Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 76

INDICE DE FICHA DE DATOS DE

SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

ITEM NOMBRE CLASIFICACION NFPA

1 ABRO SPRAY LUBRICANTE S:1 - I:4 - R:1

2 ACEITE DE MOTOR 15 W 40 S:1 - I:1 - R:0

3 DIESEL OIL S:1 - I:2 - R:0

4 GASOLINA S:1 - I:3 - R:0

5 GRASA MULTIUSO DE LITIO S:1 - I:1 - R:0

6 THINNER S:2 - I:3 - R:0

7 SULFATO DE ALUMINIO S:1 - I:0 - R:0

8 PASTILLAS TRICLORO S:3 - I:1 - R:2

9 HIPOCLORITO DE SODIO S:3 - I:0 - R:0

10 BIOACTIV2 S:0 - I:0 - R:0

11 SOLUCION A DETERMINADOR DE CLORO S:3 - I:0 - R:0

12 REACTIVO ROJO FENOL S:2 - I:1 - R:0

13 DESINFECTANTE SANIT-10 S:3 - I:0 - R:0

14 ALCOHOL ETILICO S:1 - I:3 - R:0


Page 1 of 3 AB-80

Material Safety Data Sheet


ABRO Industries, Inc. HMIS Symbol: NFPA Symbol:
Manufacturer’s HMIS NFPA
Name & Address
3580 Blackhorn Ct. Health 1 Minimal 0 Insignificant
South Bend, IN 46628 Slight 1 Slight
Flammability 4 Moderate 2 Moderate
Reactivity 0 Serious 3 High
Emergency Chemtrec Severe 4 Extreme
Telephone No. 800-424-9300 (24 Hrs.)
SECTION 1 – CHEMICAL PRODUCT AND COMPANY IDENTIFICATION
Common Name: (used on label)
(Trade name & Synonyms)
ABRO AB-80 SPRAY LUBRICANT & PENETRATING OIL

Chemical Name Mixture packaged in pressurized aerosol spray can.

SECTION 2 – COMPOSITION/INFORMATION ON INGREDIENTS


Principal Hazardous Component(s) CAS No. OSHA PEL ACGIH TLV OTHER
Liquefied Petroleum Gas 68476-86-8 Unknown 1000 ppm
Heptane 142-82-5 500 ppm 400 ppm

Toluene 108-88-3 200 ppm 100 ppm 50 ppm (skin)

Aliphatic Petroleum Distillate 64742-47-8 ----------- ----------- 100 ppm (525


mg/m³) for 8 hrs.
TWA (Company
Recommended)

SECTION 3 – HAZARDS IDENTIFICATION


Routes of Entry: Inhalation: Yes Eyes/Skin: Yes Ingestion: Unlikely
Inhalation: High concentrations of vapors may irritate nose and throat and cause
symptoms of intoxication such as dizziness, nausea, headache, or
indigestion
Eye Contact: Direct spray or vapors will irritate and may harm eyes.
Skin Contact: Product may cause irritation.
Ingestion: Causes irritation, (nausea, vomiting, diarrhea).
Chronic: None known
Signs and Symptoms of Exposure: None Known
SECTION 4 – FIRST AID MEASURES
Inhalation Remove victim to fresh air. Apply artificial respiration if needed. Get medical attention.
Eyes Immediately flush eyes with water for at least 15 minutes while holding eyelids open. Get medical
attention if irritation persists.
Skin Remove contaminated clothing and rewash before wearing. Wash skin with soap and water. Get medical
attention if irritation persists.
Ingestion If swallowed, DO NOT induce vomiting. Aspiration hazard. Get medical attention immediately.

SECTION 5 - FIRE FIGHTING MEASURES


FLASH POINT(Concentrate): 157.98 °F / 69.99 °C Tag closed cup
EXTINGUISHING MEDIA: Foam, Dry Chemical (B-C), CO2
Page 2 of 3 AB-80

SPECIAL FIREFIGHTING PROCEDURES: Keep containers cool using water spray to avoid bursting.
UNUSUAL HAZARDS: Contents under pressure. Do not use near fire, sparks, or flame. Do not
puncture or incinerate container. Exposure to temperatures above 120° F may cause container to burst.
FIRE AND EXPLOSION HAZARDS: Keep away from heat, open flames and sparks. Contents under
pressure. Do not expose to temperatures exceeding 120°F as container may vent, rupture or burst.
SECTION 6 – ACCIDENTAL RELEASE MEASURES
RESPONSE TO SPILLS: Do not flush to sewer. Dike large spills. Clean up area using absorbent materials
and dispose in accordance with regulations. Report spills.
SECTION 7 – HANDLING AND STORAGE
HANDLING PRECAUTIONS: Read label cautions carefully. Follow the label directions to avoid injury.
Do not use near heat, sparks and open flames. Use with adequate ventilation. Keep out of the reach of children.
STORAGE PRECAUTIONS: Store in a cool well ventilated area. Do not store at temperatures above 120°F.
Do not puncture or incinerate containers. Keep out of the reach of children. Store in accordance with NFPA
for Level 3 Aerosols.
SECTION 8 – EXPOSURE CONTROLS/PERSONAL PROTECTION
HYGENIC PRACTICES: Wash hands after use. Remove contaminated clothing. Wash skin with soap and
water.
ENGINEERING CONTROLS: Maintain adequate ventilation.
PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT:
Respirator: None required for normal use
Goggles/Face Shield: Safety Glasses or Goggles
Apron: Not necessary.
Gloves: Chemical Resistant Gloves
Boots: Not necessary
Other Precautions: For decontamination, use safety shower and eyewash fountain.
SECTION 9 – PHYSICAL AND CHEMICAL PROPERTIES
Boiling Specific Vapor Pressure
Point
>300°F Gravity (H20=1) 0.85 – 0.95 g/ml (Propellant)
Not Est.
Evaporation Rate
% - VOC 99.555% (BuAc=1)
>1.00 pH N/A
Solubility Appearance
In Water
Insoluble and Odor
Amber thin oily liquid with a mild vanilla odor

SECTION 10 – STABILITY AND REACTIVITY


Unstable □ Conditions Open Flames; Hazardous May Occur □ Conditions
Stability None
Stable ■ to Avoid Temp >120°F Polymerization Will not Occur ■ to Avoid
Incompatibility
(Materials to Avoid)
Avoid contact with strong oxidizers and acids
Hazardous
Decomposition Products
CO, CO2
SECTION 11 – TOXICOLOGICAL INFORMATION
This product does not contain any known or suspected carcinogens
NTP: No IARC Monographs: No OSHA Regulated: No
SECTION 12 – ECOLOGICAL INFORMATION
BIODEGRADABILITY: CONSIDERED BIODEGRADABLE: YES
BOD/COD VALUE: Not Established
ECOTOXICITY: No data available
Page 3 of 3 AB-80

SECTION 13 – DISPOSAL CONSIDERATION


Dispose of in accordance with Local, State and Federal Regulations.
SECTION 14 – TRANSPORT INFORMATION
DOT CLASSIFICATION:: HAZARDOUS
DESCRIPTION: CONSUMER COMMODITY, ORM-D
UN NUMBER: UN 1950 HAZARD CLASS: 2 PACKING GROUP: N/A

SECTION 15 – REGULATORY INFORMATION


SARA TITLE III MATERIAL(S):
Heptane 142-82-5

Toluene 108-88-3

WARNING: This product does not contain any California Proposition 65 materials.

TSCA: All components are listed on the TSCA Inventory list.


SECTION 16 – OTHER INFORMATION
NFPA CLASSIFICATION:
1 BLUE HEALTH HAZARD
4 RED FLAMMABILITY
0 YELLOW REACTIVITY
--- WHITE SPECIAL HAZARD
9056700
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)

Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

* * * SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO * * *


Nombre Comercial International 15W-40 CI-4 PLUS Contacto Técnico (800) 779-6456
Sinónimos Premium Heavy-Duty Diesel Engine Oil
Familia de Productos Aceite para servicio pesado motores CHEMTREC NUMBER:
Emergencia Médica (800) 779-6456 Domestic: 800-424-9300
Clasificación de Riesgos International: 703-527-3887
HMIS NFPA
Riesgo 1 1
Riesgo de Incendio 1 1
Reactividad 0 0

Informacion de Fabricante
Warren Oil, Inc. Phone: 800-779-6456
2340 Hwy 301 North
Dunn, NC 28334 Emergency # (800) 779-6456

* * * SECCION 2. COMPOSICION * * *

No. Registro CAS Nombres de los Componentes Concentración (%)


64742-54-7 Destilados, petróleo, parafínico pesado hidrotratado 0 - 95
64741-88-4 Destilados, petróleo, fracción parafínica pesada extraída con solvente 0 - 80
Mezcla Propietaria Ingredientes propietarios 5 - 20
68649-42-3 Zinc y compuestos de zinc <2

* * * SECCION 3. IDENTIFICACION DE RIESGOS * * *

Ver también Reseña de Emergencias y Clasificación de Riesgos en la Parte superior Página 1 de esta MSDS

Vía Principal de entrada Contacto con la piel.

Señales y Síntomas de Exposición Aguda

Inhalación No se espera que occurran efectos adversos significativos a la salud en períodos cortos de exposición.

Contacto con los ojos Este proucto puede causar irritación leve transitoria debido al contacto por períodos cortos con el líquido,
aerosol o neblinas. Los síntomas incluyen la picadura, acumulación de líquido, enrojecimiento e hinchazón.

Contacto con la Piel Este producto puede causar irritación de piel leve, transitoria, en períodos cortos de exposición. El contacto
de la piel con el material caliente puede dar lugar a quemaduras severas.

Ingestión Si es ingerido, este material puede causar un efecto laxante.

____________________________________________________________
Página Número: 1 Fecha de Revisiόn: 05/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

Resumen de los Efectos de Salud Crónicos


Este producto contiene un aceite mineral a base de petróleo. El contacto repetido o prolongodo con la piel puede causar una leve
irritación e inflamación caracterizada por resequedad, resquebrajamiento (dermatitis) o acné. La inhalación de aceites minerales a base
de petróleo puede causar irritación respiratoria u otros efectos pulmonares luego de la inhalación repitida o prolongada de nieblas de
aceite a concentraciones superiors a los niveles permisibles de exposición en áreas de trabajo.

Condiciones Agravadas
Por exposición Organos Afectados
Los siguientes trastornos de órganos o de los sistemas de órganos que se pueden agravar por la exposición significativa a este material
o a sus componentes incluyen: Piel puede causar daños a los órganos que siguientes: piel.

Pontencial Cancerígeno
Este producto no se sabe para contener el ninguna componentes con concentraciones superiors a 0, 1% que sean considerados
cancerígenos por OSHA, IARC, o NTP.

* * * SECCION 4. MEDIDAS PARA PRIMEROS AUXILIOS * * *

Tome las precauciones adecuadas para asegurar su propia salud y seguridad antes de intentar un rescate o proveer primeros
auxilios. Para información más específica, remítase a Controles de Exposición y Proteccíon Personal en la Sección 8 de esta
MSDS.

Inhalación
No se espera vaporización a temperatures ambiente. No se espera que este material cause desórdenes relacionados con la inhalación
bajo condiciones anticipadas de uso. En caso de sobreexposición , mueva a la persona al aire fresco.

Contacto con los Ojos


Verificar y retirar lentes de contacto. Lavar los ojos con agua fresca, limpia y a baja presión mientras se levantan y bajan los párpados
ocasionalmente. Buscar atención médica si persiste el lagrimeo, enrojecimiento o dolor excesivo.

Contacto con la Piel


Si es quemado por el material caliente, refresque la piel enfriando con cantitades grandes de agua fresca. Por contacto con el producto
a las temperatures ambiente, quite los zapatos y la ropa contaminados. Limpiar el exceso de material. Lave la piel expuesta con jabón
suave y agua. Busque la atención médica si el tejido fino aparece dañado o si persiste el dolor o la irritación. Limpie a fondo la ropa
contaminada antes de utilizarla nuevamente. Deseche las prendas de cuero contaminadas. Si el material es inyectado debajo de la piel,
busque atención médica immediatamente.

Ingestión
No provoque vómitos. No debe suministrase nada para beber salvo que lo indique un médico. Nunca se debe suministrar nada por vía
oral a una persona que no esté completamente consciente. Buscar atención médica inmediatamente.

Notas para el Médico


INGESTIÓN: La gama de la viscosidad del producto representado por este MSDS es mayor de 100 SUS en 100° F. Hay un bajo
riesgo de la aspiración si se ingiere. El lavado gástrico cuidadosa o inducir el vómito se puede considerar para evacuar cantidades
grandes del material.

____________________________________________________________
Página Número: 2 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

* * * SECCION 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO * * *


Clasificación de inflamabilidad de NFPA
Combustible material clase-IIIB de acuerdo con NFPA.

Punto de inflamación
Crisol abierto: 230° C (446° F) (Cleveland.).

Limite inferior de inflamabilidad Limite Superior de inflamabilidad Sin datos


Sin datos

Temperatura de Auto-ignición No disponsible.

Productos de Combustión Riesgosos


Bióxido de carbono, monóxide de carbono, humo, gases, hidrocarburos no quemados y trazas de óxidos de azufre, fósforo, zinc y/o
nitrógeno.

Propiedades Especiales
Este material puede quemarse pero no encenderá fácilmente. Este material emanará vapores cuando sea calentado sobre la
temperature del punto de inflamabilidad pudiendo encenderse cuando está expuesta a una fuente de ignición. En los espacios
incluidos, el vapor calentado pueden encenderse con fuerza explosive. Las nieblas o rocíos pueden quemarse en las temperaturas
debajo del punto de inflamación.

Medios de Extención
Utilizar polvo químico seco, espuma, dióxido de carbono o neblina de agua.

Protección de los Cambatientes de Incendiios


Los bomberos deben utilizar equipo de bomberos y ropa de protección completes incluyendo aparatos de aire auto-contenido de
presión positive aprobados por NIOSH para protegar contra posibles productos peligrosos de la combustión o descomposición, y la
insuficiencia de oxígeno.

* * * SECCION 6. MEDIDAS CONTRA DERRAMES O FUGAS ACCIDENTALES * * *


Tomar precauciones adecuadas para proteger su propia salud y seguridad antes de intentar limpiar o controlar un derrame.
Para información más específica, remitase a la Reseña de Emergencias en la Página 1, controles de Exposición y Protección
Personal en la Sección 8 y Consideraciones sobre la Disposición Final en la Seccción 13 de esta MSDS.
No toque los envases dañados o material derramado a menos que use el equipo protector apropiado. Riesgo de resbalamiento; no
camine a través del material derramado. Pare el escape si usted lo puede hacer sin riesgo. Para derrames mínimos, absorba o cubra con
tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible, y colóquelos en los tanques de residuo para disposición posterior.
Contenga los derramamientos grandes para maximizar la recuperación o la disposición del producto. Prevenga la entrada en los
alcantarillas. En área urbana, realice la remoción del derrame tan rápido como sea posible. En ambientes naturals, busque ayuda de
especialistas para minimizar el daño físisco del habitat. Este material flotará en el agua. Los cogines absorbentes y los materiales
similares pueden ser utilizados. Cumpla con todos las leyes y regulaciones.

____________________________________________________________
Página Número: 3 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

* * * SECCION 7. MANEJO Y ALMACENAJE * * *


Manejo
Evite la contaminición y las temperatures extremas para reducer al mínimo la degradación del producto. Los envases vacios pueden
contener residuos del producto que pueden encenderse con la fuerza explosive. No presurice, no corte, no suelde, no perfore, no
amuele o exponga contenedores a las llamas, a las chispas, al calor o a otras fuentes de ignición potenciales. Consulte con las
apropiadas autoridades federales, estatales y locales antes de reutilizar, de reacondicionar, de recuperar, de reciclar o de desechar los
contenedores vacíos y/o los residuos de desecho de esta producto.

Almacenaje
Mantener cerrados los contenedores. No almacenar con agentes oxidantes fuertes. No almacenar a temperatures elevados. No
almacenar a la luz directa del sol por largos períodos de tiempo. Consultar con las autorides federales, estatales y locales antes de re-
utilizar, reacondicionar, recuperar, reciclar o desechar los contenedores vacíos o residuos de desesecho de este producto.

* * * SECCION 8. CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL * * *


Controles de Ingeniería
Suministrar ventilación de extracción y otros controles de ingeniería para mantener las concentraciones de aire en los vapores o
nieblas por debajo de los límites recomendados de exposición (véase abajo). Una estación para lavado de ojos y una ducha de
seguridad deben estar ubicadas cerca del lugar de trabajo.

Equipo de Protección Personal


El equipo de protección personal debe seleccionarse con base a las condiciones en que será utilizado este producto. Una evaluación de
los riesgos del área de trabajo para los requerimientos de PPE (Equipos de Proteción Personal) debe ser realizada por un profesional
calificado según reglamentación OSHA.

Proteccion Para los Ojos


Los anteojos de seguridad equipados con pantallas laterales se recomiendan como protección minima en localizaciones industriales. Si
existe la posibilidad de salpicaduras o rociado, deben usarse gafas antisalpicaduras y/o una pantalla para la cara. Use gafas
antisalpicaduras y una pantalla para la cara si el material se caliente arriba de 51°C (125°F). Mantenga agua disponible para el
adecuado lavado de los ojos.

Protección para los Manos


Usar guantes hechos de materiales resistentes a químicos tales como el neopreno o caucho de nitrilo pesado si se espera un contacto
frecuente o prolongado. Utilizar guantes protectores contra el calor cuando el producto sea manejado a temperaturas elevadas.

Protección para el Cuerpo


Evite contacto prolongado y/o repetido de la piel. Utilizar ropas limpias (P. ej. Neoprene o Tyvek®) si existen condiciones de
salpicadura o rociado. La ropa protectora debe incluir las largo-mangas, el delantal, los botas y la protección facial adicional. Quite la
ropa contaminada por aciete. La ropa contaminada por aciete debe ser lavada antes de que se reutilice. Quite las mercancías de cuero
contaminados por aceite y deseche.

Protección Respiratoria
A temperatura ambiente no se espera vaporización. Por lo tanto, no se anticipa la necesidad de protección respiratoria bajo
condiciones de uso normal y con ventilación adecuada. Si se anticipan concentraciones de aire por encima de los niveles de
exposición permisibles a los lugares de trabajo, debe utilizarse un respirador para vapores orgánicos aprobado por NIOSH y equipado
con un pre-filtro de polvos/neblinas. Los factores de protección varían dependiendo del tipo de respirador que se utiliza. Los
respiradores deben utilizarse de acuerdo a los requisitos de OSHA (29 CFR 1910 134).

____________________________________________________________
Página Número: 4 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

Comentarios Generales
Utilizar buenas prácticas de higiene personal. Lavarse las manos y otras partes expuestas de la piel con jabón suave antes de comer,
beber, fumar, usar el baño o al salir del trabajo. NO DEBE utilizarse gasolina, kerosene, solventes o abrasivos severos como
limpiadores de piel. Como no se han establecido límites estándar/controles para la exposición a este producto, los límites de
exposición para “Neblinas de Aceites Minerales” que se indican abajo se sugieren como lineamientos de control mínimo.

Guias de Exposición Ocupacional

Substancia Niveles de Exposición Permisibles para Lugares de Trabajo


ACGIH (Estados Unidos).
Neblinas de Acietes Minerals TWA: 5 mg/m3
STEL: 10 mg/m3
OSHA (Estados Unidos). TWA: 5 mg/m3

* * * SECCION 9. PROPIEDADES (TÍPICO) * * *


Estado Físico Liquido. Color Ambar al negro. Olor Suave olor a petróleo

Gravedad 0.88 (Agua= 1) pH No aplica. Densidad >1 (Aire=1)


Específica de vapor

Rango del Punto No disponsible. Punto de No Dispinsible.


de Ebullición Fusión/Congelació

Presión de Vapor <0.001 kPa (<0.01mm Hg) (a 20°C) Volatilidad Volatilidad despreciable.

Solubilidad en Insoluble en agua fría. Viscosidad 116


Aqua (cSt@40°C)

Propiedades Gravedad, °API (ASTM D287) = 29,8 @ 60° F


Adicionales Densidad = 7,31 Libras por galón
Viscosidad (ASTM D2161) = AP 537 SUS @ 100° F

* * * SECCION 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD * * *


Estabilidad Química Estable Polimerización Riesgosa No se espera que ocurra.

Condiciones a Evitar Mantenerse alejado del calor extremo, de las chispas, de la llama abierta, y de las condiciones
fuertemente que oxidan.

Materiales a Evitar Oxidantes Fuertas.

Descomposición No se identificó ningunos productos peligrosos adecionales de la descomposición con

____________________________________________________________
Página Número: 5 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

Productos Riesgosos excepción de los productos de la combustión identificados en Sección 5 de este MSDS.

* * * SECCION 11. INFORMACION TOXICOLOGICA * * *


Para más información relacionada con la salud,referirse a la Reseña de Emergencias en la Página 1 y a la identificación de
Riesgos en la Sección 3 de esta MSDS.

Datos de Toxicidad Destilados, petróleo, parafínico pesado hidrotratado:


ORAL (LD50): Agudo.: >5000 mg/kg [Rata].
DERMICO (LD 50): Agudo.: >2000 mg/kg [Conejo].

Se ha reportado que las neblinas de los aceites minerales altamente refinados derivados del petróleo
presentan baja toxicidad aguada y sub-aguda en animales. Los efectos de una sola y de repetidas
exposiciones de corta duración a altas concentraciones de neblinas de aciete mineral por encima de los
niveles de exposición permisibles en lugares de trabajo incluyen reacción inflamatoria de los pulmones,
formación de granulomas lipoides y pulmonía lipoide. En estudios aguados y sub-aguados involucrando
exposiciones a bajas concentraciones de neblinas de aceite mineral en o cerca de niveles existentes en los
lugares de trabajo no produjeron efectos tóxicos significativos. En astudios a largo plazo (hasta dos años) no
se has reportado efectos cancerigenos en ninguna especie animal en prueba.

Destilados, petróleo fracción parafínica pesada extraída con solvente:


ORAL (LD50): AGUDO.: >5000 mg/kg [Rata].
DERMICO (LD50): AGUDO.: >2000 mg/kg [Conejo].

Se ha reportado que las neblinas de los aceites minerales altamente refinados derivados del petróleo presentan
baja toxicidad aguada y sub-aguada en animales. Los efectos de una sola y de repeditas exposiciones de corta
duración a altas concentraciones de neblinas de aceite mineral muy por encima de los niveles de exposición
permisibles en lugares de trabajo incluyen reacción inflamatoria de los pulmones, formación de granulomas
lipoides y pulmonía lipoide. En estudios agudos y sub-agudos involucrando exposiciones a bajas
concentraciones de neblinas de aceite mineral en o cerca de niveles existentes en los lugares de trabajo no
produjeron efectos tóxicos significativos. En estudios a largo plazo (hasta dos años) no se has reportada
efectos cancerígenos en ninguna especie animal en prueba. Los análisis realizados por el método IP 346
indican que la concentración de los extractos de DMSO en este aceite mineral está por debajo del 3,0 por
ciento en peso.

Zinc y compuestos de zinc:


ORAL (LD50): AGUDO.: > 5000 mg/kg [Conejo]. > 2890 mg/kg [Rata].
DERMICO (LD50): AGUDO.:> 1000 mg/kg [Conejo].

INHALICION (LC50), Agudo: > 1310 mg/L (nivel de pantalla de rata) (4 horas).
OJO DE DRAIZE, Agudo: Modere s severo irritación del ojo. (Conejo).
DERMICO DE DRAIZE, Agudo: Leve a moderar irritación de la piel. (Conejo).
DERMICO DE BUEHLER, Agudo: No sensibilizando. (cerdos de Guinea).
28- Días DERMICO, sub-Chronica: irritante severo de la piel. (Conejo).
Se ha reportado un consumo reducido de alimento que resulta en perdida de peso y la atrofia tersticular.

Aceite para motor:


Aceite usado del motor fue asociado al cáncer en los estudios de la pintura de piel de curso de la vida con los
animales de laboratorio. Evite el contacto prolongado o repitido con el aceite usado del motor. El uso de las
buenas prácticas de la higiene reducirá la verosimilitud de los efectos de salud potenciales.
____________________________________________________________
Página Número: 6 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

* * * SECCION 12. INFORMACION ECOLOGICA * * *


Ecotoxicidad
No se han llevado a cabo análisis de efectos ecológicos para este producto. Sin embargo, si se derrama, este producto y cualiquier
porción de tierra o agua contaminado puede ser dañina para la vida humana, animal y acuática. Asimismo, el efectos (acción) de la
capa asociado con el petróleo y sus productos derivados puede ser dañino o fatal para la vida acuática y las aves acuáticas.

Destino Ambiental
Un análisis ambiental del sino no se ha conducido en este producto específico. Las plantas y los animales pueden experimentar efectos
dañinos o fatales cuando son cubiertos con productos a base de petróleo. Los aceites lubricantes a base de Petróleo (minerales)
normalmente flotan sobre el agua. En medios acuáticos estancados o de lento movimiento, una capa de aciete puede cubrir un área de
superficie muy grande. Consecuentemente, esta capa del aceite pudo limitar o eliminar transporte atmosférico natural del oxígeno en
el agua. Con tiempo, si no se elimina, el agotamiento del oxígeno en el canal puede causar una pérdida de vida marina o para crear un
ambiente anaerobio. Este material contiente fósforo, el cual es un elemento de control en cuanto a su eliminación en aguas enfluentes
en la mayoría de las secciones de Norte América. El fósforo es conocido como promotor de la formación de algas. Un crecimiento
acelerado de algas puede reducir el contenido de oxígeno en el agua posiblemente por debajo de los niveles necesarios para mantener
vida marina.

* * * SECCION 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICION FINAL * * *


Las características de riesgo y la clasificación regulatoria de los desechos pueden cambiar con el uso del producto. De acuerdo
con esto, es responsabilidad del usuario determinar la metodología apropiada para el almacenaje, transporte, tratamiento y/o
desecho de los materiales usados y residuos en el momento de su disposición final.

Las condiciones de uso pueden ocasionar que este material se convierta en un “desecho peligroso”, tal como lo definen los
reglamentos federales y estadales. Es responsibilidad del usuario el determinar si el material es un “desecho peligroso” al momento de
su disposición final. El transporte, tratamiento, almacenamiento y disposición final del material de desecho debe ser llevado a cabo de
acuerdo con los reglamentos RCRA (ver 40 CFR 260 hasta 40 CFR 271). Las regulaciones estadales y/o locales pueden ser más
restrictivas. Contacte el RCRA/Superfund Hotline al (800)424- 9346 o a su agencia US EPA regional para solicitar orientación
concerniente a casos específicos sobre disposición final. Las tombores y cubetas retienen residuos. NO SE DEBE presurizar, cortar,
soldar, perforar, amolar o exponer los contenedores vacíos de este producto al color, llamas u otra fuente de ignición. NO SE DEBE
intentar limpiarlos.

* * * SECCION 14. INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE * * *


La descripción para el envío que aparecen a continuación no puede representar los requisitos para todos los modos de
transporte, de los métodos del envío o localizaciones fuera de los Estados Unidos.

Clasificación DOT de EEUU


No regulado por el Departemento de Transporte de los E. E. U. U. como material peligroso.

Nombre Correcto para Transporte


No regulado.

Clasificación de Riesgo
No regulado. Grupo(s) de Embalaje No aplicable

Número ONU/NA No regulado.


____________________________________________________________
Página Número: 7 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

Cantidad Reportable No se ha establecido una cantidad denunciable (RQ) para este material.

Letrero(s) No. de Guía para No aplicable.


Respuesta de Emergencia

No. HAZMAT STCC 2911415

Clasificación MARPOL III No es un “contaminante Marino” de DOT de acuerdo con 49 CFR 171.8.

Descripción de Embarque del DOT


Aceite Lubricante de petróleo, no regulado como material peligroso
Información adicional: No peligroso de acuerdo con US DOT (Departamento de Transporte de los EE.UU.) clase de peligro
ARD/RID no corresponde.
Descripción de Envío IMO/IMDG
Aceite Lubricante de petróleo, no regulado como artículo peligrosos para transporte bajo el código IMDG.

Descripción de embarque ICAO/IATA: Aceite Lubricante de petróleo, no regulado como artículo peligrosos para transporte bajo el
código ICAO.

* * * SECCION 15. INFORMACION REGLAMENTARIA * * *


Inventario TSCA Este producto y/o sus componentes están en la lista del inventario de la Ley de Control de Sustancias
Tóxicas (“Toxic Substances Control Act” o TSCA).

SARA 302/304 El Título III de la ley SARA ( Superfund Amendments and Reauthorization Act) de 1986 require que
Planificación y las instalaciones sujetas a las Sub-secciones 302 y 304 suministren información sobre planificación
Notificación de Urgencias y notificación de emergencias basadas en Cantidades Umbrales de Planificación (Threshold Planning
Quantities o TPQ’s) y Cantidades Reportables (RQ’s) para “Sustancias Sumamente Peligrosas”
indicades en 40 CFR 302.4 y 40 CFR 355. No se identificaron componentes.

SARA 311/312 El Título III de la ley SARA (Superfund Amendments and Authorization Act) de 1986 require que las
Identificación de instalaciones sujetas a esta Sub-sección suministren información adicional sobre químicos
Peligros clasificados como “Categoría de Riesgo” tal como se define en 40 CFR 370.2. Este material sería
clasificado bajo las siguientes categorías de riesgo:
No se identificaron categorías de riesgo bajo SARA 311/312.

SARA 313 Notificación Este producto contiene los siguientes componenetes en concentraciones superiores a los niveles
de Emisión de mínimos que se indican como químicos tóxicos en 40 CFR Parte 372 según los requerimientos de la
Sustancias Químicas Sección 313 de SARA:
Tóxicas Zinc y Compuestos de Zinc, Concentración: <2%

CERCLA El “Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act of 1980” (CERCLA)
requiere que se indique al Centro Nacional de Inspección (Secretería Nacional de Protección al
Medio Ambiente), la emisión de cantidades de sustancias peligrosas cuando esta cantidad sea igual
o superior al valor (RQ) inscrito en el CFR 40 302.4. Según lo definido por CERCLA, el término
“sustancia peligrosa” no incluye el petróleo, incluyendo el petróleo crudo o ninguna fracción de eso
que no se señale de otra manera específicamente en 40 CFR 302.4. Las sustancias químicas presentes
en este producto o corriente de la refinería que están sujetos a dicho reporte según este reglamento son:
Zinc y compuestos de Zinc, Concentración: 0-2%
____________________________________________________________
Página Número: 8 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

Acta Limpio del Agua Se clasifica este material como un aceite bajo la Sección 311 del acta limpio del agua (“Clean
(CWA) Water Act” o CWA) y del acto de la contamenación por petróleo de 1990 (“Oil Pollutiion Act” o
OPA). Descarga o derramamientos que producen un brillo visible en las aguas de los Estados Unidos,
sus litorales colindantes, o en los conductos que conducen a las aguas superficiales se deben divulgar
al centro nacional de la respuesta de EPA’s al (800) 424-8802.

Propuesta 65 de California Este material puede contener los siguientes componenetes que se conocen en el estado de California por
causar cáncer, defectos de nacimiento u otros daños reproductivos, y puede estar sujeto a los requisitos
de la Propuesta 65 de California (la Sección 25249,5 de código de la salud y de la seguridad del CA):
Tolueno: <0.001%

Rótulo de la ley Aciete para motor


De Derecho al
Conocimiento,
New Jersey

Observaciones No hay observaciones reglamentarias adicionales.


Reglamentarias
Adicionales

____________________________________________________________
Página Número: 9 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS)
Nombre Comercial
International SAE 15W-40 CI-4 PLUS

* * * SECCION 16. OTRAS INFORMACIONES * * *


Refiérase a la parte Superior de la Página 1 para la Clasificación de Riesgo de la HMIS y NFPA para este producto.

INFORMACIóN SOBRE REVISIONES


Nro.de Versión 1.0
Fecha de Revisión 05/1/2008
Nro.de Versión 2.0
Fecha de Revisión 05/1/2012

ABREVIACIONES

AP: Aproximamente EQ: Igual a >: Mayor que <: Menos que NA: No Aplica ND: No hay Datos
NE: No se ha Establecido
ACGIH: Conferencia Americana de Higienistas Industriales
AIHA: Asociación Americana de Higiene Industrial Gubernamentales
IARC: Centre Internacional de Recherche sur le Cancer
NTP: Programa Nacional de Toxicología
NIOSH: Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional
OSHA: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
NFCA: Associación Nacional de Frabricantes de Pinturas y Recubrimiento
HMIS: Sistema de Informacion de Materiales Peligrosos
NFPA: Associación Nacional de Protección Contra Incendios
EPA: Agencia de Protección ambriental de Estados Unidos

RENUNCIA A RESPONSABILIDAD CIVIL

LA INFORMACIÓN EN ESTA MSDS FUE OBTENIDA DE FUENTES QUE CREEMOS SON CONFIABLES. SIN
EMBARGO, LA INFORMACIÓN SE OFRCE SIN GARANTÍA, EXPRESA O IMPLICITA REFERENTE A SU
EXACTITUD. CIERTA INFORMACIÓN Y CONCLUSIONES AQUÍ PRESENTADAS SON OBTENIDAS DE FUENTES
DISTINTAS A LAS DE LAS PRUEBAS DIRECTAS SOBRE LA SUSTANCIA EN SI. ESTA MSDS FUE PREPARADA Y
DEBE UTLIZARSE SOLAMENTE PARA ESTE PRODUCTO. SI EL PRODUCTO SE UTILIZA COMO COMPONENTE
DE OTRO PRODUCTO, LA INFORMACIÓN DE ESTA MSDS QUIZA NO SEA APLICABLE. LOS USUARIOS DEBEN
REALIZAR SUS PROPIAS INVESTIGACIONES PARA DETERMINAR SI LA INFORMACION Y EL PRODUCTO SON
ADECUADOS PARA SU PROPÓSITO PARTICULAR.

LAS CONDICIONES O METODOS PARA EL MANEJO, ALMACENAJE, USO Y DISPOSICION FINAL DEL
PRODUCTO ESTÁN FUERA DE NUESTRO CONTROL Y PUEDEN ESTA FUERA DEL ALCANCE DE NUESTRO
CONOCIMIENTO. POR ESTA Y OTRAS RAZONES, NO ASUMIMOS RESPONSIBILIDAD Y DESCONOCEMOS
EXPRESAMENTE LA RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDAS, DAÑOS, O GASTOS QUE SURGIERAN O QUE ESTEN
EN CONEXION DE ALGUNA MANERA CON EL MANEJO, ALMACENAJE. USO O DISPOSICION FINAL DEL
PRODUCTO.

* * * * * FIN DE LA MSDS * * * * *

____________________________________________________________
Página Número: 10 Fecha de Revisiόn: 5/1/12
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

ANEXO 01

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO


Empresa: Refinerías Guillermo Elder Bell Nombre comercial: DIESEL

Nombre químico: Gasóleo.


Dirección: Av. Petrolera Km. Sinónimos: Combustibles, para motor diésel; gasóleo. Gasóleo de
6, Cochabamba automoción.
Fórmula: Mezcla compleja de CAS# 68476-34-6
hidrocarburos del
petróleo.
Tel# 800107100
Fax: 4218243 Nº CEE (EINECS)# 270-676-1 Anexo I (/67/548/CEE)# 649-227-
00-2

2. COMPOSICION
Composición general: Combinación compleja de hidrocarburos producida por la destilación del petróleo crudo.

Componentes peligrosos: Clasificación


Rango %
R S
Combustibles, para motor diésel; gasóleo: Carc. Cat. 3; R40
Nº CAS # 68334-30-5 Xn; R65
> 90 S36/37-61-62
Nº CE (EINECS)# 269-822-7 R66
Nº Anexo I (Dir. 67/548/CEE) # 649-224-00-6 N; R51/53

3. IDENTIFICACION DE PELIGROS

FISICO/QUIMICOS TOXICOLOGICOS (SINTOMAS)


Combustible si se calienta por Inhalación:
encima de su punto de La exposición repetida y prolongada a altas concentraciones de vapor causa
inflamación irritación de las vías respiratorias y alteraciones del sistema nervioso central. En
casos extremos puede dar lugar a neumonía química.

Ingestión: Causa irritación en la garganta y estómago. La aspiración de gasóleo a


los pulmones puede producir daño pulmonar.

Contacto piel: El contacto prolongado y repetido puede producir irritación y


causar dermatitis.

Contacto ojos: El contacto con los ojos puede causar irritación si se produce
en altas concentraciones.
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

Efectos tóxicos generales: Peligro de aspiración hacia los pulmones. Los


efectos más comunes son irritación de las vías respiratorias, ojos y piel.
Posibles efectos cancerígenos.

4. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Trasladar al afectado a una zona de aire fresco. Si la respiración es dificultosa practicar respiración
artificial o aplicar oxígeno.

Ingestión: NO INDUCIR EL VÓMITO para evitar la aspiración hacia los pulmones. En caso de entrada
accidental de pequeñas cantidades de producto a la boca es suficiente el enjuague de la misma hasta la desaparición
del sabor.

Contacto piel: Quitar inmediatamente la ropa impregnada. Lavar las partes afectadas con agua y jabón.

Ojos: Lavar abundantemente con agua durante unos 15 minutos. Solicitar asistencia médica.
Medidas generales: Solicitar asistencia médica.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRAINCENDIOS


Medios de extinción: Agua pulverizada, espuma, polvo químico, CO2. NO UTILIZAR NUNCA CHORRO DE
AGUA DIRECTO.
Contraindicaciones: NO UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO.
Productos de combustión: CO, CO2, H2O, hidrocarburos inquemados, hollín.
Medidas especiales a tomar: Mantener alejados de la zona de fuego los recipientes con producto. Enfriar los
recipientes expuestos a las llamas. Si no se puede extinguir el incendio dejar que se consuma controladamente.
Consultar y aplicar planes de emergencia en caso de que existan.
Peligros especiales: Material combustible. Puede arder por calor, chispas, electricidad estática o llamas. El vapor
puede alcanzar fuentes remotas de ignición e inflamarse. Los recipientes, incluso vacíos, pueden explotar con el calor
desprendido por el fuego. Peligro de explosión de vapores en el interior, exterior o en conductos. Nunca verter a una
alcantarilla o drenaje, puede inflamarse o explotar.
Equipos de protección: Prendas para lucha contra incendios resistentes al calor. Cuando exista alta concentración
de vapores o humos utilizar aparato de respiración autónoma.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Precauciones para el medio ambiente: Tóxico para los Precauciones personales: Aislar el área. Eliminar todas
organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo las fuentes de ignición; evitar chispas, llamas o fumar en
efectos negativos en el medio ambiente acuático. Los la zona afectada.
vertidos forman una película sobre la superficie del agua
impidiendo la transferencia de oxígeno.

Detoxificación y limpieza: Protección personal: Guantes impermeables. Calzado


Derrames pequeños: Secar la superficie con materiales de seguridad. Protección ocular en caso de riesgo de
ignífugos y absorbentes. Depositar los residuos en salpicaduras. Aparatos de respiración autónoma si es
contenedores cerrados para su posterior eliminación. necesario.
Derrames grandes: Evitar la extensión del líquido con
barreras.
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Manipulación:
Precauciones generales: NO SE DEBE VENDER O ALMACENAR GASOIL EN RECIPIENTES NO
APROPIADOS PARA ELLO. No debe utilizarse el producto para usos distintos de los especificados:
combustible de automoción. Evitar la exposición a los vapores. En el trasvase utilizar guantes y gafas para
protección de salpicaduras accidentales. No fumar en las áreas de manipulación del producto. Para el trasvase
utilizar equipos conectados a tierra.

Condiciones específicas: En lugares cerrados usar sistema de ventilación local eficiente y antideflagrante. En
trabajos en tanques vacíos no se debe soldar o cortar sin haber vaciado, purgado los tanques y realizado
pruebas de explosividad. Se deben emplear procedimientos especiales de limpieza y mantenimiento de los
tanques para evitar la exposición a vapores y la asfixia (consultar manuales de seguridad).

Almacenamiento:
Temperatura y productos de descomposición: Puede producir monóxido de carbono y vapores irritantes, en
combustión incompleta.

Reacciones peligrosas: Material combustible.

Condiciones de almacenamiento: Guardar el producto en recipientes cerrados y etiquetados. Mantener los


recipientes en lugares frescos y ventilados, alejados del calor y de fuentes de ignición. Mantener los recipientes
alejados de oxidantes fuertes.

Materiales incompatibles: Oxidantes fuertes.

8. CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL


Equipos de protección personal:

Protección respiratoria: Máscara de protección respiratoria en presencia de vapores o equipo autónomo en


altas concentraciones.
Protección ocular: Gafas de seguridad. Lavaojos.

Protección cutánea: Guantes impermeables.


Otras protecciones: Cremas protectoras para prevenir la irritación. Duchas en el área de trabajo.

Precauciones generales: Evitar el contacto prolongado y la inhalación de vapores.

Prácticas higiénicas en el trabajo: Seguir las medidas de cuidado e higiene de la piel, lavando con agua y jabón
frecuentemente y aplicando cremas protectoras.
Controles de exposición:
Gasóleo:
TLV/TWA (ACGIH): 100 mg/m3
Umbral olfativo de detección: 0.25 ppm

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

Aspecto: Líquido oleoso. pH: NP

Color: Amarillo cristalino Olor: Característico.


Intervalo de ebullición: PE (65%): 250 °C mín.
Punto congelación: -15,5°C y hasta -45°C
PE (95%): 360 °C máx. (ASTM D-86)
Punto de inflamación/Inflamabilidad: 55 °C mín.
Punto de combustión: 338 °C
(ASTM D-93)
Propiedades explosivas:
Lím. inferior explosivo: 6% Propiedades comburentes: NP
Lím. superior explosivo: 13.5%
Presión de vapor: 0.004 atm. Densidad: 0.820 - 0.845 g/cm3 a 15 °C (ASTM D-4052)

Coef. Reparto (n-octanol/agua): NP


Hidrosolubilidad: Muy baja.
Solubilidad: En disolventes del petróleo.

Otros datos relevantes: Viscosidad: 2 - 4.5 cSt. a 40 °C (ASTM D-445) Azufre: 0.035% máx. (ASTM D-1552)

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad: Producto estable a temperatura ambiente. Condiciones a evitar: Exposición a llamas, chispas,
Combustible por encima de su punto de ebullición. calor.
Incompatibilidades: Oxidantes fuertes.

Productos de descomposición peligrosos: CO2, H2O, CO (en caso de combustión incompleta),


hidrocarburos inquemados.
Riesgo de polimerización: NP Condiciones a evitar: NP

11. TOXICOLOGIA
Vía de entrada: La inhalación es la ruta más frecuente de exposición. Contacto con la piel, ojos e ingestión son
otras vías probables de exposición.
Efectos agudos y crónicos: La aspiración a los pulmones como consecuencia de la ingestión o el vómito, es muy
peligrosa. La inhalación produce irritación de las vías respiratorias y el contacto prolongado y repetido irritación de
piel y ojos. Posibles efectos cancerígenos. DL50> 5 g/Kg (oral-rata).
Carcinogenicidad: Clasificación CE: Categoría 3 (Sustancias cuyos posibles efectos carcinogénicos en el hombre
son preocupantes, pero de las que no se dispone de información suficiente para realizar una evaluación
satisfactoria).
Toxicidad para la reproducción: No existen evidencias de toxicidad para la reproducción en mamíferos.

Condiciones médicas agravadas por la exposición: Problemas respiratorios y afecciones dermatológicas. No se


debe ingerir alcohol dado que promueve la absorción intestinal de los gasóleos.

12. INFORMACIONES ECOLOGICAS


Forma y potencial contaminante:

Persistencia y degradabilidad: Liberado en el medio ambiente los componentes más ligeros tenderán a
evaporarse y foto oxidarse por reacción con los radicales hidroxilos, el resto de los componentes más pesados
también pueden estar sujetos a foto oxidación, pero lo normal es que sean absorbidos por el suelo o sedimentos.
Liberado en el agua flota y se separa y aunque es muy poco soluble en agua, los componentes más solubles
podrán disolverse y dispersarse. En suelos y sedimentos, bajo condiciones aeróbicas, la mayoría de los
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

componentes del gasóleo están sujetos a procesos de biodegradación, siendo en condiciones anaerobias más
persistente. Posee un DBO de 8% en cinco días.

Movilidad/bioacumulación: Los log Ko/w de los componentes del gasóleo sugieren su bioacumulación, pero los
datos de literatura demuestran que esos organismos testados son capaces de metabolizar los hidrocarburos del
gasóleo.
Efecto sobre el medio ambiente/eco toxicidad: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo
plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION


Métodos de eliminación de la sustancia (excedentes): Combustión o incineración.

Residuos:

Eliminación: Los materiales muy contaminados se deben incinerar. Los menos contaminados pueden ser
depositados en vertederos controlados. Remitirse a un gestor autorizado.

Manipulación: Los materiales contaminados por el producto presentan los mismos riesgos y necesitan las
mismas precauciones que el producto y deben considerarse como residuo tóxico y peligroso. No desplazar
nunca el producto a drenaje o alcantarillado.

Disposiciones: Los establecimientos y empresas que se dediquen a la recuperación, eliminación, recogida o


transporte de residuos deberán cumplir las disposiciones autonómicas, nacionales o comunitarias en vigor,
relativas a la gestión de residuos.

14. TRANSPORTE
Precauciones especiales: Estable a temperatura ambiente y durante el transporte. Almacenar en lugares frescos y
ventilados.
Información complementaria:

Número ONU: 1202


IATA-DRG: Clase 3. Grupo de embalaje: III
ADR/RID: Clase 3. Código de Clasificación: F1.
Grupo de embalaje: III
IMDG: Clase 3. Grupo de embalaje/ envase: III.

15. INFORMACION REGLAMENTARIA


CLASIFICACION:
Carc. Cat. 3; R40
Xn; R65
R66
N; R51/53
ETIQUETADO:
Símbolos: Xn, N
Frases R:
R40: Posibles efectos cancerígenos.
R65: Nocivo: Si se ingiere puede causar daño pulmonar.
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de


grietas en la piel.
R51/53: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo
plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Frases S:
S36/37: Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones
específicas de la ficha de datos de seguridad.
S62: En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase
inmediatamente al médico y muéstresele la etiqueta o el envase.
Otras regulaciones: El gasóleo está listado en el Inventario Químico TSCA (EPA).

16. OTRAS INFORMACIONES


Bases de datos consultadas:
HSDB: US National Library of Medicine.
RTECS: US Dept. of Health & Human Services.
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Substances.
CHRIS: US Dept. of Transportation.

Normativa consultada:
Dir. 67/548/CEE de sustancias peligrosas (incluyendo enmiendas y adaptaciones en vigor)
Dir. 88/379/CEE de preparados peligrosos (incluyendo enmiendas y adaptaciones en vigor)
Dir. 91/689/CEE de residuos peligrosos / Dir. 91/156/CEE de gestión de residuos
Real Decreto 363/95: Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas (incluyendo modificaciones en vigor)
Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías peligrosas por carretera (ADR)
Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril. (RID)
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas. (IMDG)
Regulaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO) y de la Asociación de
Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas al transporte de mercancías por vía aérea.

GLOSARIO:
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos
IARC: Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer
TLV: Valor Límite Umbral
TWA: Media Ponderada en el tiempo
STEL: Límite de Exposición de Corta
Duración
REL: Límite de Exposición
Recomendada
PEL: Límite de Exposición Permitido
BEI: Índice de Exposición Biológica
MAK: Concentración máxima en el lugar de trabajo
IDLH: Concentración inmediatamente peligrosa para la
salud y la vida
DL50: Dosis Letal Media
CL50: Concentración Letal Media
CE50: Concentración Efectiva Media
CI50: Concentración Inhibitoria Media
DBO (BOD): Demanda Biológica de Oxígeno
NP: No Pertinente
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

La información que se suministra en este documento se ha recopilado en base a las mejores fuentes existentes y de
acuerdo con los últimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la información sea exhaustiva en todos los
casos. Es responsabilidad del usuario determinar la validez de esta información para su aplicación en cada caso.

Revisión: 1 Fecha: 20 / 07 / 2016


Anexo 03 del
HOJA INFORMATICA DE PRODUCTO - HIP
Procedimiento

ANEXO 03

HOJA INFORMATIVA DE PRODUCTO

Diésel
Frases R:
R40: Posibles efectos cancerígenos.
R65: Nocivo: Si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de
grietas en la piel.
FRASES R51/53: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo
plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
DE RIESGO Frases S:
S36/37: Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones
específicas de la ficha de datos de seguridad.
S62: En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente
al médico y muéstresele la etiqueta o el envase.

RIESGOS

Material combustible. Puede arder por calor, chispas, electricidad estática o


llamas. El vapor puede alcanzar fuentes remotas de ignición e inflamarse. Los
INFLAMABILIDAD recipientes, incluso vacíos, pueden explotar con el calor desprendido por el
fuego. Peligro de explosión de vapores en el interior, exterior o en conductos.
Nunca verter a una alcantarilla o drenaje, puede inflamarse o explotar.

La exposición repetida y prolongada a altas concentraciones de vapor causa


irritación de las vías respiratorias y alteraciones del sistema nervioso central.
INHALACION En casos extremos puede dar lugar a neumonía química.

El contacto prolongado y repetido puede producir irritación y


CONTACTO causar dermatitis.
PIEL / OJOS El contacto con los ojos puede causar irritación si se produce en altas
concentraciones.
Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo
MEDIO
efectos negativos en el medio ambiente acuático. Los vertidos forman una
AMBIENTE película sobre la superficie del agua impidiendo la transferencia de oxígeno.

PRENDAS DE PROTECCION
Máscara de protección respiratoria en presencia de vapores o equipo autónomo en altas concentraciones, gafas de
seguridad, guantes impermeables.
Anexo 03 del
HOJA INFORMATICA DE PRODUCTO - HIP
Procedimiento

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

EN CASO DE: HAGA ESTO


NO UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO. Mantener
alejados de la zona de fuego los recipientes con producto. Enfriar los
recipientes expuestos a las llamas. Si no se puede extinguir el incendio dejar
FUEGO que se consuma controladamente. Consultar y aplicar planes de emergencia en
caso de que existan.

Quitar inmediatamente la ropa impregnada. Lavar las partes afectadas con


CONTACTO
agua y jabón. Lavar abundantemente con agua durante unos 15 minutos.
PIEL / OJOS Solicitar asistencia médica.

INHALACION Trasladar al afectado a una zona de aire fresco. Si la respiración es dificultosa


DE VAPORES practicar respiración artificial o aplicar oxígeno.

Aislar el área. Eliminar todas las fuentes de ignición; evitar chispas, llamas o
fumar en la zona afectada. Detoxificación y limpieza:
Derrames pequeños: Secar la superficie con materiales ignífugos y
absorbentes. Depositar los residuos en contenedores cerrados para su
FUGA, posterior eliminación. Derrames grandes: Evitar la extensión del líquido con
DERRAMES barreras. Protección personal: Guantes impermeables. Calzado de
seguridad. Protección ocular en caso de riesgo de salpicaduras. Aparatos de
respiración autónoma si es necesario.

Revisión: _1_ Fecha: _20_/_07_/_2016_


FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

ANEXO 01

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO


Empresa: Refinerías Guillermo Elder Bell Nombre comercial: Gasolina

Nombre químico: Nafta


Dirección: Av. Petrolera Km. Sinónimos: Gasolina Regular, Gasolina Premium
6, Cochabamba
Fórmula: Mezcla de CAS# 86290-81-5
hidrocarburos
Tel# 800107100 Nº CEE (EINECS)# 289-220-8 Anexo I (/67/548/CEE)# 649-378-
Fax: 4218243 00-4

2. COMPOSICION
Composición general: Combinación compleja de hidrocarburos compuesta principalmente de hidrocarburos
parafínicos y aromáticos.

Componentes peligrosos: hidrocarburos parafínicos y Clasificación


aromáticos. Rango %
R S
Metil terc butil éter (MTBE) 10 máx
Etanol 10 máx R11, R38 S9-16-23-29-33
R11 S2-7-16

3. IDENTIFICACION DE PELIGROS

FISICO/QUIMICOS TOXICOLOGICOS (SINTOMAS)


líquido extremadamente Inhalación: a corto plazo puede causar irritación de las vías respiratorias y los
inflamable. Puede entrar en pulmones, dolor de cabeza, somnolencia, mareos, pérdida de la coordinación,
ignición fácilmente a congestión pulmonar, pérdida del estado de la conciencia y coma. A largo plazo se
temperatura ambiente. Puede presenta daño pulmonar. En casos extremos puede causar leucemia.
emitir gases a temperaturas Ingestión: puede causar náuseas y diarrea si se tragan pequeñas cantidades.
menores a las del ambiente, Cantidades mayores pueden afectar el sistema nervioso central. Se pueden
formando mezclas inflamables. presentar síntomas como cefalea, vértigo, pérdida de apetito, debilidad y pérdida
Los gases se acumulan al nivel de concentración. Se puede presentar aspiración del líquido a los pulmones
del suelo y se pueden acumular después de la ingesta, lo cual puede desencadenar en neumonitis química, la cual
en drenajes, pasos subterráneos puede ser fatal.
y sótanos. Electricidad estática: Contacto piel: puede causar irritaciones en contactos breves o esporádicos; el
algunos materiales pueden contacto prolongado, repetido y directo con la piel puede causar deshidratación,
acumular cargas estáticas, los eritema, dermatitis. Enfermedad desmielinizante de la piel.
cuales pueden generar una Contacto ojos: puede causar pequeñas irritaciones al contacto con los ojos por
descarga eléctrica, generando pequeñas salpicaduras, produciendo irritación.
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

una chispa y la producción de un Efectos tóxicos generales: La inhalación es la ruta más frecuente de exposición.
incendio en presencia de vapores Contacto con la piel, ojos e ingestión son otras vías probables de exposición.
de gasolina. IARC: Grupo 2B (El agente es posiblemente carcinogénico para el hombre)

4. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Trasladar al afectado a una zona de aire fresco. Si la respiración es dificultosa practicar respiración
artificial o aplicar oxígeno. Solicitar asistencia médica.
Ingestión: No administrar nada por la boca. NO INDUCIR EL VÓMITO. Solicitar asistencia médica.
Contacto piel: Quitar inmediatamente la ropa impregnada. Lavar las partes afectadas con agua y jabón.
Ojos: En caso de contacto con los ojos, lavar abundantemente con agua durante unos 15 minutos. Solicitar asistencia
médica.

Medidas generales: Solicitar asistencia médica.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRAINCENDIOS

Medios de extinción: Agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo químico, CO2.
Contraindicaciones: NO UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO.
Productos de combustión: CO2, H2O, CO (en caso de combustión incompleta), hidrocarburos no quemados
Medidas especiales a tomar: Mantener alejados de la zona de fuego los recipientes con producto. Enfriar los
recipientes expuestos a las llamas. Si no se puede extinguir el incendio dejar que se consuma controladamente.
Consultar y aplicar planes de emergencia en el caso de que existan.
Peligros especiales: Material fácilmente inflamable/combustible. Puede inflamarse por calor, chispas, electricidad
estática o llamas. Los vapores son más pesados que el aire y pueden desplazarse hacia fuentes remotas de ignición.
Los contenedores pueden explotar con el calor del fuego. Peligro de explosión de vapores en el interior, exterior o en
conductos. Vertido a una alcantarilla o similar puede inflamarse o explotar.
Equipos de protección: Prendas para lucha contra incendios resistentes al calor. Cuando exista alta concentración
de vapores o humos utilizar aparato de respiración autónoma.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Precauciones para el medio ambiente: Tóxico para los Precauciones personales: Aislar el área. Prohibir la
organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo entrada a la zona a personal innecesario. No fumar.
efectos negativos en el medioambiente acuático. Los Evitar zonas bajas donde se pueden acumular vapores.
vertidos crean una película sobre la superficie del agua Evitar cualquier posible fuente de ignición. Cortar el
evitando la transferencia de oxígeno. suministro eléctrico. Evitar las cargas electrostáticas.
Detoxificación y limpieza: Derrames pequeños: Secar la Protección personal: Guantes de PVC. Calzado de
superficie con materiales ignífugos y absorbentes. seguridad antiestático. Protección ocular en caso de
Depositar los residuos en contenedores cerrados para su riesgo de salpicaduras. En alta concentración de
posterior eliminación. Derrames grandes: Evitar la vapores, equipo de respiración autónoma.
extensión del líquido con barreras.

7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

Manipulación:
Precauciones generales:
Disponer de un sistema de ventilación adecuado que impida la formación de vapores, neblinas o aerosoles. Evitar la
exposición a los vapores. En el trasvase utilizar guantes y gafas para protección de salpicaduras accidentales. No
fumar y eliminar todas las posibles fuentes de ignición en el área de manejo y almacenamiento del producto. Para el
trasvase utilizar equipos conectados a tierra. Evitar el mal uso del producto; por ejemplo, emplearlo como un agente
disolvente o de limpieza o succionar el producto de un depósito con un sifón para vaciarlo.

Condiciones específicas:
Se recomienda control médico apropiado de la exposición al producto en el trabajo. Se deben emplear
procedimientos especiales de limpieza y mantenimiento de los tanques para evitar la exposición a vapores y la asfixia
(consultar códigos o manuales de seguridad).

Almacenamiento:
Temperatura y productos de descomposición: A elevadas temperaturas se puede generar monóxido de carbono
(gas tóxico) por combustión incompleta.

Reacciones peligrosas: Material fácilmente inflamable y combustible.

Condiciones de almacenamiento: Guardar el producto en recipientes cerrados y etiquetados. Mantener los


recipientes en lugar fresco y ventilado, alejados del calor y de fuentes de ignición. Mantener alejado de oxidantes
fuertes.

Materiales incompatibles: Oxidantes fuertes.

8. CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL


Equipos de protección personal:

Protección respiratoria: Máscara de protección respiratoria en presencia de vapores o equipo autónomo en altas
concentraciones.
Protección ocular: Gafas de seguridad. Lavaojos.

Protección cutánea: Guantes de PVC. Calzado de seguridad antiestático.


Otras protecciones: Cremas protectoras para prevenir la irritación. Duchas en el área de trabajo.

Precauciones generales: Evitar el contacto prolongado y la inhalación de vapores.

Prácticas higiénicas en el trabajo:


La ropa empapada de nafta debe ser mojada con abundante agua (preferentemente bajo la ducha) para evitar el
riesgo de inflamación y ser retirada lo más rápidamente posible, fuera del radio de acción cualquier fuente de
ignición. Seguir medidas de cuidado e higiene de la piel, lavando con agua y jabón frecuentemente y aplicando
cremas protectoras.
Controles de exposición:
Nafta: TLV/TWA (ACGIH): 300 ppm - TLV/STEL (ACGIH): 500 ppm- Umbral oloroso de detección: 0.25 ppm
Benceno: TLV/TWA (ACGIH): 0.5 ppm- TLV/STEL (ACGIH): 2.5 ppm
Metil terc butil éter: TLV/TWA (ACGIH): 50 ppm
Etanol: TLV/STEL (ACGIH): 1000ppm

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Aspecto: Líquido claro, aromático, volátil. pH: NP

Color: Incoloro Olor: Hidrocarburo


FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

Intervalo de ebullición: 36°C Punto congelación: NP


Punto de inflamación/Inflamabilidad: -40°C Punto de combustión: 280-456°C
Propiedades explosivas: Lím. inferior explosivo: 1.5%
Propiedades comburentes: NP
/ Lím. superior explosivo: 7.6%
Presión de vapor: (Reid) 7,8 psi max. Densidad: 0.760 g/cm3

Coef. Reparto (n-octanol/agua): 2.0/7.0


Hidrosolubilidad: Insoluble en agua.
Solubilidad: Soluble en éter, cloroformo, benceno y
alcohol.
Otros datos relevantes:
Azufre: 0.03% p. Calor de combustión: -42210 Kj/Kg (ASTM D-4529)

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad: Condiciones a evitar: Exposición a llamas, chispas,
Producto estable a temperatura ambiente. Inflamable a calor.
temperatura ambiente en presencia de fuentes de ignición.
Incompatibilidades: Oxidantes fuertes.

Productos de descomposición peligrosos:


CO2, HO2, CO (en caso de combustión incompleta) e hidrocarburos no quemados.
Riesgo de polimerización: NP Condiciones a evitar: NP

11. TOXICOLOGIA
Vía de entrada:
La inhalación es la ruta más frecuente de exposición. Contacto con la piel, ojos e ingestión son otras vías probables
de exposición.
Efectos agudos y crónicos:
La aspiración a los pulmones, como consecuencia de la ingestión o el vómito, es muy peligrosa y puede conducir a
edema pulmonar. La inhalación produce irritación intensa de la garganta y los pulmones y también puede provocar
somnolencia y vértigo. La ingestión causa vómitos y confusión. Los efectos crónicos a las exposiciones repetidas
son irritación del tracto respiratorio y dermatitis. LC50> 5 ml/l/4h (inhalación-rata) LD50> 5 g/Kg (oral-rata).
Carcinogenicidad:
Clasificación IARC: Grupo 2B (El agente es posiblemente carcinogénico para el hombre).
Toxicidad para la reproducción:
No existen evidencias de toxicidad para la reproducción en mamíferos.
Condiciones médicas agravadas por la exposición:
Problemas respiratorios y afecciones dermatológicas. Evitar el uso de epinefrina debido a posibles efectos adversos
sobre el miocardio. No se debe ingerir alcohol dado que promueve la absorción intestinal de las naftas.

12. INFORMACIONES ECOLOGICAS


Forma y potencial contaminante:

Persistencia y degradabilidad:
Los microorganismos presentes en el agua y en los sedimentos son capaces de degradar los constituyentes de las
naftas. La fracción aromática es muy tóxica debido a su relativa solubilidad y toxicidad acuática. Los componentes
de menor peso molecular (C3-C9) se pierden rápidamente por evaporación, mientras que la biodegradación elimina
básicamente los componentes de mayor peso molecular (C10-C11).

Movilidad/bioacumulación:
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

No presenta problemas de bio acumulación ni de incidencia en la cadena trófica alimenticia. Los factores primarios
que contribuyen a la movilidad de los componentes de la nafta son: solubilidad en agua, absorción al suelo y
biodegradabilidad. Presenta un potencial de contaminación física importante para los litorales costeros
debido a su flotabilidad en agua.

Efecto sobre el medio ambiente/eco toxicidad:


El producto es tóxico para los organismos acuáticos y puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio
ambiente acuático.

13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION


Métodos de eliminación de la sustancia (excedentes): Combustión o incineración.

Residuos:

Eliminación:
Los materiales muy contaminados se deben incinerar. Los menos contaminados pueden ser depositados en
vertederos controlados. Remitirse a un gestor autorizado.

Manipulación:
Los materiales contaminados por el producto presentan los mismos riesgos y necesitan las mismas
precauciones que el producto y deben considerarse como residuo tóxico y peligroso. No desplazar nunca el
producto a drenaje o alcantarillado. Los bidones semivacíos son más peligrosos que los llenos.

Disposiciones:
Los establecimientos y empresas que se dediquen a la recuperación, eliminación, recogida
o transporte de residuos deberán cumplir las disposiciones existentes relativas a la gestión de residuos u otras
disposiciones municipales, provinciales y/o nacionales en vigor.

14. TRANSPORTE
Precauciones especiales:
Estable a temperatura ambiente y durante el transporte. Almacenar en lugares frescos y ventilados.
Información complementaria:
Clase de Peligro: 3, Número de Identificación de Riesgo: 33

Número ONU: 1203 IATA-DRG: Clase de Peligro: 3, Grupo de Embalaje: II

ADR/RID: IMDG: Clase de Peligro: 3, Grupo de Embalaje: II, contaminante del mar.

15. INFORMACION REGLAMENTARIA


CLASIFICACION:
F; R11
Carc. Cat. 2; R45
Xi; R38
Xn; R65
R67
N; R51/53
ETIQUETADO:
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

Símbolos: F, T, N.
Frases R:
R11: Fácilmente inflamable.
R38: Irrita la piel.
R45: Puede causar cáncer.
R65: Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R67: La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
R51/53: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar
a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Frases S:
S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.
S23: No respirar los vapores.
S24: Evítese el contacto con la piel.
S29: No tirar los residuos por el desagüe.
S43: En caso de incendio utilizar agua pulverizada, espumas,
polvo químico seco o CO2. No usar nunca chorro de agua a presión.
S45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente
al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).
S53: Evítese la exposición - recábense instrucciones
especiales antes del uso.
S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense
instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
S62: En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase
inmediatamente al médico y muéstresele la etiqueta o el envase.
Otras regulaciones:
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Substances.
TSCA: Toxic Substances Control Act, US Environmental Protection Agency
HSDB: US National Library of Medicine.
RTECS: US Dept. of Health & Human Services

16. OTRAS INFORMACIONES


FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

Bases de datos consultadas:


Reglamento (CE) no 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias
y preparados químicos (REACH).
Dir. 67/548/CEE sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (incluyendo enmiendas y
adaptaciones en vigor).
Dir. 1999/45/CE sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos (incluyendo enmiendas y
adaptaciones en vigor).
Dir. 91/689/CEE de residuos peligrosos / Dir. 91/156/CEE de gestión de residuos.
Real Decreto 363/95: Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de
sustancias peligrosas.
Real Decreto 255/2003: Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías peligrosas
por carretera (ADR).
Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID).
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas al transporte de mercancías
peligrosas por vía aérea.

Normativa consultada:
Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID).
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas al transporte de mercancías
peligrosas por vía aérea.

GLOSARIO:
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos
IARC: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists.
TLV: Valor Límite Umbral
TWA: Media Ponderada en el tiempo
STEL: Límite de Exposición de Corta Duración
REL: Límite de Exposición Recomendada
PEL: Límite de Exposición Permitido
INSHT: Instituto Nal. de Seguridad e Higiene en el Trabajo
VLA-ED: Valor Límite Ambiental – Exposición Diaria
VLA-EC: Valor Límite Ambiental – Exposición Corta
DL50: Dosis Letal Media
CL50: Concentración Letal Media
CE50: Concentración Efectiva Media
CI50: Concentración Inhibitoria Media
BOD: Demanda Biológica de Oxígeno
NP: No Pertinente

La información que se suministra en este documento se ha recopilado en base a las mejores fuentes existentes y de
acuerdo con los últimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la información sea exhaustiva en todos los
casos. Es responsabilidad del usuario determinar la validez de esta información para su aplicación en cada caso.
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE Anexo 01 del
PRODUCTO Procedimiento

Revisión: 1 Fecha: 20/ 07 / 2016


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. Identificación
Identificador de producto Grasa Multiuso de Litio
Otros medios de identificación
Código de producto SL3310, SL3311, SL3315, SL3317
Uso recomendado Grasa lubricante
Restricciones recomendadas Ninguno conocido/Ninguna conocida.
Información sobre el fabricante/importador/proveedor/distribuidor
Fabricados o vendidos por:
Nombre de la empresa CRC Industries, Inc.
Dirección 885 Louis Dr.
Warminster, PA 18974 EE.UU.
Teléfono
Información General 215-674-4300
Asistencia técnica 800-521-3168
Servicio al Cliente 800-272-4620
Emergencias las 24 800-424-9300 (US)
horas
(CHEMTREC) 703-527-3887 (Internacional)
Página web www.crcindustries.com

2. Identificación de peligros
Peligros físicos No clasificado.
Peligros para la salud No clasificado.
Peligros para el medio No clasificado.
ambiente
Peligros definidos por OSHA No clasificado.

Elementos de etiqueta
Símbolo de peligro Ninguno.
Palabra de advertencia Ninguno.
Indicación de peligro La mezcla no cumple con los criterios de clasificación.
Consejos de prudencia
Prevención Usar con ventilación adecuada. Abra las puertas y ventanas y utilice otros medios para asegurar
la provisión de aire fresco al utilizar el producto y mientras se esté secando. Respete las normas
para un manejo correcto de los químicos.
Respuesta Lávese las manos después del uso.
Almacenamiento Consérvese alejado de materiales incompatibles.
Eliminación Eliminación de contenidos / contenedor en consonancia con los reglamentos locales / regionales
/ nacionales pertinentes.
Peligros no clasificados en Ninguno conocido/Ninguna conocida.
otra parte (HNOC, por sus
siglas en inglés)

3. Composición/información sobre los componentes


Mezclas
Nombre químico Nombre común y sinónimos Número CAS %
Distillates (petroleum), 64742-65-0 70 - 80
solvent-dewaxed heavy paraffinic
Lithium hydroxide, monohydrate 1310-66-3 1-3

Nombre del material: Grasa Multiuso de Litio SDS US

SL3310, SL3311, SL3315, SL3317 Versión #: 02 Fecha de expedición: 18-Noviembre-2015 La fecha de emisión: 18-Noviembre-2015 1/7
La identidad química específica y/o porcentaje de composición no han sido divulgados por ser secretos comerciales.

4. Primeros auxilios
Inhalación Transportar a la víctima al aire libre y mantenerla en reposo una posición que le facilite la
respiración. Obtenga atención médica en caso de síntomas.
Contacto con la cutánea Elimínelo lavando con jabón y mucha agua. Retire y aísle las ropas y el calzado contaminados.
Busque atención médica si la irritación se desarrolla y persiste. Lavar la ropa contaminada antes
de volverla a usar.
Contacto con los ocular Enjuague inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Quitar las
lentes de contacto, cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el
lavado. Conseguir atención médica.
Ingestión No inducir el vómito. Enjuagarse la boca. Nunca suministre nada por la boca a una víctima
inconsciente o que tenga convulsiones. Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico si la
persona se encuentra mal. Si ocurre una ingestión de una cantidad grande, llame de inmediato al
centro de control de envenenamiento.
Síntomas/efectos más El contacto directo con los ojos puede causar una irritación temporal.
importantes, agudos o
retardados
Indicación de la necesidad de Tratamiento sintomático.
recibir atención médica
inmediata y, en su caso, de
tratamiento especial
Información General Asegúrese de que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados y tome
las precauciones adecuadas para su propia protección.

5. Medidas de lucha contra incendios


Medios de extinción Seleccione el medio de extinción más apropiado, teniendo en cuenta la posible presencia de otros
apropiados químicos.
Medios no adecuados de No utilizar agua a presión, puede extender el incendio.
extinción
Peligros específicos del En caso de incendio se pueden formar gases nocivos.
producto químico
Equipo especial de protección Use aparato respiratorio autónomo y traje de protección completo en caso de incendio.
y medias de precaución para
los bomberos
Equipos/instrucciones para la Los recipientes cerrados pueden enfriarse con agua nebulizada.
lucha contra incendios
Riesgos generales de incendio Not flammable but will support combustion.

6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental


Precauciones personales, Mantenga alejado al personal que no sea necesario. Mantenga alejadas a las personas de la zona
equipo protector y de la fuga y en sentido opuesto al viento. Mantenga alejado de áreas bajas. No toque los
procedimiento de emergencia recipientes dañados o el material derramado a menos que esté usando ropa protectora adecuada.
Evitar respirar nieblas o vapores. Para información sobre protección personal, véase la sección 8.
Métodos y materiales para la Derrames grandes: Forme un dique para el material derramado donde sea posible. Barra y, con
contención y limpieza de una pala, ponga en recipientes aptos para eliminación de desechos. Limpie cuidadosamente la
vertidos superficie para eliminar los restos de contaminación.

Derrames pequeños: Recoja mecánicamente y coloque en un recipiente apropiado para la


eliminación. Limpie cuidadosamente la superficie para eliminar los restos de contaminación.

Nunca regrese el producto derramado al envase original para reutilizarlo. Para información sobre
la eliminación, véase la sección 13. Evite la entrada en vías acuáticas, alcantarillados, sótanos o
áreas confinadas.
Precauciones relativas al No verter los residuos al desagüe, al suelo o las corrientes de agua.
medio ambiente

7. Manipulación y almacenamiento
Precauciones para un manejo Use equipo protector personal adecuado. Evite el contacto prolongado y repetido con la piel.
seguro Evitar la exposición prolongada. Úsese únicamente en lugares bien ventilados. Mientras se utiliza,
se prohibe comer, beber o fumar. Lavar la ropa contaminada antes de volverla a usar. Utilícese un
envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente. Para
instrucciones para el uso del producto, por favor vea la etiqueta del producto.
Nombre del material: Grasa Multiuso de Litio SDS US

SL3310, SL3311, SL3315, SL3317 Versión #: 02 Fecha de expedición: 18-Noviembre-2015 La fecha de emisión: 18-Noviembre-2015 2/7
Condiciones de Manténgase separado del calor y de las fuentes de ignición. Guárdese en un lugar fresco y seco
almacenamiento seguro, sin exposición a la luz solar directa. Almacenar en un lugar bien ventilado. Manténgase el
incluidas cualesquiera recipiente bien cerrado. Consérvese alejado de materiales incompatibles (consulte la Sección 10
incompatibilidades de la HDS).

8. Controles de exposición/protección personal


Límite(s) de exposición ocupacional
OSHA de USA - Tabla Z-1 - Límites para los contaminantes del aire (29 CFR 1910.1000)
Componentes Tipo Valor Forma

Distillates (petroleum), Límite de Exposición 5 mg/m3 Neblina.


solvent-dewaxed heavy Permisible (LEP)
paraffinic (CAS 64742-65-0)
2000 mg/m3
500 ppm
EE.UU. Valores umbrales ACGIH
Componentes Tipo Valor Forma

Distillates (petroleum), TWA 5 mg/m3 Fracción inhalable.


solvent-dewaxed heavy
paraffinic (CAS 64742-65-0)
NIOSH de EUA: Guía de bolsillo acerca de los peligros químicos
Componentes Tipo Valor Forma

Distillates (petroleum), STEL 10 mg/m3 Neblina.


solvent-dewaxed heavy
paraffinic (CAS 64742-65-0)
TWA 5 mg/m3 Neblina.
Valor techo 1800 mg/m3
US. AIHA Workplace Environmental Exposure Level (WEEL) Guides
Componentes Tipo Valor
Lithium hydroxide, Valor techo 1 mg/m3
monohydrate (CAS
1310-66-3)
Valores límites biológicos No se indican límites de exposición biológica para los componentes.
Los límites de exposición profesional no son relevantes para la presente forma física del producto.
Directrices de exposición
Controles de ingeniería Debe haber una ventilación general adecuada (típicamente 10 renovaciones del aire por hora). La
adecuados frecuencia de la renovación del aire debe corresponder a las condiciones. De ser posible, use
campanas extractoras, ventilación aspirada local u otras medidas técnicas para mantener los
niveles de exposición por debajo de los límites de exposición recomendados. Si no se han
establecido ningunos límites de exposición, el nivel de contaminantes suspendidos en el aire ha
de mantenerse a un nivel aceptable.
Medidas de protección individual, como equipos de protección personal recomendados
Protección para los ojos/la Use gafas de seguridad con protectores laterales (o goggles).
cara

Protección cutánea
Protección para las Use guantes de protección tales como: Cloruro de polivinilo (PVC). Neopreno. Nitrilo.
manos
Otros Úsese indumentaria protectora adecuada.
Protección respiratoria Si no son viables controles de ingeniería o si la exposición supera los límites de exposición
aplicables, usar un respirador de cartucho aprobado por NIOSH con un cartucho de vapor
orgánico. Use aparatos respiratorios autónomos en espacios y emergencias. Se necesita
monitoreo del aire para determinar los niveles efectivos de exposición de los empleados.
Peligros térmicos Llevar ropa adecuada de protección térmica, cuando sea necesario.
Consideraciones generales Seguir siempre buenas medidas de higiene personal, como lavarse después de manejar el
sobre higiene material y antes de comer, beber y/o fumar. Rutinariamente lave la ropa de trabajo y el equipo de
protección para eliminar los contaminantes.

9. Propiedades físicas y químicas


Apariencia

Nombre del material: Grasa Multiuso de Litio SDS US

SL3310, SL3311, SL3315, SL3317 Versión #: 02 Fecha de expedición: 18-Noviembre-2015 La fecha de emisión: 18-Noviembre-2015 3/7
Estado físico Sólido.
Forma Grasa.
Color Ámbar.
Olor Hidrocarburo ligero.
Umbral olfativo No se dispone.
pH No se dispone.
Punto de fusión/punto de No se dispone.
congelación
Punto inicial e intervalo de 360 °C (680 °F) estimado
ebullición
Punto de inflamación 150 °C (302 °F) Taza abierta de Cleveland
Tasa de evaporación Lento.
Inflamabilidad (sólido, gas) No se dispone.
Límites superior/inferior de inflamabilidad o explosividad
Límite inferior de No se dispone.
inflamabilidad (%)
Límite superior de No se dispone.
inflamabilidad (%)
Presión de vapor < 0.005 hPa
Densidad de vapor > 1 (aire = 1)
Densidad relativa 0.9
Solubilidad (agua) Insignificante.
Coeficiente de reparto: No se dispone.
n-octanol/agua
Temperatura de 260 °C (500 °F) estimado
auto-inflamación
Temperatura de No se dispone.
descomposición
Viscosidad (cinética) 152 mm²/s (40 °C (104 °F))
Porcentaje de volátiles 100 % estimado

10. Estabilidad y reactividad


Reactividad El producto es estable y no es reactivo en condiciones normales de uso, almacenamiento y
transporte.
Estabilidad química El material es estable bajo condiciones normales.
Posibilidad de reacciones Ninguno bajo el uso normal.
peligrosas
Condiciones que deben Luz directa del sol. Temperaturas extremadamente altas o bajas. Calor, llamas y chispas.
evitarse Contacto con materias incompatibles.
Materiales incompatibles Agentes oxidantes fuertes.
Productos de descomposición óxidos de carbono. Vapores de hidrocarburo y humo.
peligrosos

11. Información toxicológica


Información sobre las posibles vías de exposición
Inhalación Overexposure may be irritating to the respiratory system.
Contacto con la cutánea El contacto prolongado con la piel puede causar irritación temporánea.
Contacto con los ocular El contacto directo con los ojos puede causar una irritación temporal.
Ingestión En condiciones normales de uso no se espera/conoce que ocurran daños a la salud.
Síntomas relacionados a las El contacto directo con los ojos puede causar una irritación temporal.
características físicas,
químicas y toxicológicas
Información sobre los efectos toxicológicos
Toxicidad aguda No clasificado.

Nombre del material: Grasa Multiuso de Litio SDS US

SL3310, SL3311, SL3315, SL3317 Versión #: 02 Fecha de expedición: 18-Noviembre-2015 La fecha de emisión: 18-Noviembre-2015 4/7
Corrosión/irritación cutáneas El contacto prolongado con la piel puede causar irritación temporánea.
Lesiones oculares El contacto directo con los ojos puede causar una irritación temporal.
graves/irritación ocular
Sensibilización respiratoria No es un sensibilizante respiratorio.
Sensibilización cutánea No se espera que este producto cause sensibilización cutánea.
Mutagenicidad en células No hay datos disponibles que indiquen que el producto o cualquier compuesto presente en una
germinales cantidad superior al 0.1% sea mutagénico o genotóxico.
Carcinogenicidad Ninguno de los materiales de este producto ha sido clasificado como cancerígeno por IARC, NTP
o ACGIH.
Monografías del IARC. Evaluación general de la carcinogenicidad
No se dispone.
Programa Nacional de Toxicología de EUA (NTP). Reporte sobre carcinógenos
No se dispone.
Toxicidad para la reproducción No se espera que este producto cause efectos reproductivos o al desarrollo.
Toxicidad sistémica específica No clasificado.
de órganos diana - Exposición
única
Toxicidad sistémica específica No clasificado.
de órganos diana -
Exposiciones repetidas
Peligro por aspiración No representa un peligro de aspiración.
Información adicional Este producto no está asociado con ningún efecto negativo conocido para la salud de los seres
humanos.

12. Información ecotoxicológica


Ecotoxicidad El producto no está clasificado como peligroso para el medio ambiente. Sin embargo, esto no
excluye la posibilidad de que los vertidos grandes o frecuentes puedan provocar un efecto nocivo
o perjudicial al medio ambiente.
Persistencia y degradabilidad No existen datos sobre la degradabilidad del producto.
Potencial de bioacumulación No hay datos disponibles.
Movilidad en el suelo No hay datos disponibles.
Otros efectos adversos No se esperan otros efectos adversos para el medio ambiente (p. ej. agotamiento del ozono,
posible generación fotoquímica de ozono, perturbación endocrina, potencial para el
calentamiento global) debido a este componente.

13. Información relativa a la eliminación de los productos


Eliminación de desechos de Este producto no es un residuo peligroso RCRA (Ver 40 CFR Part 261.20 – 261.33). Los
residuos / productos sin recipientes vacíos pueden reciclarse. Recoger y recuperar o botar en recipientes sellados en un
utilizar vertedero oficial. Elimine de acuerdo con todas las regulaciones aplicables.
Código de residuo peligroso No regulado.
Envases contaminados Los contenedores vacíos deben ser llevados a un sitio de manejo aprobado para desechos, para
el reciclado o eliminación. Ya que los recipientes vacíos pueden contener restos de producto,
obsérvense las advertencias indicadas en la etiqueta después de vaciarse el recipiente.

14. Información relativa al transporte


DOT
No está clasificado como producto peligroso.
IATA
No está clasificado como producto peligroso.
IMDG
No está clasificado como producto peligroso.

15. Información reguladora


Reglamentos federales de Este producto no se considera peligroso según la Norma de Comunicación de Peligros (Hazard
EE.UU. Communication Standard) de OSHA, 29 CFR 1910,1200.
Todos sus compuestos están en la Lista de inventario de la EPA TSCA de los EE.UU.

Nombre del material: Grasa Multiuso de Litio SDS US

SL3310, SL3311, SL3315, SL3317 Versión #: 02 Fecha de expedición: 18-Noviembre-2015 La fecha de emisión: 18-Noviembre-2015 5/7
TSCA Section 12(b) Export Notification (40 CFR 707, Subapartado D) (Notificación de exportación)
No regulado.
EEUU. OSHA Sustancias específicamente reguladas (29 CFR 1910.1001-1050)
No listado.
SARA Sección 304 Notificación de emergencia sobre la liberación de sustancias
No regulado.
EUA EPCRA (SARA Título III) Sección 313 - Sustancia listada como tóxica
No listado.
Lista de sustancias peligrosas de CERCLA (40 CFR 302.4)
No listado.
CERCLA Lista de Sustancias Peligrosas : Cantidad reportable
No listado.
Los derrames o liberaciones con pérdida de cualquier ingrediente en su RQ o en cantidades superiores requieren notificación
inmediata al Centro Nacional de Respuesta (800-424-8802) y a su Comité Local de Planificación de Emergencias.
Ley de Aire Limpio (CAA), sección 112, lista de contaminantes peligrosos del aire (CPA)
No regulado.
Clean Air Act (CAA) Section 112(r) Accidental Release Prevention (40 CFR 68.130) (Ley de aire limpio, Prevención de
liberación accidental)
No regulado.
Ley de Agua Potable No regulado.
Segura (SDWA, siglas en
inglés)
Dirección de Alimentos y No regulado.
Medicamentos de los EUA
(FDA)
Ley de Enmiendas y Reautorización del Superfondo de 1986 (SARA)
Sección 311/312 Peligro inmediato - no
Categorías de Peligro Peligro retrasado - no
Riesgo de Ignición - no
Peligro de presión - no
Riesgo de Reactividad - no
SARA 302 Sustancia no
extremadamente
peligrosa
Regulaciones de un estado de EUA
Ley del derecho a la información de los trabajadores y la comunidad de Nueva Jersey, EUA
Lithium hydroxide, monohydrate (CAS 1310-66-3)
US. California. Candidate Chemicals List. Safer Consumer Products Regulations (Cal. Code Regs, tit. 22, 69502.3, subd.
(a))
Distillates (petroleum), solvent-dewaxed heavy paraffinic (CAS 64742-65-0)
Sustancias Controladas de California; EUA. Departamento de Justicia, CA (Salud y Seguridad de California, Código de
Sección 11100)
No listado.
Derecho a la información de Massachusetts – Lista de sustancias
Ninguno.
US. Ley del Derecho a la Información de los Trabajadores y la Comunidad de Pennsylvania
No listado.
Derecho a la información de Rhode Island, EUA
Ninguno.
Proposición 65 del Estado de California, EUA
Ley de agua potable y sustancias tóxicas de 1986 del Estado de California (Proposición 65): Según nuestro conocimiento,
este material no contiene químicos actualmente listados como carcinógenos o toxinas reproductivas.
Reglamentos de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
EPA
Contenido de COV (40 100 %
CFR 51.100(s))

Nombre del material: Grasa Multiuso de Litio SDS US

SL3310, SL3311, SL3315, SL3317 Versión #: 02 Fecha de expedición: 18-Noviembre-2015 La fecha de emisión: 18-Noviembre-2015 6/7
Productos de No regulado
consumo (40 CFR 59,
subparte C)
Estado
Productos de No regulado
consumo
VOC content (CA) indeterminado
VOC content (OTC) indeterminado
Inventarios Internacionales
País(es) o región Nombre del inventario Listado (si/no)*
Australia Inventario de Sustancias Químicas de Australia (AICS) Si
Canadá Lista de Sustancias Nacionales (DSL) Si
Canadá Lista de Sustancias No Nacionales (NDSL) no
China Inventario de sustancias químicas existentes en China Si
(Inventory of Existing Chemical Substances in China)
Europa Inventario Europeo de Sustancias Químicas Comerciales Si
(EINECS)
Europa Lista europea de sustancias químicas notificadas (ELINCS) no
Japón Inventario de sustancias químicas nuevas y existentes Si
(Inventory of Existing and New Chemical Substances, ENCS)
Corea Lista de sustancias químicas existentes (Existing Chemicals List, Si
ECL)
Nueva Zelanda Inventario de Nueva Zelanda Si
Filipinas Inventario de Sustancias Químicas de Filipinas (PICCS) Si
Estados Unidos y Puerto Rico Inventario de la Ley del Control de Sustancias Tóxicas (en Si
inglés, TSCA)
*Un "Sí" indica que todos los componentes de este producto cumplen con los requisitos del inventario administrado por el(los) país(es)
responsable(s)
Un "No" indica que uno o más componentes del producto no están listados o están exentos de los requisitos del inventario administrado por
el(los) país(es) responsable(s).

16. Otras informaciones, incluida información sobre la fecha de preparación o última revisión de la
HDS
La fecha de emisión 18-Noviembre-2015
La fecha de revisión 18-Noviembre-2015
Preparado por Lubricante para cadenas
Versión # 02
Información adicional No se dispone.
categoría HMIS® Salud: 1
Inflamabilidad: 1
Factor de riesgo físico: 0
Protección personal: B
Clasificación según NFPA Salud: 1
Inflamabilidad: 1
Inestabilidad: 0
Clasificación según NFPA
1
1 0

Cláusula de exención de La información que este documento contiene se refiere al material específico como fue
responsabilidad suministrado. Podrá no ser válida para este material si se lo usa combinado con cualquier otro
material. Al mejor entender de CRC Industries, esta información es precisa o ha sido obtenida de
fuentes que CRC considera precisas. Antes de utilizar cualquier producto, lea todas las
advertencias e instrucciones en la etiqueta. Para mayores aclaraciones sobre cualquier
información contenida en esta (M)SDS, consulte a su supervisor, un profesional de salud y
seguridad o CRC Industries.

Nombre del material: Grasa Multiuso de Litio SDS US

SL3310, SL3311, SL3315, SL3317 Versión #: 02 Fecha de expedición: 18-Noviembre-2015 La fecha de emisión: 18-Noviembre-2015 7/7
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE
MSDS - THINNER
PRODUCTO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD - THINNER

1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO


Empresa: American chemical Nombre comercial: Thinner

Nombre químico: Thinner


Dirección: Sinónimos: diluyente para pintura
P.I. 30 Vía Diagonal 4
Fórmula: mezcla de solventes CAS# NP

Tel# (591-3) 364 4500 Nº CEE (EINECS)# NP Anexo I (/67/548/CEE)# NP


Fax: NP

2. COMPOSICION
Composición general: mezcla de solventes.

Componentes peligrosos: Clasificación


Rango %
R S
Xileno
NP NP NP
Butilacetato

3. IDENTIFICACION DE PELIGROS

FISICO/QUIMICOS TOXICOLOGICOS (SINTOMAS)


Producto inflamable Inhalación:
Causa irritación del tracto respiratorio. La inhalación prolongada puede conducir
a la pérdida de apetito, irritación en la membrana mucosa, fatiga, somnolencia,
mareos, dolor de cabeza, descoordinación, náuseas, vómito, tos, estornudos,
depresión del sistema nervioso central, confusión, efectos anestésicos o
narcóticos, dificultad de respirar, temblores, edema pulmonar, convulsiones,
pérdida del conocimiento, asfixia, muerte.
Ingestión: La ingestión puede causar inflamación pulmonar y daños debido a la
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE
MSDS - THINNER
PRODUCTO

aspiración de materiales dentro de los pulmones, irritación en la boca, garganta y


membrana mucosa, fatiga, somnolencia, mareos, dolor de cabeza,
descoordinación, náuseas, vómito, diarrea, trastorno gastrointestinal, dolores
abdominales, depresión del sistema nervioso central, efectos anestésicos o
narcóticos, dificultad para respirar, convulsiones, pérdida del conocimiento.
Contacto piel: Causa irritación de piel. El contacto prolongado o repetido puede
causar dermatitis, pérdida de grasa. El contacto con la piel puede resultar en
absorción dermal de los componentes del producto, los cuales pueden causar,
somnolencia, mareos, dolor de cabeza, descoordinación, náuseas, depresión del
sistema nervioso central, confusión, temblores, convulsiones.
Contacto ojos: Causa irritación de ojos. El contacto prolongado o repetido puede
causar conjuntivitis, visión borrosa, lagrimeo, ojos rojos, severa irritación de
ojos.

Efectos tóxicos generales: La inhalación prolongada puede conducir a la


depresión del sistema nervioso central, confusión, efectos anestésicos o
narcóticos, dificultad para respirar, temblores, edema pulmonar, convulsiones,
pérdida del conocimiento, asfixia, muerte. La ingestión puede causar inflamación
pulmonar, depresión del sistema nervioso central, efectos anestésicos o
narcóticos, dificultad para respirar, convulsiones, pérdida del conocimiento.

4. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Si hay síntomas de dificultad para respirar, traslade a la persona afectada al aire libre. Si la dificultad
continúa y la persona está despierta, suministre oxígeno. Si los síntomas persisten, busque atención médica.

Ingestión: No induzca al vómito. Examine los labios y la boca del paciente para asegurarse si ingirió el producto.
Si no se nota nada anormal, esto no es concluyente de que no se lo tragó. Coloque al paciente de manera que esté
cómodo, con su ropa holgada. Busque inmediatamente atención médica.

Contacto piel: En caso de irritación, despojarse de la ropa contaminada, lave inmediatamente la zona afectada con
agua y jabón, al menos durante 15 minutos. Cambie su ropa contaminada por una limpia y seca. Lave su ropa
contaminada para reusarla.

Ojos: Todo material que cae en los ojos debe eliminarse, proceda a lavarse inmediatamente con abundante agua,
especialmente bajo las pestañas, al menos durante 15 minutos, parpadeando ocasionalmente. Si la irritación persiste,
busque atención médica.
Medidas generales: Busque inmediatamente atención médica.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRAINCENDIOS


Medios de extinción: Espuma, dióxido de carbono y polvo químico seco. Tipos de extintores: B y/o C
Contraindicaciones: NP
Productos de combustión: Óxidos de carbono, nitrógeno y sulfuros, humo cáustico, amonio, aldehídos, gases
tóxicos, hollín.
Medidas especiales a tomar: NP
Peligros especiales: NP
Equipos de protección: Capa y pantalón de material resistente a las llamas, botas y casco. Usar un equipo
respiratorio autónomo
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE
MSDS - THINNER
PRODUCTO

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Precauciones para el medio ambiente: Precauciones personales:
Mantener alejado de desagües, aguas superficiales y Usar equipo de protección personal
subterráneas.

Detoxificación y limpieza: Protección personal: El personal debe utilizar equipo


derrame pequeño: vierta material inerte en la zona de protección: botas, guantes de nitrilo, mascarilla para
afectada, como arena o tierras diatomáceas. Proceda a vapores orgánicos y careta.
recoger el material, viértalo en un recipiente debidamente
rotulado como material de desecho y ciérrelo.
derrame abundante: aísle el derrame con un dique y/o
con arena, proceda a llamar a las autoridades locales
responsables.

7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Manipulación:
Precauciones generales:
Utilice el equipo de protección recomendado y en áreas ventiladas. Mantener los envases cerrados. Aplique en áreas
ventiladas. Mantenga lejos del alcance de los niños.
Condiciones específicas:
Evite manipulación en presencia de chispas, utilice Protección respiratoria, guantes, calzado de Seguridad, anteojos
de seguridad.

Almacenamiento:
Temperatura y productos de descomposición: NP
Reacciones peligrosas: NP
Condiciones de almacenamiento: a evitarse sitios con escasa ventilación y presencia de fuentes de ignición, Lugar
seco y ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa
Materiales incompatibles: Agentes oxidantes y ácidos fuertes.

8. CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL


Equipos de protección personal:

Protección respiratoria: Donde la protección respiratoria es requerida, use respirador de media máscara con filtro
para vapores orgánicos, categoría “paint, lacquers and enamels” NIOSH/MSHA aprobados por OSHA standard 29
CFR 1910.134.
Protección ocular: Anteojos de seguridad contra salpicaduras.
Protección cutánea: Guantes impermeables de nitrilo o equivalente.
Otras protecciones: NP

Precauciones generales: Aplíquese en lugares ventilados. Para la aplicación en espacios confinados deben
utilizarse equipos de respiración independiente.
Prácticas higiénicas en el trabajo: No ingerir alimentos en los lugares de uso del producto.

Controles de exposición:
Xileno TWA: 100 ppm
Butilacetato TWA: 150 ppm
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE
MSDS - THINNER
PRODUCTO

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Aspecto: Líquido, característico a solvente orgánico, transparente pH: NP

Color: transparente Olor: Característico a Aromáticos.

Intervalo de ebullición: 126-286 ºC Punto congelación: NP


Punto de inflamación/Inflamabilidad: NP Punto de combustión: NP
Propiedades explosivas: LEL: 1.9 %, UEL: 12.3 % Propiedades comburentes: NP
Presión de vapor: NP Densidad: NP

Coef. Reparto (n-octanol/agua): NP


Hidrosolubilidad: Insoluble
Solubilidad: Soluble en tolueno y/o xileno

Otros datos relevantes: NP

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad: Muy estable. Condiciones a evitar: Luz solar, altas temperaturas,
contacto con agentes oxidantes, contacto con aluminio
o zinc, el almacenamiento cerca de ácidos y fuentes de
ignición.
Incompatibilidades: Sustancias oxidantes, ácidos, bases, aluminio, zinc, magnesio, sodio, potasio.

Productos de descomposición peligrosos: Óxidos de carbono, nitrógeno y sulfuros, humo cáustico, amonio,
aldehídos, gases tóxicos, hollín.
Riesgo de polimerización: NP Condiciones a evitar: NP

11. TOXICOLOGIA
Vía de entrada: Inhalación, Contacto con la piel, Contacto con los ojos.
Efectos agudos y crónicos: Irritación en vías respiratorias, mareos, náuseas, enrojecimiento.
Carcinogenicidad: Este producto no contiene sustancias cancerígenas reguladas.

Toxicidad para la reproducción: No hay estudios sobre mutagenicidad para este producto.
Condiciones médicas agravadas por la exposición: NP

12. INFORMACIONES ECOLOGICAS


Forma y potencial contaminante:

Persistencia y degradabilidad: NP

Movilidad/bioacumulación: NP

Efecto sobre el medio ambiente/eco toxicidad: NP


FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE
MSDS - THINNER
PRODUCTO

13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION


Métodos de eliminación de la sustancia (excedentes): Deben ser tratados por un operador de residuos
habilitado, no deben tomar contacto con
cursos de agua, alcantarillas o suelos.
Residuos:

Eliminación: Una vez que se elimina la parte líquida, la parte sólida remanente debe enviarse a incinerar con un
ente reconocido por la autoridad local de salud.

Manipulación: utilizar equipo de protección personal adecuado (guantes de nitrilo, anteojos contra salpicaduras).
Se arrancarán las etiquetas de los envases y se procederá a la eliminación de los envases vacíos. Por ningún
motivo se debe eliminar por el alcantarillado, ni el desagüe y debe evitarse su contacto con fuentes de agua.

Disposiciones: El método de disposición más comúnmente utilizado es el combinar los residuos de producto con
arena diatomácea, en envase que no permita el contacto directo con el suelo y utilizando equipo de protección
personal adecuado (guantes de nitrilo, anteojos contra salpicaduras).

14. TRANSPORTE
Precauciones especiales: inflamable

Información complementaria:

Número ONU: 1263 IATA-DRG: NP

ADR/RID: NP IMDG: NP

15. INFORMACION REGLAMENTARIA


CLASIFICACION:
ETIQUETADO: Mezclas de Solventes
Símbolos: Xn (Nocivo), F (Inflamable)
Frases R:
10 Inflamable.
18 Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas o inflamables.
20/21/22 Nocivos por inhalación, por la piel y por ingestión.
36/38 Irrita los ojos y la piel.
47 Puede provocar malformaciones congénitas.
Frases S:
16 Conservar alejado de toda llama o fuentes de chispas ni fumar.
23 No respirar vapores/aerosoles.
24/25 Evite el contacto con los ojos y la piel
26 En caso de contacto con los ojos lavar de inmediato con abundante agua
y acudir a un médico.
33 Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.
51 Usar en lugares bien ventilados.
Otras regulaciones: NP
FICHA DE DATO DE SEGURIDAD DE
MSDS - THINNER
PRODUCTO

16. OTRAS INFORMACIONES


Bases de datos consultadas:
Reglamento (CE) no 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias
y preparados químicos (REACH).
Dir. 67/548/CEE sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (incluyendo enmiendas y
adaptaciones en vigor).
Dir. 1999/45/CE sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos (incluyendo enmiendas y
adaptaciones en vigor).
Dir. 91/689/CEE de residuos peligrosos / Dir. 91/156/CEE de gestión de residuos.
Real Decreto 363/95: Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado
de sustancias peligrosas.
Real Decreto 255/2003: Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías peligrosas
por carretera (ADR).
Normativa consultada:
Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID).
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas al transporte de mercancías
peligrosas por vía aérea.
GLOSARIO:
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos
IARC: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists.
TLV: Valor Límite Umbral
TWA: Media Ponderada en el tiempo
STEL: Límite de Exposición de Corta Duración
REL: Límite de Exposición Recomendada
PEL: Límite de Exposición Permitido
INSHT: Instituto Nal. de Seguridad e Higiene en el Trabajo
VLA-ED: Valor Límite Ambiental – Exposición Diaria
VLA-EC: Valor Límite Ambiental – Exposición Corta
DL50: Dosis Letal Media
CL50: Concentración Letal Media
CE50: Concentración Efectiva Media
CI50: Concentración Inhibitoria Media
BOD: Demanda Biológica de Oxígeno
NP: No Pertinente

La información que se suministra en este documento se ha recopilado en base a las mejores fuentes existentes y de
acuerdo con los últimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la información sea exhaustiva en todos los
casos. Es responsabilidad del usuario determinar la validez de esta información para su aplicación en cada caso.

Revisión: 1.0 Fecha: 2 / 07 / 2012


HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD (MS D S - CL IE N TE S)

S E C CI ÓN 1 : I DE NT I FI C A CI ÓN DEL P RO D U CT O Y P R OV E ED OR
Producto: SULFATO DE ALUMINIO
Clasificación: NO CLASIFICADO
Números de 385-3121(SCZ)
Emergencias 436-5575(CBBA)

S E C CI ÓN 2 : CO MP O S I CI ÓN / IN G RE DI E NT ES
Nombre Químico: SULFATO DE ALUMINIO Sinónimos: ND
Formula: AL+2+(SO+4+)+3+€ Nº CAS: 10043-01-3
Nº NU: 1760

S E C CI ÓN 3 : I DE NT I FI C A CI ÓN DE L O S R IES GOS
Marca Etiqueta: moderadamente tóxico
Clas. de Riesgo: NO CLASIFICADO

A) PELIGROS PARA LA SALUD


Ef. sobre exposición aguda: irritación
Inhalación: irritación de las mucosas
Contacto con la piel: irritación
Contacto con los ojos: irritación
Ingestión: ulceración del estómago, dolor, náuseas vómitos
Ef. sobre exposición crónica: enfermedades respiratorias
Cond. agrav. exposición: enfermedades respiratorias
B) PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Peligros M.A.:
B) PELIGROS ESPECIALES DEL PRODUCTO
Peligros Especiales:

S E C CI ÓN 4 : M ED ID AS DE P R IM E ROS A U XIL IOS

Primeros Auxilios: obtener inmediata atención médica.


dar aire fresco. si no respira, dar respiración artificial. si respira con dificultad,
Inhalación:
dar oxígeno
Contacto con la Piel: lavar con agua y jabón
Contacto con los ojos: lavar con abundante agua por 15 mín. manteniendo los párpados abiertos.
dar dos vasos de agua, estando la persona consciente. si está inconsciente o con
Ingestión:
convulsiones, cúbralo con una manta y manténgalo con calor

S E C CI ÓN 5 : M ED ID AS P A RA L A L U C HA CO NT R A EL FU EG O

Agente de Extinción: polvo químico seco, espuma o co2


Procedimiento especial:
Equipo de protección: equipo de repiración autónomo

S E C CI ÓN 6 : M ED ID AS P A RA CO NT ROL A R D ER R AM ES O F UG AS

Medidas Emergencia: recoger y lavar residuos con abundante agua


Equipos de protección: lentes, guantes, ropa de protección y mascarilla.
Precaución especial: evitar la entrada en cursos de aguas naturales o drenajes
Métodos de limpieza:
Método de Eliminación:

S E C CI ÓN 7 : M AN IP UL A C IÓ N Y AL MA C E NA MI EN TO

Precauciones: ventilar las áreas de trabajo


Embalaje recomendado:
Almacenamiento:
S E C CI ÓN 8 : CO NT R OL DE EXP OS I C I ÓN - P RO TE C C IÓ N P ERS ONAL

Limites de exposición: 2 mg(al)/m+3


Protec. Respiratoria: para polvo
Guantes de Protección: si
Protec. para los ojos: si
Otros Equipos:
Ventilación: ventilar las áreas de trabajo

S E C CI ÓN 9 : P ROP IE DAD ES FÍS I CAS Y Q U ÍM I CAS

Temp. Fusión: Estado Físico: SÓLIDO


Apariencia
Temp. Ebullición: CRISTALES O POLVO BLANCO
(Color):
Temp. Auto
N.A Concentración:
Ignición:
Punto Inflamación: N.A Peso Especifico:
Densidad Vapor: N.A PH:
Presión Vapor: N.A. Solubilidad agua: COMPLETA

S E C CI ÓN 1 0 : ES TA B IL I DA D Y R EA CT I VI DAD D EL P RO D U CT O
Estabilidad: estable
Condiciones a evitar:
Incompatibilidades: oxidantes fuertes
Prod. Peligrosos por so+3+
Combustión:
Prod. Peligrosos por
descomposición:
Polimeración Peligrosa: no ocurre

S E C CI ÓN 1 1 : IN FO R MA C IÓ N TO XI C OL O G Í CA

Toxicidad aguda:
Toxicidad Crónica:
Almacenamiento:

S E C CI ÓN 1 2 : IN FO R MA C IÓ N E C OL Ó GI C A

Inestabilidad:
Persistencia degradabilidad: se degrada completamente
Efectos Ambientales: puede ser tóxico para la vida acuática en altas concentraciones

S E C CI ÓN 1 3 : CO NS I DE RA C IO N ES S O BR E D IS P OS I C IÓ N F I NA L

Tratamiento de residuos: planta de tratamientos


Eliminación de envases: incineración

S E C CI ÓN 1 4 : IN FO R MA C IÓ N S O B RE T RA NS P O RT ES

NCH2190 Marca aplicable: no clasificado


NU ND

S E C CI ÓN 1 5 : NO R M AS VI GE NT ES

Normas Intl.
Normas Nacionales NCH:
Marca Etiqueta:

S E C CI ÓN 1 6 : O T RA S I N FO R MA C IO N ES
Los datos consignados en esta hoja informativ a fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se
entregan sin garantía expresa o implícita respecto a su exactitud o corrección. La información que se entrega es
la conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta información y de los productos está
fuera del control del prov eedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las
condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario
HOJA DE SEGURIDAD

HIPOCLORITO DE SODIO
USOS: Agente desinfectante (clorador) en plantas de potabilización, plantas residuales, piscinas,
spas, tanques de reserva, etc.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SIMBOLO NFPA (NIVEL DE RIESGO)


Escala de Calificación de
Inflamabilidad
Riesgos

Salud 0 0 = Mínimo
1 = Ligero
3 0 2 = Moderado
Reactividad
0 3 = Serio
Riesgo
Específico 4= Severo

1.- IDENTIFICACION DEL PREPARADO Y DE LA EMPRESA 98% del cloro para el hogar se descompone rápidamente en sal y
agua, mientras que los subproductos restantes se descartan
Nombre del Producto: HIPOCLORITO DE SODIO eficientemente a través de los sistemas de alcantarillado o sistemas
sépticos. El cloro no llega al medio ambiente.
Previsto: Desinfectante
CARACTERÍSTICAS:
TELÉFONO DE EMERGENCIAS
- Con fragancia a limón en algunos casos.
591-3-3711500 - Con alto poder desinfectante

2.-COMPOSICION / INFORMACION DE LOS COMPONENTES PRECAUCIONES:

COMPOSICIÓN: • Manipular con guantes de caucho. No devolver sobrantes al


envase original.
Agua, Hipoclorito de Sodio, Agentes secuestrantes, con o sin • Se recomienda No mezclar el blanqueador con otros productos
Fragancia puesto que puede causar reacciones que inactiven el producto
Ingrediente activo: Hipoclorito de Sodio 4.5 % P/V
El cloro comienza y termina como agua salada: entre un 95 y un

Página 1 de 4
HOJA DE SEGURIDAD
HIPOCLORITO DE SODIO

- Con los ojos: Se presentan irritación, picor, ardor, lagrimeo y


• En caso de contacto con los ojos lavar con abundante enrojecimiento de las conjuntivas. Irrigar de inmediato con un
agua chorro de agua potable a poca presión los ojos durante un
• Mantener el producto alejado de los niños y animales. período prudente de tiempo, forzando la apertura del ojo y
haciéndolo girar en todas las direcciones (si aparece espasmo
3.-IDENTIFICACION DE PELIGROS ocular involuntario, pedir ayuda para mantener la apertura de los
párpados). Acudir sin pérdida de tiempo a un médico. Evitar que
Riesgos para el hombre: moderadamente corrosivo, muy irritante el accidentado se frote los ojos.
para los ojos, piel, mucosas y vías respiratorias. Muy tóxico por
ingestión. Riesgos para el medio ambiente: Puede afectar a los - Contacto con la piel: Se presentan irritación, picores, y en caso
seres vivos terrestres y acuáticos por su carácter oxidante a partir de de ser prolongado el contacto, puede causar corrosión. Lavar con
determinadas concentraciones. abundante agua potable bajo un chorro que no cese de correr
(grifo, ducha), evitando posibles salpicaduras del agua utilizada a
4.-PRIMEROS AUXILIOS los ojos. Si no cesan los síntomas, acudir a un médico.

- Generales: Acción irritante sobre piel y ojos. Por descomposición - Ingestión: Aparecerán vómitos, calambres de estómago, diarrea
ácida produce cloro: gastóxico-irritante. Lavar con abundante y debilidad general. Acudir al médico sin pérdida de tiempo. De
agua. Colocar al afectado al aire libre. Alejarlo de zona camino dar a beber abundante agua al afectado.
contaminada y mantenerlo inmóvil y abrigado. Acudir urgente a
los servicios médicos. Dar a beber el agua que desee. 5.-MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
No es inflamable ni explosivo.
- Inhalación: Por su concentración no ofrece riesgos por sí mismo. Métodos de extinción recomendados: Cortinas de agua para
Sí puede darse el caso de que desprenda cloro gas por reacción absorber gases y humos y para refrigerar equipos, contenedores,
por la mezcla accidental con cualquier ácido de uso doméstico etc.
(sanpic...). En este caso aparecen en el afectado irritación de Recomendaciones: Equipo de respiración autónoma, gafas ó
nariz y ojos, respiración afectada y coloración azulada del rostro. pantallas, guantes de plástico.

- Es preciso adoptar las siguientes medidas: Evacuar lo antes 6.-MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
posible al accidentado a un lugar ventilado, lejos de la zona
contaminada, evitándole el esfuerzo, incluso, de andar. Evitar • PRECAUCIONES PARA LAS PERSONAS: Mantener al
cualquier enfriamiento y facilitar la respiración desabrochando personal no protegido alejado de la zona, en dirección contraria al
cuello de camisa o prendas que puedan oprimir. Avisar viento. Evitar el contacto con el producto derramado. No actuar
urgentemente al servicio médico informándole sobre la naturaleza sin prendas de protección.
del tóxico y el estado en que se encuentra el paciente. El médico
decidirá si se puede mover al paciente o es conveniente que • PRECAUCIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE: Usar cortinas
reciba asistencia in situ. de agua para absorber los gases y humos. Evitar que el producto
derramado entre en alcantarillas ó lugares cerrados. Absorber el
derrame con arena ó tierra.

Página 2 de 4
HOJA DE SEGURIDAD
HIPOCLORITO DE SODIO

7.-MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO 9.-PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

DATOS FÍSICOS:
- Manipulación: No actuar sin guantes. No fumar, ni beber, ni - PESO ESPECIFICO(H20=1), 25ºC: 1.03/1.05
comer cuando se manipule o almacene el producto. Asegurarse - ESTADO FÍSICO: Líquido
antes de manipular el producto que el recipiente a utilizar está - GRAVEDAD ESPECÍFICA: 1.089
limpio y es el adecuado. - OLOR: Característico a cloro (lejía doméstica) o Fragancia
Limón
- COLOR: Amarillo
- Almacenamiento: Materiales incompatibles: Hierro y metales. - SOLUBILIDAD EN AGUA: Infinita
Materiales recomendados: FRP, PVC, PE. Condiciones de - PH: 10 - 11
almacenamiento: Lugar fresco y ventilado. Evitar altas - VISCOSIDAD: 60 cp.
temperaturas (>30º) y luz, por peligro de descomposición. - COMPONENTES VOLATILES (CONDICIONES): Por
Mantener a distancias adecuadas de otros productos como adificación libera cloro.
ácidos, reductores, etc. - DENSIDAD DE VAPOR: No .Aplica. (Aire=1)
- PRESION DE VAPOR (mm Hg): No aplica.
- PUNTO DE FUSION (ºC): No aplica
8.-CONTROLES DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL - PUNTO DE INFLAMACION: No aplica
- PUNTO DE EBULLICION (ºC): Descompone.
- TEMP. DE AUTOIGNICION: No aplica.
Límites de exposición: - TEMP. DESCOMPOSICION TERMICA ºC: 35/40 ºC
- TEMP. DE CRISTALIZACION (ºC): -20,6 ºC
- LIMITE DE INFLAMABILIDAD (%VOLUMEN EN AIRE): No
aplica.
Producto Corto plazo Largo Plazo
STEEL TWA 10.-ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
0.5 ppm
Cloro Gas - Incompatibilidades: Metales, ácidos y reductores.
- Descomposición: Se descompone por efectos de calor, luz
y ácido.
Protección Respiratoria: Máscara respiratoria en caso de
descomposición. 11.-INFORMACION TOXICOLOGICA

Protección de las manos: Guantes de goma ó PVC Toxicidad oral: LD50 (Oral Rata): 8,91 g/kg
Irritante, corrosivo. Produce quemaduras en boca, esófago,
Protección de los ojos: Gafas perforación gastro-intestinal.

Página 3 de 4
HOJA DE SEGURIDAD
HIPOCLORITO DE SODIO

12.-INFORMACION ECOLOGICA EFECTOS SOBRE EL MEDIO 16.-OTRAS INFORMACIONES:


AMBIENTE:
La información de esta Hoja de datos de Seguridad del Preparado,
Alcalinización del terreno. Por desprendimiento de cloro, quema está basada en los conocimientos actuales y en las leyes vigentes
material combustible. Los productos finales no serían dañinos: de la Comunidad Europea y nacionales, en cuanto que las
cloruro y oxígeno condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro
Biodegradación: No Aplica. conocimiento y control.
Bioacumulación: No Aplica
Toxicidad acuática: Oxidante para flora y fauna en bajas El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se
concentraciones. especifican en el punto 1, sin tener primero instrucción por escrito de
su manejo.
13.-CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION
Es siempre responsabilidad del usuario tomar medidas oportunas
Tratar con reductores débiles, neutralizar controlando el pH. Evacuar con el fin de cumplir con las exigencias establecidas por las
el efluente con abundante agua. Normas legales: No específicas. legislaciones vigentes.
Reglamento lejías.
Los datos contenidos en esta ficha son una guía para el usuario y
están basados en diferentes bibliografías y experiencia. La
14.-INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE información suministrada en esta ficha técnica no pretende
garantizar las propiedades o características del producto,
Clasificación ADR simplemente describe el producto desde el punto de vista de los
Nombre de la Materia Hipoclorito en Solución requisitos de seguridad.
N° ONU 1791
N° identificación de peligro 80
Clase 8
Apartado y Letra 61° c)
15.-INFORMACION REGLAMENTARIA
Fecha Elaboración / Revisión: Marzo de 2018.

Mantener el producto fuera del alcance de los niños o personas que


pudieran hacer un uso no correcto del mismo. Utilizar para su
manejo guantes de goma y gafas protectoras si hubiese peligro de
proyección sobre los ojos. No mezcla nunca con ácidos. Puede
desprender cloro gas, muy perjudicial para la salud. En caso de
incendio puede desprender gases peligrosos.

Página 4 de 4
VULCANO Hoja de Datos de Seguridad - HDS

KIT DE LABORATORIO
Solucion A
Determinador de Cloro
Fecha de revisión: Mar-26-2017

1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y PROVEEDOR


Identificacion del Producto: Solución A

Nombre del Producto: Chlorine/Bromine Test

Recomendaciones del uso del quimico y sus restricciones

Recomendaciones del Uso Quimico de laboratorio. Industrial (No para uso alimentario, no
contacto con los alimentos)

Detalles del Fabricante: Lino Spilimbergo Equipos LTDA. B° Los Boulevares.


CP 5147 Córdoba Capital, Argentina
Detalles del Proveedor: Aquagarden, Las Palmas Av. Iberica, edificio Atocha
Doble via La Guardia

2. IDENTIFICACION DEL PELIGRO

Corrosion/Irritacion de la piel Categoria 1


Lesiones oculares graves / irritacion ocular Categoria 1
Cancerigeno Categoria 1B

VISION GENERAL DE EMERGENCIAS


PELIGRO
Declaraciones de peligro
Causa quemaduras graves en la piel y lesiones oculares. Puede causar cancer.

Declaraciones de precaución - Prevención


Obtenga instrucciones especiales antes de usar. No manipule hasta que se hayan leído y entendido todas
las precauciones de seguridad. Use equipo de protección personal según sea necesario. No ingerir. No
respirar polvo / humo / gas / niebla / vapores / aerosoles. Lave bien las manos, las manos y la piel expuesta
después de manipular.

Declaraciones de precaución - Respuesta

Llame inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.

SI EN LOS OJOS: Enjuague cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quítese las lentes de
contacto, si están presentes y fácil de hacer. Continuar enjuagando.

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el cabello): Quítese / quítese inmediatamente toda la ropa
contaminada_ Enjuague la piel con agua / dúchese

Lave la ropa contaminada antes de reutilizarla

EN CASO DE INHALACIÓN: llevar a la víctima al aire fresco y mantenerla en reposo en una posición
cómoda para respirar

EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca_ NO provocar el vómito

Declaraciones de precaución - Almacenamiento

Tienda cerrada.

Declaraciones de precaución - Eliminación

Elimine el contenido / contenedor en una planta de eliminación de residuos aprobada.

Otros peligros

Puede ser nocivo en caso de ingestión

3. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Servicio general No entre en los ojos, la piel o la ropa.

Contacto con los ojos Enjuagar bien con abundante agua durante al menos 15 minutos, levantando
los párpados inferior y superior. Consulte a un medico.

Contacto con la piel Lave inmediatamente con jabón y abundante agua durante al menos 15
minutos mientras se quita toda la ropa y zapatos contaminados. Consulte a
un medico.

Inhalación Sacar al aire libre. Si la respiración es difícil, administre oxígeno. Si no respira,


administre respiración artificial y contacte al personal de emergencia. Llame a
un médico de inmediato.

Ingestión NO induzca el vómito_ Beba mucha agua. Limpie la boca con agua. Consulta
médica. Nunca dé nada por boca a una persona inconsciente.
Autoprotección del socorrista Use equipo de protección personal Consulte la Sección 8 para obtener
más información. No use el método boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la
sustancia; induzca la respiración artificial con la ayuda de una máscara de
bolsillo equipada con una válvula unidireccional u otro dispositivo médico
respiratorio adecuado.

4. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


Medidas de Extincion
Rociador de agua. Sustancia química seca, CO 2, resistencia al alcohol, agregar espuma en spray

Equipo de protección y precauciones para combatientes de fuego


Como en cualquier neumático, use un aparato de respiración autónomo con demanda de presión,
MSHAINIOSH (aprobado o equivalente) y equipo de protección completo

5. MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTES

Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia.


Precauciones personales Asegure una ventilación adecuada. Use equipo de protección personal Consulte
la Sección 7. Evite, contacto con la piel, ojos e inhalación de vapores.

Precauciones ambientales
Consulte la Sección 11 para obtener información ecológica adicional.

Métodos - material de contención y limpieza.


Métodos de limpieza Neutralizar el derrame con material alcalino (bicarbonato de sodio), teniendo cuidado
de evitar salpicaduras, luego coloque en contenedores la lechada y manténgala para su posterior
eliminación. Si las regulaciones locales lo permiten, diluya la suspensión con agua y enjuague para drenar
con exceso de agua. Mantener en contenedores adecuados y cerrados para su eliminación. Después de
la limpieza, enjuague los rastros con agua

6. MANEJO DE ALMACENAMIENTO

Precauciones para una manipulación segura

Manipulación

Manipular de acuerdo con las buenas prácticas de higiene industrial y seguridad. Evite el contacto con la
piel, los ojos y la ropa. No ingerir. No coma, beba o fume cuando use este producto.

Condiciones para almacenamiento seguro, incluyendo cualquier incompatibilidad

Almacenamiento
Mantenga los recipientes bien cerrados en un lugar seco, fresco y bien ventilado. Almacenar a
temperatura ambiente. Mantener alejado de la luz solar directa. Mantener alejado del calor e
incompatibles. Mantener fuera del alcance de los niños.
Productos incompatibles
Bases fuertes. Agentes oxidantes fuertes. Rieles. Cianuros Sulfuros Formaldehído.

7. CONTROLES DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Parámetros de control

Nombre químico ACGIH TLV OSHA PEL NIOSH IDLH

Ácido clorhídrico Rango: 2 ppm Rango: 5 ppm (7 mg/m3) IDLH: 50 ppm


Rango: 5 ppm
Rango: 7 mg/m3

Controles de ingeniería apropiados

Medidas de ingeniería Duchas Estaciones de lavado de ojos, Sistemas de ventilación.

Medidas de protección individual. tales como equipo de protección personal


Protección, Gafas de seguridad. Protección de la piel y el cuerpo Use guantes / ropa protectora.

Protección respiratoria
Cuando los trabajadores enfrentan concentraciones por encima del límite de exposición, deben usar
respiradores.

Medidas de higiene
Manipular de acuerdo con las buenas prácticas de higiene industrial y seguridad. No, beba o fume cuando
use este producto. Lávese las manos antes de los descansos e inmediatamente después de manipular el
producto. Quitar y lavar la ropa contaminada antes de usarla nuevamente.

8. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

Estado fisico líquido


Apariencia Claro, incoloro Olor acre

Propiedad Valores

pH
Punto de fusión / punto de congelación no hay información disponible
Punto de ebullición / rango de ebullición 100 oC/212 oF
Punto de inflamación No hay information disponible
Tasa de evaporación
Inflamabilidad (sólido, gas) No hay información disponible
Límite de inflamabilidad en el aire
Límite superior de inflamabilidad: No hay información disponible
Límite inferior de inflamabilidad: No hay información disponible
Presión de vapor No hay información disponible
Densidad de vapor No hay información disponible
Gravedad específica ≈1
Solubilidad en agua No hay información disponible
Solubilidad en otros solventes No hay información disponible
Coeficiente de reparto No hay información disponible
Temperatura de autoignición No hay información disponible
Temperatura de descomposición No hay información disponible
Viscosidad cinemática No hay información disponible
Viscosidad dinámica No hay información disponible
Propiedades explosivas No hay información disponible
Propiedades comburentes No hay información disponible

Otra información

Punto de reblandecimiento No hay información disponible


Peso molecular No hay información disponible
Contenido de COV (%) No hay información disponible
Densidad No hay información disponible
Densidad aparente No hay información disponible

9. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento

Polimerización peligrosa La polimerización peligrosa no ocurre

Condiciones que deben evitarse Calor excesivo. Productos incompatibles. Luz solar directa.

Materiales incompatibles Bases fuertes. Agentes oxidantes fuertes. Rieles. Cianuros Sulfuros
Formaldehído.

Productos peligrosos en descomposición, Gas de cloro. Gas de hidrógeno. Cloruro de hidrógeno.

10. INFORMACION TOXICOLOGICA

Información sobre posibles vías de exposición

Nombre Quimico Oral LD50 Dermica LD50 lnhalacion LC50


Hydrochloric acid 238 - 277 mg/kg ( Rat ) > 5010 mg/kg ( Rabbit ) = 1.68 mg/L ( Rat ) 1 h
7647-01-0

Informacion de los efectos toxicologicos


Nombre quimico ACGIH IARC NTP OSHA
Hydrochloric acid - Group 3 None Established -
7647-01-0

IARC: (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer)


Grupo 3: No clasificable en cuanto a su carcinogenicidad en humanos

Toxicidad crónica La exposición crónica a neblinas o vapores corrosivos puede erosionar los dientes.

ATEmix (oral) 4577 mg/kg

ATEmix (dérmica) 96345 mg/kg

ATEmix (ihnalacion) 9.6 mg/l

11. INFORMACION ECOLOGICA

Ecotoxicidad

Toxicidad Acauática Desconocida El 0% de la mezcla consiste en una o más dosis de peligros


desconocidos para el ambiente acuático.

Nombre quimico Toxicidad para Algas Toxicidad para peces Daphnia Magna (Pulga
de agua))
Hydrochloric acid No hay informacion 282: 96 h Gambusia No hay informacion
disponible affinis mg/L disponible
7647-01-0
LCSO static

12. CONSIDERACIONES DE DESECHO

Métodos de eliminación Elimine los contenidos / contenedores de acuerdo con las


reglamentaciones locales.

Embalaje contaminado No reutilizar los envases vacíos

13. INFORMACION DE TRANSPORTE

Transportar bien empaquetado, no usar recipientes de vidrio.


14. OTROS

NFPA Peligro para la salud 3 inflamabilidad 0 Inestabilidad 0

Peligros fisicos /quimicos N/A

Departamento de Asuntos Regulatorios


03-feb-2015
26-mar-2015
Nueva forma de US GHS

La información proporcionada en este SOS es correcta según nuestro conocimiento, información y creencia
en la fecha de su publicación. La información proporcionada está diseñada solo como una guía para el
manejo, uso, procesamiento, almacenamiento, etc.
transporte, desecho y no debe considerarse como garantía o especificación de calidad. La información se
relaciona solo con el material específico designado y puede no ser válido para dicho material utilizado en
combinación con cualquier otro material o en cualquier proceso, a menos que se especifique en el texto.

Fin de la hoja de Seguridad del material


PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 1 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

1.1 Identificador del producto: REACTIVO ROJO FENOL


Rojo de fenol
CAS: 143-74-8
CE: 205-609-7
Index: No determinado
REACH: No determinado
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados:
Producto para piscinas
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad: PRODUCTOS QP, S.A.
Ctra. De Logroño km. 10, 200
50.180 – UTEBO (Zaragoza)
Tel.: 976 786 464 – Fax: 976 785 799
e-mail: d.tecnico@grupoqp.com

1.4 Teléfono de emergencia: Empresa: + 34 976 786 464 (Horario comercial)


Instituto N. Toxicología: 91 562 04 20 (24 horas)

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla:


Directiva 67/548/CE y Directiva 1999/45/CE:
Conforme a los R.D.363/1995 (Directiva 67/548/CE) y el R.D.255/2003 (Directiva 1999/45/CE), el producto no esta clasificado
como peligroso.
Reglamento nº1272/2008 (CLP):
De acuerdo al Reglamento nº1272/2008 (CLP), el producto no es clasificado como peligroso
2.2 Elementos de la etiqueta:
Directiva 67/548/CE y Directiva 1999/45/CE:
Frases R:
No relevante
Frases S:
S2: Manténgase fuera del alcance de los niños
S46: En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstresele la etiqueta o el envase
Información suplementaria:
No relevante
Reglamento nº1272/2008 (CLP):
Indicaciones de peligro:
No relevante
Consejos de prudencia:
P101: Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.
P102: Mantener fuera del alcance de los niños.
P103: Leer la etiqueta antes del uso.
P501: Eliminar el contenido/el recipiente conforme a la legislación vigente de tratamiento de residuos
Información suplementaria:
No relevante
2.3 Otros peligros:
No relevante

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Descripción química: Disolución


Componentes:
PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 2 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES (continúa)

Ninguna de las sustancias que constituyen la mezcla se encuentra por encima de los valores fijados en el Anexo II del Reglamento
(CE) nº1907/2006

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS

4.1 Descripción de los primeros auxilios:


Acudase al médico en caso de malestar con esta Ficha de Datos de Seguridad.
Por inhalación:
En caso de síntomas, trasladar al afectado al aire libre.
Por contacto con la piel:
Se trata de un producto que no contiene sustancias clasificadas como peligrosas en contacto con la piel, sin embargo, en caso de
contacto se recomienda limpiar la zona afectada con agua por arrastre y con jabón neutro.
Por contacto con los ojos:
Enjuagar con agua hasta la eliminación del producto. En caso de molestias, acudir al medico con la FDS de este producto.
Por ingestión:
En caso de ingestión de grandes cantidades, se recomienda solicitar asistencia médica.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados:
No hay síntomas ni efectos retardados
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente:
No relevante

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHAS CONTRA INCENDIOS

5.1 Medios de extinción:


Producto no inflamable, bajo riesgo de incendio por las características de inflamabilidad del producto en condiciones normales de
almacenamiento, manipulación y uso. En el caso de la existencia de combustión mantenida como consecuencia de manipulación,
almacenamiento o uso indebido se puede emplear cualquier tipo de agente extintor (Polvo ABC, agua,…)
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla:
Debido a sus características de inflamabilidad, el producto no presenta riesgo de incendio bajo condiciones normales de
almacenamiento, manipulación y uso.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:
Disponer de un mínimo de instalaciones de emergencia o elementos de actuación (mantas ignífugas, botiquín portatil,...) conforme al
R.D.486/1997 y posteriores modificaciones
Disposiciones adicionales:
Actuar conforme el Plan de Emergencia Interior y las Fichas Informativas sobre actuación ante accidentes y otras emergencias.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:


Aislar las fugas siempre y cuando no suponga un riesgo para las personas que desempeñen esta función.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente:
Producto no clasificado como peligroso para el medioambiente. No es necesario tomar medidas especiales de contención del
producto.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza:
Se recomienda:
Absorber el vertido mediante arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. No absorber en serrín u otros absorbentes
combustibles. Para cualquier consideración relativa a la eliminación consultar el epígrafe 13.
6.4 Referencias a otras secciones:
Ver epígrafes 8 y 13.
PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 3 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 Precauciones para una manipulación segura:


A.- Precauciones generales
Cumplir con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales en cuanto a manipulación manual de cargas.
Mantener orden, limpieza y eliminar por métodos seguros (epígrafe 6).
B.- Recomendaciones técnicas para la prevención de incendios y explosiones.
Se recomienda trasvasar a velocidades lentas para evitar la generación de cargas electroestáticas que pudieran afectar a
productos inflamables. Consultar el epígrafe 10 sobre condiciones y materias que deben evitarse.
C.- Recomendaciones técnicas para prevenir riesgos ergonómicos y toxicológicos.
Para control de exposición consultar el epígrafe 8. No comer, beber ni fumar en las zonas de trabajo; lavarse las manos después
de cada utilización, y despojarse de prendas de vestir y equipos de protección contaminados antes de entrar en las zonas para
comer.
D.- Recomendaciones técnicas para prevenir riesgos medioambientales
No es necesario tomar medidas especiales para prevenir riesgos medioambientales. Para más información ver epígrafe 6.2
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades:
A.- Medidas técnicas de almacenamiento
ITC (R.D.379/2001): No relevante
Clasificación: No relevante
Tª mínima: 5 ºC
Tª máxima: 30 ºC
Tiempo máximo: 24 meses
B.- Condiciones generales de almacenamiento.
Evitar fuentes de calor, radiación, electricidad estática y el contacto con alimentos.
7.3 Usos específicos finales:
Salvo las indicaciones ya especificadas no es preciso realizar ninguna recomendación especial en cuanto a los usos de este producto.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL

8.1 Parámetros de control:


Sustancias cuyos valores límite de exposición profesional han de controlarse en el ambiente de trabajo (INSHT 2012):
No existen valores límites ambientales para las sustancias que constituyen el producto.
DNEL (Trabajadores):
No relevante
DNEL (Población):
No relevante
PNEC:
No relevante
8.2 Controles de la exposición:
A.- Medidas generales de seguridad e higiene en el ambiente de trabajo:
Como medida de prevención se recomienda la utilización de equipos de protección individual básicos, con el correspondiente
"marcado CE" de acuerdo al R.D.1407/1992 y posteriores modificaciones. Para más información sobre los equipos de protección
individual (almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, clase de protección,…) consultar el folleto informativo facilitado por el
fabricante del EPI. Las indicaciones contenidas en este punto se refieren al producto puro. Las medidas de protección para el
producto diluido podrán variar en función de su grado de dilución, uso, método de aplicación, etc. Para determinar la obligación
de instalación de duchas de emergencia y/o lavaojos en los almacenes se tendrá en cuenta la normativa referente al
almacenamiento de productos químicos aplicable en cada caso. Para más información ver epígrafe 7.1 y 7.2.

B.- Protección respiratoria.


Será necesario la utilización de equipos de protección en el caso de formación de nieblas o en el caso de superar los límites de
exposición profesional.
C.- Protección específica de las manos.
PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 4 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL (continúa)

Pictograma PRL EPI Marcado Normas CEN Observaciones


Guantes de protección EN 374-1:2003 Reemplazar los guantes ante cualquier indicio de
química EN 374-3:2003/AC:2006 deterioro.
EN 420:2003+A1:2009

Proteccion obligatoria
de la manos

D.- Protección ocular y facial


Pictograma PRL EPI Marcado Normas CEN Observaciones

Gafas panorámicas contra EN 166:2001 Limpiar a diario y desinfectar periodicamente de


salpicaduras y/o proyecciones EN 172:1994/A1:2000 acuerdo a las instrucciones del fabricante.
EN 172:1994/A2:2001
EN 165:2005
Proteccion obligatoria
de la cara

E.- Protección corporal


Pictograma PRL EPI Marcado Normas CEN Observaciones

Ropa de trabajo EN 340:2003 Uso exclusivo en el trabajo.

Calzado de trabajo EN ISO 20347:2004/A1:2007 Ninguna


antideslizamiento EN ISO 20344:2011

F.- Medidas complementarias de emergencia


No es preciso tomar medidas complementarias de emergencia.

Controles de la exposición del medio ambiente:


Se trata de un producto que no contiene sustancias peligrosas para el medio ambiente, aunque se recomienda evitar su vertido. Para
información adicional ver epígrafe 7.1.D
Compuestos orgánicos volátiles:
En aplicación al R.D.117/2003 y posteriores modificaciones (Directiva 1999/13/CE), este producto presenta las siguientes
características:
C.O.V. (Suministro): 0 % peso
Concentración C.O.V. a 20 ºC: 0 kg/m³ (0 g/L)
Número de carbonos medio: No relevante
Peso molecular medio: No relevante

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

9.1 Información de propiedades físicas y químicas básicas:


Para completar la información ver la ficha técnica/hoja de especificaciones del producto.
Aspecto físico:
Estado físico a 20 ºC: Líquido
Aspecto: Fluido
Color: Rojo
Olor: No determinado
Volatilidad:
Temperatura de ebullición a presión atmosférica: 100 ºC
Presión de vapor a 20 ºC: 2350 Pa
Presión de vapor a 50 ºC: 12381 Pa (12 kPa)
Tasa de evaporación a 20 ºC: No relevante *
*No relevante debido a la naturaleza del producto, no aportando información característica de su peligrosidad.
PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 5 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS (continúa)

Caracterización del producto:


Densidad a 20 ºC: 1032 kg/m³
Densidad relativa a 20 ºC: 1,032
Viscosidad dinámica a 20 ºC: 1,03 cP
Viscosidad cinemática a 20 ºC: 0,99 cSt
Viscosidad cinemática a 40 ºC: No relevante *
Concentración: No relevante *
pH: 6 - 8 al 100 %
Densidad de vapor a 20 ºC: No relevante *
Coeficiente de reparto n-octanol/agua a 20 ºC: No relevante *
Solubilidad en agua a 20 ºC: No relevante *
Propiedad de solubilidad: No relevante *
Temperatura de descomposición: No relevante *
Inflamabilidad:
Temperatura de inflamación: No inflamable (>60 ºC)
Temperatura de autoignición: No relevante *
Límite de inflamabilidad inferior: No relevante *
Límite de inflamabilidad superior: No relevante *
9.2 Información adicional:
Tensión superficial a 20 ºC: No relevante *
Índice de refracción: No relevante *
*No relevante debido a la naturaleza del producto, no aportando información característica de su peligrosidad.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1 Reactividad:
No se esperan reacciones peligrosas si se cumplen las instrucciones técnicas de almacenamiento de productos químicos. Ver epígrafe
7.
10.2 Estabilidad química:
Estable químicamente bajo las condiciones indicadas de almacenamiento, manipulación y uso.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas:
Bajo las condiciones indicadas no se esperan reacciones peligrosas que puedan producir una presión o temperaturas excesivas.
10.4 Condiciones que deben evitarse:
Aplicables para manipulación y almacenamiento a temperatura ambiente:
Choque y fricción Contacto con el aire Calentamiento Luz Solar Humedad
No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable

10.5 Materiales incompatibles:


Ácidos Agua Materias comburentes Materias combustibles Otros
No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable

10.6 Productos de descomposición peligrosos:


Ver epígrafe 10.3, 10.4 y 10.5 para conocer los productos de descomposición específicamente. En dependencia de las condiciones de
descomposición, como consecuencia de la misma pueden liberarse mezclas complejas de sustancias químicas: dióxido de carbono
(CO2), monóxido de carbono y otros compuestos orgánicos.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos:


DL50 oral > 2000 mg/kg (rata).
PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 6 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA (continúa)

Efectos peligrosos para la salud:


En caso de exposición repetitiva, prolongada o a concentraciones superiores a las establecidas por los límites de exposición
profesionales, pueden producirse efectos adversos para la salud en función de la vía de exposición:
A.- Ingestión (peligro agudo):
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
B- Inhalación (peligro agudo):
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
C- Contacto con la piel y los ojos:
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
D- Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción):
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
E- Efectos de sensibilización:
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
F- Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición única:
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
G- Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)-exposición repetida:
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
H- Peligro por aspiración:
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación
Información adicional:
No relevante
Información toxicológica específica de las sustancias:
No determinado

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

No se disponen de datos experimentales de la mezcla en sí misma relativos a las propiedades ecotoxicológicas.


12.1 Toxicidad:
No determinado
12.2 Persistencia y degradabilidad:
No disponible
12.3 Potencial de bioacumulación:
No determinado
12.4 Movilidad en el suelo:
No determinado
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB:
No aplicable
12.6 Otros efectos adversos:
No descritos

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

13.1 Métodos para el tratamiento de residuos:


Código Descripción Tipo de residuo (Directiva 2008/98/CE)

El residuo de producto no está englobado en la Lista Europea de residuos. No peligroso


Gestión del residuo (eliminación y valorización):
PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 7 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN (continúa)

Consultar al gestor de residuos autorizado las operaciones de valorización y eliminación conforme al Anexo 1 y Anexo 2 (Directiva
2008/98/CE). De acuerdo a los códigos 15 01 (2000/532/CE) en el caso de que el envase haya estado en contacto directo con el
producto se gestionará del mismo modo que el propio producto, en caso contrario se gestionará como residuo no peligroso.Se
desaconseja su vertido a cursos de agua. Ver epígrafe 6.2.
Disposiciones legislativas relacionadas con la gestión de residuos:
De acuerdo al Anexo II del Reglamento (CE) nº1907/2006 (REACH) se recogen las disposiciones comunitarias o estatales
relacionadas con la gestión de residuos.
Legislación comunitaria: Directiva 2008/98/CE, 2000/532/CE: Decisión de la Comisión de 3 de mayo de 2000

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Este producto no esta regulado para su transporte (ADR/RID,IMDG,IATA)

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la
mezcla:
Sustancias candidatas a autorización en el Reglamento (CE) 1907/2006 (REACH): No relevante
Reglamento (CE) 1005/2009, sobre sustancias que agotan la capa de ozono: No relevante
Sustancias activas las cuales no han sido incluidas en el Anexo I o IA de la Directiva 98/8/EC: No relevante
Reglamento (CE) 689/2008, relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos: No relevante
Etiquetado conforme al Reglamento Técnico Sanitario (R.D.770/1999):
Manténgase fuera del alcance de los niños. No Ingerir. En caso de accidente consultar al Servicio Médico de información Toxicológica,
teléfono 91 562 04 20.
Restricciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y mezclas peligrosas (Anexo XVII del Reglamento
REACH):
No relevante
Disposiciones particulares en materia de protección de las personas o el medio ambiente:
Se recomienda emplear la información recopilada en esta ficha de datos de seguridad como datos de entrada en una evaluación de
riesgos de las circunstancias locales con el objeto de establecer las medidas necesarias de prevención de riesgos para el manejo,
utilización, almacenamiento y eliminación de este producto.
Otras legislaciones:
No aplicable
15.2 Evaluación de la seguridad química:
El proveedor no ha llevado a cabo evaluación de seguridad química.

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN

Legislación aplicable a fichas de datos de seguridad:


Esta ficha de datos de seguridad se ha desarrollado de acuerdo al ANEXO II-Guía para la elaboración de Fichas de Datos de
Seguridad del Reglamento (CE) Nº 1907/2006
Modificaciones respecto a la ficha de seguridad anterior que afectan a las medidas de gestión del riesgo:
Directiva 67/548/CE y Directiva 1999/45/CE:
· Frases S
Textos de las frases legislativas contempladas en el epigrafe 3:
Directiva 67/548/CE y Directiva 1999/45/CE:
No relevante
Reglamento nº1272/2008 (CLP):
No relevante
Consejos relativos a la formación:
PRODUCTOS QP , S.A. Pág. 8 de 8
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (según Reglamentos CE 1907/2006 y 1272/2008)
Rev. 3
Producto: REACTIVO ROJO FENOL Fecha rev.: 01/03/13
SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN (continúa)

Se recomienda formación mínima en materia de prevención de riesgos laborales al personal que va a manipular este producto, con la
finalidad de facilitar la compresión e interpretación de esta ficha de datos de seguridad, así como del etiquetado del producto.

Principales fuentes bibliográficas:


http://esis.jrc.ec.europa.eu
http://echa.europa.eu
http://eur-lex.europa.eu

La información contenida en esta Ficha de datos de seguridad está fundamentada en fuentes, conocimientos técnicos y legislación vigente a nivel europeo y estatal, no pudiendo garantizar la
exactitud de la misma. Esta información no es posible considerarla como una garantía de las propiedades del producto, se trata simplemente de una descripción en cuanto a los requerimientos en
materia de seguridad. La metodología y condiciones de trabajo de los usuarios de este producto se encuentran fuera de nuestro conocimiento y control, siendo siempre responsabilidad última del
usuario tomar las medidas necesarias para adecuarse a las exigencias legislativas en cuanto a manipulación, almacenamiento, uso y eliminación de productos químicos. La información de esta
ficha de seguridad únicamente se refiere a este producto, el cual no debe emplearse con fines distintos a los que se especifican.
27/6/2020 SPARTAN BOLIVIA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SPARTAN BOLIVIA
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR


Nombre del producto SANI-T-10
Nombre de Fabricante o Proveedor SPARTAN BOLIVIA
Dirección Av. Pilcomayo 222, Santa Cruz. Bolivia
Teléfonos de Emergencia y Fax 03-3529809
SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES
Naturaleza del producto Preparación compleja de base de amonios cuaternarios
Componentes de riesgo N-Alkyl(C12-16)-N,N-dimehyl-N-benzylammonium 10%-12%
Número NU del producto : 1903
SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
Marca en Etiqueta No requiere marcas en etiqueta
Clasificación de Riesgo del Producto Salud: 3
Inflamabilidad: 0
Reactividad: 0

PELIGRO PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS


Efectos de una Sobre-exposición Aguda (por una vez) Ningún efecto adverso conocido
Inhalación Ningún efecto adverso conocido
Contacto con el piel Puede provocar irritación en tiempos prolongados de exposición
Contacto con los ojos Irritación en contacto accidental con producto puro
Ingestión Puede provocar casos de gastritis
Efectos de una Sobre-exposición crónica (largo plazo) No se conoce efectos de este tipo para el producto
Condiciones médicas que se verán agravadas con la No se han reportados condiciones médicas afectadas por exposición del producto
exposición al producto
PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Preparación Biodegradable y libre de Fosfatos. No existen peligros adversos del producto en contacto con el ambiente
PELIGROS ESPECIALES DEL PRODUCTO
No existen peligros especiales por contacto directo o indirecto con el producto
SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto accidental con el producto, proceda de acuerdo con:
Inhalación Retirar a la persona a un lugar ventilado.
Contacto con la piel Lavar con agua por 15 minutos
Contacto con los ojos Lavar con abundante agua por 15 minutos, si existe irritación consultar al médico.
Ingestión No inducir vómito. Dar a beber agua. Consultar médico
Notas para el médico tratante Contiene Amonios Cuaternarios
SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA COMBATE DEL FUEGO
Agentes de extinción Agentes de extinción tradicionales
Procedimientos especiales para combatir el fuego No requiere de procedimientos especiales
Equipos de protección personal para combatir el fuego Los habituales
SECCIÓN 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame de la Contener, recuperar líquido libre, aplicar material absorbente y lavar
sustancia
Equipo de protección personal para atacar la Botas, guantes, gafas de seguridad y delantal. Todos los equipos impermeables
emergencia Producto biodegradable y libre de fosfatos. Puede provocar espuma
Precauciones a tomar, para evitar daños al ambiente Lavar con abundante agua
Métodos de limpieza Diluir si así corresponde y eliminar.
Métodos de eliminación de desechos
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Recomendaciones técnicas Mantener en envase original cerrado
Precauciones a tomar Mantener lejos de ácidos y oxidantes fuertes
Recomendaciones de manipulación segura Usar guantes y gafas en la manipulación del producto puro
Condiciones de Almacenamiento Mantener en lugar fresco y seco
Embalajes recomendados y no adecuados Envases plásticos preferentemente herméticamente cerrados
SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN ESPECIAL
Medidas para reducir la posibilidad de Exposición Evite la sobre-exposición innecesaria con el producto puro
Parámetros para control Límites permisibles LPP 0,2 mg/m3 para el Glutaraldehido
Ponderado LPP y absoluto LPA LPA no se ha determinado
Protección respiratoria No es necesaria
Guantes de protección Guantes impermeables
Protección de la vista Gafas anti-salpicaduras
Otros equipos de protección Delantal plásticos cuando se realizan trasvasijes o derrames
Ventilación Ventilación natural es suficiente

www.spartanbolivia.com.bo/ficha/ficha71.htm 1/2
27/6/2020 SPARTAN BOLIVIA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado Físico Líquido
Apariencia y olor Líquido no viscoso incoloro
Concentración 10-12 %
pH 7.0-8.0 producto puro
Temperatura de descomposición No determinado ya que a temperatura de ebullición se evapora y seca
Punto de inflamación No se inflama
Temperatura de autoignición No se enciende
Propiedades explosivas No posee propiedades explosivas
Peligro de fuego o explosión Ningún peligro
Velocidad de propagación de la llama No es aplicable
Presión de vapor a 20 °C 18 mm de Hg a 24 °C
Densidad de vapor No conocida
Densidad a 20 °C 0.9-0,95
Solubilidad en agua y otros solventes Completamente soluble en agua
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad Estable
Condiciones que deben evitarse Evite exponer el producto a condiciones extremas de temperatura bajo 0 °C o sobre
50 °C
Incompatibilidad (materiales que deben evitarse) Evite las mezclas. Incompatible con oxidantes fuertes
Productos peligrosos de descomposición No se descompone
Productos peligrosos de la combustión No se combustiona
Polimerización peligrosa No se producirá
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLOGICA
Toxicidad aguda No se conocen efectos de toxicidad aguda por exposición al producto
Toxicidad crónica o de largo plazo No se conoce efectos de largo plazo del producto
Efectos locales Puede provocar irritación dérmica local por sobre-exposición deliberada
Sensibilización alergénica Puede producir dermatitis
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Inestabilidad En contacto con el ambiente, se degrada a corto plazo
Persistencia / Degradabilidad Degradable
Bio-acumulación No se conocen efectos de bio-acumulación
Efectos sobre el ambiente La entrada del producto puro a cursos de agua, puede provocar espuma
SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL
Método de eliminación del producto en los residuos Neutralizar, diluir con aguas de proceso y eliminar
Eliminación de envases o embalajes contaminados Eliminar en vertedero autorizado
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
NCh 2190, marcas aplicables No necesaria
N° NU 1903
SECCIÓN 15: NORMAS VIGENTES
Normas internacionales aplicables IMO / NU No requiere NCH 382. Of89; NCh 2190.Of93; D.S. N° 954, NCh 1411/4
Of.78
Marca en etiqueta No necesaria
SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES
Los datos consignados en esta Hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía
expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales
capacitados. La información entregada en él es la conocida actualmente sobre la materia.

Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, la empresa no asume
responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.

www.spartanbolivia.com.bo/ficha/ficha71.htm 2/2
P inal de2

M生億os
Cliente

P「ovcedor:
DI「ec鍋6n
Fono
F8意

Natu鴫Ieza QulmIC日                   Ge1 8in en ua ue ani‖mano8


Ih9「edien愉8
Aicoh01 Etill∞ a ua licenna Carbo Ol tnetanoIamina dlSOdlum EDTA
Com nente3 ue∞ntnbu eneir帽 O AIcohoiel洲co

Nomb「e QulmICO Etanoi

鵬a鵬aたりq 2190:


Ro(ulo ll   ●nci

NOTA8 P▲R▲ Eし齢EDlcO IRA青AN「t: lnfoma「 ue Joducto con的ne ai∞hoi ot「ll∞

E=i uidodemamado debe ser a.iblertO cOn uma

i州CIOn M8ntene「el lu al Ventliado


P lna2de2

R能olmndacloI同C録cnicaさ: Guarda「 en山ga両ros∞, bぬn Veれ触do. ovita「則expo8ie肌d膿tc健I ai ∞i

EmbaI 。 O r_くねdo lnaI cerndo.


○○cON丁RO」 DE EXPOSICION / PROTEccioN PERSo軸軸〇

e舶
°Io青Ca「ad〇両如くのe ∞i調ehe.
G博聞es lfIca・ ,

e所Ia鴫e:

m融da
iSenSめilおad

Elim面]Cj6n de onvase8 / embala e8 COntaminad(掲: D○ ○cuordo a lamentoc16n vl ento

48
細種'c● OtIo ueta:                   L’uido lnflamabie

You might also like