Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 21

PROYECTO DE EMPRESA

Por: Isabella Fregel Padilla y Emilly Rokhaya Ndour

Módulo Superior de 2º de Documentación y Administración Sanitaria 2022-2023


Indice
1.Parte 1-la idea de la empresa 1
1.1. ¿Qué negocio queremos montar? 1
1.2. ¿Cuál es el origen de la idea? 1
1.3. ¿Qué necesidad/des satisface? 1
1.4.¿Cuál es la razón de que sea ese y no otro nuestro negocio? 1
1.5. ¿Es original, innovador, único? ¿Qué elementos innovadores aporta? ¿Cuáles son sus atributos diferenciadores? 1
1.6. ¿Estamos copiando una experiencia anterior? 1
1.7. ¿Qué conocimientos tenemos sobre el mismo? 1
1.8. ¿Soy una persona emprendedora? 1
1.9. Riesgos a los que nos enfrentamos con este negocio. 1
1.10. Identidad de los promotores del proyecto 1
1.11. Ubicación de la empresa 1
1.12. Identificación de la empresa: 1
1.13. ¿Qué tipo de compromiso tenemos con el medioambiente? 1
1.14. Organización de los puestos de trabajo en la empresa y descripción de las tareas que va a desempeñar cada persona (
departamentalización) 1
1.15. el entorno de nuestra empresa: 1
1.15.1. Macroentorno 1
1.15.2. Microentorno 1
1.16. Posibles productos o servicios sustitutivos. 1
1.17. Proveedores 2
1.18. Clientes 2
1.19. Análisis DAFO. 3
1.20. Responsabilidad social 3
1.21. RECURSOS UTILIZADOS 3
1.21.1 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA 3
1.21.2 PUBLICACIONES CONSULTADAS 3
1.21.3 PÁGINAS WEB VISITADAS 3
Parte 1- la idea de la empresa:

- ¿Qué negocio queremos montar?

Un negocio que se dedica gestión documental y digitalización tanto de datos clínicos como no clínicos en el sector sanitario
con una antigüedad de más de 5 años y además de expurgar HC del archivo histórico que lleguen al límite de 15 años de
resguardo (entre otra documentación clínica). Nuestro negocio está enfocado en proveer este servicio al sector sanitario,
concretamente al público. Además de ofrecerles con nuestra economía circular papel completamente reciclado y listo para
nuevo uso, una empresa subcontratada.

- ¿Cuál es el origen de la idea? (Explicar cómo llegaron a ella)

Desde el principio queríamos hacer algo que tuviese que ver bien con la gestión de pacientes o bien con el archivo y
custodia de las Historias Clínicas, empezamos con ideas básicas como una app donde se pudiese mirar las Historias y el
paciente no pusiese esfuerzo, terminamos descartando la idea, seguidamente en nuestra tormenta de ideas teníamos otra
de resguardar Historias Clínicas de enfermedades raras, también fue descartada, además seguíamos teniendo en mente la
idea de la app y terminamos pensando en algo que mezclase la app con la gestión de pacientes, una app que gestionara el
tiempo de estos básicamente, pero terminamos en descarte. Nuestra idea final terminó decantándose y formándose a lo
largo de las semanas dirigiéndonos más hacia la gestión de archivo, hasta que dimos con la idea final de nuestra empresa.
PROYECTO PLÁTANO-PP

- ¿Qué necesidad/des satisface?

El archivo constante de las HC en formato físico (entre otros documentos) son una problemática a largo plazo si el centro
sanitario que dispone de estas no poseen la infraestructura necesaria y mucho más si esas HC se terminan derivando al
Archivo histórico donde normalmente no suele darse una gran utilidad y solo ocupa espacio valioso para otro tipo archivos
activos. Por ello la necesidad de guardar dichas historias hasta su plazo de vencimiento (15 años) es necesario para recurrir
a largo plazo en los soportes electrónicos y la expurgación de estos archivos.

- ¿Cuál es la razón de que sea ese y no otro nuestro negocio? (Señala en qué otros negocios pensaron primero, cual es el motivo de que
los descartaran y eligieran este…)

Desde el principio queríamos hacer algo que tuviese que ver bien con la gestión de pacientes o bien con el archivo y
custodia de las Historias Clínicas, empezamos con ideas básicas como una app donde se pudiese mirar las Historias y el
paciente no pusiese esfuerzo, terminamos descartando la idea por no ser una necesidad por parte de los centros sanitarios.
Más tarde en nuestra tormenta de ideas teníamos otra de resguardar Historias Clínicas de enfermedades raras, también fue
descartada por la poca inversión que habría ya que son nicho/s pequeños y normalmente sin muchos fondos y pocas
entidades privadas, además seguíamos teniendo en mente la idea de la app y terminamos pensando en algo que mezclase la
app con la gestión de pacientes, una app que gestiona el tiempo de estos básicamente, pero terminamos descartando por el
mismo motivo de la primera idea. Nuestra idea final terminó decantándose y formándose a lo largo de las semanas
dirigiéndonos más hacia la gestión de archivo, hasta que dimos con la idea final de nuestra empresa, mucho más rentable
en todos los aspectos.

- ¿Es original, innovador, único? ¿Qué elementos innovadores aporta? ¿Cuáles son sus atributos diferenciadores?

Original no es, pero nosotras con nuestros conocimientos sobre el manejo de este tipo de documentación sensible, nuestros
atributos diferenciadores se basan en la NUBE nosotras nos manejamos exclusivamente en la nube, para que todos nuestros
clientes puedan acceder de una forma rápida y sencilla a nuestros servidores, poder recuperar información si precisa etc.

- ¿Estamos copiando una experiencia anterior? Si la respuesta es afirmativa: ¿Cuál?

Si, estamos ofreciendo una idea de empresa privada ya hecha en el sector como lo viene siendo las empresas de gestión
documental en general aunque nosotras nos dediquemos en exclusividad al sector sanitario.

- ¿Qué conocimientos tenemos sobre el mismo? (O vamos a tener cuando acabe el ciclo)
Conocimientos sobre las leyes de Archivo,Custodia y Expurgación, leyes de protección de datos, confidencialidad, gestión
Administrativa de documentos, conocimientos sobre el sector de Gestión Documental y conocimiento sobre su mercado.

- ¿Soy una persona emprendedora? Cualidades personales, habilidades sociales que poseemos y las que, en principio, tenemos que
trabajar para considerarnos buenos emprendedores. Autodiagnóstico. Podemos realizar el test de autodiagnóstico de actitudes
emprendedoras que encontramos en la página web de la Dirección General de Industria de la Pequeña y Mediana Empresa.

Isabella, conclusión propia; Hay potencial pero mi capacidad de liderazgo y organización tiene que mejorar por ser una
persona muy despistada, además de habilidades sociales por mi introversión Link al resultado del test :

AUTODIAGNOSTICO DE EMPRENDIMIENTO.pdf

Autodiagnostico Emilly.

Soy una persona autónoma con compromiso personal ,con un poco de conocimientos en el mercado .

En el siguiente link tiene el resultado del autodiagnóstico .

https://autodiagnosticos.ipyme.org/Emprendedores/Autodiagnostico/GetReport?ecrypt_AutodiagnosticoId=vp9vIhFWFA0%3D
- Riesgos a los que nos enfrentamos con este negocio. Identifica los posibles riesgos a que pueden estar sometidos.

Posibles riesgos:

1. Financiación.
2. Posibles impuestos.
3. Entorno hostil por la competencia más experimentada
4. Crisis económica

Identidad de los promotores del proyecto: . Nº de socios y CV: Datos personales, formación y experiencia profesional

Nº de socios: 2

CV de cada uno de los socios:

Socio 1: Isabella Fregel Padilla

CV: (en la siguiente página)


Socio 2: Emilly Rokhaya Ndour
Ubicación de la empresa.

● Municipio donde se va a ubicar. Canarias, Tenerife, San Cristóbal de la La Laguna


● Calle. Local/Oficina: La Vega, Carretera San Lázaro
● Mapa de la Zona:

● Descripción de la zona:
- Zona tranquila con viviendas, la nave está lo suficientemente alejada para no molestar a los vecinos de alrededor,
la zona es un poco húmeda en invierno y fresca en verano, su ubicación para el alcance que queremos tener es
bastante buena y está alejada del centro de La Laguna.
● Ventajas y posibles inconvenientes:

Ventajas Inconvenientes

Sin aval bancario 2 meses de fianza


Sin valista 1 mes de honorarios
Espacioso
2 pisos; piso 1-zona de carga; piso 2- almacén y oficinas
Cerca de la zona urbana
2 baños y oficina
1500 m²
Muelle
Montacarga

● Título de arrendamiento o propiedad. Precio del Local/oficina: 3.000 €+2 meses de fianza (6.000€)+honorarios
(250€)=9.250€ total
● las razones: Las razones principales en las que escogimos una nave industrial frente a una oficina es por cuestión de
espacio, necesitábamos un lugar donde pudiésemos amasar grandes cantidades de papel además de poner allí la
maquinaria digitalizadora y expurgatoria estas últimas requieren un espacio bastante grande.Además de eso, también
tuvimos en cuenta la temperatura y humedad del lugar donde nos ubicamos, es importante a la hora de manejar papel y
maquinaria digitalizadora alrededor de entre 18ºC y 55 ºC y el nivel de humedad 4, preferiblemente en un área industrial
con orientación sur, sin exposición excesiva a la luz. Otra razón fue que está bien ubicada dentro de lo que cabe para los
hospitales/clínicas/centros de salud más cercanos.

Identificación de la empresa:

● Nombre de la empresa: Proyecto Plátano (PP)


● Logotipo: Colores-Blanco, amarillo, azul

● Motivos:

Elegimos colores que dieran más sensación de profesionalidad como lo son el blanco, el azul y el amarillo, también
elegidos porque recuerdan a los colores de la bandera de las Islas Canarias, queríamos un logo que resumiera el servicio de
ofrecemos, un logo que representase lo digital (por la nube) además de la propia documentación en sí misma y la
expurgación representada con esos pixeles sueltos deshaciendose con un estilo claramente minimalista, rapido, sencillo y
fácil , eso es Proyecto Plátano. Nos identificamos con la limpieza y el orden por lo que estos colores son también lo que
mejor representa estos estándares para nuestra empresa.
-¿Qué tipo de compromiso tenemos con el medioambiente?

-Nuestro compromiso con el medio ambiente se basa


en una economía circular donde todo el papel
triturado , se utiliza nuevamente como papel reciclado
y podamos darle un nuevo uso a nueva
documentación sanitaria es por ello que también
proveemos papel al sector sanitario, papel 100%
reciclado.

En la siguiente imagen viene una explicación


resumida de nuestro modelo de economía circular.

¿Cómo conseguimos nuestro papel reciclado?

Colaboramos con Recupapel Canarias una planta de


reciclado que se encargará de gestionar y reciclar el
papel entregado por nosotros. Ellos entregarán todo
el nuevo papel listo para nuevo uso al cliente con su
servicio de entrega.
Organización de los puestos de trabajo en la empresa y descripción de las tareas que va a desempeñar cada persona (

departamentalización)

DEPARTAMENTALIZACIÓN-funciones

1. GERENCIA
2. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
2.1. Especialidades SOFT
2.1.1. Comunicación interna
2.1.2. Cultura organizacional
2.1.3. Reclutamiento y selección
2.2. Especialidades HARD
2.2.1. Administración
2.2.2. Compensación y beneficios
2.2.3. Relaciones laborales
3. ÁREA DE SERVICIOS
3.1. Digitalización
3.1.1. Mando 1
3.2. Expurgación
3.2.1. Mando 2
3.3. Custodia
3.3.1. Mando 3
4. ÁREA ADMINISTRATIVA
4.1. Administración general
4.1.1. Mando 1
4.1.2. Mando 2
4.2. Atención al cliente
5. ÁREA DE COMPRAVENTA
5.1. Control interno
5.1.1. Mando 1
5.2. Contabilidad
5.2.1. Mando 2
6. ÁREA DE FINANZAS
6.1. General
6.1.1. Mando

el entorno de nuestra empresa:

1. Macroentorno:
- ¿Cómo nos afectan las tendencias políticas, culturales, sociales y económicas?
-
POLÍTICA Estamos en un política complementaria , como
ideología principal Atrapalotodo y liberalismo con
espectro político Derecha - Centro derecha y un
partido socialista obrero español que esta,
socialdemocracia y progresismo social con
espectro político centroizquierda.

Normativa laboral: Real Decreto Legislativo


2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores.

Normativa fiscal:
Trámites de constitución de la empresa:
Ayudas a la creación e innovación :
Normativa mercantil y contable:
Normativa medioambiental:

CULTURAL Envejecimiento de la población; la evolución de la


proporción de personas mayores en la población: en
2020, el 21 % de la población tenía 65 años o más,
frente al 16 % en 2001, lo que supone un aumento de
5 puntos porcentuales (p.p.). Si nos fijamos más
concretamente en el grupo de 80 años o más, su cuota
era de casi el 6 % en 2020, mientras que en 2001 era
del 3,4 %, lo que significa que se ha prácticamente
duplicado durante este periodo. Por otro lado, la
proporción de jóvenes (de 0 a 19 años) en la UE era del
20 % en 2020, lo que supone un descenso de 3 puntos
porcentuales respecto al 23 % de 2001.

SOCIAL La población considera que la pandemia le está


haciendo cambiar su forma de vivir, de pensar, de
cuidar la salud y de relacionarse socialmente. Este es
uno de los datos que recoge el Informe España
2021, cuya edición número 28 se ha presentado hoy
en la universidad. También subraya que las
desigualdades sociales han aumentado a
consecuencia de la pandemia y que la pobreza cada
vez es más intensa, confirmando que se feminiza,
haciéndose más patente entre los jóvenes
En este sentido, se destaca que “siguen
manteniéndose los desequilibrios de género, y el
incremento de desempleo a lo largo del año fue
mayoritariamente del lado femenino”. Además, el
porcentaje de población en riesgo de pobreza o
exclusión social en España ha aumentado alrededor
de un 1% desde 2019, situándose en el 26,4%, la
cuarta peor cifra en el conjunto de Europa.

ECONÓMICO España, país de la península ibérica de Europa,


incluye 17 regiones autónomas con diversas
características geográficas y culturales. España es la
economía numero 15 por volumen de BIP .
Variable macroeconómica:
- La inflación en España 2022
La tasa de variación anual del IPC en España en
octubre de 2022 ha sido del 7,3%, 1,6 puntos
inferior a la del mes anterior. La variación mensual
del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del
0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2022
es del 5,7%.
- Su deuda publica en 2021 fue de 1.427.238
millones de euros. Salario mínimo 1.050,00 EUR
por mes desde junio de 2020 , Producto bruto
interno: 1,425 billones USD (2021) Banco Mundial,
Deuda gubernamental: 95,5% del PIB (2019)
Eurostat, PIB per cápita: 30.115,71 USD (2021)
Banco Mundial ,Tasa de desempleo: 15,8% (jul
2020) Eurostat, Tasa de crecimiento del PIB: 5,1%
cambio anual (2021) Banco Mundial
Producto nacional bruto: 1,94 billones Dólares
PPA (2021) Banco Mundial

-
- ¿Qué normativa puede afectarnos? ¿Qué medidas y normativas medioambientales afectan a nuestra actividad?

-
- ¿Cuáles son las características de la sociedad en la que la empresa se desenvuelve?
- La sociedad española se caracteriza por ser una sociedad consumista y envejecida, en el sector sanitario tiene
una gran importancia en el país por lo que las infraestructuras que lo componen tienen una gran cantidad de
documentación (pasiva o activa) o directamente derivada a los archivos históricos que debe ser eliminado y/o
expurgado. Eso en lo que concierne a la empresa.
- De forma general la sociedad española posee estas características tanto similares como diferenciadoras frente al
resto de Europa:

- Sociedad envejecida.
- En los últimos años la natalidad se ha elevado algo gracias a la población inmigrante.
- El número de hijos en la familia es inferior al resto de Europa.
- Se ha alcanzado niveles altos de bienestar.
- La población es mayoritariamente urbana
- Cambio en la estructura de la familia
- Mujer independiente
- Uso importante de las tecnologías
diferencias importantes:
- No se ha conseguido la igualdad entre hombres y mujeres de forma plena.
- No todas las personas disponen de los mismos recursos económicos.
- No se ha logrado la integración plena de personas con alguna discapacidad.
- Tardanza de la juventud en emanciparse.

- ¿En qué nos afecta la globalización y las nuevas tecnologías?


- La globalización es conveniente en muchos sentidos ya que nos ofrece acceso rápido a la última tecnología,
este acceso a todas las modernas formas de tecnología hace que las empresas puedan mejorar su proceso de
producción, transporte y comunicación dentro de los mercados en los que compite. y por lo tanto otorga
beneficios a largo plazo y corto plazo. También nos ofrece un mercado más grande a largo plazo pero esto son
estimaciones si todo va bien en nuestro proceso de expansión del negocio.
- Los riesgos que nos presenta la globalización son los siguientes:
- Hay que competir con más empresas y productos: Las empresas compiten con todos los
productores del mundo debido a la desregulación y fácil acceso a los diferentes mercados del
mundo. Eso obliga a ser más competitivas, puesto que se compite con todo tipo de empresas.
- Los consumidores son más exigentes: Debido a las mejoras observadas en los procesos de
comunicación, los consumidores se encuentran mejor informados y esto hace que pidan cada vez
mayores valores agregados en la entrega de las propuestas del mercado.
- Menos margen de utilidad: A mayor competencia, más se reduce la diferencia entre el costo de
producción y el precio de venta del producto. Por lo que las empresas pueden ver reducido su
margen de ganancias.
- Innovación permanente: La innovación es un requerimiento de prioridad en los mercados actuales,
porque la empresa que no innova desaparece del mercado. Sus productos se vuelven obsoletos
rápidamente, frente a las mejoras de valor agregado que presenta la competencia.
- Cómo se moviliza el capital; como ejemplo podemos mencionar a la empresa Shell que comercializa gasolinas
en casi todos los países del mundo. El ejemplo de una empresa que invierte en capital productivo tenemos a
Nike, que tiene sus fábricas de producción en China y Vietnam. En este caso podemos mencionar a la empresa
Nestlé que invierte en muchos países del mundo como una gran empresa transnacional.
- Las causas y consecuencias de la globalización de las tecnologías y las comunicaciones permitieron
simplificar las operaciones internacionales. En este sentido, el desarrollo de internet ha permitido adquirir un
producto fabricado en cualquier parte del mundo sin salir de casa.
- Este proceso de I+D+i ha permitido desarrollar medios de transporte mucho más eficientes, abaratando los
costes de los mismos y favoreciendo el intercambio de bienes entre países.Asimismo, la cultura de cada país se
ve modificada por las costumbres importadas de otros países.
2. Microentorno:
- Competidores: MAYORES COMPETIDORES:
- DPO-CANARIAS
- Tidoc
- DCD (Tenerife)
- GDC (Islas Canarias)
- Ecatar Canarias SLU (Tenerife, Gran Canaria)
- Destrupack,
- Aradoc
- Qubi
- Enumeración de las empresas de la competencia: 1.146 (total)- Por localidad: Santa Cruz de Tenerife 389, San Cristóbal de
La Laguna 179, Arona 99, Puerto de la Cruz 60, Adeje 57, Granadilla de Abona 53, Orotava 34, San Miguel de Abona 26,
Realejos 25, Rosario 24, Santa Úrsula 21, Candelaria 17, Llanos de Aridane 15, Guía de Isora 13, Icod de los Vinos 13.
- sus características:
-
DPO- CANARIAS ● Gestión documental empezando por su
identificación, clasificación, valoración,
ordenación, archivo e incluso destrucción
confidencial mediante técnicas y métodos
profesionales con últimas tecnologías en
gestión de documentos.

Tidoc ● Digitalización
○ Hojas sueltas, encuadernados,
grapados, facturas… desde DIN A4
hasta DIN A0.
○ Planos desde 91,6 cm de ancho
(DIN A0).
○ Distintos formatos de entrega
(pdf, tiff, jpeg…).
○ Servicios de OCR Opcionales.
○ Recogida y entrega en sus
instalaciones.
○ Digitalización de documentación
histórica usando escáneres
especiales.
● Tratamiento de archivos
○ Canalizar y optimizar los
servicios de información
○ Profundo análisis de los
archivos a tratar
● Administración electrónica
○ Soluciones para la Administración
Electrónica son integrales y
adaptadas a cada organismo
● Consultoría de gestión documental
○ Análisis de las necesidades y
espacios con procesos de
consultoría in-situ.
○ Propuesta de soluciones de
tratamiento.
○ Organización de la documentación.
○ Clasificaciones acorde con
normativa española / europea.
○ Implementación de soluciones
de custodia información interna y
externa y soluciones de
digitalización de la información.
○ Expurgo y destrucción confidencial
de documentación.

DCD ● Servicios puntuales.


● Servicios regulares.
● Protección de Marca.
● Otros soportes.
● Traslado de archivos.
● Cero riesgos.

Ecatar Canarias SLU ● Servicio de destrucción confidencial conforme


a la legislación vigente.
● Entrega de medios de almacenamiento para el
depósito temporal de la documentación en la
ubicación del cliente.
● Periodicidad de la recogida
● Material resultante una vez destruido se
gestionará mediante un reciclado respetuoso y
responsable.
● Certificado de destrucción.
● Maquinaria tritura/desintegra por el método
del corte transversal en cuatro niveles con un
posterior cribado.
● Adaptación a las necesidades de los clientes.
Destrupack ● Seguridad absoluta.
● Certificado de destrucción.
● Ahorro
● Garantía internacional

Aradoc ● Destrucción confidencial


● Custodia documental
● Digitalización
● Consultoría y asesoramiento en gestión
documental
● Tratamientos contra el biodeterioro de la
documentación.

Qubi ● Recogida de mercancía


● Gestión documental
● Ventas de productos de almacenaje
● Acceso directo de carga y descarga
● Acceso wifi gratuito
● Trasteros
● Ahorro
● Seguridad
● Disponibilidad 365 dias
● Ofertas especiales.
● Vigilancia 24 horas
● Parking gratuito
● Toma de corriente

- El factor diferenciador de vuestra empresa sobre el resto: Accesibilidad, seguridad, asegurada, transporte, custodia 100%
digital, asesoramiento por expertos.
- Sus cuotas de mercado:
- La propuesta de valor habla del problema que solucionamos para el cliente y cómo le damos respuesta con los productos o
servicios de nuestra empresa:
- Estrategia competitiva:
- Precio-Los precios pueden variar dependiendo de muchos factores como la cantidad de documentación a
digitalizar, cuánto tiempo va a estar en custodia, el espacio de almacenamiento,número de usuarios y
funcionalidades especiales… nos podemos aproximar a cifras mínima entre 100.000 y 50.000 euros
- Personalización- Nos adaptamos a las necesidades de la gestión documental sanitaria y ofrecemos servicio
100% exclusivo a nuestro cliente más fiel.
- Ahorro-Asegurado, la gestión documental supone a la larga un ahorro bastante notable en la actividad de
cualquier hospital.
- Diseño-

- Posibles productos o servicios sustitutivos. (Descripción. Empresas que los suministran. Recuerden son aquellos que no
son iguales a los nuestros pero se utilizan con la misma finalidad.).
- Proveedores (de instalaciones, herramientas, materias primas, productos de oficina, limpieza,…..). Descripción
1. -Servidores
a. -servidores web
2. -
3. -Maquinaria
a. Digitalizadora
b. destructiva:
4. -Programas de gestión documental:
5. -Productos de oficina:
6. -Instalaciones:
7. -Seguridad de los servidores:
8. -Asistencia técnica:
9. -Desarrollo y mantenimiento de la plataforma(hosting):
10. -Agua:
11. -Luz:
12. -WiFi y telefonía:
13. -Transporte:
14. -Planta de reciclaje:

-Clientes. Importante definir a quién va dirigido nuestro producto e indicar las razones de centrarnos en ese segmento de
población. Nuestros clientes son la base de nuestro modelo de negocio, así que deberíamos conocerlos perfectamente:

-¿Cuáles son nuestros segmentos de clientes más importantes?

- Empresas del sector sanitario tanto público como privado (Hospitales, clínicas, laboratorios,
farmacéuticas etc..)

-¿Nos dirigimos hacia el gran público, el mercado de masas o a un nicho muy concreto?

Nos dirigimos al gran público , es uno de los sectores más grandes en España.

-¿Hay varios segmentos de clientes interrelacionados?

Nuestra segmentación proviene de la geografía de la región, en este caso de la isla de Tenerife pero
nosotras concretamente nos especificamos en el rango de clientes cercanos al área de la Laguna y Santa
Cruz por proximidad al negocio que se ubica en San Cristobal de la Laguna con una aproximación de 15
empleados

Analisis del tipo de entorno en que nos movemos:

Análisis DAFO:

https://dafo.ipyme.org/Dafos#&&q=matriz-de-factores

Responsabilidad social de nuestra empresa: Grupos con los que se tiene relación y sobre los que se va a actuar y actividades a realizar con y para
esos grupos.

Nuestra empresa se compromete a colaborar con la Ley General de Discapacidad en la que otorgamos oportunidades y accesibilidad
de empleo a personas discapacitadas en condiciones de igualdad. Así pone en la ley “La accesibilidad debe considerarse una
reafirmación, desde el punto de vista específico de la discapacidad, del aspecto social del derecho al acceso.”

Esta empresa también valora el cumpliento de la mayor cantidad de ODS posible. (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

GASTOS. INVERSIÓN. Y PROVEEDORES

1. Nave
a. Alquiler-3000
b. Fianza- 2 meses; 3000x2=6000
2. Página web
a. Diseño,(Diseñador web)-10 y 15 euros/hora o 30 y 40 euros/h= 2160€ Aprox.
b. Mantenimiento-
3. Líneas de teléfono e Internet- Datos y llamadas ilimitadas; 19,90/mes
4. Empleados:
a. Administradores 2 - Cada 1-1800
b. Contable 1- 1750
c. Gestor financiero 1 -1833,33
d. Profesionales-4-980 cada uno; 980x4=3920
e. RRHH-
f. Encargados- Emilly-1800; Isabella-1800
g. Transportista
5. Seguridad
a. Proveedor-SECURITAS DIRECT- Servicio 5.000
6. Luz y Agua- luz; 350 al mes aprox. Agua; 160 al mes aprox.=510 al mes aprox.
7. Material y maquinaria
a. Ordenadores portátiles (6) Proveedor- Lenovo; Modelo Portatil 82C3008XSP 15.6 full HD, Intel UHD Graphics Integrada.
311,89x6=1871.34
b. Ratónes inalámbricos (6)-Proveedor Logitech-Logitech B100 Ratón Negro- 6,77x6= 40,62
c. Impresoras/Digitalizadora-Brother MFC-L3750CDW Multifunción Láser Color Wifi Dúplex Fax-441,64x4=1776
d. Fax;Proveedor-Brother-FAX-2845
e. Papelería;
f. Maquina destructora-Proveedor:HSM-Unidad Combinada de presa trituradora HSM Powerline SP 5088- 55.537,79
g. Transporte
8. IMPUESTOS
a. Tributación: 15% (2 primeros años)-25% En adelante
b.

IMPORTANTE- RECURSOS UTILIZADOS

-BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/Documents/2021/290721-Informe-de-
Situacion-Economia-espanola-2021.pdf

Grupo de expertos en información y documentación clínica.Documento final.Ministerio de Sanidad y Consumo.Subsecretaria de


Sanidad y Consumo.Madrid,26 de noviembre de 1997

Sanzaro, P.J: Auto evaluación profesional y calidad de la asistencia médica.Control de Calidad ast. Vol 4 1987;2:99-104

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-5140 -Ley General de Discapacidad-

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430 -Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se


aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

-PUBLICACIONES CONSULTADAS

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/economy/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importanc
ia-y-beneficios

https://blog.fundacionjuanxxiii.org/expurgo-de-documentos-que-es-y-donde-subcontratarlo

https://www.econfinados.com/post/criterios-de-departamentalizacion-de-las-empresas

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msuaump/sociales/tema-2-las-sociedades-actuales/#:~:text=Es%2
0democr%C3%A1tico%2C%20los%20gobernantes%20y,del%20resto%20de%20las%20leyes.

https://elvisitantedigital.com/caracteristicas-de-la-sociedad-actual/
https://economipedia.com/definiciones/departamentalizacion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

https://www.comercialaviles.com/blog/proceso-de-reciclaje-del-papel/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_documental

https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/paperless/la-gestion-documental-
definicion-conceptos-clave-e-importancia-en-la-actualidad.html

https://www.randstad.es/tendencias360/como-se-organiza-un-departamento-de-recursos-humanos/#:~:text=El%20%C3%
A1rea%20de%20recursos%20humanos,el%20fracaso%20de%20la%20misma.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_producto

https://fp.uoc.fje.edu/blog/como-funciona-el-departamento-de-administracion-de-una-empresa/

https://www.obsbusiness.school/blog/departamento-de-compras-que-es-y-funciones

https://www.unir.net/empresa/revista/departamento-financiero/#:~:text=El%20%C3%A1rea%20de%20finanzas%20es,la%2
0m%C3%A1xima%20rentabilidad%20por%20ellas.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ (Objetivos de desarrollo sostenible)

https://www.zendesk.com.mx/blog/segmento-de-clientes/

https://www.ine.es/prodyser/demografia_UE/bloc-1c.html?lang=es#:~:text=En%20primer%20lugar%2C%20la%20evoluci%
C3%B3n,5%20puntos%20porcentuales%20(p.p.).
https://www.eapn.es/actualidad/1521/131-millones-de-personas-esta-en-riesg
o-de-pobreza-o-exclusion-en-espana-segun-los-primeros-datos-oficiales-de-renta-con-efecto-de-la-c
Ovid
https://www.empresasinpapel.com/precios/#calcul-preu

https://www.eapn.es/actualidad/1521/131-millones-de-personas-esta-en-riesgo-de-pobreza-o-exclusion-en-espana-se
gun-los-primeros-datos-oficiales-de-renta-con-efecto-de-la-covid
https://tarifaluzhora.es/info/consultar-precios-luz#%E2%80%9Dmercado-regulado%E2%80%9D
https://www.holded.com/es/blog/que-tipo-de-impuestos-debe-pagar-una-empresa?utm_adgroupid=61706694846&ut
m_keyword=&campaignid=1330918973&adgroupid=61706694846&adid=514403800929&hld_device=c&hld_network=g&hld_ma
tchtype=&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=dsa_1330918973&utm_term=&utm_content=61706694846_
514403800929&hsa_src=g&hsa_kw=&hsa_mt=&hsa_acc=7276020979&hsa_grp=61706694846&hsa_ad=514403800929&hsa
_cam=1330918973&hsa_tgt=dsa-1655314552555&hsa_net=adwords&hsa_ver=3
https://damianianddamiani.com/es/negocios-e-impuestos-en-canarias-cuanto-gastan-
las-empresas/

-PÁGINAS WEB VISITADAS

Milanuncios.es
Wikipedia.es

https://www.dpocanarias.es/

https://tidoc.es/

https://www.ironmountain.com/es/industries/healthcare-services

https://www.dcd.es/tenerife/

https://www.g-d-c.es/servicios

https://www.ecatar.es/ataretaco-inicia-el-servicio-de-destruccion-segura-y-confidencial-de-documentacion/

https://www.destrupack.com/

https://qubi.es/servicio-almacenaje-de-documentos-tenerife/

https://empresite.eleconomista.es/Actividad/GESTION-DOCUMENTAL/provincia/SANTA-CRUZ-TENERIFE/

https://www.informa.es/directorio-empresas/Listado_empresas_aradoc.html

https://www.elsaltodiario.com/sanidad-publica/ocho-empresas-reparten-negocio

https://www.fotocasa.es/es/alquiler/naves-industriales/san-cristobal-de-la-laguna/todas-las-zonas/l

https://caritastenerife.org/

https://www.tenerifeislasolidaria.org/es/asociaciones?page=2

https://asociacion278.tenerifeislasolidaria.org/

https://dafo.ipyme.org/Dafos#&&q=matriz-de-factores

https://www.europages.es/empresas/machacadoras%20y%20trituradoras.html

https://www.cpacific.cl/blog/reciclaje-industrial-del-papel

https://www.recupapelcanarias.com/

https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana

https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/analisis-economico-e-investigacion/boletin-economico/

https://elpais.com/economia/

https://economipedia.com

Onlinecanarias.es
https://www.psicotec.com/

You might also like