Download as xls, pdf, or txt
Download as xls, pdf, or txt
You are on page 1of 10

Departamento Ingeniería Civil

Laboratorio Materiales y Ensayos


Contenido de Humedad Total del Agregado A.S.T.M D 2216

Práctica N°: Fecha:


Procedencia de agregados:

Peso en Gramos
Muestra Prof (m) Envase Humedad
Nº No aplica N° Envase w%
Envase
Envase Suelo Agua Suelo Seco
Suelo Seco
Humedo
Agregado fino
1
2
3

Promedio

Agregado grueso
4
5
6

Promedio

Agua = envase suelo humedo - envase suelo seco


Suelo Seco = envase suelo seco - envase
w% = Humedad % = Agua / Suelo seco x 100
Departamento Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos
Colorimetría A.S.T.M C 40

Práctica N°: Fecha:


Procedencia de agregados:

Muestra N° 1 2 3 Promedio
Lectura en
Carta Gardner
Fecha de ensayo:

Hora de ensayo:

Hora de lectura:

Muestra N° 1 2 3 Promedio
Lectura en
Carta Gardner
Fecha de ensayo:

Hora de ensayo:

Hora de lectura:

Observaciones:
Departamento de Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos
Ensayo de Desgaste de los Angeles A.S.T.M C 131

Práctica N°: Fecha:


Procedencia de agregados :
% Tipo de Gradación
Pasa Retenido A B C D E F G
3" 21/2" 2.500
21/2" 2" 2.500
2" 11/2" 5.000 5.000
11/2" 1" 1.250 5.000 5.000
1" 3/4" 1.250 5.000
3/4" 1/2" 1.250 2.500
1/2" 3/8" 1.250 2.500
3/8" 1/4" 2.500
1/4" Nº 4 2.500
Nº 4 Nº 8 5.000
Esferas 12 11 8 6 12 12 12
Rotaciones 500 500 500 500 1.000 1.000 1.000

Tamaño maximo del agregado Tipo de gradación utilizada:


Peso total de la muestra en (gr):
Peso retenido en el tamiz Nº 12 (gr):
Peso que pasa el tamiz Nº 12 (gr):
% de desgaste:

Peso que pasa el tamiz Nº 12 = Peso total de la muestra - Peso retenido en el tamiz Nº 12
Porcentaje de desgaste = Peso que pasa el tamiz Nº 12 / Peso total de la muestra X 100
Departamento de Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos

ENSAYO DE GRANULOMETRIA : ASTM C-136

Practica N° Procedencia de Agregado Procedencia de Agregado

(%)
RETENIDO

RETENIDO

RETENIDO

RETENIDO

RETENIDO
RETENIDO

(%)
PASANTE

PASANTE
TAMAÑO
TAMIZ

(%)

(%)
(%)
(%)
mm

(g)
(g)

ACUM.

ACUM.
DESCRIPCION

4" 102.00
TAMIZADO USANDO EL P.T.M.

CANTOS
3" 76.20
2½" 63.50
2"
GRUESA

50.80
1½" 38.10
GRAVA

1" 25.40
3/4" 19.10
1/2" 12.70
FINA

3/8" 9.50
1/4" 6.40
Nº 4 4.75
GRUESA

Nº 8 2.38
TAMIZADO USANDO EL P.F.F.

Nº 10 2.00
Nº 16 1.19
MEDIA

Nº 20 0.84
ARENA

Nº 30 0.59
Nº 40 0.41
Nº 50 0.29
Nº 60 0.24
FINA

Nº 80 0.17
Nº 100 0.15
Nº 200 0.074
0.0
MUESTRA MUESTRA
Nº Nº

PESO TOTAL DE LA MUESTRA PESO TOTAL DE LA MUESTRA


T (gr) T (gr)

% Retenido = (Peso Ret / T ) x 100


% Que pasa cada tamiz= 100 - % Retenido Acumulado
Departamento de Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos
ENSAYO DE GRANULOMETRIA A.S.T.M C-136

Curva Granulométrica del Agregado Fino

10
Práctica N° Fecha:
90

80

70

60 Curva de
Especifcación

-
50

40
Curva

%
30 Granulometria

e
n
(
a
t)
n
e
c
o
P
ra
t
ja
s
p
e
20

10

0
#20 #10 #50 #30 #16 #8 #4 3/8" 1/2"

Tamiz Especificacion
1/2"
3/8" 100
Tamices #4 85 100.0
#8 60 95.0
#16 40 80.0
#30 20 60.0
#50 8 30.0
#100 2 10.0
#200 0 5.0
DS/ WP
Departamento de Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos
ENSAYO DE GRANULOMETRIA A.S.T.M C-136

Curva Granulométrica del Agregado Grueso

100 Práctica N° Fecha:

90

80

70
Porcentaje pasante (%)

60

50
Curva de
40 Especificación
Curva
30 Granulometria
20

10

0
#16 #8 #4 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3"

Tamiz Especificacion
3"
Tamices
2 1/2"
2"
1 1/2" 100
1" 100 90.0
3/4" 90 50.0
1/2" 45 15.0
3/8" 20 0.0
1/4" 7 0.0
#4
#8
#16

Observación: Limites considerando las especificaciones de piedra picada N°1 de cumplir la granulometría con otra piedra
picada o grava de la Tabla 3 NVC 277 – 2000 se debe dibujar.
Departamento de Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos
Peso Específico y Absorción del Agregado Fino A.S.T.M C 128 - 88

PRACTICA NRO : FECHA:

PROCEDENCIA DE AGREGADO:

AGREGADO FINO

1 PICNOMETRO Nº

2 PESO PICNOMETRO, g

3 PICNOMETRO + AGUA A CAP TOTAL,( g)

4 PESO VOLUMEN DEL AGUA , (g)


4=(3-2)

5 PICNOMETRO + MUESTRA S.S.S,(g)

6 PESO MUESTRA S.S.S., (g)


6=(5-2)

7 PICNOMETRO + MUESTRA S.S.S,g + AGUA, (g)

8 PESO DEL AGUA, (g)


8=(7-5)

9 SUELO SECO S.S.S., (g)

10 PESO VOLUMEN DEL AGUA IGUAL A MUESTRA S.S.S,(g)


10=(4-8)

11 PESO HUMEDO MUESTRA S.S.S. (g)


11=(6-9)

12 PESO VOLUMEN DEL AGUA IGUAL A MUESTRA SECA, (g)


12=(10-11)

13 PESO ESPECIFICO BULK


13=(9/10)

14 PESO ESPECIFICO S.S.S.


14=(6/10)

15 PESO ESPECIFICO APARENTE


15=(9/12)

16 ABSORCIÓN %
16=(11/9)*100

17 TEMPERATURA DEL ENSAYO (ºC)


Departamento de Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos
Peso Específico y Absorción del Agregado Grueso A.S.T.M C 127 - 88

PRACTICA NRO : FECHA:

PROCEDENCIA DE AGREGADO:

AGREGADO GRUESO

18 PESO CESTA, (g)

19 PESO CESTA SUMERGIDA, (g)

20 CESTA + MUESTRA S.S.S., (g)

21 PESO MUESTRA S.S.S., (g) Ws


21=(20-18)

22 PESO SUMERGIDO, CESTA + MUESTRA S.S.S., (g)

23 PESO SUMERGIDO, MUESTRA S.S.S.,(g) Wma


23=(22-19)

24 PESO SECO DE MUESTRA S.S.S., (g) Wo

25 PESO DE HUMEDAD DE MUESTRA S.S.S., (g)


25=(21-24)

26 PESO VOLUMEN DEL AGUA IGUAL A MUESTRA S.S.S.,(g)


26=(21-23)

27 PESO VOLUMEN DEL AGUA IGUAL A MUESTRA SECA., (g)


27=(24-23)

28 PESO ESPECIFICO BULK


28=(24/26)

29 PESO ESPECIFICO S.S.S.


29=(21/26)

30 PESO ESPECIFICO APARENTE


30=(24/27)

31 ABSORCIÓN %
31=(25/24)*100
Departamento de Ingeniería Civil
Laboratorio Materiales y Ensayos
% Caras Producidas por Fractura A.S.T.M C 5821-95

PRACTICA NRO : FECHA:

PROCEDENCIA DE AGREGADO:

MUESTRA N°

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO:

10 PESO TARA + PESO TOTAL AGREGADO (grs)

11 PESO TARA (grs)

12 PESO TOTAL DEL AGREGADO (grs) :

13 PESO TARA + PESO TOTAL AGREGADO CON C. F (grs)

14 PESO TOTAL AGREGADO CON CARAS FRACTURADAS C. F (grs)

15 % DE AGREGADO FRACTURADO

% Agregado fracturado = [A/B x 100]


Donde : A= peso de agregados con caras fractuaradas; B= peso total del agregado

You might also like