Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

Evaporadores de Efecto Simple:

Los evaporadores de efecto simple se usan con frecuencia cuando la capacidad


necesaria de operación es relativamente o el costo del vapor es relativamente
barato comparado con el costo del evaporador. Sin embargo, la operación de gran
capacidad, al usar más de un efecto, reducirá de manera significativa los costos
del vapor.

En la figura siguiente se muestra un diagrama simplificado del evaporador de una


sola etapa o de efecto simple. La alimentación entra a T FK y en la sección de
intercambio de calor entra vapor saturado a Ts.

El vapor condensado sale en forma de pequeños chorros. Puesto que se supone


que la solución del evaporador está completamente mezclada, el producto
concentrado y la solución del evaporador tienen la misma composición y
temperatura T1, que corresponde al punto de ebullición de la solución. La
temperatura del vapor también es T1, puesto que está en equilibrio con la solución
en ebullición. La presión es P1, que es la presión de vapor de la solución a T1.

Si se supone que la solución que se va a evaporar es bastante diluida y parecida


al agua, 1 kg de vapor de agua producirá aproximadamente 1 kg de vapor al
condensarse. Esto ocurrirá siempre que la alimentación tenga una temperatura TF
cercana al punto de ebullición. En el cálculo de la velocidad de transferencia de
calor en un evaporador se emplea el concepto de un coeficiente total de
transferencia de calor. Se establece entonces la ecuación.
Donde “q” es la velocidad de transferencia de calor en W (btu/h), U es el
coeficiente total de transferencia de calor en W/m2 * K (btu/h. pie 2. "°F), A es el
área de transferencia de calor en m2 (pie2), Ts es la temperatura del vapor que se
condensa en K (°F) y T1 es el punto de ebullición del líquido en K (°F)." (“Tema 2.
Evaporación PDF | PDF | Evaporación | Cristalización”)

Balance de calor y de materia para evaporadores:

La expresión básica para determinar la capacidad de un evaporador de efecto


simple es la ecuación que puede escribirse como

q = UA ΔT

"donde ΔT K (°F) es la diferencia de temperatura entre el vapor de agua que se


condensa y el líquido a ebullición en el evaporador." (“(DOC) EVAPORADOR DE
SIMPLE EFECTO - Academia.edu”)

Para resolver la ecuación es necesario determinar el valor de q en W (btu/h)


llevando a cabo un balance de calor y materia en el evaporador de la figura
inferior.

La alimentación al evaporador es F kg/h(Ibm/h) con contenido de sólidos de


fracción de masa XF, temperatura TF y entalpía hF J/kg(btu/lbm). La salida es de
un líquido concentrado L kg/h (lbm/h) con un contenido de sólidos xL una
temperatura T1 y una entalpía hL. El vapor V kg/h (lb,/h) se desprende
como disolvente puro con un contenido de sólidos yv= 0, temperatura Tl y una
entalpía Hv.

La entrada de vapor de agua saturado S kg/h (Ibm/h) tiene temperatura de Ts y


entalpía Hs. Se supone que el vapor de agua condensado S kg/h sale a Ts, esto
es, a la temperatura desaturación, y con entalpía de hs; esto significa que el vapor
de agua solo transfiere su calor latente λ, que es:

(Ecuación ¿)
Puesto que el vapor V está en equilibrio con el líquido L, las temperaturas de
ambos son iguales. Además, 1ª presión P1 es la de vapor de saturación del líquido
de composición xL a su punto de ebullición T1, (Esto supone que no hay elevación
del punto de ebullición.) Para el balance de materia, y puesto que se trata de
estado estacionario, la velocidad de entrada de masa es igual a la velocidad de
salida de masa. (“Balance De Masa Y Energía En Un Evaporador De Simple
Efecto”)

Entonces, para un balance total,

F = L + V (ecuación ?)

Para un balance con respecto al soluto (sólidos) solamente:

(ecuación ¿)

Para el balance de calor, y puesto que calor total que entra = calor total que sale,
calor en la alimentación + calor en el vapor de agua = calor en el líquido
concentrado + calor en el vapor + calor en el vapor de agua condensado. Se
supone que no hay pérdidas de calor por radiación o convección.

Sustituyendo en la ecuación:
(ecuación n)

Sustituyendo la ecuación ¿ en la ecuación n;

(Ecuación ¡)

Entonces, el calor q transferido en el evaporador es:

(ecuación ‘)

En la ecuación ‘ el calor latente λ del vapor de agua a la temperatura de saturación


Ts se obtiene de las tablas de vapor de agua.

Sin embargo, generalmente no se dispone de las entalpías de la alimentación y de


los productos. Los datos de entalpia y concentración sólo se tienen para
algunas sustancias en disolución. Por tanto, se establecen algunas
aproximaciones para determinar el balance de calor, como sigue:

1. Se puede demostrar en forma aproximada que el calor latente de


evaporación de 1 kg masa de agua de una solución acuosa se calcula con
las tablas de vapor mediante la temperatura de la solución a ebullición T1
(temperatura de la superficie expuesta) en lugar de la temperatura de
equilibrio del agua pura a P1.
2. Si se conoce la capacidad calorífica cpF de la alimentación liquida y cpL del
producto, estos valores son útiles para calcular las entalpías. (Se
desprecian los calores de dilución, que en la mayoría de los casos se
desconocen.)

Referencias
Heredia, J. (s.f.). Academia.Edu. Obtenido de EVAPORADOR DE SIMPLE EFECTO:
https://www.academia.edu/11365200/EVAPORADOR_DE_SIMPLE_EFECTO

You might also like