Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

6to Semestre

¿CÓMO UTILIZAR GOOGLE


ACADÉMICO?

Regina Corchado Nuñez Lic. Guadalupe Durán


Informática Alcantara
¿Qué es Google
académico?

Es un buscador que nos permite localizar


documentos de carácter académico como
artículos, tesis, libros, documentos relativos a lo
que deseemos buscar. Su información es
procedente de diversas fuentes: editoriales
universitarias, asociaciones profesionales,
universidades y otras organizaciones
académicas.
¿Cómo
funciona?
La diferencia con el buscador de Google, es que aquí se ordenan los resultados por
relevancia y se utiliza una herramienta especial para el ranquin que toma en
consideración el texto completo de cada uno de los artículos.

Muchos de los contenidos son cedidos por los propios creadores. Editores de todo el
mundo compraten sus escritos de distintas disciplinas para ponerlas a disposición de
los usuarios y Google anima a formar parte de este proyecto ayudando a ampliar los
catálogos.

Por el momento constituye la mejor herramienta gratuita para localizar información


académica.
¿CÓMO UTILIZARLO?
En primer lugar, se debe acceder al
buscador a través de la siguiente
dirección web: google.com.mx

Puedes hacer una búsqueda general o


avanzada.

Para una búsqueda general, basta con


escribir en el buscador el tema sobre el
cual quieres saber para que se
desplieguen los resultados relevantes.
.
Para el caso de la búsqueda avanzada,
deberás seleccionar la opción que se
encuentra disponible en la página de
inicio del buscador. Ahí podrás filtrar
resultados; por ejemplo, fecha de
publicación, nombre de autor y otros.
Una vez que realizas la búsqueda, en la
ventana de resultados puedes acceder a
información adicional; por ejemplo:

Sobre el tipo de material hallado (citas,


referencias bibliográficas, documentos Word,
PDF o HTML).

La cantidad de veces que la publicación ha


sido citada y por quién (mediante la opción
“citado por”).

Versiones de la publicación disponible


(completa, reseña o resumen).
La forma en que debe ser citada la
publicación, a través de la opción “citar”.
Google Académico

Los documentos que podemos encontrar son los siguientes:

Artículos de revistas científicas y libros.


Comunicaciones y ponencias a congresos.


Informes científico-técnicos

Tesis, tesinas o memorias de grado.


Trabajos depositados en repositorios.


Cualquier publicación con resumen.


Patentes, referencias o citas


Google Académico

Sitios de donde recuperan la información:


.Web académicas de universidades y centros de investigación.


Repositorios (arXiv.org, SSRN)


Portales de revistas (IngentaConnect, ACM Digital Library)


Bases de datos (PubMed)

Editoriales comerciales (Elsevier, SAGE, Cambrigde University Press)


Catálogos en línea de bibliotecas (Worldcat, Dialnet)


Sociedades científicas (American Physical Society, American Chemical Society,


Royal Society of Chemistry)

Productos propios de Google como Google Patents y Google Books Library


Project.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite a los usuarios buscar una La cobertura es de amplio alcance pero
amplia variedad de materiales: no completa. Puede ser una fuente de
artículos, libros, literatura gris, actas de investigación para el investigador pero
congresos. no la única fuente que utilice.

Permite localizar artículos No existe control de calidad de las


relacionados con el que buscamos. fuentes procesadas.

I​ndica cuántas veces y por quién ha No elimina los resultados duplicados.


sido citado un artículo (permite verlos
en diferentes estilos de cita).

Muy útil para localizar documentos


disponibles en acceso abierto en
internet
Es adecuado para complementar
búsquedas hechas en bases de datos
científicas
¡GRACIAS!
Esta fue una breve explicación del motor de
búsqueda Google Académico.

You might also like