Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
LECTURA CRITICA RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Trataré de hacerlo. ePara qué son . 2A qué llamados responde? esos carteles? Atranquilidad y Si, probablemente falsa confianza. tengas razon. 26. En la caricatura, el término “tranquilidad” se puede reemplazar por: Glma. B. Cordialidad. ¢, — Franqueza, D. Quietud. 27. éQué acci6n se ilustra en la primera vifieta de la caricatura? A. Un personaje distribuye mensajes de autoayuda. @ Un personaje fija algunos carteles de "se busca”. C. Uno de los personajes distribuye carteles publicitarios. D. Uno de los personajes busca textos para motivarse. 28. Al afirmar “estoy seguro de que todo va a salir bien’, uno de los personajes muestra (©) falsa confianza, pues no tene razones para sustentar su afrmacién, B. _ motivacidn, ya que solo alguien motivado puede tranquilizar a otro. felicidad, pues la felicidad requiere que la afirmacién sea verdadera. D. _optimismo, pues una persona optimista siempre dice mentiras. Te (CUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION UNTAS 29 Y 30 DE A‘ RESPONDA LAS PREG hecho sofiar @ varias generaciones de lectore: en una novela que ha ca . perrtaseme detenerme un momentos? 2. rc marquez. Quiza sea posible reencontraren la licidalocura pienso en Cien ais de soledan i tle fa literatura, Encerrado en Su tale’ secreto el coronel revolucionario de Aureliano Buendia la fecun' ‘ambio de monedas de oro que después se den para producir de nuevo. faa pesados de oo 8 ST cape a as crtcas de Ursula, a Ta mirada aectucsa de la madre que se escacitos, Cit outa prescupa por el futuro del hijo: Ui ia entender el negocio del coronel, que cambiaba los pescacitos con autem senior ea [Url] 2 or en pescautos, asisucesvament, ce modo que ena oe caer oxi ey eae medida que més vendia, para satisfacer un circulo vicioso exesperante. En verdad, Jb gue le interesaba a él no era el negocio sino el trabajo (p. 184). | Por lo demés, el coronel mismo confiesa que «sus inicos instantes felices, desde la tarde remota en que su padre _ fo lievo.s conocer el hielo, habian transcurrido en el taller de piateria, donde se le iba el tiempo armando pescaditos de oro»: Habia tenido que promover treinta y dos guerras —sigue aclarando Garcia Marquez—, y habia tenido que violar todos sus pactos con la muerte y revolearse como un cerdo en el muladar de la gloria, para descubrir con casi cuarenta afios de retraso los privilegios de la simplicidad (p. 158). Es probable que el acto creativo que da vida a lo que denominamos literatura se base precisamente en esta simplicidad, motivada tan solo por un auténtico gozo y ajena a cualquier aspiracin al beneficio. Un acto gratuito, exento de finalidad precisa. Capaz de eludir cualquier I6gica comercial, Indtil, por lo tanto, porque no puede ser monetizado. Pero necesario para expresar con su misma existencia un valor alternativo a la supremacia de las leyes del mercado y el lucro. Ondine, N. (2013). La uritidad de to intttl, p. 30. Madrid: Acantilado, 29, La tesis central del texto se encuentra enunciada en A. el primer parrafo. B. el segundo pérrafo. © etiatimo pérrato. D. el peniiltimo pérrafo, 30. De acuerdo con la informacién dada en el texte Vicia ae ta mntan 1 RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En la época de El Greco, la Inquisicién espajiola, constituida en 1483, formaba parte de una poltica de exclusion que acompafié a las crecientes tensiones religiosas en toda Europa; ademas, poseia claros limites y funciones sociales. El forastero griego tuvo en dos ocasiones relacién directa con ella, si bien se traté de dos acontecimientos completamente distintos por su tipo y significado. En el primer caso, se traté de una ayuda judicial para un ‘compatriota griego. |...] El otro caso fue mas notable: se traté del segundo intento de El Greco, después del fracaso del Escorial, de encontrar uno o varios mecenas, en esta ocasidn procedentes del clero toledano. El cuadro de prueba muestra el retrato de cuerpo entero de Un cardenal (ver imagen): de Fernando Nifio de Guevara, quien en ese momento (hacia 1600) era el Gran Inquisidor de Toledo. E clérigo aparece sentado en un silién de madera vuelto al observador en tres cuartos. Lleva las vestiduras de cardenal; la muceta aisla y eleva la cabeza cubierta con un birrete, como si fuera un busto. Sobre las rodilas se abre el manto y deja entrever un rico sobrepelliz de encaje; el blanco de las filigranas se acentua también en el Cuello y las mangas. De los pies se aprecian la punta de’ dos zapatos marrones. [..] El elemento realmente desconcertante son las lentes redondas, que se fijan a las orejas con cintas. No se trataba de un modo empleado por El Greco para expresar la intolerancia de quien las llevaba ~como expreso un autor incluso después de {900-, sino una importante novedad técnica, en un tlempo en el que muchas personas aun tenian reservas considerables contra las lentes y preferian el uso de unos quevedos sobre la nariz. Esta y otras informaciones se recogen en la primera enciclopedia de las lentes, que publico en Sevilla, en 1623, precisamente un notario de la Inquisicién espafiola, Benito Daza de Valdés. Una comparacién con la moda coetnea de lentes revela que justo el Gran Inquisidor demuestra una capacidad de juicio propia y, al mismo tiempo, admiracion por novedades técnicas: no solo por el hecho de haber elegido como retratista al mismo artista que Felipe II habia rechazado por su personal lenguaje iconogréfico, sino que acemés posé con /as lentes mas progresistas de la época. ‘Tomado de: Schole-Hansel, M. (2005). Bt Greco, Colonia: Taschen, 31. De acuerdo con el texto, las lentes redondas no son un simbolo que utiliza El Greco para expresar la intolerancia del cardenal, porque A. estas indican que el cardenal tenia la capacidad de juicio propia que caracteriza a las personas tolerantes. B. _ la enciclopedia de lentes sefiala que quienes usaban anteojos redondos tenian un marcado pensamiento liberal. | > elcardenal, de hecho, las usaba por su actitud receptiva hacia las novedades técnicas. D. las personas intolerantes, por lo general, preferian el uso de unos quevedos sobre la nariz. amine +32, ) Resuetto. DE ONDA LAS PREGUNTAS 44 Y 45 DE, ACUERDO ‘CON LA SIGUIENTE INFORMACION EL ASALTO ‘asa suntyosa en Leblon esté guardada por un 12 Sin de terible semblante, que duerme con los ojos rtos, 0 quizés no duerma, de tan vigilante ave Fo, aoreso, (a familia vive tranquil, y nunca hubo noticia Pet asalto a une residencia tan bien protegida- Hasta la semana pasada, La noche del jueves, Hi ombre logr6 abrir el pesado portal de hierro y penetrar hel jardin 1ba a hacer lo mismo con la puerta de fa fase, cuando el perro, que astutamente 10 habla Gejado acercarse (para arrancarle toda la iusién conquistada), se lanza hacia él y lo acomete en la pierna izquierda, El ladrén quiso sacar el revdlver, pero no hubo ni tiempo para ello. Cayendo al suelo, bajo las patas del enemigo, le suplicd con los 0}5 que Io dejase vivir y con la boca prometié que Ja thtentaria asaltar aquella casa. Hablo por lo bajo para no despertar 3 los residentes, terriendo que la sttuacién pudiera agravarse. | animal parecié entender la suiplica del ladrOn y Io dejé salir en un estado lamentable. En el ja queds un trozo de pantalén. Al dia siguiente, la Giada no comprendio por qué razén una voz, al telé- fono, diciendo que era de Salud Publica, preguntaba si el perro estaba vacunado. En ese momento, el perro, que estaba al lado de la doméstica, agito la cole, afirmativamente. “Tomado de: Drummond de Andrade, C. (1973) La botsa & la vida (Instanténeas de la vida brasilefia). (red, Maria Rosa Olver) Barcelona: Ediciones de la Flor. 44. Los eventos narrados en el texto anterior resaltan la ‘A. intrepidez del ladrén, B. — ignorancia de la doméstica. €. elegancia de la casa asaltada, | inteligencia prodigiosa del perro, 45. La voz que narra el texto anterior corresponde a el ladrn que resulté herido. ©) un natrador ajeno a los hechos ©. quien habla a través del teléfono. el pensamiento de! mastin, ee | RESPONDA LAS PREGUNTAS 46 A 48 DE. ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION * ad “qué es mejor: comer del Arbol del Conocimiento y que nos expulsen ‘0 quedarnos aca sin tener nada de qué hablar?” 446. Los personajes de la caricatura aparecen desnudos porque A. pertenecen a un club nudista. B. estén en una manifestacién. C. estan en vacaciones. (> estan en el paraiso. 47. La anterior imagen se refiere al A. Evangelio seguin Jesucristo, Nuevo Testamento, su diltimo libro. | Génesis, en el Antiguo Testamento. Mito de la caverna de Platén. 48. La intencién de la persona que pregunta es hacer A. unsermén par @ acata - un sermén para acatry respetar os 0059 una invitacié A - una invitacion a comer del Arbo de Cono C. una advertencia sobre un castigo inminente- D. un recordatorio del mandato divin RESPONDA LAS PREGUNTAS 49 Y 50 DE, ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 49. La ficha que contiene el examen de dopaje expone la decadencia deportiva, establece una metéfora del riesgo. enfatiza la fragilidad de los deportistas. ‘expresa la falta de integridad de los ganadores. 50. La imagen puede formar parte de A. la seccién de humor grafico y caricaturas de un medio impreso. B. una campafia en busca de fondos para deportistas acusados de dopaje. la convocatoria para participar en un impor- tante premio de creatividad, la seccién de publicidad de una revista que nromociona el juego honesto. RESPONDA LAS PREGUNTAS 51 Y 52 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En esto, parece ser 0 que el frio de la mafiana que ya venia, 0 que Sancho hubiese cenado algunas cosas laxantes 0 que fuese cosa natural —que es lo que mas se debe creer—, a él le vino en voluntad y deseo de hhacer lo que otro no pudiera hacer por él; mas era tanto el miedo que habia entrado en su corazén, que no osaba apartarse un negro de uria de su amo. Pues pensar de rno hacer lo que tenia gana tampoco era posible; y, asi, lo que hizo, por bien de paz, fue soltar la mano derecha, {ue tenia asida al arzin trasero, con la cual bonitamente y sin rumor alguno se soltd la lazada corrediza con que los calzones se sostenian sin ayuda de otra alguna, y, en quiténdosela, dieron luego abajo y $2 le quedaron como griletes; tras esto, alzd la camisa lo mejor que pudo y eché al aire entrambas posaderas, que no eran muy efias, Hecho esto, que dl pensd que era lo mas que tenia que hacer para salir de aquel terrible aprieto y angustia, le sobrevino otra mayor, que fue que le parecio que no podia evacuar sin hacer estrépito y ruido, y Comenzé a apretar los dientes y a encoger los hombros, recogiendo en si el aliento todo cuanto podia; pero, con todas estas diligencias, fue tan desdichado que al cabo vino @ hacer un poco de ruido, bien diferente de aquel que a él le ponia tanto miedo. Oydio don Quijote y dijo: — éQué rumor es ese, Sancho? — No sé, sefior —respondid él—. Alguna cosa nueva debe de'ser, que las aventuras y desventuras nunca comienzan por poco. ‘Tomé otra vez a probar ventura, y sucedidle tan bien, que sin mas ruido ni alboroto que el pasado se hallé libre de la carga que tanta pesadumbre le habia dado. Mas como don Quijote tenia el sentido de! olfato tan vivo como el de los ofdos y Sancho estaba tan junto y coside con él, que casi por linea recta sub/an los vapores hacia arriba, no se pudo excusar de que algunos no llegasen a Sus narices; y apenas hubieron llegado, cuando él fue al socorro, apreténdolas entre los dos dedos, y con tono algo gangoso dijo: — Paréceme, Sancho, que tienes mucho miedo. — Si tengo —respondid Sancho—, mas éen qué fo echa de ver vuestra merced ahora mas que nunca? — En que ahora mas que nunca hueles, y no a Ambar —respondié don Quijote. Tomade de: Cervantes, M, (2014). Don Quijote de la Mancha. Capitulo XX. Editorial Punto de Lectura 51. La situacién narrada en el fragmento ocurre ‘A. a medianoche. B. durante el dia. (1. antes del amanecer. durante el atardecer. 52. ————e RESPONDA LAS PREGUNTAS 62 Y 63 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Es claro que los conflictos sudafricano y colombiano son muy distintos y que Colombia no cuenta con ningin lider como Mandela, Pero Sudafrica conocié dilemas semejantes a Colombia, pues alld también la transicion fue fruto de una negociacién, luego de décadas de atrocidades, cometidas por el Congreso Nacional Africano [vad y, especialmente, por el Estado, Surgié entonces la misma pregunta que en Colombia: équé tanta justicia era posible y deseable exigir frente a esas terribles atrocidades, sin poner en riesgo la transicién negociada y la reconciliacion? Algunos cercanos a Mandela exigieron una justicia punitiva plena, esto es, penas de cércel, ojald severas, para todos los agentes estatales responsables de atrocidades. Esto es comprensible, pues los crimenes del apartheid fueron terribles: racismo legalizado, torturas, desapariciones, asesinatos, etc. Pero Mandela se opuso, pues consideré que el régimen del apartheid nunca aceptaria esa exigencia y la transicion negociada seria imposible, con lo cual la atternativa seria la guerra civil generalizada. Ademas, pensd que ese tipo de justicia puramente puritiva haria imposible la reconciliacién posterior, Era entonces necesario, para salir en forma negociada del infierno del apartheid, buscar un mecanismo que posibilitara un acuerdo entre el Estado y el movimiento Ge Mandela, pero también honrara a las victimas, lograra verdad y exigiera rendici6n de cuentas de parte de los victimarios. Adoptaron su formula de justcia transicional (..] que consistié en una oferta de amnistia a cambio de verdad y asuncién de responsabilidades. Todo victimario que acudiera ante la comisién de a verdad y confesara no tendria que pasar por ningun tribunal, pues seria amnistiado si su confesi6n habia sido plena y sus crimenes habian sido politicamente mobvados. La formula respaldada por Mandela fue entonces menos punitiva que el acuerdo con las FARC, que prevé que los responsables de crimenes atroces tendran que pasar por la justicia y tendrén sanciones, que son de cércel para quienes no cumplan inmediatemente con sus deberes de verdad, desmovilizaciOn y reperaci6n, Y si cumplen on todo, tendran en todo caso una sancién significativa, que es la restriccién efectiva de la libertad por varios afios, acompariada de labores personales de reparacién, como el desminado. éPor qué entonces para algunos colombianos Mandela es admirable y el acuerdo con las FARC es despreciable, sila formula colombiana es mucho mas robusta en términos de justicia que la adoptada en Sudafrica? Tomado de: Uprinny,R, (2015, 19 de diciembre), Colombia y Sudéftica, £1 Espectador. Recuperado de http: wuwuelespectadr com/opinion/opinion/colombiy-sudafrica-columma-6O6626, 62, Segiin el autor del texto, los colombianos deberian @ apoyar incondicionalmente el acuerdo con las FARC. B. dejar el complejo de inferioridad ante todo lo extranjero. €. _valorar el proceso sudafricano y el colombiano con é! mismo rasero. D. ponerse al acuerdo con las FARC, si no se juzga a todos los victimarios. 63. El anterior texto es (un artcuo 6 opin. B. un panfleto subversivo. . una crénica peniodistica. D. un extracto de un texto histérico, RDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ACUI las, as de [a regiOn cazan Solas, pero esa adiiones normaes, as manadas O&A eras qorsales de muchas formas y Simila estaba desconcertada. En co heaplpei ‘devorando arenques, es mientras las jorobadas saltabay dia también habia jorobadas y rorcual y veloces arreaban es Masinas pudieran comer, ura tonalidades rompian la superficie del agua. Las orcas Yea, nas eucesen sore | endo presas antes sales curvadas rerger para tomar eae or ae uals simplemente mostraban $US leas Cops he vist algo asi~2 la bdogs, aie y luego volvian a sumergise para almentaise a las profu bs \do juntas para capturar pece: I. eee ue sabemos de esa especie. En 1996, 70 oxcas que demuesta ia yaleta dorsal, tl vez causadas por ur si = -. es como otras ball: Emburcacién, "Lo llamamos Stumpy, por el dafio en su aleta dorsal - enntee L ‘nanada, Stampy aie) asesinas, porque no puede cazar y deben cuidarlo”, En vez de vivil | con al menos cinco grupos distintos que lo alimentan. | ard cuando alcance la madurez sexual —prosigue Simila-, urrira cuan ionan”. Algunos investigadores sugieren que una RESPONDA LAS PREGUNTAS 64 A 66 O! Simila me cuenta una historia acerca de el equipo detecté una cria con graves “Stumpy es mi mayor misterio, porque no sé qué oC Pero las otras orcas saben que necesita ayuda y se la proporci i manada de orcas forja lazos sociales tan estrechos que Sus miembros responden a otros animales y a su entorno_ solo de sus miembros enfermo se como grupo unificado. Tal vez por eso, manadas enteras encallan cuando uno dirige a le costa, y algunos machos mueren al fallecer sus madres. Quizé también esa sea la raz6n de que muchas _ orcas ayuden a Stumpy. | Cuando pasamos gran parte de la vida con seres que viven en sociedades cooperativas, recordando su pasado y cuidando de sus congéneres més débiles, nos abrimos al potencial de lo que son capaces de hacer. Por ello, Simila contemplé la idea de que las orcas se habian unido a las jorobadas y los rorcuales para cazar peces. Pero después cambio de opinién. "No estaban colaborando —me dijo en una conversacién telefénica, cuando | regresé 2 casa~. Las jorobadas solo arruinaban todo lo que hacian las orcas. Cada vez que las orcas organizaban | | banco de arenques, las jorobadas metian el desorden. Y los rorcuales se aprovechaban”. A las orcas no Barecié moles, pues fo Neleren aii ene esfuerzo por escapar, combatir o ahuyentar a los gorrones. Tal vez semejante ecuanimidad era prueba de que, aquel invierno, | eS ee a) @bundaban los arenques en e! Andfjorden | | Morell, V. (2015). Estrategias para un festin. National Geographic. Vol, 37/No. 1, jul De acuerdo con el texto, Simila es una A. experta nla proteccién dela flora y fauna marinas de Andfjorden | 8. ceentitica preocupada por la almentacién descontrolada : €. ambientalista que estudia el desequibrio de los ecosi @ bidloga que estudia un inusual comportamiento de u —— 65, (Cuil de las siguientes citas presenta el central que discute el texto? = de las ballenas, | Istemas marinos, | nas ballenas, | 66. éCua teivalde las siguientes opciones describe core Presenta ay7gelacion entre diferentes voces que @ “aris he visto algo asi.) éEstén trabajand sel textor Juntas pare capturar peces?” * AL Simila ¥ la bidloga son expertas que Com” Plementan las ideas de la narradora. @ Lararadora S€ apoya en Simild al tomar como una ‘autorideden el tema. B, “No estaban colaborando [..} Las jorot so artanaban todo lo que Halen oe weet C. "Stumpy es mi mayor mister r 10, pues no qué ocurrié cuando aleance’la. magus senual’ S simila Y la narradi spazar D. “[Stumpy) no es como otras ballenas 2 las teoria lora convergen al rec! ses s de la tradi " poraue no puede cosary ae aces, ao la tradicidn cientifica. nar Opuestsco@ Y Simila presentan enfoque> ae erriquecen ol debate.

You might also like