad


homosexual en esta época, a pesar de tiempo, no ha cambiado
mucho, siguen los prejuicios, ideológicos y morales.
Así, el dar una breve explicación de lo que conlleva al termino de una
sociedad, ya sea homosexual o cualquier otra. Basada en sus instintos
y perversiones mas oscuras, de este modo las pulsiones son el motor
que mueve a cada comportamiento, sea negativo o positivo.
Es claro que no acepto el comportamiento de una masa determinada,
debido a las falsas creencias que te hacen pensar diferente, en este
caso, señalando a la comunidad “LGBT”. Pero no se si aquello, que
los lleva a saciar sus deseos reprimidos, sean conscientes o también
estén generando un daño a la sociedad misma. Espero al seguir con
estos temas, aclarar y dar una versión mas anclada a lo que pienso de
la desnaturalización de la sociedad.

You might also like