Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
Capitulo 3 Materia Prima Fal 3. MATERIA PRIMA DEFINICION DE MATERIA PRIMA Como lo viéramos en el capitulo No. 2, la materia prima constituye un elemento directo en el costo de produccién de un articulo, pero en este capitulo nos ampliaremos més en este tema. La materia prima son los materiales adquiridos para emplearlos como ingredientes o partes componentes de un producto terminado. Varian desde materiales en su estado natural que requieren mayor tratamiento o fabricaci6n, hasta partes terminadas que pueden armarse sin necesidad de otro procesamiento (caso de la industria de montaje o ensamble). La materia prima es fécil de identificar en todo el proceso de fabricacién del producto, desde que se encuentra en la bodega 0 almacén, o al pasar al departamento de produccién para su transformacién e inclusive cuando el articulo 0 producto esté totalmente terminado; por ejemplo, la madera en un mueble, la tela en un vestido, etc. VALUACION DE LA MATERIA PRIMA. La mayoria de las fébricas cuentan con departamento de compras cuya funcién es hacer pedidos de materias primas y suministros necesarios para la produccién. El gerente del departamento de compras es responsable de garantizar que los articulos pedidos rednan los esténdares de calidad establecidos por la compafifa, que se adquieran al precio més bajo y se despachen a tiempo. Pero la compra de materias primas no representa un problema, sino establecer el costo de los materiales ya que es la base de valuacién de todo inventario. Si bien sabemnos que en el costo deben incluirse todos aquellos desembolsos de adquisicién, de conservacién y demés desembolsos directos e indirectos en que se incurra para llevar un articulo a su condici6n de disponibilidad. De ahi es que surge el problema del “Prorrateo”. PRORRATEO ‘Como vimos en parrafos anteriores la base de valorizacién de todo inventario, debe ser costo de adquisicién. En dicho costo deben incluirse todos aquellos desembolsos de adquisicién, de conservacién y demas desembolsos directos e indirectos en que se incurra para llevar un articulo a su condicién de disponibilidad. De ahi que surge el problema del “Prorrateo”. Se le llama prorrateo al procedimiento que consiste distribuir proporcionalmente los gastos adicionales que causa la importacién de mercadertas 0 de materias primas, al costo de las imismas. La distribucién no se hace de forma arbitraria, sino que se basa en principios aritméticos de proporcionalidad. Sf, los gastos adicionales al valor de factura, deben repartirse de manera proporcional a un elemento conocido, el cual puede ser el valor o el peso de la mercaderia. Los gastos en los que se incurre en una importaci6n son heterogéneos (de diversa naturaleza), pero se pueden resumir en dos grupos: Gastos al Valor y Gastos al Peso, pudiendo ser estos al mismo tiempo, especificos y comunes. Escaneado con CamScanner 29 » 2) — Contabllidad de Costos Fabriles por J, Emesto Moling Gastos al Valor: Son aquellos que son causados en proporcién al valor de la mercaderia © materia prima, Entre ellos tenemos: a) Comisiones Bancarias: Que es un porcentaje que cobran los bancos sobre el valor de la importacién, ya sea por comisién por cambio de moneda, 0 por el envio del dinero al exterior. b) Seguros: Que es un porcentaje que cobran las compafifas de transportes sobre el valor de la mercaderia o materia prima, para asegurarla contra algdn siniestro que pudiera ocurrir durante su traslado de un pals del extranjero hacia nuestro pats. ©) Los Derechos Arancelarios a la Importacién-DAl: Que no son mas que los impuestos que se pagan en la aduana donde ingresa la mercaderfa o materia prima importada. Los DAI son porcentajes establecidos de acuerdo con los respectivos aforos que tienen asignados en el Arancel de Aduanas los distintos articulos. d) Multas (un porcentaje segiin la deficiencia de los documentos de embarque o faltas cometidas, todo de acuerdo con el cédigo de aduana y en relacién con los derechos arancelarios). @) Intereses (éstos son los calculados sobre el monto de la liquidacién de la péliza aduanal que ampara la mercaderfa). f) Almacenaje: Valor que se paga en las almacenadoras 0 en las bodegas situadas en las distintas aduanas por guardar la mercaderia o materia prima, desde el dia del arribo a nuestro pals, hasta el dia del retiro de la misma. g) Los honorarios que se pagan al agente de aduanas son independientes del peso 0 el valor de la mercaderia, sin embargo, es costumbre prorratear tal gasto entre el valor de la mercaderia, si, como suele suceder, en un mismo bulto viene distinta clase de ella. Gastos al Peso: Son aquellos que son causados en proporcién al peso de la mercaderfa 0 materia prima, Entre ellos tenemos: a) Flete maritimo (proporcional a las libras o kilos que pese la mercaderia). Cuando se trata de mercaderla de poco peso, pero que ocupa mucho espacio, entonces las compafifas de transporte cobran segin el volumen (pies ciibicos) de los fardos 0 cajas. b) _ Flete terrestre (ya sea por ferrocartil o por Vehiculos de motor, con tarifas a base de peso en libras 0 en kilos). ¢) _ Flete aéreo (por lo regular a base de peso en libras inglesas, pero también puede ser por kilos). d) — Acarreos (aunque en nuestro medio no se contratan los servicios de acarreos segun el peso de los bultos). Escaneado con CamScanner Capitulo 3 Materia Pima i ‘ EJEMPLO DEL CALCULO DEL PRORRATEO Imaginemos que usted trabaja como contador en la Fabrica “Excél importado un lote de distintas materias primas, para lo cual se le de la factura con los siguientes datos: r. SAW, y que se ha ta que haga el prorrateo Las materias primas importadas fueron las siguientes, con sus respectivos pesos y precios: MATERIA PRIMA Centsad ef] Pre Ag Per [ioe Kilos Ki ,000[ @ 24.00 | @_ 24,000.00 1,100[ Q__28.00| @_ 30,800.00 900[ Q_35.00| @_31,500.00 a00| a__32.00| 25,600.00 1,200 @__20.00| 24,000.00 Totales| 5,009] 135,900.00 Nota: Generalmente los precios de las facturas de importacion vienen dados en délares norteamericanos, pero, tanto por el principio de unidad monetaria, como por las leyes de nuestro pais, todas las cantidades que aparezcan en otra moneda distinta al quetzal, deben convertirse a quetzales y registrarse de igual manera en los libros o registros contables, de acuerdo al tipo de cambio que se pagé en el momento de la transaccin. Ademés, jicha factura origin6 los ;ntes gastos al valor y al peso: Gastos al Valor + De seguro contra incidentes se pag6 Q.1,359.00 - Alagente aduanero se le pagé la suma de Q.800.00 por el trémi = ¥ de derechos arancelarios a la importacién (DAI) cada materia prima pagé los siguientes aforos: MATERIA PRIMA eee mere Al valor TIPO 10% TIPO "8 15% TIPO 15% TIPO 10% TIPO "E" 5% Gastos al Peso = De flete maritimo se pagé la suma de Q.2,800.00 - Deacarreo de la aduana, hasta la fébrica se pagé la suma de Q.500.00 3a Escaneado con CamScanner 2 ‘Antes de continuar con't prorateo de factura primero debemos aclarar que, de log, valor, algunos son comunes, como el pago del seguro y lo que se le pag6 al agente ad ‘otros son especticos, como los derechos arancelaros ala importacién(DAl), Pues cad. ‘materia prima pag6 ditnto % de aforo sobre su valor. Habiendo aclarado lo anterior, lo que procede es prorratear o distribuir cada gasto Capitulo 3 Materia Prima al Respecto a los gastos ocasionados por los derechos arancelarios (DAI) 0 impuestos aduanales. fen este caso 0 ejemplo cada tipo de materia prima tiene un aforo diferente. por lo que basta ‘multiplicar el valor de cada tipo de materia prima por su aforo especiico, como sigue: ‘foro at entre el valor de las ditintas materias primas, como sigue: MATERIA PRIMA ee ee TPO "AT ooo | 10% [a 240000 Diarudn dla el eo To" amas | sw [a anon Primero establecemos un coeficiente, dividiendo el valor del seguro entre el valor total TPO7e™ (a3150000) 15% fa 4725.00 factura, as: T1P0"0" (025,600.00 | 10% | @_ 2,560.00 fs TwO"e™ ‘a2ao0000 | 5% | @_ 1.20000 Valor del Seguro_= Q__1,359,00 = 0.01 Coeficiente Taare} eas son oa Seti sont Valor total dela factura 735,900.00 ‘Y luego hacemos el reparto as: Not: Si todos los tipos de materia prima hubiesentenido el mismo porcentaje de aforo DAl, $2 hublera procedido como se hizo para el reparto del valor del seguro. es decir (MATERIA PRIMA, valor | Coeficiente | Proporcién sacando un coeficiente, Troma" [024,000.00 oor fa 29000 TPO” [230,900.00 ‘o01 [a 308.00 Distibuclén del Gasto de Flete Marttimo =e 31 50000 Son 385-00) El flete martimo, lo vimos ya. corresponde a un gasto al peso. por lo que en este caso wordy 925,600.00 omta asso} sacaremos un coeficiente, pero no del valor de las materias prima. sino de su peso, como sigue: TWPOre (924,000.00 001 [a 24000. Torates|_a135,900.00] a Lasnal Valor del Flete Maritime 2,800.00 = 0.56 Coeficiente (Esto quiere decir que por Peso totalen Kilos 5,000 Kilos ‘ada kilo se pags .0.56 de Mete) Distribucién del Pago al Agente Aduanero [Ahora hacemos el reparto proporciona a Hacemos de manera similar a como lo hicimos con el valor del seguro, solamente qu 7 distribuiremos 0 prorrateareros os 2,800.00 que se le pagaron al agente aduanero. a! esarenin need pSee anion] Ceeretenne | ‘Peoperrien de cada tipo de materia prima as: TROT 3000 055 [a 56000 PO 3.200 055 [a 616.00 Pi ns 200.00 _= 0.005886 Coeficiente meosed 00. 056 [a soaco Valor total de le facture 135,900.00 aE Para luego distribu dicho gato ast: TWw0"e 3.200 oss [a e200 “orates] 5.000 ‘2,000.00 MATERIA PRIMA tor | coeniciente | Prov pvees (ove Proper Distribucién det Gasto del Acarreo 7 ee | _tooseee? fq htt 5 1! gusto del flete martimo, debemos proceder con el gato del ote Tal y como procedimos con el gasto del fete marttimo. 3s proceder con el gato TPO" ‘030,800.00 | acosess7 [a 161.3% acarteo, aunque en nuetto medio no ¥ contrat los servicios de acrteos seg l paso de los iro 1500.00 | oooses67 [a 1853 alton T1PO"DT ‘225,500.00 | aooseac7 [a 130.70 TROT ‘a2so000 | ovossecr [a 14228 Tetates|_a135,s0n00 a 200.00 iBLPLE) PPLE a oe t ' Escaneado con CamScanner i | 2 Contablidad de Costos Fabriles por J. jlo 3 Materia Prima ail Valordel Acare0 | Q. 500,00 = 010 Costin (Eto quiere dec aie porag, | COMM Peso total en Kilos 5,000 Kilos iio se pagé @.0.10 de acarreo) ‘Y luego distribuiremos dicho gasto de la manera siguiente: se eee ere peso en tos Proporcén Selous | |B) F Fe = = = sas_| oe femal | | SP ere te ffi ee ede ee | 2 ee fee Baeetgs o5 Se a , Tacs] — 5.00 Car) 8 Bean te de See ee era ac cass a ee La Sea ae a tatucier epecaives pn ove erel f file ss cle il s]s 303 3 2/8 a buao isiveinee | +23 @ 6 6 6 s|8 » a eee 2 2 fa). _— cae gite-2 2 2 212 Spe gif & g 8 Z f fage g a 2 8 a HE Seo Ele : faite a ala 5 eneemeedeen 5 3 ss i oi ab baad a: Por Pp | age & £ EF ® i #42 8 a 8 8/8 ! E —a Hinininininibis Escaneado con Cam 2 ‘Como vemos, el prorrateo nos ayuda a determina el verdadero costo de adausicion rmereanclas (0 materias primas) que se importan desde el extranjero, pues al valor de la se le deben sumar todos los gastos conexos a dcha importacién. Por ejemplo. el precio de e la materia prima tipo "A" no serla de 24,00 (Q24,000.007.000 kilos). como sing Vista parece, sino de Q.27.44 (Q.27.441,00/.000 kl), pues esta dltima cantidad ya fg) Indluidos y dstribuidos proporcionalmente todos os costs adiconales ala importacin, ‘Contabiidad de Cos" eae se) ‘Una ver establecido el costo real de adgulicién. otro problema con los que se enfrenta | ‘contador. es el problema de la valuacén de los inventaros, ya sea de mercaderts,o ql rmaterias primas en el caso de una fabric, ya que de un mismo material se puede adauir, ditintas fechas con costos diferentes, por efemplo, en enero se compr6 100 Yardas de Tela Gabardina con un costo de Q.14.00 cada yards, y en febrero se compraron 80 Yardas dey misma tela, solo que con un costo de Q-16.00. al hacer un inventaro fsico se determina] ‘que solo hay 50 Yardas, icon qué costo se han de registrar ene libro de inventarios? Para resolver el anterior problema el contador puede valerse de dsintos métodos de valuaia} Y una vez escogido un método no lo podeS cambiar tan fécilmente como veremos mil detalladamente en los pérafos siguientes. SISTEMAS CONTABLES Y METODOS DE VALUACION DE LA MATERIA PRIMA. Existen dos sistemas 0 formas para contailizar el costo y movimiento de los inventarios de materia prima a saber: |. Sitema de Inventario Periédico Hl, Sitema de Inventario Perpetuo 1 Sistema de Inventario Peribdico.- Bajo est sistema as compras de materia prima se regia bajo la cuenta "Compras de Materia Prima. Si existeninventaros iniiales éstos se registran & la cuenta “Inventario de Materia Prima”. Al sumar las dos cuentas anteriores se obtiene el tol de materiales que estarén disponibles para su uso. Al final del perodo, se efectia un conteoo inventario fisco de los materials para determinar tanto las existencias como las unidades que usaron en dicho petiodo. Por Ejemplo: Durante el mes de junio del afio 2014, a fabrca ZETA, SA. compré 25,000 yardas de lo nacional, para la fabrcacién de silas de playa. Al principio del mes habia 2.500 yardas cexistencia, Al final del mismo mes se practc6 un inventrio fhico determindndose que existon 13,000 yardas. Caleular cudntasyardas se utilizaron durante el mes. Solucén: Unidades Inventario Inicial de Matera Prima 2.500 (4) Compras 25,000 =" Unidades disponibles par uilzar 27.500 (+) Ieventario Final de Materia Priva 13.000 Unidadesutiizadas en el perfodo 14.500 Capitulo 3 Materia Prima al El propésito de este sistema es registrar el movimiento de unidades durante el mes. y asignar el cof de la produccion despues de ocurridosdichos movimientos, al final del periodo. I, Sistema de Inventario Perpetua. - Bajo este sistema, tant las compras como los inventarios inicales se regitran en la cuenta “Almactn de Materia Prima". Por los materiales que se van Lusando se van haclendo cargos a la cuenta "Materia Prima en Proceso” y los rspectivos abonos fla cuenta “Almacén de Materia Prima". Este método persigue asignar el costo de los materiales @ la produccin en el mismo momento en que éstos se uran. De esta manera se rmantiene un saldo cambiante en la cuenta “Almacén de Materia Prima”, el cual. al final de! periodo, va a reflejar cusntas unidades hay en existencla, A pesar de que en este sistema {generalmente exsten controles fuerte que garantizan que las existencias mostradas en los libros ontables son las que realmente estén en el almacén, es conveniente practicar Inventaio fico por lo menos una ver al af. {2Cul es el Sstema mis conveniente? Varios son los factores que pueden ayudar a determinar cusl de los dos sistemas es més conveniente, de acuerdo a tipo de tranacciones que reaiza una empresa. Por elemplo. usar el Sistema de inventaios periddicos puede ser més conveniente cuando las compas y los onsumos de materials sean numerosos. tanto en tlempo como en unidades, mientras que usar fl Sitema de inventario perpetuo puede ser més conveniente cuando las compras y los onsumos son pocos, tant en tiempo como en unidades. [Ahora bien, existen varios métodos para valora los inventaros, los cuales pueden usarse en los dos sistemas de inventario arriba mencionados. Estos métodos son: Promedio simple Promedio ponderado 0 Promedio Mévl Primero en entrar, primero en salir (PEPS) tino en entrar. primero en slic (UEPS) Identifiacion espeiea Oktima compra \Veamos a continuacin algunos ejemplos de los ditintos métodos de valuacién para cada sistema de inventaio, tomando como base los siguientes datos compasianm St ‘compeay Consumo de Materia Prima durante Abi de 20K cOsT0 ‘UNIOASE ee cones ‘unraivo_|iradar—[_Consumos_[ Diponbies ovabr |invertarioincat asso 209] 200) OLabr [compas siractNo.is23, [a 1000 200) ‘400 uabr [compres siractno.2122, [a 1100] 0 1400] 1b [Consume site. 120| oo} > “too} sabe |oorerasactno.2 [a 1200, 0 1.600] 2rave [compra sifactne 2648 [1300 09] 2.000 [consume sre, No 121 2.200 0) corer srt vo.2647_|a_ 15.00 200) 1.000 TOTAL 2200] a0] a7 eee ed | ee Escaneado con CamScanner 38 Contabllidad de Cosros rammie? por. Eerie, —— 2 meses le 25 ce ase 22-abe |Compra S/Fact. No. 2648. 40} 13.00} §,200.00 on a |L SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO: 1, Método Promedio Simple: Este método consiste en determinar un costo unitario promedio. dividiendo la suma de los precios de cada compra entre el total de compras efectuadas (el Inventario inal ‘considera una compra). El costo unitario obtenido se multipica por el total de unidads existencia al final del perfodo. Para nuestro supuesto el cBleulo es el siguiente: 95 +10,00 + 11,00 + 12.00 + 13.00 + 15.00= 97050 = QuL.75 6 6 Luego Q.11.75 x 1,000 = 011,750.00 Costo del inventario final Este método es conveniente uilizalo cuando se compra el mismo ndmero de unidaes Aistintos precios en cada compra. 2. Método Promedio Ponderado: También llamado Método de Promedio Mévil, consiste en determinar un costo uni promedio ponderado multipliando el precio de compra por el nimero de uni ‘compradas. Los productos se suman y el total se divide entre el nimero de uni ‘compradas. En ndmeros tenemos: 232,700.00 = "2,800 anes Una ver determinado el costo promedio ponderado unitario se multiplica por las und ‘existentes a final del perfodo para determinar el costo total de las mismas: (Q.11.68 X 1,000 = QH1,680.00 Costo total del Inventaro final Este método es més conveniente que utlzar el Método de Promedio simple debido istribuye el costo total entre todas ls unidades compradas durante el periodo. ,GMateria Prima Primero que Ente, Primero Que Sale (PEP: se basa en la crenca de qu los primerot materiales comprados tn los primeros ilizan. Ete metodo puede ser adoptado por coluierempres. sin tener en cuenta des realmente ve san primero los materiales que 4 compraron de primero, fkamente Eric para nuestro sper esl sguente: Jentaro Final de Unidades: 1,000 Fechade | Unidades () Obsérvese que de las 800 unidades compra | comprodss | untado [2TH] compradas el 15 de abril solamente se sax |i [@Q ssmp]a Samo] tomar en cuenta 409 ida, debido« jaate | 400 | 1300] $20000] que las otras 400 unidades fueron usadas ear | dom [a tro0[a eamoo| durante el periodo: de ahi que rete el ‘a 42000) nventario fal de 1.000 unidades. Si quiséramos determinar et costo de tas [Come Ta Tato Unidadesutilzadasbastara con rear al costo | Toalde (+) Invert (=) _Uneaes total de las compras el costo del inventrio | compas ea taints final, ast axnow —ersame__axa7n09 4, Método Ultimo Que Entra, Primero Que Sale (UEPS): Este método suglere que las materias primas adquirdas mas reclentemente sean las primeras que se utlicen y que el iaventario final conste de las materas primas mds antiguas. Tal suposicion, haturalmente, no esté de acuerdo con el movimiento fico de los materiales en la mayorta de Tar empresas. La baie logica que sustenta a este método es que los ingresos obtenidos por ventas se dentiiquen con los “Costos Corrientes del Producto”. La valuacién del inventaio,sguiendo con nuestro supuesto, se determina as: Inventario Final de Unidedes: 1.000 (Fechas ordenadas desde la ltima compra hacia la primera) Fecnde | Uniddes Cone [ OSO ) eve que de las 1.00 vnidede compra_| comprodas | unitaro_| TOTAL se que de las 1 5 pare copa aseoP@ 300000] [emer ost a0 | me | ae aaa asa ‘Advalizacén Tributaria (Deceto 10-2012) en 1 Arto 41 suglere que las emprea] | 290» forenaneensste_| ae tse | 0 a sso jawaney Industrie uticen uno de os siguientes métodos. wm] tae | oe | ae [aren [arpanoo | a azn 2) Costo de produccén, 'b) Primero en entrar primero en sali (PEP). ©) Promedio ponderado. )_ Precio histérco del bien. En cambio, [a seccién 13.18 de Ia NIIF pora PYMES suglre que los métodor mi convenientes e ulza son: ‘Método PEPS Primero en Entrar, Primero en Slt) En Ingles FIFO (Fist IN, Fist OUT). Método del Costo Promedio Ponderado » “Una entided urlzaré ta misma férmuls de corto pars todos los inventarios que tengo naturaleza y uso similares, Para los inventaris cn una naturoleza 0 wo diferente. puede Justice la uttzacion de formulas de costo ditt. El metodo itima entrada primers (UFO) no esté permitidoen ests NF"? ASCE, NF para PYMES, United Kngsom, 2008. P54 la) esesacoerin ae. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner | Skene ae ' Copituio3 Materia Pima | = 1AM,SA. oaneenie bj ete mado cern os etd qe items denver peo. y0 cts: 100 i en wg] qUe se identifica 8 cada unided con su costo rea. at COMPARIAM, S.A. 7 i mga i ste naw fomparsiccnazie | samo ue state [oun 20 @ | sate fone sraccne zs | wo 00 nat omenstocnarsa | 00 200 2 (Comers 8 wo | 10 25atr feos 2 | ee 10 vue] ase | tao | ae 4s (0) oetsconpas sates aed (6) oeasconpas 2 det (fe) belaeompas 4s ead Debe recordarse que cada empresa debe adoptar un s6lo sistema de inventaris (Peri6dico y Perpetuo y un s6lo método de valuacién de inventaris) Escaneado con CamScanner in amen f . TAREA No. 5. Fecha que ser entregada INSTRUCCIONES: Con los datos que se le proporcionan en cada numeral, y prorateo, determine el costo unitari de ada dase de material BerciéoNo.t a fibrea "Producora de Alimentos, SA" importa deide la ciudad de Panamg raters primas de stint tipo ean los pesory valores siguientes: Material A 20 Kilos Valor del Kilo Q 17.60 MaterialB 30 Kilos Valor del Kilo Q 31.68 Material C 10 Kilos Valor del Kilo Q 23.76 Material D 25 Kilos Valor del Kilo Q 46.75 Totales 85 Kilos Los derechos arancelarios que pagan las ditntas Materias Primas son los siguientes, Flete aéreo 1,500.00 ‘Aimacenaje (Gasto al valor) Q 400.00 Seguro contra Sniestros Q 120.00 Gastostrmites aduaneros 2 600.00 ‘ercéo No.2 Cant. Clase 10,000 Libras Material Clase A 3,000 Libras Material Clase D Los gastos adicionales a los derechos arancelarios de importacion son: Flete Martino 2,900.00 Flete Terrestre Q 800.00 Gastos agente aduanero Q 750.00 Seguro Q. 680.00 $I TIENE ACCESO A UN COMPUTADOR, PUEDE HACER USO DE UNA HOJA DE‘ EXCEL PARA REALIZAR ESTOS EJERCICIOS, PERO SINO TIENE, ENTREGUELO A. INSTRUCCIONES: Haga lo que s le pide en cada numeral. Con los datos que se le presentan a continuaclén determine usted el valor del invertario fina de material ABC, bajo el stems de Inventaio periédco y utilzando ef método de premedio ponderado. Con los datos que se le presenta» continuaion determine usted el valor del inventaro final det rmterial XY2, bajo el tema de invertaro pendcco yutlzando el metodo de latina compra. Ader, regitre en libro Dial las transaciones anteriores periédico. Toda las compras se realzaron através ela cuenta Cala y Bancon. Recuerde agregar GLIVAa cada compra. e Papelera Nacional. $A. suminitrd 1s siguientes datos relacionados con ulpa de papel de la compat para el mes de marzo. La comp un costo de 4.00 inet fal del mater bj stem invent perpto Htodo peomedi Jere :. recon eer rad nd hojs de papel facture de dos colurmes, 1 stema de Invertario Escaneado con CamScanner

You might also like