Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

Que és la codependencia, síntomas y tratamiento

La codependencia emocional es una relación de apego afectivo exagerado que normalmente


ocurre en las parejas, pero que también puede darse entre amigos y familiares.

La codependencia es una condición psicológica en la cual la persona afectada establece en sus


relaciones afectivas un apego excesivo a alguien. El codependiente siempre pone los deseos del
otro en primer plano, sacrificando drásticamente sus voluntades y olvidándose de sus propios
intereses. Esta dedicación extrema afecta las responsabilidades cotidianas, causa daños a las otras
relaciones y, además, tiene un impacto muy negativo en la vida profesional del codependiente.

Para que la codependencia exista es necesario no solo el codependiente sino también otra
persona, la cual necesita y aprecia esta dedicación exclusiva. Como hay un dominador y un
dominado, no raro la codependencia resulta en abuso emocional y físico.

“Aunque sea más común en las relaciones de pareja, la codependencia puede existir entre amigos
y incluso entre miembros familiares.

Síntomas de la codependencia

Los síntomas de la codependencia son conductuales y psicológicos, entre los cuales se destacan:

1. Solo se encuentra feliz cuando está haciendo algo por la otra persona. Es incapaz de trazar
planos que no envuelvan el otro. No tiene identidad y ni tampoco intereses propios.
2. Baja autoestima. La falta de amor propio hace con que estas personas se sientan inferiores
y intenten compensar esta percepción a través de la subordinación respecto al otro.
3. Sensación de vacío y tristeza cuando no está con la otra persona. Nada tiene gracia. No
consigue relajarse y disfrutar de otras actividades cuando está solo.
4. Permanece en la relación mismo cuando el otro le hace daño. Ignora sus propios valores
para satisfacer la voluntad de la otra persona. Además, se observa una enorme dificultad
en decir no.
5. Necesidad constante de aprobación, siendo que la única opinión que importa es la de la
pareja.
6. El apego es tan obsesivo que no soporta la idea del término de la relación. El
codependiente siente pánico incluso cuando se separa del otro por un rato. En estas
ocasiones, necesita constantemente saber dónde y con quién está su persona, lo que está
haciendo, etc.
7. Círculo social muy reducido porque todo el tiempo que tiene disponible es dedicado a la
pareja.
8. Idealización del otro, que es visto como alguien perfecto. Las virtudes son enaltecidas y los
defectos minimizados.

Consejos para un co-dependiente


A. Empezar poco a poco a encontrar tus propios intereses. Descubra hobbies y actividades
que te gustan. Al principio puedes dedicar poco tiempo a estas actividades y ir
aumentando la frecuencia cuando sentirse más a gusto.
B. Retomar el contacto con amigos y familiares. Estas personas pueden hacerte compañía,
ayudarte a descubrir tus cualidades y a equilibrar mejor las esferas de tu vida.
C. Tener en mente que el tratamiento exigirá esfuerzo y compromiso. Conquistar la
individualidad y el amor propio exigirá todo un cambio de mentalidad que lleva tiempo.
Hay que tener paciencia para no desistir.
D. Estar preparado para la ruptura de la relación puesto que ni siempre la otra persona que
está acostumbrada a tener todas sus voluntades atendidas va a comprender este cambio
de postura.
E. Si ves que no consigue salir solo de este ciclo, no dude en buscar ayuda de un psicólogo
especializado en codependencia. En muchos casos, el apoyo de un profesional de la
psicología es determinante para dejar de ser codependiente.

You might also like