Actividad 7: Proyecto Integrador Etapa 2

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 10

A010142308@my.uvm.edu.

mx Cuenta>
010142308.Nombre del alumno: Victor
Manuel Gutierrez Clemente. Ingeniería
industrial y en sistemas.

Actividad 7
Proyecto integrador Etapa 2

Profesor: Álvaro Reyes GarcíaMateria


Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm
ACTIVIDAD
PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2

Fecha:18/04/2021

Nombre del estudiante: Victor Manuel Gutierrez Clemente

Nombre del docente: Álvaro Reyes García

ETAPA 2. ANÁLISIS DE DATOS MEDIANTE TÉCNICAS DE MUESTREO

METODOLOGÍA PASOS
1. Reúnete con tu equipo.
Durante la construcción del proyecto
2. Revisen el problema propuesto.
integrador van a desarrollar la
3. Asignen los roles de los integrantes del
metodología basada en problemas,
equipo.
consiste en que los participantes del
4. Busquen información sobre soluciones
equipo aborden el problema desde una
que se han aplicado en otros contextos.
visión de análisis, búsqueda y
5. Revisen y desarrollen las tareas
comparación de información en la que
estratégicas.
elaboren una estrategia para resolverlo
6. Elaboren un informe con los
de forma colaborativa.
procedimientos y resultados obtenidos.
7. Describan la estrategia que plantearon
para resolver el problema.

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


PROBLEMA

El área de bienestar ocupacional de la empresa Automotriz


González realiza una encuesta a cierto número de
empleados a las cuales se les preguntaron sus hábitos de
ocio, principalmente enfocados en el tiempo que dedican en
un día a dos actividades lúdicas.
- Número de horas dedicadas a leer en el día anterior a la
encuesta.
- Número de horas dedicadas a ver televisión en el día
anterior a la encuesta.
- Su situación laboral en el día anterior a la encuesta.
- Número de horas que pasaron realizando alguna otra
actividad en el día anterior de la encuesta.
- Obtiene el sexo y edad del personal.

TAREAS ESTRATÉGICAS
1. Calcula el tamaño de la muestra que se puede estudiar si se requiere tener un margen de
error de 10% y un nivel de confianza de 95%. Puedes utilizar la siguiente herramienta:
(https://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php)

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


2. Según lo obtenido anteriormente selecciona, la muestra de manera aleatoria con la que
trabajarás (utiliza Minitab para obtener los datos de tu muestra), utiliza los datos del archivo
U4_Datos_PIE2.xlsx
3. Ya que conoces el tamaño de la muestra y los datos que la conforman, determina:
a) La probabilidad de que cada uno de los encuestados en la población sean elegidos
parte de la muestra.
76
PP= =0.21
360
b) ¿Qué proporción de la población representa el tamaño de la muestra que has
obtenido?
El 21.1%

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


d) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra.

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


e) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra por
sexo.

Mujeres

Hombres

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


f) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra para
los ocupados

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


4. Realiza un histograma de tu muestra seleccionando rango de edad (realiza 5 grupos de
edad), compara con el obtenido en el Proyecto Integrador I. ¿Qué observas en ambos
gráficos?
Histograma fase 2

A diferencia del grafico de la fase 1 que muestro a continuación, la gráfica no me muestra una curva sino
es ascendente y descendente en múltiples ocasiones.
Histograma fase 1

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


5. Escribe tus conclusiones de acuerdo con el análisis de los datos antes realizado.
Nuevamente se hizo la encuesta a un mayor número de hombres y dentro de la muestra que hice me doy
cuenta que las mujeres dedican mayor tiempo a ver TV y los hombres dedican más tiempo a leer y hacer
actividades diferentes, también veo que las personas ocupadas ven menos tv y leen las mujeres en
promedio pero también dedican más tiempo a hacer otro tipo de actividades

6. Coloca referencias y todo el código utilizado en Minitab para la realización de este


proyecto.
Agrego el Excel con el código que use.

Bibliografia

- Universidad Nacional Autonóma de México (2010). Estadística descriptiva. Haga clic para ver más
opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/administracion/1/
LA_1142_05047_A_Estadistica_Descrptiva_Plan2016.pdf

- Khan Academy. (s. f.). Los datos y la estadística. [Sitio web]. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-grade-math/cc-6th-data-statistics

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm

You might also like