Meningitis Oki Okiiiiiiiiiii

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 19

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÒN CIMAC-CIT

PROGRAMA DE ESTUDIOS:
FARMACIA

TEMA:
MININGITIS

DOCENTE:
………..

PRESENTADO POR:
- …………………………

CICLO:

JULIACA – PUNO - PERÚ

2023

I
MININGITIS

INDICE

INDICE ................................................................................................................................2
INTRODUCCION ...............................................................................................................3
MENINGITIS ......................................................................................................................4
1.1 DEFINICIÓN. – ....................................................................................................4
1.2 CAUSAS. – ............................................................................................................4
1.2.1 Virus: ................................................................................................................5
1.2.2 Bacterias: ..........................................................................................................5
1.2.3 Hongos: .............................................................................................................5
1.3 EPIDEMIOLOGÍA. – ..........................................................................................6
1.4 PREVENCIÓN .....................................................................................................6
1.4.1 Vacunación .......................................................................................................7
1.4.2 Antibióticos para la prevención (quimioprofilaxis) .......................................7
1.5 TRATAMIENTO..................................................................................................8
1.5.1 La meningitis es una urgencia médica. ...........................................................8
1.6 CONSECUENCIA ................................................................................................9
1.7 AUTORES .............................................................................................................9
1.8 COMO SE RADICO LA ENFERMEDAD .......................................................10
1.9 CUANTOS MUERTOS TRAJO (DICIEMBRE DEL 2022) ..........................11
1.10 MEDICAMENTOS Y DOSIS ............................................................................12
1.11 PROMOCION FACTORES RIESGOS DIAGNOSTICOS ............................15
1.12 DESARROLLO DE CONTAGIO .....................................................................15
CONCLUSIONES. - ..........................................................................................................17
REFERENCIAS. - .........................................................................................................18

2
MININGITIS

INTRODUCCION

La meningitis bacteriana es muy grave y puede ser mortal. La muerte puede ocurrir
en tan solo unas pocas horas. La mayoría de las personas se recupera de la meningitis.

Sin embargo, la infección puede tener como consecuencia discapacidades


permanentes (como daño cerebral, pérdida auditiva y dificultades de aprendizaje). Los
gérmenes bacterianos asociados a neuroinfeccion se han visto modificados por la
intervención humana en el control de las enfermedades, ya sea por la aplicación de vacunas
o por el uso de antimicrobianos profilácticos en los grupos de riesgos.

La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean
el cerebro y la médula espinal. La hinchazón de la meningitis generalmente desencadena
signos y síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello. La mayoría de los
casos de meningitis son causados por una infección viral, pero las infecciones bacterianas,
parasitarias y micóticas son otras posibles causas. En algunos casos, la meningitis mejora sin
tratamiento en algunas semanas. Otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento
con antibióticos de emergencia. Mediante el tratamiento temprano de la meningitis se pueden
evitar complicaciones graves. La meningitis bacteriana es grave y puede ser mortal en unos
días sin tratamiento antibiótico inmediato. El retraso en el tratamiento aumenta el riesgo de
daño cerebral permanente o de muerte.

3
MININGITIS

MENINGITIS

1.1 DEFINICIÓN. –
La meningitis consiste en la inflamación de las membranas (meninges) que rodean al
cerebro y la médula espinal. Habitualmente, aunque no siempre, tienen una causa infecciosa.

Dentro de las meningitis de causa infecciosa, podemos distinguir entre las producidas
por virus, las de origen bacteriano y las ocasionadas por hongos, más raras.

Las meningitis víricas son benignas y se suelen resolver de forma espontánea, sin
embargo, las bacterianas son graves y requieren tratamiento antibiótico urgente.

1.2 CAUSAS. –
Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas infecciones
generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas
son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral, incluso con
tratamiento. Se requiere una punción lumbar (o punción espinal) para determinar la causa
específica.
La meningitis también puede ser causada por:
 Irritación química
 Alergias a medicamentos
 Hongos
 Parásitos
 Tumores
Muchos otros tipos de virus pueden causar meningitis:
 Enterovirus: estos son virus que también pueden causar enfermedades
intestinales.
 Virus del herpes: son el mismo virus que puede causar el herpes labial y el
herpes genital. Sin embargo, las personas con herpes labial o genital no están
en mayor riesgo de desarrollar meningitis herpética.

4
MININGITIS

 VIH
 El virus que causa paperas
 Virus del Nilo Occidental: este virus se disemina por medio de las picaduras
de mosquitos y es una causa importante de meningitis viral en la mayor parte
de los Estados Unidos. (Plus, 2023)

1.2.1 Virus:
las meningitis víricas son benignas y se suelen resolver de forma espontánea en cuestión de
días. Hay que distinguirlas de las encefalitis virales (p.ej. encefalitis herpética), que no sólo
producen inflamación de las meninges sino también del encéfalo y tienen un pronóstico más
grave.

1.2.2 Bacterias:
las meningitis bacterianas son graves y requieren tratamiento antibiótico urgente. Las
bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo y que viajan hasta el cerebro y la médula
espinal pueden causar una meningitis bacteriana aguda. La meningitis también puede
manifestarse cuando las bacterias invaden directamente las meninges desde un foco
localizado en la vecindad, como una infección de oído o de los senos paranasales, una fractura
de cráneo o, en casos poco frecuentes, después de algunas cirugías.
El neumococo y el meningococo son las bacterias responsables de más de la mitad de las
meningitis agudas de nuestro país. El neumococo es la causa más frecuente de meningitis
bacteriana en lactantes, niños pequeños y adultos. La meningitis meningocócica es una
infección muy contagiosa que afecta, principalmente, a adolescentes y adultos jóvenes. Puede
provocar una epidemia local en colegios, residencias, internados y centros similares.

1.2.3 Hongos:
son más raras y ocurren fundamentalmente en personas inmunodeprimidas, como por
ejemplo personas que reciben quimioterapia o tratamiento inmunodepresor (trasplantados,
etc.

5
MININGITIS

1.3 EPIDEMIOLOGÍA. –

Aunque la meningitis es una enfermedad de declaración obligatoria en muchos países, la tasa


de incidencia exacta se desconoce. En 2013 esa enfermedad fue la causa de trescientas tres
mil muertes menos de las cuatrocientas sesenta y cuatro mil que provocó en 1990. Las
muertes por meningitis estimadas en 2010 ascendieron a cuatrocientas veinte mil, sin contar
los casos de meningitis criptocócica.

En los países occidentales la meningitis bacteriana afecta a alrededor de tres personas de cada
cien mil al año. Los estudios poblacionales han demostrado que la meningitis viral es más
común (afecta a 10,9 personas por cada 100 000) y ocurre con más frecuencia en verano. En
Brasil la tasa de meningitis bacteriana es mayor (afecta a 45,8 personas por cada 100 000 al
año).

1.4 PREVENCIÓN

Las vacunas ofrecen la mejor protección contra los tipos comunes de meningitis bacteriana.

Las vacunas pueden prevenir la meningitis causada por:

 meningococos
 neumococos
 Haemophilus influenzae de tipo B

Las meningitis bacterianas y víricas pueden contagiarse de una persona a otra. Si vive usted
con alguien que tiene cualquiera de estos dos tipos de meningitis, se le recomienda:

 Hablar con su médico o enfermero sobre la toma de antibióticos (si la causa es


bacteriana);
 Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo antes de comer;

6
MININGITIS

 Evitar el contacto íntimo y no compartir vasos, utensilios o cepillos de dientes.

1.4.1 Vacunación

Hace muchos años que existen vacunas autorizadas contra las meningitis meningocócica,
neumocócica y por Haemophilus influenzae. Estas bacterias tienen varias cepas distintas
(conocidas como serotipos o serogrupos) y las vacunas están diseñadas para proteger contra
las cepas más dañinas. No existen vacunas universales.

En el cinturón africano de la meningitis, el meningococo del serogrupo A representaba del


80 al 85% de las epidemias de meningitis antes de la introducción de una vacuna conjugada
contra el meningococo A en campañas preventivas masivas (desde 2010) y en los programas
de vacunación sistemática (desde 2016). Es fundamental continuar incluyendo esta
vacunación en los programas sistemáticos de inmunización y mantener una cobertura elevada
para evitar nuevas epidemias.

1.4.2 Antibióticos para la prevención (quimioprofilaxis)

La administración de antibióticos a los contactos cercanos de las personas con enfermedad


meningocócica, cuando se hace con prontitud, reduce el riesgo de transmisión. Fuera del
cinturón africano de la meningitis, se recomienda la quimioprofilaxis para los contactos
cercanos dentro del hogar. Dentro de dicho cinturón, la quimioprofilaxis se recomienda para
los contactos cercanos cuando no se ha declarado una epidemia. El ciprofloxacino es el
antibiótico preferencial, y la ceftriaxona es una alternativa.

En muchos países se recomienda localizar a las madres cuyos bebés corren riesgo de contraer
una infección por el estreptococo del grupo B. A las madres en situación de riesgo se les
ofrece administrarles penicilina intravenosa durante el trabajo de parto para evitar que sus
bebés presenten esta infección.

7
MININGITIS

1.5 TRATAMIENTO

Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana. Los antibióticos no tratan la


meningitis viral. Pero los medicamentos antivirales pueden administrarse a aquellos con
meningitis herpética.

Otros tratamientos incluirán:

 Líquidos intravenosos (IV)


 Medicamentos para tratar síntomas, como el edema cerebral, el shock y las
convulsiones.

1.5.1 La meningitis es una urgencia médica.

Puede ser mortal en menos de 24 horas y requiere atención médica urgente. Por lo
general, no puede tratarse con seguridad en el domicilio.

La meningitis causada por virus o bacterias puede producir síntomas similares. En


función de su causa, la enfermedad puede variar en cuanto a su gravedad, su tratamiento
adecuado y la atención médica que requiere. Si es bacteriana, se debe tratar de inmediato con
antibióticos.

Toda persona que presente signos o síntomas de meningitis debe acudir


inmediatamente a un hospital o un establecimiento de salud, donde se comprobará si tiene
meningitis, se confirmará la causa de la infección y se determinará el tratamiento y la atención
adecuados.

Las secuelas de la meningitis pueden tener enormes repercusiones en las personas, las
familias y las comunidades, tanto económicas como emocionales. A veces, los cuidadores y

8
MININGITIS

los profesionales de la salud no reconocen ciertas complicaciones, como la sordera, el


deterioro del aprendizaje o los problemas de comportamiento, por lo que no se tratan.

1.6 CONSECUENCIA

El Mycobacterium tuberculosis, que causa tuberculosis o TB, es una causa menos


común de meningitis bacteriana (conocida como tuberculosis meníngea).

Muchas de estas bacterias también pueden asociarse a otra enfermedad grave, la


septicemia. La septicemia es la respuesta extrema del cuerpo a una infección. Es una
emergencia médica potencialmente mortal. La septicemia ocurre cuando una infección
provoca una reacción en cadena por todo el cuerpo. Sin tratamiento oportuno, puede causar
rápidamente daños en los tejidos, insuficiencia orgánica y la muerte.

Las causas comunes de la meningitis bacteriana varían por grupo de edad:

 Recién nacidos: Streptococcus del grupo B, S. pneumoniae, L.


monocytogenes, E. coli
 Bebés y niños: S. pneumoniae, N. meningitidis, H. influenzae tipo b (Hib),
Streptococcus del grupo B
 Adolescentes y adultos jóvenes: N. meningitidis, S. pneumoniae
 Adultos mayores: S. pneumoniae, N. meningitidis, Hib, Streptococcus del
grupo B, L. monocytogenes

1.7 AUTORES

Maribel García.- 2015 La meningitis se define como la inflamación de las


membranas que rodean al cerebro y a la médula espinal, que involucra la aracnoides,
piamadre y el líquido cefalorraquídeo. Puede ocurrir a cualquier edad y es una emergencia,

9
MININGITIS

ya que si no se diagnostica precozmente y se indica tratamiento, puede ocasionar una


mortalidad que varía del 2% al 30%, de acuerdo a la edad, o dejar secuelas permanentes tales
como hidrocefalia, infarto cerebral, parálisis de pares craneales, alteraciones
neuroendocrinas, colecciones intracraneales, hipertensión endocraneana, sordera
neurosensorial, retraso psicomotor y parálisis cerebral.

Jeannina Elizabeth Sánchez 2021.


La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado
por microorganismos que afectan las leptomeninges. Un 80% ocurre en la infancia,
especialmente en niños menores de 10 años. La meningitis bacteriana es muy grave y puede
ser mortal. La muerte puede ocurrir en tan solo unas pocas horas. La mayoría de las personas
se recupera de la meningitis.
Sin embargo, la infección puede tener como consecuencia discapacidades
permanentes (como daño cerebral, pérdida auditiva y dificultades de aprendizaje). Los
gérmenes bacterianos asociados a neuroinfeccion se han visto modificados por la
intervención humana en el control de las enfermedades, ya sea por la aplicación de vacunas
o por el uso de antimicrobianos profilácticos en los grupos de riesgos.

1.8 COMO SE RADICO LA ENFERMEDAD

 Ciertos microbios, como la L. monocytogenes, pueden transmitirse a través de


los alimentos.
 Generalmente, los microbios que causan la meningitis bacteriana se transmiten
de persona a persona.
 La manera en que las personas transmiten los microbios depende a menudo del
tipo de bacteria.
 También es importante saber que las personas pueden tener estas bacterias dentro
de su cuerpo, o sobre él, sin que se enfermen. Estas personas son “portadoras”.
La mayoría de los portadores nunca se enferman, pero pueden transmitir las
bacterias a los demás.

10
MININGITIS

1.9 CUANTOS MUERTOS TRAJO (DICIEMBRE DEL 2022)

El brote de meningitis aséptica que ha puesto en jaque el sistema sanitario de Durango


está todavía lejos de su final. Desde que se detectó el primer positivo a finales de octubre, al
menos 23 personas han fallecido 22 mujeres y un hombre, y hay más de 70 pacientes
contagiadas, según la Secretaría de Salud del Estado. El origen está en un anestésico local
llamado bupivacaína, que fue contaminado por un hongo en cuatro hospitales privados. De
acuerdo con expertos independientes consultados por este diario, la mortalidad de esta
enfermedad puede superar el 50% de los casos, lo que significa que el número de muertes
seguirá aumentando. Las autoridades tratan ahora de identificar a cualquier persona
susceptible de haberse infectado, en una carrera contrarreloj: según un estudio del Centers
for disease control and prevention (CDC) de Estados Unidos, la tasa de mortalidad puede
descender del 50% al 10% si el tratamiento se administra antes de que aparezcan los primeros
síntomas.

Irasema Kondo, secretaria de Salud de Durango, ha declarado: “Estamos citando a


todas las mujeres y hombres —incluyendo niños—que estuvieron expuestos al riesgo en
estos hospitales para realizarles la punción [el análisis]. Conforme vamos revisando
expedientes, vamos localizando más personas expuestas. A día de hoy aumentó la cifra a más
de 1.800 personas. Hemos contactado a más del 85%, hay pacientes de otros municipios e
incluso de otros Estados. De las sospechosas que cumplen los criterios, tendríamos 54
pacientes en espera de punción”.

11
MININGITIS

1.10 MEDICAMENTOS Y DOSIS


Antibióticos Específicos Para La Meningitis Bacteriana Aguda

GRUPO
BACTERIAS ANTIBIÓTICOS COMENTARIOS
ETARIO

Bacterias Vancomicina más


Niños y
grampositivas (no Ceftriaxona (cefotaxima) y —
adultos
identificadas) ampicilina

Cefotaxima (o ceftriaxona,
meropenem o ceftazidima) más
Bacilos gramnegativos (no Niños y
Gentamicina, tobramicina o —
identificados) adultos
amikacina‡ si se sospecha una
infección sistémica

Haemophilus Niños y
Ceftriaxona (cefotaxima) —
influenzae de tipo b adultos

Neisseria Niños y
Ceftriaxona (cefotaxima) La penicilina G se utiliza para las cepas susceptibles conocidas las sensibilidades.
meningitidis adultos

Puede utilizarse penicilina G para las cepas susceptibles después de conocidas las
Streptococcus Niños y Vancomicina más ceftriaxona o sensibilidades. La vancomicina cubre cepas que son altamente resistentes a la penicilina y que la
pneumoniae adultos cefotaxima ceftriaxona y la cefotaxima podrían no cubrir. Estas cepas pueden representar hasta el 50% de las
infecciones adquiridas en la comunidad.

Se utiliza vancomicina para las cepas resistentes a la meticilina; se puede utilizar nafcilina u
Staphylococcus Niños y Vancomicina con rifampicina o sin
oxacilina después de conocidas las sensibilidades.
aureus y S. epidermidis adultos ella
Se agrega rifampicina si no ocurre mejoría con vancomicina o nafcilina.

Ampicilina (penicilina G) O La penicilina G se utiliza para las cepas susceptibles conocidas las sensibilidades.
Especies Niños y
Trimetoprima/sulfametoxazol Se utiliza trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) en los pacientes que son alérgicos a la
de Listeria adultos
(TMP/SMX) penicilina.

12
MININGITIS

GRUPO
BACTERIAS ANTIBIÓTICOS COMENTARIOS
ETARIO

Bacterias
Ceftriaxona (cefotaxima) más
entéricas gramnegativas
Niños y Gentamicina, tobramicina o
(p. ej., Escherichia coli, —
adultos amikacina‡ si se sospecha una
especies de Klebsiella,
infección sistémica
especies de Proteus)

Meropenem (ceftazidima o
Especies Niños y cefepima), habitualmente solas pero a

de Pseudomonas adultos veces con un aminoglucósido o
Aztreonam

*Los antibióticos alternativos están entre paréntesis.

† Si las bacterias grampositivas son pleomórficas, se incluye ampicilina para cubrir especies de Listeria.

13
MININGITIS

Para El Tratamiento Con Antibióticos En Pacientes Con Meningitis Bacteriana.

Tipo de bacteria Antibióticos de elección

En la coloración de Gram

Cocos

Grampositivos Vancomicina más cefalosporina de amplio espectro.*

Gramnegativos Penicilina G

Bacilos

Grampositivos Ampicillín ( o penicilina G) más aminoglicósido

Gramnegativos Cefalosporina de amplio espectro más aminoglicósido

En el cultivo

S. pneumoniae Vancomicina más cefalosporina de amplio espectro*

H. influenzae Ceftriaxone

N. meningitidis Penicilina G

L. monocytogenes Ampicillín más gentamicina

S. agalactiae Penicilina G g)

Enterobacterias Cefalosporina de amplio espectro más aminoglicósido II

Pseudomona aeruginosa, acinetobacter Ceftazidime más aminoglicósido**

14
MININGITIS

1.11 PROMOCION FACTORES RIESGOS DIAGNOSTICOS

Los factores de riesgo para la meningitis comprenden:


 Saltearse vacunas. El riesgo aumenta para cualquier persona que no haya
completado el calendario recomendado de vacunación para niños o adultos.
 Edad. La mayoría de los casos de meningitis viral se produce en niños
menores de 5 años. La meningitis bacteriana es frecuente en los menores de
20 años.
 Vivir en un entorno comunitario. Los estudiantes universitarios que viven en
residencias estudiantiles, el personal en bases militares y los niños en
internados y centros asistenciales infantiles corren un mayor riesgo de
contraer meningitis meningocócica. Probablemente esto se deba a que la
bacteria se propaga por la vía respiratoria y a través de grandes grupos.
 Embarazo. El embarazo aumenta el riesgo de listeriosis, una infección causada
por la bacteria listeria, que también puede causar meningitis. La listeriosis
aumenta el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal en el útero y parto
prematuro.
 Sistema inmunitario comprometido. El SIDA, el alcoholismo, la diabetes, el
uso de medicamentos inmunosupresores y otros factores que afectan al
sistema inmunitario también pueden hacerte más vulnerable a la meningitis.
La extirpación del bazo también aumenta tu riesgo, y cualquier persona que
no tenga bazo debe vacunarse para minimizar ese riesgo.

1.12 DESARROLLO DE CONTAGIO


Ciertos microbios, como la L. monocytogenes, pueden propagarse a través de los
alimentos. Pero la mayoría de los microbios que causan la meningitis bacteriana se transmiten
de persona a persona.

La manera en que las personas propagan los microbios depende a menudo del tipo de
bacteria. También es importante saber que las personas pueden tener estas bacterias dentro

15
MININGITIS

de su cuerpo, o sobre él, sin que se enfermen. Estas personas son “portadoras”. La mayoría
de los portadores nunca se enferman, pero pueden transmitir las bacterias a los demás.

A continuación, hay algunos ejemplos de las maneras más comunes en que las
personas transmiten estas bacterias entre sí:

 Streptococcus del grupo B y E. coli: Las madres infectadas pueden pasarles


estas bacterias a sus bebés durante el parto.
 Hib, M. tuberculosis y S. pneumoniae: Las personas transmiten estas bacterias
al toser o estornudar muy cerca de otras, quienes a su vez inhalan las bacterias.
 N. meningitidis: Las personas transmiten estas bacterias a través de las
secreciones respiratorias o de la garganta (como al botar saliva o escupir).
Generalmente, esto ocurre al tener contacto cercano (al toser o besar) o de
larga duración (cuando las personas viven juntas).
 E. coli: Las personas pueden contraer estas bacterias al comer alimentos
preparados por alguien que no se lavó bien las manos después de ir al baño.
Por lo general, las personas se enferman a causa de la E. coli y la L. monocytogenes
al comer alimentos contaminados.

16
MININGITIS

CONCLUSIONES. -

La meningitis recurrente es una enfermedad infrecuente pero que le plantea al clínico


un verdadero reto, no solo porque se requiere un alto nivel de sospecha sino porque se
relaciona con una incidencia alta de secuelas neurológicas a largo plazo.
El tratamiento de la meningitis bacteriana se revolucionó con la aparición de los
medicamentos antimicrobianos, pero continúan los problemas terapéuticos. Las decisiones
del manejo con respecto al momento de administración y la elección del tratamiento empírico
antimicrobiano, la necesidad de la toma de imágenes craneanas y los beneficios del
tratamiento adjunto con glucocorticoides siguen siendo motivos de controversias.
La implementación exitosa de las campañas de vacunación contra H. influenzae y el
uso de antibióticos en todo el mundo han dado lugar a que hayan ocurrido cambios en la
epidemiología de la meningitis y a una situación de emergencia con la resistencia a los
antibióticos. A medida que la curación microbiológica en el líquido cefalorraquídeo se vuelve
más difícil, aumenta la necesidad de vacunas contra N.meningitidis y S. pneumoniae.

17
MININGITIS

REFERENCIAS. -

Catálogo de especialidades farmacéuticas. Madrid: Consejo General de COF; 2005.

Estrada M. IPM, ISC, PRM: incidències en la dispensació activa. Circular


Farmacéutica del COF de Barcelona. 2004;62:173-8.

Hardman G, Limbird LE. Las bases farmacológicas de la terapéutica. En: Goodman


& Gilman, editores. 10. ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 2002.

 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningitis
 https://elpais.com/mexico/2022-12-08/la-meningitis-no-da-tregua-en-durango-al-
menos-23-fallecidos-una-mortalidad-al-alza-y-siete-sospechosos-profugos.html
 https://www.eleconomista.com.mx/politica/Suman-18-muertes-por-meningitis-
20221202-0001.html
 https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/09/que-es-la-meningitis-causas-riesgos-y-
tratamiento-orix/
 https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-
afecciones/meningitis
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-
causes/syc-20350508
 https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/meningitis

18
MININGITIS

19

You might also like